Academia.eduAcademia.edu

ESCLAVITUD

Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la época sumeria, si bien muy limitada. Pero la esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, ya que ambas pueden considerarse como las primeras sociedades esclavistas al estar sustentadas su base económica por este sistema. Ya que para Aristóteles era la garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno de la ciudad. El estatus social y el papel de los esclavos eran considerados inferiores o inexistentes en relación a una persona libre. Básicamente la esclavitud se conoce como una situación en la cual una persona (en este caso el esclavo) es propiedad de otro (su amo) y de alguna manera mantienen una relación particular de producción, característica fundamentada en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y en la evolución de la economía.

Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la época sumeria, si bien muy limitada. Pero la esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, ya que ambas pueden considerarse como las primeras sociedades esclavistas al estar sustentadas su base económica por este sistema. Ya que para Aristóteles era la garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno de la ciudad. El estatus social y el papel de los esclavos eran considerados inferiores o inexistentes en relación a una persona libre. Básicamente la esclavitud se conoce como una situación en la cual una persona (en este caso el esclavo) es propiedad de otro (su amo) y de alguna manera mantienen una relación particular de producción, característica fundamentada en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y en la evolución de la economía.