Academia.eduAcademia.edu

A companion to Marguerite Porete

2018, A COMPANION TO MARGUERITE PORETE AND THE MIRROR OF THE SIMPLES SOULS DE WENDY R. TERRY Y ROBERT STAUFFER

Desde hace ya unas décadas, el estudio de mujeres filósofas se ha visto favorecido con múltiples ediciones y estudios específicos. El caso de Margarita Porete es un ejemplo paradigmático al respecto, y muestra de ello es este libro, el primer Companion a la autora y su obra

ISSN 2344-9586 Escritos de filosofía. Segunda serie (enero-dic., 2018) Nº 6: 192-194 RESEÑAS A COMPANION TO MARGUERITE PORETE AND THE MIRROR OF THE SIMPLES SOULS DE WENDY R. TERRY Y ROBERT STAUFFER Carolina Durán Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional Wendy R. TeRRy y RobeRT STauffeR (eds.), A Companion to Marguerite Porete and The Mirror of the Simples Souls, Leiden, Boston, Brill, 2017, 382 pp. Desde hace ya unas décadas, el estudio de mujeres filósofas se ha visto favorecido con múltiples ediciones y estudios específicos. El caso de Margarita Porete es un ejemplo paradigmático al respecto, y muestra de ello es este libro, el primer Companion a la autora y su obra. El volumen cuenta con un prefacio, una lista de ilustraciones, una introducción, luego doce capítulos divididos en tres grandes secciones y finalmente la bibliografía y un índice de autores/temas. Se trata de una serie de trabajos de investigadores de diversas disciplinas que resultan heterogéneos. Presentan aspectos vinculados con la biografía de Margarita, si bien el objeto de análisis es principalmente la obra El espejo de las almas simples anonadadas y que solamente moran en querer y deseo de amor, narración de una experiencia mística, habitualmente denominado El espejo de las almas simples. La primera parte, titulada “Margarita Porete y la escritura de El espejo”, consta de cinco capítulos. En el primero S. Field estudia a Margarita, una beguina originaria de Hainaut. La información proviene de los documentos del proceso inquisitorio. En 1306 el obispo de Cambrai, Gui de Colmieu, condenó el libro y lo hizo quemar en la plaza pública de Valenciennes en presencia de la autora, con expresa prohibición de que volviera a escribir, difundir o predicar sus ideas. Margarita desestima tal prohibición. Las actas la acusan de continuar propagando su libro entre los simples y de enviárselo al obispo de Chálonssur-Marne. En 1308 Margarita fue detenida por el sucesor de Gui de Colmieu, el nuevo obispo Philippe de Marigny. Ella mantiene un completo silencio durante su reclusión, negándose a declarar. Guiard de Cressonesart, detenido junto a ella y quien se autocalificó como “el ángel de Filadelfia”, intentó su defensa. Finalmente, Margarita fue quemada en la hoguera el 1 de junio de 1310 junto a un judío relapso, dos días después de que sean quemados por herejes cincuenta y cuatro templarios. El capítulo busca responder una serie de preguntas (si Margarita era realmente una beguina, cómo entender el silencio, cuál era el interés de la corte francesa en este juico, etc.). El segundo capítulo, escrito por J. M. Robinson, analiza la doctrina del anonadamiento en el marco de la teología mística. El anonadamiento del alma es la culminación de un camino en siete etapas, a través del cual el alma se va a convertir en lo que Dios es, mientras está aún encarnada. La autora analiza los vínculos del pensamiento de Margarita con el neoplatonismo y la teología negativa de Pseudo Dionisio. Es un capítulo muy rico en cuanto a las comparaciones y citas que incorpora, y de especial interés en filosofía. El capítulo siguiente mantiene continuidad con el anterior, pues W. Terry sigue la pista de posibles influencias de otros teólogos. Si bien Margarita no cita en toda su 192 ISSN 2344-9586 RESEÑAS Escritos de filosofía. Segunda serie (enero-dic., 2018) Nº 6: 192-194 Carolina Durán A Companion to Marguerite Porete and The Mirror of the Simples Souls de Wendy R. Terry Robert Stauffer obra a autor alguno, deja ver su conocimiento teológico y filosófico. Terry analiza detalladamente los probables vínculos con Agustín, Buenaventura, Bernardo de Clairvaux, Guillermo de Thierry, Ricardo de San Víctor y, una vez más, Pseudo Dionisio. El capítulo cuarto realiza un trabajo similar pero en relación con las fuentes del mundo secular. Z. Kocher analiza similitudes entre el Espejo y romances, canciones, proverbios y otros textos literarios, materiales disponibles en francés principalmente (lengua de Margarita), a diferencia de la obra de los teólogos- filósofos escritas en latín. Kocher sostiene que Margarita evidencia un amplio conocimiento de la cultura literaria francesa de su época, si bien advierte –como ocurre en los dos capítulos anteriores–, que carecemos de pruebas definitorias. El último capítulo de esta sección, escrito por I. de Gier considera la función del Espejo, para la autora y para el público. Gier analiza qué pensaba la propia Margarita de su libro y cómo articuló su objetivo. Es decir, se abordan las cuestiones de autoría, de audiencia, escritura y composición, el concepto de libro del Espejo. Como conocemos, a pesar de la condena, el libro siguió circulando, fue copiado, traducido y difundido en Europa y Gran Bretaña. La segunda sección se titula “Traducciones y transmisión del Espejo”. El primer capítulo es una traducción (de Z. Kocher) del artículo seminal de G. Hasenohr que reportaba el descubrimiento de fragmentos del Espejo en Valenciennes en 1999. La autora argumenta que las secciones francesas descubiertas problematizan ideas anteriores en torno a la circulación y difusión de las traducciones. Incluye apéndices que se traducen al inglés por primera vez: el segmento más largo del Espejo conservado en el manuscrito de Valenciennes; un pasaje de un volumen de Consejos sobre el tema del comportamiento cotidiano y críticas al “Libro del alma simple anonadada” en el Libro de la disciplina del amor divino, escrito por un monje anónimo cerca de Orleans en 1470. Este capítulo se destaca notoriamente dentro de la colección que conforma el volumen. El capítulo séptimo, a cargo de J. Trombley, estudia los seis manuscritos latinos conservados, aporta una breve historiografía de los mismos, sugiriendo donde podrían haber sido producidos. Asimismo, pone en relación la tradición latina con las otras tradiciones textuales. La autora también investiga los climas religiosos de las principales áreas de circulación de los manuscritos (norte de Italia, sur de Alemania) al abordar el tema de la ‘recepción dual’ de la tradición latina, esto es, ciertas características de algunos manuscritos latinos y fuentes contemporáneas que mencionan al Espejo latino sugieren una preocupación debida a la sospecha y la condena de clérigos de diferentes orígenes, mientras que, simultáneamente, el texto se utilizaba para la instrucción espiritual por otros círculos religiosos. Por otra parte, la autora revisa la relación con tales grupos y con figuras como el Papa Eugenio IV y sus oponentes en el Concilio de Ferrara, el grupo religioso laico de los Gesuati y los franciscanos Bernandino de Siena, Giovanni Capentrano y Giacomo della Marca. El capítulo octavo estudia la tradición italiana. D. Falvay retoma el trabajo realizado principalmente por investigadores húngaros, aunque también italianos, menos conocidos. En parte la responsabilidad de esto se debe a una mala atribución temprana del texto a santa Margarita de Hungría (1242-1271) según el autor. Antes de que termine el siglo XIV el Espejo había sido traducido al italiano. Se 193 ISSN 2344-9586 RESEÑAS Escritos de filosofía. Segunda serie (enero-dic., 2018) Nº 6: 192-194 Carolina Durán A Companion to Marguerite Porete and The Mirror of the Simples Souls de Wendy R. Terry Robert Stauffer conservan cuatro manuscritos en dos redacciones. La primera es la que ha sido exitosamente editada por R. Guarnieri en 1994 y se basa en un único manuscrito. El segundo grupo sobrevive en tres manuscritos y está prácticamente inédito. Falvay revisa estos manuscritos, hipotetiza probables procedencias y usos. Anota que en los siglos XIV y XV ciertas comunidades religiosas italianas fueron sancionadas por su lectura. El autor revisa asimismo los vínculos con las versiones latinas y francesas. En el capítulo siguiente, M. Cré estudia la versión del inglés medio del Espejo firmada por las misteriosas iniciales M.N. que se conserva en tres manuscritos diferentes. Compara al manuscrito inglés con la tradición latina, italiana y francesa con respecto a procedencia y lectores, a la vez que presenta otros posibles tratados espirituales con los que el Espejo habría estado vinculado. Un tema sobre el que se ha discutido mucho es la identidad de M.N. que Cré analiza y de la que se sirve para postular la datación de esta traducción. Finalmente, R. Stauffer cierra esta segunda sección revisando en profundidad las diversas hipótesis sobre la identidad de M.N. El autor expone la compleja situación que hace tan dificultosa la tarea de definir la identidad del traductor. Luego evalúa las pistas internas para aclarar la identidad de M.N. Stauffer pone en tensión los argumentos sobre la identidad mayoritariamente atribuida a M.N.: Michael Northburgh. En contraposición presenta dos nuevos candidatos: el hijo ilegítimo de Michael Northburgh, Michael “Libre (Free)” alias Northburgh, y Matilda Newton. Por último, la tercera sección intenta una puesta al día de las investigaciones actuales sobre el Espejo en dos trabajos. El primero escrito por E. Scarborough revisa enfoques críticos y teóricos de diversas áreas: estudios de género, teología, codicología, entre otros. Scarborough critica a los estudios modernos que aun ven en el Espejo un texto polémico, pues, entiende que de ese modo se produce una lectura demasiado reducida del texto y sus circunstancias históricas. Así, propone un enfoque historicista e inter-lingual, que destaque las circunstancias situacionales de cada traducción y manuscrito del Espejo, entendiendo cada texto conservado como una instanciación de intereses particulares por parte de traductores, compiladores, escribas y lectores. La autora resalta la necesidad de estudios interdisciplinarios para esta obra. Cierra el volumen un trabajo de J. Juilfs que expone el estado actual del debate sobre cuál de las tradiciones manuscritas refleja mejor el ‘original’ de Margarita. Revisa los argumentos a favor de la primacía del inglés medio, el latín y el francés medio, y afirma que no puede ofrecer una respuesta definitiva a la pregunta de qué Espejo es el más ajustado, y postula que una versión híbrida o sintética podría ser la más adecuada para los lectores modernos a fin de tener un acercamiento al pensamiento ‘original’ de Margarita. El volumen se configura así como un conjunto de textos que permiten al lector entrar en contacto con las principales cuestiones problemáticas asociadas a Margarita Porete y su obra. 194