Gasometria

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 8

Gases Arteriales

Interpretación.
Tabla de contenidos
Medicion de gases arteriales o gasometria es una prueba se encarga de medir
gases disueltos en una nuestra de sangre (arterial o venosa) por medio de un
gasómetro. Es la mejor prueba para el estudio del intercambio pulmonar de
gases y el equilibro ácido-base.

La Interpretación de Gases Arteriales se estudian a partir de una muestra de


sangre ARTERIAL que se obtiene a través de una técnica llamada Gasometria
Arterial y permiten conocer del paciente básicamente:

• La oxigenación y el nivel de dióxido de carbono


• El estado ácido base

Terminología importante:
Oxigenación y ventilación
El oxígeno es un elemento muy importante para llevar a cabo muchos
procesos a nivel celular, ya que proporciona energía. La alteración de la
oxigenación genera que los tejidos tomen la energía necesaria de otras vías
metabólicas, causando descompensación y daños en diferentes sistemas. Al
evaluar este parámetro, lo que buscamos es definir si se requiere oxígeno
suplementario (si no lo tiene) o si se requiere intubación orotraqueal o
ventilación mecánica no invasiva

Saturación de oxígeno (SO2)


Es el porcentaje de oxígeno que puede estar en una muestra de sangre (unido a
Hemoglobina). Los valores normales para una adecuada pression alveolar de
oxígeno son 94 a 97% a nivel del mar. Éste disminuye en relación de forma
lineal hasta un cierto valor, evidenciando que si un paciente tiene 75% de
saturación, la PaO2 es aproximadamente 40 mmHg, ello condicionado por
diferentes condiciones como el estado hemodinámico del paciente, hipotermia
y vasoconstricción. La oximetría es un subrogado fidedigno que utiliza
sistemas de infrarrojo colocándolo en los dedos de la mano, pie o lóbulo de la
oreja

Presión arterial de oxígeno (PaO2)


En los gases arteriales utilizamos la PaO2 como una medición directa del
oxígeno en la sangre. Este representa el 5% del oxígeno que hay en la sangre.
Cuando está por debajo de 60 mmHg (80 mmHg a nivel del mar) es una
indicación de que el paciente requiere un apoyo para mejorar la saturación.
También está condicionada por muchas variables y cuando se tiene dudas, se
puede utilizar la fórmula PaO2esperada.

Una vez establecida una alteración debe clasificarse en normoxia, hipoxia,


hiperoxia o hipoxemia, dependiendo de los criterios que se reúnan

Presión arterial de Dióxido de Carbono (PaCO2)


Es un producto del metabolismo celular en la mitocondria. Nos muestra el
estado de la ventilación alveolar en relación con el espacio muerto y el
volumen corriente, la expansión de la caja torácica y los niveles sanguíneos de
la PaCO2 (100 mL de plasma), y refleja la concentración de éste en los
tejidos, gracias a su gran capacidad de difusión.

Existen estados o fenómenos que pueden aumentar el PaCO2como lo son:


fiebre, sepsis, convulsiones, aumento del gasto cardíaco, intubación
orotraqueal y disminuye con la hipotermia, hipotensión, hipovolemia,
disminución del gasto cardiaco, paro cardio-respiratorio, extubación.

Bicarbonato (HCO3)
Es el reflejo del estado metabólico en los gases arteriales y, cuando se requiere
un sistema compensatorio, el riñón puede retenerlo o excretarlo a necesidad,
utilizando la alta sensibilidad de los quimio-receptores desde el nivel de la
médula renal al ácido carbónico o hidrogeniones.

pH (Potencial de Hidrógeno)
Es un reflejo de la concentración de hidrogeniones en la sangre y cada fluido
tiene su valor propio. En la sangre arterial se considera normal entre 7,35 a
7,45 y ante anormalidades lo clasificamos como acidosis (si el pH < 7,35) o
alcalosis (pH > 7,45).

Los valores normales de los diferentes


parámetros de la gasometria:
pH: 7.35 – 7.45
pCO2:
 varones: 35‐48 mmHg
 mujeres: 32 ‐ 45 mmHg
pO2: 85 ‐ 95 mmHg

HCO3 ‐ real: 21‐26 mmol/L es la concentración en el plasma de la


muestra.

HCO3‐ estándar: 21‐28 mmol/L es la concentración del bicarbonato


en el plasma del sangre equilibrada con una mezcla de gases

Exceso/deficit de base: +2/-2mEq/L


El valor numérico del exceso (o déficit) de base representa la cantidad teórica
de ácido o base que habría que administrar para corregir una desviación de pH

Si el pH es menor a 7.35
ACIDOSIS
es una

Si el pH es mayor a 7.45
ALCALOSIS
es una

Conociendo esto veamos como se pueden


interpretar gases arteriales en solo 3
PASOS.
Paso 1.
Determinar el pH; si está alterado, ver la dirección de la alteración (acidosis o
alcalosis); o si el pH es normal, ir al paso 2.

Paso 2.
Determinar la PaCO2; si está alterada, ver la dirección de la alteración
(acidosis respiratoria o alcalosis respiratoria); o si la PaCO2 es normal, ir al
paso 3.

Paso 3.
Determinar la base o EB; si está alterada, ver la dirección de la alteración
(acidosis metabólica o
alcalosis metabólica). También es de utilidad para determinar si un trastorno
respiratorio es agudo o crónico (EB normal = trastorno respiratorio agudo; EB
anormal = trastorno respiratorio crónico). Si los tres pasos son normales, se
considera una gasometría norma

Para entender lo anterior, veamos a continuación:


 Evaluar el pH; si es normal, valore la PaCO2; si es normal,
evalúe el EB; si es normal, entonces la gasometría es normal.
 Evaluar el pH; si es normal, valore la PaCO2; si es normal,
evalúe el EB; si es anormal, entonces existe una alteración
metabólica (negativo = acidosis metabólica, positivo = alcalosis
metabólica).
 Evaluar el pH; si es normal, valore la PaCO2; si es anormal (>
45 mmHg = acidosis respiratoria, < 35 mmHg = alcalosis
respiratoria), evalúe el EB; si es normal, entonces existe un
trastorno respiratorio agudo; si es anormal, existe un trastorno
respiratorio crónico.
Cuadro de trastornos, alteraciones y
posibles causas de las condiciones:

ALTERACIONES DE
TRASTORNO POSIBLES CAUSAS
LAS VARIANTES

PH ALTO

ALCALOSIS PaCO2 BAJO CUALQUIER CAUSA DE


RESPIRATORIA HIPERVENTILACION
COMO ANSIEDAD O
BICARBONATO DOLOR
NORMAL ALTO

PH BAJO

PaCO2 NORMAL O
ACIDOSIS BAJO
METABÓLICA

BICARBONATO BAJO

PH ALTO

PaCO2 NORMAL O
ALCALOSIS ALTO VÓMITOS, QUEMADURA,
METABÓLICA INGESTA DE BASE

BICARBONATO ALTO

Aplicación en la Práctica.
Veamos un ejemplo:
Paciente masculino que ingirió gran cantidad de medicamentos para el
insomnio (benzodiazepinas). Los gases de ingreso son:

•pH:7.25
•PCO2:55mmHg
• HCO3: 26 mEq/L

Apliquemos clínicamente:

¿Cómo está el pH ? Acidosis

¿Cómo está el pCO2? Respiratoria

¿Cómo está el HCO3? Normal

Diagnóstico: Acidosis Respiratoria

You might also like