C.LM.E.Ps.
2019,
‘Copan 008 tomar
La unidad y la diversidad de la Psicologia
José Maria Tous Ral
Universidad de Barcelona
Presetamos, en est aby, una revsin dl estado actual de In Psicologia, desde la contoversia de
debe tendere a una integrin de los diferentes enfoques de la Pscogia ode si debe mantenese
's actual plural de pcoogis. Se pone énfasis en la actaliad y oportunidad de esta revisin por
‘want la misma nose centasblo en cuestioneseistemogics, sno que sbara la dversidad de me-
{odologisy téenica de investigacin y aplicadas; asi coms ls sferentes programas de formacin del
‘scélogo, en dscusin, actulment, dada la urgenca en elaberar un plan de etudios de Psicologia,
«nel marco del Espacio Universitario Europe. Se plancan algunos ejemplos do intepacion dels di
ferent ters, métodosy materia. La conclusion la que legs est artical consist en propone una
‘eva forma de especializacén para los alumnos de Psicologia ms acon con ls ecesiades de
sociedsd
The scientific unity as well as the diversity ofthe discipline of Peycholog. nts antl, we review
the cutet state of Psychology, with focus onthe debate whether the various approaches fo psycho-
logy shouldbe integrated or whether thse approaches shouldbe maintained, We emphasise the pre
Sen importance and appropriateness of this review, because it deals not only with epistemological
‘questions, but also thedferent methods and techniques used in esearch and in practic, This review
aaleeses also the different programs used in the traning of peychoogist those programs ae discus
sed nowadays because ofthe urgency to creat a psychology cuiculum inthe European higher edt
cation area. Some examples ae provided of iteration of the various theories, methods, nd subjects.
The conclusion ofthis aril i to put forward anew speciality for Psychology student, speciality that
‘would be mare inline with the needs of society.
Et toma de a unidad y la diversidad dela psicologia tiene, des-
de siempre, un especial interés para los psicogos de la persona
lidad. Por ejemplo, en el manual de Brody y Ehrlichman (2000),
cn el ltimo capitulo, apazecen dos puntos: uno dedicada ala ite
sgracin biolbgia y el otro ala integracion de los diferentes méto~
dos psicoldgicos. En el libro de Funder (2001) encontranios tanto
cen el tercer capitulo dedicado a la metadologia, como en los rs=
{anes eaptules, un esfuergo por inograr los conocimientas de ge
nética conductual, evolucionistas, psicoanaliticas, sociales, del
aprendizae, de lz motivacion y de la cognicion, conseguidos pot
diferentes enfoques y metodologias, acabando en el ltimo eapitu-
lo con una propuestaexpliita de integracién de lapsiologia cog-
nitivo social y de la personalidad. En el manual de Pervin (1998)
enontramos desde el primer capitulo el planteamiento integrado
4e las tres metodologias mis importantes para la psicologa que
son la clinica, la cortelacionaly la experimental. Desde el punto
de vista de los contenidos este autor considera, de Ia mano de
‘Swchrest (1976), que la psicologi de Ia personalidad no se puede
basar tan solo en las diferencias individuales, puesto que necesita
del conocimiento de las emociones, cogniciones y escenarios s0-
Comer: ow Mai To a
6035 Barclon (Sp)
Ea: jousabeos
ciales para poder referrse ala organizacién psicolbgia dela per-
sona, Result interesante la expresion «compartir abjetivos» que
ulliza Pervin para describ lo que entiende por integracin que,
como podemos ver en los resanteseapitulos de su libro, consist
en considerar como elementos de la personalidad no tan silo los
asgos, sino también las cognicionesy las motivaciones. No obs-
tante, como veremos més adelante, en esta iltima déeada muchos
psiedlogos de diferentes espeialidades y asignaturas se han inte-
‘esado seriamente por esta controvesia,
[a uniad basada en la integracion
Es importante que cuando nos referimas ala posible necesidad
de una psicologia nica precisemos que ésta no se puede confun-
dir con ninguna de las grandes tori que se han dado en el pasa
o, porque aquellas teoras se construyeron a partir de una reduc-
cidn del objeto de estudio y nosotros 10 que perseguimos es
‘mantener la complejidad del objeto de estudio de la psicologia.
Por ejemplo, la psicologia de Hull (1943) es una psicologia del
aprendizaj, la psicologia de Atkinson (1957) es una psicologia
dela motivacin humana, la psicologia de Kelly (1955) se basa en
el mentalismo, la psicologia de Cattell (1950) se fundamenta en
Js rasgos la psicologia de Izard (1971) en el estudio de las emo-
ciones. Ninguno de ests sistemas tericos se a elaborado a par-
tirde la intgracin de diferentes conocimientos, puesto que lo que
han echo a sido reducir @ un solo conocimiento todo el estudio
psicoldgio dela persona, Una psicologia Unica no consiste en wnaLA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD DE LA PSICOLOGIA. 431
Psicologia general, puesto que éstaacostumbra a ser, en el mejor
de fos casos, una simple yuxtaposicidn de diferentes teorias, mé-
‘odos y aplicaciones; sin ningin esfuerzo mus allé de la cronolo-
Bia y det mantenimiento de las grandes escutas tradicionales: Pi-
coanalisis, Gestalt, Conduetismo, Cognitivismo y de los campos
de estudio que aquells abarcan: Pscofisiologia, Psicologia evolu
tiva, Psicologia socal, Psicologia diferencia, Metodologiae In-
tervencién. Esta yuxtaposicion de enfoques y contenidos corres-
ponde mis a ls imereses y necesidades de a academia (aimero
‘de horas de docencia, de asignatuas y de profesores) que ls in-
tereses de los usuarios, representando para éstos un solapamiento
‘de contenidos. Probablemente todos os textos de Psicologia gene-
ral tratardn los mismos temas (percepeién, memoria, personalidad,
«te.), del mismo método cientifico (a favor 0 en contra) y de esta
panacea que hemos encontrado para la intervencién y que deno-
‘minamos «cognitive-conductual,
cin
La integracion desde el punto de vista de Ia expec
Pra nosotros integraci6n quiere decir partir dela dversidad de
tcorias y métodos conseguidas merce a la especializacin, pues-
toque i especializacién supone plantearse objets de estudio muy
‘concrets y con métodos especificos y precios. La fnalidad dela
unficacin de la Psicologia no consste en anulat Ia especializa-
cin en Ia misma, sino, al contrario, conseguir otro tipo de espe-
cializacin, Ahora cada uno de nosotros puede decir que es espe-
Cialista en Psicologia evoluiva, socal, experimental 0 en
‘eurologiao en Psicologia comparada(etologia); desputs de esta
integrcion podriamos empezar a ser especilista en lo que rel-
‘mente interesa@ la Sociedad y a nuestos alumnos, 0 sea: en le-
aie, ntligencia, violencia, epresin, bienestar, et. Sin caer en
a falacia segin la cual algunos de estos tpicos slo se pueden es-
tudiar en una de aquelas especalidades o tépicos como hacen
‘reer algunos revisores de las actualesrevistas de Psicologia
Limitaciones de los antecedentes uniicadores
Los primerosesfuerzos unificadores de a Psicologia se funda-
‘mentaron en planteamientos contarios ¢ incluso amagénicos que
faciltaban Ia clecién de una sola psicologta por rechtz0 del plan-
‘eamiento alterativo. Por ejemplo, ciencia natural o social, que es
lo mismo que contraponer Ia alterativa bioldgica al planteamien-
‘o social en Psicologia (Lemer, 1998); cienca toric o aplicada
(over, 1990), ciencia experimental o clinica (Dashiell, 1939),
preciencia 0 ciencia(Melntyre, 1985), cienia experimental 0 co-
rrelacional (Bindra y Scheer, 1954; y Cronbach, 1957), Todos es-
‘os intenfos se basaban en el argumento de autoridad segin el cual
la ciencia tiene que tener més peso, més importancia que la «no-
ciencian. La reaccin fue muy curisa, todo pasé a ser denomina-
do cientfico y aquellos plantcamientos que lo eran en exceso se
<éenominaron «cientifitas,
Estas posiciones exacerbaron todavia mas las posiciones y por
culpa de ella se anunciaron separaciones y divoreios, no dando
lugar sumisiones. La psicologia socal, por ejemplo, no podiaad-
‘mitrverselimitada a una ciencia natura, precisamente a la inver-
1 de la psicobiologia. La psicologia evolutiva no podia admit
‘una fundamentacin exclusiva dela conducta humana en el apren-
izae, sin tener en cuenta la maduracin. La picologia diferencal
fue sacrificada ala diosa de la igualdad humana, olvidando que la
riqueza de la humanidad esti en su diversidad. Por si esto fuese
‘poco, se considerd que toda psicologia representaba una conside-
‘acién antropoldgiea del ser humano y que ésta podia ser moral=
‘mente indeseabe, de suerte que segin este punto de vista tanto el
‘conductismo como la neuropsicologa tienen wns vision determi
nista de la persona y por esto son moralmente rechazables (Franga-
‘Tarrag6, 1996), al igual que el psicoandlsisy los modelos sist
[La defensa dela diversidad basada en la especializacién
No todos los psicélogos estin de acuerdo en la necesidad de
construc una psiologia unificada, es més, incluso los hay que de-
fenden la pluralidad de las psicologas. Aigunos psicdlogos somo
Royce (1970) y Anastasi (1990) consideran descable la unifea-
cin de la psicologta, pero asumen que éstatardari muchos aos
‘otros como MeNally (1992) consideran que la dversidad y desi-
nidn actuales dela psicologia son un indicador de su buena salud,
Kendler (1970) considera que es imposible reducir la psicologia a
‘menos de tres objetos de estudio diferentes: segin él uno consiste
en el estudio dela conducta, otro en el estudio de 1s fendmenos
neurofisioligios y un terero en el estudio de la experiencia per=
Sonal. Este mismo autor reduce a dos los objetos de estudio ire-
‘ducibls dela psicologia que son la psicologia como ciencia na
tural y e oto Ia psicologia como ciencia social (Kendler, 1987),
En este punto nos parece interesante la aportacin de DeGroot
(1988), que considera como un paso previo a la integracin el es-
‘ablecimiento de cul es Ia misin de lapsicologia y cules tienen
que ser sus métodos de estudio,
Obviament, si no se hubiera producido una gran expecaliz
«in en psicologia hoy no podriamos hablar de las ventajas 9 in-
convenientes que puede suponer su unificacién, Aun asi, lo que
{uiza sie citicable es la manera como se ha hecho esta especia-
lizacin, Y habremos de esta de acuerdo con Staats (1999) en que
en psicologia los constructostebricos son diferentes cada tori,
is porque estin denominados de diferentes manera, que no por
‘que denoten diferentes cosas. Staats nos pone el ejemplo del ato-
‘concept, dela autoimagen y dela autoeficacia, que par él como
‘minimo estin mal definidos, si no es que tienen tados ellos el mis-
‘mo contenido. Un caso curiso es el de refuerzo socal trmino
ampliamente admitido incluso por aquellos que rechazan el re~
fuerza en el aprendizaje. Otro caso sintomético es que se pueda
hablar de los procesos de aprendizaje del lengua, sin tener en
‘cuenta los prncipios psicolégicos del aprendizaje. Entonces, el
hhecho de que cada tcoriautlice un lenguaje diferente y exclusiva
hae imposible el didlogo entre los teéricos de los diferentes