Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
1 page
1 file
Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la época sumeria, si bien muy limitada. Pero la esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, ya que ambas pueden considerarse como las primeras sociedades esclavistas al estar sustentadas su base económica por este sistema. Ya que para Aristóteles era la garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno de la ciudad. El estatus social y el papel de los esclavos eran considerados inferiores o inexistentes en relación a una persona libre. Básicamente la esclavitud se conoce como una situación en la cual una persona (en este caso el esclavo) es propiedad de otro (su amo) y de alguna manera mantienen una relación particular de producción, característica fundamentada en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y en la evolución de la economía.
*El régimen de esclavitud que había tenido apogeo en la antigüedad en Oriente, Grecia, y Roma; (el cual si bien no había desaparecido si había perdido importancia en la economía en este periodo). Fue revivido en América durante el periodo de la conquista, caracterizado por la depredación y la esclavización legalizada de indígenas, quienes al ser valorizados como personas inferiores, seres irracionales que incluso que carecían de alma, veían justificación ética para la conquista sino también para la forma de explotación a través del esclavismo que en estas condiciones se podía ejercer en cualquier forma y con cualquier intensidad, sin problema moral, en la medida en que se partía del supuesto de que el esclavo era inferior e irracional. Cuando la Corona Española tomo interés en que la raza indígena no se extinguiera y prohibió su esclavización en 1530 adoptando una política proteccionista de los indígenas pues su pronta extinción la hubiera privado de una fuente inmensa de recursos tributarios y de mano de obra necesaria para la minería y la agricultura en los territorios conquistados. En desarrollo de esta política la corona vario la concepción religiosa del indígena y se le reconoció
Estudio sobre la depuración de los lixiviados de vertederos de RSU con cenizas volantes zeolitizadas.8. Escalado de la planta industrial.
El Esclavo Francisco J. Á ng el Real Una novela sobre la libert ad, el perdó n y la verdadera su-peració n personal. De: Francisco J. Á ng el Real "El que sacrifica la libertad por la seguridad, n o m erece n i libertad, n i seguridad"
Sevilla Información, el 15 de Abril de 1999., 1999
El casamiento, o asignación a un esclavo colono de una choza ('casa') marca un paso interesante (como síntoma) en la transformación del panorama laboral productivo en el Imperio Romano, de forma que el sistema esclavista fue dando paso, paulatinamente al de colonato, con adscripción del trabajador a su puesto de trabajo. Es un breve esquema para facilitar la comprensión del proceso.
Bernard Vincent, Esclavitudes Ibéricas. Hacia una historia conjunta del fenómeno esclavista entre el mundo mediterráneo y el mundo atlántico (siglos XVI-XVIII), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2023, 330 pp. – Historia Moderna, 9 La esclavitud, fenómeno multidimensional muy extendido durante la primera modernidad, se desenvolvió en espacios diversos y con diferentes características. La Corona de Castilla, por supuesto, fue uno de los más importantes. Encrucijada de esclavos subsaharianos, de habitantes del Norte de África (berberiscos) y de moriscos del reino de Granada apresados y vendidos durante su rebelión (1568-1570) por considerarlos habidos “de buena guerra”. Pero si este conjunto es un laboratorio excepcional para la historia de la esclavitud, su potencial está lejos de haber sido agotado. Su estudio ha sufrido las consecuencias de la mutua indiferencia que se dispensan entre sí quienes investigan los dominios atlánticos y quienes lo hacen sobre el Mediterráneo. En este libro, el Profesor Bernard Vincent se propone el desafío de abordar dialógicamente estos universos hasta ahora inconexos y, al mismo tiempo, dar un paso adelante en la dirección de una historia social atenta a todas las peculiaridades del tema. Además de una docena de trabajos de su autoría escritos durante los últimos 40 años, la obra contiene textos producto de su colaboración con Jorge Gil Herrera, Rafael Castañeda García y Cécile Vincent-Cassy. https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2818/
De como los periodistas son censurados y se auto censuran colocando en peligro la libertad de prensa.
Es sabido que en 1575, Miguel de Cervantes estuvo cerca de cinco años como esclavo en Argel, cuando los turcos lo apresaron cerca de la costa de Palamós, al regresar de Italia. En su obra genial, "El Quijote", este dijo a Sancho: "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no puede igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida; y por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres".
No era alta la escalinata. Mil veces conté los escalones, subiendo, bajando; hoy, sin embargo, la cifra se ha borrado de la memoria. Nunca he sabido si el uno hay que marcarlo sobre la acera, el dos sobre el primer escalón, y así, o si la acera no debe contar. Al llegar al final de la escalera, me asomaba al mismo dilema. En sentido inverso, quiero decir de arriba abajo, era lo mismo, la palabra resulta débil. No sabía por dónde empezar ni por dónde acabar, digamos las cosas como son. Conseguía pues tres cifras perfectamente distintas, sin saber nunca cuál era la correcta.Y cuando digo que la cifra ya no está presente, en la memoria, quiero decir que ninguna de las tres cifras está presente, en la memoria. Lo cierto es que si encuentro en la memoria, donde seguro debe estar, una de esas cifras, sólo encontraré una, sin posibilidad de deducir, de ella, las otras dos. E incluso si recuperara dos no por eso averiguaría la tercera. No, habría que en contrar las tres, en la memoria, para poder conocerlas, todas, las tres. Mortal, los recuerdos. Por eso no hay que pensar en ciertas cosas, cosas que te habitan por dentro, o no, mejor sí, hay que pensar en ellas porque si no pensamos en ellas, corremos el riesgo de encontrarlas, una a una, en la memoria. Es decir, hay que pensar durante un momento, un buen rato, todos los días y varias veces al día, hasta que el fango las recubra, con una costra infranqueable. Es un orden. Después de todo, lo de menos es el número de escalones. Lo que había que retener es el hecho de que la escalinata no era alta, y eso lo he retenido. Incluso para el niño, no era alta, al lado de otras escalinatas que él conocía, a fuerza de verlas todos los días de subirlas y bajarlas, y jugar en los escalones, a las tabas y a otros juegos de los que he olvidado hasta el nombre. ¿Qué debería ser pues para el hombre, hecho y derecho? La caída fue casi liviana. Al caer oí un portazo, lo que me comunicó un cierto alivio, en lo peor de mi caída. Porque eso significaba que no se me perseguía hasta la calle, con un bastón, para atizarme bastonazos, ante la mirada de los transeúntes. Porque si hubiera sido ésta su intención no habrían cerrado la puerta, sino que la hubieran dejado abierta, para que las personas congregadas en el vestíbulo pudieran gozar del castigo, y sacar una lección. Se habían contentado, por esta vez, con echarme, sin más. Tuve tiempo, antes de acomodarme en la burla, de solidificar este razonamiento.
Pido que compartáis vuestras experiencias conmigo porque motivan a todos. Personalmente yo no necesito motivación, pues he experimentado las Escrituras, pero todos los que no han experimentado la palabra de Dios necesitan estímulo. Yo hago la afirmación, "La imaginación crea la realidad", y lo digo en serio. Imagina si fuera cierto. No me importa lo que sea. Tú puedes imaginar que la cosa más increíble del mundo es verdad, y si eres fiel a esa asunción, y vives en ese estado, llegará a suceder. De eso estoy convencido y lo sé por experiencia personal. Por eso te pido que compartas conmigo tus experiencias para que yo pueda compartirlas con los que vienen aquí. He aquí una que me contaron hace poco.
Traficadas. Viajes a la exclavitud, 2017
Catálogo comentado de la Exposición "Traficadas. Viajes a la esclavitud" de EmPoderArte Asociación Internacional de Mujeres Artistas. Una reflexión visual sobre el trafico de personas, especialmente mujeres con fines de explotación sexual. Una reflexión y una denuncia contra los nuevos modos de esclavitud moderna.
university of Languages and International Studies Publication, 2019
Památky a příroda, 1987
COMSERVA Indonesian Jurnal of Community Services and Development
European Commission eBooks, 2020
Computers & Chemical Engineering, 2019
Nebraska Anthropologist , 2021
Quando migrar é a última alternativa: o refúgio por questões de gênero, 2020
Středověká města na Moravě [Medieval City in Moravia], 2009
International Journal of Advanced Robotic Systems, 2013
Revista Caatinga, 2008
Musiva et Sectilia, 13, 2016
Journal of Histochemistry and Cytochemistry, 1991
2005
Assiut Veterinary Medical Journal, 2018