0% found this document useful (0 votes)
30 views13 pages

Módulo 19

The document discusses amparo, a legal remedy in Mexico to protect constitutional rights. It covers two activities: 1) It compares direct and indirect amparo, noting differences like the authority responsible and whether a second appeal is allowed. 2) It identifies common administrative and tax acts, the appeals that can be made against them, and whether direct or indirect amparo would be appropriate after exhausting appeals. The final activity discusses exceptions and situations where amparo would be improper in administrative and tax matters according to law.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
30 views13 pages

Módulo 19

The document discusses amparo, a legal remedy in Mexico to protect constitutional rights. It covers two activities: 1) It compares direct and indirect amparo, noting differences like the authority responsible and whether a second appeal is allowed. 2) It identifies common administrative and tax acts, the appeals that can be made against them, and whether direct or indirect amparo would be appropriate after exhausting appeals. The final activity discusses exceptions and situations where amparo would be improper in administrative and tax matters according to law.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 13

Módulo 19

Práctica forense administrativa y fiscal

Unidad 3
El juicio contencioso administrativo y el amparo en materia
administrativa y fiscal

Sesión 6
El juicio de amparo en materia administrativa y fiscal

Actividades
Actividad 1. Vías del amparo.
Actividad 2. Actos y recursos.
Actividad integradora. Excepción e improcedencia del amparo

Docente
Bernardo Corona Domínguez

Alumna
Jenny G. Mendoza Medina
ES1821013322

pág. 1
Actividad 1. Vías del amparo

El amparo es uno de los instrumentos jurisdiccionales al alcance de


los particulares para hacer valer sus derechos fundamentales y al
respecto, existe dos tipos: el amparo directo y el amparo indirecto. Con
el propósito de distinguir las diferencias entre amparo directo e
indirecto, realiza la siguiente actividad. (UNADM, 2022)

1. Lee el texto de apoyo.


2. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre el
amparo directo e indirecto.
3. En un documento de texto realiza un cuadro comparativo.
4. Señala mínimo ocho diferencias entre los mismos.

AMPARO DIRECTO AMPARO INDIRECTO


(Art. 107 de la LA) (Art. 170 de la LA)
La autoridad responsable será el Tribunal. La autoridad responsable podrá ser un
(Unión, 2021) tribunal o cualquier otra instancia. (Unión,
2021)
El acto reclamado será una resolución El acto reclamado es el tipo de actos
emitida por un tribunal que ponga fin a un reclamados son muy variados. (Unión,
procedimiento . (Unión, 2021) 2021)
Generalmente no procede a una segunda Siempre es procedente la segunda
instancia en cuanto a la resolución que lo instancia en contra de dicho tipo de

pág. 2
da por terminado (sobreseimiento o resoluciones. (Unión, 2021)
resolución de fondo). (Unión, 2021)
La materia de conflicto versa sobre una Acusa a la autoridad responsable frente al
resolución que dio por terminado un juez federal y estqe es quien resuelve la
conflicto jurisdiccional en el cual ya suspensión de plano o provisional con la
constan los hechos que la motivaron, es versión que el quejoso narra a traves de
innecesario la narración de los hechos los hechos de su demanda es
bajo protesta de decir la verdad. (Unión, indispensable que los mismos se realice
2021) bajo protesta de decir la verdad. (Unión,
2021)
La demanda se presenta ante la propia La demanda se presenta ante el Poder
autoridad responsable y esta es quien da Judicial de la Federación quien por turno
trámite para que posteriormente el designaráal juzgador que resolverá en
colegiado respectivo se aboque a resolver primera instancia el amparo. (Unión, 2021)
el asunto. (Unión, 2021)
Se presenta la demanda ante la autoridad Se presenta la demanda, se admite, se
responsable quien la tramita ante el ordena a la autoridad responsable rinda el
colegiado respectivo, en su caso se informe justificado y se señala la fecha,
notifica la admisión, se turna el expediente dentro de los 30 días hábiles siguientes
para proyecto de resolución dentro de los para la audiencia constitucional, en dicha
90 días hábiles siguientes, el proyecto se audiencia se desahogan las pruebas
discute y se emite una sentencia la cual pendientes, una vez concluida se dicta
tiene por regla general no es recurrible. sentencia la cual siempre admite el

pág. 3
(Unión, 2021) recurso de revisión. (Unión, 2021)
Por regla general no se admite pruebas, La audiencia constitucional es el acto
puesto que todo está desahogado en el procesal en el que se desahogan todas
propio expediente que motivó la las pruebas pendientes y una vez llevada
resolución que lo dio por terminado, no se a cabo se da por terminada el período de
prevé que se lleva a cabo la audiencia instrucción dejando en plena posibilidad al
constitucional. (Unión, 2021) juzgador de amparo para emitir la
sentensia correspondiente. (Unión, 2021)
Suele afirmarse que la resolución La obligación de agotar el recurso previo
combatida es ilegal y a consecuencia de antes de acudir al juicio de amparo admite
ello la violación que se da a la constitución distintas excepciones dentro de la
se actualiza en los supuestos del párrafo modalidad del amparo indirecto. (Unión,
primero del artículo 16 y párrafo 14. 2021)
(Unión, 2021)

pág. 4
Actividad 2. Actos y recursos

Como los has estudiado hasta este momento en la sesión, la ley que
rige el acto administrativo, es aquella en la cual se señala la
procedencia de los recursos que pueden modificarlos, revocarlos o
nulificarlos. Con el propósito de identificar los recursos en los que
procede el amparo en materia administrativa y fiscal, realiza lo
siguiente. (UNADM, 2022)

1. Identifica en la materia administrativa y fiscal respectivamente,


ocho actos administrativos.
2. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, señala
el recurso que se pueda interponer.
3. Señala si, tras agotar el recurso, procede amparo y bajo qué
tipo lo invocarías.

Actos administrativos Recurso que interponer Procedencia de amparo


Visitas de verificación Recurso de revocación. Amparo directo en contra de
(UNADM, Unidad 2. las resoluciones emitidas
Práctica forense de por la autoridad fiscal.
recursos en materia
administrativa y fiscal, 2022)
Multas por el SAT con Justicia de ventanilla o Amparo directo en contra de
referencia a lo que procedimiento de las resoluciones emitidas

pág. 5
establece el artículo aclaración. (UNADM, por la autoridad fiscal.
78,79,81 fracción I y II Unidad 2. Práctica forense
del CFF. de recursos en materia
administrativa y fiscal, 2022)
Multa por parte del SAT Recurso de revocación, Amparo directo en contra de
por la percepción de aplicable a la materia fiscal las resoluciones emitidas
ingresos e acuerdo al y el recurso de revisión. por la autoridad fiscal.
artículo 17 del CFF. (UNADM, Unidad 2.
Práctica forense de
recursos en materia
administrativa y fiscal, 2022)
Resoluciones y multas Recurso de inconformidad. Amparo indirecto ante el
impuestas por el IMSS Tribunal de lo Contencioso
Administrativo.
Resoluciones y multas Recurso de inconformidad. Amparo indirecto ante el
impuestas por el Tribunal de lo Contencioso
INFONAVIT Administrativo.
Resoluciones emitidas Recurso de revisión. Amparo indirecto ante el
por la Procuraduría (UNADM, Unidad 2. Tribunal de lo Contencioso
Federal del Consumidor Práctica forense de Administrativo.
recursos en materia
administrativa y fiscal, 2022)
Resoluciones que pueda Recurso de revisión. Amparo indirecto ante el

pág. 6
emitir el Instituto (UNADM, Unidad 2. Práctica forense de Tribunal de lo Contencioso
recursos en materia administrativa y fiscal,
Mexicano de la 2022)
Administrativo.
Propiedad Industrial

pág. 7
Actividad integradora. Excepción e improcedencia del amparo

Como se ha señalado a lo largo de la sesión, tras haber hecho valer todos los
medios ordinarios de defensa, será procedente un medio extraordinario que
consiste en el amparo. Lo anterior, fundamentándose en el principio de
definitividad. No obstante, este principio admite excepciones tanto si se promueve
en la vía indirecta, como en la directa. Por otra parte, cabe señalar la existencia de
la improcedencia del amparo y que se establecen en las hipótesis normativas
fijadas en la ley. (UNADM, 2022)

Con el propósito de identificar las hipótesis de excepción e improcedencia en las


materias administrativa y fiscal, realiza lo siguiente.

Indicaciones

1. Investiga en fuentes académicamente confiables y en los cuerpos


normativos correspondientes sobre las excepciones e improcedencia del
amparo en la materias administrativa y fiscal.
2. En un documento de texto, expone tus hallazgos por materia.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los
productos elaborados a lo largo de la sesión.

Amparo Directo

pág. 8
Excepciones al principio de definitividad en el amparo directo.

Uno de los principios que rigen al juicio de amparo es el de definitividad, que


consiste en que previo a la promoción del mismo, se deben agotar todos los
medios ordinarios susceptibles de revocar, modificar o nulificar el acto reclamado
(en esta caso, sentencia definitiva, laudo o resolución que ponga fin al juicio).

En el amparo directo, estas excepciones se contienen en el párrafo segundo, del


artículo 170 de la Ley de Amparo:

Este requisito no será exigible en amparos contra actos que afecten derechos de
menores o incapaces, al estado civil, o al orden o estabilidad de la familia,
ejidatarios, comuneros, trabajadores, núcleos de población ejidal o comunal, o
quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se encuentren en clara
desventaja social para emprender un juicio, ni en los de naturaleza penal
promovidos por el inculpado. Tampoco será exigible el requisito cuando se alegue
que, la ley aplicada o que se debió aplicar en el acto procesal, es contrario a la
Constitución o a los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte.

Naturalmente que en la Ley de Amparo regula la tramitación del amparo para


todas las materias, pero sin duda existe la posibilidad de que un acto
administrativo pueda afectar la estabilidad de la familia o a personas en
desventaja social para emprender el amparo y desde luego, si se aduce la
inconstitucionalidad de la norma general aplicada.

pág. 9
Estas excepciones a la definitividad, permiten que, al impugnarse la sentencia
definitiva, se puedan recurrir las violaciones intraprocesales, aún sin haberlas
impugnado mediante los medios ordinarios de defensa en los casos
limitativamente señalados en el párrafo transcrito, dentro de las que destacan la
inconstitucionalidad (o inconvencionalidad) de la norma que regule el acto
extraprocesal reclamado. En otras palabras, el quejoso podrá impugnar las
violaciones procesales, aún si en su contra no empleó los medios ordinarios de
defensa cuando se ubique en los supuestos de excepción contenidos en el artículo
171, segundo párrafo de la Ley de Amparo. Sin embargo, cabe recordar que para
la procedencia del amparo directo, debe estarse en presencia de una sentencia
definitiva, laudo o resolución que ponga fin a juicio, dictada por un tribunal judicial,
administrativo, agrario o del trabajo, pues si la resolución no proviene de un
tribunal, el amparo en la vía directa no será procedente o bien, si pretende
impugnar una violación intraprocesal de modo aislado, es decir, sin que se
impugne la sentencia definitiva, el amparo directo tampoco será procedente.
(UNADM, Módulo 19, Unidad 3 El juicio contencioso administrativo y el amparo en
materia administrativa y fiscal, 2022)

Improcedencia

La Ley de Amparo establece en su artículo 61, distintos actos contra los cuales
resulta improcedente, de los cuales para realizar la actividad correspondiente, es
necesaria su consulta, ya que el amparo no sirve para impugnar todo tipo de
actos.

pág. 10
Amparo Indirecto

“El principio de definitividad debe agotarse en el juicio de amparo indirecto


tratándose de actos en juicio de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,
cuya ejecución sea de imposible reparación, salvo los casos de excepción que se
prevean.

El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que de


acuerdo con lo establecido en el artículo 107, fracción III, inciso b), de la
Constitución Federal, el amparo es procedente en contra de los actos en juicio
cuya ejecución sea de imposible reparación, no obstante, también prevé que ese
medio de defensa extraordinario será procedente una vez que el promovente haya
agotado los recursos ordinarios conducentes, lo que se traduce en la exigencia de
satisfacer el principio de definitividad.

Así, el Pleno indicó que el principio de definitividad del juicio de amparo, obliga al
quejoso a agotar previamente a su interposición, los recursos ordinarios o medios
de defensa legales que la ley que rige el acto reclamado establece para
modificarlo, revocarlo o nulificarlo, ello dado que dicho juicio de garantías se
concibió como un medio extraordinario de defensa, lo que significa que sólo
procede en casos excepcionales, como lo son, entre otros, aquéllos que ya no son
susceptibles de ser revisados a través de los citados recursos o medios de
defensa ordinarios.

Por lo anterior, el Tribunal Pleno determinó que en el caso de los actos en el juicio
de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, que sean de imposible
reparación, antes de acudir al juicio de amparo, deberán agotarse los recursos

pág. 11
establecidos en las normas, salvo los casos de excepción que se prevean al
principio de definitividad”. (Nación, 2017)

Cuando en la demanda de amparo indirecto se reclame la aplicación de leyes


declaradas inconstitucionales por jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, aun cuando no se señalen como responsables a las autoridades que
intervinieron en el proceso legislativo del que aquéllas derivaron, debe
considerarse optativo para el quejoso agotar el recurso o medio ordinario de
defensa en su contra, antes de promover el juicio constitucional, pues esa
circunstancia actualiza una excepción al principio de definitividad, ya que la
aplicación de dichas normas viola directamente la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en específico, su artículo 133, que prevé el principio
de supremacía constitucional, el cual busca evitar la aplicación de leyes contrarias
a la propia Carta Magna; inclusive, si el acto reclamado se encuentra fundado en
normas declaradas inconstitucionales por jurisprudencia del Máximo Tribunal del
País, también carece del requisito de fundamentación, lo que actualiza una diversa
excepción al principio de definitividad. (Circuito., 2018)

Improcedencia

La Ley de Amparo establece en su artículo 61, distintos actos contra los cuales
resulta improcedente, de los cuales para realizar la actividad correspondiente, es
necesaria su consulta, ya que el amparo no sirve para impugnar todo tipo de
actos.

pág. 12
BIBLIOGRAFÍA

Circuito., T. C. (23 de 03 de 2018). DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO INDIRECTO. Obtenido de


https://www.tribunalesagrarios.gob.mx/ta/?p=3010

Nación, S. C. (7 de 09 de 2017). Sinopsis de Asuntos destacados del Tribunal en Pleno. Obtenido


de https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/sinopsis_asuntos_destacados/documento/
2017-10/TP-070917-MBLR-0025.pdf

UNADM. (17 de 02 de 2022). Módulo 19, Unidad 3 El juicio contencioso administrativo y el amparo
en materia administrativa y fiscal. Obtenido de Sesión 6 El juicio de amparo en materia
administrativa y fiscal:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M19_DEPFAF/U3/S6/
Descargables/DE_M19_U3_S6_GA.pdf

UNADM. (21 de 02 de 2022). Unidad 2. Práctica forense de recursos en materia administrativa y


fiscal. Obtenido de Sesión 3. Recursos en materia fiscal:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M19_DEPFAF/U2/S3/
Descargables/DE_M19_U2_S3_TA.pdf

UNADM. (21 de 02 de 2022). Unidad 2. Práctica forense de recursos en materia administrativa y


fiscal. Obtenido de Sesión 2. Recursos en materia administrativa:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M19_DEPFAF/U2/S2/
Descargables/DE_M19_U2_S2_TA.pdf

Unión, C. d. (07 de 06 de 2021). Ley de Amparo. Obtenido de


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf

pág. 13

You might also like