Maintenance Instructions COP 1132
Maintenance Instructions COP 1132
Maintenance Instructions COP 1132
Instrucciones de mantenimiento
Perforadoras hidráulicas
COP 1132
CONTENIDO
1. GENERALIDADES ............................................................................................. 5
1.1 MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................. 5
1.2 NORMAS DE SEGURIDAD ................................................................................................ 5
CUADROS DE ADVERTENCIA.......................................................................................... 5
RESPETE LAS SIGUIENTES NORMAS DE SEGURIDAD:............................................... 6
13. LUBRICACIÓN................................................................................................. 23
13.1 LUBRICACIÓN DE ENGRANAJE..................................................................................... 23
3
CONTENIDO
4
GENERALIDADES 1
5
GENERALIDADES 1
Emplee dispositivos de elevación homologados Asegúrese de que el lugar de trabajo esté bien
a la hora de manejar la perforadora. Evite ventilado.
realizar cargas pesadas por sí mismo. Compruebe que todas las etiquetas de segu-
Para evitar cualquier lesión durante el servicio o ridad estén colocadas, limpias y perfectamente
mantenimiento, todos los componentes legibles.
susceptibles de moverse o desprenderse han Preste especial atención a todas las adverten-
de sostenerse mediante bloques o caballetes, o cias del manual.
bien afianzados con ayuda de correas del
tamaño adecuado.
6
INTERVALO DE SERVICIO 2
2. INTERVALO DE SERVICIO
Repase todas las normas de seguridad antes de IMPORTANTE!
intervenir en el equipo. Observe una estricta limpieza al intervenir en
la perforadora o en su circuito hidráulico.
El número de pedido de los kits de reparación
se indica en el catálogo de piezas de repuesto Las siguientes piezas pueden sustituirse en el
de la perforadora. sitio de trabajo de acuerdo con las instruc-
ciones especificadas:
•adaptador de culata
ADVERTENCIA! •pieza de arrastre
•casquillo de perforación
Antes de iniciar cualquier tarea de manteni-
•piezas del cuerpo delantero
miento, asegúrese de que el sistema eléctrico
•acumuladores
esté desactivado.
•motor hidráulico
¡Riesgo de lesiones en caso de no observar •tornillos
las presentes instrucciones! •conexiones
Las demás reparaciones deben efectuarse en
PRECAUCIÓN! un taller apropiado y de acuerdo a las instruc-
ciones de reparación de la perforadora.
Tenga cuidado durante el empalme de barras
de perforación y en el manejo de brocas.
¡Cuidado con los dedos! IMPORTANTE!
Asegúrese de apretar las uniones roscadas al
Asegúrese de mantener todas las prendas a par adecuado cada 40 horas de percusión y
una distancia prudencial de los componentes en la renovación de la perforadora.
móviles.
7
INTERVALO DE SERVICIO 2
IMPORTANTE!
En caso de producirse fallos, éstos deberán solventarse en un taller adecuado para ello
8
INTERVALO DE SERVICIO 2
IMPORTANTE!
Compruebe siempre el funcionamiento de la perforadora tras realizar su servicio.
9
CONEXIONES DE MANGUERA 3
3. CONEXIONES DE MANG-
UERA PRECAUCIÓN!
No realice nunca tareas de mantenimiento ni
3.1 CONEXIÓN DE MANGUERAS intervenciones en la perforadora, las conexi-
• Limpie las conexiones de manguera de la perfo- ones o mangueras con la presión hidráulica,
radora a ntes de d esprender las ca peruzas de de lubricación o de barrido conectada. Puede
protección. salir disparado aire o aceite a alta presión o
temperatura. Riesgo de lesiones en ojos y piel.
• Nunca retire las caperuzas de protección antes
de conectar las mangueras. Las mangueras de presión con un diámetro
interno de 19 mm (3/4") o superior son de
• Mantenga siempre la perforadora con todas las calidad SAE 100 R9R (manguera de alta
conexiones de m anguera cubiertas con cap e- presión con cuatro capas de blindaje de
ruzas de protección apropiadas y limpias. acero). Vea la relación de piezas de repuesto
de la perforadora. Por motivos de seguridad,
estas mangueras no podrán, bajo ninguna
circunstancia, reemplazarse por otras de
calidad inferior. ¡Riesgo de lesiones en caso
de no observar las presentes instrucciones!
1250 0153 15
3
4
7 1
8 5
2
10
PARES DE APRIETE 4
4. PARES DE APRIETE
8
3
1250 0153 16
10
9
2
7 4
6 1
Lubrique las roscas de las tuercas y las superfi- NV= Tamaño de llave
cies de contacto de las arandelas con Never-Seez
Regular Grade.
Nº
Cant. Punto de control Par Nm NV Instrucciones
ref.
1 2 Tuerca abombada, perno 250 30 Apriete los tornillos alternativamente
lateral hasta alcanzar el par completo
2 4 Cuerpo delantero 220 24 Apriete los tornillos alternativamente
hasta alcanzar el par completo
3 4 Acumulador 220 24 Apriete los tornillos alternativamente
hasta alcanzar el par completo
4 4 Costado de válvula 220 24 Apriete los tornillos alternativamente
hasta alcanzar el par completo
5 2 Motor hidráulico 75 19 Apriete los tornillos alternativamente
hasta alcanzar el par completo
6 2 Brida de motor 45 16 Apriete los tornillos alternativamente
hasta alcanzar el par completo
7 1 Conexión de barrido - 27
8 1 Tapa, cojinete de rodillos 400 -
9 2 Caja de acumulador 300 - Apriete los tornillos alternativamente
hasta alcanzar el par completo
10 2 Válvula, acumulador 30 19 Apriete los tornillos alternativamente
hasta alcanzar el par completo
11
ACUMULADORES 5
1
1250 0153 19
2 B
A
PRECAUCIÓN!
Cargue los acumuladores cuando estén
montados en la perforadora. ¡Riesgo de
lesiones en caso de no observar las presentes
1. Acumulador de amortiguación
2. Acumulador de admisión
instrucciones!
12
ACUMULADORES 5
montaje.
PRECAUCIÓN!
Los tornillos deficientes pueden originar
peligrosas fugas de aceite o el desprendi-
miento de los acumuladores. Las eyecciones
de aceite pueden causar lesiones en ojos y
piel.
DESMONTAJE
• Quite los acumuladores (1 y 2) con los anillos de
cierre (3) aflojando los tornillos (4).
13
CAMBIO DEL MOTOR HIDRÁULICO 6
de 75 Nm.
1, 2
DESMONTAJE
• Desmonte las mangueras hidráulicas (1 y 2).
14
REPOSTAJE DE ACEITE Y PURGA DE AIRE 7
7. REPOSTAJE DE ACEITE Y
PURGA DE AIRE
PRECAUCIÓN!
No intervenga nunca en el sistema de lubrica-
ción cuando éste se encuentre presurizado.
IMPORTANTE!
Emplee la presión de aire de lubricación y el
aceite lubricante recomendados. Algunas
piezas móviles de la perforadora se lubrican
con aire comprimido mezclado con aceite. Es
importante dotar de buena lubricación a estas
piezas.
15
AJUSTES 8
1250 0154 97
Los ajustes para la lubricación de la perforadora
deben realizarse de conformidad con las condi- A
ciones locales.
Bomba (3217 8667 35-40 impulsos/min. • Conecte un manómetro (A), calibrado para 0-60
50) bar, entre la manguera y el racor de amortigua-
ción (1).
Bomba (3217 8667 20-25 impulsos/min
52) • Presurice el circuito de amortiguación.
• Tras el aju ste, comp ruebe que se haya alcan- • Compruebe qu e el adaptador de collar ín esté
zado una frecuencia de impulsos ad ecuada y descargado y en posición adelantada.
que salga aceite por el orificio del cuerpo delan- • Ajuste la válvula de flujo constante hasta que el
tero y entr e el adaptador de co llarín y la gu ía manómetro (A) indique 18-20 bar.
delantera.
• Lea el manómetro de presión de amortiguación
del e quipo pe rforador. Si ese ma nómetro
muestra despu és otro valor, hag a un nuevo
ajuste de presión.
16
DESMONTAJE DE LA SECCIÓN DELANTERA 9
9. DESMONTAJE DE LA
SECCIÓN DELANTERA
16
36
PRECAUCIÓN!
Nunca trate de realizar labores de manteni- 1
9
1250 0155 06
miento con el equipo perforador en marcha.
13
Asegúrese de que el sistema hidráulico y
neumático estén despresurizados antes de
iniciar ninguna intervención.
1
15 1
6
1250 0155 05
16
• Desmonte la manguera de barrido (1).
PRECAUCIÓN!
No accione la percusión con el adaptador de
collarín desmontado.
17
CONTROL DE LA SECCIÓN DELANTERA 10
10. CONTROL DE LA
SECCIÓN DELANTERA
C
14 C
B 8
14
16 1 C 15 9 15 C 11 6 5 2 12
15 9
12 4
1.5 mm 9
15
2 2 mm
m m
1,5
Front
o 41 mm Front
1250 0155 00
o 38 mm
16 o 36 mm
6 8
1,5 1,5
mm mm
mm
mm
mm
mm
o 38
o 41
o 48
o 41
• Compruebe que el air e y el aceite lub ricante • Inspeccione la caja de engranajes y compruebe
salgan por el orificio (B) los br azos d e la pie za de ar rastre ( 12). Si lo s
brazos tienen un grosor inferior a 2 mm deberá
• Limpie los ca nales de air e de lub ricación sustituirse la pie za de ar rastre. Monte un a
soplando con aire comprimido. nueva pieza de arrastre co n ayud a de un
• Cambie la guía (8) si el diámetro interior supera mandril adecuado y una maza de cobre.
los 36 mm. • Si el casquillo de perf oración (2) es tá más de
• Compruebe los anillos tóricos (9 y 11), las juntas 1,5 mm de sgastado o la superficie de choq ue
de barrido (15) y el rascador (14) si el aire/agua del émbolo (12) está dañada en alguna manera
llega hasta el o rificio (C) del cuerpo delantero. deberá lle varse la pe rforadora a u n taller para
Cambie los anillos tóric os, juntas de barrido y su inspección.
rascador e n ca so de es tar de sgastados o • Cambie el adaptador de collarín (16) si la rosca
dañados. está desgastada o la superficie de percusión se
• Cambie el ca bezal de barrido ( 4) en ca so de encuentra recalcada o descascarillada, o bien si
producirse fisuras o daños por corrosión consi- los plan os finale s d elantero o tra sero de lo s
derables. brazos están desgastados.
18
MONTAJE DE LA SECCIÓN DELANTERA 11
1250 0155 09
16
A
14 2 1
E
1250 0155 07
2
3 COLLARÍN
4 • Cambie el anillo de tope (6) si está dañado o
desgastado en m ás de 1,5 mm . Com pare co n
B un anillo de tope nuevo.
1250 0155 10
1 13
16
1250 0155 08
19
MONTAJE DE LA SECCIÓN DELANTERA 11
20
MONTAJE DE LA SECCIÓN DELANTERA 11
21
FIJACIÓN CON CORREAS, PESO Y ALMACENAMIENTO 12
Asegúrese de que la perforadora está correcta- • Compruebe que todas las conexiones, incluida
mente amarrada antes de su elevación. Verifique la del ag ente de barrido, cu enten co n ca pe-
que la perforadora está afianzada seguramente ruzas de protección adecuadas.
para su transporte.
• Limpie minuciosamente la pe rforadora.
Emplee desengrasante y enjuague con agua.
PRECAUCIÓN! • Limpie exhaustivamente y lub rique las piezas
del cue rpo de lantero que ha yan e stado en
Los dispositivos de elevación y las correas contacto con el ag ente de bar rido ( especial-
deben estar homologadas para la elevación mente en condiciones de humedad elevada).
de un mínimo de 200 kg.
• Libere el gas de los acumuladores.
Los dispositivos de elevación defectuosos • Guarde la perforadora en un lugar seco.
pueden provocar el movimiento o vuelco de la
perforadora.
22
LUBRICACIÓN 13
13. LUBRICACIÓN
1250 0154 98
1a
1b
A
23
RECOMENDACIONES SOBRE LÍQUIDOS HIDRÁULICOS Y LUBRICANTES 14
A fin de garantizar un rendimiento óptimo en estos aspectos, los líquidos hidráulicos a base de aceite
mineral y sintéticos (polialfaolefina) deberán cumplir con la norma ISO 11158 HM/HV o DIN 51524 HLP/
HVLP.
Es fundamental seleccionar un líquido hidráulico con una clase de viscosidad adecuada para la tempera-
tura de aceite de operación a la que vaya a emplearse la perforadora. Las clase de viscosidad (VG) e índice
de viscosidad (VI) han de escogerse conforme a la tabla. Un alto índice de viscosidad reduce la depen-
dencia térmica del líquido hidráulico.
Temperatura
operacional normal. Temp. mín. arranque. ºC Clase de viscosidad
Índice de viscosidad
(Viscosidad mín. 1000 Temp. máx. ºC VG
ºC (ISO 3448)
VI
cSt)
Viscosidad 25-50 cSt
+50 a +70 +5 80 ISO VG 100 Mín. 100
+45 a +60 -5 75 ISO VG 68 Mín. 100
+35 a +50 -10 65 ISO VG 46 Mín. 100
+25 a +40 -15 55 ISO VG 32 Mín. 100
+10 a +25 -25 35 ISO VG 15 Mín. 100
El líquido hidráulico debe filtrarse para cumplir con los requisitos de pureza 20/18/15 conforme a ISO 4406.
La viscosidad se modificará durante el período de utilización del líquido hidráulico. Por lo general la visco-
sidad se reduce cuanto más prolongado es el tiempo de operación. Para que la viscosidad no caiga por
debajo de un valor crítico durante el tiempo de operación entre los cambios recomendados deberá
emplearse un líquido hidráulico con una estabilidad suficiente. Los líquidos hidráulicos adecuados
muestran en las pruebas de estabilidad al cizallamiento conforme a DIN 51350-6 a 100 ºuna reducción del
grado de viscosidad en cSt de un 25% como máximo.
24
RECOMENDACIONES SOBRE LÍQUIDOS HIDRÁULICOS Y LUBRICANTES 14
MEDIO AMBIENTE!
El aceite/líquido hidráulico sobrante y/o gastado deberá gestionarse de un modo ecológico y siguiendo
las disposiciones legales aplicables.
En caso de que no haya disponible COP OIL, el aceite empleado deberá cumplir las siguientes especifi-
caciones:
• Utilice un aceite de apropiadas cualidades lubricantes, que haya sido concebido para herramientas de
aire comprimido.
• El aceite ha de ofrecer una buena adherencia.
• El aceite debe contener aditivos que impidan la espumación.
• Dependiendo de la temperatura ambiente, el aceite debe ofrecer los siguientes grados de viscosidad si
el índice de viscosidad (VI) se aproxima a 100.
• El aceite debe contener aditivo EP capaz de ofrecer las siguientes propiedades portadoras.
14.3 GRASA
Nota: Teniendo en cuenta la temperatura operacional de la caja de engranajes de la perforadora utilice
siempre una grasa de alta temperatura con un jabón de complejo de litio a base de líquido sintético (poli-
alfaolefina/éster sintético) que incluya aditivos contra la oxidación, la corrosión, el desgaste y las cargas
elevadas (aditivo EP).
25