Academia.eduAcademia.edu

GEOQUÍMICA

ESCUELA DE INGENIERIA Geología ASIGNATURA CODIGO SEMESTRE INTENSIDAD HORARIA CARACTERÍSTICAS CRÉDITOS INTRODUCCIÓN A LA GEOQUÍMICA GE0231 2013-2 64 horas semestral Suficientable 4 1. JUSTIFICACIÓN CURSO La Geoquímica es una de las disciplinas pilares en la comprensión de la evolución e historia geológica de la Tierra. Los conceptos geoquímicas son fundamentales en la comprensión de la formación de minerales y rocas, depósitos minerales, formación del petróleo, y ciclos biogeoquímicos de los elementos tanto en la tierra como en otros planetas. El geólogo necesita de un conocimiento básico de Geoquímica, sus métodos y alcances, ya sea que su trabajo futuro se desarrolle en geología económica o en la academia. La Introducción a la Geoquímica en el primer semestre de la carrera de Geología es un excelente complemento a los cursos de Introducción a la Geología y Geología Física. Igualmente provee unas bases sólidas para las materias que siguen como la Mineralogía y las Petrologías. 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. Comprender los conceptos básicos de transferencia de energía (termodinámica) en los sistemas químicos y mineralógicos. Comprender los principios de cinética de las reacciones y de las soluciones acuosas; oxidación-reducción y diagramas Eh-pH. Comprender los principios de equilibrio en los sistemas mineralógicos y los diagramas de fases. Comprender la tabla periódica en relación con los enlaces químicos y las propiedades de los minerales. 3. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS Energía en los procesos geológicos (1): Energía en sistemas químicos.Energía en los procesos geológicos (2): Energía en sistemas químicos, mecánicos y mineralógicos: energía libre (G); minerales estables, inestables y meta-estables.Ciclos biogeoquímicos globales: El caso del ciclo del carbono.Equilibrio en sistemas 3.1. geológicos (2): Estabilidad mineral, sistemas, fases y componentes; equilibrio diagramas de fase en espacios T-X; diagramas ternarios de fase.Cinética de procesos geológicos: Definición de velocidades de reacción; velocidades de reacción dependientes de la temperatura; difusión, viscosidadSoluciones acuosas en geología (1): Expresión de la concentración; constantes de equilibrio; soluciones no ideales, coeficientes de actividad. Geoquímica de las aguas naturales: toma de datos en el campoLa tabla periódica: El átomo y los niveles de energía; energía de ionización; electronegatividad; valencia y espectro atómico.Enlace químico y las propiedades de los minerales (1): Modelos iónicos y covalentes de enlaceEnlace químico y las propiedades de los minerales (2): Enlaces en los minerales. Enlaces en los silicatosSilicatos: Polímetros silicatos; sitios catiónicos en los silicatos; propiedades ópticas de los cristalesAlgunos elementos geológicamente importantes (1): Elementos mayores y traza; metales alcalinos; H; tierras raras alcalinas. Carbono e isótoposAlgunos elementos geológicamente importantes (2): Si, N, P, O, S, F, gases nobles, metales de transición, tierras raras. Los elementos en el universo y Ciclos biogeoquímicos globales 4. EVALUACIÓN 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. Primer examen parcial 20 Segundo examen parcial 20 Seguimiento (laboratorios e informe de campo) 20 POSTER ( y exposición) 20 Examen final. 20 5. BIBLIOGRAFIA GENERAL 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 5.8. 5.9. 5.10. 5.11. Albarede, F., 2006. Geochemistry, an Introduction. Cambridge. 248 pp. Andrews, J.E., Brimblecombe, P., Jickells, T.D., Liss, P.S., 1996. An Introduction to Environmental Chemistry. Blackwell Science, 209 pp. Berner, K.B., Berner, R.A., 1996. Global Environment, Water, Air and Geochemical Cycles. Prentice Hall, 376 pp. Bodner, G.M., Pardue, H.L., 1995. Chemistry, an Experimental Science. JohnWiley & Sons, NY.982 pp. Brownlow, A.H., 1996. Geochemistry, Prentice Hall, 580 pp. Cox, P.A., 1995. The Elements on Earth. Oxford University Press, 287 pp. Gill, R., 1996. Chemical Fundamentals of Geology. Chapman & Hall, 298 pp. Gonzalez-Bonorino, F., 1982. Introducción a la Geoquímica. OEA Monografía 8, 144 pp. O?Neill, P., 1993. Environmental Chemistry, Chapman & Hall, 268 pp. Roldan, G., 1992. Fundamentos de Limnología Neotropical. Universidad de Antioquia, 529 pp. Schlesinger, W., 2000. Biogeoquímica, Ariel, Barcelona, 577 pp.