Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
8 pages
1 file
Un breve resumen histórico
¿Se pregunta usted a veces cuál es el significado de la vida? ¿Por qué nació usted? ¿Cómo encontrar la felicidad? Si es así, las seis lecciones de este curso por correspondencia le serán muy útiles. Estos seis estudios tratan los siguientes temas:
El propósito de las páginas que siguen 1 es demostrar cómo, por una parte, entre la filosofía de la Historia de Heródoto y la de Tucídides no se registra corte tajante alguno, sino una mera transición, y, por otra, cómo a pesar de ello se percibe entre la una y la otra la notable diferencia conceptual que era de esperar como consecuencia del afianzamiento de la Sofística en los treinta años que median entre ambos historiadores 2 .
Con el Verdadero Secreto de Hablar con los Muertos, ganar a la lotería y descubrir los tesoros etc.
“¡El heroísmo! ¡Los héroes! ¡Cuán diferentes son, en realidad, de la manera como estamos acostumbrados a imaginarlos y representarlos!”, así reflexionaba sobre la temática de lo heroico el corresponsal de guerra español Agustí Calvet Pascual, Gaziel (Sant Feliu de Guíxols, Gerona, 7 de octubre de 1887 - Barcelona, 12 de abril de 1964), en una crónica dirigida a sus lectores del rotativo barcelonés “La Vanguardia”, a la luz de una curiosa anécdota de guerra comentada por sus vecinas en París . Corría el mes de noviembre de 1917 y el ánimo de la opinión pública y de las tropas francesas se encontraba en el abismo. Parecía que el tiempo de los héroes ya había pasado y que, en aquellos tiempos de grandes convulsiones, no había lugar para él en el imaginario público. Poco o nada parece haber cambiado desde aquel entonces. Si acaso necesitamos pruebas para constatarlo, basta recordar el debate que se planteó por la declaración de “Héroes de la Democracia” a los comandos Chavín de Huantar, en abril del año pasado . Por ello este trabajo tiene el propósito de volver a la verdad última del héroe y del heroísmo, más allá de las ideologías y de las leyes que intentan crear moldes para encarcelar, en criterios supuestamente objetivos, el espíritu humano.
SUMMA 164, 2018
El tamaño, cuando es mensurable y sobre todo tangible, es una cualidad nítida y certera. A través del tamaño se definen implícitamente jerarquías. En sí mismo, el rango dimensional al cual pertenece una determinada entidad la califica. Lo enorme y lo minúsculo configuran universos singulares que contemplan la misma realidad desde extremos dimensionales opuestos. Los viajes hacia los límites de nuestro universo inteligible, en uno u otro sentido, resultan siempre fascinantes. Por eso Gulliver y Alicia, la miniatura y el coloso, mantienen su popularidad intacta. Pero el tamaño, aunque parezca contradictorio, puede también ser relativo. Porque una cosa es la envergadura, la magnitud real y absoluta de una realidad, y otra la dimensión con la cual esta es percibida. La percepción del tamaño es siempre relativa porque incorpora de manera inevitable la relación con el universo espacial, formal, material en el cual está inserta. Este tamaño relativo es lo que conocemos habitualmente como “escala”. La valoración de las dimensiones en términos de escala adquiere espesor al incorporar aspectos interpretativos y de significado. Una grieta en la pared, cuando es contemplada en términos de escala, no de tamaño, podría considerarse el Gran Cañón. Una sala podría hacerse de forma que adquiriera la inmensidad del sistema solar. La escala depende de nuestra capacidad para ser conscientes de las realidades de la percepción. Cuando uno se niega a liberar la escala del tamaño, le queda a uno un objeto o un lenguaje que parece certero. Para mí [afirma Robert Smithson] la escala funciona a través de la incertidumbre. [1] La manipulación de la escala con la cual es percibida una entidad y la evocación consciente de dimensiones distanciadas de las reales, como recursos de proyecto, estarán siempre presentes en la concepción de “lo grande”. Porque la gran escala se define por el tamaño de una intervención que es, en la mayoría de las circunstancias, tan absoluto como relativo, tan real como evocado. [1] Smithson, Robert: “The Spiral Jetty”, 1972, recopilado en Stiles, Kristine; Selz, Peter Howard: Theories and Documents of Contemporary Art: A Sourcebook of Artist’ Writings, University of California Press, Berkeley, Los Ángeles, 1996, p. 533.
El hígado graso, comúnmente conocido en el ámbito sanitario como esteatosis hepática, es una enfermedad generalmente benigna del hígado que se caracteriza por la acumulación de ácidos grasos y de triglicéridos en las células hepáticas.
"El camino del héroe es la aventura de estar vivo!" Sigue tu Dicha. (follow your bliss) "Freud nos dice que le echemos la culpa a nuestros padres, MARX a la clase social pero los únicos culpables somos nosotros mismos." En el camino del Coachee, aparece El Life Coach. "El viaje del héroe es un viaje de la esclavitud a la libertad" Tony Robbins Uno de los trabajos más importantes que sirve al Life Coach desde la metáfora de transformación personal es El Héroe de las Mil Caras de Joseph Campbell. En él se explica el trasfondo de toda historia, de todo relato de aventura y heroísmo y ha tenido un impacto en la literatura popular y el cine. Meterse al mundo de Joseph Campbell es entrar en el mundo de todas las historias, todas las mitologías, todas las leyendas y todas las películas que hayas visto. Se sabe que directores de Hollywood como George Miller, Steven Spielberg, George Lucas y Francis Coppola deben su éxito al patrón milenario que Campbell identifica en su libro. En mi libro de El Ejecutivo Surfista, se siguen los pasos del Viaje Heróico a través de las aventuras de dos Coaches Internacionales.
La historia de nuestra heróica y generosa nación no podría ser comprendida sin las acciones y las obras de aquellos hombres que, enrolados en las fuerzas armadas de tierra, aire y mar, participaron en la consecución y defensa de la soberanía nacional, en la construcción y defensa de las instituciones, así como en la custodia de las garantías de todo mexicano. Los nombres de estos personajes son inagotables, de hecho, debemos reconocer que cada uno de los que hemos habitado esta noble tierra, hemos, de una u otra manera, contribuido en la edificación de la patria mexicana.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
vol. 63, number 241: 682-696, 1989
Case Studies in Thermal Engineering
Voluntas: Revista Internacional de Filosofia, 2019
Volume 1, Issue 2, 2020
Revista de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado, 2007
„Modernism/Modernity”, vol. 29 (2022), no. 3 September, pp. 653-671 , 2022
Screwball Television: Gilmore Girls, 2010
Arab World English Journal (AWEJ) , 2021
British Journal of Psychiatry, 2002
Athenea Digital, 2001
Earthquake Engineering & Structural Dynamics, 2014
Advances in Infectious Diseases, 2019
Eurasian Journal of Social Sciences
Energy Procedia, 2014
Journal of statistics : advances in theory and applications, 2016
Journal of Pediatrics, Perinatology and Child Health
Current Opinion in Rheumatology, 2014