Academia.eduAcademia.edu

Cómo escribir un «paper» (Orientaciones y Consejos)

2012

Analizo los pasos o etapas que debiera tenerse en cuenta para planificar, estructurar y finalmente escribir un articulo o “paper”. Logicamente, lo que pretendo es que el lector conozca la experiencia del autor para que con ello, pueda animarse a producir su propio trabajo

Paper de Investigación. Cómo escribir un «paper» (Orientaciones y Consejos). Barrientos, Pedro. Cita: Barrientos, Pedro (2012). Cómo escribir un «paper» (Orientaciones y Consejos). Paper de Investigación. Dirección estable: https://www.aacademica.org/pedro.barrientos/5 ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pzZQ/Geo Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. CÓMO ESCRIBIR UN “PAPER” (Orientaciones y Consejos) [How to write a “paper” - Guidelines and Tips] Pedro Barrientos Loayza * barrientosloayza@gmail.com 1 de mayo de 2014 * Abogado y Procurador - Universidad Nacional de Córdoba 1 c 2012. Pedro Barrientos Loayza. Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by de Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the “GNU Free Documentation License”. Se otorga permiso para copiar, distribuir o modificar este documento en los términos de la Licencia GNU para Documentación Libre, versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin secciones invariantes, sin textos de la cubierta frontal y sin textos de la cubierta posterior. Una copia completa de la licencia (en inglés) se incluye en “GNU Free Documentation License”. 2 Resumen Analizo los pasos o etapas que debiera tenerse en cuenta para planificar, estructurar y finalmente escribir un artı́culo o “paper”. Lógicamente, lo que pretendo es que el lector conozca la experiencia del autor para que con ello, pueda animarse a producir su propio trabajo. Keywords. “paper”, artı́culo académico, pasos, orientaciones, consejos. 3 1. Pasos de un “paper”: Lo más importante que se debe tener en cuenta a la hora de redactar un artı́culo académico o “paper” es tener en cuenta la estructura lógica que el mismo debe poseer. Para ello, en mi experiencia, lo primero que se debe efectuar es realizar un mapa conceptual plasmando allı́ las ideas de lo que quiere uno escribir, organizando los puntos que se tratarán ya sea como capı́tulos o subcapı́tulos, etc. Un excelente programa para efectuar esta tarea es el freemind, que no requiere licencia alguna ya que es software libre y permite exportar —una vez estructurado el proyecto— en formato de texto, es decir, sus capı́tulos, subcapı́tulos, etc., con lo que desde ese momento ya se encuentra uno en condiciones de empezar a redactar el trabajo. Para organizar de manera lógica el contenido del “paper”, habiendo ya organizado su estructura con el freemind, siempre tengo en cuenta seguir con los siguientes pasos: 1. Elijo el Tema o tı́tulo del artı́culo y también lo traduzco en inglés; 2. Elaboro o redacto un Resumen o “Abstract” del artı́culo y que, en algunas oportunidades, puede cambiar su contenido una vez finalizado el trabajo por obvias razones; 3. Elijo las palabras clave o “keywords”, en general no más de cinco (5); 4. Redacto una Introducción; 5. Empiezo a desarrollar el Contenido Principal o “content matter” que ya lo tengo diseñado gracias al mapa conceptual; 6. Desarrollados los capı́tulos del contenido principal, procedo a elaborar la Discusión utilizando la retórica y argumentación forense, como la argumentación secuencial o dialéctica; 7. Finalmente, llego a las conclusiones arribadas, que pueden o no cambiar el contenido del “abstract” que previamente redacté. Es importante tener en cuenta que todo proceso de investigación y elaboración intelectual propia, ya se trate de un artı́culo, ensayo, libro, tesis, etc., se debe trabajar en un marco cientı́fico, debido a que precisamente esto nos obliga a ordenar nuestras ideas, pensamientos y estructurar el “qué” escribiremos y el “cómo” lo haremos. Es por ello, que a continuación les expongo un mapa mental acerca del contenido y forma de la investigación que debiera realizarse y que, de suyo, es por demás explicativa: 4 Pasos en la Investigación Se debe tener en cuenta que el texto a redactar, según la etapa en la que se encuentre quien investiga, es descriptivo, argumentativo o narrativo. Ninguno de los tres tipos de textos debiera generar dificultad, sin embargo, elaborar adecuadamente las “estrategias argumentativas” y usar en debida forma los “conectores” implican ambos el conocimiento del arte de persuadir y convencer, que no es otro que la “Retórica Forense”, motivo —a la postre— de un estudio más profundo y que excederı́a el objetivo de éste artı́culo. 2. Cómo redactar un resumen o “abstract”: Insisto en que debe elaborarse un mapa conceptual puesto que, con ello, se tiene una idea clara del artı́culo en cuanto a su contenido. Es un hecho incontrovertible que normalmente se nos inculca leer de arriba a abajo y de izquierda a derecha y, cuando uno realiza su mapa mental, tiene más bien una visión panorámica o global muchı́simo más completa y organizada. En la mayorı́a de los casos, cuando uno trabaja de esta manera, posee claramente una idea total que es fácilmente plasmable en el resumen. Sin embargo, existe también la posibilidad que con el avance del trabajo se vaya modificando el resumen previamente redactado. Por ello, es mejor redactarlo una vez que ya se terminó con el trabajo. El resumen o abstract lo redacto de la manera más persuasiva e inteligente posible, dado que el lector lo primero que suele hacer es darle una lectura al resumen, por ello es recomendable cautivar e incitar a que siga leyendo nuestra producción. El propósito entonces es cautivar de una manera inteligente la atención del lector, despertarle curiosidad para que siga leyendo el resto del trabajo, ya que este es 5 el propósito final de quien escribe, que no es otro que precisamente el ser leı́do y dar a conocer sus investigaciones. Si no se estructura conceptual y globalmente, no se tiene una idea clara acerca del “meollo” del artı́culo, lo que implica no poder contar con una marco de trabajo claro y lógico que, a la larga, se reflejará en el texto no solamente del resumen sino peor aún se tornará en un obstáculo a la hora de escribir el artı́culo completo. Tal vez la mejor forma de evitar todo tipo de problema es escribir de la manera más sencilla posible respetando todo el esqueleto o estructura que previamente se diseñó. 3. Qué se debe tratar en una introducción: Con la Introducción lo que se trata de hacer es dar un pantallazo de la situación motivo del tema elegido. Es como dibujar un “paisaje” que describe dónde y cómo nos encontramos y, obviamente, no es detallado sino mas bien debe ser realizado a grandes rasgos. No se trata de advertir al lector sobre el “de qué se trata” o “el por qué” sino más bien, lo que se debe lograr es ayudar al lector a que de manera rápida —e inteligente— lo ayudemos a que tenga una mirada clara y razonada sobre lo que nos estamos basando para escribir el trabajo. 4. El contenido principal o “content matter”: Esta es la parte más importante de todo el trabajo. A mi modo de ver, puede estar compuesto o comprendido en uno o más capı́tulos, por ello es necesario realizar un mapa conceptual con el cual primigeniamente sabremos su estructura. En esta etapa se presentan al lector los hallazgos obtenidos por la investigación y, por ello, la redacción tiene que ser lo más objetiva posible. No se deben hacer entonces interpretaciones acerca de lo que estamos mostrando, ya que esto es motivo de la etapa de la “discusión”. Habida cuenta que en esta etapa se deben mostrar cuales son las fuentes de información que utilizamos, se pueden utilizar las referen- 6 cias del caso como los artı́culos, páginas web, etc y ası́ también, si es muy necesario, efectuar citas aunque no es lo más recomendable, al menos en un artı́culo. Lógicamente, en el proceso de redacción es contrario a la producción intelectual efectuar “Copy & Paste” desde el internet, ya que a la hora de evaluar el contenido producido, es fácil descubrir falta de logicidad y estructura. A la larga, entonces, el “Copy & Paste” se vuelve en contra del escritor como un “boomerang”, por ello recomiendo poner toda la voluntad posible para que el trabajo sea fruto de la producción intelectual propia. 5. La discusión: Es de vital importancia que nuestro artı́culo no sea una repetición de lo que otros han dicho sobre nuestro tema, en ese caso la tarea intelectual también es nula. No obstante, es importante que se presenten los puntos de vista de otros escritores y qué fuentes de información están disponibles al respecto, pero esto solo no es suficiente para convertir nuestro artı́culo en importante desde la óptica de la producción intelectual. En esta parte, es fundamental incidir en las interpretaciones que como autor uno posee respecto del tema que está tratando y que lo motivó a escribir, por lo que no se trata de añadir algo más que una sı́ntesis de lo que ya existe, o se trató por otros autores. Se supone que debemos efectuar una reflexión crı́tica sobre estas fuentes y después presentar de una forma inteligente el resultado de esta reflexión. Ası́, en esta etapa, se advierte lo que muchos autores denominan la “prueba del algodón” de nuestro trabajo, es decir que, cuando uno escribe no solamente copia o menciona lo que otros autores ya dijeron, sino muy por el contrario, debemos probar que somos capaces de formular nuestras propias ideas, razonamientos, visiones o reflexiones respecto del tema que abordamos. Lo que se debe lograr —en lo posible— es discernir claramente las diferencias entre lo que estuvimos discutiendo y en lo que concluiremos. 6. Las conclusiones: En esta etapa, como mencioné anteriormente, debo arribar a una sı́ntesis dialéctica, y para ello es útil efectuar las siguientes preguntas: 7 “¿dónde estamos ahora?” o “¿Qué es lo que esto nos dice?” Siempre debemos tener cuidado que, en esta etapa, se debe emitir no una “opinión” sino un razonamiento lógico ya sea por inducción y/o por deducción, para lo cual debo otorgar una razón suficiente, caso contrario el articulo no posee pies ni cabeza. Es útil tener en cuenta que cuando se quiere redactar o hacer presente una opinión del autor, se puede exponer por separado en algún capı́tulo separado como “observaciones finales”. Si podemos apreciar, en verdad de los hechos, la estructura interna de un artı́culo es exactamente igual al proceso dialéctico hegeliano, esto es: Primero se trata la “tesis” con el “content matter”; luego se aborda la “antı́tesis” con la “discusión” y finalmente se debe arribar a una sı́ntesis que no es otra que las propias conclusiones arribadas. Con la introducción, doy un pantallazo de todo; con el “abstract” realizo con un resumen y con los “keywords” planteo las palabras clave. Una última recomendación: los pasos a elaborar no necesariamente deben ser titulados como “content matter” o como “discusión” o “conclusiones”, habrá que apelar a la creatividad de quien escribe para titular de una manera más personal, pero respetando que en su contenido se estructura un “content matter” o “discusión” o “conclusión”, valga la redundancia. 8