Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
1 page
1 file
El trabajo a presentar tiene el objetivo de establecer los puntos de contacto entre la Pedagogía Liberadora de Paulo Freire y el Enfoque Histórico Cultural de L. S. Vigostky, los cuales convergen como modelos educativos en el carácter esencialmente transformador que reconocen en la actividad humana y el rasgo fundamental que han de tener las acciones de aprendizaje del educando.
Plataforma para la promoción de personas libres y solidarias en un mundo donde los derechos de los más débiles son pisoteados. Todo hecho desde la más plena gratuidad.
Unipluriversidad, 2012
Paulo Reglus Neves Freire nació en Recife, capital del estado brasileño de Pernambuco, una de las partes más pobres de este extenso país latinoamericano. Aunque criado en una familia de clase media, Freire se interesó muy pronto por la educación de las poblaciones pobres de su región. Tras haber realizado estudios jurídicos, desarrolló un "sistema" de enseñanza para todos los niveles de educación. Fue encarcelado en dos ocasiones en su propio país y se hizo famoso fuera de él. Actualmente, Paulo Freire es sin duda el educador más conocido de nuestra época.
Justificación de la pedagogía del oprimido. La contradicción opresores-oprimidos, su superación. La situación concreta de opresión y los opresores. La situación concreta de opresión y los oprimidos. Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión.
El artículo expone el potencial de las narrativas para la generación de saber pedagógico desde una doble dimensión: como proceso de indagación pedagógica y como experiencia didáctica en el aula. En primer lugar, sitúa las narrativas en el campo de la investigación social y su vinculación con el campo educativo. Posteriormente, muestra la pertinencia del uso de las narrativas en la reflexión didáctica, analizando una experiencia en el aula de un curso de Filosofía propio del programa de estudio para el nivel de cuarto año de enseñanza media. De este modo, el artículo abre una reflexión respecto a la forma en que las narrativas se constituyen en un proceso didáctico, al tiempo en que se devela el qué sucede con los sujetos de esta experiencia, en este caso desde la particularidad de las voces de estudiantes secundarias. El artículo finaliza exponiendo las posibilidades pedagógicas y didácticas de esta propuesta de narrativas en el aula.
Citas de Paulo Freire clasificadas por temas, 2021
Citas de Paulo Freire clasificadas por temas
2020
Este artículo busca dilucidar el sentido filosófico de la igualdad afirmado por Paulo Freire como una condición de una educación liberadora. En la primera sección, propone un examen detallado y conceptual de la afirmación "nadie es superior y nadie"; en una segunda, considera los significados que este examen proyecta para una vida educativa; estudia el significado de la igualdad en la relación pedagógica; en la siguiente, presenta las ideas de otro defensor de la igualdad, el francés Joseph Jacotot; luego, contrasta los ideales de Jacotot con los de Paulo Freire, destacando los puntos en común y las diferencias tanto en sus vidas como en sus pensamientos educativos; finalmente, presenta algunas conclusiones sobre el valor de la igualdad, inspiradas por la lectura de estos autores, en particular, con respecto a conocer y pensar sobre una educación dirigida a la emancipación.This article seeks to elucidate the philosophical sense of equality affirmed by Paulo Freire as a con...
Enseñar Aprender Paulo Freire es uno de los mejores y más destacados Pedagogos del siglo XX. Nació en 1921 en Recife, Brasil; fue profesor de escuela, creador de ideas y del llamado "Método Paulo Freire". Esta metodología fue utilizada en Brasil en campañas de alfabetización y le acarreó la persecución ideológica, la prisión después del golpe militar de 1964 y un largo exilio. Con su revolucionario método introdujo a los analfabetos en la complejidad del conocimiento como primer paso para ensanchar el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza. Sus obras, publicadas en gran parte por Siglo XXI Editores, ofrecen ideas claras y rotundas, sencillas y sugerentes, abiertas a todos los lectores.
Revista Folios, 2024
El presente artículo es el resultado de una investigación de corte cualitativo-documental en la que se indaga sobre los aportes de Paulo Freire a la concepción de la formación. Esto se realiza a través de la revisión de referencias, sentidos y conceptos con los que el educador brasileño define la formación en términos educativos. En este análisis se encontraron varias comprensiones sobre la formación, a saber: se refiere a un proceso de humanización, diferente al que se inscribe en las comprensiones pedagógicas tradicionales, al asociarlo con la edificación de un proyecto social que hace posible la realización humana digna y justa; la formación entendida como un proceso de transformación social que no se restringe al trabajo sobre uno mismo, dado que exige el trabajo colectivo, implicado en los proyectos de transformación social; y la relación formar-deformar, como una diada que ayuda a explicar lo que no es la formación para Freire. A modo de conclusiones, se presentan los legados formativos en la voz de experiencias educativas de nuestra América.
2020
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.
Nature, 2009
Cartografia da pesquisa em linguagem no nordeste: áreas emergentes, aplicações para o ensino e interfaces, 2023
Bare Bodies - Thresholding Life, ed. by Mariella Greil, de Gruyter, 2023
İlet-i-şim, 2017
Tehlikeler ve Afet Dirençli Kentler I, 2024
Education Sciences , 2024
Organization Science, 1999
Anuário Lukács, 2024
Slpress, 2024
Journal of Genetic Counseling, 2009
Journal for Social Science Archives, 2025
Çorum Kültür ve Sanat Sayı: 4 (2005)
Zootaxa, 2013
Journal of Clinical Investigation, 1999
Turkish Journal of Surgery, 2015