Rzeczpospolita, Europa i świat
Interakcje dyplomatyczne i dworskie
w epoce nowożytnej (XVI – XVIII w.)
Studia dedykowane
Profesorowi Ryszardowi Skowronowi
pod redakcją:
Aleksandry Barwickiej-Makuli
Pawła Dudy
Doroty Gregorowicz
Oskara J. Rojewskiego
Katowice 2024
Spis treści
Tabula gratulatoria
7
Słowo wstępne
9
Bibliografia prac Profesora Ryszarda Skowrona
za lata 1990–2023
13
I. WAZOWIE I HABSBURGOWIE
Aleksandra Barwicka-Makula, Wjazd Anny Habsburżanki
do Krakowa w 1592 roku
27
Radosław Lolo, Księdza Stanisława Warszewickiego SJ misja
w Szwecji w 1574 roku
45
Anna Kalinowska, The unlikely triangle: Spain, Poland-Lithuania,
and Ottoman Empire, and English diplomacy in the late 16th
57
and early 17th century
José Eloy Hortal Muñoz, Miguel Conde Pazos, Corte, Casa
y Diplomacia: un flamenco, Jean de Cröy, II conde de Solre,
en el corazón de la Monarquía Hispánica
67
II. DWÓR A KRAJ
Stanisława Link-Lenczowska, Pappacoda, armaty i konie
– czyli jeszcze parę słów o dobytku królowej Bony
99
Janusz Smołucha, Rola Filipa Kallimacha i królowej Bony
w promowaniu w Polsce kultury klasycznej i studiów
na włoskich uniwersytetach
117
Franciszek Leśniak, Dzierżawy w wielkorządach krakowskich
w pierwszej połowie XVII i w XVIII stuleciu
129
Andrzej K. Link-Lenczowski, August II i elity Rzeczypospolitej
do konfederacji tarnogrodzkiej
139
III. PAX I MARS
Paweł Duda, „Kolacja w domu diabła”. Przygotowania
wojenne i walki pod Chocimiem w raportach dyplomatów
papieskich z 1621 roku
151
Przemysław Gawron, Liczebność oraz organizacja „oddziałów
173
polskich” w służbie hiszpańskiej w 1636 roku
5
Zbigniew Hundert, Działania wojny dziewięcioletniej
w 1694 roku w świetle raportów polskiego rezydenta
w Wiedniu Samuela Proskiego dla króla Jana III
187
Amós Farrujia Coello, Canarias en el sistema defensivo
imperial español, 1762–1802
207
IV. SZTUKA ROZTROPNOŚCI
Teresa Chynczewska-Hennel, Rola i znaczenie Stolicy
Apostolskiej w historii dyplomacji
221
Dorota Gregorowicz, Nuncjatura apostolska w Madrycie
– specyfika papieskiej placówki dyplomatycznej na dworze
Króla Katolickiego (1562–1605)
239
Marta Szymańska, Kilka uwag o organizacji służby
dyplomatycznej w czasach panowania
Władysława IV Wazy (1634–1648)
267
Zbigniew Anusik, Dyplomatyczny epizod w biografii Józefa
Sierakowskiego (1765–1831). Przyczynek do dziejów
polskiej służby zagranicznej w czasach Sejmu Wielkiego
289
V. DOCUMENTA POLONICA
Pavel Marek, Tomáš Sterneck, Źródła dotyczące elekcji
polskich królów w XVI wieku w mediolańskim Archivio
della Fondazione Trivulzio
303
Ernest Kowalczyk, Wybrane wątki polskie w Historia General
del Mundo Antonia de Herrery: przyczynek do analizy
obrazu Polski w Hiszpanii na początku XVII wieku
329
Mirosław Nagielski, „Konsyderacyje około elekcyi króla
polskiego” barona Francesca Bibboniego, posła polskiego
przy dworze hiszpańskim w 1648 roku
347
Jarosław Pietrzak, Przestępstwa i zbrodnie w życiu dworzan
Marii Kazimiery d’Arquien w Rzymie w latach 1699–1714
365
Oskar J. Rojewski, David García Cueto, Un posible retrato de
Michał Korybut Wiśniowiecki en żupan del Museo Nacional
del Prado
377
Indeks osobowy
401
6
Oskar J. Rojewski (Uniwersytet Śląski w Katowicach – Universidad Rey
Juan Carlos)
ORCID: 0000–0001–7593–8747
David García Cueto (Museo Nacional del Prado)
ORCID: 0000–0003–1976–2198
Un posible retrato de Michał Korybut Wiśniowiecki
en żupan del Museo Nacional del Prado
Potencjalny portret Michała Korybuta Wiśniowieckiego w żupanie
z Museo Nacional del Prado
Durante el gobierno del último representante de la dinastía Vasa,
Juan II Casimiro (1609–1672, como rey de Polonia y Gran Duque de Lituania entre 1648–1668) en la República de las Dos Naciones, las artes
visuales experimentaron un período de florecimiento y desarrollo moderados debido a varios conflictos militares. A pesar de las condiciones,
el rey fue mecenas de las artes y promovió la cultura y la educación en
su estado, atrayendo artistas de toda Europa1. Asimismo, la corte real
contaba con un grupo de pintores-retratistas que realizaban prestigiosos
encargos procedentes del círculo cortesano. Entre ellos cabe destacar la
figura de Daniel Schultz (1615–1683) quien, tras formarse en los Países
Bajos, se estableció como pintor de cámara de Juan II Casimiro, a partir
del año 1649, y realizó encargos reales y nobiliarios, monopolizando el
mercado2. Schultz siguió la tradición retratística de la República de las
Dos Naciones representando en varias ocasiones al rey en pied con las
vestimentas tradicionales o de medio cuerpo, aportando así su interpretación de dos géneros pictóricos como son los retratos tradicionales nobiliarios centro-europeos (fig. 1) y los retratos del estado o del poder (rex
armatus) (fig. 2), llamados también effigium ad vivum3.
Para más información sobre el mecenazgo y coleccionismo en la corte de los Vasa, véase: Andrzej
Fischinger, Sztuka dworu Wazów w Polsce, Warszawa 1976; Ryszard Szmydki, Artystyczno-dyplomatyczne kontakty Zygmunta II Wazy z Niderlandami Południowymi, Lublin 2008.
2
Bożena Steinbron, Malarz Daniel Schultz: gdańszczanin w służbie królów polskich, Warszawa 2004,
37–38.
3
Tadeusz Mańkowski, Portrety królewskie Daniela Schultza, „Ochrona Zabytków” 2, 1949, 118;
Jan K. Ostrowski, Portret w dawnej Polsce, Wilanów 2019, 368; Ireneusz Poniński, Wizerunki króla
Jana Kazimierza w strojach polskich, en: W kręgu sztuki polskiej i grafiki europejskiej, red. Krystyna
Moisan-Jabłońska, Warszawa 2011, 127–128; Jan K. Ostrowski, Myśl o portrecie staropolskim. Na
kanwie wyników II Seminarium Niedzickiego, en: Portret. Funkcja–forma–symbol. Materiały sesji
Stowarzyszenia Historyków Sztuki, red. Anna Marczak-Krupa, Toruń 1990; Agnieszka Skrodzka, Portret Jana Kazimierza pędzla Daniela Schultza. Prezent królewski dla warszawskich kamedułów, en:
Kameduli w Warszawie 1641–2016. 375 lat fundacji eremu na Bielanach, red. Karol Guttmejer, Anna
Sylwia Czyż, Warszawa 2016, 399–406; B. Steinbron, Malarz Daniel Schultz: gdańszczanin w służbie
królów polskich, 33.
1
377
oskar j. rojewski
david garcÍa cueto
Al acceder al trono después de la Guerra de los Treinta Años, Juan
II Casimiro sucedió a su hermano Ladislao Vasa (1595–1648), y contrajo
matrimonio con su viuda María Luisa de Gonzaga-Nevers (1611–1667).
Desde los primeros años de gobierno afrontó destacables conflictos militares como la Revuelta cosaca y la invasión sueca, llamada también “el
Diluvio”. Su gobierno se caracterizó por un aumento de las facciones
políticas francófilas, reflejadas también en las tendencias culturales. La
definitiva derrota de la política reformista del monarca se relaciona con
la insospechada traición de Jerzy Lubomirski (1616–1667), atamán que
reunió las tropas y rindió al rey en la batalla de Mątwy, frenando definitivamente la política filofrancesa del rey. Juan II Casimiro abdicó del trono
polaco el 16 de septiembre de 1668, y al año siguiente abandonó el estado, refugiándose en Francia4, donde falleció cuatro años más tarde. La
transición de poder no fue suave: Juan II Casimiro Vasa había propuesto
posibles sucesores, pero muchos nobles polacos se opusieron a sus sugerencias. Durante la libre elección entre mayo y junio del año 1669,
Michał Korybut Wiśniowiecki fue designado rey de Polonia y gran duque
de Lituania, votado por la mayoría de la nobleza, unida por la idea de
que el candidato más adecuado sería un polaco nativo (definido Piast)5.
La elección del hijo de un héroe de las campañas militares de los tiempos
de Juan II Casimiro, Jeremi Wiśniowiecki6, inmediatamente estimuló la
oposición de los partidarios del candidato francés, entre quienes estaba
el Primado de Polonia Mikołaj Prażmowski (1617–1673) y el General de
la Corona Jan Sobieski (1629–1696).
Michał Korybut Wiśniowiecki gobernó apenas cuatro años; su breve reinado, su estado de salud y su carácter como gobernante fueron
criticados tanto por sus contemporáneos como por los historiadores.
Muchas de las opiniones negativas sobre el monarca procedían de la
propaganda y de los panfletos de sus enemigos políticos dentro de la
República de las Dos Naciones. El rey no contaba con buena salud ni
experiencia en el sistema parlamentario o en los campos de batalla. Sin
embargo, antes de ser coronado, sirvió como criado en la corte de Juan II
Casimiro Vasa, bajo el amparo de su hermano el obispo Carlos Fernando
Sobre los bienes que Juan II Casimiro Vasa llevó como su propiedad familiar a Francia, véase:
R. Szmydki, Wyprzedaż mienia po Janie Kazimierzu w roku 1673, Warszawa 1995.
5
Władysław Seredyński, Sprawa obioru następcy na tron za panowania i po abdykacji Jana Kazimierza, Kraków 1864; Adam Przyboś, Kandydatura Piasta w literaturze politycznej bezkrólewia po
abdykacji Jana Kazimierza, „Studia Historyczne” 14/4, 1971, 504–505; Michał Korybut Wiśniowiecki
1640–1673, Kraków 2007, 49–52; Aleksandra Ziober, Postawy elit Wielkiego Księstwa Litewskiego
wobec elekcji Władysława IV Wazy i Michała Korybuta Wiśniowieckiego, Kraków 2020, 221–239.
6
Sobre las campañas militares lideradas por Jeremi Wiśniowiecki, véase: Jan Widacki, Kniaź Jarema,
Katowice 1988; Władysław Tomkiewicz, Jeremi Wiśniowiecki (1612–1651), Oświęcim 2017.
4
378
un posible retrato de michał korybut wiśniowiecki...
Vasa (1613–1655), quien recomendó la educación de Michał al Colegio
jesuita de Nysa, y luego a la Universidad de Praga, además de financiar
sus viajes a las cortes de Dresde y Viena7. Por lo que concierne a su biografía, pocos estudios han abordado el tema de su gobierno o patrocinio
artístico, y la mayoría de ellos ha descrito de manera muy crítica su personaje. El historiador Konopczynski llegó a constatar que
El primer heredero de la dinastía Vasa manejaba ocho idiomas, pero
no tenía nada interesante que decir en ninguno de ellos. No hace falta
describir su reinado, basta decir que Michał Korybut, elegido en contra
de su propia voluntad, solo por su mediocridad y en memoria de su padre
Jeremy, resultó ser un completo cero en la púrpura monárquica8.
Debido a una potente oposición en el estado arruinado por las guerras, el monarca necesitaba fomentar la proyección de su imagen de poder para cimentar alianzas con otros reinos y afirmar la legitimidad de su
gobierno. Asimismo, desde la coronación se difundieron tanto retratos
reales, pintados e impresos, como medallas ocasionales y estampas alegóricas con símbolos de prosperidad9.
Este estudio analiza una obra de la colección del Museo Nacional
del Prado, inventariada como retrato de Guillermo Ramón de Moncada,
marqués de Aytona (1671–1727), datada en el siglo XVIII (Nº P000553)
(fig. 3), que gracias al estudio comparativo e iconográfico debe ser interpretada como uno de los retratos del monarca de la República de las Dos
Naciones Michał Korybut Wiśniowiecki. Al investigar la obra en el contexto de la moda nobiliaria centroeuropea y la iconografía del poder del
rey de Polonia y gran duque de Lituania, es posible observar su incuestionable origen en los modelos del retrato oficial del soberano y comparar
las características no solo fisionómicas del retratado, sino también sus
atuendos, característicos de los retratos aristocráticos. Asimismo, la obra
en cuestión revela un dato muy importante respecto al mecenazgo artístico de Korybut Wiśniowiecki y su imagen regia, ya que no se conoce otro
ejemplo de la iconografía que representase las tradiciones sármatas y las
A. Przyboś, Michał Korybut Wiśniowiecki, 26.
Władysław Konopczyński, Dzieje Polski nowożytnej, vol. 2, Warszawa 1986, 47.
9
Hanna Widacka, Piast na elekcyjnym tronie: Michał Korybut Wiśniowiecki w grafice XVII i XVIII wieku ze zbiorów polskich i francuskich, Warszawa 2009, 8–10; W Hołdzie Królowi Michałowi, „Studia
Wilanowskie” 17, 2010, 37–39; J.K. Ostrowski, Portret w dawnej Polsce, 259.
7
8
379
oskar j. rojewski
david garcÍa cueto
indumentarias como el atuendo tradicional de la nobleza de la República
de las Dos Naciones llamado żupan10.
El retrato del Museo Nacional del Prado
La obra anónima analizada en este estudio procede de las colecciones reales, según el inventario del museo, y a su vez destaca por conocerse pocos datos sobre su origen, posiblemente debido a que ofrece una calidad reducida respecto a la retratística española o europea.
Solamente se ha mencionado en el inventario de las colecciones, con
datos descriptivos y la supuesta identificación del retratado11. El cuadro
está catalogado como perteneciente a una escuela italiana y su gestión
está asignada al área de pintura italiana y francesa hasta 1800 del museo. Mide 124 cm por 99 cm, y está pintado al óleo sobre lienzo. En su
esquina izquierda, se ha apuntado el número 2452, que se refiere a su
catalogación dentro del museo tras su ingreso en el mismo después del
año 1845. Uno de los expedientes de restauración y enmarcación de las
obras menciona su número de inventario entre 1845 y 1849, sin indicar
el nombre del técnico que las realizó, pero señalando que la obra fue
examinada por Antonio Trillo y Díaz, forrador primero y moledor de colores12. Además, el 18 de noviembre de 1847 la obra con el mismo número
de inventario se indicaba en el presupuesto de preparación de marcos,
realizado por José Calcarrada, quien estableció los costes de 52 marcos
para batallas y 68 marcos para retratos13. El documento indicaba también la adquisición de marcos nuevos para otros retratos de la colección;
Los estudios sobre los atuendos y evolución de las modas modernas en la República de las Dos
Naciones fueron realizados a lo largo del siglo XX gracias a las investigación sobre los retratos regios,
además de los análisis de tendencias en las indumentarias. Entre la amplia bibliografía se consideran
como las más relevantes las aportaciones siguientes: J.K. Ostrowski, Jeszcze o stroju polskim w malarstwie portretowym w XVII–XX wieku. Pomiędzy obrazami a źródłami, „Artifexnovus” 4, 2020, 44–
67; Agata Roćko, Kontusz i frak. O symbolice stroju w XVIII wiecznej literaturze polskiej, Warszawa
2015; Przemysław Mrozowski, Orientalizacja stroju szlacheckiego w Polsce na przełomie XVI i XVII
wieku, en: Orient i orientalizm w sztuce, red. Elżbieta Karwowska, Warszawa 1986, 243–261; Anna
Wyszyńska, Strój – dzieło sztuki?, en: Strój zwierciadło kultury, red. Magdalena Furmanik-Kowalska,
Joanna Wasilewska, Warszawa-Toruń 2013, 23–30; P. Mrozowski, Ubiór jako wyraz świadomości
narodowej szlachty polskiej w XVI–XVII wieku, en: Ubiory w Polsce. Materiały III sesji Klubu Kostiumologii i Tkaniny Artystycznej przy Oddziale Warszawskim Stowarzyszenia Historyków Sztuki, red.
Anna Sieradzka, Krystyna Turska, Warszawa 1994, 19–27; Irena Turnau, Ubiór narodowy w dawnej
Rzeczpospolitej, Warszawa 1991; Magdalena Bartkiewicz, Ubiór polski do 1864 roku, Wrocław 1979.
11
Juan Allende-Salazar, Retratos del Museo del Prado: identificación y rectificaciones, Madrid 1919,
250–251, no 553; Museo Nacional del Prado, Inventario general de pinturas, vol. 1, La colección
Real, MNP 28723, Madrid 1990–1996, 643. Otra interpretación del retrato propone la identificación
del modelo como Alejandro Farnesio (1635-1689). Eduardo Puerto de Mendoza, Nuevas propuestas
de identificación en retratos de corte de los siglos XVII y XVII del Museo del Prado, „Philostrato. Revista de Historia y Arte” 14, 2023, 105-107.
12
Archivo del Museo Nacional del Prado (AMNP), Caja 351, leg. 18.05, expte. 24, doc. 4, con fecha
10 XI 1847.
13
AMNP, Caja 406, Legajo 11.211, Esp. 6, documento 3
10
380
un posible retrato de michał korybut wiśniowiecki...
muchos de ellos con el número de inventario modificado siguen depositados en la institución, y representan a nobles europeos. El conjunto
de obras con marcos realizados en 1847 no presenta una calidad destacable, y la mayoría de ellos son copias u obras anónimas con temáticas
genéricas que entraron al museo desde la colección real, sin indicación
más precisa. El marco de la pintura es de madera policromada de amarillo en tipo de cassetta, y en su parte alta se encuentra una cartela con
el número 553, mientras que en la parte baja se observa otra que indica
“Escuela napolitana, personaje desconocido”. Posiblemente es el marco
realizado en 1847. La obra siguió en la misma colección y fue recogida
por los inventarios de los años 1875 (como perteneciente a la escuela
francesa), 1872, 1910 y 1972. El retratado fue objeto de una presunta
identificación en 1919, ya que en la documentación anterior aparecía
mencionado como personaje desconocido14.
El retrato es de medio cuerpo y representa a una persona que mira
hacia el espectador, girada hacia el lado derecho de la composición, sobre un fondo neutro. La edad del hombre es difícil de definir, ya que no
se han marcado rasgos que podrían sugerirla. El retratista no favoreció
a su modelo, y lo representó de manera muy naturalista, con obesidad,
ojeras marcadas por unas líneas oscuras, cejas gruesas, labios carnosos,
nariz grande y doble barbilla. El protagonista tiene el pelo largo y oscuro, rizado con un volumen que el pintor no ha definido de manera muy
detallada, ya que ha de tratarse de una peluca. El abrigo que lleva el
retratado es amarillo y se ha representado de manera muy plana respecto a los detalles de las mangas de la camisa o de su corbata de encaje,
donde se pueden apreciar contrastes y sombras pictóricas que resaltan
los textiles. Las mangas del abrigo del modelo están dobladas para dejar
ver su camisa, y por tanto permien afirmar que en el interior el atuendo
es de color verde oscuro. En el brazo derecho del modelo se aprecia un
lazo rojo que destaca en la composición, elemento de indumentaria regia también presente en algunos retratos de Felipe II (1527–1598) y de
Luis XIV (1638–1715). Otro detalle de la pintura, que podría señalar su
origen, es el cinturón que recoge el abrigo. Este elemento está diferenciado del gabán con las líneas oscuras, y en el medio está adornado por
una hebilla de dos partes simétricas, que tienen la forma de una hoja. La
superficie del elemento metálico está cubierta por un ornamento oriental, de origen persa u otomano. Debido a la composición, difícilmente
se pueden identificar los objetos que el hombre tiene en las manos: posiblemente la derecha está apoyada en un bastón, mientras que en la
izquierda sujeta un sombrero marrón.
14
Museo Nacional del Prado, Inventario general, vol. 1, La colección Real, MNP 28723, 643.
381
oskar j. rojewski
david garcÍa cueto
Por un lado, la vestimenta del retratado indica que seguía la moda
francesa de la segunda mitad del siglo XVII, y esto se ve resaltado en
elementos como la peluca o la corbata de encaje. Por otro lado, el largo
abrigo y la hebilla oriental pueden sugerir las tendencias centroeuropeas
en la manera de vestirse de una persona noble, que con sus prendas ostenta el estatus social. Aunque el abrigo no represente más detalles, se
puede identificar como żupan, vestimenta difundida en la República de
las Dos Naciones a lo largo de la época moderna.
El żupan como indumentaria nobiliaria en la República
de las Dos Naciones
Los atuendos de los retratados formaban parte del código de comunicación, sobre todo en el caso de los retratos del poder. El lenguaje
visual de la República de las Dos Naciones destaca por su particularidad
respecto a las demás modas cortesanas en la Europa del siglo XVII, distinguiéndose el ropaje “tradicional” y el “regional”15. La vestimenta en el
reino de Polonia y gran ducado de Lituania en el siglo XVII estaba influenciada por la moda y las tendencias europeas de la época, así como por la
rica herencia cultural del país y sus relaciones con el mundo oriental. La
vestimenta de la nobleza tendía a ser más elaborada y costosa, adornada
con joyas, botones y fíbulas. Su definición y evolución fueron procesos
iniciados en el siglo XVI16.
A lo largo de la centuria sucesiva, para los hombres la vestimenta tradicional consistía en una camisa, pantalones anchos, żupan – una
túnica abrochada con botones por debajo de delia o kontusz, tipologías
de hábito externo17. El żupan cubría plenamente la camisa, dejando fuera solamente su cuello, y gozó de gran popularidad desde la década de
163018. Esta prenda se recogía con un cinturón textil o de cuero, que
permitía a los nobles colgar la espada. La túnica estaba cubierta por delia
(una capa corta, abrochada con pocos botones en la parte alta) o kontusz (capa – abrigo largo, abrochada con varios botones), prendas costosas y elaboradas, hechas de seda o terciopelo y a menudo decoradas
con bordados. Sus cuellos y puños podían estar adornados con encajes
y volantes. El kontusz se abrochaba con un cinturón de seda, accesorio
producido en Oriente, y desde el siglo XVII también en la República de
A. Wyszyńska, Strój – dzieło sztuki?; Małgorzata Grupa, Czas żupanów. Czas czechmanów. Strój
polski w źródłach archeologicznych, ikonograficznych i pisanych, Toruń 2022, 55–57.
16
J.K. Ostrowski, Portret w dawnej Polsce, 269; I. Poniński, Wizerunki króla Jana Kazimierza, 127–
128.
17
I. Turnau, Słownik ubiorów, Warszawa 1999, 92.
18
I. Turnau, Słownik ubiorów, 206; A. Sieradzka, Kostiumologia polska jako nauka pomocnicza historii, Warszawa 2013, 519.
15
382
un posible retrato de michał korybut wiśniowiecki...
las Dos Naciones, sobre todo en talleres de Słuck19. Igualmente constan
ejemplos de kontusz abrochado solo con un cinturón, con el soporte de
lana y hebillas metálicas, como en el caso de las prendas descubiertas en
la tumba de la familia Ostrogski en Jarosław20.
Respecto a las fuentes materiales, pocos ejemplos de los atuendos
se han conservado hasta nuestros días. Es oportuno señalar que los únicos żupan conocidos del siglo XVII fueron elaborados con damascos de
origen italiano, en diferentes tonos rojos; el más popular, rojo frambuesa
(rosa secca), pero también amarillos, dorados y marrones (fig. 4). Alrededor del año 1652 se aplicaban cuellos bordados o de encaje. En el caso
del retrato de Juan II Casimiro (fig. 1), se puede observar que el żupan
se cubrió con una capa corta delia, abrochada con un botón21. Desde la
segunda mitad del siglo, debido al desarrollo del conflicto militar con el
imperio otomano, aumentó la cantidad de botines de guerra orientales,
lo que resultó en una difusión de ornamentos, joyas y tejidos de origen
persa y otomano. Alrededor de los años 1650 la delia fue sustituida por
el kontusz22, capa que se abrochaba, y cuyas mangas mantenían un corte
que permitía ver fragmentos del żupan. En el mismo momento, los accesorios de la vestimenta descrita por las fuentes como alla polacca adaptaron adornos orientales, como fíbulas, botones y hebillas entre otros,
convirtiéndose asimismo en una particularidad regional característica de
la República de las Dos Naciones (fig. 5).
La imagen del poder de Michał Korybut Wiśniowiecki
Como ya se ha señalado anteriormente, debido a su breve reinado
en tiempos difíciles, consecuencia de las guerras y de una feroz oposición al monarca, Michał Korybut Wiśniowiecki no ha sido recordado por
la historiografía como un gran mecenas de las artes. Asimismo, su iconografía del poder no ha sido un tema aborado por los investigadores, ya
que hasta nuestros tiempos se han preservado solamente una decena de
retratos suyos como rey de Polonia y gran duque de Lituania23. Debido
a la falta de fuentes documentales que pudieran ayudar en la identificación de la cronología de las obras, las hipótesis acerca de la imagen del
19
Más sobre los cinturones de kontusz y su producción, véase: T. Mańkowski, Pasy polskie, „Prace
Komisji Historii Sztuki” 7, 2, 1938, 101–215; Maria Kałamajska-Saeed, Polskie pasy kontuszowe, Warszawa 1987; Jadwiga Chruszczyńska, Pasy kontuszowe z polskich manufaktur i pracowni w zbiorach
Muzeum Narodowego w Warszawie, Warszawa 1995; Maria Hennel-Bernasikowa, Polskie pasy kontuszowe, Warszawa 1986.
20
Maria Gutkowska-Rychlewska, Historia ubiorów, Wrocław 1986, 417.
21
M. Gutkowska-Rychlewska, Historia ubiorów, 505.
22
El término kontusz por primera vez aparece en el listado de precios de prendas del gremio de
sastres. Más sobre esta fuente en: M. Gutkowska-Rychlewska, Historia ubiorów, 519.
23
H. Widacka, Piast na elekcyjnym tronie, 9–12.
383
oskar j. rojewski
david garcÍa cueto
poder de Korybut Wiśniowiecki pueden ser discutidas y reinterpretadas.
Este estudio considera como modelo para el retrato del Museo del Prado
el ofrecido por la efigie del monarca que pintó Daniel Schultz en el tipo
rex armatus. Además, todos los retratos del rey datan aproximadamente de las mismas fechas, posteriores a su coronación. Asimismo, no se
ha podido identificar ninguna de sus representaciones anteriores al año
166924.
La obra más importante para la proyección de la propaganda real es
efecto el retrato atribuido a Daniel Schultz, que siguió vinculado con la
corte real como retratista tras la abdicación de Juan II Casimiro Vasa. El
artista, una persona con experiencia en el diseño de la imagen oficial de
los monarcas, idealizó a su patrocinador preparando alrededor del año
1669 un retrato del rey en pied, que fue adquirido en 1936 por la Academia Polaca de las Artes en Cracovia (Polska Akademia Umiejętności)
de la colección de Kunsthistorishes Museum de Viena (fig. 6)25. El retrato actualmente se encuentra en el Castillo Real de Wawel en Cracovia.
Cabe destacar que, aunque la llegada del mismo a Viena y su historia
no se puedan documentar, posiblemente fue una pintura realizada para
negociar el matrimonio del rey, contraído en 1670, con Leonor María
Josefa de Habsburgo, hija del emperador Fernando III26. El retrato en su
composición imita la imagen del poder de los Habsburgo, definida en
la segunda mitad del siglo XVI por las composiciones de Tiziano que representaban a Carlos V o su hijo Felipe II. El rey está representado con
armadura, capa blanca y detalles bordados con hilo dorado, mientras
apoya la mano en la espada. En la pintura se puede apreciar el collar con
el vellocino, lo que indica la pertenencia de Michał Korybut Wiśniowiecki
a la Orden del Toisón de Oro, organización que reunía a los aliados de
los Austrias. A la derecha del retratado se observa una mesa, cubierta
por un paño, en la que se encuentra una corona real, mientras que en la
esquina superior del mismo lado hay una cortina, que refuerza el efecto de tridimensionalidad de la pintura. Daniel Schultz, preparando esta
composición, hizo referencias a la cultura visual del entorno Habsbúrgico
para evidenciar las aspiraciones políticas y supuestas alianzas del reino
Menos tres grabados posteriores al año 1669, que representaban al monarca como joven noble
de la familia Wiśniowiecki, véase: H. Widacka, Piast na elekcyjnym tronie, 31, 33, 35.
25
J.K. Ostrowski, Portret w dawnej Polsce, 259. J.K. Ostrowski indicó que el retrato fue realizado
después de la coronación de Micha Korybut, y tras su admisión en la Orden del Toisón de Oro en
diciembre del 1669, por tanto, sugiere que el retrato se podía haber realizado en los primeros meses
del 1670. Posiblemente existió otro sin la insignia de los Habsburgo, enviado a la corte imperial al
final del 1669.
26
B. Steinbron, Malarz Daniel Schultz, 30. Posiblemente el retrato formaba pareja con una efigie de
Leonor María Josefa de Habsburgo, actualmente desaparecido.
24
384
un posible retrato de michał korybut wiśniowiecki...
de Polonia y gran ducado de Lituania durante el gobierno de Korybut
Wiśniowiecki. Es interesante recalcar que la cara del modelo demuestra
características comunes con el retrato del Museo del Prado, incluyendo
la peluca con la misma forma y detalles de atuendos como la corbata de
encaje de la moda francesa. Es el único retrato del rey que ha sido atribuido al pintor cortesano; los demás conocidos y difundidos imitan este
modelo, modificando la composición, y suelen ser considerados como
obras anónimas o copias posteriores.
Otra composición en pied de Michał Korybut Wiśniowiecki, que
modificó el modelo de Schultz, es el retrato del Castillo de Rychnov nad
Kněžnou (República Checa) (fig. 7), donde el monarca está representado
de la misma manera, pero invirtiendo los lados. Por tanto, puede ser una
copia muy próxima al retrato rex armatus. La diferencia más significativa
son los atuendos del retratado: en lugar de la armadura, lleva puesto un
jubón y pantalones cortos, y en lugar de la capa larga, sus hombros están
cubiertos por una corta. Aunque la pintura es más estrecha que el retrato de Schultz, su autor intentó seguir copiando la mesa y las cortinas en
la parte superior27. Es llamativo que el único elemento que no haya sido
modificado respecto a la obra mejor documentada es la cara del modelo.
Posiblemente el retrato de Schultz fue también tomado como referencia en la creación de las demás pinturas que representan a Michał
Korybut Wiśniowiecki, con su fisionomía facial bastante marcada, lo que
a su vez permite identificarle28. Las obras siguen el modelo del retrato
en pied, reduciéndolo a una composición de medio cuerpo. La versión
de mayor calidad es el retrato del monarca, actualmente en la Galería
Nacional de Arte Borys Voznytskyi en Leópolis (fig. 8). Aunque no se conoce el nombre de su autor, la obra destaca por un detallismo superior
a las otras versiones. El rey fue representado con armadura con reflejos
lumínicos, y con una minuciosa captación de detalles en su camisa, con
mangas bordadas de oro, la corbata y muñequeras de encaje. En la parte
izquierda de la composición el autor introdujo la cortina roja, mientras
que a la derecha del modelo se puede observar un paisaje insinuado. La
popularidad de esta disposición y su recepción en el arte de la República
de las Dos Naciones se puede observar en varias copias que siguieron
este modelo. Algunas de ellas, como la versión ovalada del Museo Nacional de Varsovia (fig. 9) o la del Museo Palacio de Juan III en Wilanów (fig.
10), son de un tamaño muy parecido, lo que sugiere que se realizaron
B. Steinbron, Malarz Daniel Schultz, 112. Cabe resaltar que la pintura de Schultz de Cracovia fue
ampliada en 1949, posiblemente para darle un tamaño parecido a los demás retratos reales del
museo. Por tanto, la copia de Rychnov nad Kněžnou ha de respetar el tamaño original del retrato.
28
B. Steinbron, Malarz Daniel Schultz, 112–113.
27
385
oskar j. rojewski
david garcÍa cueto
copiando directamente del original. Otras, como por ejemplo la versión
del Museo Nacional de Bellas Artes de Dinamarca (fig. 11) son de tamaño reducido y no incluyen todos los elementos presentes en la versión
de Leópolis. Es oportuno destacar que este tipo de retrato posiblemente
fue difundido entre las cortes europeas, debido a sus múltiples versiones
muy próximas, formando así parte de la imagen oficial del rey.
A su vez, la imagen del rey fue reproducida en grabados, de los
cuales se han identificado varias versiones, la mayoría de ellas próximas
al año 166929. Las estampas que reproducían la iconografía de Michał
Korybut Wiśniowiecki fueron sistematizadas en cinco categorías: retratos tras la coronación, retratos con armadura y peluca, retratos con
las vestimentas polacas, retratos ecuestres y retratos alegóricos. Como
ejemplos se considera oportuno citar cuatro de ellas: la primera vinculada con el taller de Gerard de Groos (fig. 12), que incluye la inscripción
Serenissimus Michael Thomas Poloniae Rex, Vniuerlitatis Pragenlis Illusytissimus Sidus; la segunda firmada por Johan Franck (activo en Viena)
(fig. 13) con inscripción: Michael Thomas Koribvt, Dux Wisniowiecius etc.
His Dominus Nobilium Votis accitus Rex avet! Natus Anno 1640 Electus
A. 1669 d. 19 Junij. Coronatus d. 29 Septembris; la tercera de Johann
Philipp Thelott (Augsburgo) (fig. 14) y la última, más detallada de Jan
van Somer (Ámsterdam) (fig. 15). Es poco probable que los talleres de
imprenta conocieran en persona al monarca, ya que estaban ubicados
en las ciudades Imperiales o en los Países Bajos, y además de los retratos
reproducían paisajes y copias de pinturas conocidas. Gerard de Groos
y Jan von Somer realizaron varias estampas que representaban retratos
nobiliarios de toda Europa30. Las composiciones, además de las efigies
simbólicas, incluyen los escudos de armas de los retratados y sus títulos
o lemas, lo que era parte de la propaganda visual. Este recurso lo tomó
la corte de la República de las Dos Naciones para promocionar una visión
positiva del rey y reforzar su autoridad.
Conclusión
En comparación con los retratos de Michał Korybut Wiśniowiecki,
la obra del Museo del Prado es una original iconografía del monarca, ya
que recoge varios elementos de su imagen del poder de manera particular. Por un lado, en su composición sigue otros retratos del rey, procedentes del modelo de Daniel Schultz, que mostraban al soberano de medio cuerpo y con armadura, pero en este caso se produce un cambio de
Widacka en su estudio ha identificado 52 grabados que representan la imagen del poder de Korybut Wiśniowiecki como rey. H. Widacka, Piast na elekcyjnym tronie, 9.
30
H. Widacka, Piast na elekcyjnym tronie, 131–132.
29
386
un posible retrato de michał korybut wiśniowiecki...
atuendo. Asimismo, el monarca se representó en un żupan amarillo con
el cinturón oriental, demostrando de esta manera que hacía seguimiento
de las modas y también su procedencia del reino de Polonia y gran ducado de Lituania. Los atrezos como la peluca y la corbata refuerzan la hipótesis que permite datar la obra en los tiempos de Korybut Wiśniowiecki
después del 1669, mientras que la hebilla del cinturón confirma que el
origen del retratado se sitúa en la República de las Dos Naciones. Por
otro lado, el cuadro del museo madrileño es una obra original respecto
a las demás composiciones, ya que las vestimentas tradicionales de la nobleza centroeuropea no se aprecian en ningún otro retrato del soberano.
Por tanto, debería ser considerado como parte de la propaganda regia
que pretendía mostrar el origen nativo de Michał Korybut Wiśniowiecki,
como rey y gran duque.
Por lo que concierne a la cuestión de la autoría del cuadro, no es
por ahora posible identificar a su autor, debido a que los recursos visuales son muy genéricos y presenta un estilo pastiche copista, hecho que
podría sugerir su procedencia de la República de las Dos Naciones alrededor del año 1669, y un posible envío a la corte de los Habsburgo como
parte de las relaciones diplomáticas. Sin embargo, esta hipótesis no puede ser corroborada a la luz de la documentación actualmente conocida.
La otra posibilidad respecto a la procedencia de la pintura es que hubiera
sido ejecutada en la Monarquía Hispánica o en otro reino europeo, copiando modelos del retrato real en grabado, al que fueron añadidos los
atuendos relacionados con las tradiciones centroeuropeas enriquecidas
por los accesorios franceses.
Definitivamente, el retrato de Michał Korybut Wiśniowiecki del Museo del Prado representa una tendencia retratística presente en la República de las Dos Naciones, como fueron las imágenes regias con atuendos nobiliarios que permitían integrar y legitimar la imagen del poder en
las tradiciones locales. Asimismo, esta tendencia fue reconocida desde el
siglo XVI, y seguía siendo de relevancia a lo largo de la época moderna.
La iconografía del rey desfavorecido por la historiografía no incluyó su
retrato según las modas y tradiciones locales, y por tanto este estudio
señala que existe una necesidad de reivindicaciones acerca de la proyección y propaganda visual regia, sobre todo en los períodos históricos de
conflictos militares, cuando el mecenazgo artístico real no destacaba por
sus riquezas.
387
oskar j. rojewski
david garcÍa cueto
Bibliografia:
Źródła rękopiśmienne:
Archivo del Museo Nacional del Prado, Caja 351, leg. 18.05; Caja 406,
leg. 11.211.
Opracowania:
Allende-Salazar, Juan, Retratos del Museo del Prado: identificación y rectificaciones, Madrid 1919.
Bartkiewicz, Magdalena, Ubiór polski do 1864 roku, Wrocław 1979.
Chruszczyńska, Jadwiga, Pasy kontuszowe z polskich manufaktur i pracowni w zbiorach Muzeum Narodowego w Warszawie, Warszawa 1995.
Grupa, Małgorzata, Czas żupanów. Czas czechmanów. Strój polski w źródłach archeologicznych, ikonograficznych i pisanych, Toruń 2022.
Gutkowska-Rychlewska, Maria, Historia ubiorów, Wrocław 1986.
Hennel-Bernasikowa, Maria, Polskie pasy kontuszowe, Warszawa 1986.
Kałamajska-Saeed, Maria, Polskie pasy kontuszowe, Warszawa 1987.
Konopczyński, Władysław, Dzieje Polski nowożytnej, vol. 2, Warszawa
1986.
Mańkowski, Tadeusz, Pasy polskie, „Prace Komisji Historii Sztuki” 7/2,
1938, 101–215.
Mańkowski, Tadeusz, Portrety królewskie Daniela Schultza, „Ochrona Zabytków” 2, 1949, 116–122.
Mrozowski, Przemysław, Orientalizacja stroju szlacheckiego w Polsce na
przełomie XVI i XVII wieku, en: Orient i orientalizm w sztuce, red. Elżbieta
Karwowska, Warszawa 1986, 243–261.
Mrozowski, Przemysław, Ubiór jako wyraz świadomości narodowej
szlachty polskiej w XVI–XVII wieku, en: Ubiory w Polsce. Materiały III sesji
Klubu Kostiumologii i Tkaniny Artystycznej przy Oddziale Warszawskim
Stowarzyszenia Historyków Sztuki, red. Anna Sieradzka, Krystyna Turska,
Warszawa 1994, 19–27.
Museo Nacional del Prado, Inventario general de pinturas, vol. 1–6, Madrid 1990–1996.
Ostrowski, Jan K., Jeszcze o stroju polskim w malarstwie portretowym
w XVII–XX wieku. Pomiędzy obrazami a źródłami, „Artifexnovus” 4, 2020,
44–67.
Ostrowski, Jan K., Myśl o portrecie staropolskim. Na kanwie wyników II
Seminarium Niedzickiego, en: Portret. Funkcja – forma – symbol. Materiały sesji Stowarzyszenia Historyków Sztuki, red. Anna Marczak–Krupa,
Toruń 1990, 171–185.
Ostrowski, Jan K., Portret w dawnej Polsce, Wilanów 2019.
Poniński, Ireneusz, Wizerunki króla Jana Kazimierza w strojach polskich,
388
un posible retrato de michał korybut wiśniowiecki...
en: W kręgu sztuki polskiej i grafiki europejskiej, red. Krystyna Moisan-Jabłońska, Warszawa 2011.
Przyboś, Adam, Kandydatura Piasta w literaturze politycznej bezkrólewia
po abdykacji Jana Kazimierza, „Studia Historyczne” 14/4, 1971, 493–508.
Przyboś, Adam, Michał Korybut Wiśniowiecki 1640–1673, Kraków 2007.
Puerto de Mendoza, Eduardo, Nuevas propuestas de identificación en retratos de corte de los siglos XVII y XVII del Museo del Prado, „Philostrato.
Revista de Historia y Arte” 14, 2023, 105-107.
Roćko, Agata, Kontusz i frak. O symbolice stroju w XVIII wiecznej literaturze polskiej, Warszawa 2015.
Seredyński, Władysław, Sprawa obioru następcy na tron za panowania
i po abdykacji Jana Kazimierza, Kraków 1864.
Sieradzka, Anna, Kostiumologia polska jako nauka pomocnicza historii,
Warszawa 2013.
Skrodzka, Agnieszka, Portret Jana Kazimierza pędzla Daniela Schultza.
Prezent królewski dla warszawskich kamedułów, en: Kameduli w Warszawie 1641–2016. 375 lat fundacji eremu na Bielanach, red. Karol Guttmejer, Anna Sylwia Czyż, Warszawa 2016, 399–408.
Steinbron, Bożena, Malarz Daniel Schultz: gdańszczanin w służbie królów
polskich, Warszawa 2004.
Szmydki, Ryszard, Artystyczno-dyplomatyczne kontakty Zygmunta II Wazy z Niderlandami Południowymi, Lublin 2008.
Szmydki, Ryszard, Wyprzedaż mienia po Janie Kazimierzu w roku 1673,
Warszawa 1995.
Tomkiewicz, Władysław, Jeremi Wiśniowiecki (1612–1651), Oświęcim
2017.
Turnau, Irena, Słownik ubiorów, Warszawa 1999.
Turnau, Irena, Ubiór narodowy w dawnej Rzeczpospolitej, Warszawa
1991.
Widacka, Hanna, Piast na elekcyjnym tronie: Michał Korybut Wiśniowiecki w grafice XVII i XVIII wieku ze zbiorów polskich i francuskich, Warszawa
2009.
Widacka, Hanna, W Hołdzie Królowi Michałowi, „Studia Wilanowskie”
17, 2010, 37–42.
Widacki, Jan, Kniaź Jarema, Katowice 1988.
Wyszyńska, Anna, Strój – dzieło sztuki?, en: Strój zwierciadło kultury,
red. Magdalena Furmanik-Kowalska, Joanna Wasilewska, Warszawa–Toruń 2013, 23–30.
Ziober, Aleksandra, Postawy elit Wielkiego Księstwa Litewskiego wobec
elekcji Władysława IV Wazy i Michała Korybuta Wiśniowieckiego, Kraków 2020.
389
Fig. 1. Daniel Schultz, Retrato de Juan II Casimiro Vasa con el traje sármata, c. 1649, óleo sobre
lienzo, 210 x 154 cm, Colección Nacional de Retratos, Castillo de Gripsholm, NMGrh 1273.
Fig. 2. Daniel Schultz, Retrato de Juan II Casimiro Vasa, c. 1660, óleo sobre lienzo, 90 x 71 cm, Museo Nacional
de Varsovia, MP 2448 MNW.
Fig. 3. Anónimo, Michał Korybut Wiśniowiecki, después de 1669, óleo sobre lienzo, 124 x 99 cm,
Museo Nacional del Prado, P000553.
Fig. 4. Żupan de Estanislao Żółkiewski, c. 1620, seda, largo de
130 cm, Museo Nacional de Cracovia, MNK XIII–1424.
Fig. 5. Hebillas de cinturones con ornamentos orientales, s. XVII. Dibujo procedente de Historia
ubiorów de Gutkowska-Rychlewska, 508.
Fig. 6. Daniel Schultz, Retrato de Michał Korybut Wiśniowiecki, c. 1669, óleo sobre lienzo, 195,5 x 120,5
cm, Castillo Real de Wawel, Cracovia (fot. M. Sobczyńska-Szczepańska).
Fig. 7. Anónimo, Retrato de Michał Korybut
Wiśniowiecki, c. 1669, óleo sobre lienzo, 198
x 132 cm, Castillo de Rychnov nad Kněžnou,
RK 20/70.
Fig. 8. Anónimo, Retrato de Michał Korybut
Wiśniowiecki, c. 1670, óleo sobre lienzo,
80 x 62 cm, Galería Nacional de Arte Borys
Voznytskyi, Leópolis, ż. 3841.
Fig. 9. Anónimo, Retrato de Michał Korybut Wiśniowiecki, c. 1670, óleo sobre lienzo, 85,5 x 68 cm, Museo
Nacional de Varsovia, MP 4980.
Fig. 10. Anónimo, Retrato de Michał Korybut Wiśniowiecki, c. 1670, óleo sobre lienzo, 83,0 x 68,0,
Museo Palacio de Juan III, Wilanow, Wil.1158.
Fig. 11. Anónimo, Retrato de Michał Korybut Wiśniowiecki, c. 1670, óleo sobre lienzo, 47.5 x 38 cm,
Museo Nacional de Bellas Artes de Dinamarca, Copenhague, KMS1416.
Fig. 14. Retrato de Michał Korybut
Wiśniowiecki, grabado por Johan
Philipp Thelott, c. 1671, 182 x 145
mm, xilografía a cobre.
Fig. 15. Retrato de Michał Korybut
Wiśniowiecki, grabado por Jan van
Somer, c. 1671, 450 x 365 mm, xilografía a cobre.