100 Lecciones. en Inglés. Que Deberías Conocer
100 Lecciones. en Inglés. Que Deberías Conocer
100 Lecciones. en Inglés. Que Deberías Conocer
en inglés
Que deberías conocer
Concepto original: Richard Brown y Rubén Palomero
Introducción:...............................................................................................................................6
Even (I)
Nuestra palabra para ‘incluso’.
Suele ir antes de los verbos normales (regulares e irregulares).
He comido toda clase de pescado. I have eaten all kinds of fish.I have
Incluso he comido tiburón. even eaten shark.
Sally sabe tocar todo tipo de Sally can play all types of musical
instrumentos musicales. Incluso sabe instruments. She can even play the
tocar la gaita. bagpipes.
Frank forma parte de cualquier equipo Frank is in every possible team
posible. Incluso está en el equipo de imaginable. He’s even in the local
ping-pong del barrio. table tennis team.
Está lloviendo hoy en todas partes. It’s raining everywhere today.It’s
Incluso está lloviendo en Sevilla. even raining in Seville.
No sé lo que voy a hacer hoy. Igual I’m not sure what I’m going to do
incluso me quedo en casa. today. I might even stay at home.
Even (II)
Cuando queremos hacer hincapié en otro aspecto de una frase,
también empleamos “even”.
Hay que colocarlo justo antes de lo que queremos enfatizar, como en castellano.
A pesar de que estaba nevando, fuí al Even though it was snowing,I went to
concierto. the concert.
A pesar de que es duro, no me voy a Even though it’s hard, I’m not going
rendir. to give up.
A pesar de que no te gusta, merece la Even though you don’t enjoy it, it’s
pena ir. worth going.
A pesar de que él no estaba de Even though he didn’t agree, he
acuerdo, aceptó la decisión. accepted the decision.
A pesar de que ya era tarde, Even though it was late, we managed
conseguimos encontrar dónde comer. to find somewhere to eat.
Not even
“Not even” (ni siquiera)
Al igual que “even”, suele ir vinculado a verbos. Ya que en las frases negativas
siempre hay un verbo auxiliar, “not even” va después del verbo auxiliar.
Por supuesto podemos utilizarlo para destacar cualquier otro aspecto de la frase.
Colócalo justo antes de lo que quieras recalcar.
As... as (I)
Tan + adjetivo + como
¡El secreto está en el equilibrio! Hace falta un “as” a cada lado del adjetivo.
Fácil, ¿no?
También utilizamos esta estructura para decir dos veces más + adjectivo que...
nº de veces + “as” + adjetivo + “as”
La Torre Picasso es diez veces más alta The Picasso Tower is ten times as tall
que mi oficina. as my office block.
Francia es dos veces más grande que France is twice as big as the UK.
el Reino Unido.
El coche de mi vecino es el doble de My neighbour’s car is twice as
caro que el mío. expensive as mine.
Mi amigo Ted es el doble de My friend Ted is twice as intelligent
inteligente que yo. as I am.
La población de Alemania es el doble The population of Germany is twiceas
de la de España. big as that of Spain.
As... as (II)
Tan + adverbio + como
Una vez más, ¡el secreto está en el equilibrio! Hace falta un “as” a cada lado
del adverbio.
No juego al golf tan bien como Laura. I can’t play golf as well as Laura.
No hablo el español con tanta soltura I don’t speak Spanish as fluently as
como mi suegra. my mother-in-law.
Nadie canta tan mal como yo. Nobody sings as badly as I do.
No conduzco tan rápido como mi I don’t drive as fast as my brother.
hermano.
No como de forma tan ruidosa como I don’t eat as noisily as my dog.
mi perro.
As much as
Tanto + sustantivo incontable + como
No dispongo de tanto tiempo como I don’t have as much time as I used to.
antes.
Sarah no comió tanto como Simón. Sarah didn’t eat as much as Simon.
(food)
No sé tanto del tema como él. I don’t know as much about it as he
does. (information)
Doy a mi hijo todo el amor y atención I give my son as much love and
que necesita. attention as he needs.
Gasté tanto dinero como siempre. I spent as much money as always.
Hice el doble de trabajo la semana I did twice as much work last week as
pasada que la anterior. the week before.
Yo pongo el triple de azúcar en mi té I take three times as much sugar in
que Henry. my tea as Henry does.
Él gana cuatro veces lo que gano yo. He earns four times as much as me.
(money)
Este año necesitamos el doble de This year we need twice as much rain
lluvia que el año pasado. as last year.
Yo peso siete veces lo que pesa mi I weigh seven times as much as my
bebé. baby.
As many as
Tantos/as + sustantivo plural contable + como
No tengo tantos hijos como Paco. I don’t have as many children as Paco.
No hablo tantos idiomas como Silvia. I don’t speak as many languages as
Silvia.
Tengo tantos problemas como Paula. I have as many problems as Paula.
Te puedo dar todas las clases que I can give you as many classes as you
necesites. need.
En mi empresa hay tantas mujeres In my company, there are as many
como hombres. women as men.
I last went...
Arriba expresamos la forma más natural de decir “The last time I went was...”
La estructura siempre es la misma:
Para todos los verbos, salvo los auxiliares:
sujeto + “last” + verbo (en pasado simple).
Para los verbos auxiliares, incluyendo “to be”:
sujeto + verbo (en pasado simple) + “last”.
The last time I went there was three I last went there three years ago.
years ago.
The last time I ate squid was two I last ate squid two months ago.
months ago.
The last time they spoke Italian was They last spoke Italian eight years
eight years ago. ago.
The last time I won a prize was fifteen I last won a prize fifteen years ago.
years ago.
The last time I was in Valencia was I was last in Valencia three weeks
three weeks ago. ago.
The first time I went to Paris was I first went to Paris twenty years ago.
twenty years ago.
The first time I met her was at a ball. I first met her at a ball.
The first time I spoke in public was I first spoke in public ten years ago.
ten years ago.
The first time he got married was He first got married three years ago.
three years ago.
The first time she was in hospital was She was first in hospital five years
five years ago. ago.
When was the last time you ate When did you last eat spaghetti?
spaghetti?
When was the last time you read a When did you last read a Russian
Russian novel? novel?
When was the last time you were When were you last elected
elected President? President?
When was the last time you played When did you last play the violin?
the violin?
When was the last time you appeared When did you last appear on
on Television? Television?
When was the first time you drove a When did you first drive a car?
car?
When was the first time you used a When did you first use a credit car?
credit card?
When was the first time you spoke When did you first speak English?
English?
When was the first time you asked for When did you first ask for a pay rise?
a pay rise?
When was the first time you were When were you first promoted?
promoted?
Con todos los demás verbos, hay que colocar “usually” justo delante del verbo.
“Usually” se pronuncia /iúsh ali/, y no /iúsh u ali/.
¿Antes tenías más tiempo? Did you use to have more time?
¿Solía ser simpática? Did she use to be friendly?
¿Solían jugar al fútbol? Did they use to play football?
¿Solías tener problemas con él? Did you use to have problems with
him?
¿Fumabas de niño? Did you use to smoke as a child?
To be used to
Nuestra forma de decir ‘estar acostumbrado a’.
“Used” se pronuncia /iust/. No olvides que el verbo principal aquí es “to be”.
Veamos primero unos ejemplos con sustantivos.
Ahora proponemos más ejemplos, esta vez con verbos. Fíjate que son pocas las
veces que empleamos un verbo en la forma del gerundio (“-ing”) después de la
preposición “to”.
To get used to
Esta expresión es muy parecida pero describe el proceso de
‘acostumbrarse a algo’.
Aquí el verbo principal es “to get”.
De nuevo empezamos con ejemplos seguidos de sustantivos.
Ahora con verbos. Verás que otra vez estamos ante un ejemplo con “-ing”
después de la preposición “to”.
Recuerda que los dos verbos que tienen que ver con ‘acostumbrar’ llevan
el gerundio.
¿De qué sirve levantarte temprano si What’s the point of getting up early if
luego te entra sueño? it makes you feel later in the day?
¿De qué sirve trabajar si no te gusta? What’s the point of working if you
don’t enjoy it?
¿De qué sirve estudiar inglés si no What’s the point of studying English
estás dispuesto a utilizarlo en la vida if you’re not prepared to use it in real
real? life situations?
¿De qué sirve ser puntual si los demás What’s the point of being punctual if
llegan tarde? everyone else is late?
¿De qué sirve enfadarse por eso? What’s the point of getting angry
about it?
Decimal points
La coma que utilizais para decimales en castellano es un punto en inglés.
Nosotros decimos “three point seven” para 3.7
Give me mine
Hoy toca hablar de los imperativos y de los pronombres personales.
Primero, el imperativo (afirmativo) siempre es el verbo básico sin más
complicaciones. Por ejemplo “be good” (‘sé bueno’) “close the door” (‘cierre la
puerta’), etc. Normalmente el complemento indirecto precede al pronombre
personal. Proponemos unos ejemplos abajo:
Ahora complicamos las cosas. Para realmente sacar provecho de este ejercicio hay
que practicarlo durante tres minutos todos los días durante una semana.
Since or For?
“Since” (desde)
Hay mucha confusión sobre cuándo utilizar estas dos palabras. Salgamos de
dudas de una vez por todas. Cuando llevamos haciendo algo desde un punto
en el tiempo específico (fecha, día de la semana, mes del año, etc) hasta ahora
empleamos “since”.
Since or For?
“For” (desde hace)
Cuando llevamos haciendo algo desde hace un periodo de tiempo (minutos,
horas, meses o años) empleamos “for”.
Vivo en España desde hace tres años. I’ve lived in Spain for three years.
Trabajo en esta empresa desde hace I’ve worked in this company for four
cuatro meses. months.
La conozco desde hace un año y I’ve known her for a year and a half.
medio.
Inglaterra no gana el mundial desde England hasn’t won the World Cup
hace años. for years.
Ella no trabaja desde hace tres She hasn’t worked for three weeks.
semanas.
How long?
Entre españoles es muy común oír la expresión “How much time?” para
‘¿Cuánto tiempo?’. Sin embargo entre anglohablantes la forma más natural
es “How long?”.
¿Cuánto tiempo llevas viviendo en How long have you lived in Spain?
España?
¿Desde cuando trabajas en tu How long have you worked for your
empresa? company?
¿Desde cuando se vende helado aquí? How long have they been selling ice
cream here?
¿Cuánto tiempo llevas esperándome? How long have you been waiting for
me?
¿Desde cuando estudias inglés? How long have you been studying
English?
Habrás visto que siempre utilizamos el presente perfecto al hablar de una acción
empezada en el pasado pero todavía relevante en el presente.
¿Desde hace cuánto que la conoces? How long have you known her?
¿Cuánto tiempo llevas con ese How long have you had that cold?
resfriado?
¿Desde cuándo te gusta a ti el fútbol? How long have you liked football?
¿Cuánto tiempo lleva lloviendo? How long has it been raining?
¿Desde cuándo estás aquí? How long have you been here?
How long?
Cuando queremos saber cuanto duró una acción dentro de un periodo de tiempo
cerrado, utilizamos el pasado simple.
El verbo es “last / lasted / lasted”.
¿Cuánto tiempo duró la reunión de How long did the meeting last this
esta mañana? morning?
¿Cuánto tiempo duró el partido de How long did the match last
ayer? yesterday?
¿Cuánto duró la película el sábado How long did the film last Saturday?
pasado? (dos acepciones de last)
¿Cuánto duró el discurso del lunes? How long did the speech last on
Monday?
¿Cuánto ha durado la conversación How long did the conversation last
esta tarde? this afternoon?
¿Cuánto tiempo duró su matrimonio? How long did their marriage last?
(Ya están divorciados) (They’re already divorced)
¿Cuánto tiempo duró la huelga? How long did the strike last?
(La huelga terminó hace tres meses) (The strike finished three months ago)
¿Cuánto duró el concierto? How long did the concert last?
(El concierto fue ayer) (The concert was yesterday)
¿Cuánto tiempo duró el viaje? How long did the trip last?
(El viaje se hizo hace dos meses) (The trip was made two months ago)
¿Cuánto tiempo duró la discusión? How long did the argument last?
(La discusión tuvo lugar ayer) (The argument took place yesterday)
Genitivo sajón
Los ingleses lo tenemos todo al revés, hasta los genitivos. Genitivos, he dicho. Lo
que en castellano es ‘el perro de María’ se convierte en “Maria’s dog” en inglés.
Esta forma (’s) se usa en la tercera persona singular. Es necesario mencionar ‘el
dueño’ de la otra cosa primero.
También se puede emplear la misma forma con la tercera persona del plural
solo que esta vez el apóstrofe se coloca después de la “s”. Lo mismo ocurre con
nombres que acaban en “s” (Carlos, por ejemplo.) Carlos’ se pronuncia /carlosis/.
Ella vendió la casa de sus padres. She sold her parents’ house.
¿Has visto las raquetas de los niños? Have you seen the boys’ rackets?
No es bueno llevar las cosas a un extremo, pero cuando sea necesario, no pierdas
los estribos. Siempre empieza por donde acabas en castellano. Con un poco de
práctica, lo conseguirás.
Adverbios de frecuencia
“Never” (nunca), “rarely” (raramente), “sometimes” (a veces), “often”
(a menudo), “always” (siempre).
Los adverbios de frecuencia se colocan delante de los verbos ‘normales’ (todos
menos los auxiliares) justo después del sujeto. Aunque algunos de estos
adverbios pueden ocupar otra posición en la oración, es mejor consolidar esta
regla ya que con ella no te equivocarás nunca.
Ever
Cuando queremos decir “never” con el verbo en negativo, empleamos “ever”.
Como en las frases negativas siempre hay un auxiliar en juego (“do” o el auxiliar
en sí). “ever”, como todos los adverbios de frecuencia, se coloca después del
auxiliar y de la palabra “not”.
¿Hablas alguna vez con tus amigos en Do you ever speak to your friends in
Canadá? Canada?
¿Has ido alguna vez a Guarromán? Have you ever been to Guarromán?
¿Estás en casa alguna vez los martes? Are you ever at home on Tuesdays?
¿Alguna vez él dice algo interesante? Does he ever say anything
interesting?
¿Ganará Holanda alguna vez el Will the Netherlands ever win the
Mundial? World Cup?
Any more
Hay dos formas para decir ‘ya no…’ en inglés.
La primera y la más común, con el verbo en negativo, es “any more”.
Se coloca siempre al final de la frase.
No longer
La otra forma de decir ‘ya no…’ es “no longer”. Esta forma es un poco más
complicada ya que su posición depende del tipo de verbo en juego. Si se trata de
un verbo ‘normal’ (todos menos los auxiliares) va justo antes del verbo y después
del sujeto.
Cuando el verbo es un auxiliar (incluyendo el verbo “to be”) hay que colocar “no
longer” detrás del mismo.
Practiquemos con unos cuantos ejemplos más.
La semana pasada pude estudiar Last week, I was able to study a lot.
mucho.
Pudieron conseguir entradas para el They were able to get front row seats
concierto en primera fila. for the concert.
Pude hablar con todos los profesores I was able to speak to all my
de mi hijo en la reunión. son’steachers at the meeting.
¿Pudiste ver el escenario? Were you able to see the stage?
¿Ella al final pudo ir a la fiesta? Was she able to go to the party in the
end?
¿Ya has podido hablar con ella? Have you been able to speak to her
yet?
No he podido estudiar mucho I haven’t been able to study much
últimamente. lately.
Él no ha podido terminar su discurso He hasn’t been able to finish his
todavía. speech yet.
He podido hacer mucho trabajo esta I’ve been able to do a lot of work this
mañana. morning.
¿Han podido solucionar el problema Have they been able to solve the
ya? problem yet?
Para expresar el futuro de “can” también necesitamos usar “to be able to”.
A pesar de esto, miles de españoles dicen a diario “Will you can…?” provocando
naúseas estomacales a sus interlocutores anglohablantes.
No existe y punto, así que olvídalo.
Podré ayudar con los preparativos de I’ll be able to help get things ready for
la fiesta si quieres. the party if you like.
Me temo que no podré ir a la reunión. I’m afraid I won’t be able to go to the
meeting.
¿Podrás venir? Will you be able to come?
¿Sabes si ella podrá explicármelo? Do you know if she’ll be able to
explain it to me?
Él no durará mucho. No podrá He won’t last long. He won’t be able
aguantar la presión. to stand the pressure.
“When” en el futuro
Cuando hablamos del futuro empleando la palabra “when” es imprescindible
emplear el presente simple inmediatamente después y no el futuro.
“Will” siempre va en la otra oración.
Cuando me jubile, iré a pescar todos When I retire, I will go fishing every
los días. day.
Cuando ella llegue, estará cansada. When she arrives, she’ll be tired.
Cuando tenga cuarenta años, estaré When I’m forty I’ll be fatter than I am
más gordo que ahora. now.
Cuando empiecen, ¿me avisarás? When they start, will you let me
know?
Cuando deje de llover, ¿vendrás a dar When it stops raining, will you come
un paseo? out for a walk?
Te llamaré en cuanto llegue allí. I’ll call you as soon as I get there.
Le mandaremos su pedido en cuanto We’ll send you your order as soon as
esté en stock. it’s in stock.
¿Me avisarás en cuanto lo sepas? Will you let me know as soon as you
know?
¿Me despertarás en cuanto suene tu Will you wake me up as soon as your
despertador? alarm clock goes off?
Él le dará un toque (al teléfono) en He’ll give her a ring as soon as he gets
cuanto llegue a Zaragoza. to Zaragoza.
To be about to
Ésta es nuestra forma de decir ‘estar a punto de hacer algo’.
Lo único que varía es el verbo “to be”, según la persona gramatical y el tiempo.
Estudiemos para comenzar, unos ejemplos en el presente.
Estaba a punto de irme cuando ella I was about to leave when she
llegó. arrived.
Estábamos a punto de firmar el We were about to sign the contract
contrato cuando mi mujer leyó la letra when my wife read the small print.
pequeña.
Yo estaba a punto de llamarte cuando I was about to call you when you
me llamaste. phoned.
Estaban a punto de celebrar la victoria They were about to celebrate winning
cuando encajaron un gol. when they let in a goal.
Estaba a punto de dormirme cuando I was about to go to sleep when you
llamaste. rang.
Have just…
Cuando nos referimos a una cosa que se acaba de hacer utilizamos el presente
perfecto con la palabra “just” intercalada entre el verbo “have” y el participio.
Acababan de irse cuando llegué. They had just left when I arrived.
Ella acababa de dejar de hablar She had just finished speaking when
cuando se desmayó. she fainted.
Acababa de empezar el partido The match had just begun when the
cuando explotó la bomba. bomb went off.
Yo acababa de comprar unas acciones I had just bought some shares when
cuando la bolsa se desplomó. the stock market crashed.
Yo acababa de terminar la cena I had just finished my dinner when
cuando sonó el timbre. the door bell rang.
Como ves, en todos los ejemplos de arriba figura un objeto sustantivo. Este
objeto puede colocarse tanto después del verbo como después de la preposición
que le acompaña. Sin embargo, cuando se trata de un pronombre, hay que
colocarlo siempre entre el verbo y la preposición:
Acaban de llamar desde la estación. They've just phoned from the station.
¿Puedes ir a recogerles? Can you go and pick them up?
¿Me puedes recoger a las seis? Can you pick me up at 6:00 p.m?
¿Cómo está el tráfico en el centro de What’s the traffic like in the city
la ciudad? centre?
¿Qué tiempo hace donde estás? What’s the weather like where you
are?
¿Cúal es la situación en Oriente medio What’s the situation in the Middle
en este momento? East like at the moment?
¿Qué tal tu libro? What’s your book like?
¿Cuáles son las perspectivas en tu What are the prospects like in your
trabajo nuevo? new job?
¿Cómo es tu padre? Es serio pero tiene What’s your father like? He’s serious
bastante sentido del humor. but has a good sense of humour.
¿Qué tal es tu jefa? Es muy exigente. What’s your boss like? She’s very
demanding.
¿Cómo son tus vecinos? Son What are your neighbours like?
simpáticos. They’re nice.
¿Cómo era tu abuela? Era What was your grandmother like?
encantadora. She was lovely.
¿Cómo eras de niño? Era bastante What were you like as a child? I was
travieso. quite naughty.
Para expresar nuestras opiniones sobre lo que oímos (por ejemplo, hablando por
teléfono) empleamos el verbo “sound”. También cuando solicitamos una opinión
sobre una idea, la pregunta empezará por la palabra “how”.
Look like
Para decir ‘parecerse a algo o a alguien’ el verbo que utilizamos es
“look like” + sustantivo o “look like” + adjetivo + sustantivo.
La pregunta ‘¿a quién se parece él?’ sería “who does he look like?”.
Sin embargo, cuando una persona tiene la misma voz o habla de la misma forma
que otra el verbo indicado es “sound like”.
Se le pasaron tres errores en el texto. She missed three mistakes in the text.
Debido al tráfico, perdimos el partido. Due to the traffic jam, we missed the
match.
Perdió una oportunidad de oro. He missed a golden opportunity.
No puedo creer que fallara el penalti. I can’t believe he missed the penalty.
Lo siento, no oí lo que me dijiste. Sorry, I missed what you said.
Sigamos con más ejemplos. Verás que “miss” también significa ‘añorar’ o ‘echar
de menos’.
Perdí el autobus así que tuve que I missed the bus so I had to get a taxi.
coger un taxi.
Al final, nos perdimos la reunión. In the end, we missed the meeting.
Echo mucho de menos a mis amigos I really miss my friends from back
del pueblo. home.
Echo de menos gente con valores I miss people with traditional values.
tradicionales.
Echo de menos la comida de mi I miss my mother’s cooking.
madre.
He perdido las llaves de mi coche. No I’ve lost my car keys. I can’t find them
las encuentro en ninguna parte. anywhere.
Perdí el papelito que me diste. I lost the piece of paper you gave me.
¡Soy tan despistado! Siempre estoy I’m so absent-minded! I’m always
perdiendo cosas. losing things.
Ella siempre pierde jugando a las She always loses at cards.
cartas.
Perdieron el partido en el último They lost the match in the last
minuto. minute.
Must (I)
Se trata de un verbo modal que expresa la idea de obligación pero desde un
punto de vista subjetivo. (Para obligaciones incontestables como leyes, hechos o
situaciones usamos “have to”).
Le sigue siempre el verbo básico.
Por cierto, en todos los ejemplos citados podríamos cambiar “must” por “have
to”. También podemos emplear “must” respecto al futuro como ahora veremos.
Sin embargo, “must” no se emplea en el pasado.
Must (II)
“Mustn’t” expresa una prohibición o una obligación en negativo.
A diferencia de “must”, puede describir obligaciones/prohibiciones tanto
personales como impersonales. Su uso se limita al presente y al futuro.
“Mustn’t” no se puede sustituir por “don’t have to” ya que significan dos cosas
distintas. “Don’t have to” indica que algo no es absolutamente obligatorio, que
no es necesario.
No tienes que estar allí temprano para You don't have to be there early to
conseguir una entrada. get a ticket.
No tienes que matarte para que te You don't have to kill yourself to get
asciendan. promoted.
Él no tiene porque ser guapo para He doesn't have to be good-looking
impresionar a Jane. to impress Jane.
No tienes que volverte loco para You don't have to go crazy in order to
perder unos kilos. lose weight.
No tienes que llevar corbata a la You don't have to wear a tie to the
reunión. meeting.
Must (III)
Como ocurre con el verbo equivalente en castellano ‘deber’, “must” tiene dos
usos diferentes. Ya hemos visto su empleo para expresar obligación.
Ahora estudiaremos como se utiliza cuando llegamos a una conclusión lógica.
Como buen auxiliar, siempre va acompañado por el verbo básico.
Paul llegó a la fiesta en helicóptero. Llegas a la siguiente Paul arrived at the party by helicopter. You conclude:
conclusión: He must be loaded.
Debe de estar forrado.
“No he comido en tres días.” Llegas a la siguiente conclusión: I haven’t eaten for three days. You conclude:
Debes de tener mucha hambre. You must be very hungry.
“No he dormido en 48 horas.” Llegas a la siguiente conclusión: I haven’t slept for 48 hours.You conclude:
Debes de tener mucho sueño. You must be very tired.
Ellos no cogen el teléfono de su casa. Llegas a la siguiente They aren’t answering their phone at home. You
conclusión: conclude:
Deben de estar fuera. They must be out.
Ella va a misa todos los domingos. Llegas a la siguiente She goes to mass every Sunday. You conclude:
conclusión: She must be Catholic.
Debe de ser católica.
Acabo de comer tres platos y digo “tengo hambre.” I’ve just eaten a three-course meal and say “I’m hungry.”
Me dices: You say to me:
¡No puedes tener hambre! You can’t be hungry!
He dormido 16 horas seguidas y digo “Tengo sueño.” Me I’ve slept for 16 hours and say “I’m tired.” You say to me:
dices: You can’t be tired!
¡No puedes tener sueño!
Hablo de mi primo que lleva 15 años trabajando como I talk about my cousin who’s worked as an unpublished
escritor inédito. Me dice: writer for 15 years. You say to me:
No debe de ser muy bueno. He can’t be very good!
Hablo de mi prima que odia su trabajo, a su marido y a su I talk about my cousin who hates her job, her husband
suegra pero que está feliz. Me dices: and her mother-in-law but is happy. You say to me:
No puede estar tan feliz. She can’t be that happy!
Hablo de mi tío millonario y ¡comunista! Me dices: I speak about my millionaire communist uncle. You say
¡No puede ser comunista! to me:
He can’t be a communist!
Must (IV)
Cuando queremos hablar de una suposición respecto al pasado usamos siempre
la misma estructura para todas las personas gramaticales:
“must have” más el participio perfecto del verbo en cuestión.
Acabas de ver en un museo un pantalón de Napoleón. You’ve just seen a pair of Napoleon’s trousers in a museum.
Llegas a la siguiente conclusión: You conclude:
Debe de haber sido muy bajito. He must have been short.
Un amigo te cuenta la noche que pasó bajo la nieve en la A friend tells you of the night he spent in the snow in the
montaña. Le dices: mountains. You say to him:
Debes de haber pasado mucho frío. You must have been freezing.
Otro amigo te cuenta como vio a un tiburón mientras Another friend tells you of how he saw a shark whilst
nadaba. Le dices: swimming. You say to him:
Debes de haber pasado mucho miedo. You must have been terrified.
Tu mujer te cuenta como su abuelo comía ocho churros al Your wife tells you how her grandfather used to eat eight
día. Llegas a la siguiente conclusión: churros a day. You conclude:
Debe de haber estado muy gordo. He must have been fat.
Tus amigos deberían haber llegado a las 19.00. Ahora son Your friends should have arrived at 7:00 p.m. It’s now 9:15
las 21.15. Llegas a la siguiente conclusión: p.m. You conclude:
Deben de haberse perdido. They must have got lost.
Te acaban de contar que el Real Aranjuez ha ganado contra You’ve just been told that Real Aranjuez has beaten
el Valencia. Dices, incrédulo: Valencia. You say in disbelief:
¡No pueden haberle ganado al Valencia! They can’t have beaten Valencia.
Tu marido te cuenta que no encuentra su coche. Dices, Your husband tells you he can’t find his car. You say in
incrédula: disbelief:
No puedes haber perdido el coche. You can’t have lost your car.
Después de cinco minutos tu hija te dice que ya ha acabado After five minutes your daughter tells you she has finished
sus deberes. Dices, incrédulo: her homework. You say in disbelief:
No puedes haber terminado tus You can’t have finished your
deberes ya. homework yet.
Tu mujer es la exageración personificada y te cuenta su Your wife, exaggeration personified, tells you of her awful
horrible experiencia en el supermercado. Dices, incrédulo: experience in the supermarket. You say in disbelief:
¡No puede haber sido tan horrible! It can’t have been that bad!
Un compañero te cuenta como vuestro jefe le insultó. Dices, A colleague tells you how your boss insulted him. You say
incrédulo: in disbelief:
No puede haber dicho eso. He can’t have said that!
Ask for
Mucha gente tiene dudas con los verbos ‘pedir’ o ‘preguntar’ en inglés.
Aclarémoslo de una vez por todas.
El verbo ‘pedir algo’ o ‘preguntar por algo’ es “to ask for”.
No olvides la preposición. Cuando hay un complemento indirecto se coloca
entre “ask” y “for”.
Sin embargo, para ‘solicitar hacer algo’ o ‘pedir que alguien haga algo’ en inglés
usamos el verbo “ask” más el infinitivo.
En el segundo caso hace falta incluir un objeto/pronombre objeto
inmediatamente después del verbo.
to
Suje o
e r b
V
Sin embargo, cuando ofrecemos algo usando una pregunta y creemos con
bastante certeza que nos van a contestar ‘sí’, se usa “some”.
Something / Anything
La palabra para decir ‘algo’ se pronuncia /sáamzing/.
Su uso se limita a frases en afirmativo.
Cuando actúa como sujeto de una frase hay que emplear el singular del verbo.
Anything / Nothing
En matemáticas dos negativos son igual a un positivo.
En el inglés también. Después de un verbo en negativo o de una partícula
negativa, usamos “anything” para decir ‘nada’ como objeto del verbo.
Nada sabe como el jamón ibérico. Nothing tastes quite like Spanish
ham.
No quedó nada tras el ataque. Nothing was left after the attack.
No pudo pensar en nada que decir. He could think of nothing to say.
Anything
¡Ojo! Cuando una frase empieza por “anything” quiere decir ‘cualquier cosa’,
es decir, todo lo contrario a ‘nada’.
Conviene practicarlo para que se grabe en la memoria.
Con tu talento eres capaz de hacer With your talent, you’re capable of
cualquier cosa. doing anything.
Él no es quisquilloso, come cualquier He’s not fussy at all; he’ll eat
cosa. anything.
Ella está loca por cualquier cosa que She’s passionate about anything to
tenga que ver con el cine italiano. do with Italian films.
Yo haría cualquier cosa por poder I’d do anything to be able to play
jugar al tenis como él. tennis like him.
Él hará lo que ella quiera. He’ll do anything she wants.
El artículo: the
En inglés, cuando hablamos de cosas en general no utilizamos el artículo “the”, al
contrario que en castellano.
Ninguno de los hombres que conozco None of the men I know understands
entiende a las mujeres. women.
A los españoles que conocí en el avión The Spaniards I met on the plane like
les gusta ir a la playa. going to the beach.
A todas las mujeres con quienes he All the women I've been out with
salido les gustaba recibir flores. liked getting flowers.
Los cigarros que fuma él son The cigarettes he smokes are
especialmente malos para la salud. particularly bad for your health.
Los aviones que tiene mi amigo el The planes my friend, the
empresario no son muy seguros. entrepreneur, owns are not very safe.
An
Normalmente, el artículo indefinido “a” se convierte en “an” cuando precede a
una palabra que empieza por vocal. También sucede cuando va delante de un
vocablo que empieza por una “h” silenciosa como en las palabras “hour, heir,
honorable, honour”.
El niño se comió una manzana The boy ate an apple while he was
mientras esperaba. waiting.
El jefe de mi amigo es egipcio. My friend's boss is an Egyptian.
Creo que oigo a un búho. I think I can hear an owl.
Un tío mío cría abejas. An uncle of mine keeps bees.
Tengo una hora para llegar al I have an hour to get to the airport.
aeropuerto.
Todo muy sencillo. Sin embargo, se tiende a olvidar esta regla básica cuando
antecede a un adjetivo. De todos modos, la “n” en “an” no se pronuncia como la
“n” de ‘ellos van, comen, compran’ sino que es mucho más fuerte. Piensa que en
vez de decir “an egg” se dice “a negg”. Aplica este truco a todos los ejemplos de
esta página.
Casos especiales: a - an
Muchas siglas requieren el artículo “an” a pesar de contener consonantes. Esto es
debido a que pronunciamos muchas letras del alfabeto como si empezaran por
vocal. Por ejemplo: F /ef/, H /eich/, L /el/, M /em/, N /en/, R /ar/, S /es/, X /ex/.
Despite
En inglés, hay dos formas de decir ‘a pesar de’.
Primero nos centraremos en “despite” que se pronuncia /dispayt/ y no /despite/.
Al contrario que en castellano y que su sinónimo inglés (ver página siguiente), no
lleva preposición. Empezamos con ejemplos seguidos por sustantivos.
A pesar del calor, fueron a dar un paseo. Despite the heat, they went for a walk.
A pesar de mi acento, me puedes Despite my accent, you can
entender. understand me.
A pesar de la demora, llegaremos a Despite the delay, we'll arrive on time.
tiempo.
A pesar de las quejas, no dejaron de Despite the complaints, they didn't
construir. stop building.
A pesar de todos los problemas, lo hiciste. Despite all the problems, you did it.
A pesar de que hacía calor, fueron a Despite the fact that it was hot, they
dar un paseo. went for a walk.
A pesar de que tengo acento, me Despite the fact that I have an accent,
puedes entender. you can understand me.
A pesar de que mi equipo era el Despite the fact that my team was
favorito, el equipo de mi hermano the favourite, my brother's team won
ganó el partido. the match.
A pesar de que el director estaba en Despite the fact that the director was
contra, la huelga se celebró. against it, the strike went ahead.
A pesar de que está lloviendo, voy a Despite the fact that it's raining, I'm
trabajar en el jardín. going to do some gardening.
In spite of
La otra forma de decir ‘a pesar de’ es “in spite of”.
Bastante parecida a “despite”, ésta sí lleva preposición.
Realmente no tenemos preferencia en utilizar una u otra.
A pesar de los nervios, tocó muy bien. In spite of his nerves, he played very
well.
A pesar del ruido, ella terminó la In spite of the noise, she finished the
novela. novel.
A pesar de la confusión, firmaron el In spite of the confusion, they signed
contrato. the contract.
A pesar de la cantidad de trabajo, se In spite of the amount of work, he left
fue de la oficina temprano. the office early.
A pesar de las distancias que les In spite of the distance that separates
separan, se ven a menudo. them, they see each other often.
Keep going!
Utilizamos el verbo “to keep” con el gerundio (“-ing”) en el imperativo para decir
o animar a alguien a que siga haciendo algo.
¡Qué torpe soy! No paro de quemar las I'm such a disaster! I keep burning the
tostadas. toast!
Siempre me quedo dormido en el tren y I keep going to sleep on the train and
me paso mi parada. missing my stop.
No dejaba de llamarle Susan. I kept calling her Susan.
(Se llama Jennifer) (Her name is Jennifer)
No dejo de marcar el número I keep dialling the wrong number.
equivocado.
No paro de tropezarme hoy. I keep tripping up today.
La idea sigue siendo la de ‘no paro de’, ‘no dejo de’ o ‘siempre’. Lo decimos
mucho con el verbo “to forget”.
To find out
Es un verbo compuesto muy utilizado por los anglohablantes, pero poco utilizado
por los españoles.
Principalmente significa ‘Enterarse de algo’.
Ojo con la pregunta ‘¿Te has enterado?’: no utilizamos “to find out” sino
“to hear”: “Have you heard?”
¿Cuándo te enteraste de la verdad? When did you find out the truth?
¿Por quién te enteraste? Who did you find out from?
Me enteré por Susan. I found out from Susan.
¡Él no se enteró hasta la semana He only found out last week!
pasada!
Se enteraron del resultado They found out about the result by
escuchando la radio. listening to the radio.
¿Qué has podido averiguar? What have you been able to find out?
Ve a ver si puedes averiguar por qué Go and see if you can find out what all
hay todo ese ruido. that noise is about.
Necesito averiguar qué está causando I need to find out what’s causing the
la gotera. leak.
Buscando en los archivos, pude By looking through the archives
averiguar la profesión de mi I was able to find out my great
bisabuelo. grandfather’s profession.
Averigua si tu hijo es un superdotado. Find out if your child is highly gifted.
Lo más importante
Cuando uno aprende un idioma todo es importante: la constancia, la
perseverancia, la paciencia, perder el sentido del ridículo, el repaso continuo…
pero lo más importante es: el estudio a diario (10 minutos es suficiente).
Empezamos:
Es curioso ver la importancia que puede tener una sola palabra. En todos estos
ejemplos, las frases sonarían fatal sin la palabra “thing”.
Me alegro de que no tuvieras que I’m glad you didn’t have to call the
llamar al fontanero. plumber out.
Me alegro de que ella no me pidiera I’m glad she didn’t ask me to go.
que fuera.
Me alegro de que no lloviera. I’m glad it didn’t rain.
Me alegro de que no fuera I’m glad it wasn’t important.
importante.
Me alegro de que no pudieran venir. I’m glad they couldn’t make it.
Until vs. Up to
Empleamos “until” para decir ‘hasta’ con una referencia en el tiempo (día, mes,
hora o acción en concreto.)
Tienes hasta el próximo viernes para You’ve got until next Friday to finish
terminar el proyecto. the project.
No me iré hasta que llegues. I won’t go until you arrive.
Se quedará allí hasta que se muera. He will stay there until he dies.
No lo sabré hasta que no se publiquen I won’t know until the results are
los resultados. published.
Te esperaremos hasta las cinco. We’ll wait for you until five o’clock.
Sin embargo, cuando queremos decir ‘hasta’ referido a un punto físico (por
ejemplo una cumbre) o a un periodo de tiempo se suele decir “up to”.
To hope
‘Esperar’: un verbo en castellano y tres en inglés* (“hope, wait & expect”).
Lo importante es saber cuándo utilizar cada uno de ellos.
“To hope” significa ‘esperar’ en el sentido de esperanza. Expresa lo que nos
gustaría hacer o lo que querríamos que pasase. Cuando empleamos este verbo
no sabemos con certeza lo que realmente ocurrirá (o ha ocurrido).
* Ejemplo: I hope you don’t expect me to wait for you - Espero que no esperes que te
espere.
La palabra “that” se suele omitir. Por eso la he puesto entre paréntesis. También
podemos esperar que otra persona haga algo. La estructura es la misma. Vemos
unos ejemplos.
Espero que haga buen tiempo I hope (that) the weather’s nice
mañana. tomorrow.
Espero que no hayas cometido un I hope (that) you didn’t make a
error. mistake.
Espero que ella no se ofenda. I hope (that) she won’t be offended.
Espero que no haya problema. I hope (that) there isn’t a problem.
Espero que no hayas tenido I hope (that) you didn’t have any
problemas. problems.
To wait
“To wait” significa ‘esperar’ en el sentido de una espera. Cuando especificamos la
duración de la espera con un número se puede utilizar la preposición “for” pero
es opcional. En cambio, cuando esperamos un autobús/ un tren o a alguien, es
imprescindible usar “for”.
Esperé el autobús durante tres horas. I waited (for) three hours for the bus.
Llevo dos horas y media esperando a I’ve been waiting for my friend for two
mi amigo. and a half hours.
Él esperó toda la tarde para conseguir He waited all afternoon to get a ticket.
una entrada.
Tendremos que esperar a ver lo que We’ll have to wait and see what
pasa. happens.
¿Puedes esperar un minuto? Can you wait a minute?
Llevo toda la mañana esperando a I’ve been waiting for him to call me all
que él me llame. morning.
¿Esperaste a que teminara el Did you wait for the programme to
programa? end?
¡Él no ve la hora de que su jefe se He can’t wait for his boss to retire!
jubile!
¿Me esperas, que voy a hacer unas Will you wait for me to make a few
llamadas? calls?
Ella esperó tres años a que él volviese She waited three years for him to
a casa. come home.
To expect (I)
Utilizamos el verbo “expect” cuando estamos esperando algo que sabemos que
ocurrirá con certeza, ya que lo hemos concretado anteriormente.
Estoy esperando una llamada a las I’m expecting a phone call at six.
seis.
Te espero a las siete para cenar. I’ll expect you at seven o’clock for
dinner.
No te esperaba. I wasn’t expecting you.
Él no esperaba eso. He wasn’t expecting that.
Ella está esperando mellizas. She’s expecting twins.
To expect (II)
Otro uso del verbo “expect” se da cuando lo utilizamos para expresar lo que
damos por hecho o “take for granted”, como decimos en inglés. En este caso,
cuando no cambia el sujeto, le sigue el infinitivo del verbo.
Espero una subida salarial todos los I expect to get a pay rise every year.
años.
Espero verte aquí a las cinco. I expect to see you here at five o’clock.
Espero terminar el proyecto en marzo I expect to finish the project by March.
como muy tarde.
Él espera ser ascendido dentro de un He expects to be promoted within a
mes. month.
Espero no encontrar problemas. I don’t expect to encounter any
problems.
Espero que ella sea puntual todos los I expect her to be on time every day.
días.
Ella espera que yo sea eficiente. She expects me to be efficient.
Espero que termines esto el viernes I expect you to finish this by Friday.
como muy tarde.
¡No esperes que haga eso! Don’t expect me to do that!
No esperes que friegue y limpie la Don’t expect me to wash up and
casa. cleanthe house.
To get
“To manage” y “to get”: dos verbos que significan ‘conseguir’ en inglés.
La elección de uno u otro depende de si estamos hablando de conseguir algo o de
conseguir hacer algo.
Cuando conseguimos un objeto el verbo que usamos es “to get”.
Él consiguió las últimas dos entradas He got the last two tickets left.
que quedaban.
¡Consigue los últimos éxitos en este Get the latest hits on this great
fantástico disco recopilatorio! compilation album!
Ella consiguió lo que quería. She got what she wanted.
Al final consiguieron un descuento They got a massive discount in the
bárbaro. end.
Consiguieron lo que se merecían. They got what they deserved.
¿Conseguiste lo que estabas Did you get what you were looking
buscando? for?
¿Ella consiguió lo que pedía? Did she get what she asked for?
To manage
Por otro lado ‘conseguir hacer algo’ es “to manage to do something”. ¡Ojo con
la pronunciación! No se dice /manall/ sino /manich/ y para el pasado del verbo
(“managed”), /manich t(a)/ (la “a” final apenas se oye).
Ella consigue ver a sus padres una vez She manages to see her parents once a
cada quincena. fortnight.
Logré terminar el informe a tiempo I managed to finish the report in time
para la reunión. for the meeting.
Conseguimos hablar con la persona We managed to talk to the person in
responsable del proyecto. charge of the project.
Consiguieron impedir que se They managed to stop the motorway
construyera la autopista. from being built.
Después de buscar durante tres horas, After searching for three hours, I
conseguí encontrar las llaves de mi coche. managed to find my car keys.
¿Te las arreglaste para hablar con los Did you manage to speak to the
abogados? lawyers?
¿Encontraron por fin un piso en esa Did they manage to find a new flat in
zona? that area?
¿Terminaste la contabilidad la semana Did you manage to finish the accounts
pasada? last week?
¿Conseguiste reparar tu reloj al final? Did you manage to repair your watch
in the end?
¿Resolviste el problema al final? Did you manage to solve the problem
in the end?
Start
Mucha gente me pregunta de qué va acompañado el verbo “start”, ¿del gerundio
o del infinitivo? La buena noticia es que ambas posibilidades son igualmente
válidas. Empezaremos viendo unos ejemplos con el gerundio.
Acabo de empezar a asistir a clases I've just started going to yoga classes.
de yoga.
Empezad a escribir cuando os lo diga. Start writing when I say so.
¿Podéis empezar a quitar la mesa? Can you start clearing the table?
No empecé a aprender inglés hasta I didn't start learning English until I
que tenía 20 años. was 20.
El alcalde ha empezado a combatir el The mayor has started fighting tax
fraude fiscal. fraud.
Los británicos tienden a utilizar el gerundio más que el infinitivo mientras que los
norteamericanos no tienen preferencia.
Stop
Sin embargo, el significado del verbo “stop” cambia según vaya acompañado del
infinitivo o del gerundio.
“Stop” + el gerundio significa ‘dejar de hacer algo’.
Ella dejó de salir con Tom el mes She stopped going out with Tom last
pasado. month.
La fábrica dejó de producir detergente The factory stopped making detergent
hace mucho tiempo. a long time ago.
Estoy pensando en dejar de ir al I’m thinking about stopping going to
gimnasio. the gym.
Él dejó de fumar tras su infarto. He stopped smoking after his heart
attack.
¿Podéis dejar de hacer tanto ruido? Can you stop making all that noise?
Él paró cinco minutos para fumar un He stopped for five minutes to smoke
cigarro. a cigarette.
Ella se paró para estornudar. She stopped to sneeze.
Pararé en Borgoña para comprar vino. I’ll be stopping in Burgundy to buy
some wine.
Los Guardias Civiles nos pararon The Police stopped us to breathalyse
para hacerle a mi marido el test de my husband.
alcoholemia.
¿Paraste para ver a tus padres? Did you stop to see your parents?
Due to
Para decir ‘debido a’ + sustantivo, empleamos la expresión “due to”.
Ten cuidado con la pronunciación. Se dice /diu/ y no /due/.
Piensa en la palabra “you” precedida por una “d”.
Como tengo una reunión, me perderé Due to the fact that I have a meeting,
el partido. I will miss the match.
El avión no pudo despegar, debido a Due to the fact that there was a storm,
que hubo una tormenta. the plane couldn’t take off.
Como odio volar, siempre viajo en Due to the fact that I hate flying,
tren. I always travel by train.
Como huele a pescado en esa zona, Due to the fact that it smells of fish
prefiero pasear a mi perro en otra in that part, I prefer to walk my dog
parte. elsewhere.
Como ese establecimiento es caro, Due to the fact that that* establishment
iremos al de enfrente. is expensive, we’ll go to the one opposite.
Apart from
Observamos la misma diferencia con la expresión equivalente a ‘aparte’,
“excepto” o ‘aparte de que’. Cuando le sigue un sustantivo, simplemente
decimos “apart from”.
Aparte del trabajo, todo va bien. Apart from work, everything is fine.
Excepto la cocina, el piso es precioso. Apart from the kitchen, the flat is
lovely.
Aparte de las moscas, comimos bien. Apart from the flies, we had a good
lunch.
Aparte de la lluvia, nos lo pasamos Apart from the rain, we had a great
muy bien. time.
Aparte de los nervios, la boda me hace Apart from the nerves, I’m really
mucha ilusión. looking forward to the wedding.
En cambio, cuando le sigue un verbo se dice “apart from the fact that”.
Aparte de que tengo mucho estrés en Apart from the fact that I’m under
el trabajo, todo va bien. a lot of stress at work, everything is
fine.
Aparte de que la cocina es muy Apart from the fact that the kitchen is
pequeña, el piso es precioso. very small, the flat is lovely.
Aparte de que soy alérgico al marisco, Apart from the fact that I’m allergic to
como de todo. seafood, I eat everything.
Aparte de que la pantalla me resulta Apart from the fact that I find the
un poco pequeña, me gusta mi screen a bit small, I like my laptop.
portátil.
Aparte de que había muchos turistas, Apart from the fact that there were
nos las arreglamos para ver muchas a lot of tourists, we managed to see
cosas. many things.
Due to
En inglés, salvo algunas excepciones que veremos después, el presente simple
sirve para describir estados o situaciones estables o para hechos o verdades no
modificables. Propongo unos ejemplos:
¿Qué estabas haciendo cuando What were you doing when the
atacaron la embajada? embassy was attacked?
¿A dónde ibas cuando sufriste el Where were you going when you had
accidente? the accident?
¿Qué estabas diciendo antes de que te What were you saying before I
interrumpiera? interrupted you?
¿A qué velocidad iba ella cuando What speed was she doing when she
perdió el control del vehículo? lost control of the vehicle?
¿Estabas esquiando cuando te Were you skiing when you broke
rompiste la pierna? your leg?
To want (I)
Por muy tentador que sea emplear la palabra “that” seguida de un pronombre
sujeto después del verbo “to want”, en inglés NO SE HACE. ¿Por qué? Porque no
tenemos subjuntivo, así que tenemos que recurrir a la siguiente fórmula:
“want” + pronombre objeto / complemento + “to” + verbo básico.
Facilísimo, ¿verdad?
Pero, aunque lo parezca, hay que practicarlo miles de veces con miles de
combinaciones para eliminar de una vez por todas el hábito erróneo de decir
“I want that…”. Ahora veamos el interrogativo.
¿Quieres que él guarde la compra? Do you want him to put away the
shopping?
¿Ella quiere que yo doble mi ropa? Does she want me to fold my clothes?
¿Quieren que doblemos las sillas del Do they want us to fold up the garden
jardín? chairs?
¿Él quiere duplicar las ventas del mes Does he want them to double last
pasado? month’s sales?
¿Quieres que yo haga copias por Do you want me to make duplicate
duplicado? copies?
To want (II)
No es sólo cuestión de machacar el verbo “to want” con pronombres objeto
como acabamos de hacer. También usamos la misma estructura con nombres
propios y con sustantivos en general. Es precisamente aquí donde fallan los
españoles con más nivel de inglés.
Mi jefe quiere que la empresa crezca. My boss wants the company to grow.
El alcalde quiere que la ciudad The mayor wants the city to flourish.
florezca.
El gato quiere que el pájaro entre en The cat wants the bird to fly into the
el jardín. garden.
La mayoría de los votantes no Most voters don’t want the
quieren que el gobierno suba los government to put up taxes.
impuestos.
¿Quieres que te derrumben la casa? Do you want your house to be
knocked down?
Hasta aquí nos hemos centrado en ejemplos en el presente pero, por supuesto,
no varía la estructura con otros tiempos verbales. Recuerda, la palabra “that”
queda estrictamente prohibida.
El general quería que el enemigo The general wanted the enemy to fall
cayera en su trampa. into his trap.
El director financiero no quería que The C.F.O. didn’t want the journalists
los periodistas le hicieran preguntas to ask him any difficult questions.
difíciles.
Mi vecino no quería que su mujer se My neighbour didn’t want his wife to
enterara. find out.
El agente de policía no quería que The policeman didn’t want there to be
hubiera ningún problema. any trouble.
¡Ella no querrá que venga su ex She won’t want her ex-husband to
marido! come!
There is (I)
El equivalente a ‘hay’ en inglés se complica ya que varía según hablamos en
singular o plural. El singular es “there is”. Normalmente usamos la contracción
“there’s”.
Hay una gran nube negra en el There’s a big black cloud on the
horizonte. horizon.
Hay un agujero en la suela de mi There’s a hole in the sole of my shoe.
zapato.
Hay un arroyo al final de mi jardín. There’s a stream at the end of my
garden.
Hay un supermercado al final de mi There’s a supermarket at the end of
calle. my street.
Hay un volcán en actividad en aquella There’s an active volcano on that
isla. island.
Creo que hay azúcar en la estantería I think there’s some sugar on the top
superior. shelf.
Hay algún dinero en el cajón inferior. There’s some money in the bottom
drawer.
Hay vino debajo de las escaleras. There’s some wine under the stairs.
Hay mucho humo sobre la ciudad. There’s a lot of smoke over the city.
Hay arroz en la parte trasera de aquel There’s some rice at the back of that
armario. cupboard.
There is (II)
Hay dos maneras de formar la contracción de “there is not”: “there’s not” o
“there isn’t”. Ambas son muy corrientes, así que merece la pena practicar las dos.
¡No hay nada para leer en esta casa! There isn’t anything to read in this
house!
¡No hay ni una sola persona en este There’s not a single person in this
pueblo! village!
No hay agua en el grifo. There isn’t any water in the tap.
No hay dinero en mi cuenta. There’s not any money in my
account.
No hay arena en esta playa. There isn’t any sand on this beach.
There are
Cuando hablamos en plural, “there is” se convierte en “there are”. Mientras que
en afirmativo no hay posible contracción, en negativo, sólo existe una que es
“there aren’t”.
Hay cientos de moscas volando por There are hundreds of flies flying
el aire. about.
Hay miles de personas esperando tu There are thousands of people waiting
respuesta. for your answer.
¡Hay millones de personas leyendo There are millions of people reading
esta página ahora mismo! this page right now!
No hay pasos de cebra en mi calle. There aren’t any zebra crossings on
my street.
No hay soluciones indoloras para There aren’t any painless solutions to
aprender inglés. learn English.
Ahora, por supuesto, dirigiremos nuestra atención al interrogativo. Una vez más,
se trata de invertir “there” con el verbo, en este caso “are”.
There was
Al igual que en el presente, en inglés siempre diferenciamos entre el singular y
el plural con el verbo equivalente a ‘haber’ en el pasado. Empezaremos viendo el
afirmativo y el negativo en singular con sustantivos incontables: “there was”.
Ahora toca el plural. Hay que tener cuidado a la hora de pronunciar “there” ya
que muchos españoles tienden a decir “they”, lo que puede llevar a confusión. Se
pronuncia /zer/ (sin ‘rrr’ española).
Había tres crías en el nido del águila. There were three chicks in the eagle’s
nest.
No sé si había tanta gente. I don’t know if there were that many
people there.
Creo que hubo unos contratiempos I think there were some setbacks
durante la fase inicial. during the initial phase.
Había cincuenta errores en el texto. There were fifty mistakes in the text.
Había dos candidatos finalistas para There were two candidates short-
el puesto. listed for the position.
Was there...?
Ahora, por supuesto, veremos el interrogativo en el pasado. Como podemos
considerar la palabra “there” como sujeto del verbo, simplemente la invertimos
con “was” o “were” para formular la pregunta.
Pasemos al plural.
Una vez más quiero atraer tu atención sobre un aspecto de pronunciación.
“Were” carece de ‘rrr’ española. ¡No lo olvides!
¿Había mucha gente cuando llegaste? Were there many people when you
arrived?
¿Había muchos conductores por Were there a lot of drivers over the
encima del límite en la última limit in the last drink-driving cut-
campaña contra el alcoholismo? down?
¿Cuántas amas de casa había en la How many housewives were there at
reunión? the meeting?
¿Había muchos tipos diferentes de Were there lots of different types of
tornillos entre los que elegir? screws to choose from?
¿Había bastantes sillas para todo el Were there enough chairs for
mundo? everyone?
Quiero que haya paz en el mundo. I want there to be peace in the world.
No quiero que haya problemas. I don’t want there to be any
problems.
¿Realmente quieres que haya una Do you really want there to be a
imagen de una rana en la portada? picture of a frog on the front cover?
Él quiere que haya una seguridad He wants there to be tighter security
más rigurosa para el acontecimiento. for the event.
Quiero que haya más gente allí la I want there to be more people there
próxima vez. next time.
Veámoslo ahora con el verbo “to like”. Se utiliza mucho este verbo con “there” +
“to be” en la forma interrogativa.
¿Te gustaría que hubiese una mejor Would you like there to be better
cobertura para móviles en tu pueblo? mobile coverage in your village?
¿Te gustaría que hubiese tres o cuatro Would you like there to be three
canapés diferentes en la boda? or four different appetizers at the
wedding?
¿Te gustaría que hubiese menos Would you like there to be less
contaminación? pollution?
¿Te gustaría que hubiera más árboles Would you like there to be more trees
donde vives? where you live?
¿Te gustaría que hubiese un tren Would you like there to be a fast train
rápido que conecte tu barrio con la linking your neighbourhood to the
capital? capital?
Happen to do…
Una estructura verbal preciosa que, de momento, sólo está de moda entre los
anglohablantes nativos. ¡Cambiemos las cosas! Significa ‘dar la casualidad de
que…’ o ‘por casualidad’.
También es una forma muy educada y bastante común de preguntar o pedir algo.
¿No sabrá por casualidad qué hora es? You wouldn’t happen to know what
time it is, would you?
¿No tendrá fuego por casualidad? You wouldn’t happen to have a light,
would you?
¿No hablarás italiano, por casualidad? You wouldn’t happen to speak Italian,
would you?
Perdón. ¿No sabrá dónde está la Excuse me; you wouldn’t happen to
estación por casualidad? know where the station is, would you?
¿Por casualidad no tendrá cinco You wouldn’t happen to have five
minutos? minutes, would you?
¿Qué pasa?
Cuando hacemos la pregunta de arriba en el sentido de ‘¿Qué tal?’ existen varias
posibilidades en inglés. Curiosamente ninguna corresponde con la traducción
más literal y, por lo tanto, obvia “What’s happening?” que significa ‘¿Qué está
pasando?’ o ‘¿Qué vamos a hacer?’ cuando uno se une a un grupo de personas.
Had better…(I)
Aquí vemos nuestra forma de expresar ‘más vale que…’ Como se trata de un
aviso muy fuerte rozando el cabreo, lo reflejamos en el tono de voz en que lo
decimos. La estructura siempre es la misma:
sujeto + “had” + “better” + verbo básico.
¡Más vale que dejes de ver a esa chica! You had better stop seeing that girl!
¡Más vale que mires dónde vas la You had better look where you’re
próxima vez! going next time!
¡Más vale que tenga una buena She had better have a good excuse!
excusa!
¡Más vale que me avisen si cambian They had better let me know if they
de opinión! change their mind!
¡Más vale que ella me diga dónde está She had better tell me where the
el tesoro! treasure is!
¡Más vale que no vuelvas a decir eso! You had better not say that again!
¡Más vale que no llegue tarde! She had better not be late!
¡Más vale que no nos defrauden! They had better not let us down!
¡Más vale que no perdamos el We had better not lose the contract
contrato por su culpa! because of him!
¡Más vale que no pierdas los estribos! You had better not lose your temper!
Had better…(II)
La misma expresión se emplea cuando queremos anunciar nuestra inminente
marcha. ¡Obviamente en este contexto el tono de voz es mucho más suave ya
que se trata de una fórmula muy educada!
Ordinales
Para un inglés, los números ordinales en castellano suponen un infierno. Lo tienes
más fácil para aprenderlos en inglés. Los problemáticos son los tres primeros:
first, second y third, y el quinto (éste por la pronunciación). Para todos los demás
hasta el vigésimo, simplemente añadimos un “th” al número. Veamos los fáciles:
A month of ordinals
Ahora practicaremos fechas en las que se suelen utilizar números ordinales en
inglés. Al mismo tiempo repasaremos el uso de dos preposiciones: “before”
(‘antes de’) y “after” (‘después de’). Como ambas son preposiciones en sí no es
necesario añadir otra preposición después.
El martes 2 cae después del lunes 1 Tuesday the second is after Monday
pero antes del miércoles 3. the first but before Wednesday the
third.
El viernes 5 cae después del jueves 4 Friday the fifth is after Thursday the
pero antes del sábado 6. fourth but before Saturday the sixth.
El lunes 8 cae después del domingo Monday the eighth is after Sunday the
7 pero antes del martes 9. seventh but before Tuesday the ninth.
El jueves 11 cae después del Thursday the eleventh is after
miércoles 10 pero antes del viernes Wednesday the tenth but before
12. Friday the twelfth.
El domingo 14 cae después del Sunday the fourteenth is after
sábado 13 pero antes del lunes 15. Saturday the thirteenth but before
Monday the fifteenth.
A ten-point exercise
Cuando queremos indicar de cuántas partes está compuesto algo, el número
antecede a la parte (el componente) que, a su vez, antecede al todo (el sustantivo
principal). Como el componente (por ejemplo “point” en el título) se está
comportando como adjetivo NO LO PLURALIZAMOS.
No cedas a la tentación. Por muy elevado que sea el número, el primer sustantivo
no lleva “s”.
El segundo, siendo el sustantivo principal, sí puede ir en plural.
El rugby se juega entre dos equipos de Rugby is played between two fifteen-
quince jugadores. player teams.
La semana que viene tenemos que ir a Next week we have to go to Lyon for a
Lyon para una conferencia de tres días. three-day conference.
El niño se asustó tanto de los gansos The boy was so scared of the geese
que saltó una valla de dos metros. that he jumped over a two-metre
fence.
El magnate acaba de comprarse un The magnate has just bought a
yate de veinte metros. twenty-metre yacht.
Más vale que nos acostemos. Mañana We had better go to bed. We have
tenemos que hacer un viaje de nueve to make a nine-hour car journey
horas en coche. tomorrow.
ShortAfirmativo
answers
Cuando hacemos una pregunta en inglés siempre empezamos con un verbo
auxiliar. Para todos los verbos ‘normales’ utilizamos “do/does/did”. En cambio,
cuando ya hay un verbo auxiliar en juego (“can/should/will”,etc.), éste mismo se
usa para formular la pregunta. La forma más concisa de contestar en afirmativo
a preguntas básicas (donde buscamos un ‘sí’ o un ‘no’) es decir “yes” seguido del
sujeto y luego del verbo auxiliar.
Hay que estar muy atento cuando alguien nos hace una pregunta. Como la
mayoría de los verbos requieren “do” para formular el interrogativo, a veces los
españoles contestan erróneamente a cualquier pregunta usando este verbo.
Veamos ahora unos verbos auxiliares.
ShortNegativo
answers
Ahora pasamos al negativo. Una vez más, la clave para contestar correctamente
está en el verbo auxiliar utilizado en la pregunta. Si oyes “do” en la pregunta,
contesta “…don’t”. Si oyes “does”, emplea “doesn’t”. Muy fácil.
Short answers
To be
Vamos a dedicar una página al verbo “to be”. Si hacemos una pregunta básica
con el verbo “to be”, la forma más rápida de contestar también requiere el verbo
“to be”. Presta atención a la primera palabra de la pregunta para reutilizarla en la
respuesta. Pero, ¡ojo cuando tienes que contestar en primera persona!
¿La mayoría de los alumnos Are most university Yes, they are.
universitarios están students overdrawn?
endeudados?
¿Andorra está lejos de Is Andorra far from Yes, it is.
Albacete? Albacete?
¿Eres medio inglés, medio Are you half-English, No, I’m not.
italiano? half-Italian?
¿Estaba más lejos de lo que Was it further than Yes, it was.
pensabas? you thought?
¿Había muchos mendigos Were there many No, there weren’t.
en el mítin? tramps at the
convention?
Recuerda que el verbo “to be” también se emplea en los tiempos verbales
continuos y para formar la voz pasiva. Para contestar de la manera más corta en
estos casos sólo tienes que fijarte en el verbo “to be”.