Coordina: Daniel Belmonte Mas y Ana Satorre Pérez
© del texto los autores
© de las fotografías: los propietarios, depositarios y/o autores
© de esta edición: Ayuntamiento de Crevillent
Diseño, maquetación y tratamiento fotográfico: Julián Hinojosa -stereografica.com
Impresión: Gráficas Azorín
Edita: Ayuntamiento de Crevillent. Concejalía de Cultura
Subvenciona: Excma. Diputación de Alicante
ISBN: 978-84-948063-4-6
Dep. legal: A 463-2019
Foto portada: fotomontaje a partir de dos fotografías originales de Daniel Jiménez de Cisneros
cedidas por la Universidad de Alicante, del departamento de Ciencias de la Tierra.
El Triásico de Alicante desde Jiménez De Cisneros
EL TRIÁSICO DE ALICANTE DESDE JIMÉNEZ DE CISNEROS
ANA MÁRQUEZ-ALIAGA
ana.marquez@uv.es
Departamento de Botánica y Geología
Universidad de Valencia - Dr. Moliner 50, 46100 Burjassot (Valencia)
FRANCISCO JAVIER MOLINA HERNÁNDEZ
jammonite@gmail.com
Doctor en Geoarqueología-C/ San Vicente nº 11, Benifallim (Alicante)
RESUMEN
En el presente trabajo se enumeran las principales investigaciones paleontológicas sobre el Triásico en la provincia de Alicante a comienzos
del siglo XX. Entre los diversos científicos que trataron su estudio destacó Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás. Se analizan sus aportaciones
sobre este periodo desde 1906 a 1929 y cabe resaltar su gran interés en localizar los escasos fósiles que contenían estas formaciones y la
enumeración de algunas de las primeras especies encontradas en el Triásico para nuestro país. Su colaboración con el geólogo y paleontólogo alemán Martin Schmidt le permitieron avanzar en la compleja estratigrafía que caracteriza al Triásico alicantino, de facies germánica: con
unidades litológicas continentales (Keuper) y calizas con fósiles de moluscos (Muschelkalk). Por último, se realiza una síntesis actualizada de
las principales especies fósiles del Triásico medio de Alicante, figurando, por primera vez, los fósiles de La Marcota (Tibi) y dando a conocer
el primer registro en Alicante del braquiópodo Misunitihyris cf. goyi.
PALABRAS CLAVE
Triásico Medio; Muschelkalk; Bivalvos; Moluscos; Braquiópodos; Jiménez de Cisneros; Paleontología.
1. INTRODUCCIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Los trabajos más antiguos que se refieren a aspectos geológicos de la provincia de Alicante se realizaron a finales del siglo XIX y comienzos
del XX por diversos naturalistas. Entre estos destacaron las publicaciones de Juan Vilanova y Piera (1879) y la tesis doctoral de R. Nicklès
(1892) con sus trabajos posteriores (Nicklès, 1902 y 1904). Este autor se centra en los materiales que considera del Triásico hasta el Mioceno
superior (con especial dedicación al Cretácico). Se consideran como parte del conocimiento primordial geológico de la región.
Unos años después, desde 1906 hasta 1929 para el Triásico, y debido a las múltiples excursiones, trabajos de campo con búsqueda de fósiles
y a la propia investigación de D. Daniel Jiménez de Cisneros, el conocimiento geológico en la provincia de Alicante experimentó un gran
avance en general; y para el periodo en estudio en particular. Son de especial interés las aportaciones sobre fósiles triásicos de la región
en una estratigrafía incipiente y/o desconocida. La mayoría de sus observaciones geológicas y estudios paleontológicos de Alicante fueron
publicadas en las reuniones de la Real Sociedad Española de Historia Natural.
Por otro lado M. Cincúnegui (1930), se refiere a las interesantes expediciones realizadas por el paleontólogo alemán, Dr. Martin Schmidt, que conoce
bien el Triásico germánico y sus fósiles, dejando constancia de la “situación intermedia del Trias español entre las facies alpina y germánica” y destacando el carácter continental de los tramos superior e inferior “entre los que se intercala otro de tipo batial unas veces y otras nerítico”. Refiere la discrepancia entre las apreciaciones de este geólogo alemán con las dadas sobre la provincia de Alicante por el Sr. D. Jiménez de Cisneros, que consideró
Raiblienses unas “calizas, margosas en un principio, negras, muy compactas y veteadas después” y que contienen restos de Turbonilla, Myophoria,
Natica y algunos chondrites, del cerro Cabezo Negret (Agost), que se suponen ahora del Muschelkalk inferior, Anisiense, siendo entonces la base del
Cerro la parte alta del “Buntersandstein” y no el supuesto Keuper de Jiménez de Cisneros. Este autor cita: Turbonilla, Myophoria, Natica, Chondrites,
Calamites, Estheria germani, Volzia heterophylla, Pentacrinus, Fucoides y un “nivel de Daonella”. La misma sucesión queda establecida para el Cerro
Mosquito, pero aquí “se superpone una segunda zona de calizas, menos compactas, de unos 10 m de potencia, que corresponden, al menos en parte,
al nivel de las Daonella. Por encima, calizas con fucoides las precursoras de las que contienen la por él denominada ‘fauna de Teruel’ del Ladiniense
superior”. Por último, se destaca el gran parecido del afloramiento de Espejeras con los yacimientos catalanes de Olesa, Vallirana, Mora de Ebro, y la
presencia de un nivel de unos 20 m de calizas margosas que contiene su denominada ‘Fauna de Teruel’, Myophoria goldfussi, Placunopsis teruelensis,
Gervilia y Nautilus.
Por último, el geólogo mallorquín D. Darder Pericás (1945), que intercambió correspondencia científica, y acompañaría en alguna excursión a D. Jiménez de Cisneros, realiza un estudio geológico por el norte de Alicante. Detalla sus observaciones sobre los materiales
triásicos, destacando la dominancia de “arcillas irisadas en los distintos afloramientos de la zona con algunas calizas del Muschelkalk intercaladas”. Transcribimos su cita de algunos fósiles. En Alcoy: Placunopsis teruelensis Wurm y Gervilleia costata?? Schaur, Natica y pistas
163
Ana Márquez-Aliaga - Francisco Javier Molina Hernández
Figura 1.- Mapa geológico de la provincia de Alicante. Los números indican las zonas en donde se agrupan
los yacimientos. 1: Afloramientos
del Muschelkak situados al SE de
Aspe (Sierra Negra), al NW de Novelda (Font de la Reina y Cucuch). 2:
Afloramientos del Muschelkak situados al E de Monforte del Cid y S de
Agost (Espejeras, Alcoraya, Mosquito
y Establiment); al N de Agost (Tibi y
Cabezo Negro).3: Afloramientos del
Muschelkak situados al N de Alcoy
(Apeadero / Cocentaina). (Estevez et
al., 2004, Márquez-Aliaga, 2018).
(fucoides para muchos autores). En Cocentaina Myophoria sp y en Callosa de Ensarria: Myophoria intermedia Schaur., Gervillia costata??
Schaur., Pseudocorbula gregaria?? Phill. y Mentzelia mentzeli?? Dunk. Algunas de estas especies de Alicante ya habían sido estudiadas y
publicadas en una revista alemana por Schmidt (1935) para los materiales del Muschelkalk, que consideraba de edad Mitt. Langobard.
Sería muy larga la enumeración de trabajos geológicos sobre Alicante, pero son casi inexistentes los trabajos con citas paleontológicas y, en
todo caso, con confusas dataciones. Por ello, podemos asegurar que los estudios sobre paleontología triásica y la búsqueda de sus fósiles, se
abandonaron tras Jiménez de Cisneros durante muchos años (Márquez-Aliaga y Montoya, 1991)
El Triásico de Alicante desde Jiménez de Cisneros
Un trabajo reciente, sobre la Geología de la provincia de Alicante (Estévez et al., 2004), describe muy eficazmente geográfica y geológicamente la zona de estudio (Figura 1). Señalan que en la provincia están representadas dos grandes unidades de la Cordillera Bética, las zonas
Externas, especialmente el Prebético, que ocupa casi dos tercios en extensión en el área septentrional, y el Subbético que aflora localmente
en las sierras de Reclot, Algayat y Crevillent. Los materiales más antiguos son los del Triásico y las calizas son del Triásico medio. En su gran
mayoría, están dolomitizadas, lo que implica perdida tafonómica de los registros, y en correspondencia con una plataforma marina somera.
El Triásico superior, desconocemos su datación precisa, es de facies Keuper formado por arcillas y yesos, y en correspondencia con una regresión marina y ambiente de gran aridez. Sus materiales, muy extensos, afloran como diapiros y sus arcillas con evaporitas se sitúan sobre
formaciones más modernas, creando una enorme complejidad estructural en la zona debido a la tectónica alpina. Todo ello, hace difícil el
estudio de la geología de este periodo, en donde la ausencia de fósiles es destacada (Márquez-Aliaga, 2017, 2018).
164
En el apartado siguiente se describe lo que conoció D. Jiménez de Cisneros de los fósiles del Triásico de Alicante y se compara con el conocimiento actual de los mismos desde la perspectiva paleontológica. De este modo se pretende poner en relevancia la aportación que realizó
a la paleontología del Triásico de Alicante, objetivo del presente trabajo.
2. EL TRIÁSICO DE ALICANTE PARA JIMÉNEZ DE CISNEROS
El primer autor que busca e interpreta los registros fósiles del Triásico de Alicante fue Daniel Jiménez de Cisneros. Las excursiones para
buscar fósiles, como único medio de entender la geología de los distintos sedimentos o formaciones, eran una parte de sus actividades
científicas y didácticas. Todo ello lo venía realizando de manera simultánea con su trabajo como profesor de la cátedra de Historia Natural
del Instituto General y Técnico de Alicante (actual IES Jorge Juan).
Entre sus primeros trabajos (Jiménez de Cisneros, 1906) destaca el que denomina “Excursión al Triásico de Sierra Negra, del termino de Aspe
(provincia de Alicante), y noticias acerca del mismo sistema en otros puntos del SE de España”. En esta publicación ya muestra claramente
El Triásico de Alicante desde Jiménez De Cisneros
su interés por este periodo, pero refleja la dificultad de encontrar fósiles que puedan permitir la datación de los materiales y su posición
estratigráfica. En su salida del 8 de febrero llama la atención la enorme extensión de la formación Keuper cerca de Aspe que “hasta perderse
de vista, se encuentra cortado por numerosos barrancos con margas irisadas, yesos grises y rojos con cuarzos hematoides” y sigue caminando “En medio de un laberinto de colinas desprovistas de vegetación, el paisaje ostenta un aspecto melancólico y de extrema soledad”.
No se puede describir mejor el aspecto de tristeza que produce la contemplación del Keuper y coincidimos con D. Daniel en su apreciación.
En algunas de mis conferencias (A. M-A), ya he comentado que me he sentido muy pequeña ante la inmensidad de estas facies rojizas y
violetas, cuando he tenido ocasión de contemplarlas en Argentina, Alemania o China. Después comenta sobre la falta de hallazgos fósiles,
únicamente encuentra en esta excursión una Myophoria fuera de contexto estratigráfico; esto hace que el autor termine describiendo algunos hallazgos de Murcia y valorando la necesidad de nuevas salidas al campo alicantino, lo cual desde estas líneas seguimos reivindicando.
Asimismo, son interesantes sus dos trabajos de 1908. En el primero (Jiménez de Cisneros, 1908 a), “Excursiones por los alrededores de San
Vicente del Raspeig” dice que en una loma “de menor altura que la Serreta Negra, toda ella de caliza del Raibl… Situado en la carretera
entre San Vicente y Agost… se encuentra un yacimiento del Triásico superior, y en la base encontramos numerosos fósiles de pequeño tamaño… entre ellos una Myophoria”. Este dato es muy significativo, ya que este bivalvo es muy característico del Triásico, tiene una distribución
cosmopolita pero un amplio rango bioestratigráfico para todo el periodo.
En el segundo (Jiménez de Cisneros, 1908 b), publica la “Excursión a las Sierras de la Mola y de Beties en el término de Novelda”. Comienza
diciendo: “Sabido es el interés que ofrece el conocimiento de las localidades triásicas fosilíferas en nuestro país, porque desde hace muchos
años el Triásico español se ha considerado como un terreno muy pobre en restos orgánicos”. Entre sus primeras consideraciones estratigráficas destaca lo que describe en la pg. 245 donde dice: “En la subida al castillo atravieso areniscas que son en mi concepto … el penúltimo
término del Triásico… sobre ellas no hay más que calizas grises o pardas tabulares…. el elemento fosilífero por excelencia, coronadas por
ponentes masas de calizas negras o azuladas… que forman el horizonte superior del Keuper…es decir las capas de Raibl… considerándolas
como pertenecientes al Triásico, aunque algunos geólogos sospechan que pueden ser parte del Infralias” y cita que en la sierra de Beties y
en la fuente de la Reina (Font de la Reina) encuentran un escarpe triásico con “calizas tabulares fosilíferas del Triásico superior… con placas
cuajadas de pequeños fósiles… de Myophoria laevigata Goldf., M. curvirrostris Alb., Monotis, Nucula, Terebratula y otros fósiles de difícil
determinación por el estado en que se encuentran los ejemplares”. Se trata de la primera determinación específica de fósiles del Triásico en
Alicante y esto es ya muy importante. No olvidemos que efectivamente, y por diversas causas tafonómicas, paleobiológicas y paleogeográficas las facies del Triásico contienen muy pocos registros fósiles y cuando se encuentran suelen estar muy mal preservados, por ello cualquier
hallazgo tiene un alto valor paleontológico imprescindible para su interpretación geológica (Márquez-Aliaga, 2017).
En el trabajo de Jiménez de Cisneros de 1909, habla sobre los temblores de tierra ocurridos el 21 de febrero de ese año. Corría el rumor de
que se habían abierto grietas en la sierra de Crevillent. D. Daniel salió al campo para comprobarlo y dice: “nada anormal encontré en este
examen… publicáronse estas observaciones con ánimo de tranquilizar al público…”. A continuación, describe cómo una gran depresión es
ocupada por el Keuper con sus materiales característicos coronados por areniscas micáceas de color rojo, las calizas tabulares grises o azuladas con pequeños fósiles (Myophoria, Monotis) y “otros organismos a los que parece no haber dejado crecer aquellas aguas magnesianas,
manteniendo una vida raquítica y desmedrada”. Por último, cita las grandes bancadas de caliza negra que atribuye al “Raibliano”. Vemos que
sigue el mismo esquema que publicó en sus trabajos de 1908. Esta cita es una de las la más importantes sobre el Triásico de Crevillent. La
sierra de Crevillent coincide en alineación con una falla de dirección W a E en donde aflora en Triásico en facies Keuper formando diapiros
de arcillas y yesos azoicos.
La creación de un apeadero de ferrocarril cerca de Agost y las trincheras del ferrocarril permite a Jiménez de Cisneros avanzar en su investigación sobre el Triásico. Así, en su trabajo de 1912 a, cita el hallazgo de varios fósiles. Concretamente, encuentra en las calizas oscuras
del cerro Cabezo Negret y Mosquito diminutas formas de gasterópodos (Turbonilla y Natica). En las calizas amarillentas encuentra bivalvos
(Myophoria y Natica) y niveles de Chondrites con ramificaciones, lo que conocemos como el icnofósil planolites o bioturbación de “burrows”
en sedimentos blandos. En las areniscas encuentra Calamites y por encima en areniscas del intra-Keuper numerosos fragmentos de huesos
planos, que el autor considera un bone-bed. Pensamos que podría tratarse del evento Carniense que nos ha proporcionado vertebrados en
Valencia (Reolid et al., 2018) pero sin duda habría que verificarlo, solo lo sugerimos. Hacia el SE en una colina llamada Loma del Establimento, que el autor considera el verdadero Muschelkalk, es en donde encuentra una capa con abundantes ejemplares pequeños de Myophoria.
Atribuye estas calizas al “Wellenkalk o Muschelkalk inferior del tipo Franconiense equivalentes a las del castillo de Sagunto en Valencia”. En
este punto caben una serie de consideraciones. Las calizas de Sagunto (Valencia) han sido estudiadas por la autora desde el año 1975, como
parte de su tesis doctoral y después por su enorme interés han dado lugar a varias publicaciones (Márquez-Aliaga, 1985; Márquez-Aliaga
y Martínez, 1999). La asociación de bivalvos que se encuentra en esos materiales corresponde al “Muschelkalk inferior”. Esto es lo que los
alemanes conocen como Wellenkalk, para algunos de los miembros de la citada formación. En nuestros materiales de Serra (Valencia) se
registran fósiles con abundante Myophoria y Hoernesia, conocidos como “Asociación de Serra” del Triásico Medio y que podrían ser de la
parte terminal del piso Anisiense, (Márquez-Aliaga y Martínez, 1999). Por otro lado, no entendemos el comentario de Jiménez de Cisneros
sobre las calizas del Establimento que son del “tipo Franconiense” ya que es un piso del Cámbrico que no aflora en el levante español. Algunos autores han hablado del Anisiense en Alicante, nosotros no tenemos datos suficientes para datar materiales de esta edad. De momento,
sabemos que el Muschelkalk alicantino se corresponde al Ladiniense por la asociación que hemos encontrado.
165
Ana Márquez-Aliaga - Francisco Javier Molina Hernández
En la publicación Jiménez de Cisneros (1912 b) se ratifica sobre la edad del Triásico superior para las formaciones alicantinas, aunque dice
que “es reconocida la pobreza en los fósiles del Triásico español… siendo esta la causa principal de la incertidumbre en la determinación de
los horizontes superiores” Estamos totalmente de acuerdo con esta apreciación. Por otro lado, comenta que “aproximase por la naturaleza
de los depósitos inferiores del tramo, al Triásico alemán, habiéndolo tomado el Sr. Mallada como tipo de comparación”, efectivamente desde
el punto de vista de unidades litológicas estamos ante unas facies alicantinas comparables a las germánicas. Continúa diciendo que: “sus
afinidades en la parte superior, con el Triásico alpino, son manifiestas en algunos puntos, deduciendo el que suscribe que su verdadero tipo
de comparación es el del Tirol Septentrional, facies alpina que forma el transito al Triásico alemán”. Y se ratifica señalando: “Los horizontes
expuestos forman el piso superior del Triásico español, equivalente al Raibliense del Tirol, de facies alpina con alguna semejanza con el
Triásico alemán”. Nuestro comentario sobre estos datos es de admiración a un geólogo de principios del siglo XX que se enfrentaba a los
dos grandes bloques conocidos para este periodo. El Triásico Alpino con abundancia relativa de fósiles en calizas oscuras y dispuestas en
potentes estratos del Carniense y el Triásico Germánico con facies de yesos, areniscas y algunos bancos de calizas amarillentas con escasos y
mal preservados fósiles. Esta discusión se ha mantenido casi hasta la actualidad.
En el año 1914, Jiménez de Cisneros publica una nota sobre sus visitas al yacimiento fosilífero de la Loma de Espejeras en el término de
Agost. En la misma destaca su interés por los fósiles del Triásico, que ya tiene en estudio, y la importancia que para su determinación ha
tenido la comparación de sus ejemplares con las de otros Museos de Italia, Suiza y Francia. Entre sus conclusiones vuelve a insistir sobre que
“El Triásico superior es principalmente de carácter alpino, encontrándose especies bien conocidas; no obstante, la fauna parece en algunos
sitios como de transición del tipo alpino al alemán”. Ahora sabemos que nuestras facies son de tipo germánico, mostrando la trilogía característica areniscas del Buntsandstein, calizas del Muschelkalk y yesos del Keuper.
Por otro lado, sabemos que nuestras faunas son tetisianas pero no exactamente como las alpinas, que se corresponden con mares profundos, sino de un dominio meridional del Tethys conocido como dominio Sefardí de ambientes de plataforma somera. Sin embargo,
queremos destacar que sus dudas planteadas en este sentido paleogeográfico, y a primeros del siglo XX, en donde se desconocía la estratigrafía del Triásico español, indican que D. Daniel era un gran paleontólogo y magnífico observador. Su duda aquí planteada se ha resuelto,
en parte, casi un siglo después, tras grandes discusiones y la colaboración transversal de muchos geólogos en proyectos internacionales
(Márquez-Aliaga, 2017). En Espejeras, cita una serie fósiles, la mayoría de las especies son de bivalvos y las hemos detallado en la Tabla 1.
De su síntesis de “Geología y Paleontología de Alicante” (Jiménez de Cisneros, 1917) destacamos algunas de sus consideraciones. Entre
ellas dice que los fósiles del Triásico español son escasos y destaca su “pequeño tamaño, constituyendo una fauna raquítica, como si hubiera
habido una causa que impidiera el desarrollo”. Efectivamente, es cierta y patente la escasez del registro fósil y el nanismo de la fauna registrada es propio de ambientes restringidos. Por otro lado, confirma que estos materiales pertenecen al Triásico superior (“Raibliense”), lo que
equivale al actual Carniense, y no al Jurásico (Lias) tal como se les venía datando. Es decir, se ponen de manifiesto los grandes problemas
sobre la interpretación geológica de la zona. Otro dato interesante es cuando refiere que: “En areniscas próximas a la estación de Agost apa-
Tabla 1.- Fósiles del Triásico de Alicante que
encuentra y determina Jiménez de Cisneros con su localidad y fecha de publicación.
166
bivalvos
Moluscos
Otros grupos
Fósiles de Alicante
´ de Cisneros
Jimenez
1908 -1929
Myophoria laevigata Goldf Font de la Reina 1908 y Espejeras, 1929
Myophoria curvirrostris Alb Font de la Reina 1908
Myophoria godfussi
Espejeras 1929
Myophoria vulgaris
Espejeras 1929
Myophoria vestita Albert.
Loma de Espejeras 1914
Myophoria
Establimento 1912
Myophoria y Natica
Negret y Mosquito 1912
Monotis
Font de la Reina 1908
Nucula gregaria Munster
Font de la Reina 1908 y Espejeras, 1929
Pecten discites Schloth.
Loma de Espejeras 1914, 1929
Terquemia complicata Goldfs. Loma de Espejeras 1914, 1929
Schafhautlia schmidt Heinitz. Loma de Espejeras 1914
Placunopsis teruelensis Wurm Loma de Espejeras 1914, 1929
Mytilus eduliformis Schloth. Loma de Espejeras 1914, 1929
Daonella
Loma de Espejeras 1914, 1929
Turbonilla dubia Munster.
Loma de Espejeras 1914
Turbonilla dubia Munster.
Espejeras 1929
Turbonilla y Natica
Negret y Mosquito 1912
Cidaris
Espejeras 1929
Cyclozoon phillipi Wurm
Loma de Espejeras 1914
Spirobis valvata
Espejeras 1929
Encrinus liliformis
Espejeras 1929
indeterminados
Espejeras 1929
Chondrites
Negret y Mosquito 1912
Terebratula
Font de la Reina 1908
El Triásico de Alicante desde Jiménez De Cisneros
Bivalvos,
Espejeras "Mitt. Langobard"
SCHMIDT 1935
Avicula cf. panonica Bittn.
Avicula cf. caudata Stopp.
Gervilleia joleaudi sp n.
Pecten discites Schlotheim
P. discites var filamentosa var n.
Velopecten alberti Goldf.
Myoconcha cf. gastrocaena Gieb.
Enantiostreon difforme Schlotheim
Placunopsis teruelensis Wurm
Modiola minutaeformis sp n.
M. myoconchaeformis Philippi
Modiola sp.
Anoplophora cf. muensteri Wissm.
Myophoria cf. elegans Dunker
M. cardisoides var carinata Ruebenstr.
Myophoriopis gregaria Munstr.
Myophoriopis ?
Cypricardia? alicantina sp n.
Pleuromya claviformis sp n.
Tabla 2.- Bivalvos del Triásico
de Espejeras (Alicante) recogidos y determinados por
Martin Schmidt (1935).
recen capas con lignito que contienen huesos de reptiles. Concretamente en la mina de lignito de Alcoraya” (según la nota sobre sus excursiones del curso 1910/1911 del Instituto General y Técnico de Alicante). Sería muy interesante verificar este dato. En la página 31, dice que
en resumen “Los depósitos del Triásico del SE de España ofrecen materiales que recuerdan todos los del sistema: areniscas rojas y moradas,
calizas dolomíticas margas irisadas y yesos, finalmente calizas negras o amarillentas que pasan a mármoles venosos en la parte superior,
que se corresponden con una formación profunda, como parecen indicarlo sus fósiles.” Sabemos que las formaciones de nuestro Triásico se
corresponden con ambientes muy someros del extremo más occidental del Tethys, por ello estas calizas negras creemos que corresponden a
alguna formación del Jurásico e incluso depositado en discordancia, pero tendríamos que verificar esta datación. Por último, vuelve a repetir
algunos hallazgos fósiles que ya había enumerado y que hemos reflejado en sus trabajos anteriores.
Un cambio radical en la interpretación del Triásico alicantino, se produce cuando Jiménez de Cisneros (1929) invita al geólogo y paleontólogo
Martin Schmidt, profesor de Tübingen (Alemania), a visitar Alicante. Se trata de un paleontólogo gran conocedor del Triásico alemán, quien
verifica que los fósiles alicantinos pertenecen a los materiales del Muschelkalk; tal como publicó D. Daniel para los fósiles del Negret (1912 b).
Además, se reafirma en que “las areniscas que contienen restos de vegetales forman la parte más alta del “Bunter Sandstein”, y comenta que
“contienen lignito y yeso razón por la que se han considerado antes del Keuper” y que el yacimiento de Fuente de la Reina “no obstante su posición sobre los yesos” contiene fauna del Muschelkalk y cita el yacimiento de Espejeras como el que tiene los registros más abundantes (Tabla 1).
Con posterioridad, se publicó un trabajo clave para conocer los fósiles del Triásico español. Martin Schimdt (1935) describe y figura varias
especies de bivalvos de España y entre ellas varias de Espejeras. Para este autor, que conoce muy bien los fósiles del Triásico de Alemania,
“algunos bivalvos son especies nuevas e inexistentes en la cuenca germánica” Este aspecto ha sido y es muy importante para entender la
paleogeografía de este periodo para el levante de la península Ibérica. Data los carbonatos como del “Mitt. Langobard” (el tramo superior
del Ladiniense en el Triásico Medio). En la Tabla 2 se enumeran todas las especies de bivalvos de Espejeras descritas por este autor. Posteriormente, hemos verificado algunas de ellas y ahora sabemos que están relacionadas con la cuenca del Tethys y concretamente con el sector
meridional, lo que llamamos Dominio Sefardí (Márquez-Aliaga y Hirsch 1988; Hirsch et al., 2014) y que se datan como del Ladiniense.
Queremos destacar que en los agradecimientos de este trabajo (Schmidt, 1935) se destaca la importancia de los hallazgos de D. Daniel Jiménez de
Cisneros en Alicante e incluso le dedica una especie nueva. Se trata del Crinoideo registrado con pequeños fragmentos sueltos del tallo Pentacrinus
(Holocrinus?) cisnerosi n. sp. (pp 35-38, nº 32, Lamina III, Fig. 16) que encuentra en Establimento, junto a la estación de Agost. Atribuyéndole una edad
“Mittl Buntsandstein”. Tras una larga discusión sobre las características morfológica de los pequeños artejos, el mayor es de 0.28 mm y acumulados en
una fina placa caliza, llega a la conclusión de que no se ajustan a ninguna de las especies que conoce de Alemania. Termina diciendo “me es imposible
una diagnosis de la forma en cuestión… pero, puesto que hay que dar un nombre a este fósil he elegido un nombre en honor del famoso investigador
de la región de Alicante, D. Daniel Jiménez de Cisneros, el primero que reconoció el carácter marino de las formaciones calizas de las areniscas abigarradas de Establimento”. Muchos años después, un especialista en crinoideos del Triásico alemán, el Dr. Hans Hagdorn (Ingelfingen Museum, Alemania),
quiso conocer este yacimiento para encontrar más ejemplares de Pentacrinus cisnerosi. Tuve ocasión de acompañarle (M-A) y subimos al Establimento
pero lo que encontramos en las calizas amarillentas fueron artejos muy pequeños de crinoideos de imposible determinación.
3. CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE EL TRIÁSICO MARINO DE ALICANTE
A finales de los años 70, Ana Márquez-Aliaga comienza a estudiar los “Bivalvos del Triásico del Levante de España”, conocía las publicaciones
de D. Daniel y deseaba estudiar sus fósiles de Alicante. Sin embargo, fue imposible acceder a sus colecciones. Por otro lado, los fósiles de
Alicante de “Las colecciones del Triásico de España” de Martin Schmidt (1935) fueron destruidas en un bombardeo del museo de la Univer167
Bakevellia costata (SCHOLTH.)
Bivalvia indet.
Entolium discites (SCHLOTHEIM)
Costatoria kiliani (SCHMIDT)
Gervillia joleaudi (SCHMIDT)
Leptochondria albertii (GOLDF.)
Elegantina betica HIRSCH
Elegantina sublaevis (SCHMIDT)
Modiolus myconchaeformis (PHILLIPPI)
Myophoria vulgaris SCHLOTHEIM 1820-23
BIVALVES
Neoschizodus laevigatus (GOLDFUSS)
Pleuromya claviformis SCHMIDT 1935
Pseudocorbula gregaria (MUNSTER)
Pseudoplacunopsis ostracina (SCHLOTHEIM)
Pseudoplacunopsis teruelensis WURM
Pseudoplacunopsis sp
Umbostrea cristadifformis (SCHOLTH.)
"Pecten" discites SCHLOTHEIM
Velopecten alberti (GOLDFUSS)
Loxonema recticostatum (MUNSTER)
"Natica " sp
GASTROP.
"Turbonilla" dubia (MUNSTER)
Germanonautilus cf. bidorsatus (SCHLOTH.)
Germanonautilus sp.
CEFALOP.
Ceratites sp.
Misunitihyris goyi BAEZA-CARRATALÁ et al
BRACHIOPODS
Lingularia smirnovae (BIERNAT & EMIG)
Burrows
ICHNOFOSILES
Thalasinoides
Radiolas erizo
EQUINODERMATA
Pentacrinus sp.
CONODONTA Pseudofurnishius murcianus (v.d. BOOGAARD)
Nodosaria ordinata TRIFONOVA
FORAMINIFERA Arenovidalina chialingchiangiense HO
Aulotortus? sp.
E
E
Apeadero Concentaina (Alcoy)
Cerro Mosquito/Establiment (Agost)
Tibi (Agost)
Espejeras-Alcoraya (Agost)
Cabezo Negret (Agost)
Monforte del Cid (Novelda)
Cucuch (Novelda)
Font Reina (Novelda)
ALICANTE Fósiles Triásico Marino/Ladiniense
Sierra Negra (Aspe)
Ana Márquez-Aliaga - Francisco Javier Molina Hernández
1
A
A
2
3
A
E
1
1
A
A
A
E
E
1
A
A
A
A
E
A
A
A
MA A
A
A
E
A
A
A
E
A
E
A
E
E
E
E
E
A
A
A
2
E
E
A
2
1
5
3
1
1
A
3
4
A
2
A
A
1
E
3
3
E
E
1
3
3
1
1
1
1
A
E
E
E
A
A
E
A
A
E
ME
Tabla 3.- Fósiles del Triásico Medio de Alicante. Las distintas localidades pertenecen a las tres áreas con facies “Muschelkalk” (ver figura 1).
sidad Gottingen, en donde estaban depositadas. Por tanto, había que volver al campo, había que buscar nuevos fósiles para su estudio, y
así se hizo (Márquez-Aliaga,1985).
En el año 1989 se inaugura la sección de paleontología en el Museo de Historia Municipal de Novelda, siendo, la autora, invitada a estudiar
los bivalvos allí depositados, (Márquez-Aliaga y Montoya, 1991). En este trabajo ya se consideró que las asociaciones específicas encontradas son muy próximas a las descritas para el Ladinense de la Cordillera Ibérica y a parte de la Cordillera Bética, es decir de las zonas Subbética y Prebética. También se pudo observar que, en conjunto, muestran una cierta uniformidad para el registro fósil del “ Muschelkalk”
en la zona más occidental del Dominio Sefardí del Tethys (el área meridional). Esta primicia, se estaba basando en las nuevas atribuciones
taxonómicas para los bivalvos triásicos de la Cordillera Ibérica establecidas por Márquez-Aliaga (1985). Hasta entonces todas las comparaciones entre especies se hacían considerando que el Triásico español era equivalente al germánico ya que responde al mismo tipo de facies.
Sin embargo, la ausencia de estudios estratigráficos para el Triásico de Alicante era manifiesta. Una década después, se estudia por primera
vez y en detalle la estratigrafía y paleontología del tramo carbonático de la facies Muschelkak entre Novelda y Agost (López-Gómez et al., 1994).
168
El Triásico de Alicante desde Jiménez De Cisneros
Lámina 1.-1.- Ejemplar completo, mostrando su torsión característica y con fragmentos de la concha, de microestructura foliar de calcita, conservada
de Gervillia joleaudi (SCHMIDT). MGUV 3576, Tibi-2; 2.- Distintos aspectos del molde interno de un ejemplar de Neoschizodus laevigatus (GOLDFUSS). MGUV 3575, Tibi-2; 3.-Molde interno de la valva derecha, mostrando su característica ornamentación concéntrica, de Elegantina sublaevis
(SCHMIDT). MGUV 3652, Tibi-2; 4.- Molde interno de la valva izquierda de Pleuromya sp. MGUV 3574, Tibi-2; 5.- Vistas de la valva inferior y superior
del braquiópodo articulado Misunitihyris goyi BAEZA-CARRATALÁ, PÉREZ-VALERA, PÉREZ-VALERA., citado por primera vez en Alicante. MGUV 3649,
Tibi-2; 6.- Cámara de habitación de un Cefalópodo, mostrando las líneas de sutura, de Germanonautilus sp., MGUV 3577, Tibi 2..
En ese trabajo, se levantan las secciones de Loma de las Espejeras, con unos 140 m. de potencia y de L’Alcoraya con unos 20 m de afloramiento que podrían corresponder a los tramos más altos de la sección anterior. Ambas secciones se han interpretado como sedimentos relacionados con un ambiente
deposicional de plataforma marina poco profunda y se observa que la misma evoluciona desde ambientes más energéticos “shoal”, en los niveles más
bajos de la columna, hacia ambientes protegidos de la energía marina o de tipo “lagoon” en los niveles más altos. El rango bioestratigráfico de las
especies encontradas, así como el hallazgo del conodonto Pseudofurnishius murcianus (van der Boogaard, 1966) permitió atribuir estos materiales de
Agost al Ladiniense. (Márquez-Aliaga et at, 1996; Plasencia y Márquez-Aliaga, 2011; Plasencia, 2016). En Font de la Reina, se ha encontrado Germanonautilus bifurcatus y Ceratites sp. (Márquez-Aliaga y Martínez, 1994) que se corresponden con carbonatos de edad Ladiniense.
Sin embargo, el contexto estratigráfico del Triásico, como parte del sector oriental de la Cordillera Bética, y por tanto del área de Alicante, está
perfectamente explicado y actualizado en Fernando Pérez-Valera (2005) y Pérez-López y Pérez-Valera (2007), a cuya lectura remitimos para
entender mejor la geología de nuestra zona de estudio.
Con posterioridad, en un magnífico y completo trabajo de paleontología Alberto Pérez-Valera (2016) analiza el registro fósil de estas formaciones de los alrededores de Calasparra (Murcia). Se enumeran distintos fósiles de las principales formaciones de los carbonatos triásicos y
encuentra ammonoideos. Todo ello le permite, por primera vez, dataciones bioestratigráficas precisas. Hay que destacar que las asociaciones
de bivalvos de Murcia son equivalentes a las que se han descrito en Alicante y a las del área meridional de la Cordillera Ibérica (Escudero et
al., 2016; Márquez-Aliaga, 2018). Este dato nos indica que estamos en la misma paleo bio-provincia para el Triásico medio.
En áreas próximas, algunos autores (Pérez-Valera et al., 2017) encuentran ejemplares de G. bidorsatus con relativa abundancia en el Prebético
de Murcia, formación Cehegin, con un rango que va desde el Fassaniense (Ladiniense inferior) zona Eoprotrachyceras curionii–Gevanites epigo169
Ana Márquez-Aliaga - Francisco Javier Molina Hernández
Lámina 2.- 1.- Fragmento de concha conservada de Entolium discites SCHLOTHEIM. MGUV 3651, Tibi-2; 2.- Placa caliza con abundantes moldes internos de Pseudocorbula gregaria (MUNSTER) y algunos Pleuromya claviformis SCHMIDT 1935. MGUV 3573, Tibi-1; 3.Molde interno de la valva derecha, mostrando su ornamentación radial y las desiguales orejeras del borde umbonal, de Velopecten
alberti (GOLFUSS). MGUV 3570, Tibi-1; 4.- Molde interno de la valva izquierda, mostrando huellas de las líneas de crecimiento y algún
fragmento de la concha conservada en su borde paleal, de Modiolus myconchaeformis (PHILLIPPI). MGUV 3648, Tibi-2.
nus hasta el Longobardiense (Ladiniense superior) zona de Protrachyceras hispanicum. Por equivalencia, podríamos considerar los fósiles del
área de Novelda como del Ladiniense inferior (Fassaniense), pero esta hipótesis necesita ser verificada con estudios de estratigrafía precisos.
Un año después, Márquez-Aliaga (2018) ha realizado una puesta al día sobre los datos paleontológicos del Triásico marino de Alicante.
Ahora, avanzamos algo más introduciendo algunos hallazgos realizados en los últimos años en un nuevo yacimiento documentado en el
municipio alicantino de Tibi (La Marcota). Como resultado final, proponemos la Tabla 3, en donde se agrupan todas las especies encontradas
en las distintas localidades de Alicante. La misma se puede comparar con las Tablas 1 y 2, en donde hemos enumerado las especies encontradas por Jiménez de Cisneros (1906-1929) y por Schmidt (1935). Por último, hemos figurado en las Láminas 1 y 2 algunos ejemplares
que son nuevos para este trabajo, pero que corresponden con especies conocidas para nuestra bio-provincia del Triásico Prebético e Ibérico.
Queremos destacar los nuevos hallazgos en La Marcota (Tibi) de “Germanonautilus” (Lam. 1, fig 6) que están siendo estudiados para su
atribución específica. Por otro lado, el hallazgo de un magnifico ejemplar de Braquiópodo articulado (Lam.1s, fig. 5) que nos ha permitido
su atribución a Misunithyris cf. goyi a partir de Baeza-Carratalá, J.F., Pérez-Valera, F. y Pérez-Valera J.A. (2018). Estos autores lo encuentran
en las secciones de Talave, Calasparra y Arroyo Hurtado (Murcia) en niveles del Ladiniense inferior (Biocronozona de Gevanites epigonus).
170
El Triásico de Alicante desde Jiménez De Cisneros
Presentamos aquí la primera cita de esta especie en Alicante, esperando que nuevos hallazgos ejemplares permitan cerrar la determinación
y valorar la datación de los niveles de su registro.
Tal como queda documentado en este trabajo, de manera breve, se comprueba que el avance en el conocimiento geológico y paleontológico
del Triásico de Alicante, en los últimos 100 años y desde las primeras e importantísimas aportaciones de Jiménez de Cisneros, es enorme.
El mismo, se desarrolla de manera paralela al mayor conocimiento de la geología de nuestra península en un marco transversal de varios
investigadores nacionales e internacionales. Sin embargo, se hace necesario un trabajo conjunto que, con la colaboración de jóvenes investigadores, nos permita datar con mayor precisión los materiales del Triásico alicantino para entender su complejidad. Todavía nos queda
mucho por conocer y nos queda mucho por investigar.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BAEZA-CARRATALÁ, J.F., PÉREZ-VALERA, F. y PÉREZ-VALERA, J.A. (2018).
"The oldest post-Paleozoic (Ladinian, Triassic) brachiopods from the
Betic Range, SE Spain". Acta Palaeontologica Polonica 63 (1): 71–85.
CINCUNEGÜI, M.(1930). Nota sobre el Triásico de Alicante. Bol. Inst.
Geol. y Min. , España 2. 333-314.
DARDER PERICÁS, B. (1945). "Estudio geológico del Sur de la provincia de Valencia y Norte de Alicante". Bol. Inst. Geol. Min. España,
58: 367-837.
ESCUDERO-MOZO, M. J., PEREZ-VALERA, A., HIRSCH F., MÁRQUEZ L.,
MÁRQUEZ-ALIAGA A., PÉREZ-LÓPEZ, A., PÉREZ-VALERA, F. y PLASENCIA
P. (2016). "Asociaciones de bivalvos, conodontos y foraminíferos del
Triásico Medio de la cordillera Bética y su comparación con la Ibérica."
In: G. Meléndez, A. Núñez y M. Tomás (eds.). Actas de las XXXII Jornadas
de la Sociedad Española de Paleontología. Cuadernos del Museo Geominero, 20, 53-60.
ESTÉVEZ, A., VERA J.A., ALFARO, P., ANDREU, J.M., TENT-MANCLUS, J.E. y
YEBENES, A. (2004). "Geología de la provincia de Alicante". Enseñanza
de las Ciencias de la Tierra, 12.1, 2-15
HIRSCH, F., MÁRQUEZ-ALIAGA, A. PLASENCIA, P. y PÉREZ-VALERA, A.
(2014). "The Triassic Gondwana margin of the Tethys: outline of the
Sepharadic Bioprovince·". In: Triassic Outcrops in the Negev. D. Korngreen and C. Benjamini Eds. Guidebook 11º International Workshop
Paneuropean Correlation of the Triassic. Jerusalem. GSI 2, 5-7.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1906). "Excursión al Triásico de Sierra Negra, del término de Aspe (Alicante) y noticias acerca del mismo sistema
en otros puntos del SE de España". Boletín Real Sociedad Española. Historia Natural, 6, 203-210.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1908 a). "Excursiones por los alrededores
de San Vicente del Raspeig". Boletín Real Sociedad Española. Historia
Natural, 8, 241-245.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1908 b). "Excursiones a las Sierras de la
Mola y de Beties en el término de Novelda". Boletín Real Sociedad Española. Historia Natural, 8, 245-248.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1909). "Resumen de algunas excursiones
realizadas por la provincia de Alicante y datos relativos a los temblores
de tierra ocurridos en febrero de 1909". Boletín Real Sociedad Española. Historia Natural, 9, 249- 252.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1912 a). "Consideraciones sobre algunos
fósiles del Triásico del SE de España". Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Congreso Granada. 5 (4), 81-86.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1912 b). "El Negret y sus alrededores". Boletín Real Sociedad Española. Historia Natural, 11, 89-93.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1914). "Noticia acerca del yacimiento fosilífero del Triásico superior de las Espejeras en el término de Agost (Alicante)". Boletín Real Sociedad Española. Historia Natural, 14, 96- 100.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1917). "Geología y Paleontología de Alicante." Trabajos Museo Nacional Ciencias Naturales (Geología), 21, 1- 140.
JIMÉNEZ de CISNEROS, D. (1929). "Notas acerca del Triásico de Alicante". Asociación española para el progreso de las Ciencias. Congreso de
Barcelona Sección IV Ciencias Naturales. 6, 38-40.
LÓPEZ-GÓMEZ, J., MÁRQUEZ-ALIAGA A., CALVET F., MÁRQUEZ L. y ARCHE, A. (1994). "Aportaciones a la estratigrafía y paleontología del
triásico Medio de los alrededores de Agost, Alicante". Boletín Real So-
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ciedad Española de Historia Natural. (Sec. Geol.), 89(1-4), 109-120.
NICKLÈS, R. (1892). "Recherches géologiques sur les terrains secondaires et tertiaires de la province d’Alicante et du Sud de la province de
Valence (Espagne)". Thesis París. Ann. Hébert 1, 220 pp.
NICKLÈS, R. (1902). "Sur l’existence de phénomènes de recouvrement
dans la zone subbétique". C. R. Acad. Sci. París, 134: 493-495.
NICKLÈS, R. (1904). "Sur l’existence de phénomènes de charriage en Espagne dans la zone subbétique". Bull. Soc. Geol. France, (4) 4: 223-247.
MÁRQUEZ-ALIAGA, A. (1985). Bivalvos del Triásico medio del Sector
Meridional de la Cordillera Ibérica y de los Catalánides. Publicaciones
Universidad Complutense, serie Tesis de Madrid, 40, 433 pp.
MÁRQUEZ-ALIAGA, A. (2017). "El Triásico marino de la Península
Ibérica: lo que contaron sus fósiles, lo que aportaron sus PICG." In:
J.I. Valenzuela y Mediavilla R. Editores. El programa Internacional
de Geociencias en España. Cuadernos del Museo Geominero. IGME
Madrid, 25, 101-126.
MÁRQUEZ-ALIAGA, ANA. (2018). "Los fósiles marinos del Triásico de Alicante: Una puesta al día". Isurus. Asociación Paleontológica Alcoyana.
11, 64-74.
MÁRQUEZ-ALIAGA, A., BUDUROV, K. y MARTÍNEZ, V. (1996). "Registro de conodontos del Triásico Medio en un nautiloideo de Espejeras
Alicante (España)". Coloquios de Paleontología, 48 73-86.
MÁRQUEZ- ALIAGA, A. y HIRSCH, F. (1988). "Migration of middle Triassic
Bivalves in the Sephardic Province". Paleontología, 1, 301-304. In: II
Congreso de Geología de España, 458 pp. Ed. U. Granada y C.S.I.C.
MÁRQUEZ-ALIAGA, A. y MARTÍNEZ, V. (1994). "Procesos de colonización y su problemática, ejemplificada por bivalvos del Triásico español". Boletín Real Sociedad Española de Historia Natural. (Sec. Geol.),
89 (1-4), 121-130.
MÁRQUEZ-ALIAGA, A. y MARTÍNEZ, V. (1999). "Asociaciones de Bivalvos del Triásico de España". Revista Española de Paleontología. N.
Extra, 103-113.
MÁRQUEZ-ALIAGA, A. y MONTOYA, P. (1991). "El Triásico de Alicante:
Un efecto Lázaro en los estudios paleontológicos". Spanish Journal of
Paleontology (Revista Española de Paleontología), Nº Extra., 115-123.
PEREZ-VALERA, F. (2005). Estratigrafía y tectónica del Triásico en el sector
oriental de la Cordillera Bética). Tesis Doctoral. Departamento Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada. 220 pp.
PÉREZ-LÓPEZ, A. y PÉREZ-VALERA, F. (2007). "Palaeogeography, facies
and nomenclature of the Triassic units in the different domains of the
Betic Cordillera (S Spain)". Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. 254, 3-4, 606-626.
PÉREZ-VALERA, J.A. (2016). "Ammonoideos y bioestratigrafía del Triásico
Medio (Ladiniense) del sector oriental de la Cordillera Bética". Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 489 pp.
PÉREZ-VALERA, J.A., BARROSO-BARCENILLA, F., GOY A. y PÉREZ-VALERA,
F. (2017). "Nautiloids from the Muschelkalk facies of the Southiberian
Triassic. (Betic Cordillera, southern Spain)". Journal of Systematic Palaeontology, 15:3,171-191, DOI:10.1080/14772019.2016.1154898
PLASENCIA P. (2016). "Asociaciones de bivalvos, conodontos y foraminíferos del Triásico Medio de la cordillera Bética y su comparación con
171
Ana Márquez-Aliaga - Francisco Javier Molina Hernández
•
•
172
la Ibérica". In: G. Meléndez, A. Núñez y M. Tomás (eds.). Actas de las
XXXII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Cuadernos
del Museo Geominero, 20, 53-60.
PLASENCIA, P. y MÁRQUEZ-ALIAGA, A. (2011). "Discussion about the
stratigraphic range of Pseudofurnishius murcianus van den Boogaard
(Conodonta) in the Iberian Peninsula, from the Calasparra section (Murcia, Spain)", Journal of Iberian Geology, 37, 2,153-160.
REOLID, M., MÁRQUEZ-ALIAGA A., BELINCHÓN M., GARCÍA-FORNER,
A., VILLENA, J. y MARTÍNEZ-PÉREZ, C. (2018). "Ichnological evidence of
•
•
semi-aquatic locomotion in early turtles from eastern Iberia during the
Carnian Humid Episode (Late Triassic)". Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. 490, 450-451.
SCHMIDT, M. (1935). "Fossilien der spanischen Trias". Abhandlungen
der Heidelberger Akademie der Wissenschaften, 22: 1-140.
VILANOVA y PIERA, J. (1879). "Exploraciones geológicas por Castalla,
Jijona y Torremanzanas". Actas Sociedad Española de Historia Natural.
8: 29-33.