ISSN: 1688-9266
INSTITUTO
NACIONAL DE
INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
URUGUAY
MEJORA DE LA
SOSTENIBILIDAD
DE LA GANADERÍA
FAMILIAR EN
URUGUAY
Febrero, 2018
SERIE
TÉCNICA
240
INIA
MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD
DE LA GANADERÍA FAMILIAR EN
URUGUAY
Editores:
Gómez Miller, Raúl*
Porcile, Virginia**
* Ing. Agr. (Mag), Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología.
** Ing. Agr. Técnico Sectorial.
Título: MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR EN URUGUAY
Editores: Raúl Gómez Miller
Virginia Porcile
Serie Técnica N° 240
© 2018, INIA
ISBN 978-9974-38-302-0
Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIA
Andes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguay
http://www.inia.uy
Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no se
podrá reproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Integración de la Junta Directiva
D.M.T.V., Ph.D. José Luis Repetto - President e
Ing. Agr., MSc., PhD. Álvaro Roel - Vicepresident e
Ing. Agr. M.Sc. Diego Payssé Salgado
Ing. Agr. Jorge Peñagaricano
Ing. Agr. Pablo Gorriti
Ing. Agr. Alberto Bozzo
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PREDIOS FOCO ..................................... 5
Objetivos ...................................................................................................................... 5
Selección de los predios y productores participantes ............................................... 5
Elaboración del plan predial ........................................................................................ 6
Los facilitadores .......................................................................................................... 7
Formación de grupos .................................................................................................. 9
El rol de las organizaciones de productores .............................................................. 9
Resultados económico-productivos .......................................................................... 10
El derrame: la opinión de los integrantes de los grupos ......................................... 14
Lecciones aprendidas ............................................................................................... 15
CAPÍTULO 2. HERRAMIENTAS .................................................................................. 19
Gestión predial integral (GPI) ................................................................................... 21
Cuadernillo de registros de campo ........................................................................... 24
Herramienta integrada de información satelital (Herramienta G) ............................. 27
Presupuestación forrajera predial (PFP) ................................................................... 31
Indicadores de sustentabilidad ................................................................................. 35
Base de datos integrada ........................................................................................... 39
Herramienta ambiental .............................................................................................. 41
Lecciones aprendidas y conclusiones ..................................................................... 44
CAPÍTULO 3. IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS ..................... 47
Campo natural, información satelital, uso de la regla .............................................. 49
Demostración de tecnologías en predios foco ......................................................... 56
Módulo de alta producción forrajera .......................................................................... 65
Servicio de sanidad animal ....................................................................................... 67
CAPÍTULO 4. ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN DEL PROYECTO UFFIP .................... 73
Entrenamiento de entrenadores ................................................................................ 77
CAPÍTULO 5. REDES RURALES ................................................................................ 83
¿Qué es el Análisis de Redes Sociales (ARS)? ...................................................... 83
Metodología ............................................................................................................... 84
Resultados del ARS y recomendaciones ................................................................. 88
Lecciones aprendidas ............................................................................................... 90
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 93
Página
ÍNDICE DE FIGURAS
Introducción
Figura 1. Enfoque de la propuesta ........................................................................... 1
Capítulo 1
Figura 1. Mapa con ubicación de los Predios Foco participantes del proyecto ........ 6
Figura 2. Aprendizajes logrados en el proyecto por parte de los productores
participantes ...................................................................................................... 16
Figura 3. Advertencias para futuros proyectos sugeridas por los productores
participantes ....................................................................................................... 16
Figura 4. Recomendaciones a los distintos actores por parte de los productores
participantes ....................................................................................................... 17
Capítulo 2
Figura 1. Esquema del componente herramientas en sus tres niveles ................... 19
Figura 2. Portada de herramienta GPI ................................................................... 22
Figura 3. Pantalla del reporte productivo ................................................................ 23
Figura 4. Pantalla del reporte económico ............................................................... 23
Figura 5. Recomendaciones en el cuadernillo sobre muestreo de pasturas y
condición corporal del ganado ........................................................................... 24
Figura 6. Evaluación del cuadernillo por parte de los usuarios ............................... 26
Figura 7. Pantalla de inicio de herramienta G y sus diversas opciones .................. 27
Figura 8. Gráficos de productividad de pasturas que entrega el modelo ................. 28
Figura 9. Presupuestación forrajera para una situación dada ................................. 28
Figura 10. Evaluación de la herramienta G por parte de técnicos usuarios ............ 30
Figura 11. Portada de la herramienta de presupuestación forrajera ........................ 31
Figura 12. Balance forrajero; crecimiento forrajero/consumo .................................. 32
Figura 13. Evolución mensual estimada de la productividad de la pastura ............. 32
Figura 14. Ejemplo de la evolución de la carga (UG/ha) a lo largo del año ............. 33
Figura 15. Resumen de productividad anual (kg PV/ha) ......................................... 33
Figura 16. Estimación de emisiones GEI (por categoría manejada en el predio y
por kg de producto obtenido) .............................................................................. 33
Figura 17. Resultados de sustentabilidad en los predios foco, promedio,
máximos y mínimos ........................................................................................... 37
Figura 18. Información compilada en la herramienta base de datos integrada ....... 40
Figura 19. Diagrama conceptual de la integración de las herramientas
desarrolladas en el proyecto UFFIP .................................................................... 44
Página
Capítulo 3
Figura 1. Modelo ecofisiológico de Monteith .......................................................... 49
Figura 2. Reflectancia según estado de la vegetación. IR: infrarrojo, R: rojo .......... 50
Figura 3. Curvas de producción diaria de materia seca (KgMS/ha/día) para los
predios del norte del país participantes del proyecto .......................................... 51
Figura 4. Curvas de producción diaria de materia seca (KgMS/ha/día) para los
predios del centro-este del país participantes del proyecto ................................ 51
Figura 5. Predio Foco Las Golondrinas, producción promedio de los diferentes
potreros .............................................................................................................. 52
Figura 6. Crecimiento del CN en el ejercicio 2014/2015 referenciado al promedio . 52
Figura 7. Regla para medir pasturas ...................................................................... 53
Figura 8. Evolución de la altura de pasto en cm según ejercicio ............................ 54
Figura 9. Evolución de peso de animales del lote de punta y altura de la pastura
durante el ensayo ............................................................................................. 57
Figura 10. Evolución de peso de animales del lote de cola y altura de la pastura
durante el ensayo .............................................................................................. 57
Figura 11. Evolución de altura de pastura (fertilizado vs. sin fertilizar).
Comunidad de invierno ...................................................................................... 59
Figura 12. Evolución de altura de pastura (fertilizado vs. sin fertilizar).
Comunidad de verano ......................................................................................... 59
Figura 13. Número de plantas obtenidas por m2 de acuerdo a la densidad de siembra . 60
Figura 14. Evolución de productividad (kg MS/ha/día) de acuerdo a la densidad
de siembra ........................................................................................................ 61
Figura 15. Valoración de las tecnologías implementadas ....................................... 64
Figura 16. Porcentaje de toros aptos y no aptos en cada año de acuerdo a su revisión .... 69
Figura 17. Causas de rechazo de toros ................................................................. 69
Figura 18. Resultados del DAO ............................................................................. 70
Figura 19. Resultados del diagnóstico de gestación en bovinos (años 2016 y 2017) ........ 70
Capítulo 4
Figura 1. Esquema de funcionamiento del proyecto .............................................. 73
Capítulo 5
Figura 1. Mapa de redes ........................................................................................ 84
Figura 2. Pregunta 1 de la Encuesta - Tema Manejo de la pastura ........................ 85
Figura 3. Pregunta 1 de la Encuesta - Tema Fuentes de información ................... 86
Figura 4. Grafo de una red con 6 subgrupos .......................................................... 89
Figura 5. Grafo comparativo (2014-2016) de las consultas realizadas a mujeres ... 90
Página
INDICE DE CUADROS
Capítulo 1
Cuadro 1. Importancia del plan predial realizado para cada predio foco ................... 7
Cuadro 2. Rol del técnico facilitador ........................................................................ 8
Cuadro 3. Dinámica de trabajo del proyecto ........................................................... 8
Cuadro 4. Rol del grupo acompañante del predio foco ............................................ 9
Cuadro 5. Resultados en predios de productores foco de Basalto .......................... 11
Cuadro 6. Resultados en predios de productores foco de la región centro-este
(Cristalino) ......................................................................................................... 12
Cuadro 7. Evolución de algunos indicadores en predios foco de Basalto ............... 12
Cuadro 8. Evolución de algunos indicadores en predios foco de Cristalino del
centro-este ........................................................................................................ 13
Cuadro 9. Cambios operados en los productores integrantes de los grupos .......... 15
Capítulo 2
Cuadro 1. Indicadores considerados para evaluar sustentabilidad de los predios ... 36
Cuadro 2. Evaluación de la herramienta de sustentabilidad (facilitadores y
productores foco) ............................................................................................... 38
Cuadro 3. Evolución de indicadores productivos y ambientales en Caso 1 ............ 42
Cuadro 4. Evolución de indicadores productivos y ambientales en Caso 2 ............ 43
Capítulo 3
Cuadro 1. Información estructural de los potreros relevados para estimar el ICP ... 55
Cuadro 2. Resultado de uso de distintos principios para el control de parásitos
gastrointestinales ............................................................................................... 71
Capítulo 5
Cuadro 1. Número de consultas de los 7 temas por categoría ............................... 88
PRÓLOGO
Hace algo más de diez años que INIA viene integrando la dimensión social, en conjunto
con la ambiental y la económica, a través de la inclusión de nuevos enfoques y metodologías de investigación y a fin de generar productos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad de los productores familiares del Uruguay.
Mas específicamente, el abordaje de problemas complejos, como lo es la ganadería
familiar, obligó a incorporar y a ampliar las metodologías de investigación y los trabajos
multi disciplinarios, como fue la co-innovación desarrollada en el norte y este de nuestro
país.
Durante este periodo, el Programa Nacional de Producción Familiar, en conjunto con el
Programa Nacional de Carne y Lana de INIA, han venido incorporando diferentes temáticas,
a la vez de haber ampliado su vinculación con diversos actores nacionales e internacionales, diversificando así la estrategia de trabajo. En tal sentido, una de las alianzas internacionales más importantes ha sido la desarrollada con AgResearch de Nueva Zelanda.
El proyecto «Mejora en la sostenibilidad de la ganadería familiar de Uruguay» (UFFIP:
por sus siglas en inglés, Uruguay Family Farming Improvement Project) se ejecutó mediante el acuerdo entre dos instituciones de Nueva Zelanda (Ministerio de Relaciones Exteriores
y Comercio y AgResearch) y tres de Uruguay (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA; Instituto Plan Agropecuario, IPA; y Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP).
El mismo asumió un compromiso de integración internacional e institucional que se
planteó como objetivo general contribuir a mejorar la rentabilidad y viabilidad de predios
ganaderos familiares sin afectar los recursos naturales (suelo, agua, campo natural, biodiversidad) en los que se basa la producción de carne y lana de nuestro país.
Se encaró a través de una perspectiva y una metodología de trabajo novedosa, que
pretendió alinear el conocimiento de los técnicos con los saberes y la experiencia del productor, con la filosofía de aprendizaje de productor a productor. Se compartieron y validaron
nuevas prácticas de manejo y de gestión que, en forma acordada con el productor, integraron un plan de trabajo que apuntaba a la mejora de la productividad.
La propuesta permitió una nueva mirada a las perspectivas de desarrollo en el sector
ganadero familiar, con un enfoque integral de los sistemas productivos; tomando en cuenta
los recursos naturales, las necesidades y objetivos de la familia, el sistema de producción
y el contexto local.
En esta publicación se documentan las distintas etapas del proyecto, sus objetivos,
avances y reflexiones. La misma se divide en capítulos, cada uno de los cuales refleja lo
realizado en cada uno de los componentes del proyecto.
En el capítulo 1 se describe la metodología utilizada con la implementación de Predios
Foco y su evolución productiva y económica, el trabajo interinstitucional y la articulación
con el medio, a través de la coordinación con las instituciones en el territorio, para promover
formas de intervención efectivas.
El capítulo 2 detalla las distintas herramientas generadas y su potencial aplicación
para monitorear el desempeño de sistemas ganaderos y apoyar en la toma de decisiones.
En el capítulo 3 se presentan los criterios seguidos para la medición de altura de
pasturas y el cálculo de la disponibilidad de forraje, integrando datos satelitales de crecimiento del campo como un insumo clave al momento de definir estrategias de gestión predial.
Se detallan, además, las diversas demostraciones de campo realizadas, con el concepto
de validar tecnologías junto al productor, lo que significó la posibilidad de mostrar la aplicación de distintas tecnologías y sus resultados a nivel de predio comercial.
El capítulo 4 contiene el enfoque metodológico del proyecto con sus diversos componentes: predio foco, grupos y organizaciones y los aspectos a considerar al momento de
desarrollar un modelo de trabajo en extensión.
En el capítulo 5 se explicita el rol de las redes sociales en torno a los Predios Foco y
sus grupos y el desarrollo de estrategias de fortalecimiento para favorecer la coordinación
de acciones en los territorios. El Análisis de Redes Sociales permite entender la comunicación que existe entre productores, para fomentarla, y promocionar prácticas que contribuyan a la sostenibilidad predial.
Finalmente se realizan algunas conclusiones, se enumeran lecciones aprendidas y se
sugieren acciones para implementar proyectos de transferencia de tecnología e innovación
en sistemas ganaderos.
Queremos agradecer, en primer lugar, el valioso aporte de los científicos de AgResearch,
que trabajaron durante el proyecto, tanto por su excelente nivel de conocimientos como por
su calidad humana.
En segundo lugar, a todos los científicos y técnicos del INIA, del IPA y del MGAP, que
con mucho entusiasmo y profesionalismo se embarcaron y contribuyeron al UFFIP.
Finalmente, un profundo y sincero agradecimiento a las familias productoras que participaron activamente del proyecto, quienes conformaron el núcleo central del mismo.
Alfredo Albín
Director del Programa de Producción Familiar de INIA
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INTRODUCCIÓN
Liz Wedderburn 1, Alfredo Albín2
El desarrollo de la producción familiar se
ha planteado como una prioridad en las políticas públicas del gobierno uruguayo, el que
en diversas instancias ha recurrido a financiamiento externo para su apoyo. En este
contexto, para abordar los problemas que
enfrentan los productores familiares en el
sector ganadero, investigadores de Nueva
Zelanda y Uruguay elaboraron un proyecto
que fue presentado a un fondo concursable
administrado por el programa de ayuda de
Nueva Zelanda (Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda). Esta
solicitud prosperó, permitiendo la implementación del proyecto Uruguay Family Farm
Improvement Project (UFFIP) o «Mejora de
la sostenibilidad de la ganadería familiar en
Uruguay», entre los años 2013 y 2017.
El objetivo del proyecto UFFIP fue el de
contribuir a mejorar la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones ganaderas familiares sin comprometer el medio ambiente, alineado con los objetivos generales definidos
por el gobierno de aumentar la productividad
ganadera sin dañar el ambiente. Precisamente, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca (MGAP) ha identificado el desarrollo
de este sector como una importante prioridad para el desarrollo económico del país.
El foco estuvo puesto en promover el uso de
tecnologías de bajo costo en predios familiares, que constituyen el 63 % de los establecimientos ganaderos del país, tratando de
mejorar su desempeño económico. El proyecto sirvió, además, para reforzar el histórico relacionamiento entre AgResearch, instituto de investigación de Nueva Zelanda, el
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Plan Agropecuario
(IPA), contando con el apoyo del MGAP.
El enfoque de trabajo adoptado en el proyecto fue el de co-innovación, considerado
como un enfoque sistémico para la innovación que combina tecnología, prácticas, conocimientos, enfoques diversos y políticas.
Toma en consideración el sistema en su concepción más amplia y destaca que las interacciones son tan importantes como los componentes individuales del sistema. Se aplica para abordar problemas complejos que
pueden tener múltiples resultados y varios
actores (Kilelu et al., 2013). Esto aseguraba
Figura 1. Enfoque de la propuesta.
1
2
AgResearch
INIA
1
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
que las propuestas de cambio técnico del
proyecto consideraran la complejidad del sistema, teniendo en cuenta los objetivos del
grupo familiar, los recursos naturales básicos del predio, el contexto de clima y mercado y el rol de las redes sociales de la comunidad en las que estaba inserto cada predio y que sirven como apoyo para la toma de
decisiones: organizaciones de productores,
agroindustrias regionales y políticas públicas. El proyecto se sustentó en tres componentes interconectados (Figura 1) el predio foco, la definición de tecnologías y servicios pertinentes y el componente de extensión y redes los que permitieron integrar el
enfoque de sistemas de innovación.
COMPONENTE 1: PREDIO FOCO
2
El predio foco fue el centro de la implementación del proyecto. Se seleccionaron
predios y productores representativos, este
proceso se ejecutó en consulta con organizaciones y referentes locales de las principales regiones ganaderas del país. Cada uno
de esos predios formó parte de un grupo que
se reunió periódicamente para discutir planes operativos de la explotación y definir
estrategias para mejorar su productividad.
Cada productor foco y su grupo fue apoyado
por un facilitador y, a su vez, los facilitadores contaban con una red de apoyo técnico
con especialistas disciplinarios de las instituciones, en una dinámica liderada por un
coordinador nacional. El proyecto se centró
en productores asentados sobre suelos de
basalto y Sierras del Este, ambas regiones
con un predominio de productores ganaderos familiares, y que por sus características
agroecológicas han sido priorizadas en sus
políticas de desarrollo por parte del MGAP
(Saravia Díaz y Gómez Miller, 2013).
COMPONENTE 2: TECNOLOGÍAS Y
SERVICIOS
Para cumplir con los objetivos del productor foco se implementaron servicios y se
ajustaron tecnologías, derivadas de la investigación, adecuadas a las necesidades identificadas en el plan predial, con la participa-
INIA
ción del grupo y la orientación del facilitador.
Además, se desarrollaron herramientas específicas para satisfacer las necesidades de
conocimiento de los productores/facilitadores. De esa forma se generó un sitio con
acceso a diversas publicaciones, ordenadas
y clasificadas, en lo que se denominó «paquete de tecnologías» orientado a un adecuado manejo del campo natural y mejoramientos. También se crearon otras herramientas informáticas específicas como apoyo a
la toma de decisiones en el predio: herramienta de información satelital sobre crecimiento de las pasturas y de presupuestación forrajera.
Durante el proyecto se completaron,
adaptaron o desarrollaron diversas tecnologías para sistemas basados en el uso del
campo natural incluyendo: identificación de
comunidades vegetales para indicar potencial y productividad del campo natural y un
sistema para la estimación de producción de
materia seca, monitoreo remoto satelital de
las tasas de crecimiento de la pastura con
reportes mensuales de cada predio enviado
a los facilitadores. Además, se desarrolló un
modelo para integrar datos del monitoreo
satelital de crecimiento con la altura de la
pastura medida con regla, de forma de estimar la disponibilidad en cada potrero y el
balance forrajero, considerando el número de
animales y su evolución de peso.
Cuando fue demandado, se realizaron
demostraciones de tecnologías en los predios para evaluar su potencial, en función de
los objetivos planteados por el productor.
Estas «demostraciones participativas» fueron planeadas y ejecutadas por el productor
y el facilitador con el apoyo de especialistas
técnicos cuando fue necesario. También se
logró detectar en las primeras etapas del
proyecto que había varios predios foco con
problemas sanitarios comunes, lo que llevó
al desarrollo e implementación de un servicio de salud animal que se puso a disposición de los productores participantes.
Considerando que la mayoría de los predios tenía un amplio predominio de campo
natural como base forrajera, y considerando
que el objetivo central era contribuir a que
los productores mejoraran su productividad
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
sin comprometer el medio ambiente se definió hacer una evaluación para establecer el
ICP (Índice de conservación del pastizal)
(Parera y Carriquiry, 2014). Este relevamiento se llevó a cabo en todos los predios foco
para establecer una línea de base que permitiera monitorear la calidad ambiental y sus
posibles cambios. A su vez, se desarrolló un
modelo simple para calcular la emisión de
gases de efecto invernadero y las pérdidas
de nutrientes de los distintos sistemas.
COMPONENTE 3: EXTENSIÓN Y
REDES
En el proyecto se aplicó la filosofía de
aprendizaje de productor a productor bajo la
premisa de que los productores son más propensos a adoptar nuevas prácticas si ya las
han visto en otros casos y creen que pueden ser funcionales a sus necesidades, aportando al logro de sus objetivos productivos
(Gómez Miller, 2017). Esto implica un cambio de roles, desde el tradicional enfoque en
el que el técnico actúa como un informante
experto al de un facilitador en el proceso de
aprendizaje. Las redes que los productores
utilizan para obtener información y tomar decisiones fueron identificadas mediante el uso
de análisis de redes sociales. Estas redes
fueron utilizadas por las tres organizaciones
participantes para comunicar los resultados
del proyecto, para ofrecer soporte y capacitación. Por otro lado, las mujeres vinculadas
a los predios participantes formaron su propio grupo y la información que se fue generando fue compartida a través de los medios
sociales (Whatsapp).
Durante el desarrollo del proyecto la información que se iba generando fue compartida con la comunidad de productores ganaderos a través de una serie de mecanismos
que incluyeron: días de campo en los predios foco; talleres, algunos de ellos específicamente de mujeres y para mujeres. Se
publicaron regularmente artículos en las revistas de circulación masiva del Plan Agropecuario y de INIA, folletos, cartillas y hubo
numerosas entrevistas de radio. Además, se
desarrolló un sitio web público (www.uffip.uy)
que permite el acceso a la información so-
bre herramientas, videos, presentaciones e
informes.
Se celebraron, a su vez, dos simposios
internacionales, uno sobre «Intensificación
sostenible», en mayo de 2015, y otro sobre
«Procesos de co-innovación» en octubre de
2016. Estos simposios aportaron insumos
sustantivos para el debate sobre los posibles caminos para asegurar una intensificación sostenible en sistemas agropecuarios.
Permitieron, a la vez, considerar lineamientos para la definición de políticas públicas y
una posible estrategia nacional de extensión
en ganadería extensiva.
El proyecto logró instalar, además, una
cultura de seguimiento y evaluación como
parte del enfoque de co-innovación, lo que
se sumó como un aprendizaje que permitió
proporcionar evidencia de los cambios en las
actitudes y comportamientos, este fue un
proceso que se fue adaptando cuando fue
necesario.
El proyecto fue administrado por un
equipo de gestión de Nueva Zelanda y Uruguay y la información se ingresó en el sitio web UFFIP (www.uffip.uy). Se impartió
capacitación para facilitadores uruguayos
en Nueva Zelanda, con sesiones complementarias en Uruguay, y se hicieron visitas regulares por parte de los científicos
de Nueva Zelanda durante el desarrollo del
proyecto, como apoyo en su implementación. A su vez, integrantes uruguayos del
personal técnico del proyecto también visitaron Nueva Zelanda, para apreciar la
experiencia generada con estos sistemas
de trabajo en aquel país. El proyecto llevó
a cabo revisiones anuales, actualizando la
información generada y proporcionando la
misma a los institutos participantes y al
MGAP.
La conclusión formal del UFFIP se realizó en San Pedro de Timote, Florida, entre
los días 25 y 26 de mayo de 2017, convocando en una reunión conjunta al equipo del
proyecto, productores participantes y representantes institucionales.
3
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
BIBLIOGRAFÍA
Kilelu, C.W., Klerkx, L., Leeuwis, C. 2013.
Unravelling the role of innovation
platforms in supporting co-evolution of
innovation: Contributions and tensions
in a smallholder dairy development
programme. Agricultural Systems 118,
65-77.
Saravia Díaz, H y Gómez Miller, R. 2013. Cambio técnico en sistemas ganaderos criadores de Sierras del Este. Montevideo
(UY): INIA.116 p. (Serie Técnica 207).
4
INIA
Gómez Miller, R. 2017. Adopción de tecnología
en sistemas ganaderos del norte.
Montevideo (UY): INIA. 101 p. (Serie
Técnica 235).
INIA. 2015. Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar. https://
www.planagropecuario.org.uy/uploads/
libros/22229_intensificacion_sostenible.pdf (Accessed 12 Feb 2018)
Parera, A. y E. Carriquiry. 2014. Manual de Prácticas Rurales asociadas al Índice de
Conservación de Pastizales Naturales
(ICP). Publicación realizada por Aves
Uruguay para el Proyecto de Incentivos
a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur, 204 pp.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
CAPÍTULO 1 IMPLEMENTACIÓN DE LOS
PREDIOS FOCO
Raúl Gómez Miller1, Virginia
Porcile1, Gonzalo Becoña2
1. OBJETIVOS
En el marco de este componente se planteó como objetivo identificar una serie de predios y productores ganaderos familiares, referentes de la zona, que serían monitoreados
y apoyados por un grupo de productores y
un técnico facilitador, generando información
para la toma de decisiones.
La estrategia se basó en el trabajo con
empresas ganaderas de diversos puntos del
país a las que se denominó Predios Foco,
que fueron apoyadas y monitoreadas durante tres años y que tenían como condición
principal ser gestionadas por productores y
que la producción del predio constituyera el
principal ingreso familiar. Estos predios estuvieron apoyados con un técnico facilitador
que realizaba visitas regulares destinadas a
monitorear el plan de trabajo propuesto, recabar información del predio e intercambiar
ideas con el productor, a efectos de mejorar
la productividad y el ingreso.
2. SELECCIÓN DE LOS PREDIOS Y
PRODUCTORES PARTICIPANTES
Al inicio del proyecto se acordaron los
criterios de selección de los productores y
predios participantes, así como los compromisos de ambas partes bajo la premisa de
que los productores participantes deberían
estar dispuestos a generar cambios en sus
sistemas (obviamente siendo su propia decisión), a llevar ciertos registros y compartirlos y estar afines a escuchar y discutir
propuestas con otros productores.
1
2
INIA
Instituto Plan Agropecuario
En el año 2014 se realizó el proceso de
selección, del cual resultaron 24 candidatos
a Predios Foco (11 en el Basalto, 8 en las
Sierras del Este y 5 en el resto del país),
que culminó en 20 predios focos consolidados (Figura 1). Esta etapa se ejecutó por dos
vías:
i) a través del contacto con organizaciones
de productores, que propusieron una lista de potenciales candidatos en su zona.
Una vez que se visitaron se seleccionó a
aquellos que se entendió mejor ajustaban
a los criterios definidos.
ii) mediante invitación directa de los facilitadores, quienes conocían la zona y tenían alguna vinculación previa con productores que se ajustaban a la propuesta.
En el caso particular de INIA se procuró
seleccionar a productores que si bien integraban organizaciones de productores no
concurrieran con frecuencia a actividades de
capacitación realizadas por las instituciones
de la región, ni integraran grupos. El concepto era tratar de trabajar con productores
que, de acuerdo al imaginario, están relativamente alejados de la innovación. La intención era definir con ellos un plan operativo
que permitiera levantar restricciones productivas, mediante la incorporación de tecnologías de proceso de bajo costo, alineadas con
los objetivos de gestión del productor y su
familia. De esa forma, el objetivo central consistió en acordar una propuesta tecnológica
con los productores, y validarla a nivel de
predios comerciales, que permitiera aumentos de productividad y del ingreso familiar.
El supuesto fue tratar de mejorar la productividad de carne equivalente llevándola
desde un nivel teórico de 70 kg/ha hasta valores próximos a los 100 kg/ha, incorporan-
5
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
6
Figura 1. Mapa con ubicación de los Predios Foco participantes del proyecto.
do conceptos tales como ajuste de carga,
adecuado manejo del campo natural,
priorización de categorías en función de su
estado fisiológico y momento del año, ajuste de prácticas sanitarias, etc., es decir que
la propuesta consistía en hacer un mejor uso
de los recursos disponibles.
Una vez seleccionados los predios se
desarrolló una estrategia de trabajo común
a cada uno de ellos que estuvo sustentada
en cuatro pilares.
i) Plan predial
ii) Facilitador
iii) Grupo
iv) Organización
3. ELABORACIÓN DEL PLAN
PREDIAL
Una vez realizado el diagnóstico de cada
Predio Foco, en el que se analizó el funcionamiento del sistema con énfasis en sus
principales limitantes y causas, se elaboró
para cada caso un plan predial, con metas
concretas (cuantificables) que se fueron
monitoreando durante los tres años del proyecto. La particularidad de cada una de las
situaciones llevó a ir realizando ajustes, a
tomar decisiones de manejo y financieras
frente a determinados hechos (sequía, situaciones familiares, comerciales, etc.) las que
se discutieron con el facilitador y el grupo
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Cuadro 1. Importancia del plan predial realizado para cada predio foco.
¿Por qué un plan predial?
• Ayuda a fijar y visualizar metas, ordenando las ideas.
• Permite planificar con tiempo y ordena el uso de recursos.
• Permite prever necesidades financieras.
• Permite analizar la evolución y corregir.
• Permite compartir información y estrategias con la familia y terceros.
• Se logra un mayor compromiso de todas las partes, al ser escrito por ellos.
• Posibilita verificar en forma sencilla los avances durante el proceso.
• El aprendizaje logrado en el proceso de elaboración fortalece la futura toma de
decisiones.
de productores de apoyo en cada predio.
Esta dinámica permitió generar información
sobre la evolución de cada una de las metas, la que se fue contrastando contra el plan
original para actuar sobre bases objetivas
(Cuadro 1).
Al hacer el ejercicio de agrupar los principales objetivos planteados por los productores, encontramos una importante coincidencia teniendo seis temas prioritarios:
• Mejora de los ingresos para seguir viviendo del campo.
• Aumento de la producción.
• Lograr estabilidad en la producción.
• Trabajar más cómodo (lograr un balance
satisfactorio entre trabajo/tiempo libre).
• Tener mejores instalaciones.
• Lograr una mejora genética del rodeo.
La hipótesis básica planteada fue que en
los predios existía una importante brecha de
productividad y de que a través de la mejora
de los indicadores productivos se mejoraría
el ingreso predial. De acuerdo a diversos trabajos, la ganadería extensiva es el sector
que presenta una mayor brecha tecnológica. Pareja et al. (2011) afirman que «parecería haber evidencia de que los nulos crecimientos en la productividad de la ganadería
extensiva no están explicados por la falta de
propuestas tecnológicas, sino por la falta de
capacidades de gerenciamiento de las nuevas técnicas, más demandantes en manejo
de información y control de procesos de lo
que numerosos productores ganaderos están habituados a administrar», y concluyen
en que los indicadores productivos vinculados a sistemas de cría se han mantenido
incambiados en los últimos 20 años. Con
este supuesto de trabajo se enfatizó en sistemas con rodeos de cría, tratando de mejorar el procreo, que en cierta medida es el
indicador de base que se asocia en diversos
trabajos con el rezago tecnológico con el que
se identifica al sector (Pereira y Soca, 1999;
DIEA, 2003; Pareja et al., 2011). A partir de
la mejora en el manejo reproductivo del rodeo la premisa era que se verificaría una
mejora en los otros índices productivos y
también en los económicos.
4. LOS FACILITADORES
Se conformó un equipo de 19 técnicos,
16 de IPA y 3 contratados por INIA, que recibieron capacitación en técnicas de comunicación, elaboración de diagnósticos y planes prediales, planificación financiera y moderación de grupos, para nivelar las capacidades en el seguimiento de cada uno de los
predios. El concepto de facilitador implica
que el técnico encargado de desempeñar ese
rol era capaz de fomentar un cambio en el
rol clásico que asumen los técnicos -desde
la posición de asesor al de moderador- facilitando el proceso de aprendizaje e intercambio de opiniones entre los productores (Cuadro 2). En síntesis, es un profesional que
media un proceso de aprendizaje recíproco
acompañando a productores individuales o
grupos, con la finalidad de alcanzar consensos y espacios de encuentro para concretar
objetivos en común.
7
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Cuadro 2. Rol del técnico facilitador.
¿Por qué un facilitador?
• Brinda información técnica actualizada, conociendo la realidad productiva en donde
presta sus servicios.
• Organiza y recopila datos de calidad; apoya en el análisis de información.
• Elabora el plan predial y le da seguimiento.
• Busca un alto nivel de interés e intercambio entre los integrantes de la familia y/o del
grupo.
• Motiva, desafía, facilita, promueve el intercambio y aprendizaje entre productores.
Cuadro 3. Dinámica de trabajo del proyecto.
• Elaboración de un diagnóstico de la situación inicial de la empresa, y someterlo a la
aprobación de la familia.
• Elaboración de un plan predial con metas claras, en conjunto con el productor y familia.
• Organizar 3 o 4 reuniones por año con un grupo de productores invitados por el productor del predio foco para discutir e intercambiar ideas sobre las decisiones a tomar para
lograr las metas planteadas.
• Coordinar el apoyo de los servicios opcionales que el proyecto proporcionaba.
• Organizar un día de campo por año, en el cual el Predio Foco abría sus puertas a la
comunidad.
8
En el Cuadro 3 se sintetiza la forma de
trabajo llevada a cabo por los facilitadores
durante el proyecto.
Esto permitió un apoyo sólido al proceso
de toma de decisiones del productor-familia,
complementado con el apoyo de servicios
que se hicieron disponibles a todos los Predios Foco: asesoramiento veterinario, información de crecimiento de pasturas, muestreos de suelos y semillas, talleres de capacitación y herramientas específicas de soporte para la planificación de un eficiente
manejo animal y de la pastura.
La falta de adopción de tecnología se ha
relacionado muchas veces a fallas en el proceso de comunicación y a la falta de adecuados servicios de extensión, aunque estos factores son sólo una de las causas, en
muchos casos de importancia relativa menor. A su vez, diversos autores concuerdan
en que la inexperiencia y falta de conocimientos técnicos por parte de los extensionistas
conspira para lograr confiabilidad, una condición básica para promover cambios positivos en los productores (Vanclay y Lawrence,
1995). De acuerdo a Anderson (1979) la de-
terminante clave de la credibilidad de un técnico es la confianza que pueda generar, la
que se basa no solo en sus conocimientos y
experiencia, sino además en el respeto que
tenga por los objetivos que plantea el productor, tratando de entender la visión del
mundo desde su perspectiva. Confirmando
esta afirmación, Vanclay (2004) comenta que
la credibilidad se desarrolla con el tiempo, a
través de la provisión de respuestas creíbles,
útiles y prácticas que ayudan concretamente a los productores en sus actividades cotidianas, agregando que, a veces, a los facilitadores de grupo que no asesoran sobre la
aplicación de prácticas de manejo les resulta más difícil desarrollar esa credibilidad.
En ese sentido, si bien se hizo un esfuerzo importante por nivelar los conocimientos
y técnicas de trabajo, en el caso de los facilitadores, el punto de partida fue diverso. Se
dieron situaciones en las que el facilitador
ya tenía un conocimiento del productor e incluso del grupo por haber trabajado con ellos
previamente, por lo cual había un vínculo fuerte que facilitó el proceso, en cambio en otros
casos, con técnicos de menor experiencia y
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
productores poco habituados a interactuar en
este tipo de ámbitos, el progreso fue menor.
5. FORMACIÓN DE GRUPOS
En torno a cada Predio Foco se intentó
reunir un grupo de productores interesados
en participar del proyecto. El rol del grupo
consistió en: apoyar al productor en la toma
de decisiones compartiendo su propia experiencia, involucrarse en el uso de información y en la toma de decisiones de forma de
aprender de un proceso del que todos pudieran llevar ideas o herramientas o experiencias para utilizar en sus propios predios (Cuadro 4).
Cuadro 4. Rol del grupo acompañante del
predio foco.
¿Para qué el trabajo en grupo?
• Intercambiar ideas y experiencias, recibir aportes, discutir estrategias.
• Abrir la cabeza a nuevas opciones.
• Crecer en conjunto.
• Apoyo en la toma de decisiones.
• Analizar posibilidades de negocios en
común.
La estrategia intentó promover que los
productores fuesen los protagonistas, jugando los miembros del grupo un papel importante en la presentación de información en
alguno de los días de campo.
En aproximadamente un tercio de los predios se logró el objetivo de conformar grupos
nuevos, otra tercera parte de los productores ya pertenecían a grupos (en algún caso
no formal) y tomaron al proyecto como una
oportunidad para renovar la dinámica de trabajo que se venía llevando desde un período
anterior. En otra tercera parte de los casos,
en tanto, no se lograron formar grupos o se
disolvieron por diferentes razones (incorrecta selección de predios, pérdida de interés,
carencias de relacionamiento en la zona,
cambio de facilitadores, desmotivación, carencia de habilidades, etc.).
Si bien las metodologías que usan el trabajo en grupos como estrategia de exten-
sión tienen una importante lógica de escalabilidad y aprendizaje de adultos, como cualquier método tiene sus limitaciones (Vanclay,
2004). Las características particulares de los
productores pueden incluir, por ejemplo, su
tendencia a la introversión y a manejar criterios propios (Schrapnel y Davie, 2001), lo que
les hace no sentirse cómodos con la metodología de trabajo grupal, prefiriendo las relaciones de uno a uno para las decisiones
importantes (Pannell, 2003).
El involucramiento de las organizaciones
de productores en el territorio juega un rol
decisivo para facilitar la conformación de grupos. La efectiva participación de integrantes/
directivos de la organización en acuerdo con
el productor foco para definir la nómina de
posibles candidatos a integrar el grupo resultó muy importante en aquellos casos en
la que se logró. Promediando el proyecto se
concluyó en que para lograr grupos efectivos se debía partir desde los propios productores que manifestaran interés en ser partícipes activos de un grupo y seleccionar al
productor foco de entre ellos.
En definitiva, en esta experiencia resultó
complejo poder consolidar grupos partiendo
solo de la iniciativa del propio productor foco,
el encauzar este tipo de propuestas demanda mucho tiempo y negociaciones si no es
una estrategia sentida y valorada en el entorno regional.
6. EL ROL DE LAS
ORGANIZACIONES DE
PRODUCTORES
Las organizaciones locales constituyeron
el otro pilar para el funcionamiento del proyecto. Se buscó que los productores seleccionados pertenecieran a alguna organización de la región para darle un anclaje territorial al proyecto y a través de la misma poder ampliar la convocatoria a actividades de
difusión generadas desde el propio predio
foco (días de campo, actividades técnicas
en temas específicos demandados por productores de la región, etc.). En algunos casos se logró un muy buen nivel de compromiso de la organización local, lo que facilitó
el funcionamiento del proyecto y contribuyó
9
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
10
en la divulgación de sus resultados. En otras
situaciones, el aporte de las organizaciones
de base fue nominal, al tratarse de instituciones que en los hechos tienen una escasa
dinámica de trabajo, con reuniones esporádicas de sus socios y con poco interés en
promover temas de alcance productivo-económico.
Si bien en proyectos de estas características se tiende a una homogeneización
de prácticas y recomendaciones, bajo el
supuesto de que todas las situaciones son
similares, lo que predomina es la diversidad. Se partió de 20 situaciones diferentes, fiel reflejo de la heterogeneidad de las
empresas ganaderas familiares de nuestro país. En ese sentido, algunos de los
aspectos que marcaron esa disimilitud fueron:
• Distintas regiones con sus particularidades.
• Producción de forraje; en algunas situaciones con un porcentaje de área
mejorada relativamente importante (superior al 20 % del área de pastoreo).
• El porcentaje de la tierra que se maneja
en régimen de propiedad.
• Facilidad de acceso a servicios en función de la ubicación del predio.
• Nivel educativo de los productores.
• Diversidad de vínculos y relaciones.
• En algunos casos, existían grupos ya formados.
• Predios con diferentes niveles de productividad y conformidad con el desempeño
de la explotación. Algunos partieron de
niveles altos y por tanto con más dificultades para mostrar evolución.
En este caso, la virtud del proyecto fue
encarar cada una de las situaciones en base
a sus particularidades, contemplando los
objetivos familiares, los tiempos del productor, las características de los recursos disponibles y del contexto.
INIA
7. RESULTADOS ECONÓMICOPRODUCTIVOS
Al momento de cuantificar los logros del
proyecto se presenta información sobre la
evolución de los distintos predios, tomando como línea de base algunos indicadores del ejercicio 2014-2015 y como cierre
la proyección del ejercicio 2016-2017
(Cuadros 5 y 6). La presentación se dividió en dos grupos: predios sobre basalto
y predios sobre cristalino en la zona centro-este del país. Se hace constar que se
manejaron datos promedio, por lo que existe en esos datos una importante variabilidad y una diversidad de situaciones en
cuanto a la evolución percibida.
Basalto
Solo en el 30 % de los predios el área
de mejoramientos era superior al 10% al
inicio del proyecto, por otra parte, en el
40 % de los casos solo se manejaba campo natural, por lo que se deduce que la
base forrajera era casi exclusivamente de
campo natural. En la tercera parte de los
predios foco la dotación era menor a 0,75
UG/ha, lo que sugiere que, en general, se
manejaban cargas mayores a las recomendadas para este tipo de predios; a su vez
también en una tercera parte de los casos
el ovino tiene un peso relativo importante
en el sistema, en tanto en los otros casos
el ingreso ampliamente mayoritario respondía al rubro vacuno.
En el 60 % de los predios se producía
más de 80 kg de carne equivalente/ha, y en
tres casos la producción era de 100 kg o
superior (el promedio era de 86 kg). Por su
parte, el ingreso de capital en el 40 % de los
predios era mayor a los U$S 50/ha, aunque
en dos casos era negativo en el inicio del
proyecto.
En el Cuadro 7 se aprecia la evolución de
algunos indicadores durante los ejercicios en
los que se recabó información
Como comentarios generales de la evolución percibida, se puede destacar que en el
promedio no se verifica una reducción de la
dotación, como parte de un paulatino proce-
INIA
Cuadro 5. Resultados en predios de productores foco de Basalto.
Sup Pastoreo Ganadero (ha)
1
2
3
4
5
2014/15 2016/17 2014/15 2016/17 2014/15 2016/17 2014/15 2016/17 2014/15 2016/17
302
354
233
233
1396
1223
106
106
114
146
0
0
100
100
50
57
100
100
38
30
Campo Natural (%)
84
74
98
98
99
100
84
81
94
96
Dotación total (UG/ha)
0,83
0,75
0,69
0,84
0,74
0,84
0,78
0,64
0,93
0,95
Relación Lanar/Vacuno
0,59
1,54
0,80
0,70
2,94
3,03
0,97
1
2,44
1
Carne Equivalente (kg/ha SPG)
88
109
74
67
118
121
99
66
108
110
Ingreso de capital (US$/ha)
59
48
32
10
65
62
-5
79
55
58
Relación Insumo/Producto
0,76
0,67
0,49
0,70
0,51
0,54
1,04
0,64
0,76
0,75
Señalada (% de ovejas)
78
55
90
96
89
86
94
113
105
90
Destete (% de vacas)
84
82
51
53
79
82
72
73
82
78
6
7
8
9
10
2014/15 2016/17 2014/15 2016/17 2014/15 2016/17 2014/15 2016/17 2014/15 2016/17
Sup Pastoreo Ganadero (ha)
428
428
362
362
915
915
1002
1002
580
630
Propiedad (%)
44
47
0
0
86
86
23
32
0
0
Campo Natural (%)
100
100
75
79
96
97
98
98
100
100
Dotación total (UG/ha)
0,86
0,68
0,84
0,79
0,75
0,90
0,68
0,72
0,76
0,79
Relación Lanar/Vacuno
1,77
1,96
5,11
3,66
0,83
1,06
1
0,86
3,58
2,92
Carne Equivalente (kg/ha SPG)
63
70
62
75
76
94
84
107
89
106
Ingreso de capital (US$/ha)
40
52
-14
15
52
31
18
75
46
93
Relación Insumo/Producto
0,50
0,41
1,16
0,87
0,46
0,71
0,84
0,49
0,53
0,43
Señalada (% de ovejas)
65
81
67
41
84
84
86
74
63
65
Destete (% de vacas)
72
66
57
85
62
63
82
85
66
89
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Propiedad (%)
11
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Cuadro 6. Resultados en predios de productores foco de la región centro-este (Cristalino).
11
12
13
2014/15 2016/17 2014/15 2016/17 2014/15 2016/17
Sup Pastoreo Ganadero (ha)
1950
1950
483
483
191
191
Propiedad (%)
32
54
89
89
21
21
Campo Natural (%)
67
60
79
79
79
79
Dotación total (UG/ha)
0,78
0,82
0,71
0,61
1,09
0,98
Relación Lanar/Vacuno
0,44
0,58
0,48
0,23
—
—
Carne Equivalente (kg/ha SPG)
109
123
83
97
81
99
Ingreso de capital (US$/ha)
120
139
44
56
49
50
Relación Insumo/Producto
0,45
0,41
0,71
0,53
0,48
0,68
Señalada (% de ovejas)
93
93
79
—
60
46
Destete (% de vacas)
78
81
65
72
88
78
14
15
16
2014/15 2016/17 2014/15 2016/17 2014/15 2016/17
12
Sup Pastoreo Ganadero (ha)
260
260
247
247
179
179
Propiedad (%)
77
77
100
100
10
10
Campo Natural (%)
77
77
78
76
56
53
Dotación total (UG/ha)
0,83
0,89
0,76
0,72
0,89
0,67
Relación Lanar/Vacuno
0,80
0,72
0
0
0,12
0,16
Carne Equivalente (kg/ha SPG)
92
124
127
111
96
138
Ingreso de capital (US$/ha)
98
100
94
115
8
93
Relación Insumo/Producto
0,43
0,37
0,58
0,37
0,92
0,44
Señalada (% de ovejas)
69
72
0
0
90
0
Destete (% de vacas)
83
83
98
79
60
87
Cuadro 7. Evolución de algunos indicadores en predios foco de basalto.
Indicadores
Inicio Fin
% campo natural
93
92
Dotación (UG/ha)
0,79
0,79
Prod. carne equivalente (kg/ha) 86
93
Ingreso de capital (U$S/ha)
35
52
Relación insumo/producto
0,70
0,62
% destete vacuno
78
76
so de ajuste de carga. De hecho, si bien la
premisa del ajuste de carga es el punto de
partida para lograr un uso más eficiente de
los recursos forrajeros, con la consigna de
"trabajar con pasto", solo en cuatro casos
se produjo una reducción de dotación significativa, en tanto en tres situaciones la dotación aumentó. Este hecho no se relaciona
con el aumento del área mejorada ya que la
misma se mantuvo prácticamente igual, solo
en uno de los predios se realizó un área de
mejoramientos significativa durante el período.
A su vez, en la mitad de los casos se
alcanzó una productividad de 100 kg de carne equivalente/ha o mayor. Este indicador en
cierta medida constituye un resumen de la
productividad del predio y era la meta productiva teórica que se había planteado para
el caso de establecimientos en la región de
basalto manejados casi en exclusiva en base
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
a campo natural, lo que denota un progreso
interesante.
Existe una cierta reducción en la relación insumo/producto. En cuatro casos, en
el ejercicio de cierre la misma fue cercana
a 0,50 o menor, lo que indica un manejo
muy ajustado de los costos de producción
(costo bajo por kg de carne producido).
El ingreso neto promedio aumentó. De
todas formas, analizando los casos particulares, en la mitad de los predios este
indicador tuvo un incremento significativo,
y en tres situaciones disminuyó el ingreso (33 % de los casos). En lo relativo al
porcentaje de destete, en general se
visualiza una estabilización en valores consistentemente superiores al promedio nacional, producto de la incorporación generalizada de varias técnicas de manejo: revisión de toros, diagnóstico de gestación,
diagnóstico de actividad ovárica, destete
temporario, etc. Solo en una tercera parte
de los casos del basalto se mantuvieron
bajos niveles de procreo, debido a que los
tiempos biológicos de los sistemas de cría
muchas veces conspiran como para poder
consolidar este indicador en un plazo de
tres años.
Otras conclusiones adicionales son que
en varios predios ya existía una buena productividad inicial que se mantuvo en el
tiempo, lo que da idea de una consistencia y consolidación en la gestión predial.
Por otra parte, si bien se ha insinuado una
mejoría en el procreo vacuno se asume que
este indicador puede continuar mejorando
a partir de la madurez en la implementación de un paquete de tecnologías de manejo (concentración del entore, estado de
los toros, fechas de destete oportunas,
técnicas de control de amamantamiento)
con un consecuente ajuste en la carga del
predio. Finalmente, para lograr un nuevo
salto de productividad y pensar en lograr
niveles de producción de carne cercanos
a los 140 kg/ha, habría que pensar en incluir mejoramientos (coberturas, praderas)
en cierto porcentaje del área, que complementen la base forrajera de campo natural.
Cristalino centro y este
La situación de partida en estos predios
es bastante diferente, pues en la totalidad
de los predios el área de mejoramientos era
superior al 20 %, aunque existía una gran
diversidad en cuanto a la productividad de
esos mejoramientos. En solo uno de los casos la dotación era menor a 0,75 UG/ha, la
carga promedio en los predios de esta región era superior a la de los predios del basalto, aunque en parte esto tiene su explicación en el mayor porcentaje de área
mejorada. En la mayoría de los predios de la
región el rubro ovino tiene poca incidencia
en los ingresos. Sólo en la tercera parte de
los casos se producía menos de 90 kg de
carne equivalente/ha, lo que marca ya un
punto de partida elevado comparado con el
promedio de productividad nacional, lo que
suponía un desafío adicional para mejorar
esos niveles. En dos de los predios se destetaba un 65 % en vacunos o menos, lo que
aparecía como un indicador muy mejorable,
en las otras situaciones en cambio ya
existían porcentajes de destete cercanos
al 80 % o superiores. Por su parte, la mitad
de los predios manejaba una relación
insumo/producto menor a 0,50 en el inicio
del proyecto (Cuadro 8).
Cuadro 8. Evolución de algunos indicadores en predios foco de cristalino
del centro-este
Indicadores
Inicio Fin
% campo natural
73
71
Dotación (UG/ha)
0,84
0,78
Prod. carne equivalente (kg/ha) 98
115
Ingreso de capital (U$S/ha)
69
92
Relación insumo/producto
0,60
0,48
% destete vacuno
78
80
En cuanto a la evolución de estos predios, al finalizar el proceso la totalidad de
ellos producía casi 100 kg de carne equivalente/ha o más; de hecho, en la mitad de los
casos se produjeron más de 120 kg de carne/ha en el último ejercicio.
13
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
14
La dotación tuvo un ajuste a la baja ya
que solo en la mitad de los casos se terminó con una dotación superior a 0,75 UG/ha.
A su vez, se consolidó el procreo vacuno,
estabilizándose en niveles cercanos o superiores al 80 % de marcación. Solo en uno de
los casos no se logró en el último ejercicio
alcanzar esta meta.
En lo relativo a indicadores económicos,
en todas las situaciones se dio una evolución positiva, con un nivel de ingreso de capital que en las dos terceras partes de los
casos es cercano o mayor a los U$S 100/ha
y una relación insumo/producto que solo en
una situación está por encima de 0,55, lo
que marca un buen nivel de ajuste de gastos
de producción.
Como comentarios, estos eran predios
que presentaban una mayor diversidad en
cuanto a sus características e indicadores
que los de basalto. En general, se trataba
de predios que empezaron el proceso un
escalón más arriba que los de basalto en
cuanto a productividad, entre otras cosas por
contar con una mayor área de mejoramientos. En cuanto a su evolución, se destaca
un mejor ajuste de la carga manejada y una
estabilización en el procreo vacuno con buenos indicadores. En lo referido a indicadores
económicos, el ingreso de capital mostró una
evolución positiva concordante con el aumento de productividad. Además, al comparar la
situación promedio con la de los predios de
basalto también se destaca que se mantiene la brecha tanto en productividad como en
ingreso. Probablemente esto se pueda imputar al hecho de manejar un porcentaje
mayor de área mejorada.
En general, y considerando el total de
productores de los predios foco, se ha detectado un mejor manejo de la pastura, utilizando diversas formas de evaluar la disponibilidad forrajera, aspecto clave para la correcta asignación de forraje en base a las
distintas necesidades de las diversas categorías del stock. Alineado con esto, lenta y
paulatinamente se ha ido ajustando la dotación, aunque aún en algunos casos debe
reducirse más. Se destaca también la implementación generalizada de técnicas nuevas, de proceso: diagnóstico de gestación,
INIA
manejo de la condición corporal, revisión de
toros, diagnóstico de actividad ovárica, que
contribuyen a una gestión más eficiente del
recurso forrajero, impactando en la productividad. Otro de los logros que se visualizaron
fue la importancia que los productores comenzaron a darle a la sanidad animal, un
aspecto del manejo al que, en algunas circunstancias, no se le daba la prioridad necesaria y estaba enmascarando ciertos ´problemas productivos. Por otro lado, se fueron
incorporando registros y su interpretación
como resultado del plan predial. Esto contribuyó a la jerarquización de la planificación
en el predio, tanto productiva como financiera. Este último punto promovió la posibilidad
de que en los encuentros de grupo se discutiera sobre datos objetivos.
Más allá de la evolución de estos indicadores, en general se dieron otros cambios
en los predios, más difíciles de medir pero
que seguramente se reflejarán en el futuro.
Entre ellos está la adquisición de nuevos
conocimientos y habilidades por parte de los
productores, tomando contacto con nuevas
tecnologías y herramientas de gestión que
antes no se manejaban. Se generaron además nuevas relaciones, más vínculos con
otros productores y grupos con los que se
creó la capacidad de compartir y analizar
resultados en forma objetiva, comprometida
y con mentalidad abierta. Eso aportó a lograr de manera progresiva una mayor confianza y seguridad en la toma de decisiones,
que seguramente redundará en cambios positivos en la gestión predial.
8. EL DERRAME: LA OPINIÓN DE
LOS INTEGRANTES DE LOS
GRUPOS
Con la finalidad de evaluar si el proyecto
había generado cambios a nivel de los integrantes de los grupos al cabo de tres años
junto al predio foco, se entrevistó a integrantes de siete de los grupos arribando a las
conclusiones que aparecen en el Cuadro 9.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Cuadro 9. Cambios operados en los productores integrantes de los grupos
¿Han implementado cambios en sus predios?
El 74 % de los encuestados
manifestó haber incorporado cambios en el manejo de
todas o alguna de estas tecnologías.
¿Qué importancia tuvieron
las reuniones de grupo?
Cambios detectados por los integrantes de los grupos
• Ajuste de carga
• Manejo de pasturas
• Manejo del entore, preñez y destete
• Suplementación del ganado
• Sanidad
• Mejora en la genética
• Motivan a hacer cambios
• Se ven ejemplos de cómo prácticas o tecnologías funcionan en los Predios Foco
• Reafirman conceptos
¿Cuáles fueron los aspectos
más valiosos del proyecto?
• Intercambio entre productores
• Instituciones (INIA, IPA) más cerca de los productores
Los resultados registrados determinan
que se logró el objetivo de que los integrantes de los grupos, a través del intercambio
con el propio productor foco y con el resto
de los miembros del grupo, lograran un aprendizaje efectivo y confianza para implementar
cambios en la gestión de sus propios predios.
9. LECCIONES APRENDIDAS
En ganadería extensiva, tomando en
cuenta la heterogeneidad de situaciones, tres
años es poco tiempo para ver una evolución
consistente a nivel general en productividad
e ingresos de las empresas familiares. La
experiencia del proyecto muestra que:
• Los predios que ya tenían una historia
previa de alta productividad la estabilizaron
y los que partieron de niveles muy bajos
lograron interesantes avances.
• El proceso de implementar nuevos criterios de gestión y el realizar cambios en
las prácticas de manejo es diferente para
cada productor y familia; algunos productores necesitan más tiempo y por tanto
el impacto de los cambios se refleja más
lentamente o en plazos más largos.
• En las decisiones y en los resultados influye el clima, el mercado y las necesidades familiares.
• En términos generales se comprobó que,
con un manejo adecuado del campo natural, mediante el uso de tecnologías de
proceso que no implican un costo relevante, se pueden alcanzar productividades de entre 100 y 120 kg de carne equivalente/ha, mejorando en algunos casos
en un 50 % ese indicador. Este aumento
de productividad redundó consistentemente además en una mejora en el ingreso de capital.
• El rol de los productores integrantes del
grupo, en el intercambio de experiencias
y visiones, fue clave para ejercitar el análisis de los registros y apoyar el proceso
de toma de decisiones que se realizó en
los predios foco y que, a su vez, también
contribuyó a generar concientización y
cambios en algunos de los productores
del grupo.
• Se logró un proceso acumulativo de experiencias y generación de confianza que
ratifica que más que cambiar los números de la empresa en cuanto a kilos de
carne o U$S de ingreso, lo importante es
promover cambios en la manera de encarar y gestionar el negocio familiar, con
nuevas herramientas, con nuevos vínculos, con nuevas perspectivas.
Podemos concluir, además, en que en un
proyecto en el que se trabaja con personas
15
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
16
se generan algunas situaciones de conflictos que influyen en las decisiones y en los
tiempos. Eso llevó a que se dieran algunos
casos en los que se tuvo que sortear problemas familiares, cambio de facilitadores,
abandono de algunos predios que no terminaron de alinearse con el objetivo central del
proyecto, etc. Esto ratifica la hipótesis de
que la evolución de los productores ubicados en zonas tan diversas y con objetivos
productivos y familiares disímiles requieren
tiempos de maduración distintos para consolidar este tipo de propuestas.
El proyecto "Mejora en la sostenibilidad
de la ganadería familiar de Uruguay" permitió incrementar la articulación entre las instituciones participantes (INIA, IPA, MGAP)
aterrizando una metodología de trabajo que
es exitosa cuando se combinan los cuatro
pilares de la propuesta: productores interesados y comprometidos, un grupo de productores con temas de interés común, una
organización de productores que es socia y
acompaña el proceso y facilitadores con ex-
periencia y motivación. Este tipo de articulación entre instituciones aparece como un
modelo efectivo para lograr una agenda de
trabajo compartida, con objetivos y propuestas acordadas y mensajes en común, a efectos de conseguir una mejor eficiencia de
cobertura.
Al plantear en el encuentro final con productores foco e integrantes de grupos la consigna: Si tuviera que invitar a otro productor
a participar de este proyecto ¿Qué destacaría como aprendizajes y que advertencias le
haría? Se extrajeron algunas conclusiones
que se resumen en las Figuras 2 y 3.
A su vez, los productores se centraron
en analizar los aspectos que deberían tenerse en cuenta pensando en la sostenibilidad
de las acciones y logros alcanzados. En este
caso la consigna fue:
¿Qué recomendaría para futuras acciones destinadas a los productores ganaderos
familiares? Estas recomendaciones estuvieron orientadas a: Políticas públicas (Gobier-
Aprendizajes tecnológicos
A tener en cuenta
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Registros. Manejar números concretos
Proyección financiera. Planificación
Manejo de la carga animal
Manejo de la sanidad
Aprender a ver la pastura
Una mirada distinta del ambiente
Aprendizajes actitudinales
Respeto de las distintas opiniones
Conocer otras realidades y enfoques
Mayor realismo
Mayor compromiso y responsabilidad
Menor resistencia a los cambios
Nos sentimos útiles, cooperando con
otros
• Construcción de un aprendizaje colectivo
• Trabajar planteándose metas
• Mejoras en la habilidad para comunicarse
Figura 2. Aprendizajes logrados en el proyecto por parte de los productores
participantes.
• No es una metodología para cualquiera
• Hay que tener cabeza abierta para el
cambio
• Realismo al fijar metas
• Aprender a escuchar
• Integrar a la familia en la toma de decisiones
• Especial importancia en la elección del
productor foco y en la integración del
grupo
Recomendación para selección de
facilitadores
• Conocedores de la zona
• Dispuestos a escuchar e interactuar con
la familia
• Con capacidad de articulación
• Sólidos en aspectos tecnológicos y de
análisis de información
Figura 3.
Advertencias para futuros proyectos sugeridas por los productores
participantes.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
no), Instituciones de Investigación, Instituciones de Extensión y Organizaciones de productores (Figura 4).
Políticas públicas: implementar proyectos a largo plazo, en ganadería 3 años
es poco tiempo como para ver cambios
importantes; promover la formación de
grupos.
Investigación: investigar en predios; más
información sobre manejo de campo natural; mayor conocimiento de la realidad del productor.
Extensión: mejor preparación de técnicos
en esta metodología; mayor articulación; monitorear predios de referencia;
manejar más números.
Organizaciones de productores: tener
un mayor compromiso en proyectos de
estas características; involucrar más a
la familia; contribuir a fortalecer grupos.
Figura 4. Recomendaciones a los distintos
actores por parte de los productores participantes.
BIBLIOGRAFÍA
Anderson, A.M. 1979. «How advisors advise:
agricultural extension as a social
process» (Hawkesbury Agricultural
College: Richmond)
Pannell, DJ. 2001 Explaining non-adoption of
practices to prevent dryland salinity in
Western Australia: implications for policy.
In ‘Land degradation’. (Ed. A Conacher)
pp. 335-346. (Kluwer: Dordrecht)
Pareja, M.; Bervejillo, J.; Bianco, M.; Ruíz, A. y
Torres, A. 2011. Evaluación de los impactos económicos, sociales, ambientales e institucionales de 20 años de
inversión en investigación e innovación
agropecuaria por parte del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
(INIA)-Uruguay. Resumen Ejecutivo. Ediciones especiales
Pereira, G.; Soca, P. 1999. Aspectos relevantes
de la cría vacuna en el Uruguay. Montevideo. Facultad de Agronomía. Disponible en: http://www.fagro.edu.uy/
Schrapnel, M. y Davie, J. 2001 The influence of
personality in determining farmer
responsiveness to risk. The Journal of
Agricultural Education and Extension
Competence for Rural Innovation and
Transformation. Volume 7, 2001 - Issue 3
Vanclay F, Lawrence G (1994) Farmer rationality
and the adoption of environmentally
sound practices: a critique of the
assumptions of traditional agricultural
extension. European Journal of Agricultural
Education and Extension 1, 50-90.
Vanclay F. 2004. Social principles for agricultural
extension to assist in the promotion of
natural resource management. Australian
Journal of Experimental Agriculture 44
213-222
Uruguay. MGAP-DIEA. 2003. La Ganadería en
Uruguay, Contribución a su conocimiento. Montevideo.
17
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
18
INIA
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
CAPÍTULO 2 HERRAMIENTAS
Francisco Dieguez1
En este capítulo se presenta el componente "Herramientas" del proyecto UFFIP
señalando sus objetivos, describiendo también las herramientas generadas y lecciones aprendidas a lo largo del desarrollo del
mismo.
Este componente fue creado para:
i. Monitorear los Predios Foco en aspectos económico-productivos, sociales y
ambientales.
ii. Establecer y actualizar una base de datos de los Predios Foco a lo largo del desarrollo del proyecto, desde la línea de
base y años posteriores, hasta el fin del
mismo.
Estas tareas implicaron coordinación con
los otros componentes del proyecto, por lo
que varias acciones son transversales al
UFFIP. Asimismo, además del desarrollo de
las herramientas, implicó el desafío de validarlas, con el objetivo de que las mismas
fueran adoptadas.
Se definió entonces a este conjunto como
una "caja de herramientas", que es una colección de útiles y procesos que ayudan a la
colecta, medición y evaluación de cambios
en los procesos:
• Sistematizar objetivos y decisiones estratégicas en los Predios Foco ¾ propuesta: elaborar y registrar plan estratégico
de acción predial.
• Decisiones operativas de acción en los
Predios Foco ¾ propuesta: elaborar y registrar plan financiero.
• Monitoreo del desempeño del sistema ¾
elaborar un formato para el asiento de información y construcción de indicadores.
Esencialmente, este componente del proyecto tiene a un gran eje que es la gestión
de la información. Esto refiere al relevamiento y monitoreo de información de los Predios Foco y su disponibilidad por parte del
equipo técnico, para cumplir los objetivos
prediales. También esta información aporta
Figura 1 - Esquema del componente herramientas en sus tres niveles.
1
Instituto Plan Agropecuario
19
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
al equipo de gestión del proyecto, para cumplir sus objetivos.
Es importante mencionar que un concepto central, que emergió del desarrollo del proyecto, es la importancia de la integración de
las herramientas. Se trabajó para mantener
la autonomía de función de cada una de ellas,
pero pensando explícitamente en la interacción entre la información registrada y aportada por cada una de ellas.
La Figura 1 presenta un esquema conceptual de los objetivos del componente "Herramientas" indicando el aporte en los tres
niveles de acción: proyecto (equipo de gestión y evaluación del proyecto), facilitadores
y productores.
Considerando estos tres niveles de acción, las herramientas generadas en el proyecto UFFIP fueron:
20
INIA
i. Gestión predial integral (GPI)
ii. Cuadernillo de registros de campo
iii. Herramienta integrada de información
satelital (Herramienta G)
iv. Presupuestación forrajera predial
(PFP)
v. Indicadores de sustentabilidad
vi. Base de datos integrada
vii. Herramienta ambiental
La descripción de las herramientas generadas se realiza intentando contestar las
preguntas centrales sobre cada una de ellas:
¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Para quién está
pensada la herramienta? ¿Qué información
requiere para funcionar? ¿Qué información
aporta como resultado? y ¿Cuál fue el proceso de validación de la misma?
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
HERRAMIENTA i) GESTIÓN PREDIAL
INTEGRAL (GPI)
Francisco Dieguez*
La herramienta de Gestión Predial Integral (GPI) es un sistema de registros -con
base anual- de información del predio, en
formato de planilla electrónica. Se trabajó
con el concepto de "plantilla" para uniformizar ingreso de información y salida de resultados para análisis del sistema, como apoyo
al trabajo de técnicos facilitadores junto con
productores foco. Asimismo, permite sistematizar y agrupar información relevante para la
descripción y planificación de recursos del predio. Integra las metas y plan de acción predial,
así como la generación de indicadores económico-productivos y reportes resumidos del predio para jornadas de campo.
Fue diseñada como una herramienta para
presentar información relevante en la comprensión de la estructura y funcionamiento
del predio. Asimismo, el asiento de la información de los objetivos de funcionamiento,
y planificación resultante permite apoyar a
la toma de decisiones mediante la evaluación y proyección del sistema productivo.
La herramienta presenta diferentes secciones de ingreso de información1. Ellas son:
CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS
Incluye parámetros de referencia como
precios y equivalencias ganaderas entre
categorías y especies ganaderas.
FAMILIA y PREDIO
Se registra información de: ubicación del
predio, composición y educación del núcleo familiar, tenencia de la tierra, uso del
suelo, composición del colectivo de trabajo, contratación de servicios, registro
pluviométrico, y croquis del predio y descripción de potreros.
ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS
En esta sección se relevan aspectos socio-económicos (calidad de vida estructural y subjetiva, acceso a capacitación formal y no formal, acceso a servicios de sa-
lud y otra información del estilo), registros
y uso de la información, participación en
actividades del predio y en espacios colectivos, asistencia técnica y participación en
grupos y proyectos, necesidades de capacitación e infraestructura y maquinaria.
SISTEMA y STOCK ANIMAL
Se describen prácticas de manejo estacionales y se registra otra información como
preñez, marcación y señalada, diagnóstico
de preñez, descripción del stock vacuno, ovino y equino al inicio y final del ejercicio.
VENTAS e INGRESOS
En esta sección se ingresa información
de las estrategias de venta del predio
según orientación productiva, objetivos
productivos, canales de comercialización
y otra información relevante. Asimismo,
se asienta información anual de ventas
de vacunos, ovinos, lana, otros productos del predio e ingresos extra prediales.
COMPRAS y COSTOS
Se ingresa información anual de compras
de ganado, gastos y costos de la familia y
del sistema productivo, así como el consumo de carne propia en el establecimiento.
AMBIENTE
Esta sección incluye un espacio para incluir el Índice de conservación de pastizales, realizada por técnicos de la Alianza del pastizal2, y una evaluación del estado de recursos hídricos según el Manual de evaluación de impacto ambiental
de actividades rurales3.
SANIDAD
Se describe el manejo sanitario realizado en
el predio durante el año, incluyendo momento de tratamientos, dosis, categoría/lote de
animales y otra información relevante.
ANALISIS FODA
Permite realizar un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y ame2
*Instituto Plan Agropecuario.
1
Tutorial de uso disponible en la sección “herramientas” de la página web del proyecto UFFIP:
www. u f f i p . u y
https://pastizalesdelsur.wordpress.com/2012/07/12/
156/
3
http://www.aguaparaproducir.uy/images/pdf/9-manual-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-de-actividades-rurales.pdf
21
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
22
nazas en diferentes componentes del sistema como gestión de recursos productivos, financieros y naturales, manejo de
la explotación, mercados y productos,
productividad y reproducción animal, erosión y otros aspectos ambientales, y aspectos personales del productor (metas,
necesidades de la familia, balance entre
tiempo de trabajo y tiempo libre).
PLAN PREDIAL
Esta sección permite registrar el contexto e historia del Predio Foco y la familia,
conformidad con el funcionamiento de la
explotación, metas de largo plazo, el plan
predial y financiero en función de las metas planteadas.
La Figura 2 presenta una captura de pantalla de la sección "Portada" de la herramienta GPI.
El resultado del procesamiento de la información se presenta en tres reportes (productivo, económico y financiero) y un resumen de información y resultados con formato para imprimir, pensado para divulgar información del Predio Foco en actividades de
campo en formato papel, así como en formato electrónico, por ejemplo, Portable
document format (PDF).
Las Figuras 3 y 4 presentan capturas de
pantalla de los reportes imprimibles de la
herramienta GPI.
Figura 2. Portada de herramienta GPI.
INIA
El reporte productivo presenta indicadores
productivos como dotación, orientación productiva, reproducción y productividad de carne.
El reporte econòmico presenta un análisis de
ingresos, costos y relación costo-beneficio.
El reporte resumido para imprimir presenta un resumen de los principales indicadores (incluidos en los reportes anteriores) con
formato amigable para impresión de materiales como apoyo a actividades de difusión
de resultados, jornadas de campo y otras
actividades de divulgación de información.
Esta herramienta fue consensuada en el equipo técnico del proyecto y la validación se realizó
mediante la comparación de resultados biofísicos
de la herramienta "Carpeta verde" del IPA, como
referencia. Se aceptó un grado de tolerancia de
5 % en los resultados, debido a diferencias de
criterios de valorización para análisis económico (valores al inicio y fin del ejercicio, valores
promedio anual fijos o móviles, etc.) entre ambas herramientas, redondeos y otros. También
cabe destacar que ambas herramientas (GPI y
Carpeta verde) tienen alcances y objetivos diferentes, por ejemplo, GPI registra información
anual, mientras que la Carpeta verde registra movimientos mensuales, por lo que pueden surgir
algunas diferencias.
La herramienta GPI integra información de
varias dimensiones, por ejemplo, aspectos
sociales y ambientales, además de los eco-
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Figura 3. Pantalla del reporte productivo.
23
Figura 4. Pantalla del reporte económico.
nómico-productivos básicos. Esta herramienta, como se comentó anteriormente, permite incluir un plan de acción, información del
manejo del rodeo y majada, análisis FODA y
el Plan predial, entre otros.
Debido a esta posibilidad de registrar información de diferentes aspectos, a partir de la
herramienta GPI se generaron indicadores de
sustentabilidad (presentados en la sección
herramienta v) Indicadores de sustentabilidad).
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
HERRAMIENTA ii) CUADERNILLO DE
REGISTROS DE CAMPO
Francisco Dieguez*
24
El objetivo del cuadernillo es un formato físico (papel) de asiento de información, resultados y observaciones de los procesos productivos del predio, así como resultados de su
funcionamiento. Existe una versión disponible
para descarga en la sección "Herramientas"
de la página web del proyecto UFFIP4.
En esta herramienta se registra principalmente la evolución del estado del rodeo y su
desempeño productivo y reproductivo en el
año. Incluye también espacios para registrar
estado de pasturas, como de recursos financieros. También se contextualiza la situación
particular del predio incluyendo las metas y
planificación financiera. Se pretende con esta
herramienta contribuir al proceso de Planificación-Monitoreo-Evaluación.
Asimismo, la herramienta presenta información que puede ser de interés para apoyar la toma de decisiones operativas en el
predio, por ejemplo, conceptos básicos del
manejo del rodeo y majada de cría, cartillas
de condición corporal, altura del pasto y disponibilidad de forraje, entre otros.
El cuadernillo de registros está pensado
para productores, en diálogo con los técni-
cos. Se buscó que la herramienta fuese autoguiada, con personajes que indican para qué
sirve cada sección del cuadernillo, y cómo
completar la información solicitada.
Las secciones en que está dividido el
cuadernillo son:
INFORMACION
Presenta información, en forma sintética,
para la ayuda a la toma de decisiones,
con conceptos centrales sobre el monitoreo de pasturas (regla y oferta de forraje estacional) y el estado de los animales (condición corporal), así como temas
a tener en cuenta en el manejo del rodeo
y majada de cría. La Figura 5 presenta
un ejemplo del tipo de información contenida en el cuadernillo.
METAS Y PLANIFICACIÓN
Es un espacio para registrar las metas
del sistema, así como una planificación
de los recursos financieros para cumplirlas.
REGISTRO DE INGRESOS
Incluye grillas para el registro de ingresos del predio a lo largo del año, agrupa-
Figura 5. Recomendaciones en el cuadernillo sobre muestreo de pasturas y
condición corporal del ganado.
*Instituto Plan Agropecuario.
4
http://www.uffip.uy/
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
do en los ítems: venta de vacunos, venta
de ovinos, ventas de otros productos del
predio, ventas de activos, créditos recibidos y otros ingresos.
REGISTRO DE EGRESOS
Al igual que para el registro de ingresos,
se asientan en esta sección los egresos
del predio a lo largo del año, en los ítems:
compras de vacunos, compras de ovinos,
sanidad, alimentación animal, pasturas,
maquinaria y vehículo, pago de rentas,
servicios contratados, mano de obra, impuestos, gastos de administración, gastos de infraestructura, servicios de deuda
y otros egresos.
REGISTROS VARIOS
Incluye esta sección los registros de: esquila, lluvias, movimiento de animales y
cambios de categoría y registro sanitario. También incluye espacio para monitoreo del peso o condición corporal de los
animales en lotes, así como el registro
reproductivo (diagnóstico de actividad
ovárica y preñez).
Para el caso particular de vaquillonas, se
presenta un gráfico de referencia de evolución de peso en el tiempo, para llegar
al entore. Esto permite comparar la evolución real (monitoreo) de los lotes de
animales contrastada con un objetivo concreto.
TABLAS DE CAMPO
Presenta grillas de conteo de frecuencias,
que pueden ser utilizadas para condición
corporal como para evolución de peso de
los animales.
Además del asiento de información para
el análisis de resultados, la primera información que aporta la herramienta son las metas y la planificación financiera. Se entiende
que esta información ayuda, además de establecer un plan de trabajo, al diálogo técnico.
En esta herramienta, a partir del registro
de ingresos y egresos se puede realizar un
flujo de caja real, para contrastar con el proyectado. Asimismo, a partir de los registros
de existencias se puede calcular la dotación
animal en el cuadernillo, que junto con las
ventas y compras de hacienda permite el
cálculo de productividad anual del sistema
(en carne y lana) y eficiencia reproductiva.
El cuadernillo de registros integra información de los recursos productivos del predio y está vinculada con la herramienta GPI.
Además, las tablas de registro por potrero
del cuadernillo sirven de soporte físico para
el monitoreo y análisis de los recursos forrajeros.
La herramienta fue desarrollada a partir
de un borrador inicial que se presentó en tres
talleres de discusión de contenidos en dos
de los Predios Foco y en INIA Tacuarembó.
En estas instancias participaron en total
ocho técnicos facilitadores y once productores. En estas actividades de discusión se
recibieron diversos aportes:
• El cuadernillo debería tener un formato
tipo cuadernola para escribir, como un
cuaderno de parte diario. También "coleccionable" año a año (concepto de tomos
en una estantería).
• Debe tener espacios grandes para escribir, con facilidad visual.
• El trabajo previo de productores con códigos de colores y la indexación, separación por secciones, lengüetas.
• Facilidad de interpretar y de registrar.
• El concepto de "algo entre el pincho y la
carpeta verde". Que ordene información
para procesar luego.
• Que aporte a la necesidad de registros
para el análisis financiero del predio. Que
ayude a la planificación financiera, por
ejemplo, cómo liquidar una deuda.
• Debe tener un lugar para escribir las metas, para tenerlas siempre presentes y
enfocarse.
• Debe haber un espacio para registrar el
monitoreo de pasturas/potreros.
• Que ayude al monitoreo y evaluación del
sistema con indicadores productivos y
reproductivos.
Se integraron algunas secciones con información técnica básica: el uso de la regla
para medir pasturas, cartillas de condición
corporal y elementos básicos de manejo del
rodeo de cría en sistemas ganaderos nacio-
25
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Figura 6. Evaluación del cuadernillo por parte de los usuarios.
nales, integrando información disponible en
INIA e IPA. Se incluyó solo la información
mínima necesaria, en el entendido de que
ya que hay cartillas disponibles para consulta, así como revistas de las instituciones
sobre diversos temas complementarios.
Al concluir el proceso se realizó una evaluación (test de Likert) sobre distintos aspectos como gestión, utilidad de la herramienta, su formato, diseño y contenido. Los
resultados se presentan en la Figura 6.
26
Estos resultados indican el alto grado de
importancia concedido al proceso de asentar información del predio, destacándose las
respuestas positivas en cuanto al formato,
el diseño y su contenido. Resultó muy importante la validación en forma participativa
con los usuarios finales, los productores, y
también la participación de técnicos facilitadores en el proceso, lo que permitió generar
un producto que aportase al diálogo técnico,
pensando en el par productor-técnico como
concepto y unidad de acción.
En síntesis, el cuadernillo integra información básica para el apoyo a la gestión
(como sistema de asiento de información en
sí mismo), y toma de decisiones, especialmente facilitar el monitoreo del estado y asignación de los recursos productivos del predio. Desde un punto de vista operativo, integra mensajes técnicos. También facilita la
realización de cálculos básicos (como productividad y dotación) como medida de monitoreo y evaluación "en tiempo real" del sistema.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
HERRAMIENTA iii) HERRAMIENTA INTEGRADA DE
INFORMACIÓN SATELITAL (HERRAMIENTA G)
Francisco Dieguez*
Se trata de un programa informático disponible en internet5, realizado como proyecto
de fin de grado de estudiantes de Facultad de
Ingeniería, Instituto de computación (UdelaR),
con el apoyo del Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA/MGAP).
Esta herramienta permite visualizar la información de productividad de pasturas (Productividad primaria neta aérea, o PPNA por
sus siglas) a dos niveles:
1. USUARIO GENERAL
Puede acceder a información (en forma
libre), cálculos y simulaciones a nivel REGION, incluye:
-Basalto
-Cuenca sedimentaria noreste
-Centro sur
-Sierras del este
-Colinas y Lomadas del este
-Bañados del este
Los datos utilizados a escala Región corresponden al Programa de Seguimiento
Forrajero del Instituto Plan Agropecuario.
2. USUARIO REGISTRADO
Puede acceder a información, mediante
login (usuario y contraseña), cálculos y
simulaciones a nivel POTRERO de los
Predios Foco del proyecto. Los datos de
productividad de pasturas de cada potrero son brindados por el proyecto UFFIP
(solo para campo natural).
La Figura 7 presenta una captura de pantalla de la herramienta G, a nivel Región
(usuario general, a la izquierda) y a nivel de
Potrero (usuario registrado, a la derecha):
En ambos casos, al seleccionar una Región o Potrero -según corresponda- se observa un menú emergente con información
de identificación de la selección realizada, y
con las opciones de la herramienta: a) Simular con modelo MEGanE, b) Hacer una
Presupuestación forrajera o c) Consultar productividad de pasturas y Carga segura.
Cabe señalar que esta herramienta fue
diseñada, inicialmente, para facilitar el acceso a la información de productividad de
pasturas, como apoyo para el diálogo entre
técnicos y productores.
Figura 7. Pantalla de inicio de herramienta G y sus diversas opciones.
*Instituto Plan Agropecuario.
5
https://pganad.snia.gub.uy/PGanad/. El desarrollo estuvo a cargo de Leticia Almeida y Sofía Palamarchuk,
con la tutoría del Ing. Jorge Corral
27
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Figura 8. Gráficos de productividad de pasturas que entrega el modelo.
28
Tanto para el nivel Región o el Potrero,
las funciones de la herramienta son:
• Presentación gráfica de la tasa de crecimiento mensual.
- Datos históricos del promedio, máximo,
mínimo y desvío estándar.
- Comparación del año en curso contra
promedio histórico.
• Cálculo de Carga Segura mensual6.
La Figura 8 presenta los resultados gráficos de la selección realizada. A la izquierda se observa la curva mensual de la tasa
de crecimiento de las pasturas (PPNA,
en kg MS/ha/día) promedio (línea blanca),
máxima (línea roja), mínima (línea verde)
y desvío estándar (área gris), y a la dere-
cha se presenta la PPNA mensual (línea
verde) comparada con el promedio histórico (línea roja).
• Presupuestación forrajera.
Permite realizar una presupuestación forrajera trimestral considerando la oferta
de forraje inicial (con una densidad de 200
kg MS/cm/ha) y el crecimiento de pastura (PPNA) mensual, para el trimestre considerado. Cabe mencionar que si se trabaja a nivel Región (usuario general) considera la productividad de pasturas de la
región seleccionada. Al ingresar al sistema como usuario registrado, la herramienta trabaja específicamente con la
productividad mensual del potrero seleccionado, para el trimestre considerado.
Figura 9. Presupuestación forrajera para una situación dada.
6
Calculada como: CS=PPNAkgMS/ha/d*50%utilización/ 2% consumo*380 kg/UG
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Desde el punto de vista de requerimientos
animales, se estima un consumo de 2 % del
peso vivo, que se considera estático en el trimestre. Para realizar la presupuestación forrajera básica, como primera aproximación a
ajuste de oferta y demanda de alimento, se
debe ingresar además la superficie (en caso
de usuario registrado toma directamente la del
potrero seleccionado) y el número de anima-
les del lote. La Figura 9 presenta un ejemplo
del ingreso de información y salida de resultados de la presupuestación forrajera.
Las figuras generadas y el resultado de
la presupuestación forrajera pueden ser descargados en formato de imagen (GIF, JPG y
PNG) y de texto (PDF), para incluir en reportes y materiales impresos para actividades
de campo.
Tabla 1. Aspectos evaluados por técnicos usuarios de la herramienta G.
Aspecto a evaluar
Preguntas
Elementos estructurales (distribución,
adecuación/exceso, distribución constante)
La distribución de los elementos estructurales de
la herramienta (barras de desplazamiento, zoom,
botones, contenido, imágenes, etc.) es buena.
La cantidad de elementos estructurales que se utilizan en la herramienta es excesiva.
La distribución de los elementos estructurales se
mantiene constante a lo largo de la navegación
por la herramienta.
Navegabilidad (recorrido, acciones, zonas activas, formato)
El recorrido que se hace por el contenido de la
herramienta es fácil.
Las acciones que solicita la herramienta son fáciles de ejecutar.
Se identifican fácilmente las imágenes, las zonas
activas, y el tipo de acción que se debe ejecutar.
La presentación del contenido (tipo y tamaño de
letras, uso del color, disposición de los elementos
según su significado, contraste, etc.) es buena.
Errores y velocidad del sistema
Hay demasiados errores del sistema durante la
operación de la herramienta.
La velocidad de funcionamiento de la herramienta, considerando el tipo de tarea que se exige, es
buena.
Ejecución de tareas
Información (ayudas del sistema, información en pantalla: formato y acceso
datos)
La ejecución de las tareas (hacer clic en botones,
seleccionar opciones, etc.) sigue un standard a lo
largo de la navegación.
Las dudas del usuario se resuelven fácilmente con
las ayudas del sistema.
La aplicación mantiene al usuario informado sobre las tareas en ejecución.
Los datos que busca el usuario son fáciles de encontrar.
Aprendizaje de procedimientos y comprensión de información
Los procedimientos de navegación o ejecución de
tareas se aprenden de forma prácticamente inmediata.
La información que presenta la herramienta como
devolución es fácil de comprender.
Utilidad para trabajo técnico
La información que brinda la herramienta resulta
de utilidad para el trabajo con productores.
Uso autónomo para productores
Esta herramienta es adecuada para el uso autónomo por parte de los productores (no técnicos).
29
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
30
Finalmente, además de la tasa de crecimiento de pasturas y la posibilidad de hacer
cálculos básicos de presupuestación forrajera, la herramienta G integra información de
cartografía del MGAP, siendo:
- Carta de Suelos 1: 1.000.000
- Unidades de Mapeo
- Grupos CONEAT
- Índice de Productividad (CONEAT)
Como resultado de las diversas instancias de presentación y validación de la herramienta, considerando aspectos de funcionalidad y practicidad en el trabajo técnico,
relevadas a través de un test de Likert, se
obtuvieron las respuestas que se detallan en
la Tabla 1.
El resultado de la evaluación por parte de
los facilitadores se resume en la Figura 10.
Como comentario se destaca la facilidad
de acceso a información de productividad de
pasturas con una interfaz visual, georreferenciada por potrero, y de facilidad de uso y
navegabilidad.
La herramienta fue bien evaluada en cuanto a su funcionamiento y presentación, así
como por su operatividad y resultados. Queda cuestionado el uso autónomo para productores sin una capacitación previa, lo que
a criterio de los técnicos encuestados resulta imprescindible para lograr su adopción.
En términos generales, se valora su utilidad como disparador para el diálogo técni-
INIA
co, haciendo énfasis en la necesidad de conocer la oferta inicial de forraje (altura del
pasto) y el peso de los animales para poder
realizar una presupuestación forrajera. Ambos aspectos son centrales para el monitoreo y toma de decisiones sobre los recursos
productivos. Esto vincula e integra directamente a la regla coloreada para medir altura
de la pastura, además de la tasa de crecimiento de pasturas y su variabilidad estadística. Asimismo, al integrar información de
cartografía del MGAP, permite que los resultados sean contextualizados a los recursos
productivos (principalmente potencial productivo de los suelos), lo que se entiende favorece al diálogo técnico con los productores.
Para finalizar la descripción de la herramienta G es importante destacar que se trata de hacer disponible información real, o al
menos acotada a los Predios Foco, de crecimiento de pasturas, ya que el proyecto
contó con esa información. Dicho crecimiento
es aplicado en una presupuestación forrajera de corto plazo (trimestral), pero no tiene
un ámbito de trabajo a escala predial, no
considerando otros potreros, otras fuentes
de animales, ni otra escala temporal. Para
realizar un balance nutricional a escala predial
(por ejemplo, para un alcance de todo el predio, todos los potreros, todas las categorías
animales, todas las fuentes de alimentación,
todo el año) se desarrolló la herramienta de
Presupuestación forrajera predial.
Figura 10. Evaluación de la herramienta G por parte de técnicos usuarios
(en % de acuerdo con la afirmación).
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
HERRAMIENTA iv) PRESUPUESTACIÓN
FORRAJERA PREDIAL (PFP)
Juan Manuel Soares de Lima*, Verónica Aguerre*
Es una herramienta informática de apoyo
a la toma de decisiones de gestión del predio
basada en la presupuestación de la la oferta
de nutrientes y suplementos y a la demanda
de nutrientes de todas las categorías del predio. Se basa en ecuaciones de requerimientos animales (demanda) provenientes del instituto CSIRO de Australia, habiéndose concluido que esta fuente de información refleja en
mejor grado los requerimientos de vacunos en
pastoreo. En lo que refiere a contenidos (oferta)
de energía y proteína de los alimentos (pasturas, forrajes y suplementos), se utilizaron valores provenientes de la investigación nacional.
En primera instancia fue desarrollada para
el uso por parte de técnicos facilitadores en
estrecha vinculación con el titular del predio
asesorado (par técnico-productor), aunque el
software también puede ser utilizado por productores con un cierto nivel de manejo de planillas electrónicas (Microsoft Excel™). Igual-
mente, se recomienda el apoyo del asesor para
la interpretación de los resultados.
La información que se debe ingresar en
la herramienta es:
• Superficie y base forrajera.
• Stock inicial.
• Evolución de stock (opcional).
• Compras y ventas de animales.
• Evolución de peso de los animales (opcional).
• Altura inicial del campo natural.
• Manejo forrajero.
• Uso y manejo de la suplementación.
La herramienta devuelve, en una forma
gráfica y de fácil interpretación, resultados
que permiten:
• Estimar la viabilidad del mantenimiento de
un determinado stock animal (vacuno y
ovino) en un predio con determinada base
forrajera de partida.
31
Figura 11. Portada de la herramienta de presupuestación forrajera.
*INIA.
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
• Estimar la sostenibilidad de esa dotación
a lo largo de los años.
• Determinar momentos de déficit forrajero.
• Programar ventas de animales, reserva de
potreros, estrategia de suplementación,
etc.
• Asociar la carga animal a una evolución
de altura en el campo natural.
• Evaluar distintas opciones forrajeras.
• Evaluar el uso de la suplementación.
INIA
• Estimar la productividad a lograr.
• Estimar la probabilidad a priori de tener
un déficit o exceso de forraje y su magnitud.
Las Figuras 12 al 16 presentan capturas
de pantalla de los resultados gráficos generados por la herramienta.
El proceso de validación planteado fue
la utilización de la planilla en los Predios
Foco por parte de los facilitadores, para
32
Figura 12. Balance forrajero; crecimiento forrajero/consumo, expresado por la línea roja.
Figura 13. Evolución mensual estimada de la productividad (altura) de la pastura.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Figura 14. Evolución de la carga del predio (UG/ha) a lo largo del año.
33
Figura 15. Resumen de productividad anual (kg PV/ha).
Figura 16. Estimación de emisiones GEI (por categoría manejada en el predio y
por kg de producto obtenido)
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
cotejar los resultados obtenidos en ésta
con ciertos resultados productivos obtenidos con la carpeta verde. Para facilitar el
proceso se envió a los facilitadores una
serie de planillas diseñadas exactamente
como los cuadros de ingreso de información requerida por la herramienta PFP. En
ese proceso se pudieron procesar solamente tres planillas completas. Los resultados físicos coinciden entre ambas, puesto que de hecho son cálculos a posteriori
de un proceso de compra-venta e inventario. El mayor valor del programa es la estimación a priori de la capacidad de carga
animal de un sistema y, en ese sentido, el
balance forrajero estimado por el modelo
coincide con las apreciaciones (subjetivas)
34
INIA
de los facilitadores respecto a lo observado al momento de cierre del ejercicio.
Algunas dificultades verificadas en el proceso de validación del programa fueron:
• Ciertas diferencias en la información requerida por la PFP y lo cargado en la Carpeta Verde, que es la herramienta de gestión más utilizada actualmente y desde
donde se extrajo la información para el
llenado de la planilla.
• El objetivo de uso principal de la herramienta es al inicio del ejercicio agrícola,
de forma de que constituya una herramienta de ajuste de estrategias ex ante,
en procura de lograr un mejor resultado
productivo y económico del predio.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
HERRAMIENTA v) INDICADORES DE
SUSTENTABILIDAD
Carla Febrer*, Inés Gazzano*, Francisco Dieguez*
Las herramientas para la evaluación de
sustentabilidad surgen de la necesidad de
hacer operativo el concepto de la sustentabilidad, que es complejo y dinámico, y
engloba todos los componentes de los
agroecosistemas y sus interrelaciones
(Massera et al., 2000).
La sustentabilidad se puede entender en
un sentido amplio como el mantenimiento de
una serie de objetivos deseados por el productor a lo largo del tiempo. Dichos objetivos
o fines se relacionan con el equilibrio y tensiones entre las tres dimensiones que definen la
sustentabilidad, clásicamente al menos tres:
productiva-económica, ambiental y social. Con
el objetivo de mantener una adecuada productividad, viable económicamente, y favoreciendo los servicios ecológicos y sociales reduciendo los riesgos del sistema (Gaeta y
Muñoz, 2014). La evaluación de la sustentabilidad sirve como instrumento para plasmar el
concepto teórico en realidades concretas, para
poder contextualizarlo en casos reales y generar recomendaciones técnicas para un manejo más sustentable de los recursos naturales de los sistemas.
Para el desarrollo de los indicadores de
sustentabilidad propuestos, mediante una
herramienta informática (planilla electrónica generada a partir de los registros asentados en la herramienta GPI) se empleó
una adaptación del Marco de Evaluación
de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Esta metodología evalúa los sistemas en el espacio, tiempo y
dentro de un contexto socio-cultural determinados. La herramienta determina la
sustentabilidad a través de criterios de
diagnóstico o indicadores, integrando la
información obtenida a través de técnicas
de análisis multicriterio. La comparación
puede realizarse a lo largo del tiempo (longitudinal) o comparando el sistema con un
sistema de referencia (transversal).
La importancia de esta evaluación sistémica de los predios está en la capacidad de
*Instituto Plan Agropecuario
integrar información de origen variado dentro
de unos estándares de análisis. Entender los
sistemas de producción como un conjunto
de elementos que engloban las dimensiones
productivas, sociales y ambientales permite
una descripción más exhaustiva y completa, para favorecer así el análisis y detección
de elementos potenciadores y conflictivos de
cada predio particular. Mediante esta evaluación se pretende hacer operativo el concepto de sustentabilidad, favoreciendo el diálogo técnico entre facilitadores y productores
foco.
La planilla electrónica se alimenta de información registrada en los GPI de cada Predio Foco y brinda como resultado, en forma
gráfica, cada indicador construido en la misma escala (0 a 100 en este caso), agrupados por dimensión. El Cuadro 1 presenta los
indicadores de sustentabilidad generados a
partir de la información existente.
La visualización de resultados de esta
herramienta, además de tablas de valores de
los indicadores, es una gráfica radial (también llamada ameba, o telaraña) donde valores más cercanos a la periferia de la misma
representan indicadores con resultado cercano a 100. En forma opuesta, valores cercanos al centro de la misma (resultados cercanos a cero) pueden indicar problemas en
la sustentabilidad, para cada indicador. La
Figura 17 presenta, a modo de ejemplo, resultados de los Predios Foco, en las tres
dimensiones de la sustentabilidad consideradas. En ella se presentan valores promedio, máximo y mínimo para cada indicador,
considerando la totalidad de los predios.
La herramienta fue sometida a validación
por parte de facilitadores y productores foco.
En el Cuadro 2 se resume la evaluación de
la herramienta de indicadores como metodología para evaluar la sustentabilidad
(Likert).
Se considera que esta forma de presentar resultados e indicar áreas problemáticas
en el predio es integradora en sí misma. La
visualización en forma simultánea y visual de
35
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Cuadro 1. Indicadores considerados para evaluar sustentabilidad de los predios.
INDICADOR
DESCRIPCIÓN
36
las tres dimensiones permite integrar y valorar en similar escala temas muy diferentes,
que hacen a la sustentabilidad en el largo
plazo de un sistema productivo.
Considerando la integración entre las herramientas desarrolladas, los indicadores de
sustentabilidad utilizan información registrada en los GPI de cada predio.
Dentro de la propuesta de indicadores
construidos está integrada la productividad
de las pasturas (información por teledetección satelital) y el índice de conservación
de pastizales naturales 7 , que también fue
relevado en los Predios Foco. Asimismo,
para el relevamiento de información ambiental y construcción de indicadores se
consideró el estado de recursos hídricos
de acuerdo con experiencias previas 8. En
otros aspectos, la herramienta integra antecedentes de construcción de indicado7
Alianza del pastizal. https://pastizalesdelsur.
wordpress.com/2012/07/12/156/
8
PPR-MGAP 2007 http://www.aguaparaproducir.uy/
images/pdf/9-manual-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-de-actividades-rurales.pdf
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Promedio
Mínimo
37
Máximo
Figura 17. Resultados de sustentabilidad en
los predios foco, promedio, máximos y mínimos
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Cuadro 2. Evaluación de la herramienta de sustentabilidad (facilitadores y productores
foco).
como herramienta de
38
res de sustentabilidad en ganadería (en las
tres dimensiones) y lechería (principalmente en aspectos sociales) para sistemas de
producción familiares9.
Es resaltable el involucramiento de los
productores y la utilidad de este método para
autoevaluar la sustentabilidad con los indicadores propuestos en el futuro, para las tres
dimensiones planteadas.
Los indicadores generados están incluidos, además, en la herramienta Base de
datos integrada.
9
Grupo Zoom, 2011 https://www.academia.edu/
Tommasino et al., 2012 http://www.scielo.edu.uy/
BIBLIOGRAFÍA
Gaeta, N., Muñoz, G. 2014. Sustentabilidad
productiva, económica y social de un
sistema de producción ganadero en el
nordeste de Entre Ríos. Ciencias
Agronómicas. Revista XXIV -Año 14.
pp11-22. ISSN On-line: 2250-8872
Masera, O., Astier, M., López-Ridaura, S. 2000.
Sustainability and natural resource
management. The MESMIS Evaluation
Framework. Working Document D36.
México: Grupo Interdisciplinario de
Tecnología Rural Apropiada.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
HERRAMIENTA vi) BASE DE DATOS
INTEGRADA
Francisco Dieguez*
Esta herramienta fue generada para monitorear la evolución de algunos indicadores clave de los Predios Foco durante los
años de ejecución del proyecto. Permite
visualizar en forma simultánea indicadores
económico-productivos e información diversa, para contextualizar los resultados obtenidos. Con este fin se integran las Metas de los Predios Foco (incluidas en el
Cuadernillo de registro de campo y el GPI)
y la información de productividad de pasturas. Los principales usuarios de esta
herramienta son los miembros del equipo
de gestión del Proyecto UFFIP, en trabajo
articulado con otros componentes del proyecto.
Para funcionar, la herramienta requiere
actualización del sistema de registros de los
Predios Foco (GPI) u otras fuentes de registro de información económica-financiera-productiva, que produzca los indicadores seleccionados. También es necesaria la actualización de la información de productividad de
pasturas de todos los Predios Foco.
La herramienta presenta, como un "panel de control", diferentes tipos de información en varias secciones. La Figura 18 muestra la distribución de la información devuelta
por la base de datos integrada.
Se describen las seis secciones de la
herramienta:
1) Buscador de Predios Foco: es una
lista desplegable con los nombres de los predios, para seleccionar uno, del que se quiera obtener la información de la base de datos.
2) Indicadores clave, seleccionados
por el equipo de gestión del proyecto, para
monitoreo de los Predios Foco. Ellos son:
• Superficie Pastoreo Ganadero (ha)
*Instituto Plan Agropecuario
• Propiedad (%)
• Campo Natural (%)
• Dotación total (UG/ha)
• Relación Lanar/Vacuno
• Producción Carne Equivalente (kg/ha SPG)
• Ingreso de capital (US$/ha)
• Relación Insumo/Producto
• Señalada (%, de ovejas) y Destete (%,
de vacas)
3) Metas (y ubicación del Predio Foco):
Presenta las metas del Predio Foco seleccionado y su ubicación geográfica.
4) Resultados gráficos de los indicadores clave seleccionados con la lógica de "árbol de indicadores".
5) Productividad de pasturas. Presenta el gráfico de tasa de crecimiento mensual
de pasturas, los resultados estacionales de
acumulación de materia seca por hectárea y
su distribución en el año. También presenta
el cálculo de carga segura derivada de esa
productividad.
6) Indicadores de sustentabilidad:
muestra el resultado de los indicadores del
Predio Foco seleccionado.
Esta herramienta puede ser considerada
como "interna" al proyecto (equipo de gestión), pero tiene el potencial de comunicar
resultados y contextualizarlos, al menos parcialmente, a las metas y a los resultados
anuales de productividad de pasturas. Bajo
el concepto de integración de herramientas,
esta base de datos pretende integrar fuentes de información diversas, que han sido
trabajadas a lo largo del desarrollo del Proyecto UFFIP.
39
40
Figura 18. Información compilada en la herramienta base de datos integrada.
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
HERRAMIENTA vii) HERRAMIENTA
AMBIENTAL
G. Becoña*, C. Lizarralde**, F. Dieguez*, S. Ledgard***
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS Y EVIDENCIAS
Dentro del proyecto UFFIP se conformó
un grupo de trabajo interinstitucional con el
apoyo de especialistas neozelandeses para
evaluar el impacto potencial ambiental en la
producción familiar ganadera a partir de la
experiencia de los predios foco (PF).
Este grupo de trabajo tuvo como objetivo
la evaluación de los cambios producidos en
el ambiente en variables relacionadas a: la
eficiencia en el uso de nutrientes (nitrógeno
y fósforo), pérdida de nutrientes, intensidad
de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y uso de energía fósil, a partir de la
aplicación de diferentes tecnologías.
Para evaluar los cambios en variables
ambientales se utilizaron dos predios foco y
se compararon los cambios ocurridos durante los años del proyecto. En los dos casos
se trabajó con información proporcionada por
los productores y facilitadores.
ACTIVIDADES PARA LOGRAR
OBJETIVOS
Para cumplir con los objetivos fue esencial el desarrollo de un modelo ambiental
que pudiera ser capaz de estimar los cambios producidos en el ambiente a través
de los años. De esa manera, se estableció el marco metodológico apropiado para
realizar la evaluación alineada a metodologías internacionales y se realizó un proceso de validación de los resultados expresados por la herramienta con modelos
similares (OVERSEER, NZ). Finalmente,
se aplicó el modelo en algunos predios
foco para evaluar cambios en variables
ambientales durante el proyecto y se desarrolló un taller final a fin de socializar
resultados y productos elaborados por el
equipo con la institucionalidad y el sector
privado.
Es de resaltar que la contribución activa
de los productores foco y de los facilitadores fue muy importante para identificar y evaluar la performance ambiental frente a distintos manejos y uso de tecnologías, así como
el aporte constante de información necesaria para realizar las evaluaciones.
*Instituto Plan Agropecuario
**INIA
***AgResearch
Caso 1
Este caso se trata de un sistema ganadero extensivo de orientación ciclo completo. Inició el proyecto con un 100 % del área
de campo natural y suplementación anual a
razón de 28 kg/ha. Durante el transcurso del
proyecto este predio redujo su área e incorporó casi un 2 % de pasturas mejoradas (pradera y verdeo) con aplicación de fosfato de
amonio (2,8 ton/año) y redujo la suplementación a casi 15 kg/ha. La meta productiva
del sistema era estabilizar la preñez del rodeo en 80 % y mejorar la recría y la terminación del 50 % de los novillos a los 30 meses
con 480 kg de peso vivo.
Desde el punto de vista productivo la incorporación de tecnologías de manejo y forrajeras permitió mejorar los indicadores productivos aumentando los kilos de carne por
hectárea exportados (salen del sistema) casi
un 35 %, estabilizando la preñez en alrededor de un 83 %.
En relación a los indicadores ambientales se observó que las pérdidas de nitrógeno
se elevaron levemente por la incorporación
de fertilizantes, sin embargo, en el caso de
fósforo se logró un efecto contrario sobre el
balance del sistema (balance + pérdidas) y
permitió compensar el balance negativo (-0,6
vs -0,3) que ocurre en el sistema. En el caso
del consumo energético hubo una mejora en
la eficiencia de uso explicada por un efecto
asociado producido por la disminución del
uso de suplementos y la carga energética
que traen al sistema y la mayor producción
por hectárea. Este último hecho impactó también sobre la intensidad de emisiones de GEI
que disminuyeron algo más del 27 %.
41
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Cuadro 3. Evolución de indicadores productivos y ambientales en Caso 1.
Predio Foco 1
Escenarios
Indicadores Ambientales
Línea Base
(14/15)
Productividad y Dotación Kg Carne Exp (kg/ha)
79,4
107
Dotación (UG/ha)
0,6
0,7
Balance y Eficiencia
Balance (kg N/ha)
4,5
4,8
Nutrientes
Pérdidas (kg N/ha)
8,9
9,3
Balance (kg P/ha)
-0,6
-0,3
Pérdidas (kg P/ha)
0,5
0,5
Balance sistema (kg P/ha)
-1,1
-0,8
Consumo energético (MJ/ha)
200
180
Consumo energético (MJ/kg exp)
2,5
1,7
Energía Fósil
Gases Efecto
Emisiones (kg CO2e/ha)
1627
1614
Invernadero
Emisiones (kg CO2e/kg exp)
19,4
14,1
Emisiones (kg CO2e/kg lana)
14
16
Caso 2
42
Final Proyecto
(16/17)
Este caso se trata de un sistema criador
de pequeña escala caracterizado por un doble entore (primavera-verano e invierno) estratégico establecido por el productor. El predio tiene una alta proporción del área compuesta por suelos superficiales (basalto). Al
inicio del proyecto utilizaba 13 % de la superficie con mejoramientos con leguminosas
(Lotus corniculatus y Lotus Rincón). El sistema al inicio del proyecto realizaba un uso
excesivo de suplementos y sales, a razón
de 73 kg/ha/año impactando sobre el resultado económico. Al inicio del proyecto se
estableció como una de las metas promover
una mejora en la productividad que contemplara el uso eficiente de los recursos sin
modificar, o reduciendo, la relación insumo/
producto. En este contexto se establecieron, producto del trabajo del facilitador y el
grupo foco, las siguientes recomendaciones:
establecer un único entore de primavera-verano, reducir el uso de suplementos y sales
e incorporar mayor área de mejoramientos.
Al final del proyecto se logró establecer un
único entore, pero aún se está en proceso
de estabilización, se concretó un incremen-
to a un 18 % de los mejoramientos con la
incorporación de un área de Lotus Maku y,
finalmente, el uso de suplementos se redujo
a 48 kg/ha/año. Las salidas de producto en
carne (ovina y vacuna), pese a registrar un
aumento en el segundo año por liquidación
de stock, se estabilizó al final del proyecto
en un 20 % adicional.
En cuanto a la eficiencia en el uso del nitrógeno, pese a haberse incrementado el uso
de fertilizante, la reducción de la dotación permitió disminuir las pérdidas al final del proyecto y, por ende, tener posiblemente una menor
contaminación en las fuentes hídricas. En el
caso del fósforo el alto balance negativo, debido fundamentalmente a bajas entradas al sistema, hizo aún más negativo el balance del
sistema, lo que estaría dando indicios de un
sistema con posible agotamiento lento de fertilidad (al menos para fósforo).
La mejora en la eficiencia en el consumo
energético, producto de la reducción de uso
de suplementos, tuvo un efecto similar al
observado en el Caso 1, siendo un efecto
positivo sobre el ambiente ya que reduce la
dependencia del uso de un recurso no renovable como la energía fósil. Las emisiones
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Cuadro 4. Evolución de indicadores productivos y ambientales en Caso 2.
Predio Foco 2
Indicadores Ambientales
Escenarios
Línea
Base
(14/15)
Medio
Término
(15/16)
Final
Proyecto
(16/17)
Productividad Kg Carne Exp (kg/ha)
99,2
169
119,4
y Dotación
Dotación (UG/ha)
0,7
0,7
0,6
Balance y
Balance (kg N/ha)
9,6
6,8
9,6
Eficiencia
Pérdidas (kg/ha)
10,6
9,8
8,2
Nutrientes
Balance (kg P/ha)
-0,2
-0,1
-0,7
Pérdidas (kg P/ha)
0,5
0,5
0,5
Balance sistema (kg P/ha)
-0,7
-0,6
-1,2
Energía
Consumo energético (MJ/ha)
755
609
661
Fósil
Consumo energético (MJ/kg exp)
7,6
3,6
5,5
Gases
Emisiones (kg CO2e/ha)
1863
1749
1386
Efecto
Emisiones (kg CO2e/kg exp)
18,3
10
11,2
Invernadero
Emisiones (kg CO2e/kg lana)
20
19
19
de GEI tuvieron una reducción importante,
las que eran esperables en el segundo año
por la alta liquidación de stock, pero es más
trascendente la estabilización en el tercer
año con una reducción de casi un 40%.
PRODUCTOS DEL PROYECTO
A partir del trabajo interinstitucional se ha
desarrollado y validado una herramienta capaz
de ser usada en sistemas ganaderos en diferentes ambientes. Esta herramienta tiene el
potencial de ser aplicada en forma directa para
el diagnóstico o en actividades de capacitación de productores y técnicos, investigación,
o a nivel político, facilitando la visualización del
impacto ambiental asociado a distintos manejos y sistemas ganaderos.
SUGERENCIAS
Este tipo de análisis permite identificar y
plantear escenarios para reducir las diferentes emisiones ambientales que se generan
en sistemas ganaderos a partir de las distintas estrategias utilizadas para aumentar la
producción. El esfuerzo para mejorar el desempeño ambiental y la conciencia de los
efectos que se producen a partir de la producción ganadera fortalecerá la economía y
la sustentabilidad de los productores familiares a largo plazo. La capacitación en el
uso de la herramienta ambiental a múltiples
grupos de interesados, productores y facilitadores, ampliaría el aprendizaje y habilidades para mejorar la toma de decisiones en
relación al impacto ambiental.
43
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
LECCIONES APRENDIDAS Y
CONCLUSIONES
Francisco Dieguez*
Para concluir este capítulo sobre el desarrollo de Herramientas, dentro de los objetivos del Componente 2, se presenta en la
Figura 19 un diagrama conceptual de la integración de herramientas:
Este concepto de integración de herramientas fue crucial para potenciar, en el sentido de una "caja de herramientas", la mayor
complementariedad entre las mismas.
En la Figura 19 se presentan las herramientas descriptas en este capítulo, en los
tres niveles considerados dentro del proyecto (productor foco - técnico facilitador - proyecto UFFIP). Las flechas conectoras que
unen las herramientas tienen el sentido de
cuál de ellas alimenta a otra con información, integrándolas de esa manera.
A nivel de Productor Foco, como base del
trabajo realizado y fin del mismo, se obser-
van el cuadernillo de registros de campo y la
regla coloreada para medir pasturas. Ambas
herramientas hacen énfasis en el monitoreo
de los recursos y, como se mencionó anteriormente, en el registro de información (cuadernillo de registros). A nivel técnico están
representadas las herramientas que pretenden aportar al trabajo de los facilitadores en
varios aspectos como registro de información, monitoreo de recursos y evaluación del
sistema (herramientas GPI, G, PFP). Se representa, además, la información de productividad de pasturas. Finalmente, a nivel del
proyecto UFFIP se encuentran las herramientas de monitoreo y evaluación de resultados
de los Predios Foco (base de datos integrada e indicadores de sustentabilidad).
Como lección aprendida es importante
considerar que, si bien cada herramienta
puede tener un uso autónomo, se debe rea-
44
Figura 19. Diagrama conceptual de la integración de las herramientas desarrolladas en el proyecto UFFIP.
*Instituto Plan Agropecuario
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
lizar un esfuerzo para integrarlas de alguna
manera, lo que potencia su uso. Además,
refuerza los conceptos técnicos vertidos en
el proyecto. Esto requirió coordinación entre
componentes, alineando los productos a
desarrollar.
Con respecto al monitoreo de los sistemas de producción, es importante realizarlo
"en tiempo real", lo que no implica una actualización inmediata, si no la necesidad de
llevar registros en el tiempo, para evitar la
reconstrucción de información. Esto se evidencia principalmente en información económica-financiera-productiva, pero además en
la necesaria para trabajar con sistemas de
presupuestación nutricional a escala predial
que requieran información mensual de asignación de forraje para animales (categorías,
potreros, ración por lotes y otra) como es el
caso de la herramienta PFP.
En este sentido, el cuadernillo de registros pretende aportar al monitoreo periódico
de los recursos productivos (seguimiento de
lotes de animales, seguimiento de potreros)
además del registro de información económico-financiera básica. Desde el punto de
vista productivo, también se incluyen espa-
cios (y metodología) para cálculo de carga
animal, como medida de ajuste del sistema
a la oferta de forraje.
Para la evaluación de los recursos y del
sistema en general, la información de productividad de pasturas puede ser de utilidad
en el diálogo técnico entre facilitadores y
productores. Esta información también opera en tiempo real, en el sentido de que la
frecuencia de actualización de la información
es mensual. Con respecto a los indicadores
de sustentabilidad, si bien están pensados
en escala anual, la autoevaluación propuesta puede realizarse en forma frecuente, como
método para establecer los aspectos a mejorar en el sistema, en las tres dimensiones
consideradas.
Finalmente, surge el concepto del par
técnico-productor, como unidad de extensión.
En este sentido, la facilitación en el trabajo
de extensión mediante este tipo de herramientas de gestión, disponibilidad e intercambio de información (a todo nivel) permite
potenciar el trabajo con el centro en la planificación, el monitoreo y la evaluación de los
sistemas de producción.
45
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
46
INIA
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
CAPÍTULO 3 IMPLEMENTACIÓN DE
TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS
Trevor Jackson1
INTRODUCCIÓN
La implementación del UFFIP fue un proceso de co-innovación donde la experiencia
y las necesidades del productor se tradujeron en acciones, con la orientación del facilitador y el apoyo de técnicos expertos, en
base a planes prediales que atendían los
objetivos de los productores, apuntando básicamente al aumento de la productividad y
la rentabilidad.
Como apoyo al proyecto, dentro del componente 3 se implementaron diversos servicios. Se hizo una revisión bibliográfica de
algunas tecnologías disponibles en el país y
se creó la "Guía de Tecnologías"10. Esta herramienta reúne en un solo lugar, de fácil
acceso, literatura publicada sobre temas de
interés, con énfasis en campo natural, además de otros temas relacionados. Además,
en cada predio se realizó un relevamiento
de referencia ambiental a través del ICP (Índice de conservación de pastizales) y el uso
de monitoreo por satélite para la estimación
de las tasas de crecimiento de las pasturas, a través del LART, Laboratorio Analítico
Regional de Teledetección, de la UBA, Universidad de Buenos Aires.
Vinculado a este punto, se impulsó la
medición de altura de pasturas y el cálculo
de la disponibilidad de forraje, así como la
integración de datos satelitales de crecimiento del campo con el monitoreo de altura de pasto para la predicción de la capacidad de carga de los potreros. La inclusión
de módulos de alta producción forrajera,
MAPF, fue respaldado por la "Guía de Tec1
AgResearch NZ.
http://guiadetecnologias.planagropecuario.org.uy/
web/
10
nologías" y por servicios de análisis de semillas y suelos.
Se estableció, además, un sistema
para que los productores solicitaran apoyo para la implementación de tecnologías
en sus predios, a modo de potreros demostrativos, en los cuales el productor y
facilitador participaban activamente con el
objetivo de lograr metas preestablecidas
en el plan predial. El trabajo en las demostraciones proporcionó datos para las discusiones de grupo y días de campo, lo que
significó la posibilidad de validar tecnologías junto al productor, en condiciones de
predios comerciales. En este componente
se desarrolló el concepto de “poco pero
bueno” implementando áreas de alta producción de forraje en algunos de los predios, para satisfacer las necesidades del
stock durante periodos de alta demanda.
En ese sentido, se realizaron recomendaciones específicas para asegurar la implantación y buen manejo de esas áreas, haciendo hincapié en la importancia de la
semilla de calidad, el uso de fertilizante
de manera oportuna y en las dosis requeridas en base a análisis de suelo y la correcta inoculación de las leguminosas.
Ya en las primeras etapas del proyecto
se percibió que en varios predios existían problemas en común en cuanto a la sanidad en
los animales, por lo que se puso a disposición de los productores participantes un servicio de diagnóstico veterinario. Se elaboró
un simple protocolo de diagnóstico que permitió establecer un plan de salud animal que
pudiera ser controlado por parte de los propios productores, bajo la supervisión de un
técnico.
47
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
A su vez, como el objetivo del proyecto
fue ayudar a los productores a aumentar la
productividad sin comprometer el medio ambiente, se hizo un relevamiento en todos los
predios estableciendo para cada uno el índice de conservación del pastizal (ICP), el que
proporcionó una línea de base para definir la
capacidad de recuperación del campo natu-
48
INIA
ral en el sistema, lo que se monitoreó durante el proceso de intensificación productiva.
Por otra parte, se desarrolló un modelo
simple para el cálculo de emisión de gases de efecto invernadero y de pérdida de
nutrientes (que se detalla en el Capítulo
2) que fue probado en dos de los predios
foco.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
CAMPO NATURAL, INFORMACIÓN SATELITAL,
USO DE LA REGLA
Marcelo Pereira Machín*, Fernanda Larratea**
CAMPO NATURAL
El campo natural es el recurso forrajero
más importante que tiene el Uruguay, principal fuente de alimento de los rodeos y majadas de cría, y uno de los determinantes principales de la competitividad internacional de
la cadena cárnica y lanera de nuestro país.
Poder conocer el potencial productivo del
recurso, su dinámica y variación es muy importante cuando se toman decisiones. Con
ese objetivo se utilizó la herramienta del seguimiento forrajero vía teledetección.
Lo que provee este sistema son datos de
productividad primaria neta aérea (PPNA) es
decir kilogramos de materia seca por hectárea por mes. La productividad primaria es la
productividad bruta a la cual se le descuenta la respiración y, en el caso de Uruguay,
esa productividad primaria, particularmente
para el caso de pasturas naturales, puede
asemejarse a la productividad forrajera por-
que en general hay pocas especies arbustivas
y arbóreas. En definitiva, aporta las tasas
de crecimiento del recurso forrajero que estemos evaluando.
La resolución que tiene este sistema de
seguimiento forrajero es a escala de potrero, con una frecuencia mensual discriminada por tipo de recurso forrajero, es decir que
se puede estar conociendo casi en tiempo
real -solamente con un mes de atraso-, la
productividad de los diferentes recursos forrajeros del predio, ya sea en campo natural
o en mejoramientos de campo, verdeos de
invierno, verdeos de verano, etc., esta información se presenta con una retroactividad a
marzo del año 2000.
Fundamentación
El fundamento de este método se basa
en un modelo ecofisiológico creado por
Monteith (1972), un ecólogo escocés el cual
49
Figura 1. Modelo ecofisiológico de Monteith.
*Instituto Plan Agropecuario.
**INIA.
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
50
afirmó que la productividad en materia seca
es fruto del producto de la radiación incidente multiplicada por la cantidad (%) de esa
radiación que es absorbida por la vegetación
y a su vez por la eficiencia con la cual esa
radiación es absorbida (Figura 1). Este modelo fue pensado en los años setenta, y más
recientemente se le encontró aplicación, una
vez que aparecieron los sensores en las plataformas de los satélites.
La radiación incidente se obtiene de una
estación meteorológica que se encuentre a
una distancia menor a 400 kilómetros, ya que
la misma varía con la latitud. La eficiencia
del uso de la radiación (EUR) se obtiene por
bibliografía o mediante calibraciones (cortes),
donde se cuantifica la productividad y se
puede despejar la eficiencia. Actualmente,
se está estimando a través de la medición
con sensores de mano del índice de reflectancia fotoquímica, sabiendo que toda la radiación que los vegetales no usan la reflejan
en forma de fluorescencia.
Para estimar el porcentaje de absorción
se utiliza el índice verde normalizado el cual
mide en definitiva que porcentaje de la luz
que llega a la superficie está siendo absorbida por la pastura (Figura 2). Cuando la vegetación está funcionando muy bien hay una
gran reflectancia en la banda del infrarrojo y
no tanto en el rojo, y cuando la vegetación
no está funcionando bien, es decir cuando
hay sequía o está creciendo poco, refleja
mucho más en la banda del rojo.
Índice Verde Normalizado *; (IR - R)/(IR + R)
Figura 2. Reflectancia según estado de la vegetación. IR: infrarrojo, R: rojo.
INIA
En el día veinte a veinticinco de cada mes
se recibe una planilla Excel (tabla dinámica)
con los datos de crecimiento del mes anterior, potrero por potrero, en kilogramos de
materia seca por hectárea por día, con una
retroactividad a marzo del año 2000 hasta la
fecha. De esa forma se accede a una base
de datos seriada de 17 años. La NASA es
quien genera las imágenes cada dieciséis
días -esas imágenes son de libre acceso-,
son bajadas por la Universidad de Buenos
Aires que es donde se realiza la digitalización de los mapas en base a georreferenciación. De esa manera se aplica un software
específicamente desarrollado que maneja y
almacena la información en una base de datos relacional y tiene implementados los procedimientos de carga de datos y cálculo en
rutinas programadas (Piñeiro et al., 2006), y
se obtienen así los datos de producción primaria neta aérea.
El sensor es el MODIS que se encuentra
en los satélites Terra y Aqua de la NASA, la
resolución mínima que puede captar el satélite (pixel) es de doscientos cincuenta metros por doscientos cincuenta metros, lo que
hace un total de 5,3 hectáreas.
Algunas aplicaciones de esta
herramienta
Caracterización del recurso
forrajero
Una de las posibilidades que ofrece esta
herramienta es la caracterización de los recursos forrajeros (Figuras 3 y 4).
Esta caracterización nos da en primera
instancia la producción de materia seca que
producen los diferentes establecimientos,
año por año y en el promedio de 16 años.
Por otro lado, nos muestra cómo se distribuye esa producción a lo largo del año. La
productividad permite calcular el concepto de
"carga segura" que es la carga promedio que
pudieron soportar los establecimientos en
esos años. Este es un concepto muy importante ya que resulta la variable de gestión
más relevante a la hora de manejar las pasturas naturales. Hoy se puede estimar con
datos objetivos de cada predio.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Figura 3. Curvas de producción diaria de materia seca (KgMS/ha/día) para los predios del norte
del país participantes del proyecto, el acumulado total anual (KgMS/ha/año) y la carga
segura (UG/ha).
51
Figura 4. Curvas de producción diaria de materia seca (KgMS/ha/día) para los predios del
centro-este del país participantes del proyecto, el acumulado total anual (KgMS/ha/
año) y la carga segura (UG/ha).
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Figura 5. Predio Foco Las Golondrinas (Bracesco), producción promedio de los diferentes
potreros.
52
Dentro de cada establecimiento se aprecia la heterogeneidad existente a escala de
potrero (Figura 5)
De esa manera, se puede identificar cuáles son los mejores potreros según la estación o mes.
Referenciamiento con el promedio
Al referir la situación de un predio con el
propio promedio puede ser de mucha utilidad, para ver cuál es el estado de situación.
Así es que en el ejemplo planteado en la Figura 6, durante el ejercicio 2014/2015 exis-
Figura 6. Crecimiento del CN en el ejercicio 2014/2015 referenciado al promedio.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
tieron varios meses con tasas de crecimiento por debajo del promedio, pero debido a
que previamente se había generado un banco de forraje, no existieron problemas. De lo
contrario, si se hubiera trabajado con poca
altura de pasto y no se hubieran tomado
medidas hubiera significado una "alarma forrajera".
Esta herramienta sumada al monitoreo de
altura de pasto (uso de la regla) tiene valor
prospectivo pudiendo detectar eventos de
alarma forrajera.
Estimación de la biomasa vegetal:
uso de la regla
El desempeño animal depende, entre
otros factores, de la disponibilidad de forraje. Ajustes de carga realizados en función
del seguimiento forrajero determinaron dis-
ponibilidades de pasto para los animales
mayores. Medir esos cambios fue fundamental para lograr un aprendizaje acerca de la
importancia de poder trabajar con más pasto (mayor asignación de forraje).
Como resultado de años de investigación,
Berretta y colaboradores (com. personal) desarrollaron una regla que permite vincular la
altura del tapiz con diferentes colores (a semejanza de un semáforo) para así poder estimar el desempeño animal. El proyecto permitió la producción a escala de dicha herramienta, así como una cartilla acompañante
que explica su uso.
En el caso del predio foco de Mariela
Bracesco, las mediciones fueron realizadas
en los 10 primeros días de cada mes en conjunto con la productora. Se midieron tres
potreros, con 30 mediciones cada uno, que
representan la comunidad vegetal más importante del predio, la de "pasto lanudo",
ubicada en pastizales densos de suelos profundos de basalto (Figura 8).
En las figuras se puede apreciar que el
primer año se trabajó 6 meses en rojo según
la regla, el segundo, 4 meses y el tercero se
trabajó todo el año en el color verde, es decir con alturas superiores a los 5 cm. Si bien
las menores tasas de crecimiento se dan en
junio, las menores disponibilidades se dan
en agosto-setiembre.
Heterogeneidad vegetal: a la hora
de manejar no todo es igual
Figura 7. Regla para medir pasturas.
Decía el profesor Rosengurtt que el campo natural es el océano de las especies, pero
ellas aparecen combinadas en ambientes
semejantes que se llaman comunidades. La
posibilidad de identificar esas comunidades
y hacer un manejo que contemple su diferente capacidad de carga, estacionalidad y
capacidad de reacción frente a fenómenos
adversos es parte de lo que llamamos "ganadería de precisión".
Para ello en este proyecto se elaboró una
cartilla que, con un lenguaje llano, preciso y
con contenido técnico resume la información
generada para el área agroecológica más
grande del país, el basalto, presentando con
fotos a las especies indicadoras (especies
53
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
ferentes acordes a la potencialidad de cada
comunidad, haciendo así un uso más eficiente y preciso de la producción forrajera.
De esta manera y dentro de dos grandes
comunidades (pastizales ralos y profundos) se
han identificado 6 subcomunidades observables fácilmente a campo, lo que representa un
gran avance a la hora de realizar subdivisiones
para realizar manejos diferenciales.
Índice de contribución a la
conservación de pastizales (ICP): el
por qué de su utilización en el
proyecto UFFIP
El ICP es una herramienta que fue creada para brindar incentivos a aquellos establecimientos que conservaran el campo natural. Abarca tres escalas (pastizal, predio
en su totalidad y entorno del establecimiento) y su cálculo se realiza de la siguiente
manera.
ICP = PPN × ICV × (CEF-CEX-HE) × (ADPN +
AGDiv) + (AVEE+ATP)
54
Figura 8. Evolución de la altura de pasto en
cm según ejercicio.
que están en una comunidad y no en otra y
no necesariamente son las más abundantes) de manera de identificar a la comunidad. Esto permite instrumentar manejos di-
donde PPN es la proporción de pastizal del
predio; ICV es el índice de cobertura vegetal
estimado a través del NDVI; CEF es la cobertura de especies de valor forrajero; CEX
es la cobertura de especies exóticas; HE es
la heterogeneidad estructural o riqueza de
estratos; ADPN son los ambientes distintos
al pastizal (ej: humedal, bosque, pasturas
perennes, cultivos, forestación, etc.), AGDiv
es la agrodiversidad y consiste en una rápida ponderación de la diversidad de actividades; AVEE son las áreas de valor ecológico
especial y suman puntos por estar en ellas
y ATP son áreas de transformación del pastizal y también suman puntos si toca zonas
valiosas por entorno transformado.
Para este proyecto se consideró de mucha utilidad el poder tener esta información
para cada predio como "línea base" (Cuadro
1) para poder ver el efecto del proyecto sobre todo en variables estructurales que son
estimadas en el índice. La comparación es
válida en cada predio consigo mismo y no
entre predios.
El valor pastoral nos da una idea, en
una escala de 0 a 5, de la aptitud pastoril
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Cuadro 1. Información estructural de los potreros relevados para estimar el ICP. Establecimiento Las Golondrinas.
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
Total especies
10
13
14
11
14
11
14
10
11
16
Valor pastoral
2,9
2,6
2,9
2,7
2,3
2,4
2,2
1,2
1,5
2,2
Anualidad (%)
0
0
6
3
11
25
0
0
0
12
Invernalidad (%)
20
25
2
18
16
45
25
15
15
37
Invernalidad gramíneas (%)
15
15
21
13
1’
25
1’
5
5
27
Relación E/I
1,5
1,6
1,8
1,8
1,3
0,6
1,8
4
4,5
1,3
Exóticas (%)
0
0
0
0
0
0
0
5
5
5
MCS (%)
0
3
0
0
5
5
5
35
30
8
Relación E/I: relación estival/invernal y MCS: malezas de campo sucio.
del potrero, siendo 0 un campo totalmente
enmalezado (sucio) y 5 un campo con la
totalidad de sus especies finas. En algo
se parece a la condición del ganado, pero
aplicado a los potreros, donde de esta
manera se pueden ordenar del mejor al
peor. A su vez, la anualidad es un síntoma
de falta de estabilidad, lo que debe considerarse a la hora de realizar manejos o
mejoras (ej. fertilización). Es importante
conocer el porcentaje de especies invernales a la hora de diferir o fertilizar potreros, mientras que la presencia de exóticas y de malezas de campo sucio pueden
significar manejos diferenciales tendientes
a mejorar la condición y el área de pastoreo.
En general, los predios foco de la región
este tuvieron valores de ICP más bajos que
los del basalto, debido principalmente al
mayor porcentaje de pasturas sembradas y
verdeos y menor porcentaje de campo natural.
BIBLIOGRAFÍA
J. L. Monteith (1972) Solar Radiation and
Productivity in Tropical Ecosystems.
Journal of Applied Ecology Vol. 9, No. 3
(Dec., 1972), pp. 747-766.
Piñeiro, G., Paruelo, J.M. y Oesterheld, M. 2006.
Potential long-term impacts of livestock
introduction on carbon and nitrogen
cycling in grasslands of Southern South
America. Global Change Biology 12:
1267-1284.
55
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
DEMOSTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN PREDIOS
FOCO. De la investigación al productor
Fernanda Larratea*
56
Una de las limitantes en la producción
ganadera familiar es la baja adopción de
tecnologías que ayuden a cumplir metas
productivas. Como forma complementaria
de hacer llegar a los productores información sobre tecnologías que se pudieran
aplicar en un sistema real de producción,
se ofreció el servicio de demostraciones
de tecnologías. Este servicio consistió en
implementar determinada tecnología en un
predio que manifestara interés para poder
cumplir alguna de las metas planteadas
en el plan predial.
De esta forma, hubo siete solicitudes de
demostración y una octava que fue propuesta por el equipo del componente de tecnologías.
Para facilitar y organizar el proceso se
elaboró un protocolo para demostraciones en
Predios Foco, describiendo los pasos para
la implementación de este servicio.
El facilitador debía completar un formulario de solicitud de tecnología explicando cuál
era la tecnología a ser implementada y cómo
se alineaba con los objetivos productivos del
predio.
Luego de recibida la solicitud, se realizaba una visita al predio y una reunión para
discutir el procedimiento a seguir. Se consultaba a investigadores y expertos en el
área de la tecnología a ser implementada
y luego se elaboraba un protocolo para
cada caso con los procedimientos a seguir, las consideraciones de los investigadores y expertos, las responsabilidades
de cada parte, responsables del proyecto, facilitador y productor, los registros que
se tomarían y la financiación disponible.
Los animales que pastorearon las parcelas demostrativas y testigos (cuando existían), tuvieron el seguimiento sanitario correspondiente, brindado por el servicio de
sanidad animal del proyecto.
*INIA.
Se describen brevemente las demostraciones implementadas en los Predios Foco,
con algunos resultados.
PREDIO FOCO BAUTISTA
El predio foco se encuentra ubicado en la
localidad de Tomás Gomensoro, departamento de Artigas. El 95 % son pasturas naturales, siendo el resto pasturas sembradas perennes y verdeos. La orientación productiva
del predio es criador mixto, ganadero y ovejero.
Teniendo en cuenta una de las metas productivas, que consistía en lograr un módulo
de alta producción forrajera bajo riego, se
solicitó la demostración de tecnología de
siembra de sorgo forrajero con el uso controlado del riego.
Se sembraron tres hectáreas de sorgo
BMR, conocido por tener mayor digestibilidad y calidad que otros sorgos y se hizo un
plan de fertilizaciones según análisis de suelo
y tratamientos con herbicida según tecnología consultada.
Se trabajó con un programa de balance
hídrico llamado SISTEMA IRRIGA, de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, el
cual permite saber cuándo y por cuánto tiempo hay que regar el cultivo, según sean las
demandas de este y las condiciones de temperatura, humedad del aire y lluvias.
Resultados
A pesar de que no fue el mejor año para
demostrar los efectos del riego, por ser un año
particularmente lluvioso, con acumulados de
1150 mm de octubre a diciembre 2016, la aplicación de la tecnología completa en la siembra del sorgo, como la fecha de siembra adecuada, semilla de calidad, fertilizaciones según análisis de suelo, herbicidas en dosis adecuadas y con amplio espectro de acción, ayudaron a que se pudiera tener un buen cultivo y
contribuyeron a los aprendizajes del produc-
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
tor, tanto en la operativa de manejo del cultivo
como del riego.
PREDIO FOCO ESCOBAL SILVA
El predio foco está ubicado en el departamento de Salto, el 98 % del área es de
campo natural. Se trata de un predio ganadero-ovejero de ciclo completo.
Atendiendo las metas de la familia, el proyecto UFFIP, en conjunto con el Programa de
Carne y Lana de INIA, le propusieron al productor realizar una demostración de la tecnología de autoconsumo restringido con afrechillo de arroz sobre campo natural diferido en
invierno. La misma se aplicó a novillos de 1 a
2 años de edad, con el objetivo de llegar a los
300 kg de peso vivo, para lograr terminarlos
antes del tercer invierno de vida.
57
Figura 9. Evolución de peso de animales del lote de punta y altura de la pastura durante el ensayo
Figura 10. Evolución de peso de animales del lote de cola y altura de la pastura durante el ensayo
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Resultados
El lote de punta logró una ganancia diaria promedio de 283 gramos por animal por día (Figura
9). Esto se atribuye en gran parte a la buena
cantidad de pasto que tuvo disponible ese lote.
En el caso del lote de cola (Figura 10), el
pasto fue limitante, no tanto en altura sino
más bien en calidad, ya que el 50 % de lo
ofrecido era espartillo (Stipa charruana) un
pasto duro y de baja calidad en invierno. Las
ganancias fueron de 86 gramos por animal
por día. Con esto se ve la importancia de
trabajar con una adecuada oferta de pastura
(en cantidad y calidad), punto clave para el
éxito de esta tecnología.
PREDIO FOCO QUEVEDO
58
El predio foco se encuentra ubicado en el
paraje Cuchilla de Guaviyú, departamento de
Salto. El 97 % es campo natural, siendo el
resto pasturas sembradas perennes y
verdeos. La orientación productiva del predio
es criador mixto, ganadero y ovejero.
Teniendo en cuenta algunas metas de la
familia, el productor decidió implementar una
demostración sobre siembra de sorgo forrajero, destinado al engorde de vacas y novillos.
Se sembró una hectárea, con 25 kg de
semilla de sorgo BMR. Además, se aplicó la
tecnología completa de siembra en lo que
refiere a fertilizaciones, con una fertilización
a la siembra con 100 kg por hectárea de fertilizante 7-40-40-0. Previo a la siembra se
preparó el suelo y se aplicaron herbicidas
totales y selectivos. Además, se hicieron dos
refertilizaciones con Urea, de 50 kg/ha cada
una, la primera al macollaje, cuando el sorgo tenía aproximadamente 6 hojas, y la otra
luego del segundo pastoreo.
El pastoreo del sorgo se hizo por horas,
en forma suplementaria al campo natural, ya
que el área era muy pequeña como para
mantener un número fijo de animales.
Resultados
En total, se prepararon con esta modalidad de pastoreo 45 vacas gordas en el
período de enero a marzo, usando al sor-
INIA
go como suplemento del campo natural.
Esto permitió comenzar a sacar animales
a frigorífico desde el mes de enero, siendo
20 las vacas gordas que salieron en enero, 10 en febrero y 15 en marzo, mientras
que en el año anterior (2016) la totalidad
de los animales recién pudieron prepararse en marzo.
En definitiva, la tecnología implementada,
con bajo costo relativo, permitió alcanzar la
meta que se había planteado la familia de
poder dividir los ingresos más uniformemente en el año, percibiendo entradas por venta
de animales ya a partir de enero.
PREDIO FOCO BRACESCO
El predio foco se encuentra ubicado en
Colonia Juan Gutiérrez, departamento de
Paysandú. Cuenta con el 63 % de campo
natural, siendo el resto pasturas sembradas
perennes, mejoramientos de campo natural
y 18 % de monte nativo.
La orientación productiva del predio es
criador mixto, ganadero y ovejero.
Se implementó la demostración de fertilización de campo natural no solo en el predio foco de Mariela Bracesco, sino también
en el predio de Walter Mesa, productor integrante del grupo foco y vecino. Los potreros
fertilizados en ambos predios tenían entre 3
y 5 ha y fueron alambrados para este fin, ya
que pertenecían a potreros más grandes, los
cuales, a su vez, fueron utilizados como testigos sin fertilización. La carga animal en los
potreros fertilizados y los testigos fue siempre la misma.
En el predio de Bracesco, el objetivo
fue promover una comunidad de invierno,
donde la especie invernal predominante era
la Stipa setigera (flechilla). Se fertilizó en
otoño, en el mes de mayo, con 100 kg/ha
de Urea y 100 kg/ha de Superfosfato simple. En el predio de Walter Mesa, el objetivo fue promover una comunidad de verano, donde la especie estival predominante
era el Paspalum notatum (Pasto horqueta), por este motivo se fertilizó en primavera, en el mes de octubre con 100 kg/ha
de Urea y 100 kg/ha de Superfosfato simple.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Figura 11. Evolución de altura de pastura (fertilizado vs. sin fertilizar). Comunidad de invierno.
59
Figura 12. Evolución de altura de pastura (fertilizado vs. sin fertilizar). Comunidad de verano.
Resultados
A pesar de que la fertilización fue un poco
tardía en el otoño, ya se pudo observar una
mayor altura del potrero fertilizado comparado
con el no fertilizado en el primer año de fertilización (Figura 11). Se espera que, si se sigue
fertilizando los próximos otoños, las respuestas se incrementen en forma acumulativa. También se observó que la pastura fertilizada presentó un color verde más intenso.
Para la comunidad de verano (Figura 12),
la fertilización tuvo bastante más efecto desde el primer año de fertilización. Esto se
debe a que las especies de verano son predominantes en nuestros campos naturales.
La fertilización de campo natural resulta
ser una práctica de bajo costo y alto potencial de producción y estabilidad, pero su rentabilidad dependerá de la relación entre el
precio del fertilizante, precio de la carne y el
régimen de lluvias.
PREDIO FOCO GIMÉNEZ
JAUNARENA
El predio foco está localizado en el paraje Sarandí de la China, departamento de
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Figura 13. Número de plantas obtenidas por m2 de acuerdo a la densidad de siembra.
60
Durazno. El 83 % del área es de campo natural y el resto de campo natural mejorado.
En él se sembró Lotus Maku, en un bajo
de Basalto, con el objetivo de disponer de
forraje en invierno y reducir los gastos de
suplementación con ración. A la vez, se evaluó el comportamiento del Maku sembrado a
dos densidades contrastantes, 1,5 kg/ha y
3 kg/ha.
Resultados
Con bajas densidades de siembra de
Lotus Maku (1,5 kg/ha) se puede llegar a un
muy buen número de plantas por hectárea
en suelos de bajos de Basalto, incluso en el
primer año si los niveles de P en el suelo no
son limitantes. De lo contrario, al ir subiendo paulatinamente el nivel de P en suelo con
refertilizaciones anuales, se estima que se
podría llegar a los mismos resultados. En el
potrero sembrado con una densidad mayor,
el número de plantas no fue mayor, salvo en
septiembre 2016, lo cual atribuimos a un
error de muestreo (Figura 13). Todo esto se
debió a que el ambiente en el cual se sem-
bró con baja densidad era más favorable para
la implantación y desarrollo de esta especie.
Las claves son:
• Elegir un potrero que sea húmedo
• Inocular de forma adecuada la semilla, si
es posible con doble dosis, y no esperar
mucho tiempo después de inoculada la
semilla para sembrar (hasta medio día
sería lo ideal)
• Cuidar a la pastura en el año de implantación
• Cerrar al pastoreo en otoño para que el
Maku acumule reservas y pueda colonizar más espacios en el potrero
En la parcela sembrada con 1,5 kg de
Maku, el crecimiento al principio fue igual,
pero enseguida se abrió una brecha en
comparación con el sembrado con 3 kg de
semilla. Esto en parte se puede atribuir a
la mayor cantidad de plantas de Maku, y
en parte al propio campo natural, el cual
se veía más denso y más productivo en la
parcela con menor densidad de siembra
(Figura 14).
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Figura 14. Evolución de productividad (kg MS/ha/día) de acuerdo a la densidad de siembra.
Un aspecto importante a resaltar es la
diferencia en el manejo del campo natural
que se realizó con el propósito de cuidar al
Maku, que influyó para que el propio tapiz
natural tuviera una mayor productividad.
El primer pastoreo con terneras se hizo
el 19 de julio y el régimen de pastoreo fue
horario de acuerdo al estado de la pastura y
las categorías que estaban pastoreando. El
pastoreo concluyó el 17 de noviembre.
PREDIO FOCO OLVEIRA PÉREZ
Resultados
El predio foco está localizado en Paso
Ataques, Rivera, con la totalidad de campo
natural.
Uno de los objetivos que se planteó la
familia fue la mejora de la recría de las terneras en el primer invierno de vida y de las
vaquillonas de sobre año en su segundo invierno. Para eso, el productor se propuso
sembrar una pastura perenne, con componente gramínea y leguminosa, con buena
producción invernal.
Al partir de campo natural, se sugirió sembrar un cultivo anual en el primer invierno,
raigrás, y otro cultivo anual de verano ó barbecho, para luego, al siguiente otoño, sembrar la pradera.
En esta superficie se realizaron dos aplicaciones de herbicida (mediados de marzo
y abril). La siembra se realizó el 30 de abril
con 30 kg/ha de raigrás LE 284, en la línea.
Se fertilizó con 150 kg de binario y se realizaron tres refertilizaciones con una aplicación total de 160 kg de Urea/ha.
Las terneras que comenzaron a pastorearse tuvieron una ganancia de 500 gramos
por animal por día, mientras que las vaquillonas, que entraron más tarde al pastoreo,
lograron una ganancia diaria de 1 kg/animal.
La productividad fue de 430 kg de carne/
ha, estimándose un margen bruto de US$
283/ha.
Estos resultados fueron posibles porque
se realizó una muy buena utilización de los
insumos, tanto aplicaciones de herbicidas
como fertilizaciones y un cuidadoso manejo
del pastoreo.
En el verano 2016-2017 el potrero pasó
en barbecho y en marzo del 2017 se sembró
una pradera de Festuca, Dactylis, Lotus Rigel
y Trébol Rojo.
PREDIO FOCO NICORA
El predio foco de Daniel Nicora se encuentra a 20 km de San Carlos, Maldonado.
El 27 % del área es de campo natural mejo-
61
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
rado con Lotus Rincón, el 10 % son praderas perennes, teniendo a la Festuca como
gramínea de la mezcla y 10 hectáreas de
verdeos. El resto del área es campo natural.
El sistema de producción se basa en la
cría y venta de terneros al destete en otoño,
venta de vacas de descarte gordas en invierno y venta de vaquillonas en verano.
Una de las metas era mejorar la producción forrajera para poder vender vaquillonas
con dos años a frigorífico, con más de 300
kg de peso vivo y vender terneros en otoño
con más de 200 kg.
Se propuso utilizar a la Festuca como
gramínea, realizando una demostración sobre su implantación y manejo.
Resultados
62
La pastura tuvo buena productividad, llegando a producir más de 12.000 kg de materia seca en el año, a pesar de la mala implantación, la sequía y el gran enmalezamiento que tuvo.
Los pastoreos comenzaron en marzo de
2016, con vacas y vaquillonas, con una producción de 352 kg de carne/ha, y un margen
bruto estimado de 313 US$/ha.
De acuerdo a los objetivos planteados, el
pastoreo de la Festuca permitió sacar vaquillonas de 2 años de edad con un promedio
de 310 kg de peso vivo. Además, se pudo
dejar áreas de campo natural sin pastoreo o
con menor carga, lo que permitió su recuperación. También se logró mejorar la condición corporal de las vacas al parto y al entore.
A su vez, los terneros pesaron 210 kg en
promedio al destete en otoño 2017, que era
otra de las metas del predio.
El manejo integrado de pasturas sembradas es muy importante para cumplir con los
objetivos productivos. Ese manejo incluye:
• buena calidad de semilla,
• fertilizaciones ajustadas al tipo de suelo
y a las especies que se van a sembrar,
• planificar para sembrar en fecha,
• adecuado control de malezas,
• correcto manejo del pastoreo, con descansos cuando sea necesario,
• refertilizaciones.
INIA
En la Figura 15 se presenta un cuadro
con las 8 demostraciones implementadas en
los Predios Foco. En la segunda fila los tics
representan la adopción de esa tecnología
por parte del productor foco, o sea, que el
productor aplicó por su cuenta esa tecnología, o parte de ella, en otro potrero del predio, además del demostrativo. En la siguiente fila se muestra la adopción de tecnología
por algún vecino o integrante del grupo foco
también con tics. En los casos donde hay
un signo de interrogación no se tiene datos
de que se haya aplicado la tecnología en algún otro predio. En la siguiente fila se puso
un fragmento de los comentarios de cada
productor foco y en la siguiente un fragmento de los comentarios del facilitador, ambos
sobre la tecnología demostrada. En la siguiente fila, el tic significa que técnicamente los procesos que se llevaron a cabo fueron correctos y los recursos bien manejados para la obtención de buenos resultados.
Al final del cuadro se presentan los nombres
de todas las personas involucradas en el proceso de cada demostración, productores,
facilitadores, investigadores de INIA consultados y equipo UFFIP.
CONCLUSIONES
El análisis caso a caso de las tecnologías a ser implementadas y la realidad de
cada predio permitió que las demostraciones fueran exitosas. En la totalidad de los
predios, la tecnología, o parte de esta, fue
adoptada por el productor e implementada
en otro potrero del campo y en la mayoría de
los predios también fue adoptada por vecinos y/o miembros del grupo foco, logrando
un escalamiento, aunque sea pequeño en
principio, de la tecnología aplicada.
El éxito de las demostraciones dependió
fuertemente del interés de los productores
en la tecnología que se estaba aplicando,
su involucramiento y la convicción de que lo
ayudaría a lograr algunas de sus metas
prediales. El escalamiento dependió, además
del involucramiento del productor foco, de que
hubiera un grupo o vecinos que fueran a ver
la demostración y pudieran discutir con el
productor todo el procedimiento, lo cual en
algunos predios no se dio.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
63
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Figura 15. Valoración de las tecnologías implementadas.
64
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
MÓDULO DE ALTA PRODUCCIÓN FORRAJERA
«POCO PERO BUENO». SERVICIOS PARA UNA
SIEMBRA MÁS EFICIENTE
Elena Beyhaut*, Fernanda Larratea*
Los predios foco (PF), al igual que la
mayoría de los predios ganaderos familiares
de Uruguay, basan su oferta de forraje en el
campo natural que predomina en sus sistemas de producción. Sin embargo, la oferta
de forraje del campo natural varía según la
estación del año y no siempre acompaña
adecuadamente los momentos de mayor
demanda para la alimentación del ganado.
Los módulos de alta producción forrajera
(MAPF) son áreas con pasturas sembradas,
generalmente mezclas de leguminosas y
gramíneas, cuyo objetivo es complementar
en cantidad y calidad el forraje ofrecido por
el campo natural en momentos estratégicos.
En este sentido, en base a lo propuesto en
cada Plan Predial y a las metas planteadas
para el mismo, algunos productores decidieron intensificar una parte de sus predios instalando un MAPF. Estas decisiones fueron
apoyadas desde el equipo del Proyecto
UFFIP teniendo en cuenta el concepto de
“poco pero bueno”, es decir, que se actuara
en base a un objetivo claro y definido previamente de forma ordenada y planificada para
una siembra en fecha y combinando los factores para obtener la mayor eficiencia en el
uso de los recursos. En primera instancia,
se define el tipo de mejoramiento, el área a
mejorar y su ubicación en el predio.
SEMILLA DE CALIDAD
Se enfatizó en la importancia de la utilización de semilla de calidad, por lo cual el
Proyecto, además de promover el uso de
semilla debidamente etiquetada, proporcionó al productor el análisis de laboratorio de
la semilla incluyendo pureza y porcentaje de
germinación.
*INIA
ANÁLISIS QUÍMICO DE FERTILIDAD
DEL SUELO
La fertilidad del suelo donde se iba a instalar el MAPF se evaluó mediante análisis
químico. El Proyecto proporcionó apoyo económico para hacer hasta tres análisis químicos de fertilidad en cada Predio Foco, determinándose pH, porcentaje de materia orgánica, fósforo disponible y porcentaje de saturación de bases. La interpretación de esta
información y la consecuente recomendación
de fertilización estuvieron a cargo del facilitador conjuntamente con el productor, y se
basó en dos conceptos:
· El nivel crítico de fósforo de las especies
sembradas, es el nivel de fósforo disponible requerido para implantar exitosamente una determinada especie. Varía según
la especie que se considere y según el
tipo de suelo.
· El equivalente fertilizante (EF): son los
kilogramos de fósforo (P2O5) que debemos agregar por hectárea a un determinado suelo para elevar en una parte por
millón (ppm) el fósforo disponible, depende de la fuente fosfatada que utilicemos
y del tipo de suelo.
(Fuente: http://www.inia.uy/estacionesexperimentales/direcciones-regionales/iniatreinta-y-tres/implantaci%C3%B3n-de-pasturas-las-claves-para-el-%C3%A9xito)
INOCULACIÓN DE LAS SEMILLAS
DE LEGUMINOSAS
Las leguminosas, como los tréboles y los
Lotus, tienen la capacidad de asociarse con
bacterias llamadas “rizobios” en una asociación de mutuo beneficio que le permite a la
planta utilizar el nitrógeno de la atmósfera.
Este es un proceso natural con enormes ventajas productivas, económicas y ambientales. Los rizobios para cada especie de leguminosa deben ser proporcionados mediante
65
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
la inoculación, que tiene como principal objetivo proveer de un número elevado de
rizobios vivos sobre la semilla para el momento en que emerja la raíz y se pueda iniciar la nodulación. Para inocular las semillas de leguminosas forrajeras, cada especie por separado, se debe trabajar en un sitio fresco y a la sombra. Se comienza por la
preparación de la solución adherente, a la
que luego se agrega el inoculante, esta mezcla se agrega a la semilla y se mezcla buscando que las mismas queden uniformemente cubiertas, por último se agrega el polvo
de recubrimiento y se deja orear la semilla a
la sombra. Es importante seguir detalladamente las instrucciones del fabricante, y reducir en lo posible el tiempo entre inoculación y siembra.
66
INIA
FORMULARIOS Y PROTOCOLOS
El Proyecto desarrolló protocolos para
que los productores de los Predios Foco realizaran la solicitud de los análisis de fertilidad de suelo y de calidad de semilla, con
instrucciones sobre cómo tomar las muestras, la identificación y el envío de las mismas. Si bien el análisis de semillas tuvo una
demanda menor por parte de los productores, el servicio de análisis de suelo fue ampliamente utilizado. Se realizaron 53 análisis en 14 Predios Foco durante los tres años
del proyecto. Los resultados de los análisis
se devolvieron a los facilitadores y productores con lineamientos sobre cómo interpretar
los datos y se realizó una capacitación para
facilitadores en el tema.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
SERVICIO DE SANIDAD ANIMAL
Andrea Álvez*
1. INTRODUCCIÓN/CONTEXTO
El servicio de sanidad animal comenzó a
implementarse en junio de 2015 y surgió ante
la necesidad de conocer la situación sanitaria de los Predios Foco (PF), ya que la mayoría no contaba con un veterinario actuante
o el mismo era llamado en situaciones puntuales (cesárea, embarque a frigorífico, etc.).
Este fue un servicio opcional que no pretendía competir con el veterinario del predio, la
intención fue complementar su trabajo con
una visión más global, en muchos casos incorporando servicios que no se practicaban
de rutina. Este servicio alcanzó 15 predios
en la zona de Basalto, zona Centro -Sur y
en las Sierras del Este.
Los objetivos del servicio fueron:
1. Realizar una descripción general del manejo sanitario y de los principales eventos en esta temática, de forma de contribuir a determinar problemas sanitarios en
los Predios Foco (PF) integrantes del proyecto, que pudieran estar produciendo
pérdidas productivas tanto en ovinos como
en bovinos.
2. Realizar una propuesta de manejo sanitario en dichos PF, en función del diagnóstico realizado, con el objetivo de implementar planes tendientes a minimizar
las potenciales pérdidas debidas a problemas sanitarios. El plan propuesto se
enfocaría en aquellos aspectos identificados como limitantes importantes en la
producción, sin pretender realizar un manejo sanitario general del rodeo y de la
majada de cría.
3. Realizar un seguimiento de la implementación del plan sanitario en los PF en los
que se realizara una propuesta.
*Técnico privado.
2. IMPLEMENTACIÓN DEL
SERVICIO DE SANIDAD ANIMAL
(PASOS DESDE DIAGNÓSTICO,
PROPUESTA, MONITOREO,
REVISIÓN)
En la mayoría de los predios se realizaron las siguientes actividades:
1. Entrevista sanitaria y diseño de plan sanitario
2. Revisión clínica de toros pre-entore
3. Diagnóstico de actividad ovárica a mitad
de entore en bovinos
4. Diagnóstico de gestación definitivo en
bovinos
La entrevista sanitaria fue diseñada con
el apoyo de los DMV América Mederos, de
INIA Tacuarembó, y Alejandro Saravia, del
Plan Agropecuario. En la primera visita al
predio se recabó información del manejo sanitario habitual, los productos veterinarios
más utilizados y las principales limitantes
sanitarias identificadas por el productor. En
base a estas respuestas se elaboró una propuesta de manejo sanitario, en consulta con
veterinarios de INIA e IPA, y en el plazo de
una semana se entregaba el informe al productor con recomendaciones realizándose un
seguimiento cercano para la implementación.
A partir de la entrevista sanitaria y de las
visitas a los predios se identificaron los principales problemas productivos en el rubro
bovino y ovino.
3. PRINCIPALES PROBLEMAS
IDENTIFICADOS
3.1 Vacunos
Los principales problemas sanitarios en
bovinos fueron:
a) Desconocimiento de los porcentajes de
preñez en el rodeo (no se realizaba diagnóstico de gestación en la mayoría de los
predios).
67
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
b) En el caso de predios en los que se realizaba diagnóstico de gestación, se encontraron bajos porcentajes de preñez en
vaquillonas o vacas multíparas que afectaban el porcentaje global.
c) Resistencia a acaricidas en predios con
garrapata y muerte de animales por Tristeza Parasitaria.
3.2 Ovinos
Los principales problemas sanitarios en
ovinos fueron:
a) Bajos porcentajes de señalada.
b) Resistencia parasitaria a productos antihelmínticos utilizados.
c) Ausencia de plan sanitario.
4. MEDIDAS EJECUTADAS
4.1 Vacunos
68
Se implementó la revisión de los toros con
un mínimo de tres meses antes del entore,
ya que de esta manera se lograban corregir
situaciones sanitarias reversibles, comprar
nuevos reproductores para reposición y realizar los tres raspajes prepuciales para detectar enfermedades venéreas. La revisión de
toros constó de la revisión clínica general y
del aparato reproductor, y se realizó un examen funcional de los reproductores (prueba
de habilidad de monta).
El diagnóstico de actividad ovárica (DAO),
una técnica relativamente nueva que permite observar el estado fisiológico de los vientres a mitad de entore (diciembre-enero), se
ejecutó en la mayoría de los predios. En
cuatro de ellos se realizó además el diagnóstico de actividad ovárica pre-entore.
A partir de la ecografía ovárica se clasificaron los animales en 4 categorías, con registro de la condición corporal, y se tomaron
las siguientes medidas:
• Preñadas: se marcaban o separaban del
lote, ya que estos animales serían la cabeza de parición.
INIA
• Ciclando: se mantenía el nivel de alimentación.
• Anestro superficial: se sugería aplicar
destete temporario durante 14 días y/o
flushing con pasturas o suplementos.
• Anestro profundo: se sugería aplicar destete precoz o una mejora sustancial de la
alimentación de los vientres además de
un destete temporario. En algunos casos
puntuales en los que se manejaba una
alta dotación y no se disponía de alimentación adicional, esta categoría era elegida para la comercialización.
El diagnóstico de gestación precoz se
realizó por ultrasonografía a los 30 días de
retirados los toros con registro de la condición corporal. Esa información se comparaba con el registro individual de cada vaca con
respecto al Diagnóstico de Actividad Ovárica
y la evolución de la condición corporal.
El diagnóstico temprano permitió:
• Clasificar lotes de acuerdo a fecha de
parición.
• Evidenciar vacas ciclando que no se
preñaron.
• Asignar alimentación diferencial a vacas
preñadas en baja condición corporal
• Pronta comercialización de vacas falladas.
En lo que refiere a control de ectoparásitos, en los predios se estableció un plan
sanitario o se monitoreó el existente para la
erradicación o control de la garrapata (Boophilus microplus) de acuerdo a la epidemiología del agente. En el caso de sospecha de
resistencia a uno o más productos químicos,
se realizó el Test de Sensibilidad a productos acaricidas, con este dato se reformuló el
plan sanitario teniendo en cuenta cada generación de garrapata. En forma adicional a
este diagnóstico se realizó serología para el
diagnóstico de hemoparásitos de Tristeza
Parasitaria (Babesia, Anaplasma) en caso
de brotes de la enfermedad y. de esta manera, establecer el riesgo epidemiológico de la
población afectada.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
4.2 Ovinos
La revisión clínica de los carneros se realizó
por lo menos 2 meses antes de la encarnerada,
en conjunto con la revisión de las borregas y
ovejas a encarnerar. Se realizaron días de campo con especialistas en el tema para demostrar
a los productores como se realiza en forma adecuada la revisión, la importancia que ella tiene y
el momento oportuno para realizarla.
Se realizaron muestreos coprológicos el
día 0 (administración del antihelmíntico) y a
los 10 días para evaluar la eficacia de las
drogas. En caso de sospecha de resistencia antihelmíntica se recomendó la realización de Lombritest. Con esa herramienta se
pudo conocer la eficacia de las tomas que
se estaban usando en cada establecimiento y se reelaboró el plan sanitario en base a
esa nueva información. Se tomaron, además,
otras medidas: la rotación de potreros libres
de ovinos por lo menos durante 45 días y la
evaluación del grado de coloración de la
mucosa ocular por presencia de parásitos,
sobre todo Haemonchus contortus (método
FAMACHA).
5. RESULTADOS
5.1 Vacunos
La revisión de toros se realizó en 12 predios foco, evaluándose un total de 39 toros
en 2015 y 29 toros en 2016. De acuerdo a la
revisión clínica y funcional los toros se clasificaron en: apto, no apto y cuestionable (en
estos casos se recomendaba un nuevo examen). Las principales afecciones en los toros evaluados fueron: desgaste dentario por
edad, patologías del aparato locomotor y del
aparato reproductor.
En la Figura 16 se detalla el resultado de
estas revisiones.
69
Figura 16. Porcentaje de toros aptos y no aptos en cada año de acuerdo a su revisión.
a
b
Figura 17. Causas de rechazo de toros a (circunferencia escrotal), b (desgaste dentario).
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Figura 18. Resultados del DAO.
70
El diagnóstico de actividad ovárica (DAO)
se realizó en 10 predios foco sobre un total de
1198 vientres evaluados en 2015-2016 (65 %
en Basalto y otras zonas, 35 % en Sierras
del Este). En el año siguiente (2016-2017)
se realizó en 12 predios focos en un total de
1102 vientres (72 % en Basalto y otras zonas, 28 % en Sierras del Este). Cabe destacar que en el 83 % de los predios se realizó
esta técnica por primera vez, y la información obtenida en la ecografía se usó en la
mayoría de los predios para la toma de decisiones (flushing, destete precoz, destete
temporario, comercialización, etc.), aportando así de manera sustantiva al manejo de la
categoría vacas entoradas.
El diagnóstico de gestación se realizó
en 12 predios foco, con un total de 1499
vientres evaluados en el 2016 y la misma
cantidad de predios al año siguiente, con
un total de 1417 vientres evaluados. En el
año 2016 se observó un menor porcentaje
de preñez en la zona de Sierras del Este
que resultó afectada por una sequía.
5.2 Ovinos
Se aplicó Lombritest durante el verano
en la categoría borregos, utilizándose 10
animales (identificados con pintura o tiza)
por grupo de antihelmíntico administrado y
Figura 19. Resultados del diagnóstico de gestación en bovinos (años 2016 y 2017).
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Cuadro 2. Resultado de uso de distintos principios para
el control de parásitos gastrointestinales (ejemplo de un predio foco).
Droga evaluada
% de reducción de contaje
de huevos
Saguacid (Closantel)
6
Cuasan (Triclorform)
78
Baymetin (Naphtalophos)
95
Panacur (Febendazol)
26
Raider Plus (Alb + Lev + Ivm)
50
Cydectin (Moxidectina)
58
Ripercol (Levamisol)
50
Zolvix (Monepantel)
100
un grupo testigo sin tratar. Se extrajeron
muestras el día 0 y a los 10 días de administradas las drogas. En el Cuadro 2 se muestran los resultados obtenidos con los diferentes principios activos en los animales
testeados.
6. REFLEXIONES
La entrevista sanitaria fue una herramienta creada por el proyecto que permitió recabar información homogénea en todos los predios y elaborar un plan sanitario acorde a
las necesidades y problemática de cada sistema de producción.
Este servicio, que fue opcional, terminó
siendo utilizado por 16 de los 20 predios foco.
En la encuesta final realizada (Griego, 2017,
com. pers.) se valoró la importancia que le
dieron los productores al servicio. De acuer-
do a ese relevamiento, les proporcionó el
acceso a algunas tecnologías que no habían
probado antes (revisión de carneros y toros,
ecografía ovárica, análisis coprológicos, lombritest, seguimiento de la recría) , que fueron monitoreadas y que permitieron tomar
decisiones a tiempo, ya sea previo al servicio o durante el mismo. Esto permitió que
algunos integrantes de los grupos, al ver las
tecnologías aplicadas en los predios foco y
la utilidad de las mismas, se decidieran a
implementarlas en sus propios predios.
Las actividades realizadas por el servicio
de sanidad animal permitieron que el productor accediera a técnicas sencillas y de alto
impacto a nivel productivo.
Se realizaron días de campo y reuniones
de grupo donde se mostraba la importancia
de cada técnica y se evacuaron dudas de
los productores participantes.
71
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
72
INIA
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
CAPÍTULO 4 ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN
DEL PROYECTO UFFIP11
Liz Wedderburn*
Todo programa de desarrollo del sector
agropecuario, encarado como política pública, debe definir cuál es el rol que corresponde a las distintas instituciones que funcionan en el mismo y su relacionamiento, en el
entendido que debe reconocerse la existencia de diferentes subsistemas agrícolas en
la formulación de las acciones. Con un objetivo a largo plazo y una estrategia de escalamiento de las acciones también se deben
explorar con más profundidad los procesos
de descentralización/regionalización, así
como redoblar esfuerzos para lograr una adecuada articulación institucional.
En este marco, el proyecto UFFIP utilizó
un enfoque de extensión basado en principios tales como: predios foco, el trabajo
grupal y el uso de las redes sociales en la
construcción de un plan, su implementación,
monitoreo y evaluación, teniendo en cuenta
el impacto generado.
El enfoque realizado en el proyecto se
ejemplifica en la Figura 1.
73
Figura 1. Esquema de funcionamiento del proyecto
*AgResearch.
11
Extracto del reporte interno preparado para
AgResearch, mayo 2017
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
74
Las bases de la propuesta se sustentaron en:
Productor foco: con características tales
como el estar dispuesto a incorporar cambios en la gestión de su predio, dispuesto a compartir información y realizar jornadas en el establecimiento, que el principal ingreso familiar proviniera del predio, que preferentemente estuviera vinculado a una organización de productores,
que llevara registros y fuera un productor
respetado en la zona.
Predio foco: que tuviera un margen para
mejorar los indicadores productivos y económicos, que la producción ganadera estuviera basada en pasturas naturales, predios típicos de producción familiar representativos de la región y con una adecuada
infraestructura.
Grupo: el ámbito para compartir experiencias, que brinda la oportunidad para que
los productores aprendan a través del funcionamiento del predio foco participando
de reuniones y discusiones. El trabajo
grupal se basa en diversos principios: i)
los productores están dispuestos a cambiar si visualizan que eso les reportará
beneficios consistentes; ii) ante circunstancias cambiantes (clima, mercado, etc.)
el éxito está en generar la capacidad de
seleccionar las mejores opciones de manera dinámica y disponer de buena información.
El enfoque de co-innovación analiza a la
innovación de manera sistémica, considerando el sistema como un todo en lugar de
focalizar en sus partes. La interacción entre
ellas, además de la consideración de esas
partes, se convierte así en medular para la
promoción de cambios positivos. La aplicación práctica de la innovación implica un interés en los problemas comunes por parte
de los participantes para formar una red de
innovación. Esta red comprende tanto al productor como su entorno, personal del predio, grupo de productores vecino, proveedores de insumos, técnicos y profesionales
rurales, investigadores, decisores de políticas y agencias reguladoras.
Esas redes de innovación proporcionan
un foro virtual o físico para explorar e identi-
INIA
ficar problemas comunes, generan demandas para la investigación y son capaces de
aplicar soluciones conjuntas. Cada uno de
sus integrantes tiene un objetivo compartido, y a partir de su puesta en común aparecen las alternativas para cooperar. En forma
conjunta, los participantes identifican las
principales cuestiones relacionadas con problemas importantes y crean conocimiento
para hacer frente a éstos mediante un aprendizaje interactivo, tal como el que se promovió en el enfoque de Predios Foco. En esa
generación de conocimiento se considera
tanto al conocimiento científico como al local, proveniente de la experiencia de los propios productores, que es valorado como pertinente para el desarrollo de posibles soluciones. La gestión de estas relaciones en la
red, permitiendo que todos los involucrados
sean participantes activos es importante para
fomentar la cooperación y el desarrollo de
soluciones, más allá de las posiciones particulares (Scott, 2013).
El escalamiento de la propuesta depende de las redes en las que participan los productores. La filosofía de extensión debe involucrar a las organizaciones trabajando de
manera articulada. En ese sentido, en el proyecto se previó el análisis de redes para entender cómo los productores interactúan entre sí. Recientemente se ha promovido el
análisis de redes de contacto como una herramienta de apoyo a los procesos de extensión (Wood et al., 2014), de forma que
las redes se visualizan como la forma más
idónea para promover procesos de innovación.
El foco de UFFIP estuvo puesto en tratar
de visualizar esas redes regionales en las
que participan individuos y organizaciones,
analizando sus fortalezas y debilidades, lo
que permite establecer un mapa que sirve
de insumo para definir estrategias de extensión con foco territorial. Dos perfiles clave
en esas redes son los de los líderes y de los
brokers. Los líderes son personas respetadas, confiables y que generan credibilidad
(Cross y Parker, 2004); por su parte los
brokers son individuos u organizaciones que
facilitan las conexiones entre diversos grupos (King et al., 2009), resultan intermedia-
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
rios que permiten el intercambio de recursos y conocimientos.
Una parte básica de toda estrategia de
extensión es el monitoreo y evaluación para
medir el impacto de las acciones. El seguimiento y la evaluación es una parte esencial
de cualquier programa de extensión, se debe
ser capaz de medir el impacto de cualquier
programa en términos de: "¿Qué diferencia
hace?"
Ese monitoreo y evaluación forman parte
de la reflexión y el aprendizaje y no sólo se
deben concebir como un reporte de cumplimiento y rendición de cuentas. El seguimiento
y evaluación es parte de un proceso de mejora continua que debe establecerse al inicio de cualquier programa de extensión para
informar sobre el cambio.
En todo programa de extensión debe haber una cultura de pensamiento valorativo y
reflexivo entre los involucrados.
El programa de seguimiento debe incluir
la recopilación de información tanto cualitativa como cuantitativa, que es una parte importante de la comprensión del cambio de
actitud. Es posible utilizar métodos para recopilar información de seguimiento por parte
de los propios participantes en el programa
en lugar de hacerlo mediante un especialista externo, para no incurrir en gastos adicionales. La participación de los mismos participantes del programa en el diseño de los
métodos para recopilar información de seguimiento ayuda a asegurarse que los métodos van a ser apropiados para la población
objetivo, y que la información recopilada será
de utilidad para aplicar en otras intervenciones.
Tomando en cuenta las recomendaciones
realizadas en un informe de Arboleya y
Maldini (sin publicar) al momento de considerar líneas estratégicas de extensión para
productores ganaderos familiares se deben
considerar cinco aspectos:
Definir cuál es el rol que corresponde
a cada institución agropecuaria relacionada al Ministerio de Ganadería, Agricultura
y Pesca (MGAP) en un programa de desarrollo del sector, como parte de una política
agrícola pública. Parece claro que el MGAP
ha definido apuntar a la intensificación sos-
tenible del sector en una forma organizada,
de manera de poder lograr escala y facilitar
la incorporación de la producción familiar.
El reconocimiento de la existencia de
diversos subsistemas en la definición de acciones, por lo que debe considerarse la generación y adaptación de distintas propuestas tecnológicas, para que sean válidas en
esa diversidad. En ese contexto, la respuesta
esperada a la promoción y acciones de extensión ejecutadas, tanto por los sectores
público como privado, será diversa, ya que
habrá un porcentaje significativo de productores refractarios, resistentes a las propuestas de intensificación, que tienen objetivos
personales diferentes, lo que forma parte de
una realidad y debe considerarse para evitar
frustraciones al momento de valorar el resultado de estos procesos de intervención.
La necesidad de plantear objetivos de
largo plazo y una estrategia de escalamiento. En la producción familiar se requieren programas de largo aliento (al menos 15
años), por lo que se requiere tener continuidad y asegurar mecanismos de financiamiento. El pensar en una propuesta a nivel nacional no solo requiere una perspectiva de tiempo y recursos sino una estrategia de escalamiento con una clara metodología de intervención.
A su vez, esos procesos deben ser regionales/descentralizados, lo que permite aplicar políticas diferenciales, específicas
para contemplar situaciones diversas, generando modelos más a medida. Esto mejoraría las estrategias de intervención que históricamente han estado centralizadas.
Se visualiza, además, la necesidad de
profundizar los esfuerzos de coordinación
y comunicación institucional. Parece necesario contar con una agenda común con
la participación de todas las instituciones involucradas. Una alternativa podría ser el realizar un único proyecto de desarrollo ganadero - probablemente para una región con
una escala posible - acordando el rol a cumplir por parte de cada una de las instituciones y actores privados con un objetivo común, definiendo prioridades e impacto esperado. Para ello es necesario establecer una
línea de base y definir el alcance y cobertu-
75
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
76
ra del proceso, con un plan de acciones que
contemple el público objetivo y una estimación del impacto.
La definición de un modelo de trabajo
implica tener una mirada global a la productividad ganadera familiar poniendo atención
a la diversidad de factores que interactúan
en el desarrollo, considerando nuevas formas
de transferencia interactivas que trasciendan
la metodología grupal.
En ese proceso es importante rescatar
el rol de las organizaciones regionales. Se
entiende que la mejor forma de trabajar con
un sector tan heterogéneo y disperso, como
estrategia para reducir costos y lograr un
mayor compromiso e involucramiento, es
hacerlo en forma conjunta con organizaciones de productores. Para que esto resulte
efectivo es preciso lograr cierta estabilidad
en las políticas públicas y acuerdos que definan plazos para desarrollar un proceso de
acumulación y adecuada representatividad.
La metodología seguida en el proyecto
UFFIP fue adaptada del programa "Monitor
Farm" iniciado en la década del 80 por parte
de la industria cárnica a través de una dependencia de la Junta de la Carne de Nueva
Zelandia y continuada luego por la organización Beef and Lamb NZ Ltd. Esa propuesta
inicial se ha mantenido hasta nuestros días,
aunque con variantes, con el objetivo de contribuir a mejorar la productividad y rentabilidad de los productores ganaderos. En el
comienzo el proyecto Monitor Farm se inició con 26 predios los que se cambiaban
cada 4 años.
El concepto ha sido que, en la medida en
que los productores tengan una mejor comprensión sobre el funcionamiento de su sistema, tendrán condiciones para tomar decisiones desde una visión más amplia, tanto
como para ordenar y jerarquizar problemas
y opciones hasta la evaluación del impacto
económico de ciertas definiciones. Detrás de
esta estrategia de gestión ha existido siempre un fuerte componente de monitoreo para
obtener datos que permitan cuantificar causas y efectos.
El programa reconoce que a veces las
mejores decisiones para el predio no son las
mejores para la familia, por lo cual la defini-
INIA
ción de metas individuales y familiares con
un plan de trabajo para lograrlas se vuelve el
centro de acción.
Los predios y la lógica de gestión de los
Monitor Farm han sido muy diversos, no obstante en cada uno de ellos ha sido obligatorio el desarrollo de un plan predial y la organización de una jornada de campo abierta al
año.
A su vez, se ha procurado que en torno a
cada predio se formara un grupo de productores que aportara su propia experiencia al
"monitor farmer", al tiempo que los integrantes del grupo pudieran también aprender de
ese proceso, teniendo acceso a la información generada y participando en las discusiones para la toma de decisiones. Se
priorizó en el trabajo grupal el valor del aprendizaje de productor a productor.
Por su parte, los días de campo se han
tomado como un método de transferencia
orientado hacia una comunidad más amplia,
mostrando los resultados obtenidos con las
decisiones tomadas.
Estos criterios tienen al facilitador como
figura central, en su rol de articulador del
proceso para: i) elaboración del plan predial,
ii) la visita mensual al predio para monitorear los avances, iii) la convocatoria del grupo para discutir decisiones de manejo específicas y iv) organizar un día de campo anual.
Estos criterios fueron los mismos que se implementaron en el caso del proyecto UFFIP.
BIBLIOGRAFÍA
Cross, R., and Parker, A. 2004. The Hidden
Power of Social Networks. Boston:
Harvard Business School Press.
King, B. J., Paine, M. S., Beilin, R. E., & O’Kane,
M. 2009. Encounters with knowledge
entrepreneurs and ‘sticky’ knowledge:
Case study Project 3030. Extension
Farming Systems Journal, 5(2), 19-28.
Scott, J., 2013. Social network analysis: a
handbook. Sage, London.
Wood, BA.; Blair, HT.; Gray, DI.; Kemp, PD.;
Kenyon, PR. 2014. Agricultural science
in the wild: a social network analysis of
farmer knowledge exchange
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
ENTRENAMIENTO DE ENTRENADORES
Ana Perugorría*
INTRODUCCIÓN
El Proyecto "Mejora de la Sostenibilidad
de la Ganadería Familiar en Uruguay",
UFFIP, en su componente 4: Extensión, se
propuso como objetivo, desarrollar una estrategia de Transferencia de tecnología/Extensión y mejorar las capacidades de los
actores involucrados, tanto a nivel técnico
como institucional.
Dentro del conjunto de actividades propuestas para contribuir a este objetivo general, se destacó la formación de un grupo de
entrenadores con capacidades de difundir
entre otros técnicos extensionistas el conocimiento y la experiencia adquiridos en el
rol de facilitador. En tal sentido, el proyecto
ofició como una plataforma de aprendizaje,
cuyos productos han sido sistematizados y
adaptados en este programa, denominado
"Entrenamiento de entrenadores" (Train of
trainers, TOT, por sus siglas en inglés) a
nuestra realidad a partir del trabajo y análisis conjunto de productores, facilitadores y
especialistas en diferentes temas, tanto del
Uruguay como de Nueva Zelanda.
OBJETIVO DEL PROGRAMA TOT
El programa de entrenamiento de entrenadores tuvo como objetivo rescatar las lecciones aprendidas y capacitar a un núcleo
de agentes de extensión, para que sean capaces de formar a otros técnicos, tanto del
sector público como privado, en la aplicación de diferentes metodologías y técnicas
utilizadas y desarrolladas en el proyecto
UFFIP. Se entiende que esto contribuye,
además, con la posibilidad de escalamiento
futuro de la propuesta.
Asimismo, este núcleo de formadores,
con el aporte y el apoyo del equipo técnico
de AgResearch de Nueva Zelanda, ha sistematizado y formalizado los conocimientos
adquiridos en una propuesta de capacitación,
así como en los materiales de apoyo necesarios para su implementación (manuales,
*Instituto Plan Agropecuario.
cartillas y guías) que serán utilizados en futuras instancias de entrenamiento.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
EXTENSIÓN. ENTRENAMIENTO DE
ENTRENADORES EN
FACILITACIÓN
En el marco de esta actividad, entendemos a la gestión del conocimiento como un
proceso o una situación que permite transferir información y habilidades de una persona o grupo de personas a otras. Esto nos
enfrenta a dos desafíos:
• Por un lado, la gestión del conocimiento
se centra en las personas, tanto en las
que dan como en las que reciben. Compartir conocimiento y habilidades implica
identificar inicialmente aquellos individuos
que las poseen y que, además, son o pueden ser capaces de transmitirlas efectivamente a otros; en este caso, la conformación y acreditación del equipo de entrenadores de facilitadores.
• Por otro lado, resulta más fácil transmitir
información y retenerla que adquirir una
habilidad, ya que esto exige práctica. Esto
implica el diseño de un programa de entrenamiento basado principalmente en el
conocimiento aplicado, el ejercicio y el
acompañamiento de los destinatarios en
situaciones reales; en nuestro caso, el
diseño de una propuesta de entrenamiento, que recoja estos elementos.
ANTECEDENTES, PLANIFICACIÓN
E IMPLEMENTACIÓN DE LA
PROPUESTA
El desarrollo del programa de "Entrenamiento de entrenadores" en facilitación
comenzó en 2016, culminando en junio de
2017 con la acreditación de los entrenadores por parte de docentes de The
AgriBusiness Group de Nueva Zelanda. No
obstante, y como se menciona en el inicio, el proyecto UFFIP ha constituido durante toda su ejecución una plataforma de
77
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
aprendizaje, cuyos productos han sido rescatados en este programa. Pueden citarse como antecedentes directos:
• Gira de entrenamiento y aprendizaje de
facilitadores a Nueva Zelanda, año 2014,
con el objetivo de identificar los factores
clave que contribuyen al éxito en la transferencia de tecnología y extensión, explorando los principios que sustentan la
adopción de tecnología y las relaciones
entre las distintas partes implicadas en
estos procesos. Asimismo, se promovió
la interacción con diversos actores, tales
como instituciones de investigación y
extensión, educación agraria para jóvenes,
centros de investigación agropecuaria,
técnicos y consultores privados, representantes del gobierno, representantes de
organizaciones de productores y productores.
78
• Talleres de capacitación en metodologías
de trabajo en extensión (10 instancias de
capacitación interna) a cargo de especialistas de Uruguay y de Nueva Zelanda en
temáticas diversas, vinculadas con el rol
del facilitador y el desempeño de sus funciones como tal (comunicación, organización de grupos, planificación y ejecución de actividades públicas, uso de herramientas de apoyo, demostraciones,
etc.).
• Trabajo en territorio, con predios y grupos foco, en una práctica multidisciplinaria e interinstitucional, reflexiva y bajo evaluación constante (18 facilitadores, 20
predios foco y 120 productores de grupos foco, con la participación de 5 instituciones y 13 organizaciones de productores).
En base a estos antecedentes, y en forma complementaria, se planificaron diversas
acciones para completar el entrenamiendo
del grupo de formadores, cuyo proceso culminó con su acreditación como tales.
Esta segunda fase tuvo como objetivos:
• Potenciar las habilidades y conocimientos en cada uno de los métodos utilizados durante el proyecto.
INIA
• Brindar a los formadores la oportunidad
de revisar la pertinencia de los métodos
utilizados, comprender las situaciones en
las que agregan valor y cómo adaptarlas
a distintas situaciones y objetivos de trabajo.
• Mejorar las habilidades y la confianza
de los entrenadores en la transferencia
de sus conocimientos y destrezas a
otros.
Las actividades para lograrlos se organizaron en tres etapas.
1. Segunda gira de entrenamiento en Nueva
Zelanda.
2. Elaboración del programa del curso de
entrenamiento a facilitadores, elaboración de materiales de apoyo y formación de los entrenadores en técnicas
específicas.
3. Ejecución de un curso piloto y acreditación de los entrenadores.
ETAPA 1. GIRA DE
ENTRENAMIENTO EN NUEVA
ZELANDA
El proyecto UFFIP planteó el desarrollo
de metodologías de extensión basadas en
la experiencia de Nueva Zelanda, las cuales
fueron adaptadas por los facilitadores uruguayos en su aplicación en los predios foco
locales. No obstante, antes de diseñar una
propuesta de curso e iniciar la capacitación
de formadores fue necesario acordar cuáles
de las metodologías de extensión desarrolladas serían rescatadas y qué modificaciones había que implementar.
Fueron seleccionados cinco participantes, todos extensionistas con experiencia,
pertenecientes a los cuadros técnicos del
Instituto Plan Agropecuario (IPA). El programa incluyó instancias de taller, visitas a predio e interacción con diversos actores relevantes, que contribuyeron a visualizar el contexto en el que trabajan los agentes de extensión de Nueva Zelanda.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
ETAPA 2. ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DEL CURSO,
MATERIALES DE APOYO Y
FORMACIÓN DE LOS FUTUROS
ENTRENADORES
Esta etapa se desarrolló entre los meses
de diciembre 2016 y marzo de 2017. El trabajo inicial se centró en el análisis, por parte de los futuros entrenadores, de los puntos a ser incluidos en el programa de capacitación, la estructuración del mismo, la organización de actividades y materiales de
apoyo y su evaluación.
Posteriormente, y bajo la tutoría de Geoff
Mavromatis (The AgriBusiness Group), de
Nueva Zelanda, se acordó el formato final y
se desarrollaron instancias de capacitación
con el objetivo de completar la formación de
los entrenadores de cara a su acreditación
como tales y garantizar una adecuada puesta en práctica del producto final.
Los principios rectores se enfocaron en:
• Desarrollo centrado en los productores.
• Promoción de aprendizajes de productor
a productor.
• Mejora de los procesos de toma de decisiones por parte de los productores y el
uso de datos objetivos e intrínsecos con
dicho propósito.
• Alineación de las actividades productivas
con las metas del núcleo familiar.
• Monitoreo del logro de los objetivos y ajuste a las actividades del predio basadas
en los resultados obtenidos con respecto a los objetivos.
• Difusión de resultados y nuevas prácticas
a otros productores establecidos en el
contexto de los objetivos del sistema familia/explotación.
ETAPA 3. EJECUCIÓN DEL CURSO
PILOTO Y ACREDITACIÓN DE LOS
ENTRENADORES
El curso piloto incluyó dinámicas dirigidas a brindar evidencia de las habilidades
requeridas a los formadores para el entrena-
miento de pares. Con dicho objetivo se propuso que los mismos, organizados en grupos, condujeran un curso de entrenamiento
dirigido a otros agentes de extensión, externos al proyecto UFFIP. Su desempeño como
formadores en este curso se utilizó para evaluar sus competencias y constituyó la base
de la acreditación.
Se realizaron tres cursos piloto, uno por
grupo, en diferentes zonas del país. Para
los mismos se convocó a un público participante, compuesto de técnicos de diferentes edades, nivel de experiencia, especialización y pertenencia a instituciones
público-privadas.
Lugar
Número de
participantes
Montevideo
12
Instituciones
IICA, INC, SUL,
FCA-UDE, Intendencia Municipal
de Canelones,
DGDR-MGAP,
Salto
7
MGAP, INC,
INIA, SUL, Federación Rural.
Tacuarembó
13
SUL, AIA,
BROU, INC,
PRODEMA/IMT,
UDELAR
El mismo se llevó a cabo en dos jornadas, centradas en el desarrollo de algunos
de los temas que componen el programa
completo (rol del facilitador, comunicación,
capacitación de adultos, diagnóstico y plan
predial).
Al final de cada jornada, los formadores
implementaron instancias de retroalimentación
de los participantes y una sesión de análisis/
reflexión interna. Los productos resultantes de
estas actividades, así como la evaluación final
del piloto, se consideran insumos para la formulación definitiva del curso.
79
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Resultados
El programa acordado se divide en dos
módulos, a partir de los cuales se estructuran
las diferentes temáticas.
Tanto los temas seleccionados, como el
diseño de las dinámicas de trabajo y evaluación, responden a los principios básicos que
han guiado el proyecto UFFIP, así como una
marcada orientación a la práctica y el reconocimiento y la integración a los conocimientos previos del participante.
Finalizada esta etapa, nueve extensionistas fueron acreditados como entrenadores por
AgriBusiness Group de Nueva Zelanda.
Asimismo, se ajustó el programa final del
curso, las dinámicas de trabajo y el formato
de los materiales de apoyo.
Como resultado de la evaluación del proceso de acreditación se constata que:
• Los formadores demostraron un sólido
conocimiento de todos los temas trabajados y una adecuada confianza en su tratamiento con fines formativos.
• Se evidenció un suficiente grado de preparación en las presentaciones y conducción de las dinámicas.
• Existe identificación y compromiso con
la filosofía que sustenta la metodología
desarrollada en el proyecto UFIPP.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA FACILITADORES
Módulo 1. El facilitador y el desempeño de su tarea
Unidad 1. Habilidades del facilitador
Rol del facilitador
La consideración del contexto de trabajo
Unidad 2. Aprendizaje de adultos
Unidad 3. Comunicación
Elementos básicos de la comunicación
Cuestionamiento eficaz
80
INIA
Escucha activa
Aplicación práctica-reporte
Unidad 4. Introducción a las metodologías de trabajo
Liderando discusiones de grupo
Metodología de Predio Foco
Plan de trabajo y evaluación del rol del facilitador
El impacto del trabajo de facilitación
Módulo 2. Gestión Integral del Sistema Familia/Explotación
Unidad 1. Diagnóstico en explotaciones agropecuarias.
Diferencias Datos/Información
El diagnóstico
Herramientas de apoyo para la elaboración del diagnóstico (AGEA,
FODA, semáforos, etc.)
Unidad 2. Plan Predial
Elaboración del plan predial
Usos y aplicaciones
Unidad 3. Implementación, monitoreo y evaluación
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Los resultados de la evaluación de los
participantes fueron positivos, dando cuenta
a su vez, de la avidez por este tipo de formación. También se hizo evidente la conveniencia del trabajo conjunto de las organizaciones para alcanzar objetivos de extensión
centrados en los grupos de productores.
La variación entre los tres cursos realizados como piloto proporcionó una oportunidad para que el evaluador comparara las presentaciones y usara ejemplos tangibles de
fortalezas y debilidades de la propuesta.
LECCIONES APRENDIDAS
La importancia percibida del rol del
facilitador en la aplicación de la metodología. La función del facilitador tiene un
rol fundamental en el desarrollo de metodologías de extensión, con las características
del modelo puesto en práctica en el Proyecto UFFIP.
Los resultados obtenidos en el trabajo de
evaluación externa del proyecto posicionan
en primer lugar de importancia, según la percepción de los productores participantes, al
rol del facilitador. Según este trabajo12, "la
figura del facilitador es el aspecto de la metodología que más destaca la mayoría de los
productores, en comparación al plan predial
y al grupo". El facilitador "les aporta ideas y
conocimientos técnicos, los ayuda en la toma
de decisiones, les 'abre' la cabeza, aumenta
su capacidad reflexiva y propicia el intercambio". Su acompañamiento permite la planificación, el seguimiento y la evaluación del
trabajo.
Las características destacadas en cuanto a desempeño y atributos, son: "manejo
del grupo, cercanía con el productor, confianza, diálogo, afinidad, capacidad de escucha,
capacidad de generar inquietudes y no dar
respuestas, incentivo de la participación de
todos los integrantes del grupo, dar lugar de
protagonista al productor, conocimientos técnicos, disponibilidad y compromiso".
12
Griego, Victoria. 2017. Primer Informe Evaluación:
Proyecto Mejora en la Sostenibilidad de la Ganadería
Familiar de Uruguay.
Importancia de una práctica reflexiva y la evaluación constante en el desarrollo de actividades de extensión. Las
competencias en facilitación anteriormente
mencionadas se adquieren y desarrollan
como producto de la interacción entre el conocimiento teórico, aptitudes personales y
la experiencia. Al inicio del proyecto, el perfil del grupo de facilitadores no era homogéneo, no obstante, la organización de un sistema de trabajo que combinó instancias de
capacitación con un enfoque práctico, la evaluación constante y la reflexión grupal tuvo
alto impacto en la adquisición y mejora de
estas competencias, acelerando los tiempos
de este proceso.
Importancia de la captura y formalización del conocimiento y la experiencia adquiridas. El desempeño de las tareas
de facilitación suele implicar una serie de acciones articuladas con un determinado propósito o en respuesta a situaciones de contingencia, en las que se pone en juego conocimiento, método y experiencia. Visto en
conjunto, resulta en un proceso complejo,
sumamente rico en matices, que no es fácilmente trasmisible. Si se tiene por objetivo
gestionar este conocimiento, haciéndolo accesible y más fácilmente incorporable para
otros actores, constituyéndolo en un producto
más del proyecto, es necesario diseñar procedimientos específicos en tal sentido.
Importancia de incorporar el conocimiento adquirido a actividades de capacitación y entrenamiento. La escalabilidad
de un proyecto de las características que ha
tenido UFFIP, y la valorización de sus productos, trascendiendo los tiempos de ejecución y favoreciendo la apropiación por parte de posibles interesados, requiere la instrumentación de estrategias particulares. Si
se considera el objetivo de transmitir conocimiento y que otros actores, particularmente adultos, profesionales inmersos en un
contexto de aplicación específico, adquieran
habilidades y competencias específicas, se
deben diseñar propuestas que contemplen:
• Las características del publico destinatario.
81
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
• Entrenadores específicamente formados
y con aptitudes para este rol, con conocimiento y práctica en los temas a tratar.
• Un diseño adecuado, donde tenga lugar
la incorporación de bases teóricas, la
ejercitación y la práctica guiada en situaciones reales, la reflexión y la crítica
constructiva, preferentemente colectiva.
• Retroalimentación y evaluación continuas
que den soporte al proceso de aprendizaje.
En tal sentido se deberán disponer de los
perfiles profesionales necesarios para
efectivizar la puesta en práctica de una propuesta de tales características.
82
INIA
Importancia en la elección del perfil
del formador. Una de las fortalezas de este
producto es contar con entrenadores que poseen una sólida experiencia como facilitadores. No obstante, no siempre un buen facilitador cuenta con las habilidades requeridas para desarrollar los procesos implícitos
en una propuesta de capacitación, en todos
sus componentes y desarrollar su tarea de
capacitar y/o entrenar a otros. Es por ello
que resulta fundamental, explicitar claramente el perfil adecuado de "docente-entrenador"
y seleccionar los aspirantes en función de
ello.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
CAPÍTULO 5 REDES RURALES
Ma. Marta Albicette1, Margaret Brown2,
Oscar Montes2, Rebeca Baptista1
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este componente fue
identificar las redes sociales existentes a
nivel de los Predios Foco y sus grupos en
el marco del proyecto, promover nuevas
redes y desarrollar estrategias de fortalecimiento de las mismas para favorecer el
proceso de toma de decisiones, de manera alineada con las políticas públicas y
buscando coordinar acciones en los territorios.
Para cumplir con el objetivo se realizó
un Análisis de Redes Sociales (ARS) de
manera de entender la comunicación que
existe entre productores, partiendo de la
hipótesis de que los productores toman
decisiones considerando, entre otras cosas, la información que reciben. Conocer
y entender sus hábitos de comunicación
se vuelve entonces relevante. El ARS es
una herramienta nueva que nos permite
tener una mejor idea de cómo funciona esta
comunicación porque identifica, entre otras
cosas, a los referentes principales, los
medios preferidos que usan los productores para obtener información y tomar decisiones, y el nivel de aislamiento o integración entre productores.
Para lograr el objetivo se trabajó por un
lado en la capacitación del equipo en el
uso de la metodología de ARS y, por otro,
se implementaron acciones para la identificación de las redes relacionadas a los productores y organizaciones, su análisis y
posterior fortalecimiento. Se trabajó específicamente en la identificación de las dinámicas de comunicación que existen dentro de las redes.
¿Qué es el Análisis de Redes
Sociales?
1
2
INIA.
AgResearch, NZ.
Varias son las disciplinas que dan origen
y sustento al análisis de redes sociales, a
saber: antropología, psicología, sociología y
matemática. Ya en la década del 30 se trabajaba el concepto de red social a partir de
los estudios de algunos psicólogos. Pero es
en la década de los setenta que se da el
desarrollo de investigaciones que usan la
perspectiva y los métodos de las redes sociales como instrumento de análisis debido
en parte al fuerte desarrollo de la base matemática, en especial, la teoría de grafos.
(Lozares, 1996).
En trabajos recientes se ha promovido el
uso del ARS como una metodología para repensar y diseñar de mejor manera la extensión (Wood et al., 2001). Estos autores sugieren que la forma lineal de transferencia
es inadecuada para responder a los desafíos actuales, e identifican en la "facilitación
de las redes" una nueva función requerida
por los técnicos extensionistas. La dimensión social desde el punto de vista de las
relaciones y vínculos entre productores, organizaciones e instituciones pasa a ser un
aspecto a tener en cuenta dentro de los sistemas productivos, y el ARS es una de las
herramientas a utilizar para su mejor comprensión.
La mecánica del ARS está bien documentada en la literatura actual (Scott,
2013). El análisis del proyecto se focalizó
en las redes de individuos y organizaciones involucradas en las discusiones de los
predios, y se utilizó para identificar las
fortalezas y debilidades dentro de esas
redes donde se presentaban distintos
83
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
Figura 1. Mapa de redes.
84
liderazgos y roles de productores. Los resultados del ARS incluyen diagramas o
mapas, como el que puede visualizarse en
la Figura 1, que pueden ser utilizados
como herramientas para el trabajo con grupos de productores.
King (2015) sugiere algunos indicadores clave que pueden ser medidos para
realizar el ARS: diversidad, modularidad
y redundancia. En el contexto del proyecto la diversidad se refiere al rango de
opciones disponibles que tiene un productor para discutir temas prediales; por ejemplo: otros productores, técnicos, miembros
de la familia, etc. La modularidad está
relacionada con los agrupamientos sociales que se dan dentro de un grupo mayor
y a cómo estos interactúan. Se puede usar
para ver el grado de aislamiento o integración que hay entre los subgrupos de un
grupo y es relevante al momento de identificar las oportunidades de compartir recursos y de aprendizaje a través de las
redes. Redundancia refiere al solapamiento o a la conectividad compartida de
una red. Puede utilizarse para prevenir a
una red de volverse vulnerable o aislarse
si individuos particulares o instituciones
dejan de ser parte de ella. Los líderes y
los puentes son roles importantes en las
redes (King, 2015). Los líderes son individuos muy visibles y conectados dentro de
la red. Son personas respetadas, confiables y son a quienes otros acuden por su
credibilidad (Cross y Parker, 2004). Por
otro lado, los puentes que pueden ser también líderes, pero no necesariamente, son
quienes proveen a las redes de conexiones con otros grupos. Son por lo tanto intermediarios dentro de una red y permiten
compartir recursos y conocimientos.
METODOLOGÍA
En el caso del proyecto, las acciones
realizadas para la identificación de las re-
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
des existentes, promoción de las nuevas redes y generación de estrategias de fortalecimiento implicaron dos planos de intervención:
uno a nivel predial con los Predios Foco y
otro a nivel local con las organizaciones de
productores existentes en el territorio.
El trabajo en los Predios Foco
Para el trabajo a nivel predial se definió
realizar encuestas a los integrantes de los
Predios Foco y sus grupos (distribuidos entre el basalto y las Sierras del Este). Se diseñó el formulario y se aplicó en una prueba
piloto a 30 productores. A partir de esta prueba se arribó a la versión definitiva del formulario. Las encuestas se realizaron en dos
momentos, al inicio del proyecto (133 encuestas: 15 Predios Foco y sus grupos encuestados) como línea de base y al final del
proyecto (50 encuestas: 7 Predios Foco y
sus grupos encuestados).
El objetivo de las encuestas fue identificar a las personas y los medios de comunicación que fueran referentes de los productores al momento de la toma de decisiones.
Las encuestas se estructuraron en siete temas: manejo de pasturas, manejo animal,
comercialización, salud animal, créditos, familia, manejo del predio durante una sequía.
Para cada tema se realizaron dos preguntas, la primera referida a las personas que
consulta para el tema en cuestión para la
toma de decisiones y la segunda referida a
los medios de los cuales se obtenía información sobre ese mismo tema. En las Figuras 2 y 3 se muestra el ejemplo de las preguntas realizadas en la encuesta sobre el
tema Manejo de la pastura, siendo todos los
temas abordados con el mismo tipo de pregunta.
La encuesta fue diseñada para ser respondida de forma escrita e individualmente.
Para ello se buscó un diseño amigable de
manera de favorecer el llenado de las mismas. Las preguntas eran respondidas durante
una reunión grupal. El facilitador del grupo y
un integrante del componente redes se encontraban presentes mientras los productores respondían las encuestas de forma de
aclarar cualquier duda. Se utilizaron gigantografías con todas las preguntas de la encuesta impresas y se guió el llenado a medida que los productores iban completando
sus encuestas. El tiempo aproximado para
responder las preguntas fue de una hora. Una
vez que las encuestas eran completadas y
entregadas, se chequeaba que la letra fuera
legible y que no faltara información. Para que
los técnicos que colaboraban con el llenado
Figura 2. Pregunta 1 de la Encuesta - Tema Manejo de la pastura.
85
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
INIA
86
Figura 3. Pregunta 1 de la Encuesta - Tema: Fuentes de información.
de la encuesta tuvieran criterios similares en
la implementación de las encuestas se desarrolló un breve instructivo.
Para el análisis de la información que
surgió de las encuestas se utilizó un software de uso libre: Gephi. Este software fue
diseñado especialmente para realizar análisis de redes, tiene una muy buena visualización (mapa de redes) y permite una mayor
flexibilidad que otros softwares (ej. Netdraw)
para las consultas y análisis. Asimismo, su
buena interacción con Excel permite presentar los datos en tablas (Cuadro 1).
Tal como se comentó anteriormente, para
medir las redes, el equipo del componente 5
definió utilizar a nivel individual los siguientes indicadores:
La centralidad es el concepto principal
del análisis de las redes sociales. Teóricamente los nodos con más centralidad son
los más importantes y si algo sucede con
ellos la red se podrá ver comprometida. La
centralidad, que se puede asociar a liderazgo, permite identificar los referentes principales de los grupos, en el sentido que destaca el número de consultas recibidas por el
nodo y la importancia de la consulta.
Otro concepto importante es la diversidad, bajo la hipótesis que a mayor diversidad e interacción u opiniones le permitirían
al productor tomar una mejor decisión.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
A nivel grupal los indicadores definidos
para medir las redes fueron:
Modularidad: Se refiere al agrupamiento
natural de las redes sociales en subgrupos que aparecen dentro de las redes y
refieren a confianza y afinidad entre los
actores. Dentro de un grupo siempre existen sub-grupos de personas que generan
un círculo más cercano y que se preguntan entre sí.
Puentes: Son individuos que están posicionados como contactos entre sub-grupos.
Vinculan subgrupo y actores y su valor
radica en que generan vínculos que hacen a la red más abierta. No son necesariamente los líderes.
Como producto de este punto se elaboró
un Manual para el Análisis de Redes donde
se plantea cómo se utilizó el software Gephi
en el proyecto.
El trabajo con las organizaciones
de productores
Para el trabajo a nivel local, se definió visitar y entrevistar a las organizaciones de
base relacionadas a los Predios Foco considerándolas como parte fundamental del
capital social. Se visitaron 13 organizaciones vinculadas a 16 Predios Foco y se aplicó una entrevista semi-estructurada. El objetivo de este intercambio fue, en primer lugar, informar de primera mano a las organizaciones de productores sobre los objetivos
y alcance del proyecto y en segundo lugar
lograr un compromiso e involucramiento para
apoyar al Predio Foco y las actividades que
se desarrollaran en su entorno.
A lo largo del proyecto se mantuvo comunicación fluida con estas organizaciones a
través del envío de información e invitación a
las jornadas, en especial los días de campo, que se realizaron en el marco del proyecto.
En algunos casos se pudo establecer un
mayor contacto y coordinación con las organizaciones, planificando e implementando
actividades conjuntas como jornadas de salón y de campo en temas específicos demandados por los integrantes de las organizaciones y en coordinación con otros com-
ponentes del Proyecto (jornadas sobre pasturas, revisión de toros, uso de la regla para
medir altura del pasto, etc.).
EL TRABAJO
INTERINSTITUCIONAL
Por otro lado, y considerando las acciones a nivel territorial, el componente 5 se
focalizó en la interacción con el MGAP, teniendo en cuenta que es el encargado de las
políticas públicas e implementa a nivel territorial varias acciones y proyectos de desarrollo, inclusive fomento de redes pero a nivel de las Mesas de Desarrollo y destinadas
al fortalecimiento interno de la organizaciones locales.
Se mantuvieron distintas instancias de
articulación con el objetivo de coordinar acciones a nivel territorial que estuvieran alineadas con las políticas vigentes del MGAP.
A través de las capacitaciones que brindó el proyecto, se logró capacitar en el uso
del ARS a técnicos de la UdelaR, del IPA,
MGAP y de INIA.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA
EL FORTALECIMIENTO DE LAS
REDES
A lo largo del proyecto se definieron y se
utilizaron distintos medios de comunicación
para favorecer el flujo de la información. En
especial se desarrolló un boletín informativo
que se circuló entre los Predios Foco y los
integrantes de los grupos, instituciones participantes del proyecto e instituciones y organizaciones de productores del medio.
Se armaron grupos de WhatsApp y se
generó una fan page donde se circuló información general de interés para los productores.
Se confeccionó una base de datos con
todos los contactos de asistentes a los días
de campo, la que fue utilizada para la promoción de todas las actividades abiertas realizadas por el proyecto a través del sistema
de mensajería a celulares.
87
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE
REDES Y RECOMENDACIONES DE
FORTALECIMIENTO
1. Resultados del Análisis de Redes
88
En el Cuadro 1 se muestran los resultados de las 155 encuestas realizadas en la
primera ronda. El total de 1850 representa la
cantidad de veces que los productores consultan a otros (categoría) sobre los temas
(producción animal, comercialización, etc.)
para tomar decisiones.
Los productores individuales son consistentemente consultados en todos los aspectos que hacen a la toma de decisiones (los
7 temas). El 50 % de las consultas se realizan entre productores: 26 % del total de consultas se realizan en reuniones de grupo,
seguido por la consulta a otros productores (24 %). De este cuadro se desprende la
importancia del aprendizaje entre productores.
La mayor parte de las veces que se consulta a los agrónomos es con referencia al
manejo de pasturas (105 veces en 271: 40 %).
Por su parte, los veterinarios son consultados exclusivamente para decisiones en torno a la salud animal.
Los miembros de la familia son consultados para casi todo, pero su rol principal tiene lugar en las decisiones familiares.
Del Cuadro 1 se desprende que los temas
más consultados por los productores son:
Pasturas 22 %, Manejo animal 19 %, Comercialización 16 % y Sanidad animal 15 %.
INIA
Como producto del análisis de redes realizado a cada Predio Foco y su grupo se obtuvieron: un mapa de redes, una tabla Excel
y un informe con sugerencias para el fortalecimiento de las redes. Para cada uno de los
15 Predios Foco se realizaron sugerencias,
algunas de las cuales fueron: fortalecer los
vínculos de algunos integrantes en particular, invitar a las reuniones de grupo a personas que aparecían en el esquema, promover
los puentes. Una forma de adquirir información importante es a través de las relaciones sociales, los canales de información es
una forma de capital social (Coleman, 2001).
En la Figura 4 se presenta el mapa de
redes de un Predio Foco resultante de la primera encuesta realizada. Por razones de
confidencialidad no se pueden visualizar los
nombres de los actores. En el mapa de redes podemos visualizar el universo de actores que están en esta Red: veterinarios, técnicos, vecinos, el facilitador del proyecto, etc.
Teniendo en cuenta los indicadores definidos
en este esquema la centralidad se visualiza
en el tamaño de los círculos: a mayor tamaño mayor centralidad/liderazgo. El Facilitador y el Veterinario 1 son dos ejemplos de
líderes en esta red. En el esquema se observa, además, la importancia que tiene para
los productores el intercambio entre pares
ejemplificado a través de las reuniones de
grupo del proyecto (Reuniones UFFIP). Con
relación a la modularidad, en esta red se distinguen 6 subgrupos, cada uno asociado a
un color. Se resalta el menor tamaño del nodo
del productor foco (círculo amarillo, SL), quien
en la primera encuesta no aparece como un
Cuadro 1. Número de consultas de los 7 temas por categoría.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
Figura 4. Gráfico de una red con 6 subgrupos: rojo, verde, violeta, azul, celeste y amarillo.
actor relevante o de liderazgo a la interna
del grupo.
2. Recomendaciones para el
Fortalecimiento de Redes
A partir de este diagnóstico, además de
las recomendaciones específicas para cada
Predio Foco, se realizaron recomendaciones
generales:
a. Promover el intercambio en las reuniones
de grupo, ya que es en estas reuniones
donde los productores obtienen mayor información para la toma de decisiones. En
ese sentido contar con técnicos capacitados para la gestión grupal pasa a ser
un factor relevante.
b. Promover la interacción con otros productores: tal como se visualiza en el Cuadro
1, el intercambio de productor a productor es una de las formas más puntuadas
como estrategia de intercambio para la
toma de decisiones. Es importante por lo
tanto generar el intercambio a la interna
del grupo y con otros grupos, fomentando la visita a otros Predios Foco y la participación en días de campo de otras zonas, etc., animando a la discusión sobre
temas de interés con otros productores
de la zona.
c. Mejorar el diálogo con otros miembros de
la familia, analizando si hay otros vínculos familiares relevantes. Promover el rol
de las mujeres en las discusiones e incentivar su participación en los días de
campo, reuniones, etc.
d. Fortalecer conocimientos y habilidades de
los profesionales y organizaciones locales identificadas como nodos en coordinación con el MGAP. En los casos en que
aparecen técnicos en las redes, promover la interacción e intercambio con los
facilitadores. Promover instancias de capacitación en los temas técnicos de mayor peso (pasturas, manejo animal, etc.).
e. Promover líderes y puentes de manera de
fortalecer la generación del capital social.
89
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
f. Fortalecer el flujo de información y la accesibilidad a través de los medios de comunicación. A través del análisis de redes se logra identificar cuáles son los
temas más consultados por los productores, a través de qué medios la gente se
informa y cuáles son los interlocutores
válidos. Teniendo en cuenta esta información se puede diseñar una estrategia de
comunicación.
3. Resultado emergente del
proceso: Conformación de un
espacio de mujeres
90
Dentro del proyecto se generó un espacio específico para las mujeres, donde participaron productoras, integrantes del grupo
foco y miembros mujeres de las familias (hijas y esposas del productor).
A partir de demandas específicas que
surgieron dentro de este espacio, se desarrollaron tres encuentros de mujeres: Tacuarembó, Treinta y Tres y Montevideo. En estos encuentros se abordó la temática de género, se intercambiaron ideas sobre temas
de sucesión y recambio generacional y se
realizaron instancias específicas de capacitación en trazabilidad y gestión, que fueron
implementadas a través de talleres.
Utilizando el ARS podemos ver en la Figura 5 que al inicio del proyecto las mujeres
INIA
eran poco consultadas para la toma de decisiones. En el Grafo del año 2014 el nodo
Productor Mujer es muy pequeño comparado con el Grafo 2016. A partir de la segunda
ronda de encuestas podemos visualizar un
aumento en la cantidad e importancia que
las mujeres adquieren en ser consultadas
para la toma de decisiones. Las causas de
este cambio son diversas y entre ellas se
puede mencionar el trabajo realizado durante el proyecto, el específico a la interna de
los grupos y en las actividades implementadas.
LECCIONES APRENDIDAS
• El Análisis de Redes Sociales - ARS puede ser utilizado para el diagnóstico y
análisis comparativo brindando información robusta y confiable.
• Por tratarse de una metodología cuantitativa, se considera como un buen complemento del análisis cualitativo de redes
para las ciencias sociales.
• El mapa de redes es de fácil visualización lo que permite utilizarlo como herramienta para trabajar con productores y
técnicos.
• Para recabar la información que da origen al ARS es esencial diseñar bien las
preguntas (en relación a los nodos y a
los vínculos) y mantener consistencia.
Figura 5. Grafo comparativo (2014-2016) de las consultas realizadas a mujeres.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
• A nivel nacional existen algunas experiencias del ARS, pero pocas relacionadas al
medio rural.
• Cada red es particular y dinámica, por lo
que el análisis no se puede generalizar.
• Fue posible utilizar el ARS como una primera aproximación a una evaluación en
el cambio de las redes.
• Queda mucho camino por explorar y ensayar y cada usuario lo deberá utilizar de
acuerdo a sus intereses.
• Este tipo de análisis puede ser utilizado
por investigadores, extensionistas, productores para un mejor entendimiento de
las dinámicas del territorio y aportar a una
visión de proyecto de desarrollo viable.
BIBLIOGRAFÍA
Cross, R., and Parker,A.. 2004. The hidden
power of social networks. Boston:
Harvard Business Scholl Press.
King, B. J. 2015. Resilient rural communities:
Social Networks Benchmark 2015.
AgResearch Internal Project Report. New
Zealand.
Lozares, Carlos. "La teoría de redes sociales".
Papers. 1996, vol. 48, p. 103-126.
Scott,J. 2013. Social networks analysis: a
handbook. Sage, London.
Wood, B.A., Blair,H.T., Gary, D.I., Kemp, P.D.,
Kenyon, P.R. et al. (2014). Agricultural
Science in the Wild: A Social Network
Analysis of Farmer Knowledge
Exchange. PLoS ONE 9 (8): e105203 dol:
10.1371/journal.pone.0105203.
91
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
92
INIA
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
CONCLUSIONES
Raúl Gómez Miller1, Virginia Porcile1,
Gonzalo Becoña2, Liz Wedderburn3
El proyecto "Mejora de la sostenibilidad
de la ganadería familiar en Uruguay" utilizó
un enfoque de co-innovación, desde la perspectiva de una visión más sistémica del concepto, con el involucramiento de diversos
actores en el proceso de generación, adaptación y aplicación del conocimiento, con un
rol preponderante de los propios productores. Esto garantiza que la promoción de cambios esté alineada con los objetivos del productor y su familia, considerando los recursos naturales manejados en el predio, las
características del mercado y el rol de la
comunidad (como red social) incluyendo a
organizaciones de productores, empresas
privadas y formuladores de políticas públicas.
En la práctica se pudo demostrar cómo
es posible pasar de una productividad de
70 kg carne equivalente/ha (que en general se asume que es la productividad promedio en predios de ganadería extensiva)
hasta los 100 kg/ha, mediante la aplicación de las tecnologías existentes y la
implementación de prácticas basadas en
un mejor uso de los recursos disponibles,
básicamente el campo natural. A través de
la confianza creciente que fueron teniendo los productores en el transcurso del
proyecto se lograron promover cambios
positivos, entre ellos el ajuste de la carga
animal y una mejor utilización del forraje.
Estas prácticas, una vez consolidadas,
permitieron mostrar una evolución positiva en diversos indicadores, entre ellos el
porcentaje de destete y la productividad
de carne por hectárea.
1
INIA.
Instituto Plan Agropecuario.
3
AgResearch.
2
En lo que refiere a la implementación, el
proyecto se basó en cinco módulos con una
importante interacción entre sí: i) funcionamiento de predios foco, ii) herramientas de
apoyo a la toma de decisiones, iii) validación de tecnologías, iv) estrategia de extensión y v) funcionamiento de redes.
El funcionamiento de los predios foco se
puede condensar en cuatro pilares: el papel
del facilitador; la planificación; la formación
de grupos en torno a cada predio foco y la
participación de las organizaciones. Mediante
la articulación armónica de estos cuatro pilares fue posible que los productores participantes adoptaran paulatinamente nuevas tecnologías y prácticas para mejorar la productividad del predio.
Al momento de definir la selección de productores foco se estableció que los mismos
debían estar dispuestos a considerar opciones, a realizar registros y recopilar datos y
estar preparados para compartir su información en público, tener redes de vínculo fuertes y ser vecinos respetados y de confianza. En torno a cada uno de los predios se
formó un grupo de entre 8 y 10 productores,
cuyo rol fue el de sugerir y compartir su experiencia con el productor foco con el objetivo de fomentar el aprendizaje productor a
productor. El grupo ofreció una oportunidad
para que sus miembros aprendieran a través
de la interacción con otros productores, obteniendo acceso a datos y herramientas y, a
través de su participación en discusiones,
apoyar al productor foco en la toma de decisiones en aspectos relevantes de la gestión
predial para alcanzar las metas planteadas.
En cada caso se realizó un diagnóstico
del predio para determinar la línea de base y
luego se establecieron las prácticas de ges-
93
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
tión necesarias para cerrar la brecha entre
esa situación inicial y los objetivos (económicos-productivos, ambientales y/o sociales)
planteados por el productor y su familia. Esto
fue documentado en un plan predial que se
fue monitoreando y ajustando durante el proyecto. Este ciclo virtual de aprendizaje y
adaptación fue acompañado por el uso de
registros que permitieron dar objetividad a los
cambios procesados.
El rol de los facilitadores fue una de las
claves del método. Esta figura se diferencia
del técnico tradicional en el hecho de que
orientan y acompañan al productor para que
pueda tomar sus propias decisiones mediante
INIA
la interacción con el grupo, en lugar de ser
un experto que sólo proporciona asesoramiento y soluciones. Esta actividad fue complementada en el proyecto con la participación de investigadores que se integraron al
proceso desde el principio, con una visión
sistémica, aportando opciones desde su área
de especialidad, alineadas con los objetivos
del productor para que este pudiera decidir.
En el Cuadro 1 se resumen los atributos
de cada uno de los cuatro componentes que
dieron sostén al trabajo con los predios foco.
En el proyecto se validaron y adaptaron
varias tecnologías para el manejo del campo
natural, incluyendo la identificación de co-
Cuadro 1. Atributos de cada uno de los componentes del proceso, de acuerdo a opiniones
de los productores en base a encuesta autoadministrada.
Facilitador
Ayuda a los productores a clarificar ideas
Incluye a la familia
Actúa como mediador, haciendo interactuar a los productores con otros
técnicos y productores motivándoles a intercambiar experiencias
Aporta mensajes simples y claros en lenguaje entendible
Tiene una visión de sistema incluyendo aspectos económicos
Con foco en principios y contexto más que en recetas
Personas con trayectoria
Comprometido con el proyecto
Plan predial
Da una estructura para clarificar metas y cómo lograrlas, proporciona
aspectos de monitoreo, seguimiento y evaluación del plan a partir de la
línea de base elaborada en el diagnóstico.
Mejora habilidades del pensamiento estratégico con el objetivo de realizar un enfoque integral del sistema (económico-productivo, social y
ambiental).
Los registros permiten medir y evaluar la evolución del predio comparando datos con otros productores.
Contar con un plan predial es un instrumento base para mejorar la toma
de decisiones.
Grupo
Claves de su funcionamiento:
Habilidad para escuchar otras experiencias
Posibilidades de identificar ventajas comerciales
Ver la aplicación de tecnologías en otros predios, lo que motiva a
implementarlas
Posibilidad de contactar a técnicos mejorando la confianza
94
Organizaciones La participación de las organizaciones dio confianza a los productores
sobre el uso de las tecnologías y servicios y su eficacia. Además, se
construyó capital social a través del intercambio entre facilitador y productor y entre productor y especialistas de las organizaciones.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
munidades vegetales para indicar su potencial productivo y la generación de una regla
para estimar la disponibilidad de materia
seca del campo. A través de un acuerdo con
el MGAP, los predios foco participaron además de un sistema de monitoreo satelital de
productividad de pasturas y se elaboró un
modelo de presupuestación forrajera que
permitió a los productores tomar conciencia
de la productividad y variabilidad en la producción forrajera y su ajuste con las demandas de las distintas categorías del stock.
Además, se validaron algunas tecnologías
en predios para evaluar su impacto en los
cambios programados, relacionadas principalmente con la implantación y manejo de
mejoramientos.
Por otro lado, dentro del proyecto se conformó un grupo de trabajo interinstitucional
con el apoyo de especialistas neozelandeses
para evaluar el impacto potencial ambiental
en la producción familiar ganadera a partir
de la experiencia de los predios foco.
En general, el proyecto resultó eficaz en
aumentar la productividad promedio de los
predios foco. Por otra parte, los productores
fueron capaces de mejorar sus ingresos
como resultado de la adopción de la tecnología, obteniendo una mejor relación insumo/
producto.
Por su parte, entre los productores de
los grupos vinculados a los predios foco
que fueron encuestados al final del proyecto, el 74 % manifestó haber realizado cambios en su predio. Las principales prácticas o tecnologías aplicadas fueron el ajuste de la dotación, concentración del entore,
oportunidad del destete, el uso de suplementos, la mejora genética del rodeo y un
mayor cuidado en la sanidad animal. La
aplicación y adopción de tales tecnologías
y prácticas se puede considerar una tendencia promisoria, que posiblemente tenga efectos de largo plazo, consolidando
una rentabilidad sostenible en el predio y
una reducción de los riesgos.
En base a uno de los objetivos planteados, mediante el proyecto se logró demostrar el potencial de los predios ganaderos
familiares de llegar a producir 100 kg de carne equivalente por hectárea con el uso de
campo natural, ajustando una serie de tecnologías de proceso. Sin embargo, para llegar a niveles de 140 kg, como un segundo
escalón en este proceso, se requerirá de la
implementación de tecnologías adicionales,
tales como la siembra de mejoramientos que
complementen la oferta del campo natural,
el uso más generalizado de la suplementación y la incorporación de algunos criterios
de gestión adicionales.
Los productores no toman decisiones
en forma aislada, están conectados y operan en redes con una diversidad de actores que inciden en sus comportamientos
y en su apertura al cambio. En ese sentido, uno de los objetivos del MGAP ha sido
el apoyo a la promoción efectiva de cambios en predios ganaderos familiares a través del rol que juegan las organizaciones
rurales. En este caso, desde el proyecto
UFFIP se logró analizar el papel de las
redes sociales para construir capacidades
y asegurar un efectivo intercambio de conocimientos aportando a ese proceso. El
fortalecimiento de esas redes de trabajo
entre INIA, el IPA y las organizaciones de
productores en el territorio podrá permitir
que la tecnología adquiera mayor relevancia en los sistemas ganaderos, afectando
positivamente su sostenibilidad productiva.
Otro logro importante de este proyecto fue
la estrecha relación de trabajo llevada adelante de manera coordinada entre tres de las
principales organizaciones vinculadas al sector agropecuario: INIA, IPA y el MGAP. Cada
una de ellas aportó desde sus capacidades
a esta articulación, potenciando el trabajo
conjunto, y los productores vieron esto como
una importante fortaleza. En un proyecto de
estas características, algunos de los principales beneficios en el corto plazo se dieron
en una perspectiva de cambio técnico y la
adopción de una nueva forma de trabajar, los
que se evidenciaron no sólo entre los productores y facilitadores, sino también entre
las propias organizaciones involucradas en
el proyecto.
Se promovieron, además, otros cambios
que no se manifiestan fácilmente a través del
uso de indicadores productivos o económicos. Para comprobarlos, se realizó una en-
95
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
96
cuesta que midió actitudes y comportamientos de los participantes del proyecto, en la
que se identificó que el mayor impacto percibido por los productores fue la mayor confianza adquirida para promover cambios en
el predio. De manera consistente se mencionó la generación de un ambiente de confianza para crecer, avalado por el papel del
facilitador, el plan predial, la incorporación
de registros y el acceso a conocimientos
sobre nuevas tecnologías y servicios.
Algunas de las lecciones claves del proyecto fueron su alineamiento con las políticas públicas y el rol de las organizaciones
del sistema de innovación productiva en ganadería familiar, lo que le confirió pertinencia
durante su ejecución, la que seguramente
trascenderá la propia vida del proyecto. La
estrategia de trabajar con productores foco,
un grupo cercano y una organización de base
permitió una efectiva participación y un importante compromiso en todos los niveles,
en el que cada uno interpretó su papel en el
sistema fortaleciendo su participación en
esta red.
Se verificó la importancia de estimular a
los productores para encontrar sus propias
soluciones y tomar sus decisiones en el
ámbito familiar en base a la definición de
metas. El éxito del proceso también depende de un facilitador comprometido y bien
entrenado que permita al productor foco y
INIA
su grupo el acceso a una red social más
amplia, capaz de mejorar la gama de oportunidades.
Otra lección fue la importancia de promover el aprendizaje de productor a productor,
lo que genera confianza y reduce el tiempo
de adopción, con una estrategia de compartir ideas y verificar posibles opciones en situaciones productivas reales.
La formación de grupos y mantenerlos
con una participación activa de todos sus
miembros no es una tarea sencilla. Un aprendizaje es que se debe destinar un mayor tiempo a la selección de productores afines para
trabajar con un enfoque grupal, lo que asegura una mayor eficacia a largo plazo. La
modalidad de trabajo grupal no es fácilmente generalizable en el sector ganadero, ya
que hay productores que prefieren mantener
autonomía en sus decisiones y se muestran
reacios a compartir información.
Otra lección aprendida es que los proyectos que tienen como objetivo el promover
cambios en las prácticas y mejoras en la
productividad e ingreso de predios ganaderos, sobre todo en el caso de productores
más aislados con una red de vínculos más
débil y que parten de niveles de productividad relativamente bajos, necesitan más de
tres años para empezar a hacerlos perceptibles.
INIA
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
ANEXO
PARTICIPANTES DEL PROYECTO
Organización
Liz Wedderburn – Líder del proyecto
Trevor Jackson – Gerente de proyecto N. Zelandia
Alfredo Albín – Gerente de proyecto Uruguay
Virginia Porcile – Coordinadora
Equipo Técnico
Geoff Mavromatis
Raúl Gómez
Gonzalo Becoña
Virginia Porcile
Francisco Dieguez
Juan M. Soares de Lima
Verónica Aguerre
Oscar Blumetto
Nora Altier
Fernanda Larratea
Elena Beyhaut
Marcelo Pereira
Pablo Lacuesta
Hermes Morales
Ana Perugorría
Guaymirán Boné
Helen Percy
Margaret Brown
María Marta Albicette
Rebeca Baptista
Oscar Montes
Gavin Sheath
PRODUCTORES
César Iriarte, Fany Soria
José Quevedo, Elizabeth Sanguinet
Grupo Al Paso
Grupo Nuevo Horizonte
Daniel Nicora
Grupo Paso de los Carros
Jaime Mackinnon, Haydee González
Silvia López, Marcelo Clavero
Hugo y Marcelo Barrios
Pablo Escobal
Jules y Basile Mouton
Álvaro Olveira, Alice Pérez
Mariela Brasesco, Walter Mesa
Roberto Javier
Gustavo González
Federico de los Santos
Recurt Hnos.
Carla Jara e hijos
Darío Manancero, Norma Banchero
Miguel Giménez, Rosalía Jaunarena
FACILITADORES
Santiago Barreto
Rafael Carriquiry
Rómulo Cesar
Betina Cóppola
Pablo De Souza
Emilio Duarte
Fabia Fernández
Javier Fernández
Ricardo Ferro
Marcelo Ghelfi
Alfredo Irigoyen
Santiago Lombardo
Ítalo Malaquín
Ignacio Paparamborda
Roberto Pazos
Marcelo Pereira
Julio Perrachón
Nelson Rivas
Nicolás Scarpitta
Guillermo Seijo
Alejandro Terra
97
Mejora de la sostenibilidad de la ganadería familiar en Uruguay
98
Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.
Buenos Aires 335
Montevideo - Uruguay
Depósito Legal 372.662
INIA
Febrero, 2018
INIA Dirección Nacional
INIA La Estanzuela
Ruta 50, Km 11
Colonia
Tel.: 598 4574 8000
Fax: 598 4574 8012
iniale@le.inia.org.uy
INIA Las Brujas
Ruta 48, Km 10
Canelones
Tel.: 598 2367 7641
Fax: 598 2367 7609
inia_lb@lb.inia.org.uy
INIA Salto Grande
Camino al Terrible
Salto
Tel.: 598 4733 5156
Fax: 598 4732 9624
inia_sg@sg.inia.org.uy
INIA Tacuarembó
Ruta 5, Km 386
Tacuarembó
Tel.: 598 4632 2407
Fax: 598 4632 3969
iniatbo@tb.inia.org.uy
INIA Treinta y Tres
Ruta 8, Km 281
Treinta y Tres
Tel.: 598 4452 2023
Fax: 598 4452 5701
iniatt@tyt.inia.org.uy
www.inia.uy
MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR EN URUGUAY
Andes 1365, P. 12
Montevideo
Tel.: 598 2902 0550
Fax: 598 2902 3633
iniadn@dn.inia.org.uy