Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2014
…
5 pages
1 file
1 y =-1,9015x + 3,3378 R² = 0,8291 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 0 1 2 Distancia VS Tiempo Presion(kg/cm3) Lineal (Presion(kg/cm3)) Fis. Edison Pachacama, Martes de 11-12am Resumen: En este espacio vamos a intentar comprender la importancia que existe en la física al momento de usar ecuaciones y funciones, de la misma manera graficas que abarcan una amplia gama de datos, los cuales nos ayudan a comprender de mejor manera fenómenos realizados en el laboratorio. Utilizando para ello herramientas informáticas y manuales. I. Introducción (Grafico) Vamos a representar en este documento la necesidad que representa crear algún sistema comprensible, gráfico y resumido. Para el análisis de datos que están en función de otra variable como lo es el tiempo. A. (Historia) En el 1700 antes de Cristo existieron los primeros símbolos para la resolución de ecuaciones, para después de eso llegar a utilizar métodos algebraicos desarrollados por los griegos, llamadas algebra geométrica, la cual era rica en métodos gráficos para resolver ecuaciones algebraicas. Y así dando pasos agigantados comenzamos con la notación de viete impulsada por Descartes llegamos a Euler que desarrolla cálculos de distintas clases como lo son raíces, cubos, etc. De donde proviene la expresión ax+b=c y x+ax+bx=0 II. MÉTODO A través de Excel y utilizando datos del laboratorio procedemos a elaborar por método grafico las funciones matemáticas con variables dependientes e independientes. Y de esta manera comprender mejor el fenómeno. [1 ] III. OBJETIVOS 1. Realizar la linealizacion en las gráficas por diversos métodos. 2. Describir a través de variables matemáticas ciertos fenómenos físicos que descubrimos en la experimentación. 3. Definir graficas utilizando los valores obtenidos en el laboratorio. 4. Obtener la ecuación de la recta o curva mediante la utilización de matemáticas. III.TEORIA Primero tenemos que definir matemáticamente como vamos definir las variables y para esto tenemos que saber dos cosas: 1. El eje X es la variable independiente. 2. El eje Y es la variable dependiente [2 ]-En nuestro caso vamos a representar en nuestra variable independiente al tiempo y al volumen. Y por otro lado vamos a tener como variable dependientes a la presión y distancia. Obteniendo de esta manera dos gráficas. Posición vs Tiempo y Volumen vs Presión. Sabemos que según los datos recopilados en el laboratorio cada grafico será diferente, obteniendo de esta manera curvas regulares, irregulares, rectas, etc. Las cuales estarán determinadas por ecuaciones matemáticas que definirán todos los parámetros o comportamientos del experimento. En primer lugar según datos experimentales obtenemos lo siguiente:
Revista Ingeniería Matemáticas y Ciencias de la Información, 2018
RESUMEN ¿Cuál es la forma más segura de mantener en secreto un mensajé La respuesta obvia a esta pregunta es, por supuesto, dar el mensaje única y directamente al destinatario. Pero, ¿qué sucede si es necesario transmitir el mensaje a través de un medio en presencia de terceros? ¿Cómo podemos asegurarnos que el destinatario reciba el mensaje y, al mismo tiempo, prevenir que cualquier otra persona lo descubrá Palabras clave: Criptografía, matemáticas, ciencias de la computación, seguridad.
biblioteca.coqcyt.gob.mx
Para ciertas aplicaciones se requiere mantener n elementos distintos agrupándolos en una colección de conjuntos disjuntos, permitiendo dos operaciones: (1) la unión de dos conjuntos de la colección y (2) conocer en qué conjunto se encuentra un elemento dado. Entre estas aplicaciones se cuentan el algoritmo de Kruskal para la determinación delárbol de expansión mínimo de un grafo, la inferencia de tipos, la determinación de las componentes conexas de un grafo, el reconocimiento de objetos en imágenes,étc...
El término investigación es comúnmente utilizado en el ámbito de las ciencias experimentales, mientras que en el ámbito de las disciplinas artísticas, como el Diseño Gráfico, su significado es casi desconocido. Sin embargo, desde hace por lo menos 20 años, se ha estado generando un creciente interés por la práctica académica del diseño gráfico, que se evidencia, por ejemplo, en el análisis de los procesos de diseño. Este enfoque plantea una visión del diseño como una disciplina compleja, respaldada también por un corpus teórico y no sólo como una práctica profesional.
Resumen El análisis exploratorio de datos es una de las etapas más importantes de un proyecto de mejora bajo el modelo DMAIC (Define, Measure, Analyze & Control) de la metodología Six Sigma. En este artículo se presenta una breve reseña del análisis exploratorio de datos (AED) como una poderosa herramienta para identificar y solucionar problemas de calidad en los procesos de cualquier tipo. Se utilizó para tal efecto un software estadístico de código abierto que es uno de los más utilizados a nivel mundial, R y su interfase RStudio para realizar un análisis exploratorio de un problema ficticio. En base a los resultados obtenidos se pudo identificar el problema subyacente y proponer algunas soluciones al mismo. Abstract Exploratory Data Analysis (EDA) is one of he most important stages in a continuous improvement project using the DMAIC (Define, Measure, Analyse, Improve, Control) models for Six Sigma methodology. This article presents a brief review of EDA as a powerful tool to pinpoint and solve quality issues in any type of process. For this purpose, an open source statistical tool was used, which is one of the most used statistical software worldwide, R and the RStudio IDE in order to analyze a fictitious problem. Based on the results of the analysis, it was possible to identify the underlying problem and to propose some solutions.
Código Brand and Braund, 2019
yes this is abstract
Philosophical Perspectives on Esotericism, 2024
Ana Garduño Ortega, Ekaterina Álvarez Romero y Silvia Rodríguez Molina (eds.), El México antiguo. Colección del Museo Amparo, 2021
Beyond Ordinary Men, Thomas Pegelow-Kaplan and Jürgen Matthäus, eds. (Paderborn: Ferdinand Schöningh, 2019), 2019
"La Polifora", 2023
Open Journal of Archaeometry, 2013
International Journal of Indonesian Philosophy & Theology
Annales de l'Institut Pasteur / Actualités, 1998
Movement & Sport Sciences - Science & Motricité, 2013
International Journal of Technology, 2015
Pfl�gers Archiv - European Journal of Physiology, 2004
Marine Ecology Progress Series, 2003
International Economic Review, 2006
Journal of Materials Chemistry, 2011
International Journal of Cancer, 2012