Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
14 pages
1 file
Aborigen Definicion :Se dice que algo o alguien es aborigen cuando procede y es originario del lugar en el cual vive, entonces, además de referir a una persona que pertenece a una tribu aborigen, con el término se podrá referir también a un animal o a una planta.
La cadena aborigen de Significado y Significante, según dilucidada por Lévi-Strauss ...ante te erat desiderium meum, et lumen oculorum meorum non erat mecum. Augustino de Hipona, Confesiones, El psicoanálisis, disciplina científica hilvanada por Sigmund Freud, desarrollada, reinterpretada, e incluso, recuperada por tantos discípulos suyos (entre ellos el Dr.
EL POBLAMIENTO ABORIGEN EN EL MUNICIPIO DE LA LAGUNA (TENERIFE, ISLAS CANARIAS ), 2019
La investigación arqueológica en el municipio de La Laguna, parte del antiguo menceyato de Tegueste, ha sido secundaria en relación con el municipio vecino de Tegueste, donde Diego Cuscoy realizó estudios regulares entre 1961-73. Aunque ha habido diversas excavaciones en cuevas funerarias como Las Goteras (1933), El Becerril (1944), Milán (1946) o La Palmita (1952), con unos 100 enterramientos en conjunto, corresponden a la fase inicial de Diego Cuscoy donde documentaba poco sus excavaciones. Por otra parte, solo se ha realizado una campaña en una cueva de habitación, El Calabazo (1985). La investigación en las últimas tres décadas, desde la primera prospección sistemática de La Laguna en 1989, se ha orientado hacia una catalogación patrimonial. Nuestra prospección, desarrollada principalmente entre 2002 y 2004, trató de contrastar el poblamiento aborigen del municipio, normalmente minusvalorado porque se consideraba un área de pasto por la presencia de una gran laguna, en relación con la distribución de los grabados rupestres. Los yacimientos aborígenes se conservan en los espacios que han sido menos antropizados, como los acantilados de las zonas litorales de valle Guerra y Bajamar, cauces de barrancos como las Cuevas, Milán, Goleta, el Río o Santos y cimas de montañas con gran visibilidad que presentan canales y cazoletas de carácter ritual.
REVISTA DE INVESTIGACIONES, 2004
RESUMEN Los aborígenes australianos, custodios de su religión y del sistema legal que rige su organización social, creen que siempre han vivido en Australia, desde el principio cuando los espíritus hicieron los actos de la Creación. Además, de acuerdo a sus tradiciones y leyes, nacen de la tierra y a ella pertenecen, existiendo como descendientes de la madre tierra. La cultura y sociedad aborigen están íntimamente conectadas con sus creencias religiosas respecto a sus orígenes. Este artículo presenta una visión general de la religión aborigen australiana y se centra en las historias de la Creación, ritos y ceremonias. Se hace referencia a los espíritus ancestrales, instrumentos musicales y creencias. La intención y objeto de compartir esta información son motivados básicamente por el insuficiente conocimiento que en nuestro ámbito se tiene acerca de estos aspectos de la cultura aborigen de la austral isla continente.
Las primeras referencias de objetos aborígenes hallados en el territorio de Báguanos se remontan a inicios del siglo XX, aunque no puede establecerse momento en la región e incluye en el mismo a Báguanos. Aunque en extremo concisas, las referencias a dichos sitios constituyen una invaluable fuente documental por cuanto incluyen datos desconocidos para la historiografía local y permiten establecer zonas de prospección que habían quedado olvidadas.
Otros coleccionistas privados y exploradores realizaron excavaciones indiscriminadas durante el período comprendido entre las dos guerras mundiales, motivados por los recurrentes hallazgos en Banes. Entre estos, los Boy Scouts de Antilla, quienes reunieron gran cantidad de material procedente del poblado de Tacajó, parte del cual fue vendido a museos en Cuba y el extranjero. 8 Esta actividad tuvo réplicas durante todo el siglo XX, hasta mediados de la década de 1980, cuando campesinos de la zona Los Mates-Salazar reportan excavaciones ilegales para extraer oro por parte de personas provenientes de Banes, que causaron daños importantes, aunque, probablemente, sin éxito alguno.
La actividad espeleoarqueológica en el municipio se ve impulsada en los años 80 y principios de los 90 del siglo pasado con la intervención del grupo aficionado ARAAI, que desarrolla exploraciones por toda la zona montañosa y con la ayuda de lugareños logra ubicar varios sitios de tránsito y asentamiento aborigen. Con su intervención se rescata para el museo municipal, a través de donaciones particulares, variado material artefactual de sus primeros pobladores.
Los sitios de Salazar I y Salazar II se encuentran en la ladera oeste de la loma del mismo nombre, en las cercanías del poblado de San Gerónimo, el segundo un poco más al noroeste del primero. Salazar I se halla en mal estado de conservación, prácticamente arrasado por las continuas labores de arado para la agricultura. Fue visitado por el destacado profesor santiaguero Felipe Martínez Arango en la década de 1950, quien hizo varios reconocimientos en toda la zona. El Departamento Centro-Oriental de Arqueología realizó labores de prospección el 6 de agosto de 1984 junto al director del Instituto de Ciencias Históricas de la Academia de Ciencias de Cuba, Gabino La Rosa, guiados por el lugareño Pedro San Martín. También visitan Salazar II, desde donde se divisa la loma de Los Mates. De ambos se recuperaron muestras de piedra tallada, cerámica y material tintóreo, así como basura de ocupación que no sobrepasaron los 20 cm. de profundidad. 9
En Salazar II, aun en la década de 1980 se divisa una rueda de piedras que delimita el sitio donde los aborígenes bailaban el areito o jugaban batos.
Aquí el grupo aficionado local ARAAI encontró por primera vez para Cuba una aguja de tejer redes de gran tamaño, elaborada en hueso de pescado. Con posterioridad se ubicaron otras dos de menor tamaño. 10 Entre el material donado por campesinos, recogido en niveles superficiales en Salazar I, se aprecia un elevado desarrollo cerámico, predominando fragmentos con asas tabulares de variado diseño, con líneas incisas y decoraciones antropomorfas y zoomorfas (figura 4b, d). La industria lítica también tuvo gran importancia, al apreciarse, en cantidad significativa, evidencias de hachas de distintos tipos y cuentas de piedra en proceso de elaboración. Restos dietarios de jutía conga (Capromys pilorides) han sido igualmente identificados en el residuario aborigen.
Este debió de ser uno de los sitios o el sitio más poblado de los localizados en la zona del actual municipio de Báguanos y, a pesar de las erosiones naturales y sociales que ha sufrido, todavía guarda una riqueza arqueológica de consideración que espera por un estudio más completo. embargo, su cercanía a una serie de montículos de hasta 1,5 metros de altura sugiere la posibilidad de que sean huellas de excavaciones anteriores. 12
Bulletin for Biblical Research
Pensamiento iberoamericano, 2008
ACT: Zeitschrift für Musik & Performance No. 5 (forthcoming)
The US-UK «Special Relationship»: Interactions with the international order from the 1950s to the post-Brexit era, 2023
The Communional Rhythm of Life. The Personalistic Meditation on Human Life according to Karol Wojtyła/John Paul II, in Synesis. Revista do Centro de Teologia e Humanidades, vol. 6 (n. 2), Petrópolis 2014, 122-139, 2014
Çédille: Revista de Estudios Franceses, 2022
Hungarian Historical Review , 2018
Polymers, 2016
The Postcolonial Moment in South and Southeast Asia (Bloomsbury), 2018
Piccolo Koskimies, E. (2018, July 5-6). From Sovereignty as Responsibility to Irresponsible Sovereignty: Any Ways out? [Paper Presentation]. Challenges to Global Constitutionalism, Global Constitutionalism Scholars Workshop, WZB Berlin, Germany., 2018
Frontiers in Environmental Science, 2022
Journal of School Violence, 2007
K. Jews, Europe, the XXIst Century, 2025
Journal of Applied Physics, 1996
2019 Physics Education Research Conference Proceedings, 2020
Journal of the American College of Cardiology, 2014
2015 IEEE International Conference on Industrial Technology (ICIT), 2015
Revista de direito da cidade , 2024
Journal of Endovascular Therapy, 2013