UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
SEDE VIÑA DEL MAR
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
Programa Ingeniería Ejecución en Mantenimiento Industrial.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO
Se entiende por Mantenimiento a la función empresarial a la que
se encomienda el control del estado de las instalaciones de todo
tipo, tanto las productivas como las auxiliares y de servicios.
En ese sentido se puede decir que el mantenimiento es el
conjunto de acciones necesarias para conservar o restablecer un
sistema en un estado que permita garantizar su funcionamiento
a un costo mínimo.
La
Norma europea recientemente publicada relativa a
terminología del mantenimiento (EN 13306, 2001) lo define como
la combinación de acciones técnicas, administrativas y de gestión
a lo largo del ciclo de vida de un equipo, destinadas a conservarlo
o devolverlo a un estado en el cual pueda desarrollar la función
requerida.
2:18 pm
¿POR QUÉ ES NECESARIO EL MANTENIMIENTO?
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE
MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA?
2:18 pm
Accidente en la Plataforma Petrolera
Piper Alpha
En un momento, este era el productor más grande de petróleo del
mundo, produciendo 317.000 barriles de petróleo al día. El 6 de julio de
1988, como parte del mantenimiento de rutina, los técnicos removieron y
revisaron las válvulas de seguridad las cuales son esenciales para
prevenir la peligrosa concentración de gases. Eran 100 válvulas
idénticas de seguridad las cuales fueron revisadas.
Desafortunadamente, los técnicos cometieron un error y se les olvido
reemplazar una de ellas. A las 10 P.M. esa misma noche, un técnico
presiono el botón para que las bombas de gas comenzaran a trabajar y el
accidente con petróleo más costoso del mundo comenzó.
En solo 2 horas, La plataforma de 100 metros de altura estaba cubierta
en llamas. Eventualmente colapso, asesinando a 167 trabajadores y
resultando en $3.4 billones de dólares en daños
2:18 pm
2:18 pm
DESASTRE DE BHOPAL.
Ocurrido el 3 de diciembre de 1984 en la región de Bhopal se originó al
producirse una fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo en una
fábrica de pesticidas propiedad de la compañía estadounidense Union
Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por
Dow Chemical).
El accidente se produjo al no tomarse las debidas precauciones durante
las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta, lo que hizo que el
agua a presión utilizada y los cristales de cloruro sódico y restos
metálicos y otras impurezas que la misma arrastraba, entrasen en
contacto con el gas almacenado, iniciando una reacción exotérmica que
provocó la apertura por sobrepresión de las válvulas de seguridad de
los tanques y con ello la liberación a la atmósfera del gas tóxico; con el
agravante de que el sistema de refrigeración de los tanques y el
catalizador de gases previo a la salida a la atmósfera, ambos se habían
desactivado por ahorro de costos.
2:18 pm
Al entrar en contacto con la atmósfera, el compuesto liberado comenzó a
descomponerse en varios gases muy tóxicos (fosgeno, monometilamina y
especialmente ácido cianhídrico, también conocido como ácido prúsico o
cianuro de hidrógeno) que formaron una nube letal que, al ser más
densos los gases que la formaban que el aire atmosférico, recorrió a ras
de suelo toda la ciudad. Miles de personas murieron de forma casi
inmediata asfixiadas por la nube tóxica y otras muchas fallecieron en
accidentes al intentar huir de ella durante la desesperada y caótica
evacuación de la ciudad.
Se estima que entre 6.000 y 8.000 personas murieron en la primera
semana tras el escape tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron
posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe, que afectó a
más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves
secuelas. Además, perecieron también miles de cabezas de ganado y
animales domésticos y todo el entorno del lugar del accidente quedó
seriamente contaminado por sustancias tóxicas y metales pesados que
tardarán muchos años en desaparecer. La planta química fue
abandonada tras el accidente y Union Carbide no respondió por los
daños causados.
2:18 pm
En recuerdo de esta tragedia se celebra en todo el mundo cada
3 de diciembre el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas
http://www.youtube.com/watch?v=lcCv3B3-Wq8
2:18 pm
VIDEO ILUSTRATIVO
2:18 pm
HISTORIA
2:18 pm
2:18 pm
2:18 pm
2:18 pm
2:18 pm
¿QUE VIENE EN EL FUTURO?
2:18 pm
NORMAS ISO
2:18 pm
ISO 55000
ISO 55000 es la nueva norma que marca el estándar Internacional para
llevar la Gestión de Activos, surge de los éxitos obtenidos de la norma
PAS 55 (la especificación de los requerimientos de la norma o el
Estándar Británico para establecer una Gestión Optima de los Activos
Físicos, se está utilizando como base por parte de la Organización
Internacional de Estándares (ISO, por sus siglas en inglés) para el
primer Estándar Internacional de Gestión de Activos. Este será
publicado en 3 partes:
- ISO 55000 proporcionará una visión global, conceptos y
terminología en Gestión de Activos.
- ISO 55001 especificará los requerimientos para las buenas prácticas
en Gestión de Activos
- ISO 55002 proporciona una guía para la interpretación y directrices
sobre la aplicación de la norma ISO 55001.
FUNCIONES BASICAS DEL MANTENIMIENTO
2:18 pm
ORGANIZACIÓN DE LA MANTENCIÓN EN
LA EMPRESA
En una empresa, la organización del mantenimiento, al igual que
otras funciones, deben aparecer identificada en el organigrama
general.
La función mantención industrial, tiene su propia organización
según el tamaño de la empresa y el tipo de organización del taller
de mantenimiento que mas se acomode al tipo y tamaño de
empresa, siendo las alternativas de organización mas usadas:
Centralizada: todas las instalaciones ubicadas en una misma
zona y operarios polifuncionales.
Por áreas, instalaciones separadas por áreas afines y personal
especializado en esas áreas.
Funcional (parte centralizada y otra parte por áreas)
2:18 pm
En general en un departamento de mantenimiento de una
empresa, se distinguen los siguientes cargo y/o funciones.
Gerente de mantenimiento
Planificador del mantenimiento
Programador del mantenimiento
Jefe del departamento de mantención
Supervisor de mantenimiento
Personal
de mantenimiento (mecánicos, eléctricos,
soldadores, gasfíter, albañiles, etc.)
Personal
administrativo o de apoyo (bodeguero,
adquisición, auxiliares, secretario técnico, etc.)
La función mantención normalmente aparece identificada en
el organigrama general de la empresa, aquí aparecen los
diferentes cargos y funciones..
2:18 pm
TIPOS DE MANTENCIÓN
Los tipos de mantención que se pueden aplicar a máquinas, equipos y componentes son:
Mantención Correctiva o por Avería
Mantención Preventiva
Mantención Periódica
Mantención Correctiva del Diseño.
Mantención Sintomática
Mantención Predictiva
Mantención Proactiva
La elección de uno de esto tipos para aplicar al mantenimiento en un equipo o
componente del equipo, depende en primer termino de las características y aplicabilidad
de cada tipo y de los costos de mantenimiento (totales) que estén involucrados en el
mantenimiento
2:18 pm
2:18 pm
Es importante tener claridad con respecto a la elección de un tipo de mantenimiento a
aplicar a un equipo de la planta, se debe considerar lo siguiente:
Todos los tipos de mantención señalados son aplicables, no existiendo uno mejor o peor, o
uno que se debe aplicar y otro que no se debe aplicar, sin un análisis previo.
La elección de uno de ellos se debe avalar por un estudio de costo para cada situación en
particular
Siempre se debería elegir aquel tipo de mantenimiento que resulte ser de más bajo costo
(costo total de mantenimiento).
Para ciertos equipos con condiciones de operación y producción específicos puede ser
factible un tipo de mantenimiento, sin embargo en otra planta, para los mismos equipos, al
tener condiciones de operación y producción distintos el tipo de mantenimiento de más bajo
costo puede ser otro tipo de mantención
COSTOS PRODUCCIÓN = COSTO OPERACIÓN + COSTOS MANTENCIÓN
PRECIO DEL PRODUCTO = COSTOS DE PRODUCCIÓN + UTILIDADES
2:18 pm
MANTENCIÓN CORRECTIVA O POR AVERÍA
La mantención es realizada una vez que la falla o deterioro se ha producido.
Este tipo de mantención no es programado y puede ser planificado o no planificado.
Para ciertos equipos puede resultar ser un tipo de mantención de alto costo, en cambio
para otros equipos puede ser el más conveniente desde el punto de vista de costos.
La gráfica pretende mostrar la vida útil de
un componente según su nivel de desgaste
natural, como se observa en algunas
ocasiones fallará antes de un valor
promedio y en otras ocasiones durará más
del promedio.
En cualquier caso, este tipo de mantención
presenta la ventaja de que el componente se
aprovecha al máximo de su vida.
APLICABLE A SISTEMAS:
Complejos (ejemplo: sistemas y equipos electrónicos)
En los que es imposible predecir las fallas
Admiten ser interrumpidos en cualquier momento y con cualquier
duración
INCONVENIENTES:
La falla puede aparecer en el momento más inoportuno
Fallas no detectadas a tiempo pueden causar daños
Irreparables en otros elementos
Gran capital en piezas de repuesto
MANTENCIÓN PREVENTIVA
Este tipo de mantención se realiza para anticiparse a una interrupción imprevista de la
máquina, y por tanto interrupción del proceso productivo.
Puesto que no se puede determinar en que momento fallara un componente en forma
imprevista, la mantención por falla o avería aplicada a este componente, dejará fuera de
servicio la función de la máquina, lo que en algunos casos implica grandes pérdidas (horas
de producción, materia prima, seguridad, incumplimiento de contrato, etc.)
La mantención preventiva es planificada y
programada, y en la práctica significa cambiar un
componente antes que falle en forma imprevista,
el cambio se realiza durante una detención
programada del equipo
Para minimizar los costos por pérdida de parte
de la vida útil del componente cambiado, se debe
llevar información estadística que avale la
decisión del periodo de cambio.
2:18 pm
INCONVENIENTES:
Cambios innecesarios (del propio elemento o de otros)
Problemas iniciales de operación
Costo de inventarios medio
Mano de obra
Casos de mantenimiento no efectuado
PLANIFICACIÓN:
Definir los elementos objeto de mantenimiento
Establecer su vida útil
Determinar los trabajos a realizar en cada caso
Agrupar temporalmente los trabajos
MANTENCIÓN “CORRECTIVA DEL DISEÑO”
Aunque en la práctica a la mantención por falla o avería también se le
conoce como mantenimiento correctivo, La mantenimiento correctiva del
diseño tiene como idea básica corregir una causa que lleva a una falla
“anormal” o por causas distintas a un desgaste normal.
Este tipo de mantención es aplicado a un equipo que estando en
funcionamiento, presenta fallas reiterativas en uno o varios componentes, y
que aún cuando la reparación se realiza, el o los componentes siguen
fallando prematuramente, consiste en:
Estudiar y analizar la falla reiterativa.
Estudiar y proponer una modificación:
Al diseño
Al material del componente que ha fallado (o a su tratamiento térmico)
A la condición de trabajo original (o volver a la condición original).
A la condición de operación actual.
Realizar la modificación que permitirá evitar la repetición con frecuencia
anormal de la falla.
2:18 pm
MANTENCIÓN PERIÓDICA
Esta mantención es planificada y debe ser programada según la frecuencia
que se especifica en el catálogo de la máquina (por el fabricante) o lo especificado
por el departamento de mantención de acuerdo a la experiencia acumulada.
De ser ejecutada según programa, debería garantizar el funcionamiento
productivo del equipo en todos los componentes que estén sujetos a este tipo de
mantención.
Las actividades típicas de una mantención periódica son a modo de ejemplo: la
lubricación, las inspecciones, los reemplazo de componentes, las regulaciones o
ajustes, etc.
En el mantenimiento productivo total (TPM), estas actividades de mantenimiento
periódico puede ser realizadas por el personal de mantenimiento o de operaciones
según la complejidad de la actividad o del grado de dificultad de la actividad y del
entrenamiento de los operarios de operaciones.
2:18 pm
MANTENCIÓN SINTOMÁTICA
Este tipo de mantención pretende determinar sobre la base de síntomas, el momento más
próximo a la falla de un componente de un equipo o parte de un equipo, para esto, se
analiza el comportamiento de determinadas variables o parámetros que manifiestan el
estado de funcionamiento del equipo.
Estas variables sintomáticas pueden ser a modo de ejemplo, las siguientes: Temperatura,
Presión, Nivel de vibraciones o ruidos, Rugosidad, Flujo, Rendimiento del equipo, o
cualquier parámetro que pueda ser censado con instrumentos sencillos o de uso general,
etc.
La variación anormal de estas variables muestra un síntoma de posible falla o deterioro,
debiendo por tanto ser analizada para la toma de decisión del reemplazo anticipado del
componente que esta comprometido con el síntoma.
Este tipo de mantención requiere de un trabajo o costo adicional para el departamento de
mantención, como es el de recopilar, registrar y analizar la información estadística del
equipo. Se aplica a aquellos componentes o partes del equipo cuyo costo de mantención
por falla imprevista resulta ser muy alto y justifica por tanto la inversión en su aplicación.
2:18 pm
MANTENCIÓN PREDICTIVA
Este tipo de mantención es similar a la mantención sintomática, sólo cambia
la forma como es recopilada la información que es sobre la base de
instrumentos o equipos especialmente diseñados para este tipo de
mantención, que pueden o no ir ubicados directamente en la máquina.
Estos equipos e instrumentos pueden registrar y comparar la información
con patrones de comportamiento normales, lo que permite que el análisis
sea más fácil y por tanto más rápida y precisa la toma de decisiones del
reemplazo oportuno.
El valor comercial de los equipos e instrumentos para llevar a cabo este tipo
de mantención son bastante altos, al igual que los costos de los
procedimientos y el personal necesario para su aplicación, por lo tanto este
tipo de mantención se justifica sólo cuando los costo por detención
imprevista y los costos de los componentes de reemplazo son muy altos.
2:18 pm
2:18 pm
MANTENCIÓN PROACTIVA
La mantención proactiva se basa en la mantención predictiva, por lo tanto
utiliza los mismo instrumentos y equipos propios de este tipo de
mantención, pero le agrega un componente propio de la ingeniería de
mantenimiento como es el análisis de falla, el cual permite establecer la
causa que esta originando el comportamiento anormal de la máquina que
generara la futura falla.
Al conocer el origen o causa que llevara a una futura falla, esta causa es
corregida, permitiendo una mayor vida útil del componente analizado.
2:18 pm
Uno de los procedimientos mas utilizados por el mantenimiento proactivo
es la determinación de la forma, tamaño y material de las partículas de
desgaste obtenidas a través de un análisis de las muestras del aceite de
lubricación utilizado por el equipo, lo que permite comparar estos valores
con las expectativas de vida del componente del equipo, también permite
determinar en forma anticipada en cual de los componentes se esta
generando un desgaste anormal
TIPOS DE MANTENIMIENTO
2:18 pm
Niveles de
Intervención
Niveles de
Mantenimiento
2:18 pm
2:18 pm
2:18 pm
¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE ACTIVOS?
Según la Norma PAS 55-1:2008, define la gestión de activos como las
actividades y practicas coordinadas y sistemáticas a través de las cuales una
organización maneja óptima y sustentablemente sus activos y sistemas de
activos, su desempeño, riesgo y gastos asociados a lo largo de sus ciclos de
vida con el propósito de lograr su plan estratégico organizacional.
2:18 pm
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
La Norma Europea EN 13306, 2001 define la gestión del
mantenimiento como aquellas actividades de la gestión que
determinan los objetivos del mantenimiento, las estrategias y las
responsabilidades, y las realizan por medio de planificación del
mantenimiento, control y supervisión del mantenimiento, y mejora
de los métodos en la organización incluyendo los aspectos
económicos.
2:18 pm
TIPOS DE ACTIVOS
LA PAS 55, SE ENFOCA ESPECÍFICAMENTE EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS, POR LO
TANTO LOS DEMÁS ACTIVOS SON CONSIDERADOS ÚNICAMENTE EN LA MEDIDA QUE
AFECTEN A LA GESTIÓN ÓPTIMA DE LOS ACTIVOS FÍSICOS.
COMO EJEMPLO DE OTROS TIPOS DE ACTIVOS TENEMOS:
Enfoque del Negocio según PAS 55
CICLO DE VIDA
2:18 pm
IMPACTO DE LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO
EN LOS COSTO DE OPERACIÓN
MANUFACTURAS 5 A 15 %
PROCESOS 3 A 15 %
FABRICACIÓN Y ENSAMBLE 3 A 5 %
METALES PRIMARIOS 15 A 25 %
MINERÍA 20 A 50 %
INSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DE
MANTENCIÓN
TIPOS BÁSICOS DE INSPECCIÓN Y
DIAGNÓSTICO
¿QUÉ EQUIPOS DEBEMOS INSPECCIONAR?
DEBEMOS
INSPECCIONAR
AQUELLOS
EQUIPOS
CON
MAYOR
IMPORTANCIA
CRITICA O PRIORIDAD
TIPOS BÁSICOS DE INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO
¿QUIENES INSPECCIONAN EL EQUIPO?
PERSONAL DE MANTENIMIENTO
PERSONAL QUE OPERA EL EQUIPO
EL LUBRICADOR
EL SUPERVISOR
LOS INGENIEROS
PERSONAL ESPECIAL PARA LAS
INSPECCIONES.
TIPOS BÁSICOS DE INSPECCIÓN Y
DIAGNÓSTICO
EXISTEN
DOS
TIPOS
BÁSICOS
INSPECCIONES Y DIAGNOSTICO:
DE
MEDIANTE EL USO DE LOS SENTIDOS DE
LA
PERSONA
QUE
REALIZA
LA
INSPECCIÓN.
MEDIANTE EL EMPLEO DE TECNOLOGÍAS,
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS.
INSPECCIONES CON LA VISTA
SUCIEDAD
HERRUMBRE
FALTA DE LUBRICACIÓN,
BAJO NIVEL DE LUBRICANTE
PIEZAS ROTAS, FALTANTES O
GASTADAS
PIEZAS Y COMPONENTES
SUELTOS
DESALINEAMIENTO
PROTECCIONES DE
SEGURIDAD FALTANTES O
DESCOMPUESTO
FUGAS HIDRÁULICAS
INSPECCIONES CON LA VISTA
CABLES Y CORREAS EN MAL
ESTADO (DESHILACHADOS)
ACUMULACIÓN DE POLVO,
VIRUTA, ETC.
INDICADORES O MEDIDORES
DESCOMPUESTOS
LEED DESCOMPUESTOS,
FALTANTES O ROTOS.
ACUMULACIÓN DE
DESPERDICIOS
PISOS RESBALADIZOS
DEFECTOS EN LA CALIDAD
DEL PRODUCTO
INSPECCIONES CON EL OÍDO
RUIDO EXCESIVO
CHIRRIDOS Y GOLPETEO
FUGAS DE AIRE
SONIDOS EXTRAÑOS O
ADICIONALES
FUNCIONAMIENTO LENTO
INSPECCIONES CON EL OLFATO
FRICCIÓN
EXCESIVA
CALOR EXCESIVO
ROTURA DE
CAÑERÍAS O
FUGAS DE FLUIDOS
INSPECCIONES CON EL TACTO
EXCESO DE VIBRACIÓN
TEMPERATURA DE COMPONENTES
PIEZAS SUELTAS
TERMINACIONES SUPERFICIALES
INSPECCIONES CON TECNOLOGÍA
REQUIERE
DE
HERRAMIENTAS,
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
MEDIDA Y ANÁLISIS DE VIBRACIONES
ANÁLISIS ESPECTROGRAFICO DE ACEITE
ANÁLISIS FERROGRÁFICO DE PARTÍCULAS
ENSAYO ULTRASÓNICO
INSPECCIÓN INFRARROJO
INSPECCIONES CON TECNOLOGÍA
ENSAYOS ÓPTICOS
(EJEMPLO: ENDOSCOPIA,
OBSERVACIÓN CON MICROSCOPIO ETC.)
TERMOGRAFÍA
ANÁLISIS ACÚSTICO
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END)
ANÁLISIS DE RAYOS X
RESISTENCIA
ELÉCTRICA
(PRUEBA
DE
MEGGER)
ENSAYO CON TINTAS PENETRANTES
MEDICIONES DE VARIABLES DE PROCESOS
(TEMPERATURA, PRESIÓN, CAUDAL, ETC)
HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADAS EN
ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN.
ANALIZADOR DE VIBRACIONES
ULTRASONIDO
CORRIENTES INDUCIDAS
Instrumentos de corrientes inducidas, máquinas de verificación y sensores para las aplicaciones
industriales que necesitan detectar grietas en la superficie y clasificar metales
LÍQUIDOS PENETRANTES
Es un sistema de ensayos no destructivos (END), cuya finalidad es la de revelar si hay daño o no en
un determinado elemento, sin causar ningún daño a la pieza, mediante el empleo de tintas y
reveladores. Es aplicable a discontinuidades como grietas superficiales, poros o defectos de
soldaduras.
TERMOGRAFÍA