Conditional Type 0
Conditional Type 0
Conditional Type 0
Object 1
Object 2
If I had known that you were sick, I would have gone to see
you.
Si hubiese sabido que estabas enfermo, te habría ido a ver.
The real situation was that I didn't know you were sick. So I say If I had
known... When you are talking about the past, you use the Past Perfect (I had
known) after IF.
If you hadn't been late for work so often, they wouldn't have
fired you.
Si no hubieses llegado tarde al trabajo tan seguido, no te habrían
despedido.
The real situation was that you wasn't early for work. So they say If you hadn't
been late... When you are talking about the past, you use the Past Perfect (I
had known) after IF.
NOTE: You can replace IF (si) by UNLESS (a menos que) in the examples
above.
Las condicionales
Tipo I
a) if + simple present + simple present
( Se usa para expresar verdades científicas. )
b) if + simple present + simple future .
Ej.: If you dont study, you won´t pass your exams. . ( Si no estudias, no aprobarás tus exámenes )
c) imperative + or / and + simple future
( Se usa para expresar amenazas y promesas).
Ej,: Finish your food and we will go to the park
( Termina tu comida e iremos al parque )
d) imperative + if / in case + simple present.
Ej.: Call me in case you need help
(Llámame en caso de que necesites ayuda )
Tipo II
if + simple past + simple conditional.
Ej.: If i were rich, I would go to Australia (Si fuera rico, iría a Australia )
Tipo III
if + past perfect + conditional perfect
Ej.: If i had known that you were not at home, I would not have gone to your house.( Si hubiese
sabido que no estabas en casa, no habría ido a tu casa.)
En algunos casos se pueden construir condicionales sin el if:
• unless: Se puede emplear unless con el significado de "if not" ( si no) .Ej.:Unless you work
harder, you will fail your exams. ( a menos que trabajes duro, suspenderás tus exámenes )
• Providing that: Se puede emplear con el significado de "siempre que". Ej.:Providing that
you come back home with your friends, I will let you go to the party . ( Siempre que vuelvas
a casa con tus amigos, te dejaré ir a la fiesta )
• In case: significa "en caso que", "por si acaso".Ej.: I´d better buy more sugar in case we
decide to make the cake ( Compraré más azucar en caso de que decidamos hacer el pastel )
Se expresa rutina
Esta combinación implica una rutina en un presente continuo. La idea es que siempre que ocurre una
acción, otra acción es realizada como resultado de la primera.
Si voy a Puerto Rico, visito el Viejo San Juan.
If I go to Puerto Rico, I go to Old San Juan.
Este ejemplo indica que estas acciones son una rutina para el sujeto. Se puede enfatizar en el aspecto de
rutina con el uso de adverbios como "siempre."
siempre visito el Viejo San
Si voy a Puerto Rico, Juan.
I always go to Old San
If I go to Puerto Rico, Juan.
Se expresa rutina
Como en la explicación anterior, esta oración implica una rutina, pero esta vez en el pasado. La idea es que
siempre que ocurría una acción, otra acción era realizada.
Si (yo) iba a Puerto Rico, (yo) visitaba el Viejo San Juan.
If I went to Puerto Rico, I visited the Old San Juan.
Nuevamente se puede insistir en el aspecto de acciones habituales con adverbios como "siempre."
Si (yo) iba a Puerto (yo) siempre visitaba el Viejo San
Rico, Juan.
If I went to Puerto I always visited the Old San Juan.
Rico,
Aquí una acción será completada si la otra acción se lleva a cabo.
Si voy a Puerto Rico, visitaré el Viejo San Juan.
If I go to Puerto Rico, I will go to Old San Juan.
If I were...
If (s)he were...
If it were ...
If (s)he was
If it was
A la cláusula condicional le añadimos otra cláusula con un verbo que utiliza el auxiliar condicional (would).
If I were rich, I would buy a Ferrari. (Keep dreaming!)
En español se utiliza el imperfecto del subjuntivo con la cláusula condicional y el modo condicional en la
cláusula dependiente.
Si yo fuera rico, (yo) compraría un Ferrari.
En ambos idiomas podemos cambiar el orden de las cláusulas sin afectar el sentido. Sólo se enfatiza en la
otra acción.
Yo compraría un Ferrari si (yo) fuera rico.
TIPOS DE CONDICIONALES
Tipo if frase principal
1 Simple Present will (future)
would + Infinitivo
2 Simple Past
(Conditional)
would + have + past participle
3 Past Perfect
(Conditional Perfect)
If the football tickets were available, I would pay any price for them.
(Si hubieran entradas para el fútbol, pagaría cualquier precio por ellas.)
Otros casos
Éste es un tema que mucha gente me ha pedido que explique por correo; así que finalmente aquí lo
tenéis. Presentamos: The conditionals!
Las oraciones condicionales son oraciones en las que la persona que habla expresa una acción que
sólo puede cumplirse si se dan uno, o más, requisitos.
Por ejemplo:
En esta oración expreso que "para que yo vaya a Madrid es necesario que él compre un billete para
mi. Si no lo hace, no iré a Madrid." Por tanto, "condiciono" mi viaje a la compra previa de un
billete.
En conclusión: La oración condicional expresa una acción sometida a "condición" (de ahí el nombre
de "condicional").
Con en este tipo de oración condicional la persona que habla indica que si realizas una acción
determinada "es muy posible" que se dé un resultado determinado. Este tipo de oración condicional
es relativamente fácil de aprender pues su estructura es semejante a la del español.
Por ejemplo:
Observación: Si os fijáis en este ejemplo presento el resultado como algo que seguro ocurrirá: "Si
haces esto, ocurre lo otro." Es importante hacer esta distinción para comprender los otros tipos de
condicionales que vienen a continuación.
Nota: Algunos autores, diferencian en el "condicional improbable" dos tipos de condicionales. Por
una lado, el improbable y por otro el irreal. (De ahí, lo de 3 o 4 tipos de condicionales).
- Si estudiases, yo te ayudaría.
No obstante, dado que ambos tipos de condicionales se forman con la misma estructura gramatical,
a mi juicio es mejor presentarlos como un sólo tipo de condicional, así evitamos confusiones.
En cualquier caso, en la condición "improbable", "irreal" o "imaginaria", nos referimos a la
existencia de una situación hipótetica, es decir, sólo si realizas una acción determinada "es
probable" (no seguro) que se dé un resultado determinado.
- Por ejemplo:
Es decir, nos ponemos en una hipótesis, en un plano imaginario, en el cual "sólo si trabajases, es
probable (no seguro) que ganases algo de dinero." Si os fijáis cuando añado el adverbio "sólo"
queda más clara la hipótesis.
3) Impossible condition. Condicional imposible. Este es, sin duda, el tipo de oración condicional
más difícil de aprender en inglés porque se utilizan tiempos verbales no muy frecuentes. Presta
mucha atención.
El condicional imposible, como su nombre indica, se refiere a aquella acción que ya no puede tener
lugar por el paso del tiempo. Antes era posible realizar esa acción, ahora ya no se puede.
Por ejemplo:
-If you had worked, you would have earned some money.[Ifiuhadguorkt iu gud havernsammani].
De momento, nos quedamos hasta aquí con la teoría. En la siguiente clase estudiaremos el primer
tipo de condicional, es decir, el condicional posible o "Probable Condition".
Vamos con el segundo tipo de condicional. Repetiré lo dicho en la teoría general, para que se os
quede grabada la información.
- Si estudiases, yo te ayudaría.
No obstante, dado que ambos tipos de condicionales se forman con la misma estructura gramatical,
a mi juicio es mejor presentarlos como un sólo tipo de condicional, así evitamos confusiones.
- Por ejemplo:
Es decir, nos ponemos en una hipótesis, en un plano imaginario, en el cual "sólo si trabajases, es
probable (no seguro) que ganases algo de dinero." Si os fijáis cuando añado el adverbio "sólo"
queda más clara la hipótesis.
Ejemplo nº 1:
Antes de analizar esta estructura una pregunta: ¿qué tiempo verbal he utilizado en la primera
oración en español? Uy, qué pocos saben la respuesta. Como no necesitas esta información para
hablar, normal, no lo sabes.
Respuesta: Se trata del "Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo" (un tiempo tremendamente
difícil de aprender para los angloparlantes). Veamos más ejemplos en español: Si
comieran/comiesen; si yo ganara/ganase; si tú vinieras/vinieses. ¿lo cogéis?
Señores: Muy importante. Esta es la clave para aprender el condicional improbable,
imaginario o, irreal.
El tiempo verbal que sigue a "if" (Si condicional, sin acento en español) en inglés es el "Past
Tense" y en español "El pretérito imperfecto del subjuntivo". Por tanto, para recordar cómo
hacer este tipo de condicional en inglés, toma nota: siempre que en español en una oración
condicional puedas decir el verbo de dos formas, por ejemplo, leyera/leyese, durmiera/durmiese,
viviera/viviese; en inglés deberás traducirlo al "Past Tense."
Ejemplo nº 2:
- If I were you I wouldn't do it. [Ifaigüeriu, aigudn'tduIt]
Ejemplo nº 3:
Para resumir diremos que el condicional improbable, imaginario o irreal puede tener las siguientes
estructuras:
Estructura del "condicional improbable": If + sujeto + v. en "Past Tense" + sujeto +
would/should/could/might + verbo en infinitivo (sin "to") .
Regla nemotécnica:
Para memorizar cómo se forma el condicional improbable recuerda que el tiempo verbal que sigue
a "if" es el "Past Tense". Ejemplo: If she went (Past Tense de "go"), If they left (Past Tense de
"leave"). La segunda oración lleva normalmente "would" justo antes del verbo principal que va
siempre en infinito. Por ejemplo: "I would come" ("come" es el verbo principal en infinitivo),
"They would do it" ("do" es el verbo principal en infinitivo).
Pincha aquí para hacer ejercicios de este tipo de condicional. Nota: En esta página le llaman:
"Present Unreal Conditional." ¡Ojo! Son bastante difíciles de hacer.
Clase anterior(26)
En esta clase estudiaremos el primer tipo de condicional, "el condicional posible o real"
(Probable/Real Condition) que es, a mi juicio, el más fácil de aprender porque su estructura es
semejante a la del español.
OBSERVACIONES:
(1) Las estructuras condicionales están compuestas por dos oraciones divididas por una coma; así
una acción "condiciona" a la otra.
(2) El orden de las oraciones no altera el significado, por ello, es posible poner en primer lugar la
oración que aparece en segundo lugar.
Por ejemplo decir: "If she listens to me she will understand." [Ifshilisens tumi shi guilanderstand]
es igual que decir: "She will understand if she listens to me."
Si ella me escucha, me entenderá. Me entenderá, si me escucha.
En este tipo de oración condicional la persona que habla indica que si se realiza una acción
determinada "es muy posible" que se dé un resultado determinado.
Ejemplo nº 1:
Ejemplo nº 2:
- If you don't like it, please leave. [Ifiu dontlaikIt, plis liiv]
Ejemplo nº 3:
Regla nemotécnica:
Para memorizar cómo se forma el condicional posible recuerda que el tiempo verbal que sigue a
"if" (el "si" condicional en inglés) es siempre el Present Tense.
(*) El imperativo. Aún no hemos visto cómo se hace el tiempo imperativo en inglés (es decir, el
tiempo verbal que utilizamos para dar órdenes). Es un tiempo muy fácil de aprender pues se forma
con el verbo en infinitivo (la raíz del verbo) sin sujeto.
Por ejemplo:
Come. [kam] Ven . Do it.[duIt] Hazlo. Tell me. [telmi]. Dime, cuéntame.
Ahora pincha aquí para hacer unos ejercicios con este tipo de condicional. En esta página le llaman
"Real Conditional", es decir, "El Condicional Real", porque es posible cumplir con la condición.
Por ejemplo:
-If you study you'll pass the exam. Si estudias pasarás el examen.
Por ejemplo:
Vamos con nuestra clase de hoy. Hablaremos del último tipo de condicional, el "Impossible
Conditional" o "Condicional Imposible". El más difícil de todos los condicionales. Sugerencia: Lee
muchas veces esta teoría antes de ponerte a hacer los ejercicios.
No, no se llama imposible porque sea difícil de hacer sino porque se refiere a una acción que ya no
se puede realizar.
¿Y por qué no es posible realizar esa acción? No es posible llevarla a cabo porque ya ha pasado el
momento en que sí era posible realizarla. Con un ejemplo en español lo veremos más claro.
En la anterior oración vemos que quien habla no puede ya llamar a su interlocutor porque no obtuvo
cierta información a tiempo. De haberla tenido, hubiera llamado. Como ves, ya no es posible
realizar la acción por el transcurso del tiempo.
Pregunta: ¿Cómo se dice "si lo hubiera/hubiese sabido" en inglés? No mires aún la respuesta.
Intenta contestar tú solo.
Esto significa que para poder hacer el condicional imposible, debes primero saber conjugar bien el
"Past Perfect". Esto no es muy difícil ya que para todas las personas es la misma estructura "had" +
"el participio pasado del verbo".
Recuerda: En este caso "had" no es el pasado de "tener", es decir, (tuvo); sino de "haber". No
obstante no lo traducimos como "había" (modo indicativo) sino como "hubiera/hubiese" (pretérito
pluscuamperfecto del modo subjuntivo).
Respuesta: Mmmm...¿Difícil eh? Es el "Condicional compuesto del modo indicativo". Con otros
ejemplos de este tiempo en español lo verás más claro: habría visto, habría dormido, habría dicho,
etc.
Pregunta: ¿Cómo se dice "te habría llamado" en inglés? No mires aún la respuesta. Intenta
contestar tú solo.
Veamos ahora las correspondencias entre los tiempos español e inglés en el condicional imposible:
Español Inglés
Pretérito Pluscuamperfecto (Subjuntivo) Past Perfect ("If" clause)
Si lo hubiese sabido, If I had known it,
Condicional compuesto (Indicativo) Would/Should + have + participio verbo.
te habría llamado. I would have called you.
Veamos algunos ejemplos más para coger practica. Lo haremos desde el español al inglés porque
eso es exactamente lo que hace tu cabecita cuando intentas hablar inglés. Piensa primero en español
y luego ¡zas! lo que me salga (que casi siempre sale mal ¡puf!).
If you had studied, you would have passed the exam. [Ifiuhadsstadid, iugudhavpasd dexam]
If they had come, we wouldn't have let them in. [Ifdei hadkam, güigudn'thavletdemIn]
Ejemplo 3: Él podría haberse roto una pierna, si no le hubieses advertido. (¡Uy! Qué difícil)
He might have broken a leg, if you hadn't warned him. [hi maithavbrouknaleg, If iuhadn'tguarnd
him]
If she had listened to me, she wouldn't have had so many problems.[Ifshihadlisnd tumishigudn'thav
hadsomeniproblems].
- El tiempo verbal que va después de If es el "Past Perfect" (Had + participio el verbo)y el tiempo
verbal que va con la otra oración es would + have + participio del verbo principal.
Otra vez: - El tiempo verbal que va después de If es el "Past Perfect" (Had + participio el verbo) y
el tiempo verbal que va con la otra oración es would + have + participio del verbo principal.