ESTRUCTURA
BACTERIANA
Dra. Claudia Vargas R.
2020
Competencia
Conoce la estructura y función básicas de los
componentes que constituyen a las células
eucariotas y procariotas.
LA CÉLULA BACTERIANA
La célula procariota es más simple que la eucariota al
nivel de la energía, con una excepción: la envoltura celular
es más compleja.
NUCLEOIDE
No tienen un núcleo verdadero.
Almacenan su DNA en una estructura conocida
como nucleoide.
Puede observarse en la microscopia de luz en
material teñido, es positivo para el colorante de
Feulgen, lo que indica la presencia de DNA.
El nucleoide de la mayor parte de las células
bacterianas consiste en una molécula circular única
y continua, que varía en tamaño de 0.58 a casi 10
millones de pares de bases.
ESTRUCTURAS CITOPLÁSMICAS
Coloide con proteínas, lípidos, azucares, iones
y mas.
Poseen ribosomas, mesosomas.
Carecen de plástidos autónomos, como las
mitocondrias y cloroplastos; las enzimas de
transporte de electrones se localizan en la
membrana citoplásmica.
Almacenan materiales de reserva en la forma
de gránulos insolubles llamados cuerpos de
inclusión.
Contienen proteínas similares a la actina y
proteínas del citoesqueleto diferentes a la
actina de las células eucariotas.
ENVOLTURA CELULAR
Rodeadas por una envoltura compleja en capas que difiere en
composición entre los principales grupos.
Protección de entornos ambientales hostiles, como osmolaridad
extrema, químicos nocivos e incluso antibióticos.
MEMBRANA CELULAR
Compuesta por fosfolípidos y hasta 200 diferentes tipos de proteínas.
Ausencia de esteroles, única excepción los micoplasmas.
Las principales funciones de la membrana citoplásmica son:
1) Permeabilidad selectiva y transporte de solutos
2) Transporte de electrones y fosforilación oxidativa en especies aerobias
3) Excreción de exoenzimas hidrolíticas
4) Transporte de enzimas y moléculas que participan en la biosíntesis de DNA,
polímeros de la pared celular y lípidos de la membrana.
5) Portar receptores y otras proteínas quimiotácticas y otros sistemas sensoriales de
transducción
PARED CELULAR
Debe su resistencia a una capa compuesta de diversas sustancias conocidas como
mureína, mucopéptidos o peptidoglucanos (todos son sinónimos).
La mayor parte de las bacterias se clasifican como grampositivas o gramnegativas con
base en su respuesta al procedimiento de tinción de Gram.
La tinción de Gram depende de la capacidad de ciertas bacterias (grampositivas) para
retener un complejo de cristales de color violeta (un colorante de color violáceo)
además de yodo después de un breve lavado con alcohol o acetona.
Las bacterias gramnegativas no retienen el complejo de colorante-yodo y se vuelven
translúcidas, pero pueden volverse a teñir con safranina (un colorante de color rojo).
PARED CELULAR
PARED CELULAR
Pared celular de bacterias acidorresistentes
M. tuberculosis y bacterias relacionadas poseen paredes celulares que contienen
grandes cantidades de ceras, que consisten de hidrocarbonos ramificados complejos
conocidos como ácidos micólicos.
Micoplasmas
Carecen de pared, no contienen peptidoglucano.
CAPSULA Y GLUCOCALIZ
CAPSULA: Capa condensada, bien definida
que rodea en forma estrecha a la célula y
que excluye partículas, como la tinta china.
GLUCOCALIZ: tiene una asociación laxa con
la célula y no excluye partículas, se le
denomina capa mucilaginosa.
FLAGELOS
Son apéndices fusiformes compuestos
en su totalidad por proteína, con un
diámetro de 12 a 30 nm. Son órganos de
locomoción para las estructuras que los
poseen.
Se conocen distintos tipos de
disposición: monotrico (flagelo polar
único), lofotrico (múltiples flagelos
polares) y peritrico (flagelos distribuidos
sobre la totalidad de la célula).
PILOSIDADES Y FIMBRIAS
Muchas bacterias gramnegativas poseen
apéndices superficiales rígidos denominados
pilosidades.
Más cortos y más finos que los flagelos y al
igual que éstos, se componen por subunidades
proteínicas estructurales denominadas pilinas.
Las
proteínas
menores
denominadas
adhesinas se ubican en la punta de las
pilosidades y participan en sus propiedades de
unión.
AGRUPAMIENTO CELULAR
TINCIONES
Tinción de Gram
La base de la reacción diferencial a la tinción de
Gram es la estructura de la pared celular.
Las células grampositivas que conservan el
complejo de violeta de genciana-yodo adquieren
un color azul y las células gramnegativas se
decoloran por completo con la adición de
alcohol.
Tinción acidorresistente
Las bacterias acidorresistentes son aquellas que
conservan la carbolfucsina incluso cuando se
decolora con ácido clorhídrico en alcohol.
Tinción negativa
Tinción de los flagelos
Tinción de esporas
ACTIVIDADES
1) Indique y describa las principales estructuras de las bacterias
2) Describa como está conformada la pared celular de las
bacterias gram positivas y gram negativas
3) Describa y dibuje los tipos de disposición de los flagelos
bacterianos
4) Describa y dibuje los distintos tipos de agrupaciones
celulares
5) Indique las principales tinciones en bacteriología