Academia.eduAcademia.edu

Outline

Trabajo de Economia Politica: El sistema bancario y sus modelos

Trabajo de Economia Politica: El sistema bancario y sus modelos Nicolas Vargas y Luciano Vinitsky Universidad Abierta Interamericana Resumen En el siguiente ensayo, se analiza como funciona el sistema bancario, sus modelos, que y que implicancia tuvo con respecto a los ciclos economicos, y tambien refiriendose a la conocida corrida cambiaria de 2001 en Argentina y el posterior “Corralito”. 2001: el “Corralito” A finales del año 2001, en Argentina sucedió un hecho que perduraria en la historia economica, politica y social del pais: la crisis del 2001, la corrida cambiaria y el Corralito bancario. Como explica este articulo del periodico britanico BBC (Smink, 2021), el Corralito consistia en que los depositos bancarios quedaban congelados sin posibiliada de transferirlos al exterior, y las personas solamente podian retirar la suma de 250 pesos semanales, para evitar una corrida cambiaria, que es una situacion en la cual hay un retiro masivo de los depositos bancarios, debido a cierto panico o especulacion. Justamente, la situacion que se vivia en Argentina para ese entonces era muy incierta, debido a que se preveia que el Estado Nacional declare la suspension de pagos de la deuda, conocido como “Default”, ademas del fin la Covertabilidad, un decreto que dictaba que el peso fijaba su valor igual a un dólar estadounidense, es decir, que debia haber un dólar estadounidense como respaldo en las reservas del Banco Central para poder emitir un peso argentino. El fin de la Convertibilidad provocaria una devaluacion sustancial del peso, por lo que los ciudadanos e inversores querian desplazar sus depositos bancarios en dolares a bancos en el exterior, o retirarlos para tener billetes en efectivo. Es por todo esto que el gobierno decidio implementar el Corralito, para que los bancos y el sistema fianciero pudiera seguir de pie, lo que provoco un gran malestar social e indignacion de los ciudadanos, quienes se vieron privados de poder acceder a sus ahorros. Ahora bien, ¿Por qué se debia evitar que se retire masivamente el dinero de los bancos? ¿Qué efectos provocaria? El sistema bancario Para entender el porque del Corralito, debemos explicar la dinamica de los bancos con respecto a los prestamos y depositos. En el libro “Economia y Turismo” de Francisco Mochon (Mochon, 2004), se explica el funcionamiento del sistema bancario. En primer lugar, los bancos son instituciones que generan ganacias a traves de la cobra de intereses de prestamos, y ademas pagan intereses a los depositos a plazo que siempre son mas bajos que los interes cobrados. La diferencia entre estos dos intereses es la ganancia que recibe la institucion bancaria. Ahora bien, la dinamica mas importante del banco es lo que se conoce como reserva o encaje fraccionario, es decir, que los bancos estan obligados por ley a mantener cierto porcentaje en reserva de los depositos que ingresan a la institucion financiera, ya que el banco utiliza el resto del dinero para dar credito. Debido a esto ultimo, la credibilidad y la confianza en las instituciones financieras es crucial para mantener cierto orden y estabilidad para que las actividades economicas como la prestacion de creditos puedan seguir realizandose. -El Corralito y la reserva fraccionaria Teniendo en cuenta el funcionamiento de los bancos comerciales y la dinamica de la resreva fraccionaria de los depositos, la medida promulgada por el gobierno de Fernando De La Rua en 2001, el anteriormente nombrado Corralito, se realizo con el fin de evitar que una posible corrida o panico bancario derrumbe al sistema financiero, debido a la casi inexistente confianza en las insituciones financieras, a causa de la situacion critica en la que se encontraba el pais, con un posible Default muy latente, y con la suspension de los desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional, lo que ponia al Estado Nacional con la soga al cuello (Smink, 2021). Se podria decir entonces, que el sistema de reserva fraccionaria de los bancos argentinos se puso en jaque debido a la demanda y el retiro masivo del dinero de los depositos, promulgado por la situacion critica en la que se encontraba el pais. Esto hubiera provocado la caida del sistema financiero del pais, debido a que los bancos no poseen el 100 por ciento de los depositos que reciben en forma de reservas, ya que la gran mayoria (en torno a un 90 por ciento para el año 2001, según un articulo de Ambito Financiero (Boggiano, 2019)) del dinero depositado era utilizado para dar prestamos y creditos, por lo que ante una demanda masiva del dinero ingresado, los bancos no podrian hacerle frente. Es en frente a esta problemática que se implementa al Corralito, limitando el retiro del dinero de los depositos bancarios a 250, suma que para ese entonces, no podia suplir los gastos de los ciudadanos, lo que provoco un estallido social sin precedentes. (Smink, 2021) -Los ciclos economicos y la reserva fraccionaria Por otra parte, analizando la implicancia macroeconomica que tiene el modelo bancario de reserva fraccionaria, se podria llegar a decir, que este sistema financiero puede llegar a influir o incluso, provocar los ciclos economicos. Cuando nos referimos a ciclos economicos, se podrian definir como se explica en el libro de Landreth Colander (2002), como fluctuaciones recurrentes en la actividad economica de una nacion, que se caracterizan por tener periodos de expansion y de contraccion en la produccion, el empleo, los salarios y otros indicadores economicos. Es decir, que existen periodos donde los indicadores economicos crecen, conocidos como auge, y tambien existen periodos donde los indicadores economicos empiezan a decaer, conocidos como resecion. Las causas de este proceso ciclical en la economia pueden ser variadas, dependiendo de la ideologia o la escuela economica que analize este fenomeno. (Colander, 2002) Pero existe una escuela en particular, conocida como Escuela Austriaca de Economia, con exponentes como Ludwig Von Mises (1881-1973) o Friederich Hayek (1899-1992), que explica que, tomando un articulo del Mises Institute escrito por Edward Fuller (2019), los ciclos economicos son causados por el modelo bancario de reserva fraccionaria, debido a que estan ligadas a la expansion crediticia artificial, impulsada por la manipulacion de las tasas de interes por parte del banco central. Esto provoca que haya un aumento desproporcional de inversion y de produccion, pero que sin embargo, no esta respaldada por el ahorro real de los agentes economicos, distorsionando los precios, lo que provoca que el dinero se utilize de manera infeciente y con malas inversiones, y poniendo en jaque al sistema financiero debido a la imposibilidad de devolver los creditos. Es en ese momento donde la expansion crediticia se contrae por su insostenibilidad, provocando un resecion economica que vuelve a poner en su lugar a los precios, pero tambien devastando a los sectores productivos que se suplieron del credito barato. De igual forma, como explicamos anteriormente, cuando hay una resecion economica, existe la incertidumbre y la desconfianza en el sistema bancario, por lo que ocurren corridas cambiarias, que a causa del sistema de reserva fraccionaria, no pueden ser suplidas sin la intervencion del estado, mediante decretos que limiten el retiro de dinero de los depositos como en el caso del “Corralito”. -La banca de reserva del 100% Por otra parte, existe un modelo bancario en coontraparte con la reserva fraccionaria, conocido como “banca de reserva del 100%”, que como explica Edward Fuller (2019), se trata de un modelo bancario donde la institucion financiera debe mantener un 100% de las reservas de los depositos, es decir, que no puede otorgar credito con estos ultimos, trasnformandose en una especie de “caja de seguridad”. Los bancos de reserva del 100% solamente podrian utilizar los depositos a plazo para dar credito. Este modelo bancario eliminaria la posibilidad de una corrida cambiaria, pues los depositos a la vista siempre estarian presentes en las reservas del banco, ademas de que los ciclos economicos se verian erradicados, debido a que la expansion crediticia no existiria mas, y eso significaria el fin de la manipulacion de las tasas de interes y las distorsiones de los precios. (Fuller, 2019) Sin embargo, existen consecuencias que podrian ser igual de graves y dañinas como los ciclos economicos, que son provocadas por la banca de reserva del 100%. Como explica Juan Ramon Rallo en un articulo de El Confidecial (2018), con un sistema de banca de reserva del 100%, las fluctuaciones en la demanda de dinero no podrian verse atendidas, debido a la inflexibilidad del sistema de las reservas bancarias, por lo que un amuneto en la demanda de dinero podria implicar un fenomeno deflacionista, es decir, la tendencia a que los precios de los bienes y servicios bajen, provocando enormes consecuencias economicas, como podria ser el desempleo masivo o un estancamiento productivo y economico. (Rallo, 2018) Referencias Boggiano, M. (9 de Septiembre de 2019). Argentina 2001 vs. 2019: diferencias y similitudes. Ambito Financiero. Colander, L. (2002). Historia del pensamiento economico. McGraw Hill. Fuller, E. (13 de Junio de 2019). Mises Institute. Obtenido de https://mises.org/es/wire/mises-sobre-la-banca-de-reserva-del-100 Mochon, F. (2004). Economia y Turismo. En F. Mochon, El dinero, la politica monetaria y la inflacion (págs. 297-320). McGraw Hill. Smink, V. (2 de Diciembre de 2021). 20 años del "Corralito": 3 cosas que cambiaron en Argentina tras la grave crisis económica, política y social de 2001. BBC News Mundo. El sistema bancario El sistema bancario6
chat_bubble
Chat with Paper