Academia.eduAcademia.edu

CERA PERDIDA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de mecánica Metalurgia y metalografía Ing. Hogo Leonel Ramirez Reporte No. 4 CERA PERDIDA Cristian Alejandro Paz Quetzel 201503370 Guatemala 9 de octubre de 2020 Introducción El molde se forma a partir de realizar la pieza deseada en cera, cada pieza se pega a un tronco de cera y una vez terminado se cubre con varias capas de cerámico, formando los árboles, una vez que está seca la cerámica se extrae la cera con vapor de agua a alta presión. En el proceso de Investment Casting se puede hacer uso de la mayoría de los metales, por lo general el uso de aleaciones de aluminio, aleaciones de bronce, aleaciones de magnesio, hierro fundido, acero inoxidable, y acero para herramientas Las ventajas de este proceso para la colada de metales con altas temperaturas de fusión que no pueden ser moldeados en arena. Las piezas que normalmente se hacen por el investment casting son las que tienen geometrías complejas, tales como, válvulas, propulsores de bombas, componentes automotrices, herramientas, entre otros. Dentro del ramo de la fundición de metales existen varias divisiones de fundición de precisión, una de ellas es el proceso denominado como Investment Casting o fundición a la cera perdida, es un tipo de fundición que data de hace 5000 años cuando se usaba cera de abeja, hasta el día de hoy que se cuenta con ceras y cerámicos industriales con la tecnología más avanzada, que permiten fundir piezas complejas, con una mejor tersura superficial y con pesos cada vez mayores. Las Ventajas de la fundición a la cera perdida es que posterior a la fundición se reducen considerablemente los maquinados, incluso en algunos casos ya no es necesario maquinar las piezas. Otra ventaja del Investment Casting es que se pueden fundir piezas "caprichosas" y con geometrías complejas imposibles de lograr con los maquinados convencionales, como es el caso de los cuerpos de válvulas. CERA PERDIDA Investment Casting ó Fundición a la Cera perdida, es una fundición de precisión y nuestra especialidad, el proceso consiste en vertir el metal líquido en un molde de cerámico llamado concha, luego de que el metal se enfria se retira la cerámica y se obtiene la forma que dejó el molde. 1. Se compro una bolsa de alginato que nos servirá para el molde. El alginato trae en el reverso la fórmula para poder realizar su mezcla. Sustancia química elaborada a partir de algas pardas que por sus características de gel tiene diversas aplicaciones industriales y se utiliza en odontología para obtener impresiones dentales. 2. Se escogió una figura a preferencia con una base ancha ya que es por donde se desea verter el metal líquido. 3. Con la mezcla de alginato preparada se sumergió la pieza para poder hacer una capa sobre él, se deja secar y se verifica si la capa es lo suficienmente gruesa de lo contrario se deben realizar varias capas sobre nuestra figura seleccionada. 4. Con una chuchilla se procedió a abrir la capa del alginato para sacar la figura. 5. Se sello con maskin tape el alginato para evitar que la cera se escape por los orificios. 6. Se coloco una olla con agua en la estufa y encima se colocó otra olla con cera (baño María). 7. Cuando la cera se derritió completamente se dejo caer sobre nuestro molde de alginato. 8. Una vez la cera se solidifico se retiro el molde de alginato dejando un molde de cera solidificada la cual se coloco en un vaso de duropor y se le agrego yeso de alta calidad que pueda fraguar fácilmente. 9. Este vaso se coloco en un mechero para fundir la cera y extraerla, este proceso se hizo hasta eliminar totalmente la cera dejando un molde de yeso. 10. Con el molde de yeso ya preparado se vertió el aluminio fundido sobre la base ancha que previamente se hablo antes. 11. Con el aluminio ya solidificado se procedio a romper el yeso y sacar la figura de aluminio. Mediante este procesos se pueden hacer varias piezas, como se puede apreciar los acabados de la pieza final no son tan finos debido a que infiere mucho el estado en que se encuentre el molde de cera, en algunas piezas se puede dar un acabado mas fino al molde de cera para obtener un mejo acabado en la pieza final, de igual forma se puede lijar y pulir la pieza para darle un mejor aspecto. Recomendaciones • Seleccionar una pieza con una base ancha para poder verter fácilmente el aluminio. • Los cavados de la pieza final no son tan finos por lo que se recomiendan escoger una figura sin muchos detalles. • Cellar muy bien el molde de alginato antes de verter la cera, de esta forma la cera no se desparramará y quedará un molde de cera más prolijo. • Escoger un yeso de alta calidad que pueda fraguar fácilmente. • Corroborar que la cera sea totalmente removida del molde de yeso antes de verter el aluminio. • Se debe verificar que las capas de alginato son las adecuadas para evitar que nuestra cera tome un moldeo no deseado. Bibliografía 1. César Rodríguez (2014) Fundición a la cera perdida Recuperado en: https://es.slideshare.net/cesaramonroy/fundicion-a-la-cera-perdida 2. Gestión de compras (2010) Colada a la cera perdida. España. Recuperado en: https://www.gestiondecompras.com/es/productos/fundicion/colada-a-lacera-perdida 3. Radver Fundición a la cera perdida México. Recuperado https://www.radver.com/procesos/investment-casting-fundicion-a-la-ceraperdida.html en: