Revista Ingeniería Uc 1316-6832: Issn: Revistaing@uc - Edu.ve

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 6

Revista INGENIERÍA UC

ISSN: 1316-6832
revistaing@uc.edu.ve
Universidad de Carabobo
Venezuela

Dauhajre, Itzrel; Alfonzo, Carlos; Porrello, Argel; Torres, Carmelo


Determinación del Comportamiento de la Dureza en función del Esfuerzo de Tracción en
un Acero AISI 1005.
Revista INGENIERÍA UC, vol. 24, núm. 3, diciembre, 2017, pp. 351-355
Universidad de Carabobo
Carabobo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70754692009

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Ingenierı́a UC, Vol. 24, No. 3, Diciembre 2017 351 - 355

Determination of the Behavior of the Hardness as a function of the


Traction Effort in an AISI 1005 Steel
Itzrel Dauhajrea , Carlos Alfonzo∗,b , Argel Porrellob , Carmelo Torresb
a
Escuela de Ingenierı́a Mecánica, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Carabobo, Venezuela.
b
Centro de Investigaciones en Mecánica, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Carabobo, Venezuela.

Abstract.-
The purpose of this investigation is to determine the behavior of the hardness of an AISI 1005 steel by subjecting
it to different tensile stresses. For this purpose, steel specimens were manufactured according to the ASTM E8M
standard and subjected to a series of tests grouped in three stages: The first stage chemical analysis of the material
was carried out, verified according to the ASTM A29 standard. In the second stage the test specimens were
subjected to tensile tests, the yield strength of the material was calculated through the Offset Method, a load range
applicable to the specimen was created without crossing the limit of the elastic zone of the material. In stage
number three, consisting of two tests: the first is the tensile test, by which the test piece was subjected to the action
of a pre-established load and the test was stopped, then the hardness test was applied, measuring the hardness that
experiences the material subjected to the action of a certain force value. This phase was repeated increasing the load
applied at 1000N until reaching the calculated yield strength. During this stage it was observed that the material
increases its hardness as it is being traded, then when it approaches the yield point this mechanical property begins
to decrease until it reaches the value it originally had.
Keywords: Hardness; traction effort; AISI 1005.

Determinación del Comportamiento de la Dureza en función del


Esfuerzo de Tracción en un Acero AISI 1005.
Resumen.-
El propósito de esta investigación es determinar el comportamiento de la dureza de un acero AISI 1005 al someterlo
a diferentes esfuerzos de tracción. Para esto se fabricaron probetas de Acero de acuerdo a la norma ASTM E8M
y se sometieron a una serie de ensayos agrupados en tres etapas: La primera etapa se realizaron análisis quı́micos
del material, verificándose según la norma ASTM A29. En la segunda etapa se sometieron las probetas a ensayos
de tracción, se calculó el lı́mite de fluencia del material a través del Método Offset, se creó un rango de carga
aplicable a la probeta sin cruzar el lı́mite de la zona elástica del material. En la etapa número tres, constituida
por dos ensayos: el primero es el ensayo de tracción, mediante el cual se sometió la probeta a la acción de una
carga preestablecida y se detuvo el ensayo, posteriormente se aplicó el ensayo de dureza, midiendo la dureza que
experimenta el material sometido a la acción de cierto valor de fuerza. Esta fase se repitió aumentando la carga
aplicada en 1000N hasta llegar al lı́mite de fluencia calculado. Durante esta etapa se observó que el material va
incrementando su dureza a medida que se va tracionando, seguidamente cuando se acerca al lı́mite de fluencia esta
propiedad mecánica comienza a disminuir hasta llegar al valor que tenı́a originalmente.
Palabras clave: Dureza; esfuerzos de tracción; AISI 1005.

Recibido: noviembre 2017



Aceptado: diciembre 2017
Autor para correspondencia
Correo-e: calfonzo@uc.edu.ve (Carlos Alfonzo )

Revista Ingenierı́a UC, ISSN: 1316–6832, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Carabobo.


352 Itzrel Dauhajre et al / Revista Ingenierı́a UC , Vol. 24, No. 3, Diciembre 2017, 351-355

1. Introducción tracción, tres (3) probetas para análisis de material


con espectroscopia de emisión óptica (OES) y
El acero AISI 1005 se utiliza en piezas de cinco (5) probetas para ensayo tracción-dureza.
maquinaria o elementos donde su resistencia a Teniéndose un total de diez (10) probetas, cuyas
la tracción sea de menor importancia o donde dimensiones se muestra en la Figura 1.
se requiere un severo doblado y buena soldabi-
lidad, su principal uso es en la fabricación de
hebillas, tornillos, remaches, cadenas, argollas,
canastillas, estanterı́as, ganchos, loceros, núcleos
(soldadura), parrillas, repisas de baño, repisas
organizadoras, espárragos, pernos, pernos en U o
grapas, tuercas, accesorios para motos, carros para Figura 1: Dimensiones de probeta de acuerdo a la norma
autoservicios, elementos decorativos, exhibidores, ASTM E8-M [1].
bulones, pasadores, bujes, accesorios de lujo para
el sector automotriz, etc., Como se indica en la
norma ASTM A29 [1]. Debido a el amplio uso Ensayo de Tracción-Dureza
del acero AISI 1005, es de gran interés realizar Los ensayos de tracción se realizaron utilizando
un proceso evaluativo de la dureza de este al la máquina de ensayos universales de materiales
aplicársele esfuerzos de tracción para conocer el marca “Galdabini” modelo CTM-20, pertenecien-
comportamiento de estas propiedades a la hora te al Laboratorio de Materiales de la Escuela de
de ser requeridas en el diseño de un elemento Ingenierı́a Mecánica de la Facultad de Ingenierı́a
mecánico. de la Universidad de Carabobo. Este ensayo se
Los esfuerzos residuales tanto en soldaduras hizo de acuerdo con las recomendaciones de la
como en acoples se calculan a través de diferentes norma ASTM E8M [3]. Para realizar este ensayo
métodos el más común es el método de “Hole se marcaron las probetas en la zona calibrada,
Drilling”; estos métodos se consideran semi- midiendo su longitud inicial, ancho y espesor con
destructivos porque se tiene que remover material un vernier, sujetando firmemente los extremos de
de la pieza para hacer su estudio. Al establecer la probeta a las mordazas de la máquina de tracción
una relación entre el esfuerzo y la dureza de un se aplicó la carga estirando la probeta hasta que
material basta con colocar un durómetro en varios ocurrió la fractura. Con la información obtenida
puntos, leer las durezas indicadas y entrar en la de los ensayos se construyeron curvas de esfuerzo-
gráfica esfuerzo-dureza para leer los esfuerzos a deformación, a partir de estas curvas se obtuvo el
los cuales está sometida una pieza o incluso el esfuerzo de fluencia identificando el lı́mite elástico
material en bruto [2]. del Acero. Para obtener este esfuerzo de fluencia
El objetivo de este proyecto es identificar si (S y ) se utilizó el método offset como lo indica J.
existe una relación entre el esfuerzo de tracción Shackelford [4].
que se aplica a una pieza y la dureza dentro de la Para determinar el comportamiento del acero,
zona elástica del material. las probetas fueron sometidas a esfuerzos de
tracción uniaxial, inferiores al esfuerzo de fluencia
2. MetodologÍa del material (zona elástica), y mientras se mantenı́a
el esfuerzo, se tomaron cuatro medidas de dureza.
Para el presente trabajo se utilizó un acero Para el ensayo de dureza se empleó un duróme-
AISI 1005 suministrado en pletinas de 6 m de tro portátil Krautkramer MIC20 (ver Figura 2),
largo, con ancho de 25,4 mm y un espesor de perteneciente al Laboratorio de La Refinerı́a El
4,76 mm, de la cual se extrajeron 10 probetas Palito (PDVSA), el cual permite el registro, gráfica
con las dimensiones establecidas por la norma y cálculo de media de tomas de dureza, utilizando
ASTM E8-M [3]. Se ensayaron dos (2) probetas a El Método de Rebote para realizar el ensayo.
Revista Ingenierı́a UC, ISSN: 1316–6832, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Carabobo.
Itzrel Dauhajre et al / Revista Ingenierı́a UC , Vol. 24, No. 3, Diciembre 2017, 351-355 353

Tabla 1: Composiciones quı́micas del material estudiado y del acero ASTM A1005 [? ].

Material Fe ( %) C ( %) Mn ( %) Pmax ( %) Smax ( %)


Estudiado 99,53 0,0505 0,3337 0,003 0,002
ASTM 1005 ---- 0,06 max 0,35 max 0,04 0,05

3. Resultados y discusión
En la Tabla 1 se muestran los resultados
obtenidos del análisis de material mediante es-
pectroscopia de emisión óptica (OES) y el grado
de designación equivalente de acuerdo a la norma
ASTM A 29 [1] que corresponde al grado ASTM
1005. Sólo se reporta el promedio de los elementos
Figura 2: Durómetro portátil Krautkramer MIC20. Fe, Mn, P y S que son los establecidos por la
norma. El análisis OES arrojó el porcentaje de
otros elementos como: Si, Cr, Ni, Al, Co, Cu, Nb,
Para llevar a cabo El Método de Rebote el Ti, V, W, Pb, Sn, B, Zr, As y Bi, para los cuales
equipo consta de un cuerpo de impacto, un el contenido fue menor o igual a 0,037 %. Enn la
dispositivo de impacto, y una unidad de visua- Figura 3, se observan las marcas dejadas por el
lización. El cuerpo de impacto tiene un carburo procedimiento de OES.
de tungsteno o bola de diamante en la punta, y
un imán permanente para generar un impulso de
tensión. El dispositivo tiene una unidad para la
tensión y para acelerar el impacto del cuerpo, ası́
como una bobina de inducción para detectar el
imán en el cuerpo de impacto. A través de este Figura 3: Curvas de esfuerzo y deformación unitarios del
método se midió la velocidad de variación debido material estudiado.
a pinzamiento del cuerpo de impacto. Durante este
proceso, el imán del cuerpo de impacto induce
3.1. Ensayo de tracción
una señal de voltaje en la bobina cuya altura
es proporcional a la velocidad de impacto (Ip). A través de este ensayo se busca obtener un
El impacto provoca una deformación plástica del rango de valores dentro de la zona elástica del
material, y una indentación esférica permanente se material, ası́ como también conocer el comporta-
produce en la superficie. La relación de velocidad miento mecánico del este.
se determina exactamente en el momento del En la Figura 4 se muestran las curvas esfuerzo-
impacto de rebote a través del procesamiento de deformación unitarios obtenidas del ensayo de
la señal especial. tracción aplicado a las probetas de Acero AISI
1005.
Con los resultados de este ensayo se obtuvieron En la Figura 4, la primera parte de la curva es
los datos para generar las curvas esfuerzo-dureza prácticamente una recta, que muestra la propor-
de un acero AISI 1005. cionalidad entre la deformación con respecto al
El objetivo del análisis con espectroscopia esfuerzo aplicado. Utilizando el Método “Offset”,
de emisión óptica es determinar la composición establecido en la norma ASTM E8-M [2], se
quı́mica exacta de la pletina que se adquirió para determinó el lı́mite de fluencia o lı́mite aparente
la fabricación de las probetas de elasticidad con un valor promedio de 210
Revista Ingenierı́a UC, ISSN: 1316–6832, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Carabobo.
354 Itzrel Dauhajre et al / Revista Ingenierı́a UC , Vol. 24, No. 3, Diciembre 2017, 351-355

Figura 4: Curvas de esfuerzo y deformación unitarios del Figura 5: Grafica de valores obtenidos en ensayo tracción-
material estudiado. dureza.

MPa, mostrando una amplia zona de deformación Tabla 2: Valores obtenidos de ensayo tracción-dureza.
plástica (entre 0,1 y 0,4 de deformación), lo cual
Probeta Carga (N) S (Mpa) Dureza (HB)
indica que es un material bastante dúctil. 1 3296 55,4 124
Con estos resultados se creó un rango de carga 4020 67,6 137
5010 84,2 142
(2000N-7000N) para trabajar dentro de la zona 5900 99,2 135
elástica del Acero. 6830 114,8 113
2 3320 55,8 116
4110 69,1 133
3.2. Ensayos tracción-Dureza 5300 89,1 133
6060 101,8 143
Se trabajo dentro de la zona elástica del mate- 7120 119,7 131
rial, utilizando un intervalo de carga de 2000 N a 3 3010 50,6 137
3060 51,4 130
7000 N. Los resultados obtenidos se muestran en la 4300 72,3 142
tabla 2 y se muestran gráficamente en la Figura 5. 5020 84,4 139
6970 117,1 132
Se puede observar cómo cambia la dureza a 4 4308 72,4 135
medida que se tracciona la probeta al inicio del 5100 85,7 129
6405 107,6 125
ensayo esta tiende a endurecerse, pero a medida 7000 117,6 124
que va aumentando el esfuerzo aplicado (tracción) 7290 122,5 108
5 4300 72,3 139
su dureza va disminuyendo progresivamente hasta 5270 88,6 131
llegar a el valor de dureza que tenı́a en su 6230 104,7 136
7160 120,3 116
condición original, esto ocurre al acercarse al
lı́mite de fluencia del Acero de estudio.
El comportamiento que se obtiene al relacionar
valores de esfuerzo de tracción y dureza no zona elástica es prácticamente constante, este varı́a
describe ningún modelo matemático conocido, tal solo durante la aplicación de esfuerzos interme-
como lo indican Shen y Chawla en su estudio [3]. dios. No existe modelo matemático conocido que
represente este tipo de comportamiento.
4. Conclusiones La dureza del material no mostró una tendencia
definida al variar el esfuerzo de tracción en la zona
Se comprobó por medio del análisis de espec- elástica.
trometrı́a que el acero de estudio presento una
composición quı́mica propia de un acero AISI Recomendaciones
1005, ası́ lo confirma la Norma ASTM A-29 [1].
A medida que la probeta de estudio se le aplica Con la finalidad de profundizar el estudio de
el ensayo de tracción su dureza tiende a regresar a la relación entre la dureza de un material y
la condición original, es decir el grado de dureza al el esfuerzo que actúa sobre este se recomienda
aplicar el mı́nimo y máximo esfuerzo dentro de la realizar el estudio para el mismo acero (AISI 1005)
Revista Ingenierı́a UC, ISSN: 1316–6832, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Carabobo.
Itzrel Dauhajre et al / Revista Ingenierı́a UC , Vol. 24, No. 3, Diciembre 2017, 351-355 355

aplicando esfuerzos de compresión.

Referencias
[1] ASTM A29 / A29M-05(2005), Standard specification
for steel bars, carbon and alloy, hot-wrought, general
requirements for, 2005.
[2] ASTM E8-04(2004), Standard test methods for tension
testing of metallic materials, 2004.
[3] Y. L. Shen and N. Chawla. On the correlation between
hardness and tensile strength in particle reinforced metal
matrix composites. Materials Science and Engineering:
A, 297(1-2):44–47, 2001.
[4] James F. Shackelford. Ciencia de materiales para
ingenieros. Pearson Educación, sexta edition.

Revista Ingenierı́a UC, ISSN: 1316–6832, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Carabobo.

You might also like