ENSAYO DIPr
ENSAYO DIPr
Algunos otros autores dicen que esta rama parte aproximadamente desde el siglo
XIII todo esto cuando el jurista boloñés Francesco d’Accorso 1225-1293. impuso a
los tribunales de la ciudad de Módena el uso, en ciertos casos, de la jurisprudencia
boloñesa. Así introdujo por primera vez el principio de la extraterritorialidad del
Estado, y fundó la existencia de un derecho privado internacional.
CONCEPTUALIZACION:
El derecho internacional privado se configura como el conjunto de normas y
principios que cada ordenamiento particular establece para dotar de una
regulación especial a los supuestos de tráfico externo. La construcción de este
sistema exige el recurso a una metodología propia. Su positivización y aplicación
es particularmente dependiente de la realidad social y jurídica del momento
histórico que se considere.
FUENTES INTERNACIONALES:
El Derecho Internacional cruza las fronteras de los Estados, creando un sistema
de reglas legales que regula las actividades entre naciones. Las fuentes del
Derecho Internacional son las que determinan de cual medio proviene o pueden
provenir las normas jurídicas, o sea, que compone ese Derecho. Para la gran
mayoría de autores sobre el tema, las fuentes se dividen en materiales y formales.
CIUDADANIA:
Es el derecho humano fundamental que establece le vinculo esencial entre el
individuo y el Estado. También se puede denominar como el estatus que se
concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad. Al poseer esta
atribución se disfruta de igualdad y derechos, así como las obligaciones que se
tiene con el Estado. En México según establece la Constitución, una ciudadana o
Ciudadano mexicano es aquella persona que reúne tres condiciones principales.
Tener 18 años cumplidos, tener la calidad formal como mexicana o mexicano,
tener un modo honesto de vivir, todo esto según el articulo 34 de la constitución
política de los Estados Unidos Mexicanos.
NATURALIZACION:
La adquisición voluntaria para obtener la nacionalidad de un país, además
adquiere vínculos que lo acreditan como ciudadano. Para el ello el extranjero
interesado deberá formular una solicitud ante la ( SRE ) Secretaria de Relaciones
Exteriores cumpliendo con los requisitos a que hace referencia la Ley de
Nacionalidad y su reglamento:
PERMISOS MIGRATORIOS:
La FMM es el documento que acredita su legal estancia en el país. Por tal motivo,
una vez que es sellado por migración, es muy importante conservar este
documento y presentarlo cuando se salga del país.
Procedimiento:
Las actas y los certificados mexicanos deben ir apostilladas.
Todos los documentos extranjeros deben ser traducidos al alemán excepto
documentos en inglés. La traducción debe ser realizada por un perito traductor.
En tanto que se presenten documentos que no sean mexicanos o alemanes, favor
informar en la Embajada, si la apostilla es suficiente o si es necesaria una
legalización por parte de la Embajada de la República Federal de Alemania en el
país en donde se emitió el documento.
Se deben entregar documentos y traducciones originales los originales en tiempo
posterior serán devueltos. La Embajada necesita adicionalmente dos copias de
cada documento.
BIBLIOGRAFIA:
Archivos jurídicos unam. (2016, marzo). Derecho Aplicable. biblio jurídicas unam. Recuperado 1 de
mayo de 2022, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3261/6.pdf
Las Sucesiones en el derecho internacional Privado: una propuesta de ley modelo de derecho
internacional privado en México. (E, Rodriguez.2006, junio). bibliojuridica.org. Recuperado 9 de
agosto de 2022, dehttps://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/
viewFile/11626/1066
https://mexiko.diplo.de/blob/2367634/55fceef91d694e2bfd171e203f1a86dc/
merkblattanerkennungehescheidungausland-data.pdf