Cu Adri Later Os
Cu Adri Later Os
Cu Adri Later Os
Antes de la sesión
422
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 13
Momentos de la sesión
1. INICIO
Saluda amablemente a los niños y a las niñas; luego, dialoga con ellos
15 respecto a sus viajes de turismo o de estudios. Pregúntales: ¿a qué
minutos lugares han viajado?, ¿qué monumentos han observado?, ¿qué figura
geométrica predomina en las construcciones? Después, continúa el
diálogo comentando las formas que suelen tener las construcciones
en diversos lugares.
Recoge los saberes previos mediante estas interrogantes: ¿qué formas
geométricas encontramos en las construcciones que nos rodean?,
¿se priorizan las formas de cuatro lados?, ¿saben cómo se llaman los
polígonos que tienen cuatro lados?
Lleva al aula algunas imágenes como las siguientes:
423
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 13
Normas de convivencia
Participar en orden y en los tiempos adecuados.
Respetar las opiniones de los demás.
2. DESARROLLO
Dialoga con los estudiantes sobre las formas que se aprecian en las
65
minutos
construcciones de nuestro entorno.
A partir de este diálogo introductorio, presenta el papelote con el
problema:
424
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 13
FIGURA 1:
Crucemos las dos bandas delgadas de forma perpendicular.
¿Qué figura encontramos en la intersección?
Encontramos un
cuadrado.
425
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 13
FIGURA 2:
Crucemos una banda delgada con una gruesa de diferente
color de forma perpendicular.
¿Qué figura encontramos en la intersección?
Encontramos un
rectángulo.
FIGURA 3:
Crucemos las dos bandas gruesas de forma secante.
¿Qué figura encontramos en la intersección?
Encontramos un
rombo.
FIGURA 4:
Crucemos una banda gruesa y otra delgada de diferente
color de forma secante.
¿Qué figura encontramos en la intersección?
Encontramos un
romboide.
426
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 13
Pide a los niños y a las niñas que ahora se centren en sus dibujos y
tracen líneas sobre cada lado.
Concluye junto con ellos que las figuras obtenidas tienen dos pares de
lados paralelos:
Los paralelogramos son cuadriláteros que tienen dos pares de lados paralelos.
427
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 13
CUADRILÁTEROS
Pueden ser:
Paralelogramos Trapecios
Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Trapecio
428
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 13
3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas
10
minutos
durante la sesión: ¿qué han aprendido hoy?, ¿fue sencillo?, ¿qué
dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual o de
forma grupal?; ¿qué es un cuadrilátero?, ¿qué tipos de cuadriláteros
hay?, ¿qué propiedades de los cuadriláteros conocieron?
Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos y la importancia
de conocer las propiedades y los tipos de cuadriláteros, ya que los
encontramos al observar las diversas construcciones que nos rodean
e, incluso, en los viajes que realizamos.
429
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 13
Anexo 1
Quinto Grado
Ficha de trabajo
Clasificación de cuadriláteros
Completa la siguiente tabla:
430