Tarea V 6 M
Tarea V 6 M
Tarea V 6 M
ZAMBRANO VERDESOTO
Integrantes:
➢ Perea Quinde Dennisse Karolyne 100%
➢ Cevallos Juan Carlos 100%
Descripción de la idea negocio
desarrollar un producto distinto de la marca Chifles de yuca son snacks crujientes y sabrosos
hechos a partir de yuca, un tubérculo ampliamente disponible y apreciado en muchas culturas. Estos
chifles de yuca se caracterizan por su textura crujiente y sabor único. Se pueden ofrecer una
variedad de sabores, desde los tradicionales con sal hasta opciones más creativas como chifles de
yuca con hierbas, queso, chili o incluso chocolate para un toque dulce.
Con este nuevo producto queremos, complacer el gusto a muchas personas que tienen su deleite la
yuca ya que tiene unos portes alimenticios muy buenos para el organismo. La yuca tiene amplias
propiedades nutricionales, ya que tanto las raíces como las hojas son aptas para el consumo, las
Los chifles de yuca son orgánicos es decir puede ser consumidos por cualquier miembro de la
familia desde el más pequeño hasta las personas de la tercera edad sin que haya problemas de salud
al contario tiene muchos beneficios ya que contiene vitaminas y minerales y están libres de
parabenos.
Entre los beneficios de consumir yuca tenemos los siguientes concretamente, 100 gramos de este
vegetal aportan los siguientes compuestos, según el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos:
• Energía: 160 calorías
En los últimos años, ha habido una creciente demanda de snacks y alimentos más saludables. Los
chifles de yuca, al ser una alternativa más saludable a las papas fritas tradicionales, podrían
beneficiarse de esta tendencia si se promocionan adecuadamente como una opción de aperitivo
más nutritiva. Con este nuevo producto queremos, complacer el gusto a muchas personas que
tienen su deleite la yuca ya que tiene unos portes alimenticios muy buenos para el organismo. La
yuca tiene amplias propiedades nutricionales, ya que tanto las raíces como las hojas son aptas
para el consumo, las raíces aportan fuentes importantes de carbohidratos, aunque deficiente en
aminoácidos esenciales y en el caso de las hojas aportan proteínas, vitaminas y minerales
(Morillo, 2009)
Etapa 4:
Buyer persona (100 a 150 palabras)
Tabla 1
Segmentación de mercado
Segmentación Resultados
Geográfica Costa 72,60%
Demográfica Sierra 12,30%
Socioeconómica Región Insular 8,50%
Psicográfica Oriente 6,60%
Total: 100,00%
Definición de los objetivos del plan a corto y largo plazo
Son 4 objetivos:
Penetración de mercado y crecimiento de la cuota de mercado:
Objetivo: Incrementar nuestra presencia en el mercado y obtener una mayor cuota de mercado
Razón: Al aumentar nuestra cuota de mercado, podemos aumentar los ingresos y la rentabilidad,
Razón: La calidad del producto es esencial para la satisfacción del cliente y la construcción de
una reputación sólida. Los productos consistentemente buenos ayudarán a construir la lealtad del
cliente.
Objetivo: Ampliar nuestra presencia en nuevas regiones o países, así como diversificar nuestros
restaurantes.
Razón: La sostenibilidad y la RSE son cada vez más importantes para los consumidores y
Tiene que aplicar el marketing mix realizadas en la tarea 4 y 5, es decir todo lo que
En esta etapa tiene que proponer estrategias de marketing mix (400 a 500 palabras)
Estrategia de promoción: El producto será distribuido a todas las cadenas de los supermercados del país.
✓ Tendremos en los supermercados y estaciones de servicios muestras gratis con elfin de
que nuestros consumidores degusten el delicioso chifle de yuca.
✓ Haremos campañas publicitarias con el fin de abarcar a más personas.
✓ En las instituciones educativas daremos muestras gratis a los estudiantes, loscuales
gozaran de promociones exclusivas.
✓ Colocaremos vallas publicitarias en las principales avenidas del país.
✓ Nuestro empaque será muy llamativo y singular.
Etapa 7: Evaluar KPI´s (100 a 150 palabras)
Tiene que describir como evaluar las principales actividades del plan, que consiste como
evaluar el producto, precio, plaza y promoción, es importante revisar el ejemplo del blog
En nuestro país las personas tienden a la ingesta de snack entre comida, por lo que vemos
una oportunidad de ofrecerles un producto natural y bajo en calorías que está compuesto
por yuca orgánica y sal de maras, ambos insumos completamente naturales. En la tabla se
observa la cantidad (kilogramos) de consumo de snacks que se tiene en el país en los
últimos años, así como el volumen de ventas (moneda).
Figura 1
Muestra del producto
Plan de actuación: Estrategias de marketing mix
Nuestra idea de producto Chifle da yuca es ampliamente cultivada en la Amazonía Ecuatoriana por
las comunidades indígenas, ya que es un alimento saciante, rico en carbohidratos, contiene
minerales y vitaminas.
Según las encuestas realizadas el 71.7% afirmo querer probar el delicioso chifle de yuca orgánico,
es por eso, ha creado una extensa gama de productos fabricados en Ecuador, con calidad e
innovación permanente que nos permite crear Snacks para todos los gustos y para cualquier
ocasión.
Producto:
Variedad de Sabores: Ofreceremos una variedad de sabores de chifles de yuca para satisfacer
diferentes preferencias, desde los tradicionales hasta opciones más innovadoras.
Calidad y Consistencia: Mantendremos la calidad excepcional y una consistencia, Realizando
pruebas de calidad regularmente y asegúrate de que los chifles de yuca sean siempre frescos y
crujientes.
Envase Atractivo y Funcional: nuestro envase es atractivo la cual protege los chifles de yuca y
destaque los atributos de tu marca, como la frescura y la sostenibilidad.
Precio:
Estrategia de Precios: al realizar el estudio de los costos operativos totales, podemos determinar el
precio a venta de publica por cada chifle es de $1.30.
Descuentos y Promociones: Ofreceremos descuentos periódicos o promociones especiales para
incentivar la compra, como "compra uno y llévate el segundo a mitad de precio".
Plaza (Distribución):
Canales de Distribución: Los canales de distribución más efectivos para nuestro producto, es tiendas
de comestibles locales, mercados de agricultores, tiendas en línea y posiblemente acuerdos con
restaurantes, aeropuertos.
Logística Eficiente: La distribución será eficiente para mantener la frescura del producto y cumplir
con los plazos de entrega.
Promoción:
Marketing Digital: Utilizaremos redes sociales, y estrategias de marketing en línea. Creamos
contenido relevante y atractivo relacionado con los chifles de yuca.
Colaboraciones y Alianzas: Colaboraremos con influenciadores locales o marcas afines para
promocionar los chifles de yuca. También se consideran asociaciones con restaurantes que puedan
incluir los snacks en sus menús.
Publicidad Local: se invertirá en publicidad local, como anuncios en periódicos locales o radio, para
llegar a un público más amplio.
Etapa 8: Presupuesto del plan
de la tabla 2.
Tabla 2
Valor Nutricional-Yuca
Nutrientes Cantidad
Agua 59.6g
Energía 168kcl
Grasa 0.28g
Proteína 1.36g
Sodio 14mg
Carbohidratos 38.05g
Fibras 1.8g
Potasio 271mg
Magnesio 21mg
Fósforo 27mg
Nutrientes Cantidad
Hierro 0.27mg
Calcio 16mg
Vitamina C 20.6mg
Vitamina A 25ui
Vitamina E 019mg
Vitamina B1 0.087mg
Vitamina B2 0.048mg
Niacina 0.854mg
Folato 27mg
Realizamos análisis los financieros regulares para evaluar la salud financiera de nuestro producto. Esto
incluirá revisar el flujo de efectivo, el estado de resultados y el balance general.
Otra de nuestras formas de controlar y evaluar es fomentar la comunicación y la colaboración entre los
miembros de tu equipo para asegurarte de que todos estén alineados con los objetivos y trabajen juntos para
su consecución.
Por ende, nuestro producto es primordial para el consumidor, además es a precio cómodo no nos excedemos
con los costos entendemos la economía del país por la cual la mayoría nos prefiere como empresa, además
no solo somos una empresa a nivel nacional, sino también a nivel internacional.
Conclusión.
Para concluir mediante para snacks de yuca exitoso se basa en la calidad de los productos, una
estrategia de marketing efectiva, la gestión financiera prudente y la capacidad de adaptarse a las
cambiantes demandas del mercado. Con un enfoque en la satisfacción del cliente y la
responsabilidad social, este tipo de negocio tiene el potencial de prosperar en un mercado cada vez
más consciente de la salud y el medio ambiente.
La distribución para nuestros productos será propia, se alquilará un vehículo y se pondrá una
personal de nuestra empresa para trasladar y entregar la mercadería a los puntos de venta con la
finalidad de ahorrar en costos.
Fuerza negociadora con los clientes. El poder de negociación con los clientes es medio,
actualmente los clientes se han vuelto más exigentes al momento de consumir un producto, ya no
solo buscan satisfacer una necesidad si no buscan un beneficio.
Referencia:
Morillo. (2009). Herencia del contenido de carotenos en raíces de yuca Manihot.
Muñoz, H. (2017). La yuca en el Ecuador: su origen y diversidad genetica. 18.
Rodríguez, P. y. (2018). Cultivos tropicales de importancia económica en Ecuador.
Rojas. (2012). Estudio de las características fisicoquímicas de la yuca. Universidad Tecnológica
de Pereira,
https://www.revistalideres.ec/lideres/produccion-snacks-exportacion-ecuadorempresas.html.
ElComercio.com