Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
10 pages
1 file
Análisis sobre la representación de la guerra y la paz en los videojuegos.
El siguiente artículo busca analizar la política exterior de los EE.UU., bajo lo que hoy comenzamos a delinear como "Doctrina Bush", en lo que respecta a conceptos como seguridad nacional y su aplicación hacia la lucha contra el terrorismo. Para esto el autor realiza una aproximación jurídica del derecho internacional imperante, argumentando dolorosas interpretaciones sobre principios como, el derecho a la legítima defensa y su actual confrontación en construcciones de poco acuerdo como lo es el caso de la defensa preventiva. El autor nos plantea lo necesario de una revisión rigurosa del actual escenario en la política exterior de los Estados, y por otro lado, nos expone con claridad los desafíos del aparato regulador internacional, en cuanto a traducir estas ambigüedades de los regímenes normativos en aplicaciones viables, concretas y claras.
GUERRA, PAZ Y ESFERA PÚBLICA BURGUESA EN EL SALVADOR. Regionalismo y nuevo periodismo, según la crítica " autóctona " y la estadounidense (In Memoriam: Veinte años del asesinato de Monseñor Arnulfo Romero) (Versión bilingüe / Bilingual Version) Una pintura de Klee llamada " Angelus Novus " muestra un ángel [= la crítica estadounidense/el centroamericanismo] su rostro está vuelto hacia el pasado [= los ochenta/el testimonio] al ángel le gustaría quedarse allí, despertar a los muertos [= a las víctimas de los abusos a los derechos humanos], y hacer un todo de lo que fue despedazado. Pero una tormenta está soplando del Paraíso [= Centroamérica]; de manera irresistible, esta tormenta lo empuja hacia el futuro, al cual le da la espalda, mientras a su frente el montón de deshechos [= el fin de la edad de las revoluciones] se eleva hacia los cielos. Esta tormenta es lo que llamamos progreso [= Acuerdos de Paz de 1992, fin de la guerra civil, o proceso de democratización]. WB
REVISTA ENCUENTROS, 2020
La investigación examinó la comprensión visual de la paz de los niños y las niñas del Sur Oriente y Sur Occidente de Barranquilla. Desarrollamos la investigación con un grupo de 69 niños y niñas de Barranquilla algunos cuyas familias experimentaron el conflicto armado y otros que no lo vivieron de cerca. Ambos grupos entienden la paz como una interacción social pacífica que se construye desde sus familias y escuelas, mientras que se distinguen en la forma que cada grupo entiende el conflicto. Los primeros representan el conflicto a partir de la violencia armada experimentada por sus familias en zonas rurales, mientras que los segundos se remiten a la violencia urbana que viven en sus barrios.
Cultura de Paz, 2018
La revista Cultura de Paz publica el presente texto de Carmen Magallón Portolés, como una importante contribución que nos ayuda a interpretar y explicarnos el tiempo que vivimos. Conceptos básicos para la comprensión de la cultura de paz: violencia, paz, derecho humano a la paz, la investigación para la paz, diferencia entre conflicto y violencia, la doctrina Boutros Boutros-Ghali, etcétera. Lo entregamos a nuestros lectores en el marco de una situación de mucha incertidumbre en Nicaragua, donde se cruzan conceptos, apenas, intuidos, pero sobre todo vividos por unos, con otros que ofrecen una visión particular de la realidad, para otros. Este texto no solo debe ser conocido, discutido y aprehendido en el ámbito académico, sino también, en los más amplios sectores organizados de la sociedad civil, partidos políticos, ONG, medios de comunicación, juventud, entre otros. Su contenido es heredero de la mejor tradición de la comunidad académica mundial y de los organismos supranacionales de la comunidad internacional Palabras claves: Cultura de Paz, violencia, conflictos, guerra, derecho humano a la paz. The Cultura de Paz journal publishes the present text of Carmen Magallón Portolés, as an important contribution that helps us interpret and explain the time we live. Basic concepts for understanding the culture of peace: violence, peace, human right to peace, research for peace, difference between conflict and violence, the Boutros Boutros-Ghali doctrine, and so on. We share it to our readers in the context of a situation of great uncertainty in Nicaragua, where concepts are confused, barely intuited, but especially lived by some, with others that offer a particular vision of reality, for others. This text should not only be known, discussed and apprehended in the academic field, but also, in the broadest organized sectors of civil society, political parties, NGOs, media, youth, among others. Its content is inheriting to the best tradition of the world academic community and the supranational organizations of the international community.
Ensayo sobre la guerra. Su relación con la política, los militares, periodistas y pacifistas.
Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, 2021
Se plantea la guerra desde la polemología. Causas de las guerras. Perspectiva del psicoanálisis y las relaciones internacionales. Perspectiva científica de la agresividad. Impulso belicoso y relaciones de poder. Identidad y seguridad colectiva. Pacifismo. Rol de la confianza social y necesidad de potenciar mitos de paz. Necesidad de un nuevo contrato social.
isara solutions, 2010
2017
Informal Logic, 2018
"Krytyka Polityczna", 21.08.2024, 2024
Http Www Theses Fr, 2013
Analele Universităţii din Craiova. Filosofie, 2024
Children and Youth Services Review, 2020
Jurnal Ilmiah Mahasiswa Pertanian
Allpanchis, 2022
CSOnline, 2019
Journal of Thermal Analysis and Calorimetry, 2019
Proceedings of 12th International Symposium on Radiative Corrections (Radcor 2015) and LoopFest XIV (Radiative Corrections for the LHC and Future Colliders) — PoS(RADCOR2015), 2017
PLoS Medicine, 2007
Nature Metabolism, 2021
Texila International Journal of Public Health, 2025
The International Indigenous Policy Journal, 2024