Untaje Acional N Aporte A La Educación Chilena
Untaje Acional N Aporte A La Educación Chilena
Untaje Acional N Aporte A La Educación Chilena
PUNTAJE NACIONAL
UN APORTE A LA EDUCACIÓN CHILENA
Seminario para Optar al Título de Ingeniero Comercial
Mención Administración
P OR
FABIÁN MARTÍNEZ N AVALÓN
P ROFESOR GUÍA
MARIO MORALES P ARRAGUÉ
Santiago, Chile
Diciembre, 2008
RESUMEN EJECUTIVO
PSU
Índice
1. Introducción................................................................................2
2. El Proyecto……………….……………………………………..…. 4
3.1 Descripción del proyecto…………………………………………………...……...… 5
3.2 Características del Portal………………………………………………..…….…..… 6
3.3 Oportunidad de negocios………………………………………………..………...… 7
3.4 Plan de trabajo………………..……………………………………………….……....10
3.5 Visión, misión y objetivos……………………………………………….……...….....11
4. Productos y servicios…….........................................................19
5.1 Producto……………………………………………………………….……….….….. 20
5.2 Servicios otorgados...……………………………………………….………….……. 21
5.3 Sustitutos…………………………………………………………….……………..…. 22
5.4 Proveedores……………………………………………………….……………..…… 22
5. Marketing y estrategia...…........................................................23
6.1 Análisis de las 4p………………………………………………………….…….…… 24
6.2 Modelo de ingresos………………………………………………………….….…… 26
6.3 Modelo de comercialización y ventas………………………………….…….……. 27
6.4 Promoción……………………………………………………………….……….…… 28
6.5 Estrategia competitiva…………………………………………………..…………… 28
6. Conclusión……………………………………………………….. 31
7. Anexos……............................................................................. 32
7.1 ¿Pueden mejorar su PAA los alumnos de escasos recursos?......................... 33
7.2 Detalles de la inversión del proyecto……………………………………..…….….. 34
7.3 Estudios sobre E-learning………………………………………………….….….…. 34
7.4 Tarifas: “Alternativas Académicas”, Emol………………………………...…..…... 37
7.5 Los desafíos de las TICs en la educación……………………………………….… 39
7.6 Educación y formación previa al empleo de las TICs…………………………..… 40
7.7 Flujo…………………………………………………………………………... ….….. 41
7.8 Propuestas Diseño…………………………………………………………………....42
7.9 Prototipos de informes…………………………………………………………….…. 46
1
2
De los 270 mil jóvenes que rinden la P .S.U. año a año, Es importante señalar que en la mayoría de los casos,
sólo el 37,72% logra acceder a la educación superior, se aprecian elevados niveles de compromiso y
ya sea a institutos o universidades 1. El gráfico N°1 preocupación respecto de la P .S.U. siendo esta, un
muestra que existe una marcada diferencia entre la hito que marca la vida de todo estudiante, de manera
preparación que reciben los jóvenes de los distintos tal, que muchos jóvenes la preparan responsable y
segmentos socioeconómicos. anticipada.
2
Fuente: Libro: El negocio de las Universidades chilenas, María
1
Dato extraído de la encuesta CASEN 2003. Olivia Monckeberg.
3
www.puntajenacional.cl
EL PROYECTO
3.1 Descripción del proyecto
3.2 Características del portal
3.3 Oportunidad de Negocio
3.4 Plan de Trabajo y Carta Gantt
3.5 Visión, Misión, Objetivos
Descripción del proyecto
Gráfico 2
Brecha de puntaje PSU 2006, Según Ingreso Familiar
Ingreso Familiar Promedio PSU
Menos de $278.000 468,7
$278.000 a $834.000 528,1
$834.000 a $1.400.000 576,9 Fuente: OPECH, Observatorio Chileno de Políticas Educativas.
$1.400.000 a $1.950.000 599,4 49% que accede a la educación superior proviene de la RM, sin
embargo, 41,7% del total de los que rinden la P.S.U. son de la
$1.950.000 y más 614,4 R.M., por lo tanto, demuestra una ventaja a la hora de acceder a
la educación superior.
Fuente: OPECH, Observatorio Chileno de Políticas Educativas.
Brecha: 145,7 puntos
Gráfico 4
Además de esto, cabe destacar el potencial que Por otro lado, la utilización de este portal como una
permite la Base de Datos de los alumnos registrados y plataforma comunitaria académica, abrirá la puerta
que rinden la P .S.U. para conocer sus propios errores para futuras evaluaciones virtuales, como por ejemplo
académicos e inferir deficiencias en el proceso de el SIMCE. Este portal, puede ser el primer apronte a
enseñanza-aprendizaje de sus respectivos colegios. estudiar su factibilidad.
Actividades:
√ Creación de la empresa.
Estado actual: Programando el sistema. Constitución legal de la empresa OpenMind, como
Con el apoyo de un Ingeniero Civil y un Diseñador sociedad de responsabilidad limitada. Su actividad estará
gráfico se está avanzando en la creación del portal. centrada en el desarrollo de sistemas computacionales y
Se cuenta con un prototipo funcional de Puntaje asesorías.
Nacional con el cual se pretende comenzar a
establecer asociaciones estratégicas con √ Acuerdo con la Universidad de Chile.
municipalidades y colegios emblemáticos. Firmar un acuerdo/Contrato con la Universidad de Chile,
que permita el aseguramiento de la calidad de los
contenidos y la credibilidad por parte de la comunidad
que se creará en torno al proyecto. Compartiendo
. ingresos y costos del proyecto.
√ Arriendo de dependencias.
√ Adquisición de equipamiento .
Se adquirirá el equipamiento requerido para la etapa de
desarrollo y luego, si es necesario el servidor para Hosting.
√ Arriendo de hosting
11
Que “Puntaje Nacional” sea la herramienta de apoyo Crear una comunidad entre los jóvenes que deseen
al estudio para todos los jóvenes interesados en prepararse para rendir la P.S.U. con participación activa en
rendir la P.S.U., convirtiéndose en una herramienta de el desarrollo de la WEB, gratuita y de libre acceso y
movilidad social. asociación.
13
Este grupo asciende anualmente a 240.000 La gran cantidad de usuarios que visitarán el portal,
(doscientos cuarenta mil) jóvenes que rinden la representan una importante fuente de promoción
prueba para acceder a la educación superior . Además, para los entes de educación superior . Estos realizan
se añaden los que se preparan para rendir en los años grandes inversiones en publicidad y, a través del
siguientes, quienes comienzan la preparación con más portal, lograrán llegar directamente al público
tiempo. Esto provoca que la cifra real de interesados objetivo.
individuales en estudiar para la Prueba sea mucho
mayor al número de los que la rinden cada año. Por otro lado, están las empresas con clientes a
jóvenes entre 17 y 22 años, estas también
encontraran en el portal un lugar clave para su
Instituciones de Educación Secundaria promoción y publicidad.
Ministerio de Educación
14
FODA
A continuación se presenta el análisis FODA del
proyecto.
Internamente Externamente
Fortalezas Oportunidades
• Calidad certificada por una institución. • Obtener información de cómo mejorar la
educación en chile.
• Servicio completo y gratuito.
• Hacer un portal que logré demostrar lo útil
• Ser pioneros en la creación de una comunidad que puede ser la tecnología en la educación
de jóvenes que busca el acceso a la educación comprobando por primera vez su impacto
superior . real.
• Didáctico gracias a sus aplicaciones, como el • La posibilidad de crear un efecto de red 6 que
historial, ranking, etc. mantenga a los usuarios en el portal.
Debilidades Amenazas
• Puede perder credibilidad del usuario por ser • La aparición de portales similares.
un portal gratuito.
• Que no de resultado la propuesta entre los
• Sin experiencia en el rubro (poco Know How). jóvenes.
• Los estudios que se desean realizar serán • No está demostrado que el auto-aprendizaje
poco significativos en el corto plazo. tiene resultados positivos.
6
Efecto de red: Añade valor al producto dificultando el traslado
de los usuarios a la competencia. Ejemplo, pasar de MSN a
Google talk, el problema es que no todos lo tienen, entonces no
conviene realizar el cambio.
Barreras de entrada y Análisis de la competencia
15
En primer lugar, el portal estará avalado por una En primer lugar, respecto a los métodos tradicionales
institución de prestigio en el área educacional. Esta de preparación para la P .S.U. representado por los
relación estratégica será una barrera fuerte de Preuniversitarios presenciales, profesores
entrada para nuevos competidores al no existir particulares, y los mismos colegios, se observa que si
muchas instituciones de ese calibre y reconocidas por bien caben dentro del área competidores, no
los alumno como relevante en el tema de la P .S.U. representan gran amenaza para el portal, esto se debe
principalmente a que el hecho de asistir a un
Paralelamente a esto, se buscará generar relaciones preuniversitario, por ejemplo, no afecta la posibilidad
entre las generaciones de usuarios, creando de poder ser participante activo del portal, todo lo
elementos que produzcan lazos entre los jóvenes de contrario, el portal pretende ser un complemento a la
distintas edades, aumentando la lealtad hacia el educación tradicional y presencial, pues al ser virtual,
portal. Por ejemplo, se podrá premiar la superación otorga varios beneficios como la organización de
con respecto a años anteriores de cada colegio, horario flexible y personalizada.
provocando efectos de red que consisten en motivar
al usuario de tal manera, que no quiera cambiar de Por otro lado, los altos costos que representan tanto
producto, tal como funciona Facebook y MSN entre los profesores particulares como los preuniversitarios,
otros. En ese tipo de productos, los usuarios tienen la crean una situación desbalanceada, en la que
posibilidad de usar las alternativas como Modyo y solamente alumnos de buena situación económica
Google talk, pero no quieren cambiar su actual tienen la posibilidad de acceso a estas herramientas.
sistema por la complicación del mismo cambio y el El costo de realizar los cursos de preparación en los
costo que esto significa. El hecho de pertenecer a una preuniversitarios más famosos de Chile, son los
comunidad provoca una identificación con la misma. siguientes.
CEPECH
16
Por otro lado, se encuentran los métodos virtuales de Si bien existen entes de competencia directa, el sitio
preparación para la P .S.U., los llamados WEB Puntaje Nacional, se diferencia de ellos en
“preuniversitarios on-line” , que ofrecen ensayos y muchos puntos, lo que genera que este proyecto sea
material de apoyo de los cuales sólo uno es sin costo presentado como una plataforma inusitada y un
para el usuario. verdadero salto cualitativo a la educación desarrollada
vía internet.
Gráfico 7.
preuniversitarioonline.cl
Portal desarrollado por la UNIACC. Ofrece plan de
estudio para las distintas pruebas como lenguaje,
matemáticas, historia y ciencias con un costo de
17.990 por cada uno.
preuniversitariointeractivouc.cl
Desarrollado con el apoyo de la Universidad Católica
de Chile. Ofrece planes de estudio por un monto de Fuente: Diario La Tercera.
32.000 pesos cada materia, ensayos por 2.000 cada Comentario: “El mercado de los preuniversitarios en Chile se
reduce fundamentalmente a 2 instituciones: i) El
uno y textos por 9.000 cada uno. preuniversitario Pedro de Valdivia con un 20% de la matrícula
total y ii) CEPECH con un 43% de la matrícula.”
mipreu.cl
Ofrece un servicio compuesto por 150 ensayos entre
todas las materias por una suscripción semestral de “Cien mil jóvenes pagan
60.000 pesos. preuniversitarios cada año.”
“El costo de preparar la P .S.U. en el
preunab.cl
Desarrollado por la universidad Andrés Bello, tiene
preuniversitario CEPECH es de
un enfoque publicitario más que brindar un aporte $750.000 anuales”
solido para la preparación de la PSU. 2 Ensayos y 8
guías por materia. “En muchas ciudades no existen
preuniversitarios”
preujoven.cl
Desarrollado por jóvenes emprendedores. No
cuentan con ninguna institución que avale el servicio.
Ofrecen guías de estudio y ensayos publicados por el
DEMRE y el Mercurio.
Factores críticos de éxito y Ventajas competitivas
17
El factor crítico de éxito más importante es la Universidad de Chile como aliados estratégicos.
participación activa de los jóvenes inscritos en el
portal de modo de generar tráfico y efectos de red en Primera comunidad on line enfocada en preparar la
el portal. PSU a través de un servicio de calidad y gratuito.
Que el portal tenga un aval reconocido por los Base de datos profunda y altamente segmentada por
mismos jóvenes para generar mayor atractivo e colegios, comunas y regiones.
información de calidad. Con esto, se logra crear valor
agregado a las preguntas y ensayos realizados en la Permite el conocimiento personal y cercanía de los
plataforma. estudiantes que rinden la P .S.U. a sus resultados y
necesidades (historial de pregunta, ranking, etc.).
Crear una forma distinta de estudio, que el juego sea
entretenido y se genere competitividad. Esto permite Libertad de horario, ubicación y progreso del estudio
el acceso constante al portal y apoya el primer factor flexible y personalizado.
descrito.
18
PRODUCTOS Y SERVICIOS
5.1 Producto
5.2 Servicios otorgados
5.3 Sustitutos
5.4 Proveedores
Producto
20
Producto
Puntaje Nacional será un portal gratuito donde los si el instituto “Alonso de Ercilla” logra superar sus
alumnos interesados en rendir la P .S.U. podrán formar resultados, puede ser premiado con computadores,
parte de una comunidad en busca del mismo fin, Taca-Tacas, viajes de estudio, etc. mientras que si el
acceder a la educación superior . Además, los usuarios alumno Daniel Contador se supera en sus logros
encontrarán guías para dirigir su estudio, planes de individuales, también obtendrá beneficios como
preparación para distintos perfiles, ensayos formales y reproductores Mp3, calculadoras, Etc.
otras fuentes de calidad certificada. Todo esto
enmarcado en una modalidad didáctica de Además, a través del portal, se realizarán ensayos a
aprendizaje con aplicaciones innovadoras como nivel nacional simultáneos, a modo de probar lo que
desafíos on-line entre usuarios, juegos educativos, podría ser una futura plataforma on-line para realizar
información en archivos post-cast7, etc. A través de distintos test a lo largo del país. Por ejemplo, el día 28
esto, se podrá obtener información, tanto del propio de octubre a las 3 pm. se realizará el ensayo de
nivel de logro de los alumnos en las distintas pruebas, matemáticas, de esta manera se podrá observar el
como sobre las carreras hacia las que se inclinan los nivel de adhesión que genera la página entre sus
postulantes. usuarios; y finalmente, simular de una manera muy
cercana la realidad de la prueba para la cual se
El método de estudio es didáctico y basado en juego preparan.
de preguntas claras y concretas. Las modalidades se
dividen en tres niveles.
Modalidades
Fase 1 Juego interactivo de preguntas rápidas,
enfocado a la memorización.
Ej. Área del triángulo equilátero.
(definiciones y propiedades)
Fase 2 Preguntas de rápida aplicación del
contenido, enfocado en la rápida
síntesis y aplicación de temas
específicos.
Fase 3 Ensayos con distintas extensiones,
enfocados a la práctica.
-Cortos 20 preguntas.
-Medianos 40 preguntas.
-Normales 80 preguntas.
7
Post-Cast: Archivos de sonido de la materia en estudio.
Servicios otorgados
21
Información sobre los resultados obtenidos por los Generar una herramienta útil para los profesores
alumnos en las variadas pruebas realizadas. para que logren optimizar sus resultados generando
tareas a través del portal y que utilicen el gran
Brindar un servicio de preuniversitario gratuito número de ensayos existentes para evaluar y
(Evaluación instantánea de resultados con informes optimizar los temas a estudiar por un curso para
y sugerencias) obtener un mejor puntaje.
Al estar los filtros de los ensayos por tópico (eje Enorme Stock de ensayos y buena cantidad de
temático) y curso, generar información valiosa materia para que puedan realizar una preparación
estadística sobre qué temas hay que reforzar y indicada para la P.S.U.
desde que curso hacerlo.
Pueden realizar ensayos colegio, en una hora
Generar informes individuales por alumno a definida a su conveniencia (por ejemplo, en horario
nombre del colegio en sus resultados de los ensayos de clases), donde todos sus alumnos se reúnen en el
oficiales realizados como preparación a la P.S.U. aula de computación y se obtienen resultados
Informando a los padres de los logros las mejoras y inmediatos. Se pueden realizar simulación de
demostrar de esta forma el interés real de la postulaciones al instante.
institución para conseguir que sus estudiantes
logren acceder a la educación superior. Otorgar un espacio para generar espacios de duda
entre alumnos (Usuarios) y profesores (Usuarios
Desarrollo de test vocacionales para de este modo especiales) de este modo generando comunicación y
ayudar a los alumnos a tomar esta importante apoyo fuera del aula de manera privada y específica
decisión de la P.S.U. (Que se puedan enviar resúmenes,
Guías, etc. Y responder dudas claramente.)
Información cuantiosa y valiosa sobre las
universidades en las que un futuro ingresarán y los
centros de Formación Técnico, para que los
alumnos puedan tomar una decisión informada y
con tiempo suficiente para ser guiados por padres y
profesores de los colegios.
Sustitutos y Proveedores
22
Sustitutos
MARKETING Y ESTRATÉGIA
6.1 Análisis de las 4p
6.2 Modelo de ingresos
6.3 Modelo de comercialización y ventas
6.4 Promoción
6.5 Estrategia competitiva
Análisis de las 4P
24
Plaza Precio
25
Promoción
8
MSN: Programa de mensajería instantánea.
9
FACEBOOK: Sitio web de redes sociales.
Modelo de ingreso
26
10
Fuente: Libro: El negocio de las Universidades chilenas, María
Olivia Monckeberg.
11
Fuente: IAB Chile, Interactive advertising bureau.
Modelo de ingreso, Comercialización y Ventas
27
Gráfico N° 8
Inversión en publicidad online por rubros año 2007
Gráfico N°9
Inversión en publicidad por año
12 13
Fuentes: Alternativas Académicas. Publicidad.emol.cl Ver anexo 4 gráfico 1.
Promoción y Estratégia Competitiva
28
A continuación se presenta el plan de acción de La idea aquí es elegir un colegio por región que posea
promoción y difusión: un número considerable de alumnos y que sea
admirado por los estudiantes de otros
La empresa en un inicio no posee los datos de los establecimientos en algún aspecto. Se busca que el
jóvenes que están en el grupo objetivo. Es por eso, colegio tenga repercusión en las opiniones de otros
que el desafío para Puntaje Nacional es captar estos jóvenes ya sea a través de su calidad académica, a
datos de alguna manera novedosa y atractiva. En este través de su historia u opiniones.
escenario es necesario elegir a qué personas se quiere
llegar y qué esas personas sean la correctas. Con esto se busca incentivar un fenómeno de boca a
boca, en el cual los jóvenes que están participando en
El proceso de “difusión” que hemos configurado Puntaje Nacional les cuenten a sus amigos de otros
consta de 2 etapas fundamentales y se basa en el colegios (que pertenecen al target) acerca de éste, y
marketing viral. que en consecuencia los jóvenes que aún no pueden
participar se vean muy motivados y ansiosos de tener
la oportunidad de pertenecer a esta comunidad
online.
29
La cantidad de colegios elegidos por región para la Esta etapa está basada en que los primeros
primera etapa va a depender de la cantidad de “portadores” son elegidos con mucho cuidado. Los
estudiantes del target en esa región. Por ende, la usuarios de Internet que tienen un intenso contacto
mayoría de las regiones van a participar con un sólo con otros usuarios son especialmente interesantes. Es
colegio, mientras que la Región Metropolitana, la por eso, que se decidió elegir colegios con muchos
Quinta Región, y la Octava Región van a participar con alumnos y que tengan distintas formas de contacto
muchos más. con otros jóvenes. Lo anterior, constituye uno de los
En la Región Metropolitana se va a elegir un colegio puntos críticos para el éxito de una estrategia de
por comuna. La elección de los colegios queda a marketing viral.
criterio de la empresa y puede darse el caso de que se
elijan colegios municipalizados, particulares
subvencionados o particulares pagados.
En consecuencia, se entiende que la primera etapa
tendrá jóvenes participantes exclusivos y que la
inscripción no estará abierta a todo el público. El
principal objetivo es que se genere un boca a boca
generalizado y que los estudiantes y colegios que no
estén habilitados para participar todavía tengan el
ferviente deseo de hacerlo.
14
Sabrina Helm, Viral Marketing – Establishing Customer
Relationships by ‘Word of-mouse’
Promoción y Estratégia Competitiva
30
La idea central del marketing viral es que el mensaje sus propios contactos. Es decir, la empresa no
que se quiere enviar sea transmitido como un virus promociona su producto, si no que son los propios
por los clientes iniciales que son los portadores de clientes iniciales los que captan a los clientes
éste. potenciales.
A continuación se muestra el mecanismo mediante el
cual el mensaje se propaga (la invitación llega a los
contactos).
El usuario inicial puede invitar a sus contactos a
participar en la comunidad virtual Puntaje Nacional.
Para ello, sólo debe escribir su mail y su clave, y
automáticamente la plataforma le enviará un mail de
invitación a todos aquellos contactos que posea.
31
De esta manera, utilizando los avances de la tecnología enfocados en responder a los requerimientos de
los jóvenes, se apunta a canalizar los esfuerzos para mejorar la situación educacional chilena.
Ser una herramienta gratis y equitativa de acceso a la información para prepararse a rendir la prueba de
selectividad de ingreso a la educación superior, en cualquier parte de Chile o el mundo.
Por otro lado, el servicio brindado para los usuarios, permitirá que el portal recolecte valiosa
información para tomar futuras decisiones en el ámbito educacional, tanto para los entes de educación
como para las políticas públicas. Detectando cuales son los puntos más débiles de los alumnos
segmentados por colegio, comuna y región, que posteriormente enfrentarán la PSU y entregando
informes detallados a colegios y municipalidades sobre la situación actual de alumnos.
Otra importante fuente de valor es la creación de un espacio publicitario, donde podrán las
universidades e institutos promover y darse a conocer como posibilidades para los usuarios y, a su vez,
para que los estudiantes puedan tomar una decisión clara e informada de donde completar sus estudios
superiores con datos tanto de aranceles como de las posibilidades reales y proyecciones futuras de
estudio.
Junto con lo anterior, también es relevante destacar la posibilidad que presenta el proyecto de entregar
una plataforma más eficiente donde poder realizar diferentes evaluaciones, como SIMCE, P .S.U., etc.
Por lo tanto, además de brindar una herramienta de calidad y gratuita para todos los chilenos, Puntaje
Nacional promete ser un punto de partida en la inclusión de sofisticados sistemas de información en la
toma de decisiones de políticas educacionales.
ANEXOS
Anexo N°1
¿PUEDEN MEJORAR SU PAA LOS ALUMNOS DE ESCASOS RECURSOS?
EVIDENCIA EXPERIMENTAL.
33
Este artículo reporta los resultados de una En segundo lugar, se demuestra que la falta de
investigación en el área de la educación en Chile acceso a entrenamiento preuniversitario de tales
que tuvo por objeto analizar el grado de alumnos puede ser una importante limitación para
respuesta del desempeño académico de alumnos que logren los puntajes suficientes para acceder
de escasos recursos a programas de a la educación superior. Como consecuencia,
reforzamiento educacional. La conclusión éste puede ser un factor significativo en la
principal del estudio es que el rendimiento de desigualdad de acceso a la educación
estos alumnos, medido como puntajes en la universitaria existente en Chile.
Prueba de Aptitud Académica, (PAA) es
altamente sensible a programas de Finalmente, se ha confirmado que los aspectos
entrenamiento y reforzamiento académico, motivacionales y de incentivos que atentan contra
incluso en períodos breves. En un programa el desempeño académico de alumnos
diseñado para estos efectos, los alumnos socioeconómicamente vulnerables, también
participantes en promedio lograron elevar sus pueden ser de importancia. De hecho, al tener
puntajes en la PAA de Matemáticas respecto de acceso a oportunidades de entrenamiento, los
sus pares (un grupo de control), en 40 puntos tras alumnos del programa mostraron un interés y
un período de entrenamiento de sólo cuatro motivación dignos de ser destacados, lo cual se
meses. Esta cifra aumentaba a 96 puntos en vio reflejado en el significativo incremento de sus
aquellos alumnos con una asistencia superior, o puntajes.
igual, al 80 por ciento de las clases impartidas.
Este importante resultado señala que, con
esfuerzo y métodos adecuados, es posible
generar avances significativos en materia de
educación en períodos breves, a pesar de las
deficiencias educacionales y factores
socioeconómicos que frecuentemente circundan
a esta población estudiantil. Por lo tanto, esta
investigación provee evidencia sobre la
posibilidad de reducir las inequidades en el
acceso de alumnos de escasos recursos a la
educación superior, además de plantear algunas
implicaciones para el diseño de políticas en el
área de la educación media y superior.
Anexo N°2
DETALLE DE LA INVERSIÓN EN EL PROYECTO.
34
35
36
37
Portada
Fuente: www.publicidad.emol.com
Secciones
Fuente: www.publicidad.emol.com
Anexo N°4
TARIFAS ALTERNATIVAS ACADÉMICAS EL MERCURIO
38
Gráfico 1.
Trafico.
Fuente: www.publicidad.emol.com
Gráfico 2.
Fuente: www.publicidad.emol.com
Anexo N°5
LOS DESAFÍOS DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN, SEGÚN PRESIDENTE DE
EMPRESAS TECNOLÓGICAS.
39
Por: Alfredo Piquer, Presidente de la Asociación que hoy se llama alfabetización digital, permite
Chilena de Empresas de Tecnologías de que los egresados puedan usar en forma efectiva
Información, ACTI. Fuente: Diario Financiero, estas herramientas, sin necesidad de períodos
26 de enero de 2005.
difíciles o extensos de inducción, los que son
costosos para las empresas. Es más, esta
formación debiera estar disponible también para
Una premisa en la que muchos concordamos es
los egresados de cualquier carrera para facilitar
que la única forma de que Chile avance hacia el
que los técnicos y profesionales estén al día.
desarrollo es a través de la educación. Para ello
se requieren grandes cambios tanto
La actualización constante de conocimientos es
metodológicos como de contenidos que permitan
fundamental para mantener la validez profesional
que todo chileno sea un ciudadano efectivo en el
en un mundo en permanente cambio. Para ello,
mundo globalizado, dándole así la posibilidad de
se debe saber utilizar los recursos disponibles:
acceder a un trabajo decente. (La OIT ha
sitios especializados en Internet, sociedades
adoptado una definición precisa del término
profesionales, publicaciones especializadas,
trabajo decente, pero no tenemos espacio aquí
cursos, conferencias, etc. La dinámica del mundo
para ahondar en este tema.).
laboral y la especificidad del conocimiento
requerido, hace que una parte importante de esta
Uno de esos cambios es la inclusión de las
actualización sea una tarea individual, y sólo una
Tecnologías de Información y Comunicaciones
parte menor esté basada en actividades formales
(TIC). Pero, las TICs representan un desafío
de educación. Las ventajas de las tecnologías
doble para la educación, por un lado son una
dejan el avance profesional, cada vez más, en
herramienta poderosa para introducir al mundo a
manos del entusiasmo de cada persona por
los jóvenes, hacer gestión, y mejorar el logro de
seguir aprendiendo.
sus objetivos. Por otro lado, plantea un desafío
en los contenidos, pues tenemos que enseñar a
los jóvenes a ser usuarios hábiles e informados,
que aprovechen el enorme recurso de
aprendizaje, cambio y creatividad que estas
tecnologías representan. Logrando el primer
desafío mejoraremos la efectividad de la
educación, logrando el segundo haremos al país
más competitivo.
40
41
42
Anexo N°9
PROPUESTAS DISEÑOS WEB “PUNTAJE NACIONAL”
43
Anexo N°9
PROPUESTAS DISEÑOS WEB “PUNTAJE NACIONAL”
44
Anexo N°9
PROPUESTAS DISEÑOS WEB “PUNTAJE NACIONAL”
45
Anexo N°10
PROTOTIPO DE INFORME A MUNICIPALIDADES
46
Elaboración
Estadística
09/12/2008
Corporación de Educación y Salud de la ilustre Municipalidad de San Joaquín, durante
este mes se han desarrollado una serie de evaluaciones de rendimiento de los
colegios y alumnos de su comuna, con los cuales se ha elaborado el siguiente
informe, el cuál busca dar a conocer la situación actual de la comuna y proveer de
información a su institución para la toma de futuras decisiones. El contenido de este
documento ha sido recabado por la información proporcionada por los propios
alumnos en nuestro portal Puntaje Nacional.
3,5
2,5
CEM. San Joaquín (6 alumnos) CEM. Horacio Aravena Andaur Liceo IND. San Miguel Agustín Liceo Politécnico San Joaquín
(58 Alumnos) Edwuards (113 Alumnos) (31 Alumnos)
Desempeño Promedio, Ensayo Municipal
Omitidas
Buenas
17%
20%
Malas
63%
A continuación se presentan los resultados de los alumnos de San Joaquín ilustrando los resultados obtenidos por
cada eje temático.
Ciencias Historia
Biología
Geografía
75
12
23
Química 56 Física Historia de
Occidente 98 78 Historia de Chile
El gráfico representa las
Preferencias de los alumnos de la Comuna preferencias de los alumnos de
la comuna. Resultaría
interesante ver formas de
proporcionar información a los
alumnos que desean seguir las
Institutos distintas alternativas.
Profesionales
27% Universidad Puntaje Nacional tiene
41% facultades para proveer esta
información tanto de modo
Ninguno virtual como pactando visitas a
10% Centro de las distintas Facultades, o
Formación llevando a las Universidades a
Técnica los respectivos Liceos.
22%
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Peores Mejores
En el gráfico se ilustran los
Desempeño en materias por nivel resultados de los colegios de
100% San Joaquín, indicando el
90% desempeño obtenido en las
80% preguntas estratificadas por
70% cada nivel (de 1ro a 4to medio).
Por ejemplo, los alumnos de
60%
Primero Medio CEM. San Joaquín obtuvo
50%
40% Segundo Medio
30% Tercero Medio
20% Cuarto Medio
10%
0%
CEM. San CEM. Horacio Liceo Ind. San Liceo
Joaquín Aravena Miguel Agustín Politecnico
Andaur Edwards San Joaquín