Amparo Judicial
Amparo Judicial
Amparo Judicial
CAPITULO I
DE LOS HECHOS
CAPITULO II
“Artículo 242. Siempre que los supuestos que motivan la privación judicial
preventiva de libertad puedan ser razonablemente satisfechos con la
aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado o imputada, el
tribunal competente, de oficio o a solicitud del Ministerio Público o del
imputado o imputada, deberá imponerle en su lugar, mediante resolución
motivada, algunas de las medidas siguientes:
“Artículo 236. El Juez o Jueza de Control, a solicitud del Ministerio Público, podrá
decretar la privación preventiva de libertad del imputado o imputada siempre que se
acredite la existencia de:
1. Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no
se encuentre evidentemente prescrita.
Ahora bien, con respecto al peligro de fuga son varios los elementos mediante
los cuales el juez puede apreciar o desestimar si existe o no, siendo en este caso
contundentes los elementos que desacreditan su existencia, toda vez que mi
defendido siempre ha cumplido y ha tenido la voluntad de someterse al
procedimiento penal del cual es objeto y para muestra se presentó cuando fue
dictada orden de aprehensión en su contra, demostrando que no existe de su parte
ningún tipo de rebeldía o contumacia hacia el proceso, y su actitud ha sido prueba
de todo lo contrario, es decir, de su deseo de colaborar con el desarrollo del mismo
en aras de obtener una decisión sin dilaciones indebidas, que demuestre su
inocencia, como corolario de lo anterior el Código Orgánico Procesal Penal en su
artículo 237, establece:
“Art. 237. Peligro de Fuga. Para decidir acerca del Peligro de fuga se tendrán en
cuentan especialmente, las siguientes circunstancias:
En este supuesto, el fiscal del Ministerio Público, y siempre que concurran las
circunstancias del artículo 250, deberá solicitar la Medida de Privación Judicial
Preventiva de Libertad. A todo evento, El Juez podrá, de acuerdo a las
circunstancias, que deberá explicar razonadamente, rechazar la petición fiscal e
imponer al imputado una medida cautelar sustitutiva. La decisión que se dicte podrá
ser apelada por el fiscal o la víctima, se haya o no querellado, dentro de los cinco
días siguientes a su publicación.
Ahora bien, de conformidad con las circunstancias exigidas por el legislador para
considerarse sobre el mismo y que como establece la anterior sentencia no pueden
ser considerados de manera aislada, se debe llegar a la conclusión de que en este
caso no existe y se encuentra totalmente probado en autos, en principio porque mi
defendido tiene plenamente comprobado su arraigo en el país determinado en
principio por su residencia habitual, su pública ocupación y lugar de trabajo, la cual
consta en autos, al igual que el asiento de su familia, que se encuentra en el territorio
del país, tal y como se desprende de su comportamiento durante este proceso.
Ahora bien tal y como lo establecen la Jurisprudencia y las normas del Código
Orgánico Procesal Penal antes enunciadas, es necesaria la presencia de los
mismos requisitos de la medida privativa de libertad para poder imponer una medida
menos gravosa o de las llamadas medidas cautelares sustitutivas, por lo que en
este caso la inexistencia del tercer requisito de necesaria concurrencia como lo es
el peligro de fuga o la obstaculización de la investigación, es necesario que este
Tribunal revise las medidas de las cuales fue impuesto mi defendido en un primer
momento y sean revocadas, toda vez que las medidas cautelares se hayan sujetas
al principio REBUS SIC STANTIBUS, según el cual será procedente el
mantenimiento de las medidas cautelares cualquiera sea su especie siempre y
cuando no hayan variado las circunstancias que dieron lugar a su aplicación, siendo
que en este caso esas circunstancias han variados por la inexistencia del peligro de
fuga y de obstaculización, también deben variar las condiciones en las cuales mi
defendido se encuentra sometido a este procedimiento y se hace procedente la
revocación por parte de este tribunal de las medidas anteriormente
enunciadas, o en el peor de los casos, la modificación de las mismas. De
estos diversos elementos jurídicos de orden sustantivo y procesal, han determinado
la necesidad de revisar la decisión tomada en la Audiencia De Presentación De
Imputado.
PETITORIO