What Open Access is not
…
4 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Recently, Redalyc shared the first edition of Peter Sauber’s book, which was first edited by the Massachusetts Institute of Technology and translated by Remedios Melero, of the Redalyc Scientific Committee. This book clears more than a few confusing aspects regarding what Open Access is and is not, which is very relevant for those who, like us, have chosen to use it for scientific communication
Related papers
Monopolios del Conocimiento, Big Data y Conocimiento Abierto, 2019
La transformación del capitalismo desde un capitalismo industrial a otro cultural ya está amenazando muchos de nuestros supuestos básicos sobre lo que constituye la sociedad humana. Jeremy Rifkin La libertad necesaria para tener acceso a datos e informaciones para construir conocimiento en comunidad mediante la comunicación es un principio que surge gracias a la lucha que activistas por los derechos digitales como Richard Stallman (1953) enarbolan frente a las tendencias monopólicas comerciales en la gestión del conocimiento. Estas tensiones dialécticas permiten un mundo en evolución y no únicamente uno donde haya políticas en expansión. Desde este punto de vista crítico será analizado el problema del conocimiento abierto en este capítulo. En defensa del dominio público La noción de dominio público está ligada a la de bien común. Es esencial distinguirlas y ponerlas en sus contextos respectivos. En términos generales, el término dominio público se usa en el contexto de la propiedad intelectual, y refiere al grupo de cosas no sujetas a la propiedad intelectual, tales como trabajos creativos e inventos cuya patente ha caducado, hechos o elementos culturales fundamentales no sujetos a propiedad privada como es el caso de la lengua, dialecto o idioma. Bien común refiere a bienes o recursos compartidos en común, sean o no sujetos a derechos de propiedad intelectual. Éste es el caso de los recursos naturales en "Cap. 3. Conocimiento Abierto" pp. 109-155 en: Elizondo, J. O. (2019). Monopolios del Conocimiento, Big Data y Conocimiento Abierto. Ciudad de México: UAM.
2015
Presentation of the main projects and initiatives related to open access conducted during 2014, based on a bibliographical review of published studies and analysis of some activities that occurred that year. It has been divided into four sections: repositories, journals, research data and promotion policies. We found maturity and robustness of the open access movement, which continues to advance on all fronts, with a tendency to broaden the focus to what is called open science
En la mayoría de visitas efectuadas en esta segunda campaña, varios elementos permiten plantear la cuestión de la utilidad de la detención administrativa de las personas extranjeras: por un lado, en función del objetivo de esta detención y por otro, en función de la duración, las condiciones de detención y sobre todo de numerosas violaciones de derechos.
Palabra Clave [La Plata], 2013
This paper provides an overview and perspectives for development of the Open Access movement in Argentina, within the global and regional (Latin American) context. It outlines the evolution and current state of initiatives around the two main approaches to Open Access, the golden and green roads. The main Open Access policies and support of OA movement by governments in Latin American region, and particularly in Argentina, are highlighted, while recent studies on publishing practices and authors' positions regarding Open Access are presented. The paper concludes that the prospects for development of OA in Argentina, both through golden and green roads are favorable, with their strengths and shortcomings
2016
Land- and water-based exercise intervention in women with fibromyalgia: the al-andalus physical activity randomised controlled trial
Antonio Lafuente (2004), “Bien común y Open Access”, http://www.madrimasd.org/GlobalIDI/debateActualidad-BienComun.asp?pagina=informacion&idForo=GlobalIDI-13, 2008
Tanto Open Source como Open Access son conceptos que generalmente se ven juntos en la literatura referida al acceso a la información. Esta proximidad no es obra de la casualidad, sino que por el contrario, si bien ambos conceptos pueden aplicarse en forma separada, los mayores beneficios se logran cuando ambos conceptos se integran y se combinan: menores costos, mejor control de la aplicación, mayor visibilidad. El objetivo de este documento es realzar el rol que tiene el profesional informático, quien junto a los autores y los bibliotecarios conforman el trípode sobre el cual se basa todo proyecto de Repositorio Institucional. El informático será el responsable de la plataforma tecnológica sobre la cual estará montado el repositorio institucional. Y el software Open Source le brindará innumerables opciones a la hora de evaluar las diferentes alternativas.
Bibliotecas y Archivos : órgano de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 2018
Resumen Se presenta un esbozo de esta iniciativa desde sus comienzos hasta la actualidad, además de mostrar los objetivos, las declaraciones en las que se basa; la controversia que genera, para finalizar con la situación del Open Access en México. Abstract An outline of this initiative is presented from its beginnings to the present, in addition showing the objectives, the statements on which it is based; the controversy that generates, ending with the situation of Open Access in Mexico.
Repensando la sociedad colonial. Perspectivas, abordajes y desafíos de los enfoques multidisciplinares – Perú y Nueva España, siglos XVI–XVIII , 2023
El libro analiza la época colonial en su diversidad social, contextualiza el momento histórico en el que surgió y conceptualiza esta época en términos de sus variables epistemológicas. La diferencia colonial que aparece entre ellos creó sujetos racializados. Figuras como la del buen salvaje son extraordinariamente duraderas y, a pesar de que los contextos temporales y espaciales cambian constantemente, pueden ser activadas hasta la actualidad. Las preguntas que las autoridades coloniales exploraron como parte de la imaginación de la sociedad comienzan por indagar quiénes eran los “indios” y cómo, finalmente, podían ser integrados. Desde perspectivas multidisciplinarias, las contribuciones presentan estudios de caso para una nueva comprensión de la época colonial, las cuales incluyen también vistas al presente.
2012
This paper attempts to join two of the biggest initiatives that are currently in vogue: open access and open source software. As for open access, the importance as a resource for locating and retrieving scientific and academic documents, immediately, is highlighted; this paper also describes in general terms, its inception, features and audience to which it is aimed, among other things. The open source software is also described in general, based primarily on the four freedoms that characterize it.