TM Jeep Manual de Taller Jeep Wrangler 2011
TM Jeep Manual de Taller Jeep Wrangler 2011
TM Jeep Manual de Taller Jeep Wrangler 2011
Introducción
0 Lubricación y mantenimiento
2 Suspensión
5 Frenos
6 Embrague
7 Refrigeración
8A Sistemas de audio
8B Timbre / zumbador
8H Claxon
8J Grupo de instrumentos
8L Luces
8O Sistemas de sujeción
8P Control de velocidad
8R Limpiaparabrisas / lavadores
8W Sistema de cableado
9 Motor
11 Sistema de escape
13 Bastidor y parachoques
14 Sistema de combustible
19 Dirección
22 Ruedas y neumáticos
23 Carrocería
25 Control de emisiones
Impresos para comentarios sobre el Manual de servicio (Parte posterior del manual)
TJ INTRODUCCION 1
INTRODUCCION
INDICE
página página
ETIQUETA DE INFORMACION
DE CONTROL DE EMISIONES
DEL VEHICULO (VECI)
DESCRIPCION
Todos los modelos poseen una Etiqueta de informa-
ción de control de emisiones del vehículo (VECI). Dai-
mlerChrysler siempre instala la etiqueta en el
compartimento del motor (Fig. 2). No puede retirarse
sin que se arruine la información y se destruya la eti-
queta.
La etiqueta contiene las especificaciones de las
emisiones del vehículo y los recorridos de las man-
gueras de vacío. Todas las mangueras se deben conec-
tar y guiar de acuerdo a esta etiqueta.
La etiqueta VECI contiene lo siguiente:
• Familia y diámetro interior de cilindro del motor
• Familia de emisiones volátiles
• Diagrama esquemático del sistema de control de
emisiones
• Certificación de cumplimiento
Fig. 2 Localización de la etiqueta VECI
• Especificaciones de regulación del motor (si es
regulable) 1 - ETIQUETA VECI
• Velocidades de ralentí (si es regulable)
• Bujías y luz
La etiqueta también contiene un diagrama esque-
mático de vacío del motor. Existen unas etiquetas
exclusivas para los vehículos fabricados para la venta
en el estado de California y en Canadá. Las etiquetas
canadienses están escritas tanto en inglés como en
francés. Estas etiquetas se fijan de forma perma-
nente y no pueden retirarse sin alterar la informa-
ción y destruir la etiqueta.
PLACA DE CODIGO DE LA
CARROCERIA PARTE DELANTERA
DESCRIPCION
Fig. 3 Localización de la placa de código de la
carrocería.
PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA
1 - ENCAJE A PRESION
Debajo del asiento del conductor y fijado en la 2 - ALFOMBRA TRASERA
plancha de suelo de la carrocería se encuentra una 3 - PLACA DE CODIGO DE CARROCERIA
placa metálica con el código de la carrocería (Fig. 3). 4 - ENCAJE A PRESION
5 - PLANCHA DE SUELO
Suelte los encajes a presión que fijan la alfombra en 6 - ALFOMBRA DELANTERA
la plancha del suelo para leer la información. En la
placa de código de la carrocería hay siete líneas de El último código impreso en la placa de código del
información. Las líneas 4, 5, 6 y 7 no se utilizan para vehículo estará seguido por la palabra END (fin).
definir información de servicio. La información se lee Cuando se requieren dos placas de código del vehí-
de izquierda a derecha, comenzando por la línea 3 en culo, los últimos espacios disponibles de la primera
el centro de la placa, hasta la línea 1 en la parte infe- placa presentarán impresas las letras CTD (conti-
rior de la placa (Fig. 4). núa).
4 INTRODUCCION TJ
PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA (Continuación)
Cuando es necesaria una segunda placa, los prime- DIGITOS 20 Y 21
ros cuatro espacios de cada hilera no se utilizarán Tipo de carrocería
debido a que las placas se superponen. • 77 = Distancia entre ejes (237 cm [93,4 pulg.])
DIGITO 4
Espacio en blanco
DIGITOS 5 AL 8
Pintura primaria
(consulte el grupo 23 - CARROCERIA/PINTURA -
ESPECIFICACIONES) para los códigos de colores.
DIGITO 9
Fig. 4 Descodificación de la placa de código de la Espacio en blanco
carrocería.
1 - PINTURA PRIMARIA DIGITOS 10 AL 13
2 - PINTURA SECUNDARIA
3 - TECHO
Pintura secundaria
4 - CASCO DE LA LINEA DEL VEHICULO
5 - MOTOR DIGITO 14
6 - TAPICERIA
7 - VIN
Espacio en blanco
8 - MERCADO
9 - TRANSMISION DIGITOS 15 AL 18
10 - PROCEDIMIENTO DE PINTURA
11 - NUMERO DE PEDIDO DEL VEHICULO
Código de tapizado interior
DIGITO 19
PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA — LINEA
Espacio en blanco
3
DIGITOS 20, 21, Y 22
DIGITOS 1 AL 12
Código del motor
Número de pedido del vehículo • EPE = 2.5L 4 cil. Gasolina MPI
• ERH = 4.0L 6 cil. Gasolina MPI
DIGITOS 13, 14, Y 15
Techo PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA — LINEA
• VJN = Capota de lona blanca
• VJU = Capota de lona canela
1
• VJX = Capota de lona negra
DIGITOS 1, 2, Y 3
• VKN = Techo rígido blanco
Códigos de la transmisión
• VKU = Techo rígido canela
• DDQ = Manual de 5 velocidades AX5
• VKX = Techo rígido negro
• DDO = Manual de 5 velocidades AX15
DIGITOS 16, 17, Y 18 • DGD = Automática de 3 velocidades 30RH
Casco de línea del automóvil • DGG = Automática de 3 velocidades 32RH
• TJJ = Wrangler (LHD)
DIGITO 4
• TJU = Wrangler (RHD)
Espacio en blanco
DIGITO 19
DIGITO 5
Clase por precio
Código de mercado
• L = Wrangler (Todos)
• B = Internacional
TJ INTRODUCCION 5
PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA (Continuación)
DIGITO 6 IDENTIFICACION DE
Espacio en blanco
DISPOSITIVOS DE FIJACION
DIGITOS 7 AL 23
Número de identificación del vehículo (VIN) DESCRIPCION
(consulte INFORMACION DEL VEHICULO/NU- Los grados de resistencia de un perno SAE varían
MERO DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO - entre el grado 2 y el grado 8. Cuanto más alto sea el
DESCRIPCION) para informarse sobre el desglose número de grado, mayor será la resistencia del
del código VIN. perno. Las líneas marcadas en la parte superior de la
cabeza de un perno determinan su identificación. El
grado de resistencia real de un perno corresponde al
SIMBOLOS número de líneas más 2. Las resistencias de perno
INTERNACIONALES métricas más comúnmente utilizadas son 9,8 y 10,9.
El número de identificación de clase de resistencia
métrica está impreso en la cabeza del perno. Cuanto
DESCRIPCION más alto sea el número de clase, mayor será la resis-
Los símbolos gráficos que se ilustran en el
tencia del perno. Algunas tuercas métricas tienen
siguiente cuadro de Símbolos internacionales de con-
grabadas una clase de resistencia de un solo dígito en
trol y visualización (Fig. 5) se utilizan para identifi-
la cara de la tuerca. Consulte los cuadros Identifica-
car diversos controles de instrumentos. Los símbolos
ción de dispositivos de fijación y Resistencia de dis-
corresponden a los controles y visualizaciones situa-
positivos de fijación (Fig. 6) y (Fig. 7).
dos en el tablero de instrumentos.
Tamaño
del Torsión Torsión Torsión
cuerpo
Diámetro Hierro fundido Aluminio Hierro fundido Aluminio Hierro fundido Aluminio
mm N·m lbs. pie N·m lbs. pie N·m lbs. pie N·m lbs. pie N·m lbs. pie N·m lbs.pie
6 9 5 7 4 14 9 11 7 14 9 11 7
7 14 9 11 7 18 14 14 11 23 18 18 14
8 25 18 18 14 32 23 25 18 36 27 28 21
10 40 30 30 25 60 45 45 35 70 50 55 40
12 70 55 55 40 105 75 80 60 125 95 100 75
14 115 85 90 65 160 120 125 95 195 145 150 110
16 180 130 140 100 240 175 190 135 290 210 220 165
18 230 170 180 135 320 240 250 185 400 290 310 230
Número de
cabeza de perno
Sin marca
Sin marca
Perno de
cabeza hexago-
nal
Perno hexagonal
con reborde
Perno hexagonal
con arandela
Dos líneas en relieve Perno soldado
Perno de cabeza
hexagonal
Perno de
cabeza hexago-
nal
Cuatro líneas en relieve
lbs. N·m lbs. N·m lbs. N·m lbs. N·m lbs. N·m N·m lbs. N·m lbs. pulg. N·m lbs. pulg. N·m lbs. pulg. N·m lbs. pulg.
pulg. pulg. pulg. pulg. pulg. pulg.
2 0,2260 42 4,7453 82 9,2646 122 13,7839 162 18,3032 0,2 1,7702 4,2 37,1747 8,2 72,5792 12,2 107,9837 16,2 143,3882
4 0,4519 44 4,9713 84 9,4906 124 14,0099 164 18,5292 0,4 3,5404 4,4 38,9449 8,4 74,3494 12,4 109,7539 16,4 145,1584
6 0,6779 46 5,1972 86 9,7165 126 14,2359 166 18,7552 0,6 5,3107 4,6 40,7152 8,6 76,1197 12,6 111,5242 16,6 146,9287
8 0,9039 48 5,4232 88 9,9425 128 14,4618 168 18,9811 0,8 7,0809 4,8 42,4854 8,8 77,8899 12,8 113,2944 16,8 148,6989
10 1,1298 50 5,6492 90 10,.1685 130 14,6878 170 19,2071 1 8,8511 5 44,2556 9 79,6601 13 115,0646 17 150,4691
12 1,3558 52 5,8751 92 10,3944 132 14,9138 172 19,4331 1,2 10,6213 5,2 46,0258 9,2 81,4303 13,2 116,8348 17,2 152,2393
14 1,5818 54 6,1011 94 10,6204 134 15,1397 174 19,6590 1,4 12,3916 5,4 47,7961 9,4 83,2006 13,4 118,6051 17,4 154,0096
16 1,8077 56 6,3270 96 10,8464 136 15,3657 176 19,8850 1,6 14,1618 5,6 49,5663 9,6 84,9708 13,6 120,3753 17,6 155,7798
18 2,0337 58 6,5530 98 11,0723 138 15,5917 178 20,1110 1,8 15,9320 5,8 51,3365 9,8 86,7410 13,8 122,1455 17,8 157,5500
20 2,2597 60 6,7790 100 11,2983 140 15,8176 180 20,3369 2 17,7022 6 53,1067 10 88,5112 14 123,9157 18 159,3202
22 2,4856 62 7,0049 102 11,5243 142 16,0436 182 20,5629 2,2 19,4725 6,2 54,8770 10,2 90,2815 14,2 125,6860 18,5 163,7458
24 2,7116 64 7,2309 104 11,7502 144 16,2696 184 20,7889 2,4 21,2427 6,4 56,6472 10,4 92,0517 14,4 127,4562 19 168,1714
26 2,9376 66 7,4569 106 11,9762 146 16,4955 186 21,0148 2,6 23,0129 6,6 58,4174 10,6 93,8219 14.6 129,2264 19,5 172,5970
28 3,1635 68 7,6828 108 12,2022 148 16,7215 188 21,2408 2,8 24,7831 6,8 60,1876 10,8 95,5921 14,8 130,9966 20 177,0225
30 3,3895 70 7,9088 110 12,4281 150 16,9475 190 21,4668 3 26,5534 7 61,9579 11 97,3624 15 132,7669 20,5 181,4480
32 3,6155 72 8,1348 112 12,6541 152 17,1734 192 21,6927 3,2 28,3236 7,2 63,7281 11,2 99,1326 15,2 134,5371 21 185,8736
34 3,8414 74 8,3607 114 12,8801 154 17,3994 194 21,9187 3,4 30,0938 7,4 65,4983 11,4 100,9028 15,4 136,3073 22 194,7247
36 4,0674 76 8,5867 116 13,1060 156 17,6253 196 22,1447 3,6 31,8640 7,6 67,2685 11,6 102,6730 15,6 138,0775 23 203,5759
38 4,2934 78 8,8127 118 13,3320 158 17,8513 198 22,3706 3,8 33,6342 7,8 69,0388 11,8 104,4433 15,8 139,8478 24 212,4270
40 4,5193 80 9,0386 120 13,5580 160 18,0773 200 22,5966 4 35,4045 8 70,8090 12 106,2135 16 141,6180 25 221,2781
lbs. N·m lbs. N·m lbs. N·m lbs. N·m lbs. N·m N·m lbs. N·m lbs. pie N·m lbs. pie N·m lbs. pie N·m lbs. pie
pie pie pie pie pie pie
1 1,3558 21 28,4722 41 55,5885 61 82,7049 81 109,8212 1 0,7376 21 15,9888 41 30,2400 61 44,9913 81 59,7425
2 2,7116 22 29,8280 42 56,9444 62 84,0607 82 111,1770 2 1,4751 22 16,2264 42 30,9776 62 45,7289 82 60,4801
3 4,0675 23 31,1838 43 58,3002 63 85,4165 83 112,5328 3 2,2127 23 16,9639 43 31,7152 63 46,4664 83 61,2177
4 5,4233 24 32,5396 44 59,6560 64 86,7723 84 113,8888 4 2,9502 24 17,7015 44 32,4527 64 47,2040 84 61,9552
5 6,7791 25 33,8954 45 61,0118 65 88,1281 85 115,2446 5 3,6878 25 18,4391 45 33,1903 65 47,9415 85 62,6928
6 8,1349 26 35,2513 46 62,3676 66 89,4840 86 116,6004 6 4,4254 26 19,1766 46 33,9279 66 48,6791 86 63,4303
7 9,4907 27 36,6071 47 63,7234 67 90,8398 87 117,9562 7 5,1629 27 19,9142 47 34,6654 67 49,4167 87 64,1679
8 10,8465 28 37,9629 48 65,0793 68 92,1956 88 119,3120 8 5,9005 28 20,6517 48 35,4030 68 50,1542 88 64,9545
9 12,2024 29 39,3187 49 66,4351 69 93,5514 89 120,6678 9 6,6381 29 21,3893 49 36,1405 69 50,8918 89 65,6430
10 13,5582 30 40,6745 50 67,7909 70 94,9073 90 122,0236 10 7,3756 30 22,1269 50 36,8781 70 51,6293 90 66,3806
11 14,9140 31 42,0304 51 69,1467 71 96,2631 91 123,3794 11 8,1132 31 22,8644 51 37,6157 71 52,3669 91 67,1181
12 16,2698 32 43,3862 52 70,5025 72 97,6189 92 124,7352 12 8,8507 32 23,6020 52 38,3532 72 53,1045 92 67,8557
13 17,6256 33 44,7420 53 71,8583 73 98,9747 93 126,0910 13 9,5883 33 24,3395 53 39,0908 73 53,8420 93 68,5933
14 18,9815 34 46,0978 54 73,2142 74 100,3316 94 127,4468 14 10,3259 34 25,0771 54 39,8284 74 54,5720 94 69,3308
15 20,3373 35 47,4536 55 74,5700 75 101,6862 95 128,8026 15 11,0634 35 25,8147 55 40,5659 75 55,3172 95 70,0684
16 21,6931 36 48,8094 56 75,9258 76 103,0422 96 130,1586 16 11,8010 36 26,5522 56 41,3035 76 56,0547 96 70,8060
17 23,0489 37 50,1653 57 77,2816 77 104,3980 97 131,5144 17 12,5386 37 27,2898 57 42,0410 77 56,7923 97 71,5435
18 24,4047 38 51,5211 58 78,6374 78 105,7538 98 132,8702 18 13,2761 38 28,0274 58 42,7786 78 57,5298 98 72,2811
19 25,7605 39 52,8769 59 79,9933 79 107,1196 99 134,2260 19 14,0137 39 28,7649 59 43,5162 79 58,2674 99 73,0187
20 27,1164 40 54,2327 60 81,3491 80 108,4654 100 135,5820 20 14,7512 40 29,5025 60 44,2537 80 59,0050 100 73,7562
pulg. a mm mm a pulg.
pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg.
0,01 0,254 0,21 5,334 0,41 10,414 0,61 15,494 0,81 20,574 0,01 0,00039 0,21 0,00827 0,41 0,01614 0,61 0,02402 0,81 0,03189
0,02 0,508 0,22 5,588 0,42 10,668 0,62 15,748 0,82 20,828 0,02 0,00079 0,22 0,00866 0,42 0,01654 0,62 0,02441 0,82 0,03228
0,03 0,762 0,23 5,842 0,43 10,922 0,63 16,002 0,83 21,082 0,03 0,00118 0,23 0,00906 0,43 0,01693 0,63 0,02480 0,83 0,03268
0,04 1,016 0,24 6,096 0,44 11,176 0,64 16,256 0,84 21,336 0,04 0,00157 0,24 0,00945 0,44 0,01732 0,64 0,02520 0,84 0,03307
0,05 1,270 0,25 60,350 0,45 11,430 0,65 16,510 0,85 21,590 0,05 0,00197 0,25 0,00984 0,45 0,01772 0,65 0,02559 0,85 0,03346
0,06 1,524 0,26 6,604 0,46 11,684 0,66 16,764 0,86 21,844 0,06 0,00236 0,26 0,01024 0,46 0,01811 0,66 0,02598 0,86 0,03386
0,07 1,778 0,27 6,858 0,47 11,938 0,67 17,018 0,87 22,098 0,07 0,00276 0,27 0,01063 0,47 0,01850 0,67 0,02638 0,87 0,03425
0,08 2,032 0,28 7,112 0,48 12,192 0,68 17,272 0,88 22,352 0,08 0,00315 0,28 0,01102 0,48 0,01890 0,68 0,02677 0,88 0,03465
0,09 2,286 0,29 7,366 0,49 12,446 0,69 17,526 0,89 22,606 0,09 0,00354 0,29 0,01142 0,49 0,01929 0,69 0,02717 0,89 0,03504
0,10 2,540 0,30 7,620 0,50 12,700 0,70 17,780 0,90 22,860 0,10 0,00394 0,30 0,01181 0,50 0,01969 0,70 0,02756 0,90 0,03543
0,11 2,794 0,31 7,874 0,51 12,954 0,71 18,034 0,91 23,114 0,11 0,00433 0,31 0,01220 0,51 0,02008 0,71 0,02795 0,91 0,03583
0,12 3,048 0,32 8,128 0,52 13,208 0,72 18,288 0,92 23,368 0,12 0,00472 0,32 0,01260 0,52 0,02047 0,72 0,02835 0,92 0,03622
0,13 3,302 0,33 8,382 0,53 13,462 0,73 18,542 0,93 23,622 0,13 0,00512 0,33 0,01299 0,53 0,02087 0,73 0,02874 0,93 0,03661
0,14 3,556 0,34 8,636 0,54 13,716 0,74 18,796 0,94 23,876 0,14 0,00551 0,34 0,01339 0,54 0,02126 0,74 0,02913 0,.94 0,03701
0,15 3,810 0,35 8,890 0,55 13,970 0,75 19,050 0,95 24,130 0,15 0,00591 0,35 0,01378 0,55 0,02165 0,75 0,02953 0,95 0,03740
0,16 4,064 0,36 9,144 0,56 14,224 0,76 19,304 0,96 24,384 0,16 0,00630 0,36 0,01417 0,56 0,02205 0,76 0,02992 0,96 0,03780
0,17 3,318 0,37 9,398 0,57 14,478 0,77 19,558 0,97 24,638 0,17 0,00669 0,37 0,01457 0,57 0,02244 0,77 0,03032 0,97 0,03819
0,18 4,572 0,38 9,652 0,58 14,732 0,78 19,812 0,98 24,892 0,18 0,00709 0,38 0,01496 0,58 0,02283 0,78 0,03071 0,98 0,03858
0,19 4,826 0,39 9,906 0,59 14,986 0,79 20,066 0,99 25,146 0,19 0,00748 0,39 0,01535 0,59 0,02323 0,79 0,03110 0,99 0,03898
0,20 5,080 0,40 10,160 0,60 15,240 0,80 20,320 1,00 25,400 0,20 0,00787 0,40 0,01575 0,60 0,02362 0,80 0,03150 1,00 0,03937
REFERENCIAS DE TORSION
DESCRIPCION
Los cuadros de torsión individuales aparecen en
muchos de los grupos. Para informarse sobre las refe-
rencias de torsión que no figuren en los cuadros de
torsión individuales, consulte el cuadro de Especifica-
ciones de torsión convencional (Fig. 9).
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO
INDICE
página página
GASOLINA REFORMULADA
Fig. 3 Símbolo NLGI En muchas zonas geográficas se requiere el uso de
gasolina que proporcione una combustión más limpia,
1 - COJINETES DE RUEDAS
2 - LUBRICACION DEL CHASIS conocida como gasolina “reformulada”. Este tipo de
3 - CHASIS Y COJINETES DE RUEDAS gasolina contiene agentes oxigenados, y cuenta con
una mezcla específicamente destinada a disminuir
LUBRICANTES Y ACEITES ESPECIALIZADOS las emisiones del vehículo y a mejorar la calidad del
Algunos procedimientos de mantenimiento o de aire.
reparación pueden requerir el uso de lubricantes o Nosotros respaldamos firmemente el uso de gaso-
aceites especializados. Consulte las secciones apro- lina reformulada. La gasolina reformulada correcta-
priadas para la aplicación correcta de estos lubrican- mente mezclada proporciona excelentes prestaciones
tes en este manual. y durabilidad para el motor y los componentes del
sistema de combustible.
ELEVACION ELEVACION
Para informarse sobre los procedimientos de eleva-
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - ción de emergencia del vehículo, consulte el Manual
del propietario.
RECOMENDACIONES PARA LA ELEVACION Un vehículo puede elevarse con:
Para informarse sobre los procedimientos de eleva- • Un elevador de contacto con el bastidor de poste
ción de emergencia del vehículo, consulte el Manual único.
del propietario. • Un elevador de chasis con dos postes.
Si se coloca debidamente, puede utilizarse un gato • Un elevador de acceso con el vehículo de tipo
de suelo para elevar un vehículo Jeep (Fig. 6). rampa.
Soporte el vehículo en la posición elevada con caba-
lletes de gato en la parte delantera y trasera de los NOTA: Cuando se utiliza un elevador del tipo de
largueros del bastidor. contacto con el bastidor, verifique que los cojines
de elevación se encuentren colocados correcta-
mente.
REMOLQUE
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
RECOMENDACIONES PARA EL REMOLQUE
ELEVADOR TIPO RAMPA ELEVACION DE CHASIS DaimlerChrysler Corporation recomienda que los
ELEVADOR DE CONTACTO CON DOS POSTES
CON EL BASTIDOR GATO DE SUELO vehículos con tracción en las cuatro ruedas (4WD)
sean transportados en un dispositivo de plataforma
Fig. 6 Emplazamiento de los puntos de apoyo del plana. También podrá utilizarse un elevador de rue-
vehículo das o un dispositivo tipo eslinga fijado en el extremo
delantero siempre que todas las ruedas estén separa-
PRECAUCION: No intente elevar un vehículo Jeep
das del suelo empleando plataformas rodantes (Fig.
mediante un gato de suelo colocado bajo:
7) y (Fig. 8).
• Cuerpo tubular del eje.
• Vigueta lateral de la carrocería. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
• Componentes de la articulación de la dirección. • Asegure las partes flojas y salientes.
• Un palier. • Utilice siempre un sistema de cadena de seguri-
• Colector de aceite de la transmisión o motor. dad que sea independiente del equipo de elevación y
• El depósito de combustible. remolque.
• Un brazo de suspensión delantero. • El equipo de remolque no debe entrar en con-
• La caja de cambios. tacto con el depósito de combustible del vehículo ave-
riado.
NOTA: Use solamente los puntos correctos de • No permita que nadie se coloque debajo del vehí-
apoyo del larguero del bastidor o la parte inferior culo averiado mientras se encuentre elevado por el
del mismo. equipo de remolque.
• No permita que viajen personas dentro del vehí-
culo remolcado.
TJ LUBRICACION Y MANTENIMIENTO 0-9
REMOLQUE (Continuación)
El vehículo remolcado se debe elevar hasta que las
ruedas levantadas estén a un mínimo de 100 mm (4
pulgadas) del suelo. Asegúrese de que haya una dis-
tancia adecuada al suelo en el extremo opuesto del
vehículo, especialmente si se va a efectuar el remol-
que sobre terreno desigual o en caminos con pendien-
tes pronunciadas. Si fuera necesario, retire las
ruedas del extremo elevado del vehículo y bájelo, a
fin de aumentar la distancia al suelo en el extremo
opuesto. Instale tuercas de orejetas en los pernos
espárragos de fijación de las ruedas para retener los
tambores de freno.
REMOLQUE DE VEHICULOS
Fig. 7 Vehículos de remolque con equipamiento ADVERTENCIA: CUANDO REMOLQUE UN VEHI-
aprobado CULO AVERIADO QUE LLEVE LAS RUEDAS DE
1 - TIPO ESLINGA TRACCION SOBRE UN ELEVADOR DE RUEDAS O
2 - ELEVADOR DE RUEDAS PLATAFORMA RODANTE, ASEGURESE DE QUE LA
3 - PLATAFORMA PLANA
CAJA DE CAMBIOS SE ENCUENTRE EN POSICION
PARK (CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA) O EN
UNA MARCHA DE AVANCE (CAJA DE CAMBIOS
MANUAL).NO FIJE UN EQUIPO DE REMOLQUE
CON ESLINGA A LA PARTE DE ATRAS DE UN TJ.
(2) Cuando utilice otro vehículo como fuente auxi- DESCONECTE LAS ABRAZADERAS DE LOS CABLES
liar, desconecte todos los accesorios, coloque el selec- DE LA SIGUIENTE FORMA:
tor de cambios en posición de estacionamiento o • Desconecte de la conexión a masa del motor del
punto muerto, aplique el freno de estacionamiento o vehículo averiado la abrazadera del cable NEGRO.
el equivalente y haga funcionar el motor a 1.200 rpm. • Cuando utilice un vehículo auxiliar, desconecte
(3) En el vehículo averiado, coloque el selector de la abrazadera del cable NEGRO del terminal nega-
cambios en posición de estacionamiento o punto tivo de la batería. Desconecte del terminal positivo de
muerto y aplique el freno de estacionamiento o equi- la batería la abrazadera del cable ROJO.
valente. Apague todos los accesorios. • Desconecte del terminal positivo de la batería
(4) Conecte los cables de puente a la batería auxi- del vehículo averiado la abrazadera del cable ROJO.
liar. La abrazadera ROJA al terminal positivo (+). La
abrazadera NEGRA al terminal negativo (-). NO per-
mita que las abrazaderas del extremo opuesto de los GANCHOS DE REMOLQUE DE
cables se toquen, ya que podría producirse un arco EMERGENCIA
eléctrico (Fig. 11). Revise todas las advertencias de
este procedimiento. DESCRIPCION - GANCHOS DE TRACCION DE
(5) En el vehículo averiado, conecte la abrazadera
del cable de puente ROJO al terminal positivo (+) de
EMERGENCIA
la batería. Conecte la abrazadera del cable de puente ADVERTENCIA: MANTENGASE A UNA DISTANCIA
NEGRO al motor tan cerca como sea posible a la PRUDENCIAL DE UN VEHICULO QUE ESTE SIENDO
conexión del cable de masa (Fig. 11). REMOLCADO POR SUS GANCHOS DE REMOLQUE.
LAS CORREAS/CADENAS DE REMOLQUE PODRIAN
PRECAUCION: No haga girar el motor de arranque
ROMPERSE Y CAUSAR LESIONES GRAVES.
del vehículo averiado durante más de 15 segundos,
ya que podría recalentarse el motor de arranque y Algunos vehículos Jeep están equipados con gan-
no funcionar. chos de remolque de emergencia delanteros. Estos
ganchos de remolque deben utilizarse para casos de
(6) Deje que la batería del vehículo averiado se
EMERGENCIA solamente.
cargue por lo menos a 12,4 voltios (carga del 75%)
antes de intentar poner en marcha el motor. Si el PRECAUCION: NO utilice los ganchos de remolque
motor no arranca en 15 segundos, no insista y déjelo de emergencia para el enganche a un vehículo de
enfriar (15 minutos) antes de volver a intentarlo. remolque o para remolque en carretera.
TJ SUSPENSION 2-1
SUSPENSION
INDICE
página página
ALINEACION DE RUEDAS
INDICE
página página
OBLICUIDAD A
ALABEO
AVANCE DE PIVOTE
ANGULO DE EMPUJE
larse y deben reemplazarse los componentes averia- dirección. El ángulo de inclinación tiene una relación
dos para corregir el ángulo de alabeo (Fig. 1). fija con el ángulo de alabeo. No se modificará salvo
• LA POSICION DE OBLICUIDAD DE LAS que se averíe o doble un gorrón o un perno de rótula.
RUEDAS es la diferencia existente entre los bordes Este ángulo no puede regularse y deben reempla-
internos delanteros y los bordes internos traseros de zarse los componentes averiados para corregir el
los neumáticos delanteros. La posición de oblicuidad ángulo de inclinación del eje de la dirección (Fig. 1).
incorrecta es la causa más común de una dirección • EL ANGULO DE EMPUJE es el ángulo del
inestable y de un desgaste irregular de los neumáti- eje trasero con respecto a la línea central del vehí-
cos. La posición de oblicuidad de las ruedas es el culo. Un ángulo de empuje incorrecto puede provocar
ajuste de alineación final de las ruedas delanteras el descentramiento de la dirección y un desgaste
(Fig. 1). excesivo de los neumáticos. Este ángulo no puede
• EL ANGULO DE INCLINACION DEL EJE regularse y deben reemplazarse los componentes ave-
DE LA DIRECCION se mide en grados y se refiere riados para corregirlo (Fig. 1).
al ángulo de inclinación de las articulaciones de la
TJ ALINEACION DE RUEDAS 2-3
ALINEACION DE RUEDAS (Continuación)
RUIDO DEL EXTREMO 1. Cojinetes de rueda sueltos o 1. Ajuste o reemplace los cojinetes de
DELANTERO desgastados. rueda.
EL VEHICULO TIRA HACIA 1. Presión de neumáticos desigual. 1. Regule la presión de los neumáticos.
UN LADO DURANTE EL 2. Componentes del freno 2. Repare los frenos según sea
FRENADO desgastados. necesario.
3. Aire en el conducto de los frenos. 3. Repárelo según sea necesario.
2-4 ALINEACION DE RUEDAS TJ
ALINEACION DE RUEDAS (Continuación)
TRACCION INCORRECTA 1. Barra de tracción floja, desgastada o 1. Revise, apriete o reemplace los
doblada. componentes según sea necesario.
2. Componentes de la dirección y 2. Revise, apriete o reemplace los
suspensión flojos, desgastados o componentes según sea necesario.
doblados.
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE ALINEACION
NOTA: Las especificaciones de alineación se pro-
porcionan en grados.
ESPECIFICACIONES
DESCRIP- ESPECIFICACIONES
CION
PREFE- AVANCE ALABEO CONVER-
RENCIA DE (ángulo GENCIA
PIVOTE fijo) TOTAL
+ 7,0° 2 0,25° + 0,15°
(cada
rueda
delantera)
MARGEN ±1,0° ±0,63° ± 0,06°
DIFEREN- 0,65° ±1,0° 0,06°
CIA MAX.
DER./IZQ.
ESPECIFICACIONES TRASERAS
PREFE- N/A ALABEO CONVER-
RENTES TRASERO GENCIA
–0,25° TOTAL
+0,25°
MARGEN N/A 0° a 0° a 0,5°
–0,50°
ANGULO DE EMPUJE 0° ± 0,25°
TJ DELANTERO 2-7
DELANTERO
INDICE
página página
DELANTERO AMORTIGUACION
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL FUNCIONAMIENTO .............. . . . . . . . 14
PROCEDIMIENTO ESTANDAR - DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
LUBRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 AMORTIGUADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
ESPECIFICACIONES DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
CUADRO DE TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
HERRAMIENTAS ESPECIALES MUELLE
SUSPENSION DELANTERA . . . . . . . . . . . . . . 9 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
CASQUILLOS FUNCIONAMIENTO .............. . . . . . . . 15
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
MAZA Y COJINETE BARRA ESTABILIZADORA
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 FUNCIONAMIENTO .............. . . . . . . . 16
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
TOPE DE SACUDIDA BARRA DE TRACCION
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
ARTICULACION FUNCIONAMIENTO .............. . . . . . . . 17
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
ARTICULACION DE ROTULA INFERIOR ARTICULACION DE ROTULA SUPERIOR
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
BRAZO DE SUSPENSION INFERIOR BRAZO DE SUSPENSION SUPERIOR
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 FUNCIONAMIENTO .............. . . . . . . . 18
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
ESPECIFICACIONES
CUADRO DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
FUNCIONAMIENTO
El conjunto de maza y cojinete está montado en la
articulación de la dirección y se sostiene mediante
tres pernos de instalación a los que se puede acceder
desde la parte posterior de la articulación de la direc-
ción. La unidad de maza y cojinete no puede repa-
rarse y debe ser reemplazada como conjunto, si el
cojinete o la maza sufren averías.
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire el conjunto de llanta y neumático.
(3) Retire el sensor de velocidad de rueda ABS, el
rotor y el calibrador de freno (consulte el grupo 5 -
Fig. 2 Instalación del casquillo
FRENOS/HIDRAULICOS/MECANICOS/ROTORES -
1 - EXTRACTOR E INSTALADOR DESMONTAJE)
2 - SOPORTE DEL EJE
3 - PERNO (4) Retire el pasador de aleta, el retén de tuerca y
4 - RECEPTOR la tuerca de la maza del eje (Fig. 3).
5 - TUERCA LARGA (5) Retire los pernos de instalación del cojinete de
maza de la parte posterior de la articulación de la
(5) Retire las herramientas e instale el brazo de
dirección. Retire el cojinete de maza de la articula-
suspensión superior.
ción de la dirección extrayéndolo fuera del semieje.
TJ DELANTERO 2 - 11
MAZA Y COJINETE (Continuación)
ARTICULACION DE ROTULA
INFERIOR
DESMONTAJE
Los procedimientos de servicio de los pernos de
rótula que se describen a continuación requieren des-
montar el cojinete de maza y el semieje. (Consulte el
grupo 2 - SUSPENSION/DELANTERA/MAZA Y
COJINETE - DESMONTAJE (consulte el grupo 3 -
DIFERENCIAL Y SISTEMA DE TRANSMISION/
EJE DELANTERO - 181FBI/SEMIEJES - DESMON-
TAJE). Para desmontar e instalar los pernos de
rótula superior e inferior es preciso emplear el juego
de herramientas 6289.
(1) Para extraer e instalar el perno de rótula, colo-
que las herramientas tal como se ilustra en la (Fig.
5).
Fig. 4 Desmontaje e instalación de la articulación
de dirección
1 - ESTRIBO DEL EJE
2 - PERNO DE ROTULA SUPERIOR
3 - PERNO DE ROTULA INFERIOR
4 - ARTICULACION DE LA DIRECCION
INSTALACION
Los procedimientos de servicio de los pernos de
rótula que se describen a continuación requieren des-
montar el cojinete de maza y el semieje. Para des-
montar e instalar los pernos de rótula superior e
inferior es preciso emplear el juego de herramientas
6289.
(1) Coloque la articulación de la dirección en los
pernos de rótula.
TJ DELANTERO 2 - 13
ARTICULACION DE ROTULA INFERIOR (Continuación)
DESMONTAJE
INSTALACION
AMORTIGUACION
DESCRIPCION
La parte superior de los amortiguadores está
empernada a un soporte de bastidor. La parte infe-
Fig. 6 Juego de servicio de pernos excéntricos
rior de los amortiguadores está empernada a los
1 - LEVA DE AJUSTE soportes del eje.
2 - SOPORTE DEL EJE
3 - REFUERZO DEL SOPORTE
4 - BRAZO DE SUSPENSION INFERIOR FUNCIONAMIENTO
Los amortiguadores amortiguan las sacudidas y los
rebotes del vehículo en diferentes condiciones de
carretera y limitan el recorrido del rebote de la sus-
pensión.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
AMORTIGUADOR
El ruido de golpeteo o traqueteo de un amortigua-
dor puede ser provocado por el movimiento entre los
casquillos de instalación, los componentes de fijación
o los soportes metálicos. En general, este tipo de
ruido puede eliminarse apretando las tuercas de fija-
ción. Si el ruido persiste, inspeccione si los casquillos
y componentes de fijación están dañados o gastados.
Repare según sea necesario, si se presenta cualquiera
de estas condiciones.
Fig. 7 Brazos de suspensión superior e inferior Un chirrido proveniente de los amortiguadores
1 - BRAZO DE SUSPENSION SUPERIOR puede originarse en el conjunto de válvulas hidráuli-
2 - EJE DELANTERO cas y puede ser intermitente. Esta condición no
3 - BRAZO DE SUSPENSION INFERIOR
puede repararse, por lo que el amortiguador debe
reemplazarse.
INSTALACION Los amortiguadores no pueden rellenarse ni ajus-
(1) Emplace el brazo de suspensión inferior en el tarse. Si se produce un funcionamiento incorrecto, el
soporte del eje y en el soporte del larguero de basti- amortiguador debe reemplazarse. Para probar un
dor. amortiguador, sosténgalo en posición vertical y
empuje el pistón hacia adentro y hacia afuera del
NOTA: Los orificios pequeños situados en el lateral
cilindro, cuatro o cinco veces. La acción realizada en
del brazo miran hacia adentro.
cada golpe debe ser suave y uniforme.
(2) Instale el perno y la tuerca traseras apretando
con los dedos.
TJ DELANTERO 2 - 15
AMORTIGUACION (Continuación)
Los casquillos de los amortiguadores no necesitan MUELLE
ningún tipo de lubricación. No intente eliminar el
ruido del casquillo lubricándolo. La grasa o los lubri-
DESCRIPCION
cantes a base de aceites minerales deterioran los cas-
Los muelles espirales están montados en la caja de
quillos.
rueda que forma parte del soporte de la carrocería
normalizada. Entre la parte superior del muelle y el
DESMONTAJE soporte hay un aislante circular de goma. La parte
(1) Retire la tuerca, retén y arandela de goma del
inferior del muelle reposa sobre una almohadilla del
perno superior a través del orificio de acceso del com-
eje.
partimiento del motor (Fig. 8).
FUNCIONAMIENTO
Los muelles espiral controlan la calidad de la mar-
cha y mantienen la altura de marcha adecuada. Los
aisladores proporcionan aislamiento de los ruidos del
camino.
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire los conjuntos de llanta y neumático.
(3) Emplace un gato hidráulico debajo del eje para
sostenerlo.
(4) Retire los amortiguadores delanteros de sus
montajes inferiores, (consulte el grupo 2 - SUSPEN-
SION/DELANTERA/AMORTIGUADOR - DESMON-
TAJE).
(5) Retire los soportes de instalación del cable de
ABS en el eje. (Si está equipado).
(6) Retire del bastidor las tuercas y los pernos de
instalación de los brazos de suspensión inferiores,
(consulte el grupo 2 - SUSPENSION/DELANTERA/
BRAZO DE MANDO INFERIOR - DESMONTAJE).
(7) Retire la barra de tracción del soporte del eje,
Fig. 8 Muelle espiral y amortiguador
(consulte el grupo 2 - SUSPENSION/TRASERA/BA-
1 - RETEN
2 - ARANDELA DE GOMA
RRA DE TRACCION - DESMONTAJE).
3 - AMORTIGUADOR (8) Retire el lado derecho de la barra de dirección
4 - EJE DELANTERO de la articulación del lado derecho, (consulte el grupo
19 - DIRECCION/ARTICULACION/BARRA DE
(2) Retire las tuercas y pernos inferiores del DIRECCION - DESMONTAJE.)
soporte del eje y retire el amortiguador. (9) Baje el eje hasta que el muelle se separe del
soporte superior.
INSTALACION
(1) Emplace el retén y la arandela inferiores en el NOTA: Para ayudar al desmontaje se puede girar el
perno espárrago superior. Inserte el amortiguador a muelle y hacer apenas palanca hacia abajo sobre el
través del orificio del soporte del amortiguador. eje.
(2) Instale los pernos y tuercas inferiores. Apriete
las tuercas con una torsión de 28 N·m (250 lbs. (10) Retire el collarín de retención del muelle espi-
pulg.). ral y retire el muelle.
(3) Instale la arandela superior y el retén en el (11) Retire el aislador superior del muelle. (Si es
espárrago e instale la tuerca y apriétela con una tor- necesario.)
sión de 23 N·m (17 lbs. pie). (12) Retire tirando hacia afuera el tope de suspen-
sión del soporte. (Si es necesario.)
2 - 16 DELANTERO TJ
MUELLE (Continuación)
INSTALACION FUNCIONAMIENTO
(1) Instale el tope de suspensión en el soporte. La barra estabilizadora se utiliza para controlar el
(2) Instale el aislador del muelle. balanceo de la carrocería del vehículo durante los
giros. La barra ayuda a controlar la carrocería del
NOTA: Para ayudar a la instalación se puede girar vehículo con respecto a la suspensión.
el muelle y hacer apenas palanca hacia abajo sobre
el eje. DESMONTAJE
(1) Retire las tuercas de la articulación superior
(3) Emplace el muelle espiral en la planchuela del (Fig. 9) y separe las articulaciones de la barra esta-
eje. Probablemente sea necesario girar el muelle al bilizadora con el extractor MB-991113.
instalarlo. (2) Retire el salpicadero de estribo del parachoques
(4) Instale el collarín de retención y el perno del delantero.
muelle. Apriete el perno con una torsión de 21 N·m (3) Retire los pernos de retención de la barra esta-
(16 lbs. pie). bilizadora (Fig. 9) y retire los retenes.
(5) Eleve el eje a su posición hasta que el muelle (4) Retire la barra estabilizadora.
asiente en el soporte superior. (5) Retire las tuercas y pernos de la articulación
(6) Instale el amortiguador en el eje, (consulte el inferior y retire las articulaciones (Fig. 9).
grupo 2 - SUSPENSION/DELANTERA/AMORTI-
GUADOR - INSTALACION).
(7) Instale los soportes de instalación del cable de
ABS en el eje (si está equipado).
(8) Instale la barra de tracción en el soporte del
eje, (consulte el grupo 2 - SUSPENSION/DELANTE-
RA/BARRA DE TRACCION - INSTALACION).
(9) Instale los brazos de suspensión inferiores en el
bastidor. Instale los pernos y las tuercas de instala-
ción apretándolos con los dedos, (consulte el grupo 2 -
SUSPENSION/DELANTERA/BRAZO DE MANDO
INFERIOR - INSTALACION).
(10) Instale la barra de dirección en la articulación
del lado derecho, (consulte el grupo 19 - DIREC-
CION/ARTICULACION/BARRA DE DIRECCION -
INSTALACION).
(11) Retire el gato hidráulico de debajo del eje.
(12) Instale los conjuntos de llanta y neumático, Fig. 9 Barra estabilizadora
(consulte el grupo 22 - NEUMATICOS/LLANTAS/ 1 - RETEN
RUEDAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). 2 - BARRA ESTABILIZADORA
(13) Retire los soportes y baje el vehículo. 3 - ARTICULACION
4 - CASQUILLO
(14) Apriete las tuercas de los brazos de suspen-
sión inferiores con una torsión de 115 N·m (85 lbs
pie) a la altura normal de marcha con el peso del
INSTALACION
(1) Centre la barra estabilizadora encima de los
vehículo.
largueros de bastidor e instale los retenedores y los
pernos. Apriete los pernos con una torsión de 54 N·m
BARRA ESTABILIZADORA (40 lbs. pie).
(2) Coloque los brazos sobre los soportes de los ejes
DESCRIPCION e introdúzcalos en la barra estabilizadora. Instale los
pernos y las tuercas de los brazos inferiores y aprié-
La barra estabilizadora de acero se extiende a tra-
telos con una torsión de 95 N·m (70 lbs pie).
vés de la parte superior de los largueros de bastidor
(3) Instale las tuercas del brazo superior y apriéte-
del chasis. Las articulaciones se conectan de la barra
las con una torsión de 61 N·m (45 lbs. pie).
a los soportes de los ejes. La barra estabilizadora y
(4) Instale la placa de protección del parachoques.
las articulaciones se aíslan mediante casquillos de
goma.
TJ DELANTERO 2 - 17
DESMONTAJE INSTALACION
Fig. 11 Superior
BRAZO DE SUSPENSION DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
SUPERIOR (2) Retire la tuerca y el perno del brazo de suspen-
sión superior situados en el soporte del eje (Fig. 7).
DESCRIPCION (3) Retire la tuerca y el perno situados en el lar-
Los brazos de suspensión superiores son de acero y guero de bastidor y retire el brazo de suspensión
emplean casquillos de goma en cada extremo del superior.
brazo. Los brazos se montan al soporte de larguero
de bastidor y los soportes del eje. INSTALACION
(1) Emplace el brazo de suspensión superior en el
FUNCIONAMIENTO eje y el larguero de bastidor.
El brazo y los casquillos emplazan al vehículo y (2) Instale los pernos y apriete las tuercas con los
reaccionan a las cargas del eje. Los casquillos propor- dedos.
cionan aislamiento del eje. (3) Retire los soportes y baje el vehículo.
(4) Apriete la tuerca en los soportes del eje y el
bastidor con una torsión de 75 N·m (55 lbs. pie).
TJ TRASERO 2 - 19
TRASERO
INDICE
página página
TRASERO MUELLE
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ESPECIFICACIONES FUNCIONAMIENTO ........... . . . . . . . . . . 22
CUADRO DE TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
TOPE DE SACUDIDA INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 BARRA ESTABILIZADORA
FUNCIONAMIENTO ........... . . . . . . . . . . 20 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
BRAZO DE SUSPENSION INFERIOR FUNCIONAMIENTO ........... . . . . . . . . . . 22
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
FUNCIONAMIENTO ........... . . . . . . . . . . 20 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 BARRA DE TRACCION
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
AMORTIGUACION FUNCIONAMIENTO ........... . . . . . . . . . . 23
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
FUNCIONAMIENTO ........... . . . . . . . . . . 21 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - BRAZO DE SUSPENSION SUPERIOR
AMORTIGUADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
ESPECIFICACIONES
CUADRO DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
DESMONTAJE AMORTIGUACION
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire la tuerca y perno del brazo de suspen- DESCRIPCION
sión inferior situados en el soporte del eje (Fig. 1). La parte superior de los amortiguadores está
(3) Retire la tuerca y perno situados en el soporte empernada al bastidor. La parte inferior de los amor-
de larguero de bastidor (Fig. 2) y retire el brazo de tiguadores está empernada a los soportes del eje.
suspensión inferior.
FUNCIONAMIENTO
Los amortiguadores amortiguan las sacudidas y los
rebotes del vehículo en diferentes condiciones de
carretera y limitan el recorrido del rebote de la sus-
pensión.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
AMORTIGUADOR
El ruido de golpeteo o traqueteo de un amortigua-
dor puede ser provocado por el movimiento entre los
casquillos de instalación, los componentes de fijación
o los soportes metálicos. En general, este tipo de
ruido puede eliminarse apretando las tuercas de fija-
ción. Si el ruido persiste, inspeccione si los casquillos
y componentes de fijación están dañados o gastados.
Repare según sea necesario, si se presenta cualquiera
Fig. 1 Brazos de suspensión superior e inferior
de estas condiciones.
1 - BRAZO DE SUSPENSION SUPERIOR Un chirrido proveniente de los amortiguadores
2 - EJE TRASERO
3 - BRAZO DE SUSPENSION INFERIOR puede originarse en el conjunto de válvulas hidráuli-
cas y puede ser intermitente. Esta condición no
puede repararse, por lo que el amortiguador debe
reemplazarse.
Los amortiguadores no pueden rellenarse ni ajus-
tarse. Si se produce un funcionamiento incorrecto, el
amortiguador debe reemplazarse. Para probar un
amortiguador, sosténgalo en posición vertical y
empuje el pistón hacia adentro y hacia afuera del
cilindro, cuatro o cinco veces. La acción realizada en
cada golpe debe ser suave y uniforme.
Los casquillos de los amortiguadores no necesitan
ningún tipo de lubricación. No intente eliminar el
ruido del casquillo lubricándolo. La grasa o los lubri-
cantes a base de aceites minerales deterioran los cas-
quillos.
DESMONTAJE
Fig. 2 Brazos de suspensión superior e inferior (1) Eleve y apoye el vehículo y el eje.
1 - SOPORTE DEL BASTIDOR (2) Retire los pernos de instalación superiores (Fig.
2 - BRAZO DE SUSPENSION SUPERIOR 3).
3 - BRAZO DE SUSPENSION INFERIOR
(3) Retire del soporte del eje la tuerca y perno infe-
riores. Retire el amortiguador.
INSTALACION
(1) Emplace el brazo de suspensión inferior en el INSTALACION
soporte del eje y soporte de larguero de bastidor.
(1) Instale el amortiguador en el larguero de bas-
(2) Instale los pernos de instalación y apriete las
tidor superior e instale los pernos de instalación.
tuercas con los dedos.
(2) Apriete los pernos superiores con una torsión
(3) Retire los soportes y baje el vehículo.
de 31 N·m (23 lbs. pie).
(4) Apriete las tuercas inferiores del brazo de sus-
pensión con una torsión de 177 N·m (130 lbs. pie).
2 - 22 TRASERO TJ
AMORTIGUACION (Continuación)
(4) Baje el eje hasta que el muelle se suelte del
asiento de instalación superior y retire el muelle.
INSTALACION
NOTA: Los muelles pueden instalarse con cual-
quiera de sus extremos hacia arriba.
FUNCIONAMIENTO DESMONTAJE
Los muelles espiral controlan la calidad de la mar- (1) Eleve y apoye el vehículo.
cha y mantienen la altura de marcha adecuada. Los (2) Retire de los soportes de bastidor, los pernos de
aisladores se utilizan como aislamiento de los ruidos la articulación de la barra estabilizadora (Fig. 4).
de la carretera. (3) Retire los pernos de articulación de la barra
estabilizadora.
DESMONTAJE (4) Retire los pernos de retén de la barra estabili-
(1) Eleve y apoye el vehículo. Emplace un gato zadora y los retenes de los soportes de eje (Fig. 5) y
hidráulico debajo del eje para sostenerlo. retire la barra.
(2) Desconecte de los soportes del eje, las articula-
ciones de la barra estabilizadora y los amortiguado- INSTALACION
res. (Consulte el grupo 2 - SUSPENSION/TRASERA/ (1) Instale la barra estabilizadora sobre los sopor-
BARRA ESTABILIZADORA - DESMONTAJE) tes del eje e instale los retenes y pernos.
(consulte el grupo 2 - SUSPENSION/TRASERA/
AMORTIGUADOR - DESMONTAJE). NOTA: Asegúrese de que la barra esté centrada a
(3) Desconecte la barra de tracción del soporte de espacios equidistantes y esté emplazada encima de
larguero de bastidor. (Consulte el grupo 2 - SUSPEN- la caja del diferencial (Fig. 5).
SION/TRASERA/BARRA DE TRACCION - DES-
MONTAJE). (2) Apriete los pernos de retén con una torsión de
54 N·m (40 lbs. pie).
TJ TRASERO 2 - 23
BARRA ESTABILIZADORA (Continuación)
BARRA DE TRACCION
DESCRIPCION
La barra se fija al soporte del larguero de bastidor
y el soporte del eje. La barra tiene casquillos en
ambos extremos.
FUNCIONAMIENTO
La barra de tracción se usa para controlar el movi-
miento lateral del eje trasero.
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire el perno y tuerca del soporte de larguero
de bastidor (Fig. 6).
(3) Retire el perno del soporte del eje (Fig. 6) y
Fig. 4 Articulación de la barra estabilizadora retire la barra de tracción.
1 - SOPORTE DEL BASTIDOR
2 - ARTICULACION
3 - BARRA ESTABILIZADORA
1 - ARTICULACION
2 - RETEN INSTALACION
3 - BARRA ESTABILIZADORA (1) Instale la barra de tracción en el soporte del eje
4 - SOPORTE DEL EJE
e instale el perno sin apretar.
(3) Instale las articulaciones en los soportes de la (2) Instale la barra de tracción en el soporte de
barra estabilizadora y el bastidor. Instale y apriete larguero de bastidor y, sin apretar, instale el perno y
con la mano los pernos y las tuercas. la tuerca.
(4) Retire el soporte y baje el vehículo.
NOTA: Tal vez sea necesario hacer palanca sobre el
(5) Apriete los pernos y las tuercas con una torsión
conjunto de eje, para instalar la barra de tracción.
de 54 N·m (40 lbs. pie).
(3) Retire los soportes y baje el vehículo.
(4) Apriete el perno y la tuerca de la barra de trac-
ción situados en ambos extremos con una torsión de
100 N·m (74 lbs. pie).
2 - 24 TRASERO TJ
BRAZO DE SUSPENSION
SUPERIOR
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire del brazo, el cable/soporte del freno de
estacionamiento y el soporte de cableado del ABS, si
está equipado, (Fig. 7).
(3) Retire del soporte del eje, la tuerca y perno del
brazo de suspensión superior (Fig. 1).
(4) Retire del soporte del larguero de bastidor, la
tuerca y perno (Fig. 2) y retire el brazo de suspensión
superior.
página página
EJES PROPULSORES
INDICE
página página
Ruido en el eje propulsor 1) Capa protectora u otro material 1) Limpie la parte externa del eje y
extraño en el eje. lávela con solvente.
2) Tornillos de abrazadera de la 2) Instale abrazaderas y tornillos
articulación universal flojos. nuevos y apriételos con la torsión
indicada.
3) Estribo de articulación universal 3) Instale un estribo nuevo.
flojo o doblado, o descentramiento
excesivo.
4) Angularidad del sistema de 4) Mida y corrija los ángulos del
transmisión incorrecta. sistema de transmisión.
5) Perno central del muelle trasero 5) Afloje los pernos de la
fuera de su asiento. articulación universal y coloque el
perno central en su asiento.
6) Cojinetes de la articulación 6) Instale una articulación universal
universal desgastados. nueva.
7) Eje propulsor dañado o 7) Instale un eje propulsor nuevo.
desbalanceado.
8) Muelle trasero roto. 8) Instale un muelle trasero nuevo.
9) Descentramiento excesivo o 9) Vuelva a graduar el eje
condición de desbalanceo. propulsor, pruébelo y evalúe.
10) Descentramiento excesivo del 10) Vuelva a graduar el eje
eje de mando del piñón satélite. propulsor, pruébelo y evalúe.
11) Desviación excesiva del estribo 11) Revise y reemplace el estribo si
del eje. fuera necesario.
12) Descentramiento excesivo de la 12) Revise o reemplace según sea
caja de cambios. necesario.
Nivel horizontal
(A) Estribo de salida = 3,0° 4,9° (B) Estribo impulsor de eje = 3,2° 4,9°
o o
(C) Eje propulsor = 4,9° 23,0° (C) Eje propulsor = 4,9° 23,2°
Angulo de funcionamiento de salida Angulo de funcionamiento de impulsión del eje
de la caja de cambios 1,9° 1,7°
ESPECIFICACIONES
EJES PROPULSORES
ESPECIFICACIONES DE TORSION
INSTALACION
(1) Instale el eje propulsor con las marcas de refe-
rencia alineadas.
(2) Instale sin apretar los pernos que sujetan la
articulación universal al estribo de la caja de cam-
bios.
(3) Apriete los pernos de fleje y abrazadera de la
articulación universal en el estribo del eje con una
torsión de 19 N·m (14 lbs. pie)
(4) Apriete los pernos de la articulación universal
a la caja de cambios con una torsión de 27 N·m (20
lbs. pie).
(5) Baje el vehículo.
INSTALACION
(1) Deslice el estribo en el eje transmisor de la
transmisión o la caja de cambios. Alinee las marcas
de referencia para la instalación que se encuentran
en el estribo del eje e instale el eje propulsor.
(2) Apriete los pernos de fleje y abrazadera de la
articulación universal en el estribo del eje con una
torsión de 19 N·m (14 lbs. pie)
(3) Apriete la abrazadera con la herrramienta para
abrazaderas C-4975A para unir la cubierta guarda-
polvo al estribo del eje propulsor (Fig. 13).
(4) Retire el apoyo y baje el vehículo.
ARTICULACIONES
UNIVERSALES SENCILLAS
Fig. 14 ANILLO ELASTICO DE ESTRIBO
DESENSAMBLAJE 1 - ANILLO ELASTICO
NOTA: Los componentes individuales de las articu- (5) Coloque el estribo con la conexión de engrase,
laciones universales no se pueden reparar y deben si está equipado, mirando hacia arriba.
reemplazarse como conjunto. (6) Ponga otro casquillo de acoplo con un diámetro
exterior más pequeño que la tapa de cojinete en la
(1) Retire el eje propulsor. tapa de cojinete superior y coloque a presión la tapa
(2) Con un punzón, golpee ligeramente el exterior inferior por el estribo (Fig. 15).
del conjunto de tapa de cojinete para soltar los ani- (7) Tire de la tapa de cojinete para extraerla del
llos elásticos. estribo.
(3) Retire los anillos elásticos de ambos lados del
estribo (Fig. 14). NOTA: Si no puede extraer la tapa de cojinete, gol-
(4) Coloque un casquillo de acoplo en la prensa con pee ligeramente la orejeta cerca de dicha tapa para
un diámetro interior lo suficientemente grande como poder aflojarla.
para recibir la tapa de cojinete debajo del estribo.
TJ EJES PROPULSORES 3-9
ARTICULACIONES UNIVERSALES SENCILLAS (Continuación)
MONTAJE
PRECAUCION: Si durante la instalación la cruceta o
la tapa de cojinete no están derechas, la tapa de
cojinete rayará las paredes del hueco del estribo y
se podrá producir una avería.
(6) Gire el estribo de eje propulsor e instale otra NOTA: Asegúrese de que el muelle esté emplazado
tapa de cojinete en el muñón opuesto; instale un ani- correctamente.
llo de muelle (Fig. 26).
INDICE
página página
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
RUIDO DE ENGRANAJES
La falta de lubricación, la incorrecta holgura o con-
tacto entre dientes, los engranajes desgastados o ave-
riados o si el portador carece del decalaje y
cuadratura adecuados; pueden producir ruidos en el
engranaje del eje.
El ruido en los engranajes se produce, por lo gene-
ral, dentro de un determinado margen de velocidad.
El ruido puede producirse durante una situación de
conducción determinada. Estas condiciones son: ace-
leración, desaceleración, rodadura libre o carga cons-
tante.
Al efectuar una prueba en carretera, primero con-
Fig. 1 FUNCIONAMIENTO DEL DIFERENCIAL,
duzca el vehículo al menos 8,05 km (5 millas) para
CONDUCCIÓN EN LÍNEA RECTA
calentar el líquido del eje y luego acelere el vehículo
1 - DURANTE LA CONDUCCION EN LINEA RECTA, CADA hasta alcanzar el margen de velocidad en que el
RUEDA GIRA AL 100% DE LA VELOCIDAD DE LA CAJA
2 - PIÑON SATELITE ruido es mayor. Libere los cambios y deje que el vehí-
3 - ENGRANAJE LATERAL culo marche en rodadura libre dentro del margen de
4 - LOS PIÑONES SATELITE GIRAN CON LA CAJA
velocidad en que el ruido alcanza la mayor intensi-
dad. Si el ruido cesa o varía de manera considerable:
Al tomar las curvas, la rueda externa debe recorrer
• Verifique si la lubricación es suficiente.
una distancia mayor que la interna a fin de comple-
• Verifique la holgura entre los dientes de la
tar el giro. La diferencia deberá compensarse para
corona.
evitar que las ruedas se desgasten y resbalen
• Verifique si el engranaje está averiado.
durante los giros. Para lograrlo, el diferencial per-
Se pueden comprobar los piñones y engranajes
mite que los semiejes giren a distintas velocidades
laterales del diferencial haciendo girar el vehículo.
(Fig. 2). En este caso, el esfuerzo de rotación de
Durante la conducción en línea recta, generalmente
impulsión aplicado a los piñones satélites no se
no producen ruido cuando los engranajes no están
divide equitativamente. Los piñones satélites ahora
cargados. Estos engranajes se cargan durante los
giran alrededor del eje de piñón engranado en sen-
giros. Un eje de piñón satélite engranado que está
tido opuesto. Esto permite que el engranaje lateral y
desgastado puede producir también un chasquido o
el semieje conectados a la rueda externa giren a
golpes.
mayor velocidad.
RUIDO DE COJINETES
EJE
RUEDA EXTERNA AL 110% RUEDA INTERNA AL Los cojinetes del semieje, el diferencial y el piñón
90% DE LA VELOCI-
DE LA VELOCIDAD DE LA
DAD DE LA CAJA
pueden producir ruido cuando están desgastados o
CAJA
100% DE LA VELOCIDAD DE
LA CAJA DEL DIFERENCIAL
averiados. Un cojinete en tales condiciones produce
un sonido retumbante o un chirrido.
Los cojinetes de piñón producen un ruido constante
agudo. Este ruido varía solamente con la velocidad
del vehículo. El ruido del cojinete del piñón se hace
más agudo porque gira más rápidamente. Conduzca
el vehículo y cargue el diferencial. Si hay ruido de
cojinetes, la causa es el cojinete trasero del piñón. Si
el ruido del cojinete se oye cuando el vehículo marcha
en rodadura libre, la causa es el cojinete delantero
del piñón.
El ruido que producen los cojinetes del diferencial
Fig. 2 FUNCIONAMIENTO DEL DIFERENCIAL, EN averiados o desgastados es, generalmente, de tono
LOS GIROS grave. El ruido de los cojinetes del diferencial es
1 - LOS PIÑONES SATELITE GIRAN EN EL EJE DE PIÑON similar al de los cojinetes del piñón. También es de
tono constante y varía únicamente con la velocidad
del vehículo.
3 - 16 EJE DELANTERO - 181FBI TJ
EJE DELANTERO - 181FBI (Continuación)
Los cojinetes de los semiejes producen ruido o estén flojos o averiados. Estos componentes podrían
vibran cuando están averiados o desgastados. Por lo contribuir a provocar lo que parece ser una vibración
general, el ruido varía cuando los cojinetes están car- en la parte trasera. No pase por alto los accesorios
gados. Pruebe el vehículo en carretera. Gire el vehí- del motor, los soportes y las correas de transmisión.
culo bruscamente hacia la derecha y hacia la Antes de realizar cualquier reparación, se deberán
izquierda. De esta manera, se cargarán los cojinetes revisar todos los componentes del sistema de trans-
y variará el nivel de ruido. Cuando la avería en el misión.
cojinete del eje es leve, el ruido, por lo general, es (Consulte el grupo 22 - NEUMATICOS/LLANTAS -
imperceptible a velocidades superiores a 50 km/h (30 DIAGNOSIS Y COMPROBACION).
mph).
CHASQUIDO DEL SISTEMA DE TRANSMISION
GOLPETEO A BAJA VELOCIDAD Los chasquidos o los sonidos metálicos sordos que
El golpeteo a baja velocidad es generalmente con- se oyen cuando se realizan cambios de velocidad del
secuencia de una articulación universal o arandelas vehículo (o se embraga) pueden deberse a lo
de empuje de engranajes laterales desgastadas. Un siguiente:
hueco de eje de piñón desgastado puede causar tam- • Alta velocidad de ralentí.
bién el golpeteo a baja velocidad. • Funcionamiento del cambio de la transmisión.
• Soportes del motor, transmisión o caja de cam-
VIBRACIONES bios flojos.
La vibración en la parte trasera del vehículo por lo • Juntas universales desgastadas.
general es causada por: • Soportes de muelles flojos.
• Eje de transmisión averiado. • Tuerca y estribo del piñón satélite flojos.
• Falta de contrapesos estabilizadores en el eje de • Holgura excesiva de la corona.
transmisión. • Excesiva holgura entre los dientes de la corona.
• Ruedas desgastadas y desequilibradas. La fuente de chasquidos o ruidos metálicos sordos
• Tuercas de orejeta de la rueda flojas. se puede determinar con la ayuda de un asistente.
• Junta universal desgastada. Eleve el vehículo en un elevador con las ruedas libres
• Muelles flojos o rotos. para girar. Instruya al asistente para que efectúe
• Cojinetes del semieje averiados. cambios con la transmisión. Escuche el ruido. Un
• Tuerca del piñón satélite floja. estetoscopio de mecánico podría resultar útil para
• Descentramiento excesivo del estribo del piñón identificar la causa del ruido.
• Semiejes curvados.
Verifique que los componentes del extremo delan-
tero o los soportes del motor o la transmisión no
TJ EJE DELANTERO - 181FBI 3 - 17
EJE DELANTERO - 181FBI (Continuación)
CUADRO DE DIAGNOSTICOS
Ruido en el semieje 1. Cuerpo tubular del eje desalineado. 1. Inspeccione la alineación del cuerpo
tubular del eje. Corrija según sea
necesario.
Semieje roto 1. Cuerpo tubular del eje desalineado. 1. Reemplace el semieje roto después
de corregir la desalineación del tubo.
Diferencial cuarteado 1. Ajuste incorrecto de los cojinetes del 1. Reemplace la caja e inspeccione los
diferencial. engranajes y los cojinetes por si existen
más daños. Realice un ajuste previo
correcto de los cojinetes del diferencial.
2. Holgura excesiva de la corona. 2. Reemplace la caja e inspeccione los
engranajes y los cojinetes por si existen
más daños. Ajuste correctamente la
holgura entre dientes de la corona.
3. Vehículo con exceso de carga. 3. Reemplace la caja e inspeccione los
engranajes y los cojinetes por si existen
más daños. Evite los excesos de peso
en el vehículo.
4. Funcionamiento irregular del 4. Reemplace la caja e inspeccione los
embrague. engranajes y los cojinetes por si existen
más daños. Evite el uso irregular del
embrague.
3 - 18 EJE DELANTERO - 181FBI TJ
EJE DELANTERO - 181FBI (Continuación)
Pérdida de lubricante 1. Nivel de lubricante demasiado alto. 1. Drene el lubricante hasta el nivel
correcto.
Recalentamiento del eje 1. Nivel de lubricante bajo. 1. Llene el diferencial hasta el nivel
correcto.
AJUSTES
La corona y el piñón satélite vienen de fábrica úni-
camente como conjunto. Los números de identifica-
ción para la corona y el piñón satélite están grabados
o marcados en cada engranaje (Fig. 3). En el piñón
satélite hay grabado o marcado un signo más (+), un
signo menos (-) o un cero (0). Este número representa
la magnitud (en milésimas de pulgada) de la varia-
ción de profundidad con relación al reglaje de profun-
didad estándar de un piñón que lleva grabado o
marcado un (0). El reglaje de serie desde la línea cen-
tral de la corona a la cara posterior del piñón es de
92,08 mm (3,625 pulg.). La profundidad estándar ase-
gura el mejor patrón de contacto entre dientes de
engranajes.
La compensación para la variación de profundidad
del piñón se logra con un espaciador selectivo/deflec-
tor de aceite. Los espaciadores se colocan entre el
cojinete trasero del piñón y la cabeza del piñón saté-
lite (Fig. 4).
Si se instala un juego de engranajes nuevo, regis- Fig. 4 EMPLAZAMIENTOS DE LOS ESPACIADORES
tre la variación de profundidad grabada tanto en el 1 - ESPACIADOR DE PROFUNDIDAD/DEFLECTOR DE ACEITE
piñón satélite original como en el de recambio. Sume DEL PIÑON SATELITE
2 - ESPACIADOR DE COJINETE DEL DIFERENCIAL
o reste este número al espesor del espaciador/deflec-
tor de aceite original para compensar la diferencia en números representan una desviación en milésimas de
las variaciones de profundidad. Consulte el cuadro de pulgadas con respecto al estándar. Si el número es
Variación de profundidad de piñón satélite. negativo, sume ese valor al espesor requerido en los
Tome nota de dónde se produce la intersección de espaciadores de profundidad. Si el número es posi-
las columnas de marcas del piñón viejo y del nuevo. tivo, reste ese valor al espesor del espaciador de pro-
La cifra de la intersección representa la variación en fundidad. Si el número es 0 no se necesitan
más o en menos que debe compensarse. modificaciones.
Observe el número grabado en la superficie de
cabeza del piñón satélite (-1, -2, 0, +1, +2, etc.). Estos
TJ EJE DELANTERO - 181FBI 3 - 21
EJE DELANTERO - 181FBI (Continuación)
VARIACION DE PROFUNDIDAD DEL PIÑON SATELITE
Variación de
Variación de profundidad de piñón satélite de recambio
profundidad del
piñón satélite
24 23 22 21 0 +1 +2 +3 +4
original
+4 +0,008 +0,007 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0
+3 +0,007 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001
+2 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002
+1 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003
0 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004
21 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005
22 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006
23 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006 20,007
24 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006 20,007 20,008
MEDICION Y AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD DEL (1) Monte el bloque de altura del piñón 6739, el
PIÑON bloque del piñón 6733 y el cojinete trasero del piñón
Las mediciones se toman con las cubetas de coji- en el tornillo 6741 (Fig. 5).
nete del piñón y los cojinetes del piñón instalados en (2) Inserte los componentes de los calibradores de
la caja. Utilice para ello el juego de calibradores de altura montados, el cojinete trasero y el tornillo en la
piñón y el comparador C-3339 (Fig. 5). caja a través de las cubetas del cojinete del piñón
(Fig. 6).
(3) Instale el cojinete delantero del piñón y la
tuerca de cono 6740 apretándolos a mano.
AUMENTAR EL
ESPESOR DE DISMINUIR EL ESPE-
ESPACIADORES SOR DE ESPACIADO-
DE ESTE LADO RES DE ESTE LADO
PARA REDUCIR PARA REDUCIR EL
Fig. 18 MEDICION DEL JUEGO DE LA CORONA EL JUEGO JUEGO
1 - COMPARADOR
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DEL EJE
DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
Relación entre ejes 3,07, 3,55, 3,73, 4,10
Juego de separación de los engranajes laterales del 0,12-0,20 mm (0,005-0,008 pulg.)
diferencial
Ajuste previo del cojinete del diferencial 0,2 mm (0,008 pulg.)
Diámetro de la corona 181 mm (7,125 pulg.)
Juego de la corona 0,12-0,20 mm (0,005-0,008 pulg.)
Profundidad estándar de piñón satélite 92,08 mm (3,625 pulg.)
Ajuste previo del cojinete del piñón-cojinetes originales 1-2 N·m (10-20 lbs. pulg.)
Ajuste previo del cojinete del piñón-cojinetes nuevos 2-3,4 N·m (15-30 lbs. pulg.)
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Adaptador C-293-39
Extractor C-293-PA
Extractor C-452
Obturador SP-3289
TJ EJE DELANTERO - 181FBI 3 - 29
EJE DELANTERO - 181FBI (Continuación)
Comparador C-3339
Instalador W-162-D
Instalador-C-3716-A
Casco 8109
Instalador 6761
Mango C-4171
Torniquete 6797
Separador W-129-B
Extractor C-4345
TJ EJE DELANTERO - 181FBI 3 - 31
EJE DELANTERO - 181FBI (Continuación)
(6) Retire el cojinete de maza de la articulación de
la dirección.
(7) Retire el conjunto del semieje (Fig. 22) del eje.
Evite dañar las juntas de aceite del semieje en
la caja del eje.
Instalador D-130
Instalador W-262
EJES LATERALES
Fig. 22 COJINETE DE MAZA Y EJE
DESMONTAJE 1 - EJE
2 - ARTICULACION DE LA DIRECCION
3 - COJINETE DE MAZA
NOTA: Si el semieje y el cojinete de maza se retiran 4 - SEMIEJE
a fin de reparar otro componente, los mismos
podrán retirarse como conjunto. (8) Retire el protector del rotor del freno del coji-
nete de maza o de la articulación.
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire el conjunto de llanta y neumático.
INSTALACION
(3) Si fuese necesario, retire el sensor de velocidad
(1) Limpie el semieje y aplique una capa delgada
de ruedas, el rotor y el calibrador de freno.
de grasa para cojinetes de rueda de Mopar, Mopar
(4) Retire el pasador de aleta, el retenedor de
Wheel Bearing Grease, o uno equivalente en las
tuerca y la tuerca de la maza del eje.
estrías del eje, la superficie de contacto de la junta y
(5) Retire los pernos del cojinete de maza (Fig. 21).
el hueco de la maza.
(2) Instale el protector del rotor de freno en la arti-
culación.
(3) Instale el conjunto de semieje en la caja y en
los engranajes laterales del diferencial. Evite dañar
las juntas de aceite del semieje en la caja del eje.
(4) Instale los pernos del cojinete de la maza y
apriételos con una torsión de 102 N·m (75 lbs. pie).
(5) Instale la tuerca y la arandela del eje. Apriete
la tuerca con una torsión de 237 N·m (175 lbs. pie) e
instale el retenedor de tuerca y un pasador nuevo.
(6) Instale el rotor y la pinza de freno, y el sensor
de velocidad de rueda, si está equipado.
(7) Instale el conjunto de llanta y neumático.
(8) Retire el apoyo y baje el vehículo.
INSTALACION
(1) Retire el sellante que pueda quedar de las jun-
tas originales.
(2) Instale las juntas de aceite con los discos 8110
y el torniquete 6797 (Fig. 23). Apriete la herramienta
hasta que el disco se apoye en el fondo de la caja.
SEPARADOR APLASTABLE
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire los conjuntos de llantas y neumáticos.
(3) Retire los rotores y las pinzas de freno.
(4) Marque el eje propulsor y el estribo del piñón
como referencia para la instalación.
(5) Retire el eje propulsor del estribo.
(6) Gire el piñón satélite tres o cuatro veces.
(7) Con una llave de tensión de libras pulgada,
registre el esfuerzo de rotación del piñón satélite.
(8) Sujete el estribo del piñón con la llave ajusta- Fig. 32 INSTALADOR DE JUNTA DEL PIÑON
ble 6958; retire la tuerca y la arandela del piñón. 1 - MANGO
(9) Retire el estribo del piñón con el extractor 2 - INSTALADOR
C-452 y la llave de brida C-3281 (Fig. 31).
(4) Instale el estribo con el instalador W-162-D, el
casco 8109 y la llave ajustable 6958 (Fig. 33).
DIFERENCIAL
DESMONTAJE Fig. 36 IDENTIFICACION DE TAPA DE COJINETE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
1 - LETRAS DE REFERENCIA PARA LA INSTALACION
(2) Retire el tapón del orificio de llenado de lubri- 2 - LETRAS DE REFERENCIA PARA LA INSTALACION
cante de la tapa del cárter del diferencial.
(3) Retire la tapa del cárter del diferencial y drene
el lubricante.
TJ EJE DELANTERO - 181FBI 3 - 37
DIFERENCIAL (Continuación)
(7) Afloje los pernos de las tapas de cojinetes del
diferencial.
(8) Emplace el extensor W-129-B, utilizando algu-
nos elementos del juego de adaptadores 6987, con las
clavijas de la herramienta encajadas en los orificios
de emplazamiento (Fig. 37). Instale las abrazaderas
de sujeción y apriete el torniquete de la herramienta
con los dedos.
(10) Separe el cárter lo suficiente como para reti- Fig. 39 SEPARACION DEL CARTER DEL
rar la caja del diferencial del cárter. Mida la distan- DIFERENCIAL
cia con el comparador (Fig. 39).
1 - HERRAMIENTA ESPECIAL
(11) Retire el comparador. C-3339
(12) Sostenga la caja del diferencial en su posición 2 - HERRAMIENTA ESPECIAL
W-129–B
mientras retira los pernos de las tapas de cojinete del
diferencial y las tapas. tengan en posición sobre los cojinetes del diferencial
(13) Extraiga el diferencial del cárter. Asegúrese (Fig. 40).
de que las cubetas de cojinete del diferencial se man- (14) Retire el separador del cárter.
3 - 38 EJE DELANTERO - 181FBI TJ
DIFERENCIAL (Continuación)
(4) Gire los engranajes laterales del diferencial y
retire los engranajes hermanados del piñón y las
arandelas de empuje (Fig. 42).
DESENSAMBLAJE
(1) Retire la corona.
(2) Extraiga el pasador de rodillo que fija el eje
engranado del piñón satélite con un punzón (Fig. 41).
(3) Retire el eje engranado del piñón satélite de los Fig. 42 ENGRANAJE HERMANADO DEL PIÑON
1 - ARANDELA DE EMPUJE
2 - ENGRANAJE LATERAL
3 - ENGRANAJE HERMANADO DEL PIÑON
MONTAJE
(1) Instale los engranajes laterales y arandelas de
empuje del diferencial.
(2) Instale los engranajes hermanados del piñón y
las arandelas de empuje.
(3) Instale el eje engranado del piñón satélite. Ali-
nee los orificios del pasador de rodillo en el eje y la
caja del diferencial.
(4) Instale el pasador de rodillo que sostiene el eje
engranado del piñón en la caja del diferencial (Fig.
43).
(5) Instale la corona.
(6) Lubrique todos los componentes del diferencial
con lubricante de engranajes hipoidal.
INSTALACION
Fig. 41 PASADOR DE RODILLO DEL EJE
ENGRANADO NOTA: Si se instalan cojinetes de diferencial o una
1 - PUNZON caja de diferencial de recambio, pueden cambiar los
2 - PERNO RETEN requerimientos de espaciadores de cojinetes latera-
3 - EJE ENGRANADO
les del diferencial. Consulte Ajustes (Ajuste previo
de cojinete de diferencial y holgura entre dientes de
engranajes hermanados del piñón y de la caja del
engranaje) a fin de determinar la selección correcta
diferencial.
de espaciadores.
TJ EJE DELANTERO - 181FBI 3 - 39
DIFERENCIAL (Continuación)
Fig. 50 CORONA
1 - CAJA DEL DIFERENCIAL
Fig. 49 COJINETE DE LA CAJA DEL DIFERENCIAL 2 - CORONA
3 - MARTILLO
1 - INSTALADOR
2 - MANGO
(8) Sujete el estribo con la llave ajustable 6958 y
(3) Instale el diferencial en el cárter. retire la tuerca y la arandela del piñón (Fig. 51).
(9) Retire el estribo del piñón con el extractor
C-452 y la llave de brida C-3281 (Fig. 52).
3 - 42 EJE DELANTERO - 181FBI TJ
PIÑON SATELITE Y CORONA (Continuación)
INSTALACION
NOTA: Para lograr el engrane correcto del piñón y
la corona, se coloca un espaciador de profundidad
y deflector de aceite entre el cono del cojinete tra-
sero del piñón y la cabeza del piñón. Si se vuelven
a usar la corona y el piñón, no será necesario
reemplazar el deflector de aceite y espaciador de
profundidad del piñón. Consulte la sección Ajustes
(Profundidad del piñón satélite) para seleccionar el
espesor de espaciador y el deflector de aceite
correcto en caso de reemplazar la corona y los
piñones satélite.
INDICE
página página
EJE TRASERO - 194RBI ajuste previo del cojinete del piñón se fija y mantiene
por medio de un separador aplastable (Fig. 1).
DESCRIPCION
La caja del eje de trasero de Hierro de tipo viga
(RBI) consta de un centro de hierro fundido (cárter
del diferencial) con cuerpos tubulares de semieje que
se extienden desde ambos lados. Los cuerpos tubula-
res están insertados a presión y soldados en el cárter
del diferencial para formar una caja de eje de una
sola pieza.
El diseño integral de la caja del engranaje hipoidal
tiene la línea central del conjunto del piñón estable-
cida debajo de la línea central de la corona.
Los ejes están equipados con semiejes semiflotan-
tes. Esto significa que el semieje y los cojinetes sopor-
tan las cargas. Los semiejes se sujetan a los
engranajes laterales del diferencial con collarines C.
En los vehículos equipados con frenos ABS, los ejes
Fig. 1 Localizaciones de los espaciadores
incluyen un aro fónico colocado a presión en el
1 - ESPACIADOR DE PROFUNDIDAD DEL PIÑON SATELITE
semieje. Cuando retire los semiejes, procure no dañar 2 - ESPACIADOR DE COJINETE DEL DIFERENCIAL DEL LADO
la rueda fónica ni el sensor de velocidad de la rueda. DEL PIÑON SATELITE
El diseño de la caja del diferencial es de una sola 3 - CORONA
4 - ESPACIADOR DE COJINETE DEL DIFERENCIAL DEL LADO
pieza. El eje de piñón engranado del diferencial se DE LA CORONA
sujeta mediante un pasador roscado. El ajuste previo 5 - SEPARADOR APLASTABLE
del cojinete del diferencial y juego de la corona se
efectúan por medio de espaciadores selectivos. El
3 - 48 EJE TRASERO - 194RBI TJ
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
Los ejes equipados con diferencial Trac-Lokt son tar el giro. La diferencia deberá compensarse para
opcionales. Este diferencial tiene una caja de diferen- evitar que las ruedas se desgasten y resbalen
cial de una pieza y los mismos componentes internos durante los giros. Para lograrlo, el diferencial per-
que un diferencial de serie, además de dos conjuntos mite que los semiejes giren a distintas velocidades
de discos de embrague. (Fig. 3). En este caso, el esfuerzo de rotación de
La tapa permite efectuar el servicio del diferencial impulsión aplicado a los piñones satélites no se
sin retirar el eje. El eje está provisto de una man- divide equitativamente. Ahora los piñones satélites
guera de respiradero destinada a descargar la pre- giran alrededor del eje de piñón engranado en senti-
sión interna causada por la evaporación de lubricante dos opuestos. Esto permite que el engranaje lateral y
y la expansión interna. el semieje conectados a la rueda externa giren a
mayor velocidad.
FUNCIONAMIENTO
El eje recibe energía desde la caja de transmisión y EJE
RUEDA EXTERNA AL RUEDA INTERNA AL
transferencia mediante el eje propulsor trasero. El 110% DE LA VELOCI- 90% DE LA VELOCI-
DAD DE LA CAJA DAD DE LA CAJA
eje propulsor trasero está conectado al piñón satélite, 100% DE LA VELOCIDAD DE
el cual hace girar el diferencial al engranarse con la LA CAJA DEL DIFERENCIAL
DIFERENCIAL DE SERIE
Cuando se conduce en línea recta, los piñones saté-
lites del diferencial no giran en el eje de piñón engra-
nado. Esto ocurre porque la torsión de impulsión
aplicada a los engranajes se divide y se distribuye
Fig. 3 DIFERENCIAL EN LOS GIROS
equitativamente entre los dos engranajes laterales.
1 - LOS PIÑONES SATELITE GIRAN EN EL EJE DE PIÑON
Como resultado, los piñones satélite se mueven con el
eje de piñón engranado pero no giran alrededor de él
(Fig. 2).
DIFERENCIAL TRAC - LOKT
Los diferenciales se acoplan mediante dos fuerzas
concomitantes La primera es la fuerza de ajuste pre-
vio ejercida por arandelas de muelle Belleville conte-
nidas dentro de los conjuntos de embragues. La
segunda proviene de la separación de fuerzas genera-
das por los engranajes laterales al aplicarse torsión a
través de la corona (Fig. 4).
Este diseño proporciona la acción necesaria del
diferencial para girar en curvas y para la marcha
hacia adelante en rectas durante períodos de tracción
desigual. Cuando una rueda pierde tracción, los con-
juntos de embragues transfieren una torsión adicio-
nal a la rueda que tiene mayor tracción. Este
diferencial ofrece resistencia al giro de ruedas en
caminos con baches y proporcionan mayor fuerza de
tracción cuando una rueda pierde tracción. Esta
Fig. 2 MARCHA EN LÍNEA RECTA
fuerza se proporciona de forma constante hasta que
1 - DURANTE LA CONDUCCION EN LINEA RECTA, CADA ambas ruedas pierden tracción. Si ambas ruedas
RUEDA GIRA AL 100% DE LA VELOCIDAD DE LA CAJA
2 - PIÑON SATELITE patinan debido a una tracción desigual, el funciona-
3 - ENGRANAJE LATERAL miento del Trac-lok™ es normal. En casos extremos
4 - LOS PIÑONES SATELITE GIRAN CON LA CAJA
de diferencia de tracción, puede ocurrir que la rueda
con menor tracción gire.
Al tomar las curvas, la rueda externa debe recorrer
una distancia mayor que la interna a fin de comple-
TJ EJE TRASERO - 194RBI 3 - 49
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
culo marche en rodadura libre dentro del margen de
velocidad en que el ruido alcanza la mayor intensi-
dad. Si el ruido cesa o varía de manera considerable:
• Verifique si la lubricación es suficiente.
• Verifique la holgura entre los dientes de la
corona.
• Verifique si el engranaje está averiado.
Se pueden comprobar los piñones y engranajes
laterales del diferencial haciendo girar el vehículo.
Durante la conducción en línea recta, generalmente
no producen ruido cuando los engranajes no están
cargados. Estos engranajes se cargan durante los
giros. Un eje de piñón que está desgastado puede
producir también un chasquido o golpes.
RUIDO DE COJINETES
Los cojinetes del semieje, el diferencial y el piñón
pueden producir ruido cuando están desgastados o
averiados. Un cojinete en tales condiciones produce
un sonido retumbante o un chirrido.
Los cojinetes de piñón producen un ruido constante
agudo. Este ruido varía solamente con la velocidad
del vehículo. El ruido del cojinete del piñón se hace
más agudo porque gira más rápidamente. Conduzca
el vehículo y cargue el diferencial. Si hay ruido de
cojinetes, la causa es el cojinete trasero del piñón. Si
el ruido del cojinete se oye cuando el vehículo marcha
en rodadura libre, la causa es el cojinete delantero
Fig. 4 DIFERENCIAL DE DESPLAZAMIENTO del piñón.
LIMITADO TRAC-LOK El ruido que producen los cojinetes del diferencial
1 - CAJA averiados o desgastados es, generalmente, de tono
2 - PIÑON SATELITE grave. El ruido de los cojinetes del diferencial es
3 - PIÑON DE MANDO
4 - PIÑON SATELITE
similar al de los cojinetes del piñón. También es de
5 - EJE ENGRANADO tono constante y varía únicamente con la velocidad
6 - CONJUNTO DE EMBRAGUES del vehículo.
7 - ENGRANAJE LATERAL
8 - CONJUNTO DE EMBRAGUES
Los cojinetes de los semiejes producen ruido o
vibran cuando están averiados o desgastados. Por lo
DIAGNOSIS Y COMPROBACION general, el ruido varía cuando los cojinetes están car-
gados. Pruebe el vehículo en carretera. Gire el vehí-
RUIDO DE ENGRANAJES culo bruscamente hacia la derecha y hacia la
La falta de lubricación, la incorrecta holgura o de izquierda. De esta manera, se cargarán los cojinetes
profundidad del piñón, el contacto entre dientes, los y variará el nivel de ruido. Cuando la avería en el
engranajes desgastados o averiados o si el portador cojinete del eje es leve, el ruido, por lo general, es
carece del decalaje y cuadratura adecuados, pueden imperceptible a velocidades superiores a 50 km/h (30
producir ruidos en el engranaje del eje. mph).
El ruido en los engranajes se produce, por lo gene-
ral, dentro de un determinado margen de velocidad.
GOLPETEO A BAJA VELOCIDAD
El ruido puede producirse durante una situación de El golpeteo a baja velocidad es generalmente con-
conducción determinada. Estas condiciones son: ace- secuencia de una articulación universal o arandelas
leración, desaceleración, rodadura libre o carga cons- de empuje de engranajes laterales desgastadas. Un
tante. hueco de eje de piñón desgastado puede causar tam-
Al efectuar una prueba en carretera, primero con- bién el golpeteo a baja velocidad.
duzca el vehículo al menos 8,05 km (5 millas) para
calentar el líquido del eje y luego acelere el vehículo
VIBRACIONES
hasta alcanzar el margen de velocidad en que el La vibración en la parte trasera del vehículo por lo
ruido es mayor. Libere los cambios y deje que el vehí- general es causada por:
3 - 50 EJE TRASERO - 194RBI TJ
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
• Eje de transmisión averiado. CHASQUIDO DEL SISTEMA DE TRANSMISION
• Falta de contrapesos estabilizadores en el eje de Los chasquidos o los sonidos metálicos sordos que
transmisión. se oyen cuando se realizan cambios de velocidad del
• Ruedas desgastadas o desequilibradas. vehículo (o se embraga) pueden deberse a lo
• Tuercas de orejeta de la rueda flojas. siguiente:
• Junta universal desgastada. • Alta velocidad de ralentí.
• Muelles flojos o rotos. • Funcionamiento del cambio de la transmisión.
• Cojinetes del semieje averiados. • Soportes del motor, transmisión o caja de cam-
• Tuerca del piñón satélite floja. bios flojos.
• Descentramiento excesivo del estribo del piñón • Juntas universales desgastadas.
• Semiejes curvados. • Soportes de muelles flojos.
Verifique que los componentes del extremo delan- • Tuerca y estribo del piñón satélite flojos.
tero o los soportes del motor o la transmisión no • Holgura excesiva de la corona.
estén flojos o averiados. Estos componentes podrían • Excesiva holgura entre los dientes de la corona.
contribuir a provocar lo que parece ser una vibración La fuente de chasquidos o ruidos metálicos sordos
en la parte trasera. No pase por alto los accesorios se puede determinar con la ayuda de un asistente.
del motor, los soportes y las correas de transmisión. Eleve el vehículo en un elevador con las ruedas libres
para girar. Instruya al asistente para que efectúe
NOTA: Antes de realizar cualquier reparación, se cambios con la transmisión. Escuche el ruido. Un
deberán revisar todos los componentes del sistema estetoscopio de mecánico podría resultar útil para
de transmisión. identificar la causa del ruido.
CUADRO DE DIAGNOSTICOS
Recalentamiento del eje 1. Nivel de lubricante bajo. 1. Llene el diferencial hasta el nivel
correcto.
2. Grado de lubricante incorrecto. 2. Llene el diferencial con el tipo y
cantidad de líquido correctos.
3. Ajustes previos de cojinete 3. Vuelva a efectuar el ajuste previo
demasiado altos. de los cojinetes.
4. Holgura entre los dientes de la 4. Vuelva a efectuar el ajuste previo
corona insuficiente. de la corona.
3 - 52 EJE TRASERO - 194RBI TJ
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
DESMONTAJE (5) Retire del eje los tambores de freno. Para infor-
(1) Eleve y apoye el vehículo. marse sobre los procedimientos correctos, consulte el
(2) Coloque un dispositivo de elevación adecuado grupo 5, Frenos.
debajo del eje. (6) Desconecte los cables del freno de estaciona-
(3) Fije el eje al dispositivo. miento de los soportes y la palanca.
(4) Retire las llantas y los neumáticos. (7) Si fuese necesario, retire los sensores de veloci-
dad de las ruedas. Para informarse sobre los procedi-
mientos correctos, consulte el grupo 5, Frenos.
TJ EJE TRASERO - 194RBI 3 - 53
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
(8) Desconecte la manguera de freno del bloque de (12) Agregue lubricante para engranajes, si fuese
conexiones del eje. No desconecte los tubos hidráuli- necesario. Para informarse sobre los requerimientos
cos del freno de los cilindros de rueda. Para infor- de lubricante, consulte Especificaciones de lubrica-
marse sobre los procedimientos correctos, consulte el ción en esta sección.
grupo 5, Frenos. (13) Retire el dispositivo de elevación del eje y baje
(9) Desconecte la manguera de respiradero del el vehículo.
cuerpo tubular del eje. (14) Apriete las tuercas de los brazos de mando
(10) Marque el eje propulsor y los estribos como inferior y superior según la torsión especificada.
referencia para la alineación durante la instalación.
(11) Retire el eje propulsor. AJUSTES
(12) Desconecte las articulaciones de la barra esta- La corona y el piñón satélite vienen de fábrica úni-
bilizadora. camente como conjunto. Los números de identifica-
(13) Desconecte los amortiguadores del eje. ción para la corona y el piñón satélite están grabados
(14) Desconecte los brazos de mando superior e en la cara de cada engranaje (Fig. 5). En la cara del
inferior de los soportes del eje. piñón satélite hay grabado un signo más (+), un
(15) Retire el eje del vehículo. signo menos (-) o un cero (0). Este número representa
la magnitud (en milésimas de pulgada) de la varia-
INSTALACION ción de profundidad con relación al reglaje de profun-
didad estándar de un piñón que lleva grabado un (0).
NOTA: Los muelles deben soportar el peso del vehí- El reglaje estándar desde la línea central de la
culo antes de apretar los dispositivos de fijación de corona a la cara posterior del piñón es de 96,850 mm
los brazos de suspensión y de la barra de tracción. (3,813 pulg.). La profundidad estándar asegura el
Si los muelles no están en su posición normal de mejor patrón de contacto entre dientes. Para obtener
marcha, podría verse afectada la altura de marcha y información adicional, consulte los párrafos que tra-
maniobrabilidad del vehículo. tan sobre Holgura entre dientes y Análisis de patro-
nes de contacto en esta sección.
(1) Eleve el eje con el dispositivo de elevación y ali-
nee los pernos de centrado de los muelles con los ori-
ficios correspondientes en la ménsula del muelle del
eje.
(2) Instale los brazos de suspensión superior e
inferior en los soportes de eje. Instale los pernos de
instalación pero no los apriete en este momento.
(3) Instale los amortiguadores y apriete las tuercas
según la torsión especificada.
(4) Instale las articulaciones de la barra estabiliza-
dora y apriete las tuercas según la torsión especifi-
cada.
(5) Instale los sensores de velocidad de las ruedas,
si fuese necesario. Para informarse sobre los procedi-
mientos correctos, consulte el grupo 5, Frenos.
(6) Conecte el cable del freno de estacionamiento
en los soportes y la palanca. Fig. 5 NUMEROS DE IDENTIFICACION DE PIÑON
(7) Instale los tambores de freno. Para informarse SATELITE
sobre los procedimientos correctos, consulte el grupo 1 - NUMEROS DE PRODUCCION
5, Frenos. 2 - VARIACION DE LA PROFUNDIDAD DEL PIÑON SATELITE
(8) Conecte la manguera de freno al tablero de PROPULSOR
3 – NUMERO COINCIDENTE DE ENGRANAJE (IGUAL QUE EL
conexiones del eje. Para informarse sobre los procedi- NUMERO DE LA CORONA)
mientos correctos, consulte el grupo 5, Frenos.
(9) Instale la manguera de respiradero del eje. La compensación por la variación de la profundi-
(10) Alinee las marcas de referencia del eje propul- dad del piñón se logra mediante espaciadores selecti-
sor y el estribo del piñón. Instale los flejes y pernos vos. Los espaciadores se emplazan debajo del cono
de las articulaciones universales. Apriete con una tor- interno del cojinete del piñón. (Fig. 6).
sión de 16 N·m (14 lbs. pie).
(11) Instale las llantas y los neumáticos.
3 - 54 EJE TRASERO - 194RBI TJ
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
Si se instala un nuevo conjunto de engranajes,
registre la variación de profundidad grabada tanto en
el piñón satélite original como en el de recambio.
Sume o reste el espesor de los espaciadores originales
para compensar la diferencia en las variaciones de
profundidad. Para informarse, consulte los cuadros
de Variación de profundidad.
Tome nota de dónde se produce la intersección de
las columnas de marcas del piñón viejo y del nuevo.
La cifra de la intersección representa la variación en
más o en menos en que debe compensarse.
Observe el número grabado en la cara del piñón
satélite de propulsor (–1, –2, 0, +1, +2, etc.). Estos
números representan una desviación en milésimas de
pulgadas con respecto al estándar. Si el número es
negativo, sume ese valor al espesor del espaciador o
Fig. 6 EMPLAZAMIENTO DEL ESPACIADOR DE
los espaciadores de profundidad requeridos. Si el
AJUSTE
número es positivo, reste ese valor del espesor del
1 - ESPACIADOR DE PROFUNDIDAD DEL PIÑON SATELITE espaciador, o espaciadores de profundidad. Si el
2 - ESPACIADOR DE COJINETE DEL DIFERENCIAL DEL LADO
DEL PIÑON SATELITE número es 0 no se necesitan modificaciones. Para
3 - CORONA informarse, consulte el cuadro de Variación de la pro-
4 - ESPACIADOR DE COJINETE DEL DIFERENCIAL DEL LADO
DE LA CORONA fundidad del piñón satélite.
5 - SEPARADOR APLASTABLE
Variación de
Variación de profundidad de piñón satélite de recambio
profundidad del
piñón satélite
24 23 22 21 0 +1 +2 +3 +4
original
+4 +0,008 +0,007 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0
+3 +0,007 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001
+2 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002
+1 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003
0 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004
21 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005
22 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006
23 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006 20,007
24 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006 20,007 20,008
MEDICION DE PROFUNDIDAD DEL PIÑON caja a través de las cubetas del cojinete del piñón
Las mediciones se toman con las cubetas y los coji- (Fig. 8).
netes del piñón instalados en el cárter. Utilice para (3) Instale el cojinete del piñón delantero y el cono
ello el juego de calibradores de piñón, el bloque de 6740 apretándolo a mano.
piñón 6735, los discos de eje 6732 y el comparador (4) Coloque el disco de eje 6732 en el eje D-115-3
C-3339 (Fig. 7). en su posición en las cunas de los cojinetes laterales
(1) Monte el bloque de altura del piñón 6739, el de la caja (Fig. 9). Instale las tapas de cojinete del
bloque del piñón 6735 y el cojinete trasero del piñón diferencial en los discos de eje y apriete los pernos de
en el tornillo 6741 (Fig. 7). las tapas. Consulte las Especificaciones de torsión en
(2) Inserte los componentes de los calibradores de esta sección.
altura montados, el cojinete trasero y el tornillo en la
TJ EJE TRASERO - 194RBI 3 - 55
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DEL EJE
DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
Relación entre ejes 3,07, 3,55, 3,73, 4,11
Ajuste previo del cojinete del diferencial 0,2 mm (0,008 pulg.)
Juego de separación de los engranajes laterales del 0,0-0,15 mm (0,0-0,006 pulg.)
diferencial
Diámetro de la corona 194 mm (7,638 pulg.)
Juego de la corona 0,12-0,20 mm (0,005-0,008 pulg.)
Profundidad estándar de piñón satélite 96,85 mm (3,813 pulg.)
Ajuste previo del cojinete del piñón-cojinetes originales 1-2 N·m (10-20 lbs. pulg.)
Ajuste previo del cojinete del piñón-cojinetes nuevos 2-4 N·m (20-35 lbs. pulg.)
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Adaptador C-293-40
Extractor C-293-PA
Adaptador C-293-39
Obturador de adaptador SP-3289
3 - 62 EJE TRASERO - 194RBI TJ
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
Extractor C-452
Mango C-4171
Instalador D-130
Instalador D-146
Extractor C-4345
Casco 8109
Extractor D-149
TJ EJE TRASERO - 194RBI 3 - 63
EJE TRASERO - 194RBI (Continuación)
Extractor 7794-A
Instalador 6436
Instalador 6437
Separador W-129-B
Comparador C-3339
EJES LATERALES Fig. 22 FIADOR C DEL SEMIEJE
1 - FIADOR C
2 - SEMIEJE
DESMONTAJE 3 - ENGRANAJE LATERAL
(1) Coloque la caja de cambios en la posición NEU-
TRAL. (8) Retire con cuidado el semieje para no dañar el
(2) Eleve y apoye el vehículo. cojinete de eje y el sensor de velocidad de las ruedas,
(3) Retire el conjunto de llanta y neumático. si está equipado.
(4) Retire el tambor de freno (Consulte el grupo 5 - (9) Revise en el semieje la superficie de contacto
FRENOS HIDRAULICOS/MECANICOS/TAMBOR - del cojinete de rodillos y verifique un posible endure-
DESMONTAJE). cimiento, resquebrajamiento o picaduras. Ante cual-
(5) Retire la tapa del cárter del diferencial y drene quiera de estas condiciones, deberá reemplazarse el
el líquido. semieje y/o el cojinete.
(6) Gire la caja del diferencial para tener acceso al
tornillo de fijación del eje de piñón engranado. Retire INSTALACION
de la caja del diferencial el tornillo de fijación y el eje (1) Lubrique el hueco del cojinete y el borde de la
(Fig. 21). junta con lubricante para engranajes. Inserte el
(7) Empuje el semieje hacia adentro para extraer semieje a través de la junta, el cojinete y acóplelo a
el fiador C del eje (Fig. 22). las estrías del engranaje lateral.
TJ EJE TRASERO - 194RBI 3 - 65
EJES LATERALES (Continuación)
PRECAUCION: Tenga cuidado de que las estrías del
eje no dañen el reborde de la junta del semieje. Asi-
mismo, tenga cuidado de no dañar el sensor de
velocidad de las ruedas, si está equipado.
JUNTAS DE SEMIEJES
DESMONTAJE
(1) Retire el semieje.
(2) Retire la junta del semieje del extremo del
cuerpo tubular del semieje con la ayuda de una
herramienta de palanca pequeña.
(3) Revise el hueco del cuerpo tubular del semieje
para comprobar que no haya asperezas ni rebabas;
retírelo según sea necesario.
INSTALACION
(1) Limpie con un paño el hueco del cuerpo tubular
del semieje.
(2) Instale la junta nueva del semieje con el ins-
talador 6437 y el mango C-4171 (Fig. 23).
(3) Instale el semieje.
DIFERENCIAL
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire el tapón del orificio de llenado de la tapa
del cárter del diferencial.
(3) Retire la tapa del cárter del diferencial y drene
el lubricante.
(4) Limpie la cavidad del cárter con aceite de
lavado, aceite ligero de motor o un paño sin pelusas.
Fig. 48 Estribera
1 - ENGRANAJE LATERAL INFERIOR
2 - CAJA DE DIFERENCIAL Fig. 50 COMPRESION DE MUELLE BELLEVILLE
3 - ESTRIBERA
1 - LLAVE DE TENSION
2 - TORNILLO FORZADOR
(8) Instale el tornillo forzador C-6960-4 y apriételo 3 - CAJA DEL DIFERENCIAL
con una torsión máxima de 122 N·m (90 lbs. pie)
para comprimir los muelles Belleville en los conjun-
tos de embrague (Fig. 50).
TJ EJE TRASERO - 194RBI 3 - 75
DIFERENCIAL - TRAC - LOK (Continuación)
(9) Con un calibrador de espesor retire las arande- (11) Afloje el tornillo forzador gradualmente hasta
las de empuje situadas detrás de los piñones satélites que se alivie la tensión del conjunto de embrague y
(Fig. 51). se pueda girar la caja del diferencial con la barra de
rotación.
(12) Gire la caja del diferencial hasta que se pue-
dan retirar los piñones satélites.
(13) Retire los piñones satélites de la caja del dife-
rencial.
(14) Retire el tornillo forzador, la estribera y el
adaptador roscado.
(15) Retire el engranaje lateral superior, el retene-
dor del conjunto de embrague y el conjunto de embra-
gue. No altere el orden de los platos durante el
desmontaje (Fig. 53).
LIMPIEZA
Limpie todos los componentes con solvente de lim-
Fig. 52 PIÑONES SATELITES pieza y séquelos con aire comprimido.
1 - PIÑONES SATELITES
2 - BARRA DE ROTACION
3 - 76 EJE TRASERO - 194RBI TJ
DIFERENCIAL - TRAC - LOK (Continuación)
MONTAJE
NOTA: Los platos y los discos nuevos con recubri-
miento de fibra (sin ranuras ni líneas) deben remo-
jarse en el modificador de fricción antes del
montaje. Remoje los platos y discos durante un
mínimo de 20 minutos.
INSTALACION
(1) Instale los cojinetes laterales del diferencial
utilizando el instalador C-3716-A y el mango C-4171
(Fig. 58).
Fig. 59 CORONA
1 - CAJA
2 - CORONA
3 - MARTILLO DE CUERO
INSTALACION
NOTA: Para lograr el engranaje correcto del piñón y
la corona, se coloca un espaciador de profundidad
y deflector de aceite entre el cono del cojinete tra-
sero del piñón y la cabeza del piñón. Si se vuelven
a usar la corona y el piñón, no será necesario
reemplazar el deflector de aceite y espaciador de
profundidad del piñón. Consulte Ajustes (Profundi-
dad del piñón satélite) para seleccionar el espesor
de espaciador y deflector de aceite correcto en
caso de reemplazar la corona y el piñón satélite.
PRECAUCION: Nunca afloje la tuerca del piñón Fig. 71 INSTALADOR DE ESTRIBO DE PIÑON
satélite para reducir el esfuerzo de rotación del coji-
1 - INSTALADOR
nete de dicho piñón y no exceda bajo ninguna cir- 2 - ESTRIBO DEL PIÑON
cunstancia la torsión de ajuste previo especificada. 3 - LLAVE AJUSTABLE
Si se excede la torsión de ajuste previo o el
esfuerzo de rotación especificado, debe instalarse (12) Con la llave ajustable 6958 y una llave de ten-
un nuevo separador aplastable. sión calibrada en 475 N·m (350 lbs. pie), (Fig. 72),
apriete lentamente la tuerca en incrementos de 6,8
3 - 82 EJE TRASERO - 194RBI TJ
PIÑON SATELITE Y CORONA (Continuación)
N·m (5 lbs. pie) hasta conseguir el esfuerzo de rota-
ción. Mida frecuentemente la torsión de rotación para
evitar comprimir en exceso el separador aplastable
(Fig. 73).
INDICE
página página
EJE TRASERO - 216RBI reparar el diferencial sin retirar el eje. El eje está
provisto de una manguera de respiradero cuya fun-
ción es descargar la presión interna originada por la
DESCRIPCION
evaporación del lubricante y la expansión interna.
La caja del eje de trasero de Hierro de tipo viga
Los ejes equipados con diferencial Trac-Lok son
(RBI) consta de un centro de hierro fundido (cárter
opcionales. Un diferencial Trak-Lok tiene una caja de
del diferencial) con cuerpos tubulares de semieje que
diferencial de una pieza y los mismos componentes
se extienden desde ambos lados. Los cuerpos tubula-
internos que tiene un diferencial de serie, además de
res están insertados a presión y soldados en el cárter
dos conjuntos de discos de embrague.
del diferencial para formar una caja de eje de una
sola pieza. El diseño integral de la caja del engranaje
hipoidal tiene la línea central del conjunto del piñón
FUNCIONAMIENTO
El eje recibe energía desde la caja de transmisión y
establecida debajo de la línea central de la corona.
transferencia mediante el eje propulsor trasero. El
Los ejes están equipados con semiejes semiflotan-
eje propulsor trasero está conectado al piñón satélite,
tes. Esto quiere decir que los semiejes y los cojinetes
el cual hace girar el diferencial al engranarse con la
son los que soportan las cargas. Los semiejes se suje-
corona que está empernada a la caja del diferencial.
tan al cojinete y a la placa de fijación.
La fuerza del motor se transmite a los semiejes a tra-
En el eje, el número de pieza del conjunto y la rela-
vés del piñón engranado y los engranajes laterales.
ción de engranajes están indicados en una placa de
Los engranajes laterales se insertan en las acanala-
identificación. La placa de identificación está fija al
duras de los semiejes.
cárter del diferencial por un perno de tapa. Los códi-
gos de identificación de la fecha de fabricación están
estampados en el lado de la tapa del cuerpo tubular
DIFERENCIAL DE SERIE
Cuando se conduce en línea recta, los piñones saté-
del semieje.
lites del diferencial no giran en el eje de piñón engra-
El diseño de la caja del diferencial es de una sola
nado. Esto ocurre porque la torsión de impulsión
pieza. El eje de piñón engranado del diferencial se
aplicada a los engranajes se divide y se distribuye
sujeta con un pasador de rodillo. El ajuste previo del
equitativamente entre los dos engranajes laterales.
cojinete del diferencial, el juego de la corona y el
Como resultado, los piñones satélite se mueven con el
ajuste previo del cojinete del piñón se realizan por
eje de piñón engranado pero no giran alrededor de él
medio de espaciadores selectivos. La tapa permite
(Fig. 1).
3 - 84 EJE TRASERO - 216RBI TJ
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
nidas dentro de los conjuntos de embragues. La
segunda proviene de la separación de fuerzas genera-
das por los engranajes laterales al aplicarse torsión a
través de la corona (Fig. 3).
DIAGNOSIS Y COMPROBACION general, el ruido varía cuando los cojinetes están car-
gados. Pruebe el vehículo en carretera. Gire el vehí-
RUIDO DE ENGRANAJES culo bruscamente hacia la derecha y hacia la
La falta de lubricación, la incorrecta holgura o de izquierda. De esta manera, se cargarán los cojinetes
profundidad del piñón, el contacto entre dientes, los y variará el nivel de ruido. Cuando la avería en el
engranajes desgastados o averiados o si el portador cojinete del eje es leve, el ruido, por lo general, es
carece del decalaje y cuadratura adecuados, pueden imperceptible a velocidades superiores a 50 km/h (30
producir ruidos en el engranaje del eje. mph).
El ruido en los engranajes se produce, por lo gene-
ral, dentro de un determinado margen de velocidad. GOLPETEO A BAJA VELOCIDAD
El ruido puede producirse durante una situación de El golpeteo a baja velocidad es generalmente con-
conducción determinada. Estas condiciones son: ace- secuencia de una articulación universal o arandelas
leración, desaceleración, rodadura libre o carga cons- de empuje de engranajes laterales desgastadas. Un
tante. hueco de eje de piñón desgastado puede causar tam-
Al efectuar una prueba en carretera, primero con- bién el golpeteo a baja velocidad.
duzca el vehículo al menos 8,05 km (5 millas) para
calentar el líquido del eje y luego acelere el vehículo VIBRACIONES
hasta alcanzar el margen de velocidad en que el La vibración en la parte trasera del vehículo por lo
ruido es mayor. Libere los cambios y deje que el vehí- general es causada por:
culo marche en rodadura libre dentro del margen de • Eje de transmisión averiado.
velocidad en que el ruido alcanza la mayor intensi- • Falta de contrapesos estabilizadores en el eje de
dad. Si el ruido cesa o varía de manera considerable: transmisión.
• Verifique si la lubricación es suficiente. • Ruedas desgastadas o desequilibradas.
• Verifique la holgura entre los dientes de la • Tuercas de orejeta de la rueda flojas.
corona. • Junta universal desgastada.
• Verifique si el engranaje está averiado. • Muelles flojos o rotos.
Se pueden comprobar los piñones y engranajes • Cojinetes del semieje averiados.
laterales del diferencial haciendo girar el vehículo. • Tuerca del piñón satélite floja.
Durante la conducción en línea recta, generalmente • Descentramiento excesivo del estribo del piñón
no producen ruido cuando los engranajes no están • Semiejes curvados.
cargados. Estos engranajes se cargan durante los Verifique que los componentes del extremo delan-
giros. Un eje de piñón que está desgastado puede tero o los soportes del motor o la transmisión no
producir también un chasquido o golpes. estén flojos o averiados. Estos componentes podrían
contribuir a provocar lo que parece ser una vibración
RUIDO DE COJINETES en la parte trasera. No pase por alto los accesorios
Los cojinetes del semieje, el diferencial y el piñón del motor, los soportes y las correas de transmisión.
pueden producir ruido cuando están desgastados o
averiados. Un cojinete en tales condiciones produce NOTA: Antes de realizar cualquier reparación, se
un sonido retumbante o un chirrido. deberán revisar todos los componentes del sistema
Los cojinetes de piñón producen un ruido constante de transmisión.
agudo. Este ruido varía solamente con la velocidad
del vehículo. El ruido del cojinete del piñón se hace CHASQUIDO DEL SISTEMA DE TRANSMISION
más agudo porque gira más rápidamente. Conduzca Los chasquidos o los sonidos metálicos sordos que
el vehículo y cargue el diferencial. Si hay ruido de se oyen cuando se realizan cambios de velocidad del
cojinetes, la causa es el cojinete trasero del piñón. Si vehículo (o se embraga) pueden deberse a lo
el ruido del cojinete se oye cuando el vehículo marcha siguiente:
en rodadura libre, la causa es el cojinete delantero • Alta velocidad de ralentí.
del piñón. • Funcionamiento del cambio de la transmisión.
El ruido que producen los cojinetes del diferencial • Soportes del motor, transmisión o caja de cam-
averiados o desgastados es, generalmente, de tono bios flojos.
grave. El ruido de los cojinetes del diferencial es • Juntas universales desgastadas.
similar al de los cojinetes del piñón. También es de • Soportes de muelles flojos.
tono constante y varía únicamente con la velocidad • Tuerca y estribo del piñón satélite flojos.
del vehículo. • Holgura excesiva de la corona.
Los cojinetes de los semiejes producen ruido o • Excesiva holgura entre los dientes de la corona.
vibran cuando están averiados o desgastados. Por lo
3 - 86 EJE TRASERO - 216RBI TJ
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
La fuente de chasquidos o ruidos metálicos sordos cambios con la transmisión. Escuche el ruido. Un
se puede determinar con la ayuda de un asistente. estetoscopio de mecánico podría resultar útil para
Eleve el vehículo en un elevador con las ruedas libres identificar la causa del ruido.
para girar. Instruya al asistente para que efectúe
CUADRO DE DIAGNOSTICOS
Recalentamiento del eje 1. Nivel de lubricante bajo. 1. Llene el diferencial hasta el nivel
correcto.
AJUSTES
CORONA Y PIÑON SATELITE
La corona y el piñón satélite vienen de fábrica úni-
camente como conjunto. Los números de identifica-
ción para la corona y el piñón satélite están grabados
en la cara de cada engranaje (Fig. 4). En la cara del
piñón satélite hay grabado un signo más (+), un
signo menos (-) o un cero (0). Este número representa Fig. 5 Localizaciones de espaciadores de ajuste
la magnitud (en milésimas de pulgada) de la varia- 1 - ESPACIADOR DE AJUSTE PREVIO DE COJINETE DEL PIÑON
2 - ESPACIADOR DE PROFUNDIDAD DEL PIÑON SATELITE
ción de profundidad con relación al reglaje de profun- 3 - ESPACIADOR DE COJINETE DEL DIFERENCIAL DEL LADO
didad estándar de un piñón que lleva grabado un (0). DEL PIÑON SATELITE
La profundidad estándar desde la línea central de la 4 - CORONA
5 - ESPACIADOR DE COJINETE DEL DIFERENCIAL DEL LADO
corona a la cara posterior del piñón es de 109,52 mm DE LA CORONA
(4,312 pulg.). La profundidad estándar asegura el
mejor patrón de contacto entre dientes. Para obtener Sume o reste el espesor de los espaciadores originales
información adicional, consulte los párrafos que tra- para compensar la diferencia en las variaciones de
tan sobre Juego y análisis de patrones de contacto en profundidad. Para informarse, consulte los cuadros
esta sección. de Variación de profundidad.
La compensación por la variación de la profundi- Tome nota de dónde se produce la intersección de
dad del piñón se logra mediante espaciadores selecti- las columnas de marcas del piñón viejo y del nuevo.
vos. Los espaciadores se colocan debajo de la cubeta La cifra de la intersección representa la variación en
interna del piñón, en el hueco de la caja del eje (Fig. más o en menos que debe compensarse.
5). Observe el número grabado en la cara del piñón
Si se instala un nuevo conjunto de engranajes, satélite de propulsor (–1, –2, 0, +1, +2, etc.). Estos
registre la variación de profundidad grabada tanto en números representan una desviación en milésimas de
el piñón satélite original como en el de recambio. pulgadas con respecto al estándar. Si el número es
3 - 90 EJE TRASERO - 216RBI TJ
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
negativo, sume ese valor al espesor del espaciador o número es 0 no se necesitan modificaciones. Para
los espaciadores de profundidad requeridos. Si el informarse, consulte el cuadro de Variación de la pro-
número es positivo, reste ese valor del espesor del fundidad del piñón satélite.
espaciador o espaciadores de profundidad. Si el
Variación de
Variación de profundidad de piñón satélite de recambio
profundidad del
piñón satélite
24 23 22 21 0 +1 +2 +3 +4
original
+4 +0,008 +0,007 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0
+3 +0,007 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001
+2 +0,006 +0,005 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002
+1 +0,005 +0,004 +0,003 +0.002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003
0 +0,004 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004
21 +0,003 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005
22 +0,002 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006
23 +0,001 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006 20,007
24 0 20,001 20,002 20,003 20,004 20,005 20,006 20,007 20,008
NOTA: Los discos de eje 6732 tienen distintos diá- Fig. 6 Herramientas para la medición de
metros de escalones para calzar en ejes de otros profundidad del piñón satélite
tamaños. Seleccione el escalón de tamaño ade-
1 - COMPARADOR
cuado para el eje que se está reparando. 2 - EJE
3 - BLOQUE DE ALTURA DEL PIÑON
(5) Monte el comparador C-3339 en el bloque Scoo- 4 - CONO
ter D-115-2 y fije el tornillo de ajuste. 5 - TORNILLO
6 - BLOQUE DEL PIÑON
7 - BLOQUE SCOOTER
8 - DISCO DE EJE
TJ EJE TRASERO - 216RBI 3 - 91
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
(8) Deslice el probador del comparador por el
hueco entre el bloque de altura del piñón y la barra
del eje con el bloque Scooter apoyado contra el bloque
de altura el piñón (Fig. 9). Cuando el probador del
comparador entra en contacto con la barra del eje, la
aguja del comparador gira hacia la derecha. Vuelva a
colocar la aguja del comparador en cero contra la
barra del eje sin girar la cara del comparador. Conti-
núe moviendo el probador del comparador hacia la
cresta de la barra del eje y registre la lectura más
alta. Si el comparador no puede lograr la lectura
cero, la cubeta del cojinete trasero o el juego de cali-
bradores de profundidad del piñón no están instala-
dos correctamente.
(9) Seleccione un espaciador igual a la lectura de
espesor del comparador más o menos el número de
Fig. 7 Bloque de altura del piñón variación de profundidad que el piñón satélite pro-
pulsor tiene grabado en la superficie (Fig. 4).
1 - BLOQUE DEL PIÑON
2 - BLOQUE DE ALTURA DEL PIÑON
NOTA: Es difícil recuperar los cojinetes laterales del Fig. 12 Ajuste de los pernos que sostienen las
diferencial durante el desmontaje. Instale cojinetes tapas de cojinete
de recambio, si fuese necesario.
1 - TAPA DE COJINETE
2 - CAJA DEL EJE
(1) Retire los cojinetes laterales de la caja del dife- 3 - CAJA DEL DIFERENCIAL
rencial.
(2) Retire los espaciadores instalados en fábrica de (8) Enrosque el espárrago de guía C-3288-B en el
la caja del diferencial. orificio para pernos de la tapa trasera debajo de la
(3) Instale la corona en la caja del diferencial y corona (Fig. 15).
apriete los pernos según las especificaciones. (9) Fije el comparador C-3339 al pasador guía
(4) Instale los cojinetes laterales de prueba D-345 C-3288-B. Coloque el émbolo del comparador en una
en la caja del diferencial. superficie plana entre las cabezas de los pernos de la
(5) Instale la caja del diferencial en la caja del eje corona (Fig. 15).
(Fig. 11). (10) Empuje y sostenga la caja del diferencial con-
(6) Instale las tapas de cojinete marcadas en sus tra el lado del piñón satélite de la caja y ponga el
posiciones correctas. Instale los pernos y ajústelos comparador en cero (Fig. 16).
(Fig. 12). (11) Empuje y sostenga la caja del diferencial con-
(7) Con un golpe seco de martillo, asiente los coji- tra el lado del piñón satélite de la caja y registre la
netes de prueba del diferencial a cada lado del cárter lectura del comparador (Fig. 17).
del diferencial (Fig. 13) y (Fig. 14).
TJ EJE TRASERO - 216RBI 3 - 93
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
(12) Sume la lectura del comparador al espesor del Fig. 16 Caja del diferencial y comparador
espaciador de punto inicial. Esta cifra es el espesor 1 – CARA DEL COMPARADOR EN CERO
total de espaciador para conseguir un juego longitu- 2 - FUERCE LA CAJA DEL DIFERENCIAL CONTRA EL LADO DEL
PIÑON SATELITE
dinal del diferencial cero. 3 - HERRAMIENTA ESPECIAL
(13) Sume 0,2 mm (0,008 pulg.) al total del juego C-3288
longitudinal cero. Este nuevo total representa el 4 - HERRAMIENTA ESPECIAL
C-3339
espesor que se debe comprimir en los espaciadores o
el ajuste previo de los cojinetes nuevos cuando se ins- (16) Instale el piñón satélite en el cárter. Instale el
tala el diferencial. estribo del piñón y establezca el esfuerzo de rotación
(14) Gire el comparador alejándolo en el espárrago correcto del piñón.
de guía. (17) Instale la caja del diferencial y los cojinetes de
(15) Retire la caja del diferencial y los cojinetes de prueba D-345 en el cárter (sin espaciadores), instale
prueba del cárter. las tapas de cojinetes y apriete los pernos sin ajustar.
3 - 94 EJE TRASERO - 216RBI TJ
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
Fig. 17 Sostenga la caja del diferencial y registre la Fig. 19 Sostenga la caja del diferencial y registre la
lectura del comparador lectura del comparador
1 – LEA EL COMPARADOR 1 – LEA EL COMPARADOR
2 - FUERCE LA CAJA DE DIFERENCIAL CONTRA EL LADO DE 2 - FUERCE LA CAJA DE DIFERENCIAL CONTRA EL LADO DE
LA CORONA LA CORONA
3 - CAJA DEL EJE 3 - PIÑON SATELITE
4 - CAJA DEL EJE
(18) Asiente el cojinete de prueba del lado de la 5 - CAJA DEL DIFERENCIAL
corona (Fig. 14).
(19) Coloque el émbolo del comparador sobre una (22) Reste 0,05 mm (0,002 pulg.) de la lectura del
superficie plana entre las cabezas de los pernos de la comparador para compensar el juego entre la corona
corona. (Fig. 15). y los piñones satélite. Este total representa el espe-
(20) Empuje y sostenga la caja del diferencial con- sor de espaciadores necesario para lograr el juego
tra el piñón satélite y ponga el comparador en cero correcto.
(Fig. 18). (23) Reste el espesor de espaciadores para el juego
del espesor total de espaciadores de ajuste previo. El
resto es el espesor de espaciadores requerido en el
lado del cárter correspondiente al piñón.
(24) Gire el comparador alejándolo en el espárrago
de guía.
(25) Retire la caja del diferencial y los cojinetes de
prueba del cárter.
(26) Instale los espaciadores de los cojinetes latera-
les en las mazas de la caja del diferencial.
(27) Instale conos y cubetas de cojinetes laterales
nuevos en la caja del diferencial.
(28) Instale el separador W-129-B en la caja del eje
y separe la abertura del eje lo suficiente como para
que pase la caja del diferencial.
(29) Instale la caja del diferencial en el cárter.
(30) Instale las tapas de cojinete del diferencial sin
apretarlas.
Fig. 18 Caja del diferencial y comparador
(31) Retire el separador del cárter.
1 – CARA DEL COMPARADOR EN CERO
2 - FUERCE LA CAJA DEL DIFERENCIAL CONTRA EL LADO DEL
(32) Apriete los pernos de tapas de cojinete con
PIÑON SATELITE una torsión de 108 N·m (80 lbs. pie).
3 - PIÑON SATELITE (33) Gire la caja del diferencial varias veces para
4 - CAJA DEL EJE
5 - CAJA DEL DIFERENCIAL asentar los cojinetes laterales.
(34) Coloque el émbolo del comparador contra un
(21) Empuje y sostenga la caja del diferencial con- diente de la corona (Fig. 20).
tra el lado del piñón satélite de la caja y registre la (35) Empuje y sostenga la corona hacia arriba
lectura del comparador (Fig. 19). para impedir que gire el piñón satélite; ponga el com-
parador en cero.
TJ EJE TRASERO - 216RBI 3 - 95
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
(36) Empuje y sostenga la corona hacia abajo para PARA AUMENTAR EL JUEGO
LADO DE PROPULSION DE
LADO DE INERCIA DE LOS
LOS DIENTES DE LA
DIENTES DE LA CORONA
CORONA
PATRON DE CONTACTO DESEABLE. EL PATRON
DEBERIA CENTRARSE EN EL LADO DE PROPULSION
DEL DIENTE. EL PATRON DEBERIA CENTRARSE EN EL
LADO DE INERCIA DEL DIENTE, PERO PODRIA DES-
PLAZARSE LIGERAMENTE HACIA LA PUNTA. SIEMPRE
DEBE HABER CIERTO JUEGO DE SEPARACION ENTRE
EL PATRON DE CONTACTO Y LA PARTE SUPERIOR
OBLICUI- TALON DEL DIENTE.
TALON OBLICUIDAD
DAD
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DEL EJE
DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
Relación entre ejes 3,07, 3,55, 3,73, 4,10
Ajuste previo del cojinete del diferencial 0,1 mm (0,004 pulg.)
Juego de separación de los engranajes laterales del 0,0-0,15 mm (0,0-0,006 pulg.)
diferencial
Diámetro de la corona 216 mm (8,5 pulg.)
Juego de la corona 0,12-0,20 mm (0,005-0,008 pulg.)
Profundidad estándar de piñón satélite 109,52 mm (4,312 pulg.)
Ajuste previo del cojinete del piñón-cojinetes originales 1-2 N·m (10-20 lbs. pulg.)
Ajuste previo del cojinete del piñón-cojinetes nuevos 2-4,5 N·m (20-40 lbs. pulg.)
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Adaptadores C-293-48
Juego de extractores C-293-M
Adaptadores C-293-18
3 - 98 EJE TRASERO - 216RBI TJ
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
Extractor C-452
Herramientas para Trac-lok
Instalador C-3972-A
Mango C-4171
Instalador D-144
Instalador
Instalador D-145
Extractor D-147
Comparador C-3339
TJ EJE TRASERO - 216RBI 3 - 99
EJE TRASERO - 216RBI (Continuación)
Separador W-129-B
Juego para profundidad del piñón 6730
EJES LATERALES
DESMONTAJE
(1) Coloque la caja de cambios en la posición NEU-
TRAL.
(2) Eleve y apoye el vehículo.
(3) Retire el conjunto de llanta y neumático.
(4) Retire el tambor de freno.
(5) Retire las tuercas de la placa de fijación del eje
Horma de montaje 6963-A a través del orificio de acceso situado en la pestaña
del eje.
(6) Tire el semieje para extraerlo del eje con el
martillo de percusión 7420 y el adaptador 6790 (Fig.
23).
INSTALACION
ADVERTENCIA: NUNCA VUELVA A USAR LOS PER-
NOS DE RETENCION Y LAS TUERCAS DEL EJE. LA
Adaptador 7420-8 TUERCA DE TORSION USADAS PUEDEN AFLO-
JARSE PROVOCANDO UNA CONDICION DE PELI-
GRO.
COJINETES DE EJE
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire el semieje del vehículo.
INSTALACION
(1) Con una regla de trazar, verifique que la placa
de fijación del semieje esté plana.
INSTALACION
(1) Aplique una capa fina de lubricante para
engranajes en el borde de la junta del piñón. Instale
la junta con un instalador adecuado (Fig. 31).
DIFERENCIAL
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire el tapón del orificio de llenado de la tapa
del cárter del diferencial.
(3) Retire la tapa del cárter del diferencial y drene
el lubricante.
(4) Limpie la cavidad del cárter con aceite de
lavado, aceite ligero de motor o un paño sin pelusas. Fig. 35 LOCALIZACION DEL SEPARADOR
1 - CAJA DEL DIFERENCIAL
NOTA: No lo limpie con agua, vapor, queroseno ni 2 - CLAVIJA
gasolina. 3 – ANCLAJES DE SEGURIDAD
4 – SEPARADOR
5 - TORNIQUETE
(5) Retire los semiejes.
(6) Registre las letras de referencia estampadas en
las tapas de los cojinetes y en la superficie maqui-
nada de sellado del cárter (Fig. 34).
TJ EJE TRASERO - 216RBI 3 - 105
DIFERENCIAL (Continuación)
(9) Instale el espárrago de guía C-3288-B en el
lado izquierdo del cárter del diferencial. Fije el indi-
cador de cuadrante C-3339 al pasador de guía. Car-
gue el émbolo del indicador contra el lado opuesto del
cárter (Fig. 36) y ponga el indicador en cero.
DESENSAMBLAJE
(1) Inmovilice la horma de montaje de engranaje
lateral 6965 en una mordaza y fije la caja del dife-
rencial en la horma (Fig. 44).
Fig. 57 CORONA
1 - CAJA
2 - CORONA
3 - MARTILLO DE CUERO
INSTALACION
NOTA: Los espaciadores de profundidad del piñón
se colocan entre la cubeta del cojinete trasero del
piñón y la caja del eje para conseguir un engrane
correcto entre la corona y el piñón satélite. Si se
vuelve a usar el piñón satélite y la corona, se podrá
utilizar el espaciador de profundidad del piñón ori-
ginal. Consulte Ajustes (Profundidad del piñón saté-
lite) para seleccionar el espesor de espaciador que
sea apropiado.
(11) Compruebe la torsión de ajuste previo del coji- (14) Invierta la caja del diferencial y comience a
nete con una llave de tensión de libras pulgada (Fig. enroscar los dos pernos de la corona. De esta forma
71). La torsión necesaria para girar el piñón satélite se conseguirá la alineación entre los orificios de per-
debe ser: nos de la corona y la caja.
• Cojinetes originales 1 a 2,26 N·m (10 a 20 lbs.
pulg.). PRECAUCION: Nunca vuelva a usar los pernos de
• Cojinetes nuevos: 2,26 a 4,52 N·m (20 a 40 lbs. la corona; pueden quebrarse y provocar daños de
pulg.). consideración.
(12) Si el esfuerzo de rotación está por encima del
valor deseado, retire el estribo del piñón y aumente (15) Invierta la caja del diferencial en la mordaza.
el espesor del conjunto de espaciadores de ajuste pre- (16) Instale pernos nuevos en la corona y apriéte-
vio. Al aumentar 0,025 mm (0,001 pulg.) el espesor los en forma alternada con una torsión de 95 a 122
del conjunto de espaciadores, el esfuerzo de rotación N·m (70 a 90 lbs. pie) (Fig. 72).
disminuirá aproximadamente a 0,9 N·m (8 lbs. pulg.). (17) Instale el diferencial en la caja del eje y veri-
(13) Si se logra la torsión de apretado máxima fique el engrane y patrón de contacto de los engrana-
antes de lograr el esfuerzo de rotación deseado, retire jes. Consulte la sección Ajustes (Patrón de contacto
el estribo del piñón y disminuya el espesor del con- de engranajes).
junto de espaciadores de ajuste previo. Al disminuir
0,025 mm (0,001 pulg.) el espesor del conjunto de
espaciadores, el esfuerzo de rotación aumentará
aproximadamente a 0,9 N·m (8 lbs. pulg.).
TJ EJE TRASERO - 216RBI 3 - 117
PIÑON SATELITE Y CORONA (Continuación)
FRENOS
INDICE
página página
FRENOS - BASICO
INDICE
página página
CUADRO DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
CALIBRADORES DE FRENO DE
DISCO
DESCRIPCION
Los calibradores son de tipo de pistón sencillo. Los
calibradores tienen libertad para deslizarse lateral-
mente, lo cual permite la compensación continua del
desgaste del forro.
FUNCIONAMIENTO
Cuando se aplican los frenos, se ejerce presión de
líquido contra el pistón de calibrador. Esta presión de
líquido se ejerce de forma equilibrada y en todas las Fig. 5 Funcionamiento de las pinzas de frenos
direcciones. Esto significa que la presión será la
1 - PINZAS
misma en el pistón del calibrador y en el hueco del 2 - PISTON
calibrador (Fig. 5). 3 - HUECO DEL PISTON
4 - JUNTA
5 - ZAPATA INTERNA
6 - ZAPATA EXTERNA
TJ FRENOS - BASICO 5 - 11
CALIBRADORES DE FRENO DE DISCO (Continuación)
La presión del líquido aplicada al pistón se trans- DESMONTAJE
mite directamente a la zapata interna. De esta forma (1) Eleve y apoye el vehículo.
se fuerza el forro de la zapata contra la superficie (2) Retire el conjunto de llanta y neumático delan-
interna del rotor de freno de disco. Al mismo tiempo, tero.
la presión del líquido dentro del hueco del pistón (3) Drene una pequeña cantidad de líquido del
fuerza al calibrador a deslizarse hacia adentro sobre depósito de freno del cilindro maestro empleando una
los pernos de instalación. Este movimiento hace que pistola de succión.
el forro de la zapata de freno externa contacte con la (4) Empleando un gato de carpintero, baje el pis-
superficie exterior del rotor del freno de disco. tón de las pinzas hasta el fondo del hueco. Posicione
En síntesis, la presión del líquido que actúa simul- el tornillo del gato en la zapata de freno externa e
táneamente en el calibrador y el pistón produce una inmovilice el bastidor en la parte trasera de las pin-
fuerte acción de sujeción. Cuando se aplica una zas (Fig. 7). No apoye el tornillo del gato direc-
fuerza suficiente, la fricción tenderá a detener el giro tamente sobre el muelle de retención de la
de los rotores y hará detener el vehículo. zapata externa. Utilice un separador metálico o
La aplicación y liberación del pedal de freno genera de madera entre la zapata y el tornillo.
apenas un movimiento muy leve del calibrador y el
pistón. Cuando se suelta el pedal, el calibrador y el
pistón retornan a una posición de reposo. Las zapa-
tas de freno no se retraen a una distancia apreciable
del rotor. De hecho, la holgura por lo general es cero
o próxima a cero. El motivo es evitar que la suciedad
del camino se introduzca entre el rotor y el forro y
restriegue la superficie del rotor en cada revolución.
La junta del pistón del calibrador controla la mag-
nitud de la extensión del pistón necesaria para com-
pensar el desgaste normal del forro.
Durante la aplicación del freno, el sello se desvía
hacia afuera debido a la presión del líquido y al
movimiento del pistón (Fig. 6). Cuando los frenos (y
la presión del líquido) se sueltan, el sello se relaja y
retrae el pistón.
La magnitud del desvío del sello determina la mag- Fig. 7 Colocación del pistón de las pinzas a fondo
nitud de la retracción del pistón. Generalmente, la con el gato de carpintero
retracción es justo la suficiente para mantener el
1 - RESALTO DE LAS PINZAS
contacto entre el pistón y la zapata interna. 2 - ZAPATA DE FRENO EXTERNA
3 - GATO DE CARPINTERO
DESENSAMBLAJE
(1) Retire las zapatas de freno de las pinzas.
Fig. 8 Manguera de freno y perno (2) Drene el líquido de frenos de las pinzas.
(3) Tome un trozo de madera y almohadíllela con
1 - ARANDELAS DE CONEXION
2 - PINZAS paños de taller de un espesor de 25,4 mm (1 pulg.).
Coloque la madera acolchada en el lado exterior de la
(6) Retire los pernos de instalación de las pinzas zapata de las pinzas, en la parte delantera del pistón.
(Fig. 9). Eso amortigua y protege el pistón de las pinzas
durante el desmontaje (Fig. 11).
Fig. 13 Pinzas
1 - APLASTE LA CUBIERTA CON UN PUNZON O UN
DESTORNILLADOR
2 - CUBIERTA GUARDAPOLVO DEL PISTON
MONTAJE
PRECAUCION: La suciedad, el aceite y los disol- Fig. 18 Instalación de la junta de pistón
ventes pueden dañar las juntas de las pinzas. Ase-
1 - ACANALADURA DE LA JUNTA
gúrese de que la zona del montaje esté limpia y 2 - JUNTA DEL PISTON
seca.
TJ FRENOS - BASICO 5 - 15
CALIBRADORES DE FRENO DE DISCO (Continuación)
(5) Instale la cubierta guardapolvo nueva en el pis-
tón de las pinzas y asiéntela en la acanaladura del
mismo (Fig. 19).
INSTALACION
INSTALACION - ZAPATAS DE FRENO DE DISCO
(1) Instale la zapata interna en las pinzas y verifi-
que que los muelles de retención de la zapata asien-
ten completamente en el pistón.
(2) Instale la zapata externa en las pinzas comen-
zando a colocar un extremo de la zapata en las pin-
zas y girando la zapata hacia abajo y a su posición.
Fig. 26 Freno Interno Verifique que se asienten las orejetas de posición y el
1 - PISTON DE LAS PINZAS muelle de la zapata.
2 - MUELLES DE ZAPATA
3 - ZAPATA DE FRENO INTERNA (3) Instale las pinzas. (Consulte el grupo 5 - FRE-
NOS/HIDRAULICOS/MECANICOS/PINZAS DE
(6) Asegure las pinzas con alambre a una pieza de FRENOS DE DISCO - INSTALACION.)
la suspensión cercana. No permita que la man- (4) Instale el conjunto de llanta y neumático. (Con-
guera de freno soporte el peso de las pinzas. sulte el grupo 22 - NEUMATICOS/LLANTAS/RUE-
(7) Estregue las pinzas con trapos o paños de DAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL).
taller. (5) Retire el apoyo y baje el vehículo.
(6) Bombee el pedal de freno hasta que los pisto-
PRECAUCION: No utilice aire comprimido, puesto nes de las pinzas y las zapatas de freno queden asen-
que el aire puede sacar la cubierta guardapolvo de tados.
su asiento y hacer que penetre suciedad en el (7) Si fuese necesario, complete el nivel de líquido
hueco del pistón. de frenos.
5 - 18 FRENOS - BASICO TJ
PASTILLAS / ZAPATAS DE FRENO (Continuación)
LIQUIDO
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
CONTAMINACION DEL LIQUIDO DE FRENOS
Las piezas de goma hinchadas o deterioradas indi-
can que el líquido de frenos está contaminado.
Las piezas de goma hinchadas indican la presencia
de petróleo en el líquido de frenos.
Para comprobar la presencia de contaminación,
drene una pequeña cantidad de líquido de frenos en
una jarra de vidrio transparente. Si el líquido se
separa en capas, significa que está contaminado con
aceites minerales u otros líquidos.
Si el líquido de frenos está contaminado, drene y
lave completamente el sistema. Reemplace el cilindro
maestro, la válvula dosificadora, las juntas de pinzas,
Fig. 32 Ajuste de freno las juntas de cilindros de rueda, la unidad hidráulica
de frenos antibloqueo y todas las mangueras de
1 - RUEDA ESTRELLADA
2 - PALANCA líquido hidráulico.
3 - NERVADURA DE LA ZAPATA DE FRENO
4 - DESTORNILLADOR
5 - HERRAMIENTA DE AJUSTE
6 - MUELLE DEL AJUSTADOR
5 - 22 FRENOS - BASICO TJ
LIQUIDO (Continuación)
Fig. 42 Maestro
1 - VALVULA COMBINADA
2 - CILINDRO MAESTRO
FUNCIONAMIENTO
El vástago de pistón primario abre y cierra la vál-
vula de entrada atmosférica. La alimentación de
vacío del reforzador se realiza a través de una man-
guera fijada a una conexión en el colector de admi-
sión por un extremo y a la válvula de retención del
reforzador por el otro. La válvula de retención de
vacío emplazada en la cubierta del reforzador es un
dispositivo unidireccional que impide la fuga de vacío
hacia atrás.
El servomecanismo se genera mediante el diferen-
cial de presión entre la presión atmosférica normal y
Fig. 43 Fijación del vástago de pistón el vacío. El vacío necesario para el funcionamiento
1 - PEDAL DE FRENO del reforzador se obtiene directamente del colector de
2 - VASTAGO DEL REFORZADOR admisión del motor. El punto de entrada de la pre-
sión atmosférica es a través de un filtro y una vál-
INSTALACION vula de entrada de la parte trasera de la cubierta
(1) Instale casquillos nuevos en el pedal. Lubrique (Fig. 44).
casquillos y el eje con grasa multipropósito. Las zonas de la cámara que están por delante de
(2) Coloque el pedal en el soporte e instale el eje. los diafragmas del reforzador están expuestas al
(3) Instale un collarín-C de pasador de pivote vacío del colector de admisión. Las zonas de la
nuevo. cámara que están por detrás de los diafragmas están
expuestas a la presión atmosférica normal de 101,3
kilopascales (14,7 libras/pulgada cuadrada).
TJ FRENOS - BASICO 5 - 27
REFORZADOR DEL SERVOFRENO (Continuación)
Con la aplicación del pedal de freno, el vástago de DESMONTAJE
pistón primario abre la válvula de entrada atmosfé- (1) Retire la válvula combinada y el cilindro maes-
rica. Esto hace que la zona situada detrás de los dia- tro.
fragmas quede expuesta a dicha presión. La presión (2) Desconecte la manguera de vacío de la válvula
diferencial resultante proporciona la fuerza adicional de retención del reforzador.
para el servomecanismo. (3) Retire el collarín de retención que fija el vás-
La válvula de retención del reforzador, la arandela tago de pistón del reforzador en el pedal del freno
de la válvula de retención y las juntas del reforzador (Fig. 45) y deslice el vástago sacándolo del pasador.
son reparables. (4) Retire las cuatro tuercas que fijan el reforzador
a la parte delantera de plancha de bóveda (Fig. 46).
VALVULA COMBINADA
DESCRIPCION
La válvula combinada contiene un conmutador y
válvula de presión diferencial y una válvula dosifica-
dora de freno trasera. La válvula no es reparable y se
Fig. 45 Collarín y vástago de pistón debe reemplazar como un conjunto si así lo indica el
diagnóstico.
1 - PEDAL DE FRENO
2 - VASTAGO DEL REFORZADOR
FUNCIONAMIENTO
VALVULA DE PRESION DIFERENCIAL
El conmutador de presión diferencial está conec-
tado a la luz de advertencia de freno. El conmutador
es activado por el movimiento de la válvula del con-
mutador. El conmutador controla la presión de
líquido en los circuitos hidráulicos de frenos traseros/
delanteros separados.
Cuando la presión de líquido en cualquiera de los
circuitos hidráulicos aumenta, disminuye o se pierde,
la válvula del conmutador se desplaza hacia el lado
de baja presión. El movimiento de la válvula empuja
el vástago del conmutador hacia arriba. Esta acción
cierra los contactos internos del conmutador comple-
tando así el circuito eléctrico a la luz de advertencia
roja. La válvula del conmutador se mantendrá en
Fig. 46 Tuercas de instalación del reforzador
posición activada hasta que se efectúen las reparacio-
1 - REFORZADOR nes del sistema de frenos.
2 - PEDAL DE FRENO
VALVULA DOSIFICADORA
INSTALACION La válvula dosificadora se utiliza para equilibrar la
(1) Limpie la superficie de instalación del reforza-
acción de freno delantero-trasero en las desacelera-
dor.
ciones intensas. La válvula permite una circulación
(2) Instale la junta del salpicadero en el reforza-
normal de líquido durante el frenado moderado. La
dor.
válvula sólo controla la circulación de líquido durante
(3) Alinee y coloque el reforzador sobre la parte
paradas de freno en desaceleraciones intensas.
delantera de la plancha de bóveda delantera.
(4) En el habitáculo, instale las tuercas que fijan el
reforzador al panel del salpicadero. Apriete las tuer-
cas sólo lo suficiente para sostener el reforzador en
su lugar.
TJ FRENOS - BASICO 5 - 29
VALVULA COMBINADA (Continuación)
DESMONTAJE
(1) Retire los conductos de freno que conectan el
cilindro maestro a la válvula combinada (Fig. 47).
Fig. 48 Soporte de la válvula combinada
(2) Desconecte los conductos de freno que conectan
la válvula combinada a los frenos delanteros y trase- 1 - CILINDRO MAESTRO
2 - SOPORTE DE LA VALVULA COMBINADA
ros.
(3) Desconecte el cable del terminal del conmuta- (3) Apriete las conexiones de los conductos de
dor de la válvula combinada. Tenga cuidado al sepa- freno en la válvula combinada con una torsión de 19
rar el conector del cable, ya que las lengüetas de N·m (14 lbs. pie).
bloqueo pueden dañarse con facilidad si no están (4) Apriete las conexiones de los conductos de
completamente desenganchadas. freno en el cilindro maestro con una torsión de 19
(4) Retire las tuercas que fijan el soporte de la vál- N·m (14 lbs. pie.).
vula combinada a los espárragos del reforzador y (5) Conecte el cable al conmutador de presión dife-
retire el soporte de la válvula sacándolo de los espá- rencial en la válvula combinada.
rragos del reforzador (Fig. 48). (6) Purgue el sistema de frenos básicos. (Consulte
el grupo 5 - FRENOS - PROCEDIMIENTO CON-
INSTALACION VENCIONAL.)
(1) Coloque el soporte de la válvula sobre los espá-
rragos del reforzador y apriete las tuercas de fijación
del soporte con una torsión de 20 N·m (15 lbs. pie).
(2) Alinee y enrosque las conexiones de conductos
de freno en la válvula combinada y el cilindro maes-
tro a mano para evitar el cruce de roscas.
5 - 30 FRENOS - BASICO TJ
ROTORES
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - ROTOR DEL
FRENO DE DISCO
Las superficies de frenado del rotor no deben recti-
ficarse salvo que sea necesario.
El óxido y las incrustaciones leves de la superficie
pueden eliminarse con un torno provisto de muelas
de lijar dobles. Las superficies del rotor pueden recu-
perarse rectificándolas con un torno para frenos de
disco si se trata de desgaste o rayaduras menores.
Reemplace el rotor ante cualquiera de las siguien-
tes condiciones:
• Rayaduras importantes
• Conicidad
• Puntos duros
• Agrietamiento
• Espesor por debajo del mínimo Fig. 49 Verificación de variación de espesor y
descentramiento del rotor
ESPESOR MINIMO DEL ROTOR 1 - COMPARADOR
Mida el espesor del rotor en el centro de la super-
ficie de contacto de la zapata de freno. Reemplace el
rotor si está desgastado por debajo del espesor
mínimo o si la rectificación puede reducir el espesor
por debajo del mínimo admisible.
El espesor mínimo del rotor aparece generalmente
en la maza del rotor. La especificación está estam-
pada o fundida en la superficie de la maza.
INSTALACION
(1) Aplique un reborde de sellante siliconado alre- Fig. 53 Componentes del freno de estacionamiento
dedor de la superficie de instalación del cilindro de la 1 - CABLE DELANTERO
placa de apoyo. 2 - CABLE DELANTERO IZQUIERDO
3 - CABLE TRASERO DERECHO
(2) Instale los pernos de instalación del cilindro y 4 - EQUILIBRADOR
apriételos con una torsión de 10 N·m (7 lbs. pie). 5 - VARILLA DE TENSOR
(3) Instale el conducto de freno al cilindro y aprié-
telo con una torsión de 16 N·m (12 lbs. pie). Los cables traseros se conectan a la palanca de
(4) Instale el muelle de retroceso de la zapata. mando de cada zapata de freno secundaria. Las
(5) Instale el tambor de freno. palancas se fijan a las zapatas de freno mediante un
(6) Instale el conjunto de llanta y neumático. (Con- pasador colocado a presión o soldado a la palanca. Se
sulte el grupo 22 - NEUMATICOS/LLANTAS/RUE- utiliza un collarín para sujetar el pasador en la
DAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). zapata de freno. El pasador permite que cada
(7) Purgue el sistema de frenos básicos. (Consulte palanca pivote independientemente de la zapata de
el grupo 5 - FRENOS - PROCEDIMIENTO CON- freno.
VENCIONAL.)
TJ FRENOS - BASICO 5 - 33
FRENO DE ESTACIONAMIENTO (Continuación)
Para aplicar los frenos de estacionamiento, se tira tablero. El conmutador provocará que se encienda la
hacia arriba la palanca de mano. Esto tira las palan- luz solamente al aplicarse el freno de estaciona-
cas de mando de las zapatas de freno traseras hacia miento. Si la luz permanece encendida al soltarse el
adelante, por medio de tensores y cables. Cuando la freno de estacionamiento, esto significa que el con-
palanca de mando se tira hacia adelante, el montante mutador o los cables están defectuosos o que el ajuste
del freno de estacionamiento (que está conectado a del tensor de cables es incorrecto.
ambas zapatas de freno) ejerce una fuerza lineal con- Por lo general, la causa real del funcionamiento
tra la zapata de freno primaria. Esta acción presiona incorrecto del freno de estacionamiento (demasiado
la zapata primaria para que haga contacto con el flojo, demasiado tenso o que no se mantiene), puede
tambor. Cuando la zapata primaria entra en contacto ser atribuida a uno de sus componentes.
con el tambor, ejerce fuerza a través del montante. La causa principal del funcionamiento incorrecto
Esta fuerza se transmite a través del montante a la del freno de estacionamiento es una luz excesiva
zapata de freno secundaria haciendo que ésta tam- entre las zapatas del freno de estacionamiento y la
bién pivote en el tambor. superficie de frenado de la zapata. La luz excesiva es
Un mecanismo de trinquete de tipo de engranaje el resultado de un forro y/o tambor desgastado o
mantiene la palanca aplicada. Con el botón de desen- superficie del tambor rectificada sobremedida o com-
ganche de la palanca de mano se suelta el freno de ponentes del ajustador que no funcionan.
estacionamiento. Si el recorrido de la palanca del freno de estaciona-
La palanca del freno de estacionamiento lleva ins- miento es excesivo (a menudo descrito como palanca
talado un conmutador de freno de estacionamiento o mecanismo demasiado flojo), esto puede ser la con-
que se acciona con el movimiento de la palanca. Este secuencia de zapatas de freno desgastadas, ajuste
conmutador, que está en circuito con la luz de adver- incorrecto de la zapata de freno o piezas del freno
tencia roja en el tablero, enciende la luz de adverten- ensambladas de forma incorrecta.
cia cada vez que se aplican los frenos de Una condición de freno de estacionamiento que no
estacionamiento. se mantiene, lo más probable es que se deba a un
El ajuste del freno de estacionamiento lo controla componente del freno de la rueda.
un mecanismo tensor de cables. El tensor de cable, Los elementos a considerar a la hora de efectuar la
una vez ajustado en fábrica, no necesitará ajustes diagnosis de una anomalía del freno de estaciona-
ulteriores en circunstancias normales. El ajuste miento son:
podría requerirse si se instalan o desconectan cables • Zapata de freno trasero desgastada.
nuevos o un nuevo tensor. • Superficie del tambor rectificada sobremedida.
• Cable delantero sin fijar a la palanca.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - FRENO DE • Cable trasero sin fijar a la palanca.
ESTACIONAMIENTO • Cable trasero agarrotado.
• Zapatas de freno invertidas.
NOTA: El ajuste del freno de estacionamiento lo • Montante del freno de estacionamiento sin asen-
controla un tensor de cables. Una vez el tensor es tar en las zapatas.
ajustado en fábrica, no debería requerir más aten- • Palanca de freno de estacionamiento no asen-
ción. Sin embargo, hay dos situaciones en que se tada.
requerirá un ajuste. La primera es cuando se ha • Atascamiento de la palanca del freno de estacio-
instalado un tensor o cables nuevos. Y la segunda, namiento.
es cuando se han desconectado el tensor y los • Tornillos del ajustador agarrotados
cables para acceder a otros componentes del freno. • Tornillos del ajustador invertidos.
El ajuste del freno de estacionamiento y los proce-
El conmutador de freno de estacionamiento está en dimientos de sustitución de piezas vienen detallados
circuito con la luz roja de advertencia de freno del en la sección Freno de estacionamiento.
5 - 34 FRENOS - BASICO TJ
CABLES
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo y afloje las tuercas del equili-
brador hasta que los cables traseros pierdan tensión.
(2) Desenganche el cable del equilibrador y retire
el cable.
(3) Retire el soporte del cable del brazo de suspen-
sión superior (Fig. 54).
(4) Retire la rueda trasera y el tambor de freno.
(5) Retire la zapata secundaria y desconecte el
cable de la palanca en la zapata.
(6) Comprima el retenedor de cable con una abra-
zadera de manguera sin fin (Fig. 55) y retire el cable
de la placa de apoyo.
INSTALACION
(1) Instale un cable nuevo en la placa de apoyo.
Asegúrese de que el sujetador de cable esté calzado.
Fig. 54 Ménsula de cable de freno de (2) Fije el cable a la palanca en la zapata de freno
estacionamiento e instale la zapata en la placa de apoyo.
1 - BRAZO DE SUSPENSION SUPERIOR (3) Ajuste las zapatas de freno al tambor con el
2 - SOPORTE DE CABLEADO
3 - SOPORTE DE CABLE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
comparador del freno.
(4) Instale el tambor de freno y la rueda.
(5) Instale el soporte del cable en el brazo de sus-
pensión superior.
(6) Enganche el cable en el equilibrador e instale
las tuercas del equilibrador.
(7) Ajuste los frenos de estacionamiento.
TJ FRENOS - ABS 5 - 35
FRENOS - ABS
INDICE
página página
ESPECIFICACIONES
CUADRO DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
SENSOR DE VELOCIDAD DE
RUEDA DELANTERA
DESCRIPCION
Cada una de las ruedas cuenta con un sensor de
velocidad. Los sensores delanteros están instalados
en las articulaciones de la dirección. Los sensores
traseros están instalados en la placa de apoyo del
freno trasero.
FUNCIONAMIENTO
Los sensores convierten la velocidad de las ruedas
en una pequeña señal eléctrica de Corriente alterna
(CA). Esta señal se transmite al CAB. El CAB con-
vierte la señal de CA en una señal digital para cada Fig. 1 Sensores de velocidad de rueda
rueda. Este voltaje es generado por inducción magné- característicos
tica cuando una rueda fónica pasa por el imán fijo 1 - SENSOR DELANTERO
2 - SENSOR TRASERO
del sensor de velocidad de rueda. 3 - SUPERFICIE DE CAPTACION
Un aro fónico de tipo de engranaje hace las veces
de mecanismo disparador para cada sensor. Los aros ENTREHIERRO DEL SENSOR TRASERO
fónicos están instalados en los extremos externos de El ajuste del entrehierro de un sensor trasero es
los semiejes delantero y trasero. necesario solamente cuando se vuelve a instalar un
Las ruedas delantera y trasera tienen sensores sensor original. Los sensores de recambio poseen un
diferentes (Fig. 1). Los sensores delanteros y traseros separador de entrehierro, fijado a la superficie de
tienen los mismos valores eléctricos pero no son captación del sensor. El separador establece el entre-
intercambiables. La resistencia de los sensores oscila hierro correcto cuando se presiona contra el aro
entre 900 y 1.300 ohmios. fónico durante la instalación. Cuando el aro fónico
gira, descascara el separador del sensor para crear el
ENTREHIERRO DEL SENSOR DELANTERO entrehierro adecuado. El entrehierro del sensor tra-
El entrehierro de los sensores delanteros es fijo y sero es de 0,28-1,5 mm (0,011-0,059 pulg.).
no se puede ajustar. Unicamente puede ajustarse el En esta sección se incluye información sobre los
entrehierro de los sensores traseros. procedimientos de medición y ajuste del entrehierro
Si bien el entrehierro delantero no es ajustable, del sensor. Consulte los procedimientos de desmon-
puede verificarse, si la diagnosis indica que es nece- taje e instalación del sensor delantero o trasero,
sario hacerlo. El entrehierro delantero debe oscilar según sea necesario.
entre 0,40 y 1,3 mm (0,0157 y 0,051 pulg.). Si el
entrehierro no es el correcto, el sensor está flojo o DESMONTAJE
averiado. (1) Levante el vehículo y gire la rueda hacia
afuera, a fin de poder acceder al sensor.
(2) Desconecte el conector del cable del sensor en
el enchufe del mazo.
5 - 38 FRENOS - ABS TJ
SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA DELANTERA (Continuación)
(3) Retire el cable del sensor de los retenedores de CONMUTADOR G
instalación.
(4) Limpie el sensor y el área circundante con un
DESCRIPCION
paño de taller antes del desmontaje.
El conmutador de fuerza G está situado en la parte
(5) Retire el perno que fija el sensor a la articula-
delantera de la consola/cambiador, instalado sobre un
ción de la dirección y retire el sensor (Fig. 2).
soporte en el suelo de la carrocería. El conmutador
tiene una flecha direccional. Al instalar el conmuta-
dor dicha flecha debe apuntar hacia la parte delan-
tera del vehículo.
FUNCIONAMIENTO
El conmutador (Fig. 3), proporciona una referencia
adicional de desaceleración del vehículo durante el
funcionamiento con tracción en las 4 ruedas. El CAB
monitoriza el conmutador en todo momento. La señal
de referencia del conmutador es utilizada por el CAB
cuando todas las ruedas están desacelerando a la
misma velocidad.
INSTALACION
(1) Si se va a instalar el sensor original, limpie
Fig. 3 Conmutador de fuerza G
todos los restos del material del separador antiguo de
la cara de captación del sensor. Utilice un paño de 1 - NUMERO DE PIEZA DEL CONMUTADOR
2 - LA FLECHA INDICA LA PARTE DELANTERA DEL
taller seco para este fin. CONMUTADOR PARA SU INSTALACION CORRECTA
(2) Aplique Mopar Lock N’ Seal o Loctitet 242 al
perno que fija el sensor en la articulación de la direc- DESMONTAJE
ción. Si el perno original del sensor está dañado o (1) Desde el lado del conductor, levante hacia atrás
gastado, utilice un perno nuevo. la alfombrilla de delante de la consola/cambiador.
(3) Coloque el sensor en la articulación de la direc- (2) Desconecte el mazo del conmutador.
ción. Asiente la lengüeta de posición del sensor en el (3) Retire los pernos de instalación y retire el con-
orificio de la articulación e instale el perno de fijación mutador (Fig. 4).
del sensor apretándolo con los dedos.
(4) Apriete el perno de fijación del sensor con una INSTALACION
torsión de 4 a 6 N·m (34-50 lbs. pulg.).
(5) Si se ha instalado el sensor original, verifique PRECAUCION: El conmutador de mercurio (situado
el entrehierro. El entrehierro debe oscilar entre 0,4 a dentro del conmutador de fuerza G) no funcionará
1,3 mm (0,0157 a 0,051 pulg.). Si el entrehierro no es correctamente si el conmutador está mal instalado.
el correcto, el sensor está flojo o averiado. Verifique que la flecha de posición del conmutador
(6) Guíe el cable del sensor e instálelo en los rete- está apuntando hacia la parte delantera del vehí-
nedores de instalación. culo (Fig. 3).
(7) Conecte el cable del sensor en el mazo.
TJ FRENOS - ABS 5 - 39
CONMUTADOR G (Continuación)
DESMONTAJE
(1) Desconecte los sensores en los conectores del
mazo trasero.
(2) Retire el conjunto de llanta y neumático.
(3) Retire el tambor de freno.
(4) Retire los collarines que fijan los cables del
sensor a los conductos de freno, el eje trasero y la
manguera de freno.
(5) Retire de su asiento la virola de la placa de
PARTE DELANTERA apoyo del cable del sensor.
(6) Retire el perno que fija el sensor al soporte
(Fig. 5) y retire el sensor.
SENSOR DE VELOCIDAD DE
RUEDA TRASERA Fig. 5 Sensor de velocidad de rueda
1 - RUEDA FONICA
2 - SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA
DESCRIPCION
Cada una de las ruedas cuenta con un sensor de
velocidad. Los sensores delanteros están instalados
INSTALACION
en las articulaciones de la dirección. Los sensores (1) Si se está instalando el sensor original, retire
traseros están instalados en la placa de apoyo del cualquier trozo restante del separador de cartón de la
freno trasero. cara de captación del sensor. Utilice un paño de taller
seco solamente para retirar el material del separador
antiguo.
FUNCIONAMIENTO
(2) Inserte el cable del sensor a través del orificio
Los sensores convierten la velocidad de las ruedas
de la placa de apoyo. A continuación, asiente la virola
en una pequeña señal eléctrica de Corriente alterna
del sensor en la placa de apoyo.
(CA). Esta señal se transmite al CAB. El CAB con-
(3) Aplique sellante Mopar Lock N’ o Loctite 242 t
vierte la señal de CA en una señal digital para cada
en el perno original del sensor. Utilice un perno
rueda. Este voltaje es generado por inducción magné-
nuevo si el perno original está gastado o dañado.
tica cuando una rueda fónica pasa por el imán fijo
(4) Instale el perno del sensor y de momento aprié-
del sensor de velocidad de rueda.
telo solamente con la mano.
Un aro fónico de tipo de engranaje hace las veces
(5) Si se instala el sensor trasero original, ajuste
de mecanismo disparador para cada sensor. Los aros
el entrehierro a 0,28-1,5 mm (0,011-0,059 pulg.). Uti-
fónicos están instalados en los extremos externos de
lice un calibrador para medir el entrehierro (Fig. 6).
los semiejes delantero y trasero.
Apriete el perno del sensor con una torsión de 12 a
Las ruedas delantera y trasera tienen sensores
14 N·m (106 a 124 lbs. pulg.).
diferentes (Fig. 1). Los sensores delanteros y traseros
tienen los mismos valores eléctricos pero no son
intercambiables. La resistencia de los sensores oscila
entre 900 y 1.300 ohmios.
5 - 40 FRENOS - ABS TJ
SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA TRASERA (Continuación)
UNIDAD DE CONTROL
HIDRAULICO (HCU)
DESCRIPCION
La HCU se compone de un cuerpo de válvulas, un
motor de bomba y un mazo de cables.
FUNCIONAMIENTO
Los acumuladores en el cuerpo de válvulas almace-
nan el líquido adicional que se libera al sistema para
Fig. 6 Fijación de entrehierro en el sensor trasero que funcione en modo de ABS. La bomba, que propor-
original ciona el volumen de líquido necesario, es accionada
1 - SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA
por un motor de corriente continua (CC). El motor es
2 - CALIBRADOR DE LATON controlado por el CAB.
3 - ARO FONICO Las válvulas modulan la presión del freno durante
el frenado antibloqueo y son controladas por el CAB.
(6) Si se instala un sensor nuevo, empuje el sepa- La HCU proporciona el control de presión de los
rador de cartón de la cara del sensor contra el aro frenos delanteros y traseros a través de tres canales.
fónico (Fig. 7). A continuación, apriete el perno del Un canal controla los frenos de las ruedas traseras
sensor con una torsión de 12 a 14 N·m (106 a124 lbs. en tándem. Los dos canales restantes controlan los
pulg.). El entrehierro correcto se establecerá cuando frenos de las ruedas delanteras individualmente.
el aro fónico gire y descascare el separador de la cara Durante el frenado antibloqueo, las válvulas de
del sensor. solenoide se abren y cierran según sea necesario. Las
válvulas no son estáticas. Realizan ciclos, en forma
rápida y continua, para modular la presión y contro-
lar el deslizamiento y la desaceleración de las ruedas.
Durante el frenado normal, las válvulas de sole-
noide de la HCU y la bomba no se activan. El cilin-
dro maestro y el reforzador del servofreno funcionan
como lo harían en un vehículo sin sistema de frenos
ABS.
Durante el frenado antibloqueo, la modulación de
presión por las válvulas de solenoide se lleva a cabo
en tres etapas: aumento de presión, mantenimiento
de la presión y disminución de la presión. Todas las
válvulas están contenidas en la porción del cuerpo de
válvulas de la HCU.
DISMINUCION DE PRESION
Fig. 7 Sensor trasero nuevo Durante el ciclo de disminución de la presión, la
1 - SENSOR TRASERO válvula de salida se abre y la válvula de entrada se
2 - SEPARADOR DE ENTREHIERRO FIJO A LA CARA DEL cierra.
SENSOR
El ciclo de disminución de presión se inicia cuando
las señales de los sensores de velocidad indican un
(7) Fije los cables del sensor trasero en los collari-
deslizamiento intenso en una o más ruedas. En este
nes retenedores. Compruebe que el cable esté sepa-
punto, el CAB cierra la entrada y abre la válvula de
rado de los componentes giratorios.
salida, que a su vez abre el circuito de retorno a los
(8) Conecte el cable del sensor al conector del
acumuladores. Es posible una purga (disminución) de
mazo.
la presión de líquido, según sea necesario, a fin de
(9) Instale el tambor de freno y el conjunto de
impedir el bloqueo de las ruedas.
llanta y neumático. (Consulte el grupo 22 - NEUMA-
Una vez superado el período de deslizamiento
TICOS/LLANTAS/RUEDAS - PROCEDIMIENTO
intenso, el CAB cierra la válvula de salida y
CONVENCIONAL).
comienza un ciclo de aumento o de mantenimiento de
(10) Baje el vehículo.
la presión, según sea necesario.
(11) Conecte el cable del sensor al conector del
mazo.
TJ FRENOS - ABS 5 - 41
UNIDAD DE CONTROL HIDRAULICO (HCU) (Continuación)
MANTENIMIENTO DE PRESION
En el ciclo de mantenimiento de la presión, se cie-
rran ambas válvulas de solenoide. La presión de apli- HACIA ADELANTE
cación del líquido en el canal de control se mantiene
a un ritmo constante. El CAB mantiene el ciclo de
presión constante hasta que las entradas de los sen-
sores indiquen que es necesario un cambio de pre-
sión.
AUMENTO DE PRESION
Durante el ciclo de aumento de la presión, la vál-
vula de entrada se abre y la válvula de salida se cie-
rra. El ciclo de aumento de la presión se utiliza para
contrarrestar las desigualdades en las velocidades de
las ruedas. Este ciclo controla el restablecimiento de
la presión de aplicación del líquido debido a cambios Fig. 8 Desenganche del conector de mazo del CAB
en la superficie de la carretera o a la velocidad de las 1 - CAB
ruedas. 2 - DESENGANCHE DE MAZO DEL CAB
DESMONTAJE
(1) Instale la varilla de sustentación en el pedal de
freno para mantener la presión del sistema de frenos.
(2) Retire el cable negativo de la batería de la
batería.
(3) Tire hacia arriba del desenganche del conector
del mazo del CAB (controlador de frenos antibloqueo)
(Fig. 8) y retire el conector.
(4) Retire los tubos de freno de la HCU.
(5) Retire las tuercas y el perno de instalación de
la HCU y CAB (Fig. 9); retire la HCU y el CAB.
HACIA ADELANTE
INSTALACION
(1) Instale los pernos espárrago de instalación de
la HCU y CAB.
(2) Instale las tuercas y el perno de instalación.
Fig. 9 Montaje de HCU y CAB
Apriételos con una torsión de 11,5 N·m (102 lbs.
1 - HCU
pulg.). 2 - CAB
(3) Instale los conductos de freno en la HCU y 3 - SOPORTE DE HCU Y CAB
apriételos con una torsión de 19 N·m (170 lbs. pulg.). 4 - MOTOR
(4) Instale el conector del mazo de cableado en el
CAB y presione hacia abajo el desenganche para ase- (6) Purgue el sistema de frenos ABS, (consulte el
gurar el conector. grupo 5 - FRENOS - PROCEDIMIENTO
(5) Instale el cable negativo de la batería en la CONVENCIONAL).
batería.
TJ EMBRAGUE 6-1
EMBRAGUE
INDICE
página página
EMBRAGUE
DESCRIPCION
El mecanismo de embrague consiste en un volante,
un solo disco tipo seco y una tapa de embrague de
tipo diafragma (Fig. 1). Una articulación hidráulica
hace funcionar el cojinete y la horquilla de desembra-
gue. El volante está empernado en la pestaña trasera
del cigüeñal. La placa de presión de embrague está
empernada en el volante con el disco de embrague
situado entre estos dos componentes. El sistema de
embrague proporciona un enlace mecánico, pero a su
vez fácilmente desmontable, entre el motor y la caja
de cambios. El diseño de este sistema asegura que
toda la rotación del motor se transfiera a la caja de
cambios, en tanto que aísla a ésta de los pulsos de
encendido del motor a fin de reducir a un mínimo los
problemas como el traqueteo de engranajes.
FUNCIONAMIENTO
El embrague funciona por acción de palanca,
fuerza de fijación y fricción. El disco actúa a modo de
elemento de fricción y un muelle de diafragma y
placa de presión proporcionan la fuerza de fijación. Fig. 1 Flujo de potencia del motor
El pedal de embrague, la articulación hidráulica, la
palanca y el cojinete de desembrague proporcionan la
acción de palanca.
6-2 EMBRAGUE TJ
EMBRAGUE (Continuación)
El vástago de pistón del cilindro maestro se CENTRACIONES EXCESIVAS DE ESTAS FIBRAS
conecta al pedal del embrague. Al oprimir el pedal de PUEDE PROVOCAR SERIAS LESIONES FISICAS.
embrague, el cilindro hidráulico es accionado por el UTILICE UN RESPIRADERO CUANDO REPARE EL
cilindro maestro del embrague instalado en la plan- EMBRAGUE Y NUNCA LIMPIE SUS COMPONENTES
cha de bóveda. La horquilla de desembrague se CON AIRE COMPRIMIDO NI CON UNA ESCOBILLA
acciona mediante el cilindro hidráulico montado en la EN SECO. LIMPIE LOS COMPONENTES CON TRA-
carcasa de la caja de cambios. El cojinete de desem- POS HUMEDECIDOS EN AGUA O UTILICE UNA
brague es accionado por una horquilla de desembra- ASPIRADORA ESPECIALMENTE DISEÑADA PARA
gue que pivota sobre un perno de rótula situado en la ASPIRAR POLVILLO Y FIBRAS DE AMIANTO. NO
carcasa de la caja de cambios. A continuación, el coji- GENERE POLVO LIJANDO UN DISCO DE EMBRA-
nete de desembrague oprime las garras del muelle de GUE. REEMPLACE EL DISCO SI EL MATERIAL DE
la placa de presión, liberando así presión sobre el FRICCION SE ENCUENTRA AVERIADO O CONTAMI-
disco de embrague y permitiendo que el cigüeñal del NADO. ELIMINE TODO EL POLVO Y LAS IMPURE-
motor gire independiente de la entrada del eje de la ZAS QUE CONTENGAN FIBRAS DE AMIANTO EN
caja de cambios (Fig. 2). BOLSAS O RECIPIENTES CERRADOS HERMETICA-
MENTE. DE ESTE MODO REDUCIRA AL MINIMO LA
EXPOSICION TANTO PERSONAL COMO DE TERCE-
ROS. SIGA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD RECO-
MENDADAS, SEGUN LO PRESCRIBE LA
“OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINIS-
TRATION( (OSHA) (OFICINA DE SALUD Y SEGURI-
DAD LABORAL) Y LA “ENVIRONMENTAL SAFETY
AGENCY( (EPA) (ORGANISMO DE SEGURIDAD
AMBIENTAL), PARA EL TRATAMIENTO Y DESECHO
DE PRODUCTOS QUE CONTIENEN AMIANTO.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
Se recomienda una prueba de carretera y una revi-
sión de las piezas (Fig. 3) para determinar si existe
un problema de embrague.
Durante la prueba en carretera, conduzca el vehí-
culo a velocidades normales. Pase por todas las posi-
ciones de cambio de la caja de cambios y observe la
acción del embrague. Si el embrague vibra, se agarra
o no se desengancha adecuadamente, extraiga y exa-
mine los componentes del embrague. Si el problema
es por ruido o cambios duros, será necesario realizar
Fig. 2 Funcionamiento del embrague una diagnosis más profunda, ya que es posible que la
1 - VOLANTE caja de cambios u otros componentes del sistema de
2 - GARRAS DE PLACA DE PRESION
3 - PUNTO DE EJE DE LA ARTICULACION
transmisión tengan un fallo.
4 - COJINETE DE DESEMBRAGUE PRESIONADO HACIA
DENTRO SUCIEDAD DEL EMBRAGUE
5- DISCO DEL EMBRAGUE ACOPLADO
6- DISCO DEL EMBRAGUE ACOPLADO La suciedad provocada por líquidos es una causa
7 - COJINETE DE DESEMBRAGUE frecuente del funcionamiento incorrecto del embra-
gue. La presencia de aceite, agua o líquido de embra-
ADVERTENCIA gue en las superficies del disco de embrague y la
placa de presión provocará vibración, deslizamiento y
ADVERTENCIA: EXTREME LAS PRECAUCIONES agarre.
CUANDO EFECTUE EL SERVICIO DE LOS COMPO- Durante la inspección, observe si hay componentes
NENTES DEL EMBRAGUE. LOS DISCOS DE contaminados con aceite, líquido hidráulico de embra-
EMBRAGUE INSTALADOS EN FABRICA NO CON- gue o agua o salpicaduras de la carretera.
TIENEN FIBRAS DE AMIANTO. EL POLVO Y LA La presencia de aceite indica una fuga ya sea en la
SUCIEDAD QUE SE DEPOSITAN EN LAS PIEZAS junta trasera principal o en la entrada del eje de la
DEL EMBRAGUE PUEDEN CONTENER FIBRAS DE caja de cambios. Las fugas de aceite producen un
AMIANTO PROCEDENTE DEL MERCADO DE LAS residuo de aceite en el interior de la cubierta y en la
PIEZAS DE RECAMBIO. LA INHALACION DE CON- tapa del embrague y el volante. La acumulación de
TJ EMBRAGUE 6-3
EMBRAGUE (Continuación)
1 Revise los pernos de la cubierta del embrague. Apriételos si están sueltos. Asegú- 10 No reemplace el cojinete de desembrague a menos que realmente tenga un fallo.
rese de que la cubierta esté totalmente asentada en el bloque del motor. Reemplace el cojinete sólo si está agarrotado, produce ruidos o está averiado. Revise
2 Verifique el volante. Lije la cara para eliminar el vidriado. Limpie la superficie con el muelle de diafragma de la tapa del embrague y las garras de desembrague. Reem-
removedor de cera y grasa. Reemplace el volante si está excesivamente rayado, place la tapa si el muelle o las garras están doblados, deformados, rotos o cuartea-
desgastado o cuarteado. Asegure el volante con pernos nuevos (si los retiró). No dos. No altere el ajuste de fábrica de los muelles, ya que ello podría causar
vuelva a utilizar los pernos usados. Use Mopar Lock N’ Seal en los pernos. problemas al embrague.
3 Apriete los pernos de la tapa de embrague 2 a 3 roscas cada vez, en forma alter- 12 Verifique en qué condiciones está la tapa de embrague. Reemplace la tapa del
nada y uniforme (esquema de estrella) con la torsión especificada. De lo contrario, embrague si la superficie de la placa esta muy rayada, deformada, desgastada o
podría deformarse la tapa. cuarteada. Procure usar la tapa del tamaño correcto y de instalarla perfectamente ali-
4 Verifique la horquilla de desembrague. Reemplace la horquilla si estuviera doblada o neada sobre el disco y el volante.
desgastada. Asegúrese de que las superficies de contacto del pivote y el cojinete 13 Revise la cubierta de embrague. Asegúrese de que los pernos estén apretados.
estén lubricadas. Reemplace la cubierta si está dañada.
5 Verifique el pivote de la horquilla de desembrague (en la cubierta). Procure que el 14 Verifique que los pernos de alineación de la cubierta estén bien emplazados antes de
pivote esté seguro y el extremo esférico esté lubricado. instalar la cubierta.
6 Si el cojinete del eje impulsor de la de la caja de cambios está dañado, causará rui- 15 Limpie la superficie del bloque del motor antes de instalar la cubierta del embrague.
dos, vibración o desembrague inadecuado. Verifique esta condición antes de instalar Las impurezas y el tizne pueden producir una alineación incorrecta.
la transmisión caja de cambios. 16 Si el disco de embrague y la tapa estuvieran cubiertos de aceite, verifique la junta
7 Verifique el cilindro hidráulico. Reemplácelo si presenta fugas. Cerciórese de que el principal trasera. Reemplace la junta si fuese necesario.
cilindro esté bien firme en la cubierta y el pistón del cilindro esté asentado en la hor- 17 Verifique la pestaña del cigüeñal (si se desmontó el volante). Procure que la pestaña
quilla de desembrague. esté limpia y las roscas de los pernos del volante estén en buen estado.
8 Si la tapa y el disco de embrague estuvieran cubiertos de aceite, verifique la junta 18 Verifique el cojinete guía. Reemplácelo si está dañado. Lubrique con grasa para coji-
del eje impulsor. Reemplace la junta si está gastada o cortada. netes de alta temperatura de Mopar antes de la instalación.
9 Revise la superficie de deslizamiento del cojinete de desembrague del retén de coji- 19 Verifique la entrada del eje de la caja de cambios. El disco debe deslizarse libre-
nete delantero de la caja de cambios. La superficie debe estar lisa, sin mellas y sin mente sobre las estrías del eje. Engrase ligeramente las estrías antes de la instala-
arañazos. Reemplace el retén si fuera necesario. Lubrique la superficie de desliza- ción. Reemplace el eje si las estrías o la maza del cojinete guía están dañadas.
miento antes de instalar el cojinete de desembrague. 20 Verifique la torsión de los pernos del volante. Si los pernos están sueltos, reempláze-
los. Utilice Mopar Lock N’ Seal para fijar los pernos nuevos. Revise el revestimiento
del disco de embrague. Reemplace el disco si el revestimiento está carbonizado,
rayado, descascarado o desgastado. Asimismo, verifique el descentramiento del nuevo
disco. Este no debe exceder de 0,5 mm (0,02 pulg.).
Revestimiento del disco del 1. Fuga en la junta principal trasera 1. Reemplace la junta apropiada.
embrague sucio con aceite, grasa, o o en la junta de la entrada del eje
líquido de embrague. de la caja de cambios.
Espesor mínimo del volante por 1. Maquinado inadecuado del 1. Reemplace el volante.
debajo de lo indicado en las volante. Rectificación excesiva del
especificaciones. volante o superficie ahusada.
Disco de embrague, tapa y/o muelle 1. Manipulación inadecuada. Tapa, 1. Reemplace el disco o la tapa
de diafragma deformado o muelle o disco deformados por según sea necesario.
distorsionado. impactos.
El revestimiento en el disco del lado 1. Superficie del volante rayada o 2. Corrija la condición de la
del volante está roto, rayado o mellada. superficie, si es posible. Reemplace
desgastado. el volante y el disco según sea
necesario.
El disco del embrague se atasca en 1. Se han dañado las estrías de la 1. Limpie, alise y lubrique las
las estrías del eje impulsor. maza del disco de embrague estrías de la maza si fuese posible.
durante la instalación. Reemplace el disco, si fuese
necesario.
Disco de embrague oxidado sobre 1. El embrague no se ha utilizado 1. Lije las superficies con papel de
el volante y/o la placa de presión. durante un período prolongado (por lija de grano 180. Reemplace la
ej. cuando se guarda el vehículo tapa del embrague y el volante, si
durante un período largo). fuese necesario.
Cojinete de guía agarrotado, flojo o 1. Cojinete desalineado durante la 1. Instale y lubrique un cojinete
rodillos desgastados. instalación. nuevo.
Chirrido del pedal de embrague. 1. Pasador de pivote flojo. 1. Apriete el pasador de pivote, si
fuese posible. Reemplace el pedal
de embrague, si fuese necesario.
Superficie de contacto del cojinete 1. Tapa de embrague incorrecta o 1. Reemplace la tapa de embrague
de desembrague dañada. garras de desembrague dobladas o y el cojinete de desembrague.
deformadas.
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE TORSION
INSTALACION
El cilindro maestro del embrague, el cilindro
hidráulico y el conducto de conexión únicamente se
reparan como conjunto. Los componentes no pueden
repararse o someterse a servicio de forma separada.
Los cilindros y el conducto de conexión son unidades
selladas. Los procedimientos de desmontaje e instala-
ción para modelos con volante a la izquierda y a la
derecha son prácticamente iguales.
(1) Asegúrese de que el tapón del depósito del
Fig. 7 Instalador de cojinete de guía cilindro maestro del embrague está apretado para
1 - COJINETE DE GUIA evitar derrames.
2 - HERRAMIENTA DE ALINEACION
TJ EMBRAGUE 6 - 11
ARTICULACION (Continuación)
(4) Fije el accionador del cilindro maestro del
PARTE DELANTERA PARTE embrague al pasador de pivote en el pedal de embra-
DELANTERA gue.
(5) Instale las tuercas de fijación del cilindro maes-
tro del embrague y apriételas con una torsión de 38
N·m (28 lbs. pie).
(6) Eleve el vehículo.
(7) Inserte el vástago de pistón del cilindro hidráu-
lico a través de la abertura de la cubierta del embra-
gue e introdúzcalo en la palanca de desembrague.
Asegúrese de que el casquillo en el extremo del vás-
tago esté sujeto con firmeza en la palanca. Verifique
esto antes de instalar las tuercas de fijación del cilin-
dro.
(8) Instale las tuercas de fijación del cilindro
hidráulico y apriételas con una torsión de 23 N·m (17
Fig. 8 Articulación del embrague de vehículos con lbs. pie).
volante a la izquierda (9) Fije el conducto de líquido del embrague a los
1 - CUBIERTA DE EMBRAGUE collarines de la carrocería y de la caja de cambios.
2 - CONDUCTO DE LIQUIDO
3 - SOPORTE (10) Baje el vehículo.
4 - CONDUCTO DE LIQUIDO (11) Conecte los cables del conmutador de seguri-
5 - COLLARIN dad de bloqueo del embrague.
6 - CASQUILLO CAUTIVO
7 - CILINDRO HIDRAULICO DEL EMBRAGUE
8 - CILINDRO MAESTRO DEL EMBRAGUE
9 - PANEL DEL SALPICADERO CILINDRO MAESTRO
INSPECCION
PARTE El depósito de líquido del embrague, el cilindro
DELANTERA maestro, el cilindro hidráulico y los conductos de
líquido se llenan con líquido en fábrica durante las
operaciones de ensamblaje.
En circunstancias normales, el sistema hidráulico
no requiere el agregado de líquido adicional. En rea-
lidad, el nivel del depósito de líquido aumenta
a medida que se produce el desgaste normal del
embrague. Evite llenar en exceso o extraer
líquido del depósito.
El nivel de líquido de embrague se verifica en el
depósito del cilindro maestro. En la parte externa del
depósito hay un anillo indicador. Sin el tapón y el
diafragma instalados, el nivel de líquido no debe
Fig. 9 Articulación de embrague de vehículos con superar el anillo indicador.
volante a la derecha Para evitar la contaminación del líquido hidráulico
durante la inspección, limpie el depósito y la cubierta
1 - PANEL DEL SALPICADERO
2 - CONDUCTO DE LIQUIDO antes de retirar el tapón.
3 - COLLARIN
4 - BRIDA DE SUJECION
5
6
-
-
CILINDRO MAESTRO DEL EMBRAGUE
CASQUILLO CAUTIVO
PEDAL DE EMBRAGUE
(2) Coloque los componentes de la articulación del DESMONTAJE
embrague en el vehículo. Lleve el conducto de (1) Retire la cubierta inferior de la columna de
conexión y el cilindro hidráulico hacia abajo, pasando dirección y la rodillera para obtener acceso.
el motor y junto a la cubierta del embrague. (2) Desconecte los cables del conmutador de posi-
(3) Coloque el cilindro maestro del embrague en el ción del pedal de embrague.
panel del salpicadero. (3) Desenganche las lengüetas de traba del casqui-
llo cautivo que fijan el accionador del cilindro maes-
6 - 12 EMBRAGUE TJ
PEDAL DE EMBRAGUE (Continuación)
tro del embrague al pivote del pedal (Fig. 10) o (Fig.
11).
(4) Retire las tuercas que fijan el pedal y la mén-
sula al salpicadero y el soporte superior del cubreta-
blero (Fig. 10) o (Fig. 11).
(5) Separe el conjunto del pedal del vehículo.
REFRIGERACION
INDICE
página página
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
VERIFICACIONES PRELIMINARES
RECALENTAMIENTO DEL SISTEMA DE
REFRIGERACION DEL MOTOR
Establezca cuáles fueron las condiciones de conduc-
ción que causaron el problema. Las cargas anormales
Fig. 2 Circulación de refrigerante - Motor 4.0L
del sistema de refrigeración, como las enumeradas a
1 - DESDE EL TERMOSTATO
2 - A BOMBA DE AGUA continuación, pueden ser la causa:
3 - RADIADOR • RALENTI PROLONGADO
• TEMPERATURA AMBIENTE MUY ALTA
• LEVE VIENTO DE COLA EN RALENTI
• TRAFICO LENTO
• ATASCOS DE TRAFICO
• ALTA VELOCIDAD O PENDIENTES PRONUN-
CIADAS
Las técnicas de conducción que evitan el recalenta-
miento son:
• Ralentí con el A/A apagado cuando el indicador
de temperatura esté al final de la escala normal.
• Se recomienda aumentar la velocidad del motor
para obtener un flujo de aire mayor.
ARRASTRE DE REMOLQUE
Consulte la sección de Arrastre de remolque del
manual del propietario. No exceda los límites.
LECTURA DEL INDICADOR DE 1. ¿Se ha establecido un Código de 1. Para obtener información sobre
TEMPERATURA BAJA diagnóstico de fallos (DTC) indicando Diagnósticos de a bordo y DTC
que el termostato se ha agarrotado en (consulte el grupo 25 - CONTROL DE
posición abierta? EMISIONES - DESCRIPCION). Si fuese
necesario, reemplace el termostato.
2. ¿Está conectado el conjunto de 2. Compruebe el conector del sensor de
transmisor de temperatura? temperatura. (Consulte el grupo 8 -
ELECTRICO/GRUPO DE
INSTRUMENTOS - DIAGRAMAS
ESQUEMATICOS - ELECTRICO)
Repare el conector si fuese necesario.
3. ¿Funciona el indicador de 3. Compruebe el funcionamiento del
temperatura correctamente? indicador. (Consulte el grupo 8 -
ELECTRICO/GRUPO DE
INSTRUMENTOS/INDICADOR DE
TEMPERATURA DEL MOTOR -
DESCRIPCION). Repare según sea
necesario.
4. El nivel de refrigerante es bajo a 4. Compruebe el nivel del refrigerante
temperaturas ambiente bajas, junto con en el depósito de reserva y derrame y
bajo rendimiento del calefactor. en el radiador. Inspeccione si el sistema
tiene fugas. Repare las fugas según sea
necesario. Consulte en la sección
Refrigerante en el texto del manual las
ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES
para retirar el tapón del radiador.
5. Funcionamiento incorrecto de las 5. Inspeccione el calefactor y repare
puertas internas del calefactor o de los según sea necesario. Para informase
controles del calefactor. sobre los procedimientos (consulte el
grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE
ACONDICONADO - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION).
TJ REFRIGERACION 7-5
REFRIGERACION (Continuación)
LECTURA DEL INDICADOR DE 1. El vehículo arrastra un remolque, 1. Puede tratarse de una condición
TEMPERATURA ALTA O SE sube una pendiente pronunciada, transitoria que no requiera reparación.
ENCIENDE LA LUZ DE funciona en tráfico lento, el motor está Apague el aire acondicionado e intente
ADVERTENCIA DEL en ralentí con temperatura ambiente conducir el vehículo sin que se
REFRIGERANTE. PUEDE (exterior) muy alta y con el aire produzcan ninguna de las condiciones
HABER O NO PERDIDA DE acondicionado encendido. Las mayores anteriormente detalladas. Observe el
REFRIGERANTE O FUGAS altitudes pueden agravar estas indicador de temperatura. Este debería
DEL SISTEMA DE condiciones. volver a los valores normales. Si el
REFRIGERACION indicador no vuelve a valores normales,
determine la causa del recalentamiento
y proceda a la reparación. Consulte
Causas posibles (2-20).
2. ¿Es la lectura del indicador de 2. Compruebe el indicador. (Consulte el
temperatura correcta? grupo 8 - ELECTRICO/GRUPO DE
INSTRUMENTOS - DIAGRAMAS
ESQUEMATICOS - ELECTRICO)
Repare según sea necesario.
3. ¿Se enciende la luz de advertencia 3. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
de temperatura innecesariamente? GRUPO DE INSTRUMENTOS -
DIAGRAMAS ESQUEMATICOS -
ELECTRICO)
4. ¿Es el nivel del refrigerante bajo en 4. Compruebe si existen fugas de
el depósito de reserva y derrame y en refrigerante y repare según sea
el radiador? necesario. (Consulte el grupo 7 -
REFRIGERACION - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION).
5. El tapón de presión no está bien 5. Apriete el tapón.
apretado. Si el tapón está flojo, el punto
de ebullición del refrigerante bajará.
Consulte también el siguiente paso 6.
6. Juntas del tapón del radiador 6. (a) Compruebe el estado del tapón y
defectuosas. de las juntas del mismo. Consulte Tapón
del radiador. Reemplace el tapón según
sea necesario.
(b) Compruebe el estado del tubo de
llenado del radiador. Si está curvado o
dañado, reemplace el radiador.
7-6 REFRIGERACION TJ
REFRIGERACION (Continuación)
LA LECTURA DEL INDICADOR 1. Durante el funcionamiento con clima 1. Se trata de una condición normal. No
DE TEMPERATURA ES frío, con el aventador del calefactor en es necesario efectuar correcciones.
IRREGULAR (FLUCTUA, CICLA la posición alta, la lectura del indicador
O ES ERRATICA). puede caer ligeramente.
2. El indicador de temperatura o el 2. Compruebe el funcionamiento del
sensor del indicador instalado en el indicador y repárelo si fuese necesario.
motor está averiado o en corto. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
También, hay cableado corroído o GRUPO DE INSTRUMENTOS -
suelto en este circuito. DIAGNOSIS Y COMPROBACION).
3. La lectura del indicador aumenta 3. Se trata de una condición normal. No
cuando el vehículo se detiene después es necesario efectuar correcciones. La
de un uso excesivo (con el motor aún lectura debe volver a los valores
en marcha) normales una vez que vuelve a
conducirse el vehículo.
4. La lectura del indicador es alta 4. Se trata de una condición normal. No
después de volver a poner en marcha es necesario efectuar correcciones. El
un motor ya calentado (caliente). indicador debe volver a los valores
normales después de unos minutos de
funcionamiento del motor.
5. Nivel de refrigerante bajo en el 5. Compruebe y corrija las fugas de
radiador (puede haber una acumulación refrigerante. (Consulte el grupo 7 -
de aire en el sistema de refrigeración REFRIGERACION - DIAGNOSIS Y
que provoca un retraso en la apertura COMPROBACION).
del termostato).
6. Fugas en la junta de la culata de 6. (a) Compruebe si existen fugas en la
cilindros que deja que los gases de junta de la culata de cilindros. (Consulte
escape entren al sistema de el grupo 7 - REFRIGERACION -
refrigeración, haciendo que el DIAGNOSIS Y COMPROBACION).
termostato se abra tarde.
(b) Compruebe si hay refrigerante en el
aceite del motor. Inspeccione si el
sistema de escape emite vapor blanco.
Repare según sea necesario.
7. El impulsor de la bomba de agua 7. Compruebe la bomba de agua y
está suelto en el eje. reemplace según sea necesario.
(Consulte el grupo 7 -
REFRIGERACION/MOTOR/BOMBA DE
AGUA - DESMONTAJE).
8. Retire la correa de transmisión de 8. (Consulte el grupo 7 -
accesorios. (Patinamiento de la bomba REFRIGERACION/TRANSMISION DE
de agua). ACCESORIOS/CORREAS DE
TRANSMISION - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION). Compruebe y corrija
según sea necesario.
9. Una fuga de aire en el lado de 9. Localice la fuga y repare según sea
succión de la bomba de agua propicia necesario.
la acumulación de aire en el sistema de
refrigeración y hace que el termostato
se abra tarde.
TJ REFRIGERACION 7-9
REFRIGERACION (Continuación)
EL TAPON DE PRESION 1. La válvula de descarga de presión en 1. Compruebe el estado del tapón del
DESCARGA VAPOR Y/O el tapón del radiador está defectuosa. radiador y de las juntas del mismo.
REFRIGERANTE EN EL (Consulte el grupo 7 -
DEPOSITO DE REFRIGERACION/MOTOR/TAPON DE
REFRIGERANTE. LA LECTURA PRESION DEL RADIADOR -
DEL INDICADOR DE DIAGNOSIS Y COMPROBACION).
TEMPERATURA PUEDE SER Reemplace el tapón según sea
MAYOR DE LO NORMAL PERO necesario.
NO ALTA. EL NIVEL DE
REFRIGERANTE EN EL
DEPOSITO DE RESERVA Y
DERRAME DE REFRIGERANTE
PUEDE SER ALTO.
LA MANGUERA O 1. El vacío creado en el sistema de 1. (a) Válvula de descarga del tapón del
MANGUERAS SE APLASTAN refrigeración cuando el motor se enfría radiador agarrotada. (Consulte el grupo
CUANDO EL MOTOR ESTA EN no se descarga a través del sistema de 7 - REFRIGERACION/MOTOR/TAPON
MARCHA reserva y derrame de refrigerante. DE PRESION DEL RADIADOR -
DIAGNOSIS Y COMPROBACION).
Reemplace si fuese necesario.
(b) La manguera entre el depósito de
reserva y derrame de refrigerante y el
radiador está retorcida. Repare según
sea necesario.
(c) El respiradero en el depósito de
reserva y derrame de refrigerante está
taponado. Limpie el respiradero y repare
según sea necesario.
(d) El depósito de reserva y derrame
tiene una obstrucción o taponamiento
interno. Compruebe si existe obstrucción
y repare según sea necesario.
7 - 10 REFRIGERACION TJ
REFRIGERACION (Continuación)
TRANSMISION VISCOSA DEL 1. Aletas del ventilador flojas. 1. Reemplace el conjunto de aletas del
VENTILADOR RUIDOSA ventilador. (Consulte el grupo 7 -
REFRIGERACION/MOTOR/
VENTILADOR DEL RADIADOR -
DESMONTAJE).
SALE VAPOR POR LA PARTE 1. Con tiempo húmedo (condensación 1. La emisión ocasional de vapor por
DELANTERA DEL VEHICULO, de la lluvia, nieve o hielo) se producirá esta zona es normal. No es necesario
CERCA DEL AREA DE LA evaporación de la humedad del radiador efectuar reparaciones.
PARRILLA, CUANDO EL CLIMA cuando se abra el termostato. Esto deja
ES HUMEDO, EL MOTOR ESTA que entre agua calefaccionada al
CALIENTE Y EN MARCHA, Y radiador. Cuando la humedad entra en
EL VEHICULO DETENIDO. EL contacto con el radiador caliente, puede
INDICADOR DE convertirse en vapor. En general, esto
TEMPERATURA ESTA EN LOS ocurre cuando hace frío y el ventilador
VALORES NORMALES. no está encendido ni hay flujo de aire
para esparcirlo.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
VERIFICACION DEL FLUJO DE REFRIGERANTE
DEL RADIADOR
El siguiente procedimiento determinará si el refri-
gerante circula por el sistema de refrigeración.
Si el motor está frío, mantenga el motor en ralentí
hasta que alcance la temperatura normal de funcio-
namiento. Después toque la manguera superior del
radiador. Si está caliente, el termostato está abierto y
el agua circula a través del sistema.
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
VERIFICACION DEL NIVEL DE REFRIGERANTE
NOTA: No retire el tapón del radiador para realizar
inspecciones rutinarias del nivel de refrigerante. El Fig. 7 Drenaje del refrigerante del bloque - Motores
nivel puede verificarse en el depósito de reserva/ 2.5L/4.0L
derrame.
1 - COLECTOR DE ESCAPE
2 - TAPON DE DRENAJE DE REFRIGERANTE DEL BLOQUE DE
El sistema de reserva/derrame de refrigerante pro- CILINDROS
porciona un rápido método visual para determinar el
nivel del refrigerante sin retirar el tapón de presión PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - SISTEMA
del radiador. Con el motor en ralentí y la tempera- REFRIGERANTE - RELLENADO
tura normal de funcionamiento, observe el nivel de
(1) Apriete el grifo de desagüe del radiador y los
refrigerante en el depósito de reserva/derrame. El
tapones de drenaje del bloque de cilindros.
nivel de refrigerante debe estar entre las marcas
(2) Llene el sistema de refrigeración con una mez-
ADD (agregar) y FULL (lleno).
cla de agua y anticongelante a partes iguales. Llene
el radiador hasta arriba e instale el tapón del radia-
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - SISTEMA dor. Agregue suficiente refrigerante al depósito de
REFRIGERANTE - DRENAJE reserva y derrame hasta que el nivel de líquido
alcance la marca FULL (lleno).
ADVERTENCIA: NO RETIRE LOS TAPONES DE (3) Haga funcionar el motor con el tapón del radia-
DRENAJE DEL BLOQUE DE CILINDROS NI AFLOJE dor y el tapón del depósito de reserva y derrame colo-
EL GRIFO DE DESAGÜE DEL RADIADOR CON EL cados en su lugar. Una vez que el motor ha alcanzado
SISTEMA CALIENTE Y SOMETIDO A PRESION. EL su temperatura normal de funcionamiento, apáguelo
REFRIGERANTE PUEDE PROVOCAR QUEMADU- y déjelo enfriar.
RAS GRAVES. (4) Agregue refrigerante al depósito de reserva y
derrame según sea necesario. Agregue refrigerante
NO DESPERDICIE refrigerante que pueda volver
únicamente con el motor frío. Debido a la
a utilizarse. Si la solución está limpia, drene el refri-
expansión térmica, el nivel de refrigerante de
gerante dentro de un recipiente limpio para su pos-
un motor caliente será más alto.
terior utilización.
NO retire el tapón del radiador cuando drene refri-
gerante del depósito de reserva y derrame. Abra el
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - SISTEMA
grifo de desagüe del radiador y una vez vaciado el DE REFRIGERACION - LAVADO A LA INVERSA
depósito, retire el tapón del radiador. El refrigerante
no debe retirarse del depósito a menos que el sistema PRECAUCION: El sistema de refrigeración normal-
se deba rellenar con una mezcla nueva. mente funciona a una presión de 97 a 124 kPa (14 a
(1) Drene el refrigerante del radiador aflojando el 18 psi). Si se excede esta presión, se pueden dañar
grifo de desagüe. el radiador o las mangueras.
(2) Drene el refrigerante del bloque del motor reti-
rando el tapón de drenaje en el lado trasero izquierdo
del bloque (Fig. 7).
TJ REFRIGERACION 7 - 15
REFRIGERACION (Continuación)
El lavado a la inversa del sistema de refrigeración LAVADO A LA INVERSA DEL MOTOR
consiste en forzar agua a través del sistema. Esto se Drene el sistema de refrigeración, (consulte el
consigue utilizando presión de aire en la dirección grupo 7 - REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO
opuesta a la del flujo de refrigerante normal. Habi- CONVENCIONAL). Retire la caja del termostato y el
tualmente, esto es únicamente necesario cuando los termostato. Instale la caja del termostato. Desconecte
sistemas están muy sucios o parecen estar parcial- la manguera superior del radiador y conecte a la
mente taponados. manguera una pistola de lavado. Desconecte la man-
guera inferior del radiador de la bomba de agua.
LIMPIEZA CON QUIMICOS Conecte una manguera de desagüe a la conexión de
Si una inspección visual indica la formación de admisión de la bomba de agua.
sedimentos o de depósitos de óxido, utilice un limpia-
dor para radiadores (Radiator Kleen de Mopar o PRECAUCION: Asegúrese de que la válvula de con-
algún equivalente) antes del lavado. Este producto trol del calefactor esté cerrada (HEAT en OFF). Esto
ablanda los sedimentos y otros depósitos y facilita la se hace para evitar que penetre en el núcleo del
operación de lavado. calefactor refrigerante con sedimentos y otros
depósitos.
PRECAUCION: Asegúrese de seguir las instruccio-
nes que aparecen en el envase. Conecte una manguera de suministro de agua y la
manguera de suministro de aire a la pistola de
lavado. Deje que el motor se llene de agua. Cuando
LAVADO A LA INVERSA DEL RADIADOR esté lleno, aplique breves descargas de aire, permi-
Desconecte las mangueras de las conexiones del tiendo que el sistema se vuelva a llenar entre cada
radiador. Conecte una sección de la manguera del descarga. Repita la operación hasta que fluya agua
radiador a la conexión de salida inferior del radiador limpia por la manguera de desagüe. Si desea obtener
e inserte la pistola de lavado. Conecte una manguera más información, consulte las instrucciones de funcio-
de suministro de agua y la manguera de suministro namiento suministradas con el equipo de lavado.
de aire a la pistola de lavado. Retire la manguera de desagüe, la pistola de
lavado, la manguera de suministro de agua y la man-
PRECAUCION: El sistema de refrigeración normal- guera de suministro de aire. Retire la caja del ter-
mente funciona a una presión de 97 a 124 kPa (14 a mostato. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/
18 psi). Si se excede esta presión, se pueden dañar MOTOR/TERMOSTATO DE REFRIGERANTE DEL
el radiador o las mangueras. MOTOR - DESMONTAJE). Instale la caja y el ter-
mostato con una junta de repuesto. (Consulte el
Deje que el radiador se llene con agua. Cuando se
grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/TERMOSTATO
haya llenado, aplique breves descargas de aire, per-
DE REFRIGERANTE DEL MOTOR - INSTALA-
mitiendo que el radiador se vuelva a llenar entre
CION). Conecte las mangueras del radiador. Vuelva a
cada descarga. Continúe este lavado a la inversa
llenar el sistema de refrigeración con la mezcla de
hasta que fluya agua limpia a través de la parte tra-
anticongelante y agua correcta. (Consulte el grupo 7 -
sera de los tubos de refrigeración del radiador. Si
REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO CONVEN-
desea obtener más información, consulte las instruc-
CIONAL).
ciones de funcionamiento suministradas con el equipo
de lavado. Haga limpiar más a fondo el radiador en
un taller de reparación de radiadores.
7 - 16 TRANSMISION DE ACCESORIOS TJ
TRANSMISION DE ACCESORIOS
INDICE
página página
INSTALACION
(1) Instale el conjunto del tensor en el soporte de
instalación, alinee los dos pasadores en el tensor con
el soporte de instalación y comience apretando el
perno a mano. Apriete el perno con una torsión de 28
N·m (250 lbs. pulg.).
(2) Instale la correa de transmisión de accesorios.
(Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI-
SION - INSTALACION).
(3) Compruebe las marcas de referencia de la
correa.
CORREAS DE TRANSMISION -
2.5L
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CORREA DE
TRANSMISION DE ACCESORIOS
DIAGNOSIS VISUAL Fig. 4 Esquemas de desgaste de la correa
Cuando realice la diagnosis de las correas de trans- 1 - LAS CUARTEADURAS SON NORMALES, LA CORREA ESTA
misión de accesorios en serpentina, las pequeñas BIEN
2 - LAS CUARTEADURAS NO SON NORMALES, REEMPLACE LA
cuarteaduras que se extienden a través de la super- CORREA
ficie nervada de la correa, entre nervaduras (Fig. 4),
se consideran normales. Estas no son una razón para DIAGNOSIS DE RUIDOS
reemplazar la correa. Sin embargo, las cuarteaduras Los ruidos generados por la correa de transmisión
que se extienden a lo largo de una nervadura (no a de accesorios son más perceptibles en ralentí. Antes
través) no son normales. Cualquier correa que tenga de reemplazar una correa para solucionar una condi-
cuarteaduras a lo largo de una nervadura deberá ción de ruido, inspeccione todas las poleas de impul-
reemplazarse (Fig. 4). Reemplace también la correa, sión de accesorios para comprobar la alineación y si
si ésta tiene desgaste excesivo, cordones rozados o presentan vidriado o un juego longitudinal excesivo.
vidriado grave.
Para obtener mayor información sobre diagnosis de
correas, consulte CUADRO DE DIAGNOSIS DE
CORREAS DE TRANSMISION DE ACCESORIOS.
TJ TRANSMISION DE ACCESORIOS 7 - 19
CORREAS DE TRANSMISION - 2.5L (Continuación)
CUADRO DE DIAGNOSIS DE CORREAS DE TRANSMISION DE ACCESORIOS
INSTALACION
(1) Compruebe el estado de todas las poleas.
FALLO DE TENSION DE LAS 1. Las láminas de tensión hacen 1. Corrija la condición de roce.
LAMINAS DE TELA contacto con un objeto fijo.
(La tela tejida de la circunferencia
externa de la correa está cuarteada 2. Calor excesivo que provoca el 2. Reemplace la correa.
o se ha separado del cuerpo de la envejecimiento de la tela tejida.
correa) 3. Se ha fracturado el empalme de 3. Reemplace la correa.
las láminas de tensión.
DESMONTAJE
NOTA: Los esquemas de recorrido de correa se
publican teniendo en cuenta la última información
disponible en el momento de la publicación. Si algo
difiere entre estos esquemas y la etiqueta de reco-
rrido de correa, utilice el esquema de la etiqueta.
Esta etiqueta se encuentra en el compartimiento del
motor.
INSTALACION
La tensión de la correa no es ajustable. El ajuste
de la correa se mantiene mediante un tensor automá-
tico (con carga de muelle).
(1) Compruebe el estado de todas las poleas.
MOTOR
INDICE
página página
DESCRIPCION
El sistema de reserva y derrame de refrigerante se
compone de un tapón de presión montado en el radia-
dor, una botella de recuperación de refrigerante de
plástico (Fig. 1), un tubo (manguera) que conecta el
radiador y la botella de recuperación y un tubo de
derrame en el lateral de la botella.
TJ MOTOR 7 - 29
DEPOSITO DE RECUPERACION DE REFRIGERANTE (Continuación)
PARTE DELANTERA
Fig. 4 Calefactor del bloque y cable - Motor 2.5L
Fig. 3 Calefactor del bloque - Característico 1 - CABLE DE ALIMENTACION
2 - CALEFACTOR DEL BLOQUE
1 - CALEFACTOR DEL BLOQUE DEL MOTOR 3 - BRIDAS DE AMARRE
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: NO RETIRE LOS TAPONES DE HACIA ADELANTE
FUNCIONAMIENTO
Cuando la llave está en la posición ON, el Módulo
de control del mecanismo de transmisión (PCM)
envía una señal regulada de 5 voltios al sensor de
ECT. Entonces, el PCM controla la señal a medida
que ésta pasa por el sensor de ECT a la masa del
sensor (retorno del sensor).
Cuando el motor está frío, el PCM funciona en ciclo
Fig. 6 Calefactor del bloque y cable - Motor 2.5L abierto. Requerirá mezclas de aire y combustible lige-
ramente más ricas y mayores velocidades de ralentí.
1 - CABLE DE ALIMENTACION
2 - CALEFACTOR DEL BLOQUE Esto se produce hasta el momento en que se logran
3 - BRIDAS DE AMARRE las temperaturas de funcionamiento normales.
El PCM utiliza las entradas del sensor de ECT
para los siguientes cálculos:
• Funcionamiento del indicador de temperatura
HACIA ADELANTE del refrigerante del motor mediante comunicaciones
de CCD o de PCI (J1850)
• Amplitud de pulso del inyector
• Curvas de avance del encendido
• Intervalos de corte del relé de ASD
• Pasos de llave en posición ON del motor de con-
trol de aire de ralentí (IAC)
• Cebado de amplitud de pulso durante el arran-
que
• Intervalos de ciclo cerrado del sensor de oxigeno
• Intervalos de activación y desactivación del sole-
noide de limpieza
• Intervalos de activación y desactivación del sole-
noide de EGR (si está equipado)
• Funcionamiento de la bomba de detección de
fugas (si está equipado)
• Intervalos de activación y desactivación del relé
Fig. 7 Calefactor del bloque y cable - Motor 4.0L del ventilador del radiador (si está equipado)
1 - CABLE DE ALIMENTACION • Velocidad de ralentí meta
2 - CALEFACTOR DEL BLOQUE
3 - BRIDAS DE AMARRE
7 - 32 MOTOR TJ
SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (Continuación)
Fig. 9 Termostato—Característico
1 - PERNO LARGO Fig. 10 Desmontaje e instalación del termostato
2 - JUNTA
3 - TERMOSTATO 1 - PERNO LARGO
4 - CAJA DEL TERMOSTATO 2 - JUNTA
5 - PERNO CORTO 3 - TERMOSTATO
4 - CAJA DEL TERMOSTATO
5 - PERNO CORTO
ADVERTENCIA: EN LA MAYORIA DE LAS MANGUE-
RAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION SE UTILI-
ZAN ABRAZADERAS DE MANGUERA DE TENSION
INSTALACION
CONSTANTE. CUANDO RETIRE O INSTALE, UTI- (1) Instale el termostato de recambio de modo tal
LICE SOLO LAS HERRAMIENTAS PARA EL SERVI- que la bolita, que está rodeada por un muelle espiral,
CIO DE ESTE TIPO DE ABRAZADERA, TAL COMO mire hacia el motor. Todos los termostatos están mar-
LA HERRAMIENTA ESPECIAL DE ABRAZADERAS cados en el reborde externo, para indicar la posición
(NUMERO 6094) (Fig. 30). LA HERRAMIENTA DE adecuada de instalación.
ABRAZADERAS DE CALCE INSTANTANEO (NUME- (2) Observe la acanaladura de la escotadura de la
RO HPC-20) PUEDE UTILIZARSE PARA ABRAZADE- culata de cilindros del motor (Fig. 11).
RAS MAS GRANDES. SIEMPRE UTILICE GAFAS DE (3) Emplace el termostato en esta acanaladura con
SEGURIDAD CUANDO HAGA EL SERVICIO DE LAS la flecha y el orificio de extracción de aire situados en
ABRAZADERAS DE TENSION CONSTANTE. el reborde externo señalando hacia arriba.
(4) Instale la junta de recambio y la caja del ter-
mostato.
PRECAUCION: Un número o letra está estampado
en la lengüeta de las abrazaderas de tensión cons- PRECAUCION: Si se aprieta de forma desigual la
tante (Fig. 31). Si es necesario el reemplazo, utilice caja del termostato o con el termostato situado
sólo abrazaderas de equipo original con el mismo fuera de la escotadura se puede romper la caja.
número o letra.
(5) Apriete los pernos de la caja con una torsión de
(2) Retire la manguera superior del radiador y la 20 N·m (15 lbs. pie).
manguera del calefactor situada en la caja del ter- (6) Instale las mangueras en la caja del termos-
mostato. tato.
(3) Desconecte el conector de cableado situado en (7) Instale el conector eléctrico en el sensor de
el sensor de temperatura del refrigerante del motor. temperatura del refrigerante.
(4) Retire los pernos de la caja del termostato, la (8) Asegúrese de que el grifo de desagüe del radia-
caja de éste, la junta y el termostato (Fig. 10). Des- dor esté bien cerrado. Llene el sistema de refrigera-
eche la junta vieja.
7 - 34 MOTOR TJ
TERMOSTATO DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (Continuación)
FUNCIONAMIENTO
Una espira de muelle termostático bimetálica está
situada en la cara delantera de la unidad de trans-
misión viscosa del ventilador. En la (Fig. 14) y (Fig.
15) se muestra una unidad viscosa característica.
Esta espira de muelle reacciona a la temperatura del
aire de descarga del radiador. Si la temperatura pro-
veniente del radiador sube por encima de un cierto
punto, la espira de muelle acopla la transmisión vis-
cosa del ventilador para obtener una mayor velocidad
del ventilador. El ventilador permanecerá a una can-
tidad reducida de rpm, independientemente de la
velocidad del motor, hasta que sea necesaria una can-
tidad adicional de refrigeración del motor.
La transmisión viscosa del ventilador sólo se aco-
plará cuando exista una cantidad suficiente de calor. Fig. 15 Transmisión viscosa del ventilador- Motor
Esto ocurre cuando el aire que fluye a través del 4.0L
núcleo del radiador provoca una reacción a la espira 1 - TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR
bimetálica. Entonces, ésta aumenta la velocidad del 2 - MUELLE TERMOSTATICO
3 - TUERCA DE INSTALACION A MAZA DE LA BOMBA DE AGUA
ventilador para proporcionar la refrigeración adicio-
nal necesaria para el motor. • La temperatura de debajo del capó está por
Una vez enfriado el motor, la temperatura de des- encima del punto de acoplamiento de la transmisión
carga del radiador disminuirá. La espira bimetálica viscosa. Esto puede suceder cuando la temperatura
reacciona nuevamente y la velocidad del ventilador ambiente (temperatura del aire exterior) es muy alta.
se reducirá a la velocidad previa a la activación de la • Las cargas y temperaturas del motor son altas,
transmisión viscosa. como cuando se arrastra un remolque.
• El líquido de silicona frío contenido en la trans-
misión del ventilador se está distribuyendo nueva-
mente a su posición normal desacoplada (tibia). Esto
puede suceder desde los primeros 15 segundos hasta
un minuto después de la puesta en marcha del motor
con el motor frío.
FUGAS
El funcionamiento de la transmisión viscosa del
ventilador no se ve afectado por las pequeñas man-
chas de aceite cerca del cojinete de la transmisión. Si
la fuga parece excesiva, reemplace el conjunto de
transmisión del ventilador.
RADIADOR
DESCRIPCION
PRECAUCION: Los depósitos de plástico, a pesar
de ser más fuertes que los de bronce, están
Fig. 16 Instalación del ventilador - Motor 2.5L expuestos a sufrir daños por impactos, tales como
1 - TRANSMISION VISCOSA TERMICA DEL VENTILADOR los producidos por llaves, manipulación incorrecta,
2 - (4) PERNOS DE LAS ALETAS DEL VENTILADOR A LA etc.
TRANSMISION VISCOSA
3 - (4) ESPARRAGOS DE LA MAZA DEL VENTILADOR A LA
POLEA DE LA BOMBA Se utiliza un radiador de alto rendimiento de alu-
4 - BOMBA DE AGUA minio/plástico (Fig. 18). El radiador se compone de
5 - POLEA DE LA BOMBA DE AGUA
6 - ALETA DEL VENTILADOR un núcleo de aluminio y depósitos de plástico en los
7 - (4) TUERCAS DE LA MAZA DEL VENTILADOR A LA POLEA extremos, fijados al núcleo mediante lengüetas de
DE LA BOMBA
unión y sellados con una junta de goma para alta
temperatura. En el caso de vehículos equipados con
transmisión automática, el depósito inferior contiene
un enfriador de aceite de transmisión de tubo concén-
trico.
Si el depósito de plástico resulta dañado, no se dis-
pone de piezas individuales de recambio; deberá
reemplazarse el radiador.
FUNCIONAMIENTO
Al pasar el aire a través del núcleo del radiador, el
calor del refrigerante se disipa dentro del aire
ambiental.
FUNCIONAMIENTO
Una bomba de agua centrífuga circula refrigerante
por las camisas de agua, conductos, múltiple de
admisión, núcleo del radiador, mangueras del sistema
de refrigeración y núcleo de calefactor. La bomba se
impulsa desde el cigüeñal del motor por medio de
una sola correa de transmisión en serpentina en
todos los motores.
DESMONTAJE
La bomba de agua puede desmontarse e instalarse
sin necesidad de descargar el sistema de aire acondi-
cionado (si está equipado).
RADIADOR
DESCRIPCION
Todos los radiadores tienen instalado un tapón de
presión (Fig. 33). Este tapón descarga el exceso de
presión en algún punto dentro de la escala de 124 a
145 kPa (18 a 21 psi). El punto de descarga de pre-
sión (en libras) está grabado en la parte superior del
tapón.
El sistema de refrigeración funcionará con presio-
nes ligeramente superiores a la presión atmosférica. VISTA SUPERIOR
Esto da como resultado un punto de ebullición más
alto, propiciando de esta forma una mayor capacidad
de refrigeración del radiador. El tapón contiene una
válvula de descarga de presión con carga de muelle.
Dicha válvula se abre cuando la presión del sistema
alcanza la escala de descarga de 124 a 145 kPa (18 a
21 psi).
Una junta de goma sella la boca de llenado del
radiador. Esto se hace para mantener el vacío
durante el enfriamiento del refrigerante y para evitar
que se produzcan fugas cuando el sistema se encuen-
tra sometido a presión.
FUNCIONAMIENTO
La válvula de respiradero en el centro del tapón
permanecerá cerrada mientras que el sistema de Fig. 33 Tapón de presión del radiador -
refrigeración esté bajo presión. A medida que el refri- Característico
gerante se enfría, se contrae y crea un vacío en el sis- 1 - JUNTA DE LA BOCA DE LLENADO
tema de refrigeración. Esto hace que la válvula de 2 - VALVULA DE RESPIRADERO DE VACIO
vacío se abra y el refrigerante del depósito de reserva 3 - ESTIPULACION DE PRESION
4 - VALVULA DE PRESION
y derrame se vacíe a través de la manguera de
conexión al radiador. Si la válvula de vacío se blo- ADVERTENCIA: LAS PALABRAS DE ADVERTENCIA
quea en posición cerrada, o si la manguera de “DO NOT OPEN HOT” (NO ABRA CALIENTE)
derrame está retorcida, las mangueras del radiador ESTAMPADAS EN EL TAPON DE PRESION DEL
se aplastan cuando se produce el enfriamiento. RADIADOR SON UNA PRECAUCION DE SEGURI-
DAD. CUANDO ESTA CALIENTE, SE ACUMULA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION PRESION EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION.
PARA EVITAR QUEMADURAS O LESIONES, NO
DEBE RETIRARSE EL TAPON DEL RADIADOR
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - JUNTA MIENTRAS EL SISTEMA ESTE CALIENTE Y/O
ENTRE EL TAPON DEL RADIADOR Y LA BOCA SOMETIDO A PRESION.
DE LLENADO
La descarga de presión de la junta (sello) superior No retire el tapón del radiador bajo ninguna cir-
del tapón de presión puede probarse retirando la cunstancia excepto para los siguientes fines:
manguera de derrame del racor de la boca de llenado (1) Comprobar y ajustar el punto de congelación
del radiador. Conecte la manguera del aparato de del anticongelante.
prueba 7700 (o equivalente) al racor. Será necesario (2) Volver a llenar el sistema con anticongelante
desconectar la manguera de su adaptador de la boca nuevo.
de llenado. Bombee aire dentro del radiador. La junta (3) Realización de procedimientos de servicio.
superior del tapón de presión debe descargar la pre- (4) Comprobación de fugas de vacío.
sión a 69-124 kPa (10-18 psi) y mantener la presión a
un mínimo de 55 kPa (8 psi).
TJ MOTOR 7 - 47
TAPON DE PRESION DEL RADIADOR (Continuación)
ADVERTENCIA: SI EL VEHICULO HA ESTADO EN Haga funcionar la bomba del aparato de prueba
FUNCIONAMIENTO RECIENTEMENTE, ESPERE POR para que la presión alcance los 117 kPa (17 psi) en el
LO MENOS 15 MINUTOS ANTES DE RETIRAR EL indicador. Si el tapón de presión no mantiene una
TAPON DEL RADIADOR. APRIETE CON UN TRAPO presión de al menos 110 kPa (16 psi), reemplace el
LA MANGUERA SUPERIOR DEL RADIADOR PARA tapón. Consulte la PRECAUCION siguiente.
COMPROBAR SI EL SISTEMA ESTA BAJO PRE- El tapón de presión puede probarse debidamente
SION. COLOQUE UN TRAPO SOBRE EL TAPON Y, mientras está situado en la herramienta 7700 (o
SIN OPRIMIRLO HACIA ABAJO, GIRELO HACIA LA equivalente). Cuando está instalado en el radiador es
IZQUIERDA HASTA EL PRIMER TOPE. DEJE QUE posible que no mantenga la presión o el vacío. En ese
EL LIQUIDO ESCAPE POR LA MANGUERA DE caso, inspeccione la boca de llenado del radiador y la
RESERVA Y DERRAME DE REFRIGERANTE DEN- junta superior del radiador en busca de daños. Ins-
TRO DEL DEPOSITO DE RESERVA Y DERRAME. peccione también si existe suciedad o alguna defor-
APRIETE LA MANGUERA SUPERIOR DEL RADIA- mación que pudieran impedir el correcto sellado del
DOR PARA DETERMINAR CUANDO SE HA DES- tapón.
CARGADO LA PRESION. CUANDO EL
REFRIGERANTE Y EL VAPOR DEJEN DE DESPLA- PRECAUCION: Las herramientas de comprobación
ZARSE HACIA EL DEPOSITO Y SE REDUZCA LA de presión del radiador son muy sensibles a peque-
PRESION DEL SISTEMA, RETIRE TOTALMENTE EL ñas fugas de aire, que no originarán problemas en
TAPON DEL RADIADOR. el sistema de refrigeración. Un tapón de presión
que no haya tenido anteriormente pérdidas de refri-
gerante no debe reemplazarse por el simple hecho
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - TAPON DEL de que pierda aire lentamente cuando se prueba
RADIADOR con esta herramienta. Agregue agua a la herra-
Retire el tapón del radiador. Asegúrese de que las mienta. Colóquela boca abajo y vuelva a verificar el
superficies sellantes estén limpias. Humedezca la tapón de presión para confirmar que es necesario
junta de goma con agua e instale el tapón en el apa- reemplazar el tapón.
rato de prueba de presión 7700 o equivalente (Fig.
34).
LIMPIEZA
Utilice sólo un jabón suave y agua para limpiar el
tapón del radiador. Si usa cualquier tipo de solvente
podría dañar la junta del tapón del radiador.
INSPECCION
Mantenga el tapón a nivel de los ojos, con el lado
correcto hacia arriba. La válvula de respiradero (Fig.
29) en la parte inferior del tapón debe abrirse. Si la
junta de goma se ha hinchado e impide que se abra
la válvula de respiradero, reemplace el tapón.
Mantenga el tapón a nivel de los ojos, boca abajo.
Si puede verse alguna luz entre la válvula de respi-
radero y la junta de goma, reemplace el tapón. No
utilice un tapón de recambio que tenga un mue-
lle para mantener cerrado el respiradero. El
tapón de recambio debe ser del tipo diseñado para un
sistema de reserva y derrame de refrigerante con un
muelle de diafragma completamente sellado y una
junta de goma. Esta junta se utiliza para sellar la
superficie superior de la boca de llenado del radiador.
El uso del tapón apropiado permitirá que el refrige-
Fig. 34 Comprobación de presión del tapón del rante vuelva al radiador.
radiador - Característica
1 - TAPON DE PRESION
2 - APARATO DE PRUEBA DE PRESION CARACTERISTICO DEL
SISTEMA DE REFRIGERACION
7 - 48 MOTOR TJ
TRANSMISION
INDICE
página página
SISTEMAS DE AUDIO
INDICE
página página
FALTA DE AUDIO 1. Fusible defectuoso. 1. Compruebe el fusible de la radio y el fusible I.O.D. en el centro
de distribución de tensión. Reemplace los fusibles, si fuese
necesario.
2. Conector de la radio 2. Verifique si hay conectores de la radio flojos o corroídos.
defectuoso. Repare, si fuese necesario.
3. Cableado defectuoso. 3. Compruebe si hay voltaje de la batería en el conector de la
radio. Repare el cableado, si fuese necesario.
4. Masa defectuosa. 4. Verifique si hay continuidad entre el chasis de la radio y una
masa que se sepa que es buena. Debe haber continuidad.
Repare la masa, si fuese necesario.
5. Radio defectuosa. 5. Cambie o reemplace la radio, si fuese necesario.
6. Altavoces 6. Consulte Diagnosis de altavoces.
defectuosos.
EL 1. Cinta defectuosa. 1. Inserte una cinta que sepa que está en buen estado y
REPRODUCTOR compruebe si funciona.
DE CASETES
FUNCIONA DE
FORMA
DEFICIENTE O
NO FUNCIONA.
2. Objetos extraños 2. Retire los objetos extraños y compruebe si funciona.
detrás de la puerta del
reproductor.
3. Cabezal de cintas de 3. Limpie el cabezal con limpiador de cabezales de cassette de
cassette sucio. Mopar, Mopar Cassette Head Cleaner.
4. Bandeja de cintas 4. Cambie o reemplace la radio, si fuese necesario.
defectuosa.
PRUEBA 4
La prueba 4 verifica el estado de la masa entre la
base de antena y la carrocería del vehículo de la
siguiente manera:
(1) Conecte un cable de prueba del ohmiómetro al
guardabarros del vehículo. Conecte el otro cable de
prueba al engarce exterior del conector del cable
coaxial de la antena. Fig. 3 Desmontaje e instalación de la antena
(2) La resistencia debería ser inferior a un ohmio. 1 - PANEL LATERAL DERECHO DEL CUBRETABLERO
(3) Si la resistencia es superior a un ohmio, limpie 2 - BASE Y CABLE
y/o apriete el herraje de instalación entre la base de 3 - ARANDELA DE GOMA
4 - TORNILLO
antena y el guardabarros. 5 - CUBIERTA
6 - ASTA
DESMONTAJE
(5) Utilizando una varilla de tapicería u otra
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON herramienta adecuada de hoja ancha y plana, haga
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O palanca suavemente en el borde de la cubierta de
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE guarnición de la base de la antena para desengan-
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE charla de la base del cuerpo de la antena.
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS, (6) Retire los tres tornillos que fijan la base del
CONSULTE EL GRUPO ELECTRICO, SISTEMAS DE cuerpo de la antena en el lateral exterior derecho del
SUJECION. SI NO SE TOMAN LAS PRECAUCIONES cubretablero.
NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL DESPLIE- (7) Desde el habitáculo, empuje la arandela de
GUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL CONSI- goma del cable coaxial situado en la mitad del cuerpo
GUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONALES. de la antena del cable coaxial a través del orificio del
panel lateral del cubretablero interior derecho.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- (8) Desde el exterior del vehículo, tire del conjunto
ría. del cable y de la base del cuerpo de la antena a tra-
(2) Retire la guantera del tablero de instrumentos. vés del orificio del panel lateral del cubretablero inte-
(Consulte el grupo 23 - CARROCERIA/TABLERO DE rior derecho.
INSTRUMENTOS/GUANTERA - DESMONTAJE).
(3) Acceda desde la abertura de la guantera en el
tablero de instrumentos y desconecte el conector del
cable coaxial de la antena. Desenchufe el conector
separando y retorciendo simultáneamente las mita-
des del conector de metal. No tire del cable.
8A - 8 SISTEMAS DE AUDIO TJ
ANTENA Y CABLE (Continuación)
PARTE DELAN-
Fig. 4 Desmontaje e instalación del marco central TERA
1 - TABLERO DE INSTRUMENTOS
2 - TORNILLO
3 - TORNILLO
4 - MARCO CENTRAL
5 - MARCO DE CONMUTADORES DE ACCESORIOS
INSTALACION
TIRA DE MASA DEL MOTOR A LA CARROCERIA
(1) Coloque la tira de masa del motor a la carroce-
ría en el compartimiento del motor.
(2) Emplace el ojal de la tira de masa del motor a
la carrocería sobre el espárrago en el ángulo trasero
superior izquierdo de la culata de cilindros del motor.
(3) Instale y apriete la tuerca que fija el ojal de la
tira de masa del motor a la carrocería en el espá-
rrago del ángulo trasero superior izquierdo de la
culata de cilindros del motor. Apriete la tuerca con
una torsión de 5,6 N·m (50 lbs. pulg.).
(4) Instale y apriete el tornillo que fija el ojal de la
Fig. 8 Tira de masa del motor al bastidor tira de masa del motor a la carrocería en el panel del
1 - BOBINA DE ENCENDIDO salpicadero. Apriete el tornillo con una torsión de
2 - OJAL DE MASA DEL GENERADOR 48,5 N·m (430 lbs. pulg.).
3 - LARGUERO DE BASTIDOR DERECHO (5) Instale y apriete el tornillo que fija el ojal de la
4 - TORNILLO
5 - TIRA DE MASA tira de masa del motor a la carrocería en el refuerzo
6 - TUERCA central de la plancha del capó. Apriete el tornillo con
una torsión de 1,9 N·m (17 lbs. pulg.).
(2) Retire el ojal de la tira de masa del bastidor al
motor del espárrago de instalación delantero de la TIRA DE MASA DEL MOTOR AL BASTIDOR
bobina de encendido en el lado derecho del motor. (1) Emplace la tira de masa del motor al bastidor
(3) Retire el tornillo que fija el ojal de la tira de dentro del compartimiento del motor. El ojal de la
masa del bastidor al motor en la parte superior del tira de masa con una curvatura de 45 grados se tiene
larguero de bastidor derecho. que instalarse en el larguero del bastidor derecho.
TJ SISTEMAS DE AUDIO 8A - 13
TIRA DE MASA PARA EVITAR EL RUIDO RADIOELECTRICO (Continuación)
(2) Instale y apriete el tornillo que fija el ojal de la (6) Desenchufe el conector de mazo de cableado de
tira de masa del motor al bastidor en la parte supe- la barra de sonido.
rior del larguero de bastidor derecho. Apriete el tor- (7) Levante cada solapa de extremo exterior de la
nillo con una torsión de 22,6 N·m (200 lbs. pulg.). cubierta de la barra de sonido por encima de la barra
(3) Instale el ojal de la tira de masa del motor al deportiva, lo suficiente para acceder a los tornillos de
bastidor sobre el espárrago de instalación delantero instalación. (Fig. 11).
de la bobina de encendido en el lado derecho del
PARTE
motor. DELANTERA
(4) Instale y apriete la tuerca que fija el ojal de la
tira de masa del motor al bastidor en el espárrago de
instalación delantero de la bobina de encendido en el
lado derecho del motor. Apriete la tuerca con una tor-
sión de 22,6 N·m (200 lbs. pulg.).
BARRA DE SONIDO
DESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Si el vehículo está equipado con la capota
rígida opcional, retire dicha capota del vehículo.
(Consulte el grupo 23 - CARROCERIA/CAPOTA DES- Fig. 11 Desmontaje e instalación de la barra de
MONTABLE/CAPOTA - DESMONTAJE). sonido
(3) Si el vehículo está equipado con una capota de 1 - BARRA DE SONIDO
lona convencional, baje la capota de lona. Para infor- 2 - BARRA DEPORTIVA
marse sobre los procedimientos, consulte Plegado de
la capota de tela en el Manual del propietario. (8) Retire los dos tornillos que fijan cada extremo
(4) Suelte el cierre de gancho y anilla en cada de la barra de sonido a la barra deportiva.
solapa de extremo exterior de la cubierta de la barra (9) Levante la barra de sonido apartándola de la
de sonido. barra deportiva para retirarla del vehículo.
(5) Levante la solapa del extremo exterior
izquierdo de la barra de sonido por encima de la INSTALACION
barra deportiva, lo suficiente para acceder al conector (1) Coloque la barra de sonido sobre la barra
del cableado de la barra de sonido (Fig. 10). deportiva.
(2) Instale los dos tornillos que retienen la barra
PARTE de sonido en la barra deportiva.
DELANTERA
(3) Conecte el conector de mazo de cableado de la
barra de sonido.
(4) Coloque la cubierta tapizada de la barra de
sonido y fije el gancho y la anilla.
(5) Si el vehículo está equipado con capota de lona
convencional, levante la capota de lona.
(6) Si el vehículo está equipado con la capota
rígida opcional, instale la capota rígida. (Consulte el
grupo 23 - CARROCERIA/CAPOTA DESMONTABLE/
CAPOTA - INSTALACION).
(7) Conecte el cable negativo de la batería.
INSTALACION
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS,
CONSULTE EL GRUPO ELECTRICO, SISTEMAS DE
SUJECION. SI NO SE TOMAN LAS PRECAUCIONES
NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL DESPLIE-
GUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL CONSI-
Fig. 12 Desmontaje e instalación de marco de GUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONALES.
altavoz del tablero de instrumentos
1 - HAGA PALANCA AQUI (1) Conecte al altavoz el conector del mazo de
2 - MARCO DEL ALTAVOZ cables del altavoz.
3 - HAGA PALANCA AQUI
4 - TORNILLOS DE INSTALACION (2) Coloque el altavoz en el tablero de instrumen-
tos.
(3) Utilizando una varilla de tapicería u otra (3) Instale los cuatro tornillos de instalación del
herramienta adecuada de hoja ancha y plana, haga altavoz. Apriete los tornillos con una torsión de 1,1
palanca suavemente en los bordes superior e inferior N·m (10 lbs. pulg.).
del marco del altavoz para soltar los dos retenes de (4) Coloque el marco del altavoz en el tablero de
collarines de presión que fijan el marco en el tablero instrumentos. Apriete los tornillos con una torsión de
de instrumentos. 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
(4) Retire el marco del altavoz del tablero de ins- (5) Conecte el cable negativo de la batería.
trumentos.
TJ TIMBRE/ZUMBADOR 8B - 1
TIMBRE / ZUMBADOR
INDICE
página página
FALTA DE TIMBRE DE 1. Circuito de masa del 1. Compruebe si existe continuidad entre la cavidad del
ADVERTENCIA DE conmutador de cinturón circuito de masa del conector de mazo de cables del
CINTURON DE de seguridad abierto. suelo para el conmutador de cinturón de seguridad y
SEGURIDAD CON EL una buena masa. Repare el abierto en el circuito de
CINTURON DE masa, si fuese necesario.
SEGURIDAD SIN
ABROCHAR, PERO LAS 2. Circuito de detección 2. Compruebe si existe continuidad entre las cavidades
OTRAS de conmutador de del circuito de detección del conmutador del cinturón
CARACTERISTICAS DE cinturón de seguridad de seguridad del conector de mazo de cables del suelo
TIMBRE FUNCIONAN abierto. para el conmutador de cinturón de seguridad y el
BIEN conector C2 del grupo de instrumentos del mazo de
cables del tablero de instrumentos. Repare el abierto
en el circuito de detección del conmutador de cinturón
de seguridad, si fuese necesario.
3. Conmutador de 3. Compruebe si existe continuidad entre la cavidad del
cinturón de seguridad circuito de masa y la cavidad del circuito de detección
defectuoso. del conmutador de cinturón de seguridad del conector
de conexión flexible del conmutador de cinturón de
seguridad. Debe haber continuidad con el cinturón de
seguridad sin abrochar. Reemplace el cinturón de
seguridad defectuoso, si fuese necesario.
TIMBRE DE 1. Circuito de detección 1. Con el conector de mazo de cables del suelo para el
ADVERTENCIA DE de conmutador de conmutador de cinturón de seguridad y el conector C2
CINTURON DE cinturón de seguridad en del grupo de instrumentos del mazo de cables del
SEGURIDAD CON corto. tablero de instrumentos desconectados, no debe haber
CINTURON DE continuidad entre el circuito de detección del
SEGURIDAD conmutador de cinturón de seguridad y una buena
ABROCHADO masa. Repare el circuito de detección del conmutador
de cinturón de seguridad en corto, si fuese necesario.
FALTA DE TIMBRE DE 1. Circuito de detección 1. Compruebe si existe continuidad entre las cavidades
ADVERTENCIA DE de conmutador de puerta del circuito de detección del conmutador de puerta del
LLAVE EN ENCENDIDO, del conductor entreabierta conductor entreabierta del conector para el conmutador
PERO LAS OTRAS abierto. de puerta del conductor entreabierta y el conector C2
CARACTERISTICAS DE del interruptor de encendido del mazo de cables
TIMBRE FUNCIONAN transversal de la carrocería. Repare el abierto en el
BIEN circuito de detección del conmutador de puerta del
conductor entreabierta, si fuese necesario.
FALTA DE TIMBRE DE 1. Circuito de detección 1. Compruebe si existe continuidad entre las cavidades
ADVERTENCIA DE de conmutador de puerta del circuito de detección del conmutador de puerta del
FAROS ENCENDIDOS, del conductor entreabierta conductor entreabierta del conector para el conmutador
PERO LAS OTRAS abierto. de puerta del conductor entreabierta y el conector C2
CARACTERISTICAS DE del grupo de instrumentos del mazo de cables del
TIMBRE FUNCIONAN tablero de instrumentos. Repare el abierto en el circuito
BIEN de detección del conmutador de puerta del conductor
entreabierta, si fuese necesario.
FALTA DE TIMBRES Y 1. Circuito de masa del 1. Compruebe si existe continuidad entre la cavidad del
OTRAS grupo de instrumentos circuito de masa del conector C1 del grupo de
CARACTERISTICAS DEL abierto. instrumentos del mazo de cables del tablero de
GRUPO DE instrumentos y una buena masa. Repare el abierto en
INSTRUMENTOS el circuito de masa, si fuese necesario.
ERRATICAS O 2. Circuito B(+) prot. por 2. Compruebe si hay voltaje de la batería en la cavidad
INHABILITADAS fusible del grupo de del circuito B(+) prot. por fusible del conector C1 del
instrumentos abierto. grupo de instrumentos del mazo de cables del tablero
de instrumentos. Repare el abierto en el circuito B(+)
prot. por fusible, si fuese necesario.
3. Circuito de salida 3. Con el interruptor de encendido en la posición ON,
(RUN-START) del compruebe si hay voltaje de la batería en la cavidad
interruptor de encendido del circuito de salida (RUN-START) del interruptor de
prot. por fusible del grupo encendido prot. por fusible del conector C1 del grupo
de instrumentos abierto. de instrumentos del mazo de cables del tablero de
instrumentos. Repare el abierto en el circuito de salida
(RUN-START) del interruptor de encendido prot. por
fusible, si fuese necesario.
4. Grupo de instrumentos 4. Reemplace el grupo de instrumentos defectuoso, si
defectuoso. fuese necesario.
8B - 8 TIMBRE/ZUMBADOR TJ
SISTEMA DE ADVERTENCIA POR TIMBRE (Continuación)
página página
MODULO DE INMOVILIZADOR
CON LLAVE CENTINELA
DESCRIPCION
El Módulo de inmovilizador con llave centinela
Fig. 4 Localización del PCM (SKIM) es el principal componente del Sistema inmo-
1 - PERNOS DE INSTALACION DEL PCM (3) vilizador con llave centinela (SKIS) (Fig. 5). El SKIM
2 – MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE está situado en la columna de dirección, debajo del
TRANSMISION (PCM) alojamiento del cilindro de cerradura del encendido.
3 - BATERIA
4 -CONECTORES DE 32 VIAS (3) El SKIM tiene integrada una anilla de antena tipo
halo, que sobresale por un extremo. Cuando el SKIM
(2) Retire el protector de plástico de los conectores está correctamente instalado en la columna de direc-
de 32 vías. El protector calza en los conectores. ción, la anilla de la antena queda orientada alrededor
(3) Desenchufe cuidadosamente los tres conectores de la circunferencia del alojamiento del cilindro de
de 32 vías (Fig. 4) del PCM. cerradura del encendido.
(4) Retire los tres pernos de instalación del PCM y El SKIM no puede ajustarse ni repararse. Si está
retire el PCM del vehículo. defectuoso o dañado, debe reemplazarse la unidad de
SKIM completa.
INSTALACION
UTILICE LA HERRAMIENTA DE EXPLORA- FUNCIONAMIENTO
CION DRB PARA VOLVER A PROGRAMAR EN El Módulo de inmovilizador con llave centinela
EL MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO (SKIM) contiene un transceptor de Radiofrecuencia
DE TRANSMISION (PCM) NUEVO EL NUMERO (RF) y un microprocesador. El SKIM transmite seña-
DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO (VIN) Y les de RF al transpondor de llave centinela y recibe
EL KILOMETRAJE ORIGINALES DEL VEHI- señales de RF del mismo a través de una antena sin-
CULO. SI NO SE REALIZA ESTE PASO PUEDE tonizada encerrada dentro de una anilla de antena de
ESTABLECERSE UN CODIGO DE DIAGNOS- plástico moldeado integrada en el alojamiento del
TICO DE FALLO (DTC). SKIM. Si esta anilla de antena no está correctamente
(1) Instale el PCM y los pernos de instalación en el montada alrededor del alojamiento del cilindro de
vehículo. cerradura del encendido, podrían surgir problemas de
(2) Apriete los pernos con una torsión de 4 N·m (35 comunicación entre el SKIM y el transpondor. Estos
lbs. pulg.). problemas de comunicación darán lugar a fallos rela-
cionados con el transpondor de llave centinela. El
SKIM también se comunica a través del bus de datos
de Interfaz de comunicaciones programable (PCI) con
el Módulo de control del mecanismo de transmisión
(PCM), el Grupo de instrumentos electromecánicos
(EMIC) y/o la herramienta de exploración DRBIIIt.
8E - 12 MODULOS DE CONTROL ELECTRONICOS TJ
MODULO DE INMOVILIZADOR CON LLAVE CENTINELA (Continuación)
El SKIM retiene en memoria los números de identi- permitirá programar las llaves centinela existentes
ficación de todo transpondor de llave centinela que en el SKIM nuevo, de forma que no se requerirán lla-
tenga programado. Puede programarse un máximo de ves nuevas. En caso de que no se pueda recuperar el
ocho transpondores de llave centinela en el SKIM. Para código de clave secreta original, la sustitución del
mayor seguridad del sistema, cada SKIM está progra- SKIM también requerirá llaves centinela nuevas. En
mado con un código de clave secreta exclusivo. Este caso de requerirse llaves centinela nuevas, la herra-
código se almacena en la memoria, se envía a través mienta de exploración DRBIIIt avisará de la existen-
del bus de datos PCI al PCM y se codifica en el trans- cia de estacircunstancia al técnico durante el
pondor de cada llave centinela que está programada en procedimiento de inicialización del SKIS.
el SKIM. Por lo tanto, el código de clave secreta es un Cuando el interruptor de encendido se coloca en
elemento común que se encuentra en cada componente posición ON, el SKIM transmite una señal de RF al
del Sistema inmovilizador con llave centinela (SKIS). transpondor de la llave de encendido. El SKIM
Otro código de seguridad, denominado PIN, se utiliza espera entonces una señal de RF de respuesta desde
para acceder al modo de acceso asegurado del SKIM. El el transpondor. Si la respuesta recibida identifica la
modo de acceso asegurado es necesario durante el ser- llave como válida, el SKIM envía un mensaje de llave
vicio para efectuar los procedimientos de inicialización válida al PCM a través del bus de datos PCI. Si la
del SKIS y de programación de transpondor de llave respuesta recibida identifica la llave como no válida o
centinela. El SKIM también almacena en su memoria no se recibe respuesta del transpondor de la llave, el
el Número de identificación del vehículo (VIN), que SKIM envía un mensaje de llave no válida al PCM.
conoce a través de un mensaje del bus de datos PCI El PCM habilitará o inhabilitará el funcionamiento
desde el PCM durante la inicialización del SKIS. del motor, en función del estado de los mensajes del
En caso de necesidad de sustitución del SKIM, el SKIM. Es importante tener en cuenta que la condi-
código de clave secreta puede transferirse al SKIM ción por defecto en el PCM es de llave no válida. Por
nuevo desde el PCM utilizando la herramienta de lo tanto; si el PCM no recibe mensajes del SKIM, el
exploración DRBIIIt y el procedimiento de inicializa- motor quedará inhabilitado y el vehículo inmovili-
ción del SKIS. Una inicialización correcta del SKIS zado tras llevar dos segundos de funcionamiento.
TJ MODULOS DE CONTROL ELECTRONICOS 8E - 13
MODULO DE INMOVILIZADOR CON LLAVE CENTINELA (Continuación)
El SKIM también envía mensajes de estado del (1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
indicador del SKIS al EMIC. Este mensaje de estado ría.
del indicador indica al EMIC que debe encender el (2) Retire la cubierta de abertura de la columna de
indicador durante unos tres segundos cada vez que se dirección del tablero de instrumentos. (Consulte el
coloca el interruptor de encendido en posición ON, a grupo 23 - CARROCERIA/TABLERO DE INSTRU-
modo de comprobación de la bombilla. El SKIM envía MENTOS/CUBIERTA DE ABERTURA DE
mensajes de estado del indicador al EMIC para que COLUMNA DE DIRECCION - DESMONTAJE).
apague el indicador, lo encienda o lo haga destellar. (3) Retire los tornillos que fijan la cubierta inferior
Si el indicador del SKIS destella o queda encendido de la columna de dirección a la cubierta superior
de forma permanente después de la comprobación de (Fig. 6).
la bombilla, indica un fallo del SKIS. Si el SKIM
detecta un desperfecto en el sistema y/o que el SKIS
ha dejado de funcionar, el indicador del SKIS se man-
tendrá encendido de forma permanente. Si el SKIM
detecta una llave no válida o si hay un fallo relacio-
nado con un transpondor de llave, el indicador del
SKIS destellará. Si el vehículo está equipado con la
característica de programación de transpondor de
aprendizaje por el cliente, el SKIM también enviará
mensajes al EMIC para que haga destellar el indica-
dor del SKIS y para generar un único tono audible PARTE DELANTERA
del timbre siempre que se está utilizando el modo de
programación de aprendizaje por el cliente. (Consulte
el grupo 8 - ELECTRICO/SEGURIDAD ANTIRROBO
DEL VEHICULO - PROCEDIMIENTO CONVEN-
CIONAL - PROGRAMACION DE TRANSPONDOR
DE LLAVE CENTINELA).
Cada vez que el interruptor de encendido se coloca
en posición ON, el SKIS lleva a cabo una autocom-
probación y en caso de detectarse un funcionamiento
incorrecto en el sistema almacenará información del
fallo en forma de Códigos de diagnóstico de fallos
(DTC) en la memoria del SKIM. El SKIM puede diag-
Fig. 6 Desmontaje e instalación de cubiertas de la
nosticarse y cualquier DTC almacenado recuperarse
columna de dirección
utilizando una herramienta de exploración DRBIIIt.
1 - CONMUTADOR MULTIFUNCION IZQUIERDO
Consulte la información de diagnóstico apropiada. 2 - CUBIERTA SUPERIOR
3 - CONMUTADOR MULTIFUNCION DERECHO
DESMONTAJE 4 - MUELLE DE RELOJ
5 - ALOJAMIENTO DE CILINDRO DE CERRADURA DEL
ENCENDIDO
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON 6 - CUBIERTA INFERIOR
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O 7 - TORNILLO (2)
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE (4) Si el vehículo está equipado con la columna de
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS, dirección inclinable opcional, desplace la columna de
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y dirección inclinable a la posición más baja y deje la
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATE- palanca de liberación de inclinación en la posición sin
RIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS aplicar (baja).
HASTA QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR (5) Retire las cubiertas superior e inferior de la
DEL SISTEMA AIRBAG ANTES DE CONTINUAR columna de dirección.
CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA (6) En los modelos equipados con caja de cambios
UNICA FORMA SEGURA DE INHABILITAR EL SIS- manual, retire los tornillos que fijan el conjunto de
TEMA AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS PRECAUCIO- conmutador multifunción al alojamiento superior de
NES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL la columna de dirección.
DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL (7) Desconecte el conector del mazo de cables
CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONA- transversal de la carrocería para el SKIM del conec-
LES. tor del SKIM (Fig. 7).
8E - 14 MODULOS DE CONTROL ELECTRONICOS TJ
MODULO DE INMOVILIZADOR CON LLAVE CENTINELA (Continuación)
página página
SISTEMA DE BATERIA
INDICE
página página
LA BATERIA PARECE DEBIL 1. El consumo del sistema 1. Para informarse sobre los procedimientos de
O AGOTADA AL INTENTAR eléctrico con el fusible I.O.D. prueba correctos, consulte el procedimiento
PONER EN MARCHA EL es excesivo. convencional PRUEBA DE FUSIBLE I.O.D.
MOTOR. Repare la condición de consumo excesivo del
fusible I.O.D., según sea necesario.
EL ESTADO DE CARGA DE 1. La batería tiene una 1. Para informarse sobre las especificaciones
LA BATERIA NO PUEDE medida o estipulación correctas, consulte Especificaciones del sistema
MANTENERSE. incorrecta para este de la batería. Reemplace una batería incorrecta,
vehículo. según sea necesario.
INSPECCION
La información que se ofrece a continuación detalla
los procedimientos de inspección recomendados para
la batería y componentes asociados. Además de los
procedimientos de mantenimiento que pueden
hallarse en el manual de servicio y el manual del
propietario, se recomienda llevar a cabo estos proce-
dimientos siempre que deban retirarse la batería o
componentes asociados para efectuar el servicio del
vehículo.
(1) Inspeccione las abrazaderas de terminales de
cables de la batería para determinar si están daña-
das. Reemplace todo cable de batería que tenga una
abrazadera de terminal dañada o deformada.
(2) Inspeccione la bandeja y el herraje de anclaje
de la batería para determinar si están dañados.
Reemplace toda pieza dañada.
(3) Desplace el protector térmico para retirarlo de
la caja de la batería. Inspeccione la caja de la batería
en busca de cuarteaduras u otros daños que pudieran
ocasionar fugas de electrólito. Compruebe también si
están flojos los bornes de terminales de la batería.
Fig. 2 Limpieza de la batería - Característica Las baterías con cajas dañadas o bornes de termina-
1 - CEPILLO DE LIMPIEZA les flojos deben reemplazarse.
2 - SOLUCION DE BICARBONATO DE SODIO Y AGUA TIBIA (4) Inspeccione si el protector térmico de la batería
3 - BATERIA
presenta desgarros, cuarteaduras, deformación u
otros daños. Reemplace el protector térmico de la
batería si está dañado.
(5) Inspeccione el cristal de visualización del indi-
cador de prueba incorporado de la batería para cono-
cer el estado de la misma. Si la batería está
descargada, cárguela según sea necesario. Para infor-
marse sobre los procedimientos de prueba del indica-
dor incorporado en batería correctos, consulte
Procedimientos convencionales. Para informarse tam-
bién sobre los procedimientos de carga de la batería
correctos, consulte Procedimientos convencionales.
ESPECIFICACIONES
El número de medida de grupo, la estipulación de
Amperaje de arranque en frío (CCA), la estipulación
de Capacidad de reserva (RC) o la estipulación de
Amperios-Horas (AH) se pueden hallar en la etiqueta
de la batería del equipamiento original. Asegúrese de
que la batería de recambio tenga el número de
medida de grupo correcto, y que las estipulaciones de
CCA, RC o AH igualen o superen las especificaciones
del equipamiento original del vehículo al que se le
Fig. 3 Limpieza de bornes de terminales de la está prestando servicio. Las medidas y estipulaciones
batería - Característica de la batería se tratan a continuación más detallada-
1 - CEPILLO DE TERMINAL mente.
2 - CABLE DE LA BATERIA
3 - BATERIA
TJ SISTEMA DE BATERIA 8F - 7
SISTEMA DE BATERIA (Continuación)
• Medida de grupo - Las dimensiones exteriores • Capacidad de reserva - La estipulación de
y la colocación de los terminales de la batería cum- Capacidad de reserva (RC) especifica el tiempo (en
plen con las normas establecidas por el Consejo inter- minutos) que tarda el voltaje de los terminales de la
nacional de baterías (Battery Council International batería en caer por debajo de 10,5 voltios con un
[BCI]). A cada batería se le asigna un número de índice de descarga de 25 amperios. La RC se deter-
medida de grupo BCI como ayuda para identificar un mina con la batería completamente cargada a 26,7° C
recambio de la medida correcta. (80° F). Esta estipulación estima el tiempo de dura-
• Amperaje de arranque en frío - La estipula- ción de la batería a partir del momento en que falla
ción de Amperaje de arranque en frío (CCA) especi- el sistema de carga, sometida a una carga eléctrica
fica la cantidad de corriente (en amperios) que puede mínima.
suministrar la batería durante 30 segundos a -18° C • Amperios-Horas - La estipulación de Ampe-
(0° F). El voltaje de los terminales no debe caer por rios-Horas (AH) especifica la corriente (en amperios)
debajo de 7,2 voltios durante o después del período de que puede suministrar la batería de forma constante
descarga de 30 segundos. El CCA necesario general- durante 20 horas, sin que el voltaje de la batería
mente es superior a medida que aumenta el diámetro caiga por debajo de 10,5 voltios. A esta estipulación a
interior de cilindro del motor, dependiendo también menudo se la conoce como estipulación de descarga
del consumo de corriente del motor de arranque. en veinte horas.
HERRAMIENTAS ESPECIALES
NOTA: Se requiere el CODIGO DE SERVICIO para (7) Retire la batería y el protector térmico de la
cada reclamación de garantía presentada para batería de la bandeja de batería como una unidad.
reemplazo de la batería. (8) Retire el protector térmico de la batería de la
caja de la batería. Para informarse sobre los procedi-
mientos correctos de desmontaje del protector térmico
DESMONTAJE de la batería, consulte Protector térmico.
(1) Coloque el interruptor de encendido en posición
OFF. Asegúrese de que todos los accesorios eléctricos INSTALACION
estén apagados. (1) Limpie y revise todos los componentes del sis-
(2) Afloje la tuerca hexagonal del perno retenedor tema de batería. Para informarse sobre los procedi-
de la abrazadera del terminal del cable negativo de mientos de limpieza apropiados, consulte Limpieza
la batería. del sistema de batería, y para informarse sobre los
8F - 16 SISTEMA DE BATERIA TJ
BATERIA (Continuación)
procedimientos de inspección apropiados, consulte (7) Vuelva a conectar la abrazadera del terminal
Inspección del sistema de batería. del cable negativo de la batería al borne del terminal
(2) Vuelva e instalar el protector térmico de la negativo de la batería. Apriete la tuerca hexagonal
batería sobre la caja de la batería. Para informarse del perno retenedor de la abrazadera del terminal
sobre los procedimientos correctos de instalación del con una torsión de 8,4 N·m (75 lbs. pulg.).
protector térmico de la batería, consulte Protector (8) Aplique una capa fina de vaselina o grasa de
térmico. chasis a las superficies expuestas de las abrazaderas
(3) Sitúe la batería y el protector térmico de la de terminales de los cables y los bornes de terminales
batería en la bandeja de la batería como una unidad. de la batería.
Asegúrese de que los bornes de los terminales posi-
tivo y negativo de la batería se encuentren correcta-
mente emplazados. Las abrazaderas de los ANCLAJES DE LA BATERIA
terminales de los cables deben alcanzar el borne del
terminal correcto de la batería sin estirar los cables DESCRIPCION
(Fig. 11).
PARTE DELANTERA
FUNCIONAMIENTO PARTE
El anclaje de la batería asegura la batería en su DELAN-
TERA
bandeja. La finalidad de este anclaje es impedir que
la batería se mueva durante el funcionamiento del
vehículo en las condiciones más extremas. Se reco- Fig. 13 Desmontaje e instalación de anclajes de la
mienda retirar y lubricar periódicamente el herraje batería
de anclaje de la batería, a fin de evitar que con el 1 - PERNO EN J (2)
2 - TUERCA (2)
tiempo puedan agarrotarse. 3 - SOPORTE
4 - BATERIA
PRECAUCION: Nunca utilice un vehículo que no
tenga un dispositivo de anclaje de la batería correc- INSTALACION
tamente instalado. Esto puede dar lugar a daños en Todos los herrajes de anclaje la batería pueden
el vehículo, componentes y la batería. recibir servicio sin necesidad de retirar la batería ni
la bandeja de la batería.
(1) Limpie e inspeccione los herrajes de anclaje de
DESMONTAJE la batería. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/SIS-
Todos los herrajes de anclaje la batería pueden TEMA DE BATERIA - LIMPIEZA).
recibir servicio sin necesidad de retirar la batería ni (2) Enganche el extremo en forma de gancho de
la bandeja de la batería. cada perno en J dentro de los orificios en el borde
(1) Coloque el interruptor de encendido en posición delantero y trasero de la bandeja de la batería y
OFF. asegúrese de que todos los accesorios eléctricos sitúe los dos pernos en J.
están apagados. (3) Emplace el soporte del anclaje de la batería
(2) Afloje la tuerca hexagonal del perno retenedor sobre los extremos roscados de los dos pernos en J y
de la abrazadera del terminal del cable negativo de a través de la parte superior de la caja de la batería.
la batería. (4) Instale las tuercas con arandelas en los extre-
(3) Desconecte la abrazadera del terminal del cable mos roscados de cada uno de los dos pernos en J.
negativo de la batería del borne del terminal nega- Apriete las tuercas con una torsión de 4,7 N·m (42
tivo de la batería. Si fuese necesario, utilice un lbs. pulg.).
extractor de terminales de la batería para retirar la (5) Vuelva a conectar la abrazadera del terminal
abrazadera del terminal del borne de la batería. del cable negativo de la batería al borne del terminal
(4) Retire la tuerca con arandela del extremo ros- negativo de la batería. Apriete la tuerca hexagonal
cado de los dos pernos en J (Fig. 13). del perno retenedor de la abrazadera del terminal
(5) Retire el soporte del anclaje de la batería de los con una torsión de 8,4 N·m (75 lbs. pulg.).
extremos roscados de los dos pernos en J y la parte
superior de la caja de la batería.
(6) Desenganche el extremo en forma de gancho de
cada uno de los pernos en J de los orificios en el
borde delantero y trasero de la bandeja de la batería
y retire los dos pernos en J.
8F - 18 SISTEMA DE BATERIA TJ
FUNCIONAMIENTO
La bandeja de la batería proporciona un lugar de
instalación seguro y apoyo para la batería. En algu-
nos vehículos, la bandeja de la batería también pro-
porciona un punto de anclaje para el herraje de Fig. 19 Desmontaje e instalación de bandeja de la
anclaje de la batería. La bandeja de la batería y el batería
herraje de anclaje de la batería trabajan de forma 1 - BANDEJA DE LA BATERIA
2 - TORNILLO (4)
combinada para asegurar y estabilizar la batería en 3 - ARMADURA
el compartimiento del motor. La finalidad de este 4 - ORIFICIO DE INSTALACION DEL SENSOR DE
herraje es impedir que la batería se mueva durante TEMPERATURA DE LA BATERIA
el funcionamiento del vehículo. El movimiento de una
batería sin asegurar durante el funcionamiento del INSTALACION
vehículo podría provocar daños al vehículo, la bate- (1) Limpie y revise la bandeja de la batería (con-
ría, o a ambos. sulte el grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA DE LA
BATERIA - LIMPIEZA), y (consulte el grupo 8 -
DESMONTAJE ELECTRICO/SISTEMA DE LA BATERIA - INSPEC-
(1) Retire la batería de su bandeja. (Consulte el CION).
grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA DE BATERIA/BA- (2) Emplace la bandeja de la batería sobre la
TERIA - DESMONTAJE). armadura en el compartimiento del motor.
(2) Retire el sensor de temperatura de la batería (3) Instale y apriete los cuatro tornillos con aran-
de la bandeja de la batería. (Consulte el grupo 8 - delas que fijan la bandeja de la batería en la arma-
ELECTRICO/CARGA/SENSOR DE TEMPERATURA dura situada entre la plancha de bóveda y la parte
DE LA BATERIA - DESMONTAJE). trasera de la plancha interior del hueco de la rueda
(3) Retire los cuatro tornillos con arandelas que delantera en el compartimiento del motor. Apriete los
fijan la bandeja de la batería en la armadura situada tornillos con una torsión de 22,6 N·m (200 lbs. pulg.).
entre la plancha de bóveda y la parte trasera de la (4) Instale el sensor de temperatura de la batería
plancha interior del hueco de la rueda delantera en en la bandeja de la batería (consulte el grupo 8 -
el compartimiento del motor (Fig. 19). ELECTRICO/CARGA/SENSOR DE TEMPERATURA
(4) Retire la bandeja de la batería de la armadura DE LA BATERIA - INSTALACION).
en el compartimiento del motor. (5) Instale la batería en la bandeja de la batería
(consulte el grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA DE LA
BATERIA/BATERIA - INSTALACION).
TJ SISTEMA DE BATERIA 8F - 23
DESMONTAJE
(1) Retire la batería y el protector térmico de la
bandeja de la batería como una unidad. (Consulte el
grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA DE BATERIA/BA-
TERIA - DESMONTAJE).
(2) Desplace hacia arriba con cuidado y de forma
uniforme el protector térmico de la batería sacándolo
de la caja de la batería.
Fig. 20 Protector térmico de la batería
INSTALACION
1 - PROTECTOR TERMICO
2 - BATERIA (1) Limpie e inspeccione el protector térmico de la
batería. Para informarse sobre los procedimientos de
Se instala un protector térmico de tipo plástico de limpieza apropiados, consulte Limpieza del sistema
burbujas flexible (Fig. 20) sobre la caja de la batería de batería, y para informarse sobre los procedimien-
para recubrir los laterales de la misma. El protector tos de inspección apropiados, consulte Inspección del
térmico está compuesto por un revestimiento exterior sistema de batería.
de plástico resistente negro y dos capas más ligeras (2) Desplace hacia abajo con cuidado y de forma
de plástico que conforman una lámina con cientos de uniforme el protector térmico de la batería colocán-
cavidades de aire pequeñas atrapadas dentro de la dolo sobre la caja de la batería.
misma. El material resultante es muy parecido al (3) Instale la batería y el protector térmico de la
plástico de burbujas utilizado como protección de batería dentro de la bandeja de la batería como una
objetos para el transporte y embalaje. unidad. Para informarse sobre los procedimientos
correctos de instalación de la batería, consulte Insta-
lación de la batería.
8F - 24 SISTEMA DE CARGA TJ
SISTEMA DE CARGA
INDICE
página página
ESPECIFICACIONES
TORSION
SENSOR DE TEMPERATURA
DE LA BATERIA
DESCRIPCION
El Sensor de temperatura de la batería (BTS) se
fija a la bandeja de la batería situada por debajo de
la misma.
FUNCIONAMIENTO
El BTS se utiliza para determinar la temperatura
de la batería y para controlar la intensidad de carga
de la misma. El PCM utiliza estos datos de tempera-
tura, junto con la información suministrada por el
voltaje de funcionamiento monitorizado, para modifi-
car la intensidad de carga de la batería. El voltaje
Fig. 1 Desmontaje e instalación del sensor de
del sistema será más alto con temperaturas más frías
temperatura de la batería
y se va reduciendo gradualmente a medida que
1 - SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA
aumenta la temperatura. 2 - BANDEJA DE LA BATERIA
El PCM envía 5 voltios al sensor y éste se conecta
a masa a través de la línea de retorno del sensor. Al (3) Saque el sensor tirando del mismo recto hacia
aumentar la temperatura, la resistencia en el sensor arriba, para extraerlo de su orificio de instalación en
disminuye y el voltaje detectado por el PCM la bandeja de la batería.
aumenta.
El BTS también se utiliza para diagnósticos de INSTALACION
OBD II. Algunos monitores de fallo y de OBD II son El sensor de temperatura de la batería se encuen-
habilitados o inhabilitados en función de la entrada tra localizado debajo de la batería del vehículo y está
del BTS (por ejemplo, inhabilitar la limpieza e inha- sujeto a un orificio de instalación en la bandeja de la
bilitar pruebas de la Bomba de detección de fugas batería.
(LDP) y de calefactor de sensor de O2). La mayor (1) Pase el mazo de conexión flexible a través del
parte de los monitores de OBD II se inhabilitan por orificio en la parte superior de la batería y presione
debajo de -6,6° C (20° F). el sensor dentro de la parte superior de la bandeja de
la batería.
DESMONTAJE (2) Conecte el mazo de conexión flexible.
El sensor de temperatura de la batería se encuen- (3) Instale la batería. Para informarse sobre los
tra localizado debajo de la batería del vehículo (Fig. procedimientos, consulte el grupo 8, Batería.
1) y está sujeto a un orificio de instalación en la ban-
deja de la batería.
(1) Retire la batería. Para informarse sobre los
procedimientos, consulte el grupo 8, Batería.
(2) Desconecte el mazo de conexión flexible del
sensor del mazo de cables del motor.
TJ SISTEMA DE CARGA 8F - 27
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: DESCONECTE EL CABLE NEGA- Fig. 2 Desmontaje e instalación del generador
TIVO DE LA BATERIA ANTES DE RETIRAR EL -motor 2.5L
CABLE DE SALIDA DE LA BATERIA (CABLE B+) 1 - SOPORTE DE INSTALACION SUPERIOR
2 - GENERADOR
DEL GENERADOR. EN CASO CONTRARIO, 3 - PERNO SUPERIOR
PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES O AVERIAS EN 4 - PERNO INFERIOR
EL SISTEMA ELECTRICO.
8F - 28 SISTEMA DE CARGA TJ
GENERADOR (Continuación)
Fig. 3 Desmontaje e instalación del generador Fig. 5 Conectores del generador - Motor 4.0L
-motor 4.0L 1 - CONECTOR DE CABLES DE CAMPO
1 - GENERADOR 2 - CABLE B(+)
2 - PERNO SUPERIOR 3 - GENERADOR
3 - PERNO INFERIOR 4 - TUERCA DE INSTALACION DE CABLE B(+)
5 - PROTECTOR DEL CABLE
INSTALACION
(1) Coloque el generador en el motor y encaje el
conector de cables de campo en la parte trasera del
generador.
(2) Instale el terminal B(+) en el espárrago de ins-
talación del generador. Apriete la tuerca de instala-
ción con una torsión de 8,5 N·m (75 lbs. pulg.).
(3) Si está equipado, encaje la cubierta de plástico
en el terminal B+.
(4) Instale los dispositivos de fijación del generador
y apriételos como se indica a continuación:
• Perno de instalación del generador–55 N·m (41
lbs. pie).
• Perno y tuerca del pivote del generador–55 N·m
(41 lbs. pie).
SISTEMA DE ARRANQUE
INDICE
página página
Fig. 4 Prueba de resistencia del cable positivo de la Fig. 6 Prueba de masa del motor de arranque -
batería - Característica Característica
1 - BATERIA 1 - MOTOR DE ARRANQUE
2 - VOLTIMETRO 2 - BATERIA
3 - MOTOR DE ARRANQUE 3 - VOLTIMETRO
Interruptor de encendido
• Para informarse sobre los procedimientos de
diagnosis y comprobación del interruptor de encen-
dido, consulte Interruptor de encendido y Cilin-
dro de cerradura de llave.
ESPECIFICACIONES
SISTEMA DE ARRANQUE
TORSION
PARTE DELANTERA
PARTE DELANTERA
MOTOR 4.0L
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
8F - 42 SISTEMA DE ARRANQUE TJ
MOTOR DE ARRANQUE (Continuación)
(4) Mientras sustenta el motor de arranque, retire
el perno superior (el que mira hacia atrás) que fija el
motor de arranque en el alojamiento en la caja de
cambios.
(5) Baje el motor de arranque de la parte delan-
tera del alojamiento de la caja de cambios, lo sufi-
ciente para acceder y retirar la tuerca que fija el
terminal de ojal del cable positivo de la batería en el
espárrago del terminal B(+) del solenoide del motor
de arranque (Fig. 12). Durante este proceso, sustente
siempre el motor de arranque. No permita que el
motor de arranque cuelgue del mazo de cables.
(6) Retire el terminal de ojal del cable positivo de
la batería del espárrago del terminal B(+) del sole-
noide.
(7) Desconecte el conector de mazo de cables del
terminal de solenoide del receptáculo de conector en
el solenoide del motor a arranque.
Fig. 12 Desmontaje e instalación de conexiones del
(8) Retire el motor de arranque del alojamiento de
motor de arranque - Característico
la caja de cambios.
1 - MOTOR DE ARRANQUE
2 - ESPARRAGO DE TERMINAL B(+) DEL SOLENOIDE
3 - TERMINAL DE OJAL DE CABLE POSITIVO DE LA BATERIA INSTALACION
4 - TUERCA
5 - CONECTOR DE MAZO DE CABLES DE TERMINAL DE MOTOR 2.5L
SOLENOIDE
6 - RECEPTACULO DE CONECTOR DE TERMINAL DE (1) Emplace el motor de arranque en el bloque del
SOLENOIDE motor.
(2) Conecte el conector de mazo de cables del ter-
(2) Eleve y apoye el vehículo.
minal del solenoide en el receptáculo del conector del
(3) Retire el perno inferior (el que mira hacia
solenoide del motor de arranque. Durante este pro-
delante) que fija el motor de arranque en el aloja-
ceso, sustente siempre el motor de arranque. No per-
miento de la caja de cambios (Fig. 13).
mita que el motor de arranque cuelgue del mazo de
cables.
(3) Instale el terminal de ojal del cable positivo de
la batería en el espárrago del terminal B(+) del sole-
noide del motor de arranque.
(4) Instale y apriete la tuerca que fija el terminal
de ojal del cable positivo de la batería en el espárrago
del terminal B(+) del solenoide del motor de arran-
que. Apriete la tuerca con una torsión de 11,3 N·m
(100 lbs. pulg.).
(5) Coloque el motor de arranque y cualquier espa-
ciador del motor de arranque en el bloque del motor.
Instale sin apretar dos pernos de instalación.
INSTALACION
(1) Para informarse sobre la localización correcta
del relé del motor de arranque, consulte la etiqueta
con la disposición de fusibles y relés adherida a la
superficie inferior de la cubierta del PDC.
(2) Emplace el relé del motor de arranque en el
PARTE DELANTERA
receptáculo correspondiente del PDC.
(3) Alinee los terminales del relé del motor de
arranque con las cavidades de terminales en el recep-
táculo del PDC.
(4) Presione firmemente hacia abajo el relé del
motor de arranque hasta que los terminales queden
completamente encajados en las cavidades de termi-
nales del receptáculo del PDC.
Fig. 16 Centro de distribución de tensión (5) Cierre y trabe la cubierta del PDC.
1 - CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION (6) Conecte el cable negativo de la batería.
2 - CIERRES
3 - CUBIERTA DEL PDC
4 - GUARDABARROS DELANTERO DERECHO
TJ SISTEMAS TERMICOS ELECTRICOS 8G - 1
página página
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - SISTEMA DE significa que hay corriente eléctrica en la salida del
relé del desempañador, pero no confirma que la
DESEMPAÑADOR
corriente eléctrica llegue a las líneas de la retícula de
Para obtener descripciones y diagramas de los cir-
calefacción de la luneta trasera.
cuitos, consulte Desempañador de luneta trasera en
Si el sistema de desempañador no funciona, el pro-
el grupo 8W, Diagramas de cableado. El funciona-
blema puede identificarse de la siguiente manera:
miento del sistema de desempañado de luneta tra-
(1) Confirme que el interruptor de encendido esté
sera térmico eléctrico puede confirmarse de la
en la posición ON.
siguiente forma:
(2) Asegúrese de que los cables de alimentación y
1. Coloque el interruptor de encendido en posición
masa de la retícula de calefacción de la luneta tra-
ON. Al tiempo que observa el voltímetro del tablero
sera estén conectados al cristal. Confirme que haya
de instrumentos coloque el conmutador del desempa-
continuidad a masa en el cable de masa.
ñador de la luneta trasera en la posición ON. Cuando
(3) Verifique los fusibles del Centro de distribución
se enciende el conmutador del desempañador debe
de tensión (PDC) y del módulo de actualización
registrarse una desviación bien visible de la aguja del
rápida. Los fusibles deben estar apretados en sus
voltímetro.
receptáculos y todas las conexiones eléctricas deben
2. Coloque el interruptor de encendido en posición
ser seguras.
ON. Coloque el conmutador del desempañador en la
Si una vez completados los pasos anteriores la retí-
posición ON. El funcionamiento del desempañador de
cula térmica del cristal trasero sigue sin funcionar,
la luneta trasera se puede verificar tocando el cristal
quiere decir que uno o más de los elementos siguien-
de la luneta trasera. Después de 3 a 4 minutos de
tes está defectuoso:
funcionamiento, podrá detectarse una marcada dife-
• Conmutador del desempañador
rencia de temperatura entre las líneas de la retícula
• Relé del desempañador
y el cristal transparente adyacente.
• Conjunto de circuitos del grupo de instrumentos
3. Utilizando un voltímetro de CC de 12 voltios
• Líneas de la retícula de la luneta trasera (para
haga contacto en el terminal A (lado derecho) de la
que el sistema no funcione deberían estar cortadas
retícula de calefacción de la luneta trasera con el
todas las líneas de la retícula o desconectado alguno
cable negativo, y en el terminal B (lado izquierdo)
de los cables de alimentación).
con el cable positivo (Fig. 1). El voltímetro debería
Si al colocar el conmutador del desempañador en la
marcar voltaje de batería.
posición ON se observa una desviación importante de
VOLTIMETRO la aguja del voltímetro, verifique que no haya un cor-
tocircuito entre la salida del relé del desempañador y
la retícula térmica del cristal trasero.
RETICULA DEL
DESEMPAÑADOR DE
VENTANILLA TRASERA
DESCRIPCION
El cristal de la luneta trasera térmica tiene dos
barras colectoras verticales conductoras de electrici-
dad y una serie de líneas de retícula horizontales,
hechas de un material compuesto por plata y cerá-
Fig. 1 Prueba de retícula de cristal de luneta trasera mica que está adherido por medios térmicos a la
- Característica superficie interna del cristal. Las líneas de retícula y
1 - TERMINAL A las barras colectoras conforman un circuito eléctrico
2 - TERMINAL B en paralelo.
3 - CABLE DE ALIMENTACION
4 – PUNTO MEDIO C (CARACTERISTICO)
5 - RETICULA DE DESEMPAÑADOR DE LUNETA TRASERA FUNCIONAMIENTO
TERMICA
6 - CABLE DE MASA Cuando el conmutador del desempañador de la
luneta trasera se coloca en la posición ON, la
Las comprobaciones anteriores confirmarán el fun- corriente eléctrica pasa a las líneas de la retícula a
cionamiento del sistema. El hecho de que se ilumine través de las barras colectoras. Las líneas de la retí-
la luz indicadora del conmutador del desempañador cula calientan la luneta trasera y la desempañan o
TJ SISTEMAS TERMICOS ELECTRICOS 8G - 3
RETICULA DEL DESEMPAÑADOR DE VENTANILLA TRASERA (Continuación)
eliminan la nieve acumulada. El circuito de la retí- RELE DE DESEMPAÑADOR DE
cula térmica está protegido por un fusible situado en
el Centro de distribución de tensión (PDC). LUNETA TRASERA
Las líneas de la retícula y las barras colectoras son
muy resistentes a la abrasión. Sin embargo puede
producirse un circuito abierto en alguna de las líneas
DESCRIPCION
de la retícula y no circular corriente por la misma.
La utilización de instrumentos afilados puede RELE DEL DESEMPAÑADOR
dañar o desprender las líneas de retícula. Será pre- El relé del desempañador de luneta trasera es un
ciso tener cuidado al limpiar el cristal o quitar mate- relé tipo ISO (Organización internacional de norma-
riales extraños, calcomanías o adhesivos. Se lización). Se trata de un dispositivo electromecánico
recomienda utilizar disolventes normales para lim- que, cuando el conjunto de circuitos de lógica y tem-
pieza de cristales o agua caliente con paños o toallas. porización del desempañador de luneta trasera en el
Hay disponible un juego de reparación para las líneas tablero de instrumentos conecta a masa la bobina del
de la retícula y de las barras colectoras o para reinsta- relé, proporciona corriente de la batería protegida por
lar los cables flexibles de conexión del cristal térmico. fusible a las retículas de calefacción de la luneta tra-
sera y a la luz indicadora del conmutador de desem-
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - RETICULA pañador. Para obtener mayor información, consulte
Relé del desempañador en la sección Diagnosis y
CALEFACTORA DEL CRISTAL TRASERO comprobación de este grupo.
Para obtener descripciones y diagramas de los cir- El relé de desempañador de luneta trasera está
cuitos, consulte Desempañador de luneta trasera en situado en el Centro de distribución de tensión
el grupo 8W, Diagramas de cableado. Para detectar (PDC), dentro del compartimiento del motor. Para
roturas en las líneas de retícula es preciso emplear el informarse sobre identificación y localización del relé,
procedimiento siguiente: consulte la etiqueta del PDC.
(1) Coloque el interruptor de encendido en posición El relé del desempañador de luneta trasera no
ON. Coloque el conmutador del desempañador en la puede repararse; si está defectuoso o dañado, deberá
posición ON. Debería encenderse la luz indicadora. De reemplazarse.
ser así, diríjase al paso 2. De lo contrario, consulte la
diagnosis del relé del desempañador en este grupo. DIAGNOSIS Y COMPROBACION - RELE DE
(2) Utilizando un voltímetro de CC de 12 voltios
haga contacto con la barra colectora vertical del lado DESEMPAÑADOR
derecho del vehículo con el cable negativo. Con el
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON
cable positivo haga contacto en la barra colectora ver-
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR CUALQUIER DIAGNO-
tical de lado izquierdo del vehículo. El voltímetro
SIS O SERVICIO DE COMPONENTES DEL VOLANTE
debería marcar voltaje de batería. De ser así, diríjase
DE DIRECCION, LA COLUMNA DE DIRECCION O EL
al paso 3. De lo contrario, repare el circuito abierto al
TABLERO DE INSTRUMENTOS, INHABILITE EL SIS-
relé del desempañador, según sea necesario.
TEMA AIRBAG. DESCONECTE Y AISLE EL CABLE
(3) Con el cable negativo del voltímetro, haga con-
NEGATIVO (MASA) DE LA BATERIA. A CONTINUA-
tacto con un buen punto de masa de la carrocería. La
CION, ESPERE DOS MINUTOS HASTA QUE SE DES-
lectura de voltaje no debería cambiar. De ser así,
CARGUE EL CONDENSADOR DEL SISTEMA AIRBAG
diríjase al paso 4. De lo contrario, repare el circuito a
ANTES DE CONTINUAR CON LA DIAGNOSIS O SERVI-
masa según sea necesario.
CIO. SI NO SE TOMAN LAS PRECAUCIONES NECESA-
(4) Conecte el cable negativo del voltímetro a la
RIAS PODRIA PRODUCIRSE EL DESPLIEGUE
barra colectora del lado derecho y toque cada línea de
ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL CONSIGUIENTE
retícula en el punto medio C con el cable positivo. Si
RIESGO DE LESIONES PERSONALES.
la lectura es de aproximadamente 6 voltios quiere
decir que la línea está en buen estado. Si la lectura
es de cero voltios quiere decir que la línea de la retí- PRUEBA DEL RELE
cula está cortada entre el punto medio C y la barra El relé del motor del desempañador (Fig. 2) está
colectora del lado izquierdo. Si la lectura está entre situado en el Centro de distribución de tensión
10 y 14 voltios quiere decir que la línea está rota (PDC), dentro del compartimiento del motor. Retire el
entre el punto medio C y la barra colectora del lado relé del desempañador del PDC para llevar a cabo las
derecho. Desplace el cable positivo sobre la línea de pruebas siguientes:
retícula en dirección a la rotura y la lectura de vol- (1) Un relé en la posición de desexcitado debe
taje cambiará en cuanto se atraviese el punto de la tener continuidad entre los terminales 87A y 30, y no
rotura. debe tener continuidad entre los terminales 87 y 30.
8G - 4 SISTEMAS TERMICOS ELECTRICOS TJ
RELE DE DESEMPAÑADOR DE LUNETA TRASERA (Continuación)
De ser así, diríjase al paso 2. De lo contrario, reem- masa del conjunto de circuitos de lógica y temporización
place el relé defectuoso. del desempañador de luneta trasera del grupo de instru-
(2) La resistencia entre los terminales 85 y 86 mentos para excitar el relé del desempañador. Cuando
(electroimán) debe ser de 75 ± 10 ohmios. De ser así, el conmutador del desempañador se coloca en la posi-
diríjase al paso 3. De lo contrario, reemplace el relé ción ON debe haber continuidad a masa en la cavidad
defectuoso. para el terminal 86 del relé. Sin embargo, con el relé del
(3) Conecte una batería a los terminales 85 y 86. desempañador retirado, la luz indicadora del conmuta-
Ahora debe haber continuidad entre los terminales dor del desempañador no se encenderá para señalar que
30 y 87, y no debe haber continuidad entre los termi- el sistema de desempañador se encuentra activado. Ase-
nales 87A y 30. De ser así, consulte la Prueba de cir- gúrese de oprimir el conmutador del desempañador al
cuito del relé en este grupo. De lo contrario, menos dos veces para confirmar que el sistema se activa
reemplace el relé defectuoso. durante esta prueba. De ser así, diríjase al paso 5. De lo
contrario, repare el circuito abierto al grupo de instru-
TERMINALES DEL RELE CAVIDADES DEL RELE
mentos según sea necesario.
(5) El terminal de masa de la bobina (85) se conecta
al electroimán del relé. Está conectado al voltaje de la
salida del interruptor de encendido protegida por fusible
y debe estar activo cuando el interruptor de encendido
se encuentra en la posición ON. Verifique si hay voltaje
de la batería en la cavidad para el terminal 85 del relé
con el interruptor de encendido en posición ON. De ser
así, consulte la diagnosis para el Grupo de instrumentos
en este grupo. De lo contrario, repare el circuito abierto
Fig. 2 Relé del desempañador
al fusible en el módulo del bloque de fusibles según sea
REFERENCIA DE TERMINALES
necesario.
NUMERO IDENTIFICACION
30 ALIMENTACION COMUN DESMONTAJE
85 MASA DE BOBINA (1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
86 BATERIA DE BOBINA
87 NORMALMENTE ABIERTO ría.
87A NORMALMENTE CERRADO (2) Desenganche y abra la cubierta del Centro de
distribución de tensión (PDC) (Fig. 3).
PRUEBA DEL CIRCUITO DEL RELE
(1) La cavidad del terminal de alimentación común
del relé (30) está conectada a voltaje de batería y
debe estar activa en todo momento. De ser así, dirí-
jase al paso 2. De lo contrario, repare el circuito
abierto al fusible del PDC según sea necesario.
(2) El terminal normalmente cerrado del relé (87A)
PARTE DELANTERA
se conecta al terminal 30 en la posición de desexci-
tado, pero no se utiliza para esta aplicación. Diríjase
al paso 3.
(3) El terminal normalmente abierto del relé (87)
se conecta al terminal de alimentación común (30) en
la posición de excitado. Este terminal suministra vol-
taje de la batería a la retícula calefactora de la
luneta trasera y a la luz indicadora del conmutador
del desempañador. Debe haber continuidad entre la Fig. 3 Centro de distribución de tensión
cavidad para el terminal 87 del relé y las cavidades 1 - CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION
del circuito de salida del relé de desempañador de 2 - CIERRES
3 - CUBIERTA DEL PDC
luneta trasera de los conectores de la retícula calefac- 4 - GUARDABARROS DELANTERO DERECHO
tora del cristal trasero y el conmutador de desempa-
ñador de luneta trasera en todo momento. De ser así, (3) Para informarse sobre la identificación y localiza-
diríjase al paso 4. De lo contrario, repare el o los cir- ción del relé del desempañador de luneta trasera, con-
cuitos abiertos según sea necesario. sulte la etiqueta de disposición de fusibles y relés
(4) El terminal de batería de la bobina (86) se adherida a la superficie interior de la cubierta del PDC.
conecta al electroimán del relé. Este terminal recibe la
TJ SISTEMAS TERMICOS ELECTRICOS 8G - 5
RELE DE DESEMPAÑADOR DE LUNETA TRASERA (Continuación)
(4) Retire el relé del desempañador de luneta tra- ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON
sera del PDC. AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE
INSTALACION DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
(1) Emplace el relé del desempañador de luneta DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS,
trasera en el receptáculo correcto del PDC. INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y
(2) Alinee los terminales del relé del desempaña- AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATERIA.
dor de luneta trasera con las cavidades de terminales A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS HASTA
en el receptáculo del PDC. QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR DEL SIS-
(3) Presione firmemente hacia abajo el relé del TEMA AIRBAG ANTES DE CONTINUAR CON LA DIAG-
desempañador de luneta trasera hasta que los termi- NOSIS O SERVICIO. SI NO SE TOMAN LAS
nales queden completamente encajados en las cavida- PRECAUCIONES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE
des de terminales del receptáculo del PDC. EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL
(4) Cierre y trabe la cubierta en el PDC. CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONALES.
(5) Vuelva a conectar el cable negativo de la batería.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría. Retire el marco del conmutador del accesorio del
CONMUTADOR DE tablero de instrumentos y desenchufe el conector del
mazo de cables del conmutador del desempañador.
DESEMPAÑADOR DE LA (2) Verifique si existe continuidad entre la cavidad
LUNETA TRASERA del circuito de masa del conector de mazo de cables del
conmutador del desempañador y una buena masa. Debe
haber continuidad. De ser así, diríjase al paso 3. De lo
DESCRIPCION contrario, repare el circuito abierto según sea necesario.
(3) Verifique si existe continuidad entre el terminal
CONMUTADOR DEL DESEMPAÑADOR del circuito de masa y el terminal de circuito de detec-
El conmutador del desempañador de luneta trasera ción del conmutador del desempañador en la parte pos-
está instalado en el marco de conmutadores de acceso- terior del alojamiento del conmutador del desempañador
rios del tablero de instrumentos, que se encuentra cerca (Fig. 4). Debe haber continuidad momentánea al presio-
de la parte inferior de la zona del marco central del narse el botón del conmutador, y a continuación no debe
tablero de instrumentos, junto al cenicero. El conmuta- haber continuidad. De ser así, consulte la diagnosis
dor de tipo momentáneo, cada vez que se oprime, pro- para el Grupo de instrumentos en este grupo. De lo con-
porciona una señal de masa conectada por cable al trario, reemplace el conmutador defectuoso.
grupo de instrumentos. El conjunto de circuitos de
lógica y temporización del desempañador de luneta tra-
sera del grupo de instrumentos responde excitando o
desexcitando el relé de desempañador de luneta trasera.
Al excitarse el relé de desempañador de luneta tra-
sera se proporciona corriente eléctrica a la retícula
del desempañador de luneta trasera. La salida del
relé del desempañador también excita la luz indica-
dora ámbar del conmutador del desempañador, que
se ilumina para indicar que el sistema de desempa-
ñador está activado.
Las bombillas de iluminación del conmutador del des-
empañador y la luz indicadora pueden recibir servicio.
El conmutador del desempañador no puede repararse.
Si está defectuoso o dañado, deberá reemplazarse.
POSICION DEL CONTINUIDAD ENTRE
CONMUTADOR
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - OFF LUCES
ON MOMENTANEO 1 Y 2
CONMUTADOR DEL DESEMPAÑADOR LAMPARA DE ILUMINACION 1Y4
Para obtener descripciones y diagramas de los cir- LUZ INDICADORA 1Y3
cuitos, consulte Desempañador de luneta trasera en
el grupo 8W, Diagramas de cableado.
Fig. 4 Continuidad del conmutador del
desempañador
8G - 6 SISTEMAS TERMICOS ELECTRICOS TJ
CONMUTADOR DE DESEMPAÑADOR DE LA LUNETA TRASERA (Continuación)
CLAXON
INDICE
página página
PRUEBA DEL RELE DEL de la cubierta del PDC. Para obtener diagramas de
circuitos completos, consulte la información de
CLAXON cableado correspondiente. La información de cableado
incluye los diagramas de cableado, los procedimientos
DESCRIPCION correctos de reparación de cables y conectores, más
El relé de claxon es un dispositivo electromecánico detalles de retención y recorrido de mazos de cables,
que proporciona corriente de la batería al claxon así como información sobre espigas de conectores y
cuando el conmutador de claxon conecta a masa la vistas de localización para los diferentes conectores
bobina del relé. El relé de claxon está situado en el de mazo de cables, empalmes y masas.
Centro de distribución de tensión (PDC), dentro del (1) Retire el relé del claxon del PDC. (Consulte el
compartimiento del motor. grupo 8 - ELECTRICO/CLAXON/RELE DE CLAXON
El relé del claxon es un micro-relé ISO (Organiza- - DESMONTAJE.)
ción internacional de normalización). Los relés que (2) Un relé en la posición de desexcitado debe
cumplen con las especificaciones ISO tienen dimen- tener continuidad entre los terminales 87A y 30, y no
siones físicas, capacidades de corriente, esquemas de debe tener continuidad entre los terminales 87 y 30.
terminales y funciones de terminales comunes. Las De ser así, diríjase al paso 3. De lo contrario, reem-
funciones de terminales del micro-relé ISO son las place el relé defectuoso.
mismas que las del relé ISO convencional. Sin (3) La resistencia entre los terminales 85 y 86
embargo, los esquemas de terminales (o rastro) de los (electroimán) debe ser de 75 ± 5 ohmios. De ser así,
terminales del micro-relé son diferentes, la capacidad diríjase al paso 4. De lo contrario, reemplace el relé
de corriente eléctrica es menor y las dimensiones de defectuoso.
la caja del relé son más pequeñas que las del relé (4) Conecte una batería a los terminales 85 y 86.
ISO convencional. Ahora debe haber continuidad entre los terminales
El relé del claxon no puede repararse ni ajustarse. 30 y 87, y no debe haber continuidad entre los termi-
En caso de estar defectuoso o dañado, deberá reem- nales 87A y 30. De ser así, realice la Prueba de cir-
plazarse. cuito del relé que se ofrece a continuación. De lo
contrario, reemplace el relé defectuoso.
FUNCIONAMIENTO
El relé ISO se compone de una bobina electromag-
nética, un resistor o diodo y tres contactos eléctricos
(dos fijos y uno móvil). El contacto móvil del relé (ali-
mentación común) se mantiene contra uno de los con-
tactos fijos (normalmente cerrado) por presión de
muelle. Cuando la bobina electromagnética es exci-
tada, separa el contacto móvil del contacto fijo nor-
malmente cerrado y lo mantiene contra el otro
contacto fijo (normalmente abierto).
Cuando la bobina electromagnética es desexcitada,
la presión de muelle devuelve el contacto móvil a la
posición de normalmente cerrado. El resistor o diodo
está conectado en paralelo con la bobina electromag-
nética en el relé y contribuye a disipar los picos de
voltaje generados al desexcitarse la bobina.
Fig. 2 Relé de claxon
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - RELE DE
REFERENCIA DE TERMINALES
CLAXON NUMERO IDENTIFICACION
El relé de claxon (Fig. 2) está situado en el Centro 30 ALIMENTACION COMUN
85 MASA DE BOBINA
de distribución de tensión (PDC), detrás de la bate- 86 BATERIA DE BOBINA
ría, en el lado del conductor del compartimiento del 87 NORMALMENTE ABIERTO
motor. Si se encuentra un problema de claxon 87A NORMALMENTE CERRADO
sonando continuamente, se puede solucionar en gene-
ral de una forma rápida, al retirar el relé del claxon PRUEBA DEL CIRCUITO DEL RELE
del PDC hasta que se haya completado la diagnosis. (1) La cavidad (30) del terminal de alimentación
Para informarse sobre identificación y localización común del relé está conectada a voltaje de batería y
del relé del claxon, consulte la etiqueta de disposición debe estar activa en todo momento. De ser así, dirí-
de fusibles y relés adherida en la superficie interior
8H - 4 CLAXON TJ
PRUEBA DEL RELE DEL CLAXON (Continuación)
jase al paso 2. De lo contrario, repare el circuito
abierto al fusible del PDC según sea necesario.
(2) El terminal normalmente cerrado del relé (87A)
se conecta al terminal 30 en la posición de desexci-
tado, pero no se utiliza para esta aplicación. Diríjase
al paso 3.
(3) El terminal normalmente abierto del relé (87) PARTE DELANTERA
está conectado al terminal de alimentación común
(30) en la posición de excitado. Este terminal propor-
ciona voltaje de batería a los cláxones. Debe haber
continuidad entre la cavidad correspondiente al ter-
minal 87 del relé y cada alimentación de claxon de la
clavija del relé de los conectores del claxon, en todo
momento. De ser así, diríjase al paso 4. De lo contra-
rio, repare el circuito abierto a los cláxones, según
Fig. 3 Centro de distribución de tensión
sea necesario.
1 - CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION
(4) El terminal de batería de la bobina (86) está 2 - CIERRES
conectado al electroimán del relé. Está conectado al 3 - CUBIERTA DEL PDC
voltaje de batería y debe estar activo en todo 4 - GUARDABARROS DELANTERO DERECHO
momento. Compruebe si hay voltaje de batería en la
cavidad correspondiente al terminal 86 del relé. De PRUEBA DEL CONMUTADOR
ser así, diríjase al paso 5. De lo contrario, repare el
circuito abierto al fusible del PDC según sea necesa-
DEL CLAXON
rio.
(5) El terminal de masa de la bobina (85) está
DESCRIPCION
conectado al electroimán del relé. Está conectado a Hay un conmutador de claxon de tipo membrana
masa a través del conmutador de relé, cuando éste se resistente, que se debe presionar en el centro y nor-
oprime. Compruebe si existe continuidad a masa en malmente abierto, fijado mediante tarugos térmicos
la cavidad para el terminal 85 del relé. Debe haber en el lado trasero de la cubierta tapizada del módulo
continuidad con el conmutador de claxon oprimido y de airbag del conductor, en el centro del volante de
no debe haber continuidad con el conmutador de dirección (Fig. 4). El conmutador está compuesto por
claxon sin oprimir. Si no es así, (consulte el grupo 8 - dos membranas de plástico, una plana y una ligera-
ELECTRICO/CLAXON/RELE DE CLAXON - DIAG- mente convexa. Estas dos membranas están asegura-
NOSIS Y COMPROBACION). das una a la otra alrededor del perímetro. Dentro del
conmutador, cada uno de los centros de las superfi-
DESMONTAJE cies enfrentadas de estas membranas dispone de una
retícula fabricada con un material conductor eléctrico
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
aplicado a la misma. Una de las retículas se conecta
ría.
a un circuito que le proporciona continuidad a masa
(2) Desenganche y abra la cubierta del Centro de
en todo momento. La retícula de la otra membrana
distribución de tensión (PDC) (Fig. 3).
se conecta al circuito de control del relé de claxon.
(3) Para informarse sobre identificación y localiza-
Para que el conmutador del claxon funcione correc-
ción del relé de claxon, consulte la etiqueta de dispo-
tamente, el volante de dirección y la columna de
sición de fusibles y relés adherida a la superficie
dirección deben estar correctamente conectados a
interior de la cubierta del PDC.
masa. El conmutador del claxon solamente puede
(4) Retire el relé del claxon del PDC.
recibir servicio como parte de la cubierta tapizada del
módulo de airbag del lado del conductor. En caso de
INSTALACION que el conmutador de claxon estuviera dañado o
(1) Coloque el relé de claxon en el receptáculo
defectuoso o de que se produzca el despliegue del air-
correcto del PDC.
bag, se deberá reemplazar la cubierta tapizada del
(2) Apriete firmemente el relé de claxon hasta que
módulo de airbag del lado del conductor y el conmu-
los terminales estén completamente asentados en las
tador del claxon como una unidad.
cavidades del terminal en el receptáculo del PDC.
(3) Cierre y trabe la cubierta en el PDC.
(4) Vuelva a conectar el cable negativo de la bate-
FUNCIONAMIENTO
Cuando se oprime la zona central de la cubierta
ría.
tapizada del airbag del lado del conductor, las retícu-
las conductoras eléctricas en las superficies enfrenta-
TJ CLAXON 8H - 5
PRUEBA DEL CONMUTADOR DEL CLAXON (Continuación)
RIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS
HASTA QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR
DEL SISTEMA AIRBAG ANTES DE CONTINUAR
CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA
UNICA FORMA SEGURA DE INHABILITAR EL SIS-
TEMA AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS PRECAUCIO-
NES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL
DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL
CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONA-
LES.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Retire la rodillera del tablero de instrumentos.
(3) Compruebe si existe continuidad entre la funda
metálica de la columna de dirección y una buena
masa. Debe haber continuidad. De ser así, diríjase al
paso 4. Si no es así, (consulte el grupo 19 - DIREC-
CION/COLUMNA - INSTALACION).
(4) Retire el módulo de airbag del lado del conduc-
Fig. 4 Cubierta tapizada del módulo del airbag del tor del volante de dirección. Desconecte los conectores
lado del conductor y conmutador de claxon - del mazo de cables del conmutador del claxon del
Característica módulo de airbag del lado del conductor.
1 - MUESCAS DE RETENCION (5) Retire el relé de claxon del Centro de distribu-
2 - CUBIERTA TAPIZADA ción de tensión (PDC). Compruebe si existe continui-
3 - BLOQUES DE FIJACION dad entre la mitad correspondiente a la columna de
4 - MUESCAS DE RETENCION
5 - CONMUTADOR DE CLAXON dirección del conector del mazo de cables de alimen-
tación del conmutador de claxon y una buena masa.
das de las membranas del conmutador del claxon No debe haber continuidad. De ser así, diríjase al
contactan entre sí, cerrando el circuito del conmuta- paso 6. De lo contrario, repare el circuito de control
dor. El circuito del conmutador del claxon completado del relé de claxon en corto al relé de claxon en el
proporciona una masa para el lado de la bobina de PDC según sea necesario.
control del relé del claxon, lo que activa el relé. (6) Compruebe si existe continuidad entre la mitad
Cuando el conmutador del claxon se suelta, la ten- correspondiente a la columna de dirección del conec-
sión resistiva de la membrana convexa separa las dos tor del mazo de cables de alimentación del conmuta-
retículas conductoras eléctricas y abre el circuito del dor de claxon y la cavidad del circuito de control del
conmutador. relé de claxon para el relé de claxon en el PDC. Debe
haber continuidad. De ser así, diríjase al paso 7. De
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - lo contrario, repare el circuito de control del relé de
CONMUTADOR DE CLAXON claxon abierto al relé de claxon en el PDC según sea
Para obtener diagramas de circuitos completos, necesario.
consulte la información de cableado correspondiente. (7) Compruebe si existe continuidad entre el cable
La información de cableado incluye los diagramas de de alimentación y el cable de masa del conmutador
cableado, los procedimientos correctos de reparación del claxon, en el módulo de airbag del lado del con-
de cables y conectores, más detalles de retención y ductor. No debe haber continuidad. De ser así, dirí-
recorrido de mazos de cables, así como información jase al paso 8. De lo contrario, reemplace el
sobre espigas de conectores y vistas de localización conmutador de claxon defectuoso.
para los diferentes conectores de mazo de cables, (8) Oprima el centro de la cubierta tapizada del
empalmes y masas. módulo de airbag del lado del conductor y compruebe
si existe continuidad entre el cable de alimentación y
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON el cable de masa del conmutador de claxon, en el
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O módulo de airbag del lado del conductor. Ahora debe
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE haber continuidad. De lo contrario, reemplace el con-
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE mutador de claxon defectuoso.
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS,
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATE-
TJ CONTROL DE ENCENDIDO 8I - 1
CONTROL DE ENCENDIDO
INDICE
página página
ORDEN DE ENCENDIDO
1–5–3–6–2–4
BOBINAS PAREADAS:
CILINDROS 1–6 CILINDROS 2–5
CILINDROS 3–4
TJ CONTROL DE ENCENDIDO 8I - 3
CONTROL DE ENCENDIDO (Continuación)
BUJIAS
DESMONTAJE - 2.5L
En los motores 2.5L, el sensor de posición del árbol
de levas está situado en el distribuidor (Fig. 4).
Para retirar el sensor de posición del árbol de levas
no es necesario desmontar el distribuidor.
(1) Desconecte el cable negativo de batería de la
batería.
(2) Retire la tapa del distribuidor (dos tornillos)
del distribuidor.
(3) Desconecte el mazo de cableado del sensor de
Fig. 3 Centro de distribución de tensión (PDC) posición del árbol de levas del mazo de cableado prin-
1 - BATERIA cipal del motor.
2 - CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION (PDC)
INSTALACION
El relé de ASD está situado en el Centro de distri-
bución de tensión (PDC) (Fig. 3). Para informarse
sobre la localización del relé, consulte la etiqueta de
la cubierta del PDC.
(1) Instale el relé en el PDC.
(2) Instale la cubierta del PDC.
PARTE
SENSOR DE POSICION DEL DELANTERA
ARBOL DE LEVAS
DESCRIPCION - 4.0L
El sensor de Posición del árbol de levas (CMP) en
el motor 4.0L de 6 cilindros está empernado en la
parte superior del conjunto del eje impulsor de la
bomba de aceite (Fig. 5). El conjunto del eje impulsor
y sensor está situado en el lado derecho del motor,
cerca del filtro de aceite (Fig. 6).
INSTALACION - 4.0L
SOLO SENSOR - MOTOR 4.0L
El sensor de Posición del árbol de levas (CMP) en
el motor 4.0L de 6 cilindros está empernado en la
parte superior del conjunto del eje impulsor de la
bomba de aceite (Fig. 7). El conjunto del eje impulsor
y sensor está situado en el lado derecho del motor,
cerca del filtro de aceite (Fig. 8).
(1) Instale el sensor en el impulsor de la bomba de
aceite.
(2) Instale los 2 pernos de instalación del sensor y
apriételos con una torsión de 2 N·m (15 lbs. pulg.).
(3) Conecte el conector eléctrico al sensor de CMP.
PARTE
DELANTERA
INSTALACION - 2.5L
El distribuidor contiene una junta de aceite interna
que impide que el aceite penetre en la caja del distri-
buidor. La junta no puede recibir servicio.
(1) Si el cigüeñal del motor se ha girado después
de desmontar el distribuidor, el cilindro número 1
deberá devolverse a su tiempo de encendido correcto.
Consulte el paso 5 y el paso 6 de la anterior sección Fig. 21 Orificios de pasador de alineación - Motor
de DESMONTAJE. Antes de instalar el distribuidor 2.5L
deberán llevarse a cabo estos pasos. 1 - CAJA DEL DISTRIBUIDOR (VISTA SUPERIOR)
(2) Compruebe la posición de la muesca del meca- 2 - ANILLO DE IMPULSOS
nismo de la bomba de aceite. En el motor de 2.5L, 3 - ALINEACION DEL MOTOR 4.0L - 6 CILINDROS ORIFICIO
4 - ALINEACION DEL MOTOR 2.5L - 4 CILINDROS ORIFICIO
ésta debe estar ligeramente antes (en dirección a la 5 - ORIFICIO DE ACCESO COMPLEMENTARIO EN LA CAJA DEL
izquierda) de la posición horaria de las 10 en punto DISTRIBUIDOR
(Fig. 20). De no ser así, coloque un destornillador de 6 - ANILLO DE PLASTICO
hoja plana dentro del engranaje de la bomba de
aceite y gírelo a la posición correcta. (8) Limpie la zona del orificio de montaje del dis-
(3) Los distribuidores de recambio de fábrica están tribuidor del bloque del motor.
equipados con un pasador de alineación de plástico (9) Instale una nueva junta del distribuidor al blo-
ya instalado (Fig. 17). Este pasador se utiliza para que del motor (Fig. 18).
bloquear temporalmente el rotor en la posición de (10) Instale el rotor en el eje del distribuidor.
encendido del cilindro número 1 durante la instala- (11) Coloque el distribuidor en la posición previa
ción del distribuidor. Si el pasador se encuentra en su dentro del motor mientras mantiene la línea central
lugar, realice el paso 8. De lo contrario, continúe con de la muesca de la base en la posición horaria de la 1
el paso siguiente. en punto (Fig. 22). Continúe acoplando el distribuidor
(4) Si se vuelve a instalar el distribuidor original, dentro del motor. Durante la instalación, el rotor y el
como en el caso de reparación del motor, no se dis- distribuidor girarán hacia la derecha. Esto es debido
a los engranajes fresados helicoidales del distribuidor
8I - 16 CONTROL DE ENCENDIDO TJ
DISTRIBUIDOR (Continuación)
y del árbol de levas. Cuando el distribuidor está com- PARTE DELANTERA
pletamente asentado contra el bloque del motor, la
línea central de la muesca de la base debe estar ali-
neada con el agujero de montaje del perno de la abra-
zadera en el motor (Fig. 23). El rotor también debe
estar apuntando a la posición de (hacia la derecha)
un poco después de la posición horaria de las 3 en
punto.
Es posible que sea necesario girar el rotor y el eje
del distribuidor (muy ligeramente) para acoplar el eje
del distribuidor con la muesca del engranaje de la
bomba de aceite. Quizás sea necesario efectuar lo
mismo para acoplar el engranaje del distribuidor con
el engranaje del árbol de levas.
PARTE DELANTERA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
TAPA DEL DISTRIBUIDOR - MOTOR 2.5L
Retire la tapa del distribuidor y límpiela con un
trapo seco sin pelusas. Inspeccione visualmente la
tapa para verificar si presenta cuarteaduras, si hay
rastros de carbón, si los bornes están rotos o si el
electrodo del rotor está averiado (Fig. 24) o (Fig. 25).
Compruebe también si se observan depósitos blancos
en el interior (causados por la condensación que
penetra por las cuarteaduras de la tapa). Reemplace
la tapa si presenta terminales desgastados o carboni-
zados. La superficie maquinada de un extremo del
terminal (que mira hacia el rotor) puede mostrar Fig. 25 Inspección de la tapa—Interna—
alguna señal de erosión provocada por el funciona- Característica
miento normal. Examine los extremos de los termina- 1 - TERMINALES CARBONIZADOS O EROSIONADOS
2 - BOTON DE ROTOR DESGASTADO O DAÑADO
les para verificar si se produce alguna interferencia 3 - RASTROS DE CARBON
mecánica con la punta del rotor.
ROTOR DEL DISTRIBUIDOR
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
ROTOR DEL DISTRIBUIDOR - MOTOR 2.5L
Inspeccione visualmente el rotor (Fig. 26) por si
presenta cuarteaduras, señales de corrosión o los
efectos del arco eléctrico sobre el extremo metálico.
Compruebe también si se produce alguna interferen-
cia mecánica con la tapa. Es normal observar cierto
grado de carbonización sobre el extremo metálico. El
compuesto de barniz dieléctrico a base de silicona
aplicado al extremo del rotor para suprimir las inter-
ferencias con la radio, aparecerá carbonizado. Esto es
normal. No retire el compuesto carbonizado.
Verifique si la tensión del muelle es suficiente. Reem-
Fig. 24 Inspección de la tapa—Externa— place el rotor que presente cualquiera de estas condi-
Característica ciones adversas.
1 - BORNE ROTO
2 - TAPA DE DISTRIBUIDOR
3 - RASTROS DE CARBON
4 - CUARTEADURA
8I - 18 CONTROL DE ENCENDIDO TJ
ROTOR DEL DISTRIBUIDOR (Continuación)
En los motores 2.5L de 4 cilindros, la bobina de
encendido está montada en un soporte a un lado del
motor (en la parte posterior del distribuidor) (Fig.
27).
DESMONTAJE
La bobina de encendido tiene epoxi en su interior.
Si se reemplaza, debe sustituirse por una del mismo
tipo.
TJ CONTROL DE ENCENDIDO 8I - 19
BUJIAS
DESCRIPCION
Se utilizan bujías de tipo resistor.
Los valores de resistencia de las bujías varían
entre 6.000 y 20.000 ohmios (cuando se comprueban
con un probador de bujías de al menos 1.000 voltios).
No utilice un ohmiómetro para comprobar los
valores de resistencia de las bujías. Dará lectu-
ras imprecisas.
FUNCIONAMIENTO
Para evitar un posible preencendido y/o averías
mecánicas al motor, deben utilizarse bujías del tipo,
escala de temperatura y número correctos.
Al apretar las bujías, utilice siempre la torsión Fig. 28 Funcionamiento normal y empastado frío
recomendada. Una torsión incorrecta podría deformar (de carbón)
la bujía y hacer que cambiara la luz de la misma. 1 - NORMAL
También podría pasar la rosca de la bujía y dañar 2 - DEPOSITOS NEGROS SECOS
tanto la bujía como la culata de cilindros. 3 - EMPASTADO FRIO (DE CARBON)
Retire las bujías y examínelas para determinar si
los electrodos están quemados o empastados y si los Algunas refinerías de combustible en muchas zonas
aisladores de porcelana están cuarteados o rotos. de los Estados Unidos han incorporado un aditivo de
Mantenga las bujías en el mismo orden en que fue- manganeso (MMT) a los combustibles sin plomo.
ron extraídas del motor. Si una bujía presenta un Durante la combustión, el combustible con MMT pro-
estado anormal puede deducirse que existe un pro- voca que toda la punta de la bujía se revista con un
blema en el cilindro correspondiente. Reemplace las depósito de color de óxido. Este color puede llevarlo a
bujías en los intervalos recomendados en el grupo O, efectuar un diagnóstico equivocado, y hacerle pensar
Lubricación y mantenimiento. que es provocado por la presencia de refrigerante en
Las bujías que tienen poco kilometraje se pueden la cámara de combustión. Los depósitos de MMT pue-
limpiar y volver a utilizar, siempre que no presenten den afectar al rendimiento de las bujías.
otros defectos o estén empastadas con carbón o
aceite. Consulte la sección Estado de las bujías.
EMPASTADO FRIO O EMPASTADO DE CARBON
El empastado frío a veces se conoce como empastado
PRECAUCION: Nunca utilice un cepillo de alambre de carbón. Los depósitos que causan el empastado frío
giratorio a motor para limpiar las bujías. Las virutas son básicamente de carbón (Fig. 28). Un depósito negro
metálicas quedarán en el aislador de la bujía y pro- y seco en una o dos bujías de un juego puede deberse a
vocarán fallos de encendido de la bujía. válvulas agarrotadas o a cables de bujía defectuosos.
El empastado frío (de carbón) del juego completo de
bujías puede producirse si el elemento del depurador
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - ESTADO DE de aire se encuentra obstruido o si se realizan recorri-
LAS BUJIAS dos breves (viajes cortos) de forma reiterada.
MINIMA MAXIMA
250 ohmios cada 25,4 1.000 ohmios cada 25,4
mm (1 pulg.) mm (1 pulg.)
3.000 ohmios cada 30 cm 12.000 ohmios cada 30
(1 pie) cm (1 pie)
GRUPO DE INSTRUMENTOS
INDICE
página página
LUCES
INDICE
página página
INDICE
página página
LA INTENSIDAD DE LOS 1. Cables de la batería flojos o 1. Limpie y asegure las abrazaderas de los
FAROS SE ATENUA corroídos. cables de la batería y los bornes.
CUANDO EL MOTOR
FUNCIONA EN RALENTI
O CUANDO EL 2. Correa de transmisión del 2. Ajuste o reemplace la correa de
ENCENDIDO SE COLOCA generador floja o desgastada. transmisión del generador.
EN POSICION OFF
3. Salida del sistema de carga 3. Pruebe y repare el sistema de carga.
demasiado baja. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA
DE CARGA - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION.)
4. La carga de la batería es 4. Pruebe el estado de carga de la batería.
insuficiente. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA
DE BATERIA/BATERIA - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION).
5. Batería sulfatada o en corto. 5. Realice una prueba de carga de la batería.
(Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA
DE BATERIA/BATERIA - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION).
8L - 6 LUCES/ILUMINACION - EXTERIOR TJ
LUCES / ILUMINACION - EXTERIOR (Continuación)
LAS BOMBILLAS DE LOS 1. Salida del sistema de carga 1. Pruebe y repare el sistema de carga.
FAROS SE FUNDEN demasiado alta. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA
DE CARGA - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION.)
FRECUENTEMENTE 2. Terminales o empalmes de circuito 2. Inspeccione y repare todos los conectores
flojos o corroídos. y empalmes.
LA INTENSIDAD DE LOS 1. Salida del sistema de carga 1. Pruebe y repare el sistema de carga.
FAROS SE ATENUA CON demasiado baja. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/SISTEMA
EL MOTOR EN DE CARGA - DIAGNOSIS Y
FUNCIONAMIENTO COMPROBACION.)
A VELOCIDADES 2. Masa del circuito de iluminación 2. Pruebe la caída de voltaje en todas las
SUPERIORES A LA DE deficiente. localizaciones de masa.
RALENTI*
3. Resistencia alta en el circuito de 3. Pruebe el amperaje del circuito de faros.
faros.
4. Ambas bombillas de faros están 4. Reemplace las bombillas de ambos faros.
defectuosas.
LOS FAROS DESTELLAN 1. Masa del circuito de iluminación 1. Pruebe la caída de voltaje en todas las
DE FORMA ALEATORIA deficiente. localizaciones de masa.
2. Resistencia alta en el circuito de 2. Pruebe el amperaje del circuito de faros.
faros. No debe ser superior a 30 amperios.
3. Disyuntor de circuito del 3. Reemplace el conmutador de faros.
conmutador de faros defectuoso. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/LUCES/
ILUMINACION - EXTERIOR/CONMUTADOR
DE FAROS - DESMONTAJE.)
4. Terminales o empalmes de circuito 4. Inspeccione y repare todos los conectores
flojos o corroídos. y empalmes.
LOS FAROS NO SE 1. No llega voltaje a los faros. 1. Repare el circuito abierto de faros.
ILUMINAN
2. No hay masa en los faros. 2. Repare la masa del circuito.
3. Conmutador de faros defectuoso. 3. Reemplace el conmutador de faros.
(Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/LUCES/
ILUMINACION - EXTERIOR/CONMUTADOR
DE FAROS - DESMONTAJE.)
4. Conmutador (multifunción) 4. Reemplace el conmutador multifunción.
atenuador de faros defectuoso.
5. Terminal de conector o empalme de 5. Repare el terminal del conector o el
cable roto en el circuito de faros. empalme del cable.
6. Ambas bombillas de faros están 6. Reemplace las bombillas de ambos faros.
defectuosas.
LA INTENSIDAD DE LOS 1. Cables de la batería flojos o 1. Limpie y asegure las abrazaderas de los
FAROS ANTINIEBLA SE corroídos. cables de la batería y los bornes.
ATENUA CUANDO EL
MOTOR FUNCIONA EN
RALENTI O CUANDO SE 2. Correa de transmisión del 2. Ajuste o reemplace la correa de
COLOCA EL ENCENDIDO generador floja o desgastada. transmisión del generador.
EN POSICION OFF
3. Salida del sistema de carga 3. Pruebe y repare el sistema de carga.
demasiado baja. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
SISTEMA DE CARGA - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION.)
4. La carga de la batería es 4. Pruebe el estado de carga de la batería.
insuficiente. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
SISTEMA DE BATERIA/BATERIA -
DIAGNOSIS Y COMPROBACION.)
5. Batería sulfatada o en corto. 5. Realice una prueba de carga de la
batería. (Consulte el grupo 8 -
ELECTRICO/SISTEMA DE BATERIA/
BATERIA - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION.)
6. Masa del circuito de iluminación 6. Pruebe la caída de voltaje en todas las
deficiente. localizaciones de masa.
LAS BOMBILLAS DE LOS 1. Salida del sistema de carga 1. Pruebe y repare el sistema de carga.
FAROS ANTINIEBLA SE demasiado alta. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
FUNDEN SISTEMA DE CARGA - DIAGNOSIS Y
FRECUENTEMENTE COMPROBACION.)
LOS FAROS ANTINIEBLA 1. Salida del sistema de carga 1. Pruebe y repare el sistema de carga.
SE ATENUAN CUANDO EL demasiado baja. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
MOTOR FUNCIONA A SISTEMA DE CARGA - DIAGNOSIS Y
VELOCIDADES COMPROBACION.)
SUPERIORES A LA DE 2. Masa Z1 del circuito de luces 2. Pruebe la caída de voltaje en todas las
RALENTI deficiente. localizaciones de masa Z1.
3. Resistencia alta en el circuito de 3. Pruebe el consumo de amperaje del
faros antiniebla. circuito de faros antiniebla.
8L - 8 LUCES/ILUMINACION - EXTERIOR TJ
LUCES / ILUMINACION - EXTERIOR (Continuación)
LOS FAROS ANTINIEBLA 1. Masa del circuito de iluminación 1. Pruebe la caída de voltaje en todas las
DESTELLAN DE FORMA deficiente. localizaciones de masa.
ALEATORIA
2. Resistencia alta en el circuito de 2. Pruebe el consumo de amperaje del
faros antiniebla. circuito de faros antiniebla.
3. Conmutador de faros antiniebla 3. Reemplace el conmutador de faros
defectuoso. antiniebla.
4. Terminales o empalmes de circuito 4. Inspeccione y repare todos los
flojos o corroídos. conectores y empalmes.
VISTA EN DIRECCION DE
LA FLECHA Y
INSTALACION
(1) Instale la bombilla en el portalámparas.
(2) Instale la bombilla y el portalámparas en el
alojamiento de la luz.
(3) Conecte el cable negativo de la batería.
UNIDAD DE LUZ
INTERMITENTE /
ESTACIONAMIENTO
DELANTERA
DESCRIPCION
Fig. 11 Bombilla de los faros antiniebla
La luz de estacionamiento e intermitente delantero
1 - BOMBILLA es un módulo separado. Cada módulo contiene un
2 - ALOJAMIENTO DEL FARO ANTINIEBLA
3 - RETEN DE BOMBILLA alojamiento, una óptica y una bombilla. Los compo-
4 - GUARDABARROS DELANTERO nentes reciben servicio por separado.
5 - ALOJAMIENTO DEL REFLECTOR
FUNCIONAMIENTO
INSTALACION El funcionamiento de la luz de estacionamiento se
controla mediante el conmutador de faros situado en
PRECAUCION: No toque el cristal de las bombillas
el tablero de instrumentos. El funcionamiento de los
con los dedos o con cualquier superficie aceitosa.
intermitentes se controla mediante el conmutador
Podría reducir la vida útil de la bombilla.
multifunción situado en la columna de dirección.
(1) Conecte el conector eléctrico. Cada módulo de luces de estacionamiento e intermi-
(2) Emplace la bombilla/elemento en el reflector. tentes delanteros puede recibir servicio por separado.
(3) Enganche el retén de la bombilla.
(4) Coloque el reflector en el alojamiento del faro.
(5) Instale los tornillos que fijan el reflector al alo-
jamiento del faro.
(6) Conecte el cable negativo de la batería.
TJ LUCES/ILUMINACION - EXTERIOR 8L - 17
UNIDAD DE LUZ INTERMITENTE / ESTACIONAMIENTO DELANTERA (Continuación)
UNIDAD DE FARO
DESCRIPCION
Los faros del Wrangler son unidades selladas. Cada Fig. 14 Retención del faro.
unidad contiene una luz de carretera y una luz de 1 - FARO
cruce. 2 - RETEN DEL FARO
FUNCIONAMIENTO INSTALACION
Los faros se controlan mediante el conmutador de (1) Conecte el conector del mazo de cables y colo-
faros y el conmutador multifunción. Cada unidad de que la bombilla en el hueco.
faro puede recibir servicio individualmente. (2) Coloque el anillo de retención sobre la bombilla
del faro e instale los tornillos.
DESMONTAJE (3) Instale el marco del faro. Apriete los tornillos
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- con firmeza.
ría. (4) Conecte el cable negativo de la batería.
(2) Retire los tornillos que fijan el marco del faro
(Fig. 13).
8L - 18 LUCES/ILUMINACION - EXTERIOR TJ
UNIDAD DE FARO (Continuación)
AJUSTES
PREPARACION PARA LA ALINEACION DE LOS
FAROS
(1) Verifique el funcionamiento del reostato de
faros y del indicador de luz de carretera.
(2) Corrija los componentes defectuosos que pudie-
ran entorpecer la alineación de los faros.
(3) Verifique que la presión de inflado de los neu-
máticos sea la correcta.
(4) Limpie las ópticas de los faros.
(5) Compruebe que el maletero no esté muy car-
gado.
(6) El depósito de gasolina debe estar LLENO.
Agregue 2,94 kg (6,5 libras) de peso sobre el depósito
de combustible por cada 3,78 litros (1 galón) de com-
Fig. 15 Conector del faro bustible que calcule que falta.
1 - FARO
2 - CONECTOR PREPARACION DE LA PANTALLA DE ALINEACION
(1) Coloque el vehículo sobre una superficie plana,
de modo que quede perpendicular a una pared lisa, con
la parte delantera de la óptica de los faros a una dis-
tancia de 7,62 metros (25 pies) de la pared (Fig. 16).
el conmutador multifunción derecho pueden recibir rior. El conjunto de circuitos internos del conmutador
recambio de servicio por separado. multifunción izquierdo proporciona corriente de la
batería a través de un circuito de salida del relé de
FUNCIONAMIENTO faros antiniebla prot. por fusible y el relé de faros
El conmutador multifunción izquierdo utiliza una antiniebla a los faros antiniebla y al grupo de instru-
combinación de resistor multiplexado y salidas con- mentos para el control del indicador de faros antinie-
mutadas convencionalmente para controlar las nume- bla.
rosas funciones y características que proporciona. El • Sistema de advertencia de emergencia - El
conmutador se conecta a masa en el panel interior botón pulsador de advertencia de emergencia se pre-
del cubretablero del lado izquierdo, debajo del tablero siona hacia abajo para desbloquear el conmutador y
de instrumentos. El conmutador recibe corriente de activar el sistema de advertencia de emergencia, y se
la batería desde un fusible situado en el Centro de vuelve a presionar para bloquear el conmutador y
distribución de tensión (PDC), un circuito B(+) prot. desactivar el sistema. Cuando el conmutador de
por fusible y, cuando el interruptor de encendido se advertencia de emergencia se encuentra bloqueado, el
encuentra en las posiciones ACCESSORY u ON, botón pulsador está en posición hundida en la parte
desde un fusible en el bloque de fusibles, a través de superior de la cubierta de la columna de dirección; y
un circuito de salida (RUN-START) del interruptor cuando el conmutador de advertencia de emergencia
de encendido prot. por fusible. A continuación se ofre- está desbloqueado, el botón pulsador está en posición
cen descripciones sobre cómo funciona el conmutador elevada. La advertencia de emergencia del conmuta-
multifunción izquierdo para controlar las numerosas dor multifunción izquierdo proporciona simultánea-
funciones y características que proporciona: mente una señal a la detección de advertencia de
• Faros antiniebla delanteros/traseros - La emergencia del destellador combinado para activar o
perilla de control en el extremo de la palanquilla de desactivar la salida del destellador, y dirige esta
control del conmutador multifunción izquierdo se salida del destellador a las luces de advertencia de
saca hacia fuera para activar los faros antiniebla emergencia.
opcionales. La perilla de control está enchavetada, de • Faros - La perilla de control en el extremo de
forma que no puede sacarse hacia fuera a menos que la palanquilla de control del conmutador multifun-
primero se gire para encender la iluminación exte- ción izquierdo se gira hacia adelante hasta su
TJ LUCES/ILUMINACION - EXTERIOR 8L - 21
CONMUTADOR MULTIFUNCION IZQUIERDO (Continuación)
segundo punto de detención desde la posición OFF conectada por cable del conmutador multifunción
para activar los faros. El conjunto de circuitos inter- izquierdo a través del circuito de la señal del atenua-
nos del conmutador multifunción izquierdo propor- dor de luces del tablero y a continuación basándose
ciona entonces corriente de la batería a través del en esa entrada, proporciona una salida modulada por
conmutador de selección de luz de cruce o carretera amplitud de pulso, para controlar los niveles de ilu-
incorporado y los circuitos de luz de cruce o carretera minación del grupo de instrumentos. El grupo de ins-
de los faros a los filamentos apropiados de los faros y trumentos también controla los niveles de
al grupo de instrumentos para controlar el indicador iluminación del resto de iluminación del tablero de
de luz de carretera. instrumentos regulable basándose en esta señal del
• Selección de luz de cruce y carretera de atenuador de luces del tablero a través de una salida
los faros - La palanquilla de control del conmutador de circuito de impulsor de luces del tablero.
multifunción izquierdo se desplaza en dirección al • Modo desfile - Un aro de control en la palan-
volante de dirección superando un punto de deten- quilla de control del conmutador multifunción
ción, y a continuación se suelta para accionar el con- izquierdo se gira hasta un punto de detención inter-
junto de circuitos del conmutador de luz de cruce o medio, que se encuentra un punto de detención más
carretera de los faros incorporado. Cada vez que la atrás del punto de detención situado más adelante
palanquilla de control se acciona de esta forma, se para iluminar la Pantalla fluorescente al vacío (VFD)
activa el modo de faros inverso al que se encuentra del grupo de instrumentos y la radio con su máxima
seleccionado en ese momento. intensidad. El grupo de instrumentos monitoriza la
• Claxon óptico de los faros - La palanquilla salida de resistor variable conectada por cable del
de control del conmutador multifunción izquierdo se conmutador multifunción izquierdo a través del cir-
desplaza hacia el volante de dirección hasta justo cuito de la señal del atenuador de luces del tablero y
antes de un punto de detención, para activar momen- a continuación, basándose en esa entrada, ajusta la
táneamente las luces de carretera de los faros. Las VFD del grupo de instrumentos a su máxima inten-
luces de carretera se mantendrán encendidas hasta sidad y proporciona una señal de corriente de la bate-
que se suelte la palanquilla de control. El conjunto de ría a la radio en circuito de salida del relé de luz de
circuitos internos del conmutador de selección de luz estacionamiento, que indica a la radio que debe ilu-
de cruce o carretera dirige la corriente de la batería a minar su VFD con su máxima intensidad.
través del circuito de luz de carretera de los faros del • Luces de estacionamiento - La perilla de
conmutador multifunción izquierdo a las luces de control en el extremo de la palanquilla de control del
carretera de los faros y al grupo de instrumentos conmutador multifunción izquierdo se gira hacia
para controlar el indicador de luz de carretera. delante hasta su primer punto de detención para
• Control de luces interiores - El aro de con- activar las luces de estacionamiento. El conmutador
trol de la palanquilla de control del conmutador mul- multifunción izquierdo proporciona entonces voltaje
tifunción izquierdo se gira hasta el punto de de la batería a las luces de estacionamiento y al
detención situado completamente hacia adelante para grupo de instrumentos a modo de solicitud de ilumi-
iluminar todas las luces de cortesía interiores. El nación del grupo de instrumentos y la salida de luces
conjunto de circuitos del grupo de instrumentos del tablero.
monitoriza la salida de resistor variable del conmuta- • Control de intermitentes - La palanquilla de
dor multifunción izquierdo a través del circuito de la control del conmutador multifunción izquierdo
señal del atenuador de luces del tablero y a continua- acciona el conmutador de señales de giro. El conjunto
ción, basándose en esa entrada, proporciona una vía de circuitos de intermitentes del conmutador multi-
a masa para activar todas las luces de cortesía inte- función proporciona simultáneamente una señal al
riores a través del circuito de alimentación de luces circuito de detección de intermitentes del destellador
de cortesía. combinado para activar la salida del destellador. El
• Atenuación de luces del tablero - El aro de conmutador de intermitentes dispone de un punto de
control de la palanquilla de control del conmutador detención en cada dirección que proporciona la fun-
multifunción izquierdo se gira hasta uno de los seis ción de cancelación automática de intermitentes, y
puntos de detención intermedios para seleccionar una posición intermedia momentánea en cada direc-
simultáneamente la intensidad de iluminación ción que activa los intermitentes solamente hasta
deseada de todas las luces de iluminación del tablero que se suelta la palanquilla de control del conmuta-
de instrumentos y el grupo de instrumentos regula- dor multifunción izquierdo. Cuando se desplaza la
bles. El aro de control se gira hacia delante para pro- palanquilla de control a una posición de detención del
porcionar mayor intensidad de iluminación, o hacia conmutador de intermitentes, el accionador de cance-
atrás para atenuar la iluminación. El grupo de ins- lación se extiende en dirección al centro de la
trumentos monitoriza la salida de resistor variable columna de dirección. Una leva de cancelación de
8L - 22 LUCES/ILUMINACION - EXTERIOR TJ
CONMUTADOR MULTIFUNCION IZQUIERDO (Continuación)
intermitentes incorporada en el muelle de reloj, gira (2) Retire el conmutador multifunción izquierdo de
con el volante de dirección, y las excéntricas de la la columna de dirección (consulte el grupo 8 - ELEC-
leva contactan con el accionador de cancelación TRICO/LUCES/ILUMINACION - EXTERIOR/CON-
cuando éste se extiende desde el conmutador multi- MUTADOR MULTIFUNCION IZQUIERDO -
función. Cuando el volante de dirección se gira DESMONTAJE).
durante una maniobra para efectuar un viraje, una (3) Retire el destellador combinado del conmutador
de las dos excéntricas de la leva de cancelación de multifunción izquierdo.
intermitentes contacta con el accionador de cancela- (4) Utilizando un ohmiómetro, efectúe las pruebas
ción de intermitentes. El accionador de cancelación se de continuidad y resistencia en los terminales de los
traba contra la rotación de la leva de cancelación en receptáculos de conector del conmutador multifunción
la dirección opuesta a la indicada. Si sólo se desea izquierdo, como se muestra en la tabla de Pruebas
emitir una señal momentánea, como la indicación de del conmutador multifunción izquierdo. Consulte la
cambio de carril, se deberá accionar el conmutador a (Fig. 19) y (Fig. 20) para informarse sobre la identi-
una posición de detención intermedia hacia la dere- ficación de terminales y cavidades del conector.
cha o la izquierda. En esta posición los intermitentes
destellan tal como se describió anteriormente, pero el
conmutador retorna a la posición OFF en cuanto se
suelta la palanquilla. Cuando se activa el sistema,
una de las dos luces indicadoras instaladas en el
grupo de instrumentos destella junto con los intermi-
tentes, indicándole al conductor que el sistema está
en funcionamiento.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
CONMUTADOR MULTIFUNCION IZQUIERDO
Consulte la información de cableado apropiada. La
información de cableado incluye los diagramas de
cableado, los procedimientos correctos de reparación
de cables y conectores, detalles de retención y reco-
rrido de mazos de cables, información sobre espigas
de conectores y vistas de localización para los dife-
rentes conectores de mazo de cables, empalmes y
masas.
PARTE DELANTERA
PARTE
DELANTERA
INSTALACION
(1) Acople el conector eléctrico.
(2) Instale el sujetador a presión que fija el borde
trasero inferior del zócalo de la caja de rueda trasera Fig. 25 Desmontaje de la óptica
a la carrocería. INSTALACION
(3) Coloque el alojamiento de la luz sobre la carro- (1) Instale una bombilla de recambio dentro del
cería. portalámparas.
(4) Instale los pernos que fijan el alojamiento de la (2) Coloque la óptica sobre el alojamiento de la luz.
luz de cola a la carrocería. (3) Instale los tornillos. Apriete los tornillos con
(5) Instale los tornillos que fijan la óptica al aloja- firmeza.
miento de la luz de cola. (4) Conecte el cable negativo de la batería.
(6) Conecte el cable negativo de la batería.
TJ LUCES/ILUMINACION - EXTERIOR 8L - 27
INSTALACION
(1) Acople la anilla del cable de la bombilla de
reemplazo al terminal más cercano al conector del Fig. 27 Optica de la luz de debajo del capó
cable de la base de la lámpara. 1 - LAMPARA
(2) Oprima hacia adentro el terminal opuesto y 2 - OPTICA DE LUZ
acople el otro ojal de cable de la bombilla.
(3) Coloque la óptica de la luz sobre la base de la
lámpara y presiónela hasta que quede en su sitio.
(4) Conecte el cable negativo de la batería.
INDICE
página página
CONMUTADOR DE PUERTA
ENTREABIERTA
DESCRIPCION
En este vehículo dos conmutadores de puerta
entreabierta forman parte del equipamiento de serie;
uno está instalado en el pilar de bisagras de la
puerta del lado del conductor y el otro en el pilar de
bisagras de la puerta del acompañante. Los conmuta-
dores de puerta entreabierta están fabricados en
plástico negro moldeado y disponen de dispositivos de
encaje incorporados en el exterior del alojamiento del
conmutador. Un receptáculo de conector moldeado en
un extremo del conmutador conecta el conmutador al
sistema eléctrico del vehículo mediante una ramifica-
ción para tal fin y conector del mazo de cables trans-
versal de la carrocería. Un vástago con carga de
muelle de ajuste automático en el otro extremo del
conmutador es accionado por la cara de la bisagra de
la puerta. La característica de ajuste automático del
vástago del conmutador, y una vez comprimido puede
Fig. 1 Luz de techo de la barra de sonido ajustarse hacia dentro (comprimido), pero no podrá
1 - BARRA DE SONIDO reajustarse hacia afuera (extendido). Este conmuta-
2 - ALOJAMIENTO DE LUZ DE TECHO dor normalmente abierto solamente se cierra cuando
3 - OPTICA DE LUZ DE TECHO
4 - TORNILLO se abre una puerta.
El conmutador de puerta entreabierta no puede
BOMBILLA DE LUZ DE TECHO repararse; si está defectuoso o dañado, deberá reem-
plazarse.
DE BARRA DE SONIDO
FUNCIONAMIENTO
DESMONTAJE Los conmutadores de puerta entreabierta cierran
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- una vía a masa a través de entradas separadas del
ría. circuito de detección de puerta del conductor o acom-
(2) Inserte una pequeña hoja plana entre el aloja- pañante entreabierta al conjunto de circuitos de
miento y la óptica de la luz. Con cuidado haga advertencia por timbre del grupo de instrumentos
palanca en la óptica de la luz para desacoplar la cuando hay una puerta abierta, y abren esa vía a
óptica de las lengüetas de retención. masa cuando la puerta está cerrada. Las entradas de
(3) Separe la óptica del alojamiento de luz. los conmutadores de puerta entreabierta al grupo de
(4) Agarre la bombilla y extráigala de la lámpara. instrumentos pueden diagnosticarse utilizando las
herramientas y métodos de diagnóstico convenciona-
INSTALACION les.
(1) Coloque la bombilla en el portalámpara y pre-
siónela situándola en su lugar. DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
(2) Coloque la óptica de la luz sobre el alojamiento CONMUTADOR DE PUERTA ENTREABIERTA
de la misma y presiónela hasta situarla en su lugar. Consulte la información de cableado apropiada. La
(3) Conecte el cable negativo de la batería. información de cableado incluye los diagramas de
cableado, los procedimientos correctos de reparación
de cables y conectores, más detalles de retención y
recorrido de mazos de cables, así como información
sobre espigas de conectores y vistas de localización
para los diferentes conectores de mazo de cables,
empalmes y masas.
TJ LUCES/ILUMINACION - INTERIOR 8L - 31
CONMUTADOR DE PUERTA ENTREABIERTA (Continuación)
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON trario, repare el circuito de detección del conmutador
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O de puerta del conductor o acompañante entreabierta
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE en corto entre el conmutador de puerta entreabierta
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE y el grupo de instrumentos según sea necesario.
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS, (4) Compruebe si existe continuidad entre las cavi-
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y dades del circuito de detección del conmutador de
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATE- puerta del conductor o acompañante entreabierta del
RIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS conector de mazo de cables transversal de la carroce-
HASTA QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR ría para el conmutador de puerta del conductor o
DEL SISTEMA DE AIRBAG ANTES DE CONTINUAR acompañante entreabierta y el conector de mazo de
CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA cables del tablero de instrumentos (conector C2) para
UNICA FORMA SEGURA DE INHABILITAR EL SIS- el grupo de instrumentos. Debe haber continuidad.
TEMA DE AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS PRECAU- De lo contrario, repare el abierto en el circuito de
CIONES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL detección del conmutador de puerta del conductor o
DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL acompañante entreabierta entre el conmutador de
CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONA- puerta entreabierta y el grupo de instrumentos según
LES. sea necesario.
SISTEMAS DE SUJECION
INDICE
página página
SUJECIONES INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 HEBILLA DEL CINTURON DE SEGURIDAD DEL
FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ASIENTO DELANTERO
ADVERTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - SISTEMA INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
DE AIRBAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - FUNCIONAMIENTO .................... . 23
TRATAMIENTO DE LOS AIRBAGS NO DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
DESPLEGADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - PUERTA DEL AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE
SERVICIO DESPUES DEL DESPLIEGUE DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
DEL AIRBAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - CONMUTADOR ON/OFF DE AIRBAG DEL
PRUEBA DE VERIFICACION . . . . . . . . . . . . . . 6 ACOMPAÑANTE
HERRAMIENTAS ESPECIALES DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
SISTEMA AIRBAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 FUNCIONAMIENTO .................... . 28
MODULO DE CONTROL DE AIRBAG DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 CINTURON DE SEGURIDAD TRASERO Y
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 RETRACTOR
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
MUELLE DE RELOJ INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 HEBILLA DEL CINTURON DE SEGURIDAD
FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 TRASERO
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CENTRADO DEL MUELLE DE RELOJ . . . . . . 11 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 CONMUTADOR DE CINTURON DE SEGURIDAD
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
AIRBAG DEL CONDUCTOR FUNCIONAMIENTO .................... . 32
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 CONMUTADOR DE CINTURON DE
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
DESENSAMBLAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 REGULADOR DEL DISPOSITIVO DE DOBLEZ
MONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 DEL CINTURON DE SEGURIDAD
INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
RETRACTOR Y CINTURON DE SEGURIDAD INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
DELANTERO
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
ALMACENAMIENTO DE AIRBAG
Los airbag deben almacenarse en su contenedor Fig. 2 Utilización de gafas de seguridad y guantes
especial original hasta que se realice un servicio. de goma - Característico
Además, se deben guardar en un entorno limpio y
seco, lejos de fuentes de calor excesivo, chispas o alta ADVERTENCIA: SI EXPERIMENTA IRRITACION EN
energía eléctrica. Coloque o guarde siempre el airbag LA PIEL AL REALIZAR LA LIMPIEZA, ENJUAGUE
sobre una superficie con la cubierta tapizada o con su EL AREA AFECTADA CON AGUA FRIA. SI, ADEMAS,
lado de cojín mirando hacia arriba, para reducir al EXPERIMENTA IRRITACION NASAL O DE GAR-
mínimo el movimiento en caso de despliegue acciden- GANTA SALGA DEL VEHICULO Y RESPIRE AIRE
tal. PURO HASTA QUE CESE LA IRRITACION. SI ESTA
CONTINUA, CONSULTE A UN MEDICO.
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - SERVICIO (1) Comience la limpieza utilizando una aspiradora
DESPUES DEL DESPLIEGUE DEL AIRBAG para eliminar los residuos de polvo del interior del
Antes de volver a utilizar cualquier vehículo en el vehículo. Realice la limpieza desde afuera del vehí-
que se haya desplegado un airbag, se deberán reem- culo hacia adentro, para evitar arrodillarse o sen-
plazar ambos módulos de airbag, la cubierta tapizada tarse sobre una zona que aún no haya sido limpiada.
del airbag del conductor, el conmutador de claxon, el (2) Asegúrese también de pasar la aspiradora por
muelle de reloj y la puerta de airbag del acompa- las salidas del calefactor y del aire acondicionado
ñante. Estos componentes resultarán debilitados o (Fig. 3). Haga funcionar el calefactor y el ventilador
dañados como resultado del despliegue del airbag, del aire acondicionado en el ajuste de velocidad más
algo que puede ser o no ser evidente durante una ins- bajo y aspire los residuos de polvo expulsados por las
pección visual. Además, estos elementos no están salidas.
diseñados para ser reutilizados. Los otros componen-
tes del vehículo deben inspeccionarse a fondo, y sólo
deberán reemplazarse en caso necesario, de acuerdo
con el alcance de la avería producida.
8O - 6 SISTEMAS DE SUJECION TJ
SUJECIONES (Continuación)
(1) Durante la prueba siguiente, el cable negativo
de la batería permanece desconectado y aislado, como
estaba durante los procedimientos de desmontaje e
instalación de los componentes del sistema de airbag.
(2) Asegúrese de que la DRB IIIt contenga la
última versión del software apropiado. Conecte la
DRB IIIt al conector de enlace de datos de 16 vías
(DLC). El DLC está situado debajo del borde inferior
del lado del conductor del tablero de instrumentos, en
el lado de afuera de la columna de dirección (Fig. 4).
PARTE DELANTERA
DESENSAMBLAJE
El conmutador del claxon está integrado en la
cubierta tapizada del airbag del conductor. Si algún
componente está defectuoso o dañado, deberá reem-
plazarse la unidad completa de cubierta tapizada del
airbag del conductor y conmutador de claxon.
MONTAJE
El conmutador del claxon está integrado en la
cubierta tapizada del airbag del conductor. Si algún
componente está defectuoso o dañado, deberá reem-
plazarse la unidad completa de cubierta tapizada del
airbag del conductor y conmutador de claxon.
ADVERTENCIA: ANTES DE INTENTAR CUALQUIER Fig. 23 Desmontaje e instalación del airbag del
DIAGNOSIS O SERVICIO DE COMPONENTES DEL acompañante
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE 1 - APOYO ESTRUCTURAL
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS, 2 - TUERCA (3)
3 - AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE
INHABILITE EL SISTEMA DE AIRBAG. DESCO-
NECTE Y AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE (5) Retire el airbag del acompañante del apoyo
LA BATERIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS estructural del tablero de instrumentos.
MINUTOS HASTA QUE SE DESCARGUE EL CON-
DENSADOR DEL SISTEMA AIRBAG ANTES DE INSTALACION
CONTINUAR CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO.
El procedimiento que se detalla a continuación
ESTA ES LA UNICA FORMA SEGURA DE INHABILI-
corresponde al reemplazo de un airbag del acompa-
TAR EL SISTEMA AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS
ñante defectuoso o dañado. Si el airbag del acompa-
PRECAUCIONES NECESARIAS PODRIA PRODU-
ñante se ha desplegado, deberá reemplazarse el
CIRSE EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG,
conjunto del tablero de instrumentos. Los tableros de
CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES
instrumentos de recambio incluyen el airbag del
PERSONALES.
acompañante y la puerta del mismo. (Consulte el
grupo 23 - CARROCERIA/TABLERO DE INSTRU-
ADVERTENCIA: PARA RETIRAR UN MODULO DE MENTOS - INSTALACION).
AIRBAG DESPLEGADO, SE DEBEN USAR GUAN-
TES DE GOMA, PROTECCION PARA LOS OJOS Y
CAMISA DE MANGA LARGA. ES POSIBLE QUE
HAYA DEPOSITOS EN EL CONJUNTO DEL AIRBAG
Y EN OTRAS SUPERFICIES INTERIORES. EN
GRANDES DOSIS, ESOS DEPOSITOS PUEDEN
OCASIONAR IRRITACION DE LA PIEL Y LOS OJOS.
TJ SISTEMAS DE SUJECION 8O - 25
AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE (Continuación)
ADVERTENCIA: ANTES DE INTENTAR CUALQUIER (3) Vuelva a instalar el tablero de instrumentos en
DIAGNOSIS O SERVICIO DE COMPONENTES DEL el habitáculo del vehículo. (Consulte el grupo 23 -
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE CARROCERIA/TABLERO DE INSTRUMENTOS -
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS, INSTALACION). Cuando instale el tablero de instru-
INHABILITE EL SISTEMA DE AIRBAG. DESCO- mentos, asegúrese de volver a conectar el conector
NECTE Y AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE del cable de conexión flexible del airbag del acompa-
LA BATERIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS ñante al mazo de cables transversal de la carrocería,
MINUTOS HASTA QUE SE DESCARGUE EL CON- y que el conector está completamente acoplado y blo-
DENSADOR DEL SISTEMA AIRBAG ANTES DE queado.
CONTINUAR CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. (4) No vuelva a conectar el cable negativo de la
ESTA ES LA UNICA FORMA SEGURA DE INHABILI- batería en este momento. El procedimiento de prueba
TAR EL SISTEMA AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS de verificación del sistema airbag debe efectuarse
PRECAUCIONES NECESARIAS PODRIA PRODU- después del servicio de cualquier componente del sis-
CIRSE EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, tema airbag. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/SU-
CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES JECIONES - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
PERSONALES. PRUEBA DE VERIFICACION).
INSTALACION
ADVERTENCIA: ANTES DE INTENTAR CUALQUIER
DIAGNOSIS O SERVICIO DE COMPONENTES DEL
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS,
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATE-
RIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS
HASTA QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR
Fig. 24 Desmontaje e instalación del reborde DEL SISTEMA AIRBAG ANTES DE CONTINUAR
superior de puerta del airbag del acompañante CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA
1 - TORNILLO (5) UNICA FORMA SEGURA DE INHABILITAR EL SIS-
2 - PUERTA DE AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE TEMA DE AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS PRECAU-
CIONES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL
(4) Retire el marco del asidero del tablero de ins- DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL
trumentos. (Consulte el grupo 23 - CARROCERIA/ CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONA-
TABLERO DE INSTRUMENTOS/MARCO DE LES.
ASIDERO - DESMONTAJE.)
(5) Retire los cinco tornillos que fijan el reborde
inferior de la puerta del airbag del acompañante en ADVERTENCIA: EXTREME LAS PRECAUCIONES
el refuerzo superior de la abertura de la guantera. PARA EVITAR QUE PENETREN MATERIAS EXTRA-
(6) Retire los dos tornillos que fijan los extremos ÑAS AL AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE, O QUE
del soporte de la puerta del airbag del acompañante ESTAS QUEDEN ATRAPADAS ENTRE EL COJIN
en el soporte estructural del tablero de instrumentos DEL AIRBAG Y LA PUERTA DEL AIRBAG DEL
(Fig. 25). ACOMPAÑANTE. SI NO SE TIENE EN CUENTA ESTA
ADVERTENCIA, LOS OCUPANTES PUEDEN SUFRIR
LESIONES AL DESPLEGARSE EL AIRBAG.
DESCRIPCION resto del conmutador está oculto detrás del marco del
El conmutador ON-OFF del airbag del acompa- conmutador de la consola.
ñante constituye un equipamiento de serie en todas La caja del conmutador ON/OFF del airbag del
las versiones de este modelo (Fig. 26). Este es un con- acompañante está fabricada de plástico moldeado y
mutador de dos posiciones, de resistor multiplexado tiene lengüetas de instalación integradas. Estas len-
con un único diodo emisor de luz (LED) rojo inte- güetas de instalación se utilizan para fijar el conmu-
grado y un accionador de tipo cilindro de llave sin tador en la parte trasera del marco del conmutador
codificar. El conmutador está situado en el extremo de la consola de plástico moldeado mediante tres tor-
delantero de la consola de suelo (tanto en la versión nillos pequeños. El marco del conmutador de la con-
completa como en la mini) para asegurarse de que el sola dispone de cuatro dispositivos de fijación a
indicador OFF pueda ser visto por todos los ocupan- presión de plástico moldeado que se utilizan para
tes del asiento delantero. Cuando el conmutador se asegurar la unidad de conmutador y marco en la con-
encuentra en su posición de instalado, el único com- sola de suelo. Un receptáculo de conector de plástico
ponente visible a través de la abertura para tal fin moldeado en la parte trasera de la caja del conmuta-
en el marco del conmutador de la consola es el accio- dor conecta el conmutador al sistema eléctrico del
nador del cilindro de llave. Un tapón pequeño de vehículo mediante una ramificación para tal fin del
plástico moldeado con atadura encaja dentro del ori- mazo de cables transversal de la carrocería. La rami-
ficio del accionador de cilindro de llave cuando el con- ficación del mazo está equipada con un aislador de
mutador no está siendo utilizado. La nomenclatura conector de plástico moldeado que está enchavetado y
del conmutador y una óptica están integradas en el enganchado para asegurar que las conexiones eléctri-
marco del conmutador de la consola. Cuando se selec- cas del conmutador sean correctas y seguras. El con-
ciona la posición OFF del conmutador con el inte- mutador ON/OFF del airbag del acompañante no
rruptor de encendido en la posición ON, el LED puede ajustarse ni repararse; si está defectuoso o
ilumina el texto OFF en color ámbar en el marco del dañado, deberá reemplazarse el conmutador.
conmutador de la consola. La posición ON del conmu-
tador está designada por el texto impreso en el marco
del conmutador de la consola, pero no se ilumina. El
8O - 28 SISTEMAS DE SUJECION TJ
CONMUTADOR ON / OFF DE AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE (Continuación)
CINTURON DE SEGURIDAD
TRASERO Y RETRACTOR
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: DURANTE EL SERVICIO DE CUAL-
QUIER CINTURON DE SEGURIDAD Y UNA VEZ
EFECTUADO EL MISMO, INSPECCIONE CUIDADO-
SAMENTE TODOS LOS CINTURONES DE SEGURI-
DAD, HEBILLAS, HERRAJE DE INSTALACION Y
RETRACTORES PARA COMPROBAR SI LA INSTA-
LACION Y EL FUNCIONAMIENTO SON CORRECTOS
O SI PRESENTAN DAÑOS. REEMPLACE TODO CIN-
Fig. 27 Desmontaje e instalación del conmutador TURON DE SEGURIDAD QUE PRESENTE CORTES,
ON/OFF del airbag del acompañante ROCES, O RASGADURAS. ENDERECE TODO CIN-
1 - CONMUTADOR ON/OFF DEL AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE TURON RETORCIDO. APRIETE LOS DISPOSITIVOS
2 - ETIQUETA DE FIJACION FLOJOS. REEMPLACE TODO CINTU-
3 - CONSOLA DE SUELO
4 - CONECTOR DE MAZO DE CABLES RON CON UN RETRACTOR O HEBILLA QUE PRE-
SENTE DAÑOS O QUE NO FUNCIONE. REEMPLACE
INSTALACION TODO CINTURON CON UNA PLACA DE CIERRE O
(1) Emplace el conmutador ON/OFF del airbag del PLACA DE ANCLAJE DOBLADA O DAÑADA.
acompañante en la parte inferior del marco del con- NUNCA INTENTE REPARAR UN COMPONENTE DEL
mutador de la consola. CINTURON DE SEGURIDAD. REEMPLACE SIEMPRE
(2) Instale y apriete los tres tornillos que fijan el LOS COMPONENTES DEL CINTURON DE SEGURI-
conmutador ON/OFF del airbag del acompañante en DAD DAÑADOS O DEFECTUOSOS POR LAS PIE-
la parte posterior del marco del conmutador en la ZAS DE RECAMBIO CORRECTAS, NUEVAS Y SIN
consola. Apriete los tornillos con una torsión de 2 USAR, ENUMERADAS EN EL CATALOGO DE PIE-
N·m (20 lbs. pulg.). ZAS MOPAR.
(3) Emplace la unidad de conmutador ON/OFF del
(1) Desplace ambas unidades de hebilla de cintu-
airbag del acompañante y marco del conmutador de
rón de seguridad de asiento trasero entre el cojín y el
la consola en el orificio de instalación situado en la
respaldo del asiento dentro de la zona de carga.
parte delantera de la consola de suelo (Fig. 27).
(2) Levante la palanca de desenganche del res-
(4) Vuelva a conectar el conector de mazo de cables
paldo de asiento trasero y pliegue hacia delante el
transversal de la carrocería para el conmutador
respaldo del asiento trasero, a continuación abata
ON/OFF del airbag del acompañante en el receptá-
hacia delante el cojín y respaldo de asiento trasero
culo del conector del conmutador.
plegado contra los respaldos de los dos asientos con-
(5) Alinee los cuatro dispositivos de fijación a pre-
formados delanteros.
sión del marco del conmutador de la consola con las
(3) Retire el tornillo que fija la placa de anclaje
muescas a cada lado del orificio de instalación en la
inferior del cinturón de hombro del asiento trasero en
consola de suelo.
la plancha interior de la caja de la rueda trasera
(6) Ejerciendo presión con la mano, empuje firme y
(Fig. 28).
uniformemente hacia abajo el marco del conmutador
(4) Retire la placa de anclaje inferior del cinturón
de la consola hasta que cada uno de los cuatro dispo-
de hombro del asiento trasero de la plancha interior
sitivos de fijación a presión quede completamente
de la caja de la rueda trasera.
acoplado en las muescas a cada lado del orificio de
instalación en la consola de suelo.
8O - 30 SISTEMAS DE SUJECION TJ
CINTURON DE SEGURIDAD TRASERO Y RETRACTOR (Continuación)
INSTALACION
ADVERTENCIA: DURANTE EL SERVICIO DE CUAL- PARTE DELANTERA
QUIER CINTURON DE SEGURIDAD Y UNA VEZ
EFECTUADO EL MISMO, INSPECCIONE CUIDADO-
SAMENTE TODOS LOS CINTURONES DE SEGURI-
DAD, HEBILLAS, HERRAJES DE INSTALACION Y
RETRACTORES PARA COMPROBAR SI LA INSTA-
LACION Y EL FUNCIONAMIENTO SON CORRECTOS
O SI PRESENTAN DAÑOS. REEMPLACE TODO CIN-
TURON DE SEGURIDAD QUE PRESENTE CORTES,
ROCES, O RASGADURAS. ENDERECE TODO CIN-
TURON RETORCIDO. APRIETE LOS DISPOSITIVOS
DE FIJACION FLOJOS. REEMPLACE TODO CINTU-
RON CON UN RETRACTOR O HEBILLA QUE PRE-
SENTE DAÑOS O QUE NO FUNCIONE. REEMPLACE
TODO CINTURON CON UNA PLACA DE CIERRE O
PLACA DE ANCLAJE DOBLADA O DAÑADA.
NUNCA INTENTE REPARAR UN COMPONENTE DEL
CINTURON DE SEGURIDAD. REEMPLACE SIEMPRE
LOS COMPONENTES DEL CINTURON DE SEGURI-
DAD DAÑADOS O DEFECTUOSOS POR LAS PIE-
ZAS DE RECAMBIO CORRECTAS, NUEVAS Y SIN Fig. 31 Conmutador de cinturón de seguridad
USAR, ENUMERADAS EN EL CATALOGO DE PIE- 1 - CONECTOR DE MAZO DE CABLES
ZAS MOPAR 2 - ELEVADOR DE ASIENTO DEL CONDUCTOR
4 - PLANCHA DEL SUELO
(1) Levante la alfombra de la zona de carga, lo
suficiente para situar la unidad de hebilla del cintu- la mitad correspondiente a la hebilla del cinturón de
rón de asiento trasero en la plancha trasera del seguridad del conductor, situada entre el lado interior
suelo, a través de una de las ranuras en la alfombra. del asiento delantero del lado del conductor y el túnel
(2) Accediendo a través de una de las ranuras de de la transmisión de la plancha del suelo (Fig. 31). El
la alfombra de la zona de carga trasera, instale y conmutador de cinturón de seguridad se conecta al
apriete el tornillo que fija la placa de anclaje de la sistema eléctrico del vehículo a través de un cable de
unidad de hebilla del cinturón de asiento trasera en conexión flexible de dos hilos y un conector en la
la plancha trasera del suelo (Fig. 30). Apriete el tor- mitad correspondiente a la hebilla del cinturón de
nillo con una torsión de 43 N·m (32 lbs. pie). seguridad, que está conectada a un conector de mazo
(3) Abata la unidad de cojín y respaldo de asiento de cables y ramificación del mazo de cables de la
trasero plegado hacia atrás sobre la plancha trasera carrocería que recorre el lado izquierdo de la vigueta
del suelo. de la carrocería dentro del habitáculo.
(4) Desplace ambas unidades de hebilla de cintu- El conmutador de cinturón de seguridad no puede
rón de asiento trasero entre el cojín y el respaldo del repararse ni ajustarse; si está defectuoso o dañado,
asiento. deberá reemplazarse la unidad completa de la mitad
(5) Despliegue el respaldo del asiento trasero del correspondiente a la hebilla del cinturón de seguri-
cojín hasta que el enganche del respaldo quede com- dad del conductor.
pletamente acoplado.
FUNCIONAMIENTO
El conmutador del cinturón de seguridad está dise-
CONMUTADOR DE CINTURON ñado para controlar la vía a masa para la entrada de
detección del conmutador del cinturón de seguridad
DE SEGURIDAD del grupo de instrumentos. Cuando la mitad corres-
pondiente a la punta del cinturón de seguridad del
DESCRIPCION conductor se introduce en la hebilla del cinturón de
El conmutador de cinturón de seguridad es un con- seguridad, el conmutador abre la vía a masa y
mutador de contacto de láminas pequeño, momentá- cuando la mitad correspondiente de la punta del cin-
neo, de una vía y un polo, normalmente cerrado. Sólo turón de seguridad del lado del conductor se retira de
hay un conmutador de cinturón de seguridad insta- la hebilla del cinturón de seguridad, el conmutador
lado en el vehículo y está integrado en la hebilla de cierra la vía a masa. El conmutador es accionado por
TJ SISTEMAS DE SUJECION 8O - 33
CONMUTADOR DE CINTURON DE SEGURIDAD (Continuación)
el mecanismo de enganche dentro de la hebilla del dad si el cinturón de seguridad está abrochado. De
cinturón de seguridad. ser así, diríjase al paso 2. De lo contrario, reemplace
El conmutador de cinturón de seguridad recibe el conjunto defectuoso de la mitad correspondiente a
masa a través de su conexión de cable flexible al la hebilla del cinturón de seguridad.
mazo de cables de la carrocería desde otra ramifica- (2) Compruebe si existe continuidad entre la cavi-
ción del mazo de cables de la carrocería. Un conector dad del circuito de masa del conector de mazo de
de terminal de ojal en esa ramificación de masa se cables de la carrocería para el conmutador de cintu-
fija debajo de un tornillo de masa en la plancha inte- rón de seguridad y una buena masa. Debe haber con-
rior lateral de la plancha de bóveda, debajo del tinuidad. De ser así, consulte para completar la
tablero de instrumentos. El conmutador de cinturón diagnosis de la entrada del servicio de timbre del
de seguridad está conectado en serie entre masa y la grupo de instrumentos desde el conmutador de cintu-
entrada de detección del conmutador del cinturón de rón de seguridad. De lo contrario, repare el circuito
seguridad del grupo de instrumentos. de masa abierto a masa (G302) según sea necesario.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
CONMUTADOR DE CINTURON DE SEGURIDAD REGULADOR DEL
Consulte la información de cableado apropiada. La DISPOSITIVO DE DOBLEZ DEL
información de cableado incluye los diagramas de CINTURON DE SEGURIDAD
cableado, los procedimientos correctos de reparación
de cables y conectores, detalles de retención y reco-
DESMONTAJE
rrido de mazos de cables, información sobre espigas
de conectores y vistas de localización para los dife- ADVERTENCIA: DURANTE EL SERVICIO DE CUAL-
rentes conectores de mazo de cables, empalmes y QUIER CINTURON DE SEGURIDAD Y UNA VEZ
masas. EFECTUADO EL MISMO, INSPECCIONE CUIDADO-
SAMENTE TODOS LOS CINTURONES DE SEGURI-
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON
DAD, HEBILLAS, HERRAJES DE INSTALACION Y
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR LA DIAGNOSIS O
RETRACTORES PARA COMPROBAR SI LA INSTA-
SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE DEL
LACION Y EL FUNCIONAMIENTO SON CORRECTOS
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
O SI PRESENTAN DAÑOS. REEMPLACE TODO CIN-
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS,
TURON DE SEGURIDAD QUE PRESENTE CORTES,
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y
ROCES, O RASGADURAS. ENDERECE TODO CIN-
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATE-
TURON RETORCIDO. APRIETE LOS DISPOSITIVOS
RIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS
DE FIJACION FLOJOS. REEMPLACE TODO CINTU-
HASTA QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR
RON CON UN RETRACTOR O HEBILLA QUE PRE-
DEL SISTEMA AIRBAG ANTES DE CONTINUAR
SENTE DAÑOS O QUE NO FUNCIONE. REEMPLACE
CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA
TODO CINTURON CON UNA PLACA DE CIERRE O
UNICA FORMA SEGURA DE INHABILITAR EL SIS-
PLACA DE ANCLAJE DOBLADA O DAÑADA.
TEMA AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS PRECAUCIO-
NUNCA INTENTE REPARAR UN COMPONENTE DEL
NES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL
CINTURON DE SEGURIDAD. REEMPLACE SIEMPRE
DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL
LOS COMPONENTES DEL CINTURON DE SEGURI-
CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONA-
DAD DAÑADOS O DEFECTUOSOS POR LAS PIE-
LES.
ZAS DE RECAMBIO CORRECTAS, NUEVAS Y SIN
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- USAR, ENUMERADAS EN EL CATALOGO DE PIE-
ría. Desconecte el conector del cable de conexión ZAS MOPAR
flexible del conmutador de cinturón de seguridad del
(1) Suelte y levante la cubierta del dispositivo de
conector de mazo de cables de la carrocería para el
doblez del cinturón de hombro para acceder al torni-
conmutador de cinturón de seguridad, cerca del
llo que fija el dispositivo de doblez en el regulador
anclaje de la mitad correspondiente a la hebilla del
(Fig. 32).
cinturón de seguridad del lado del conductor. Com-
(2) Retire el tornillo que fija el dispositivo de
pruebe si existe continuidad entre las cavidades del
doblez del cinturón de hombro en el regulador.
circuito de detección del conmutador de cinturón de
(3) Retire el dispositivo de doblez del cinturón de
seguridad y del circuito de masa del conector del
hombro y la arandela de guía/apoyo del regulador.
cable de conexión flexible del conmutador de cinturón
(4) Suelte y retire la cubierta tapizada del regula-
de seguridad. Debe haber continuidad mientras el
dor de altura.
cinturón está desabrochado y no debe haber continui-
8O - 34 SISTEMAS DE SUJECION TJ
REGULADOR DEL DISPOSITIVO DE DOBLEZ DEL CINTURON DE SEGURIDAD (Continuación)
ROCES, O RASGADURAS. ENDERECE TODO CIN-
TURON RETORCIDO. APRIETE LOS DISPOSITIVOS
DE FIJACION FLOJOS. REEMPLACE TODO CINTU-
RON CON UN RETRACTOR O HEBILLA QUE PRE-
SENTE DAÑOS O QUE NO FUNCIONE. REEMPLACE
TODO CINTURON CON UNA PLACA DE CIERRE O
PLACA DE ANCLAJE DOBLADA O DAÑADA.
NUNCA INTENTE REPARAR UN COMPONENTE DEL
CINTURON DE SEGURIDAD. REEMPLACE SIEMPRE
LOS COMPONENTES DEL CINTURON DE SEGURI-
DAD DAÑADOS O DEFECTUOSOS POR LAS PIE-
ZAS DE RECAMBIO CORRECTAS, NUEVAS Y SIN
USAR, ENUMERADAS EN EL CATALOGO DE PIE-
ZAS MOPAR
(1) Emplace el regulador de altura del dispositivo
de doblez en la barra deportiva (Fig. 32). Asegúrese
Fig. 32 Regulador de altura de dispositivo de doblez de que la palabra UP (arriba) estampada sobre el
delantero regulador quede correctamente orientada.
1 - REGULADOR DE ALTURA (2) Instale y apriete los dos tornillos que fijan el
2 - BARRA DEPORTIVA
3 - CUBIERTA TAPIZADA
regulador del dispositivo de doblez en la barra depor-
4 - DISPOSITIVO DE DOBLEZ tiva. Apriete los tornillos con una torsión de 43 N·m
(32 lbs. pie).
(5) Retire los dos tornillos que fijan el regulador (3) Alinee la cubierta tapizada sobre el regulador
del dispositivo de doblez en la barra deportiva. de altura, y ejerciendo presión con la mano empuje
(6) Retire el regulador de altura del dispositivo de firme y uniformemente la cubierta hasta que encaje
doblez de la barra deportiva. en su sitio.
(4) Emplace la arandela de guía/apoyo del regula-
INSTALACION dor y el dispositivo de doblez del cinturón de hombro.
(5) Instale y apriete el tornillo que fija el disposi-
ADVERTENCIA: DURANTE EL SERVICIO DE CUAL- tivo de doblez del cinturón de hombro en el regula-
QUIER CINTURON DE SEGURIDAD Y UNA VEZ dor. Apriete el tornillo con una torsión de 43 N·m (32
EFECTUADO EL MISMO, INSPECCIONE CUIDADO- lbs. pie).
SAMENTE TODOS LOS CINTURONES DE SEGURI- (6) Pliegue y encaje a presión la cubierta del dis-
DAD, HEBILLAS, HERRAJES DE INSTALACION Y positivo de doblez del cinturón de hombro nueva-
RETRACTORES PARA COMPROBAR SI LA INSTA- mente en su lugar sobre el tornillo que fija el
LACION Y EL FUNCIONAMIENTO SON CORRECTOS dispositivo de doblez en el regulador.
O SI PRESENTAN DAÑOS. REEMPLACE TODO CIN-
TURON DE SEGURIDAD QUE PRESENTE CORTES,
TJ CONTROL DE VELOCIDAD 8P - 1
CONTROL DE VELOCIDAD
INDICE
página página
ESPECIFICACIONES
TORSION - CONTROL DE VELOCIDAD
CABLE
DESCRIPCION
El cable del servo del control de velocidad está
conectado entre el diafragma del servo de vacío del
control de velocidad y la articulación de control del
cuerpo de la mariposa del acelerador.
FUNCIONAMIENTO
Este cable hace que la articulación de control de la
mariposa del acelerador abra o cierre la válvula de la
mariposa en respuesta al movimiento del diafragma
del servo de vacío.
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de batería de la
batería.
(2) Haciendo solamente presión con los dedos, DELANTERA
SERVO DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de batería de la
DESCRIPCION batería.
La unidad del servo comprende un cuerpo de vál- (2) Desconecte el conducto de vacío del servo (Fig.
vulas de solenoide y una cámara de vacío. El cuerpo 2).
de válvulas de solenoide contiene tres solenoides: (3) Desconecte el conector eléctrico del servo.
• Vacío (4) Desconecte el cable del servo del cuerpo de
• Respiradero mariposa del acelerador. Consulte el procedimiento
• Descarga en Desmontaje e instalación del cable.
La cámara de vacío contiene un diafragma con un (5) Retire las 2 tuercas de instalación que sujetan
cable fijado para controlar la articulación de la mari- la camisa del cable del servo en el soporte (Fig. 2) o
posa del acelerador. (Fig. 3).
(6) Tire de la camisa del cable de control de velo-
FUNCIONAMIENTO cidad para separarlo del soporte de instalación del
El Módulo de control del mecanismo de transmi- servo, a fin de dejar al descubierto el collarín de
sión (PCM) controla el cuerpo de válvulas de sole- retención del cable (Fig. 3) y retire el collarín. Nota:
noide. El cuerpo de válvulas de solenoide controla la El soporte de instalación del servo que se muestra en
aplicación y descarga de vacío al diafragma del servo la (Fig. 3) es un soporte característico que puede o no
de vacío. La unidad del servo no puede repararse y ser aplicable a este modelo del vehículo.
solamente puede recibir servicio como un conjunto
completo.
La alimentación eléctrica para el servo la suminis-
tra el PCM a través del conmutador de freno. El
PCM controla la vía a masa para los solenoides de
vacío y respiradero.
El solenoide de descarga se excita siempre que
recibe alimentación eléctrica. En caso de interrum-
pirse la alimentación eléctrica al solenoide de des-
carga, el solenoide descarga vacío en el servo. Esto
proporciona un apoyo de seguridad a los solenoides
de respiradero y vacío.
Para que funcionen, los solenoides de vacío y res-
piradero deben ser conectados a masa por el PCM.
Cuando el PCM conecta a masa el solenoide de vacío
del servo, el solenoide permite que entre vacío en el
servo y hace que se abra la placa de la mariposa del
acelerador utilizando el cable. Cuando el PCM inte-
rrumpe la vía a masa, el solenoide se cierra y no se
permite que entre más vacío al servo. El PCM tam-
Fig. 2 Localización del servo de control de
bién acciona el solenoide a través de la vía a masa.
velocidad
El solenoide de respiradero abre y cierra el conducto 1 - SOPORTE DE INSTALACION DEL SERVO
2 - CONDUCTO DE VACIO
para purgar o mantener el vacío en el servo según 3 - SERVO DEL CONTROL DE VELOCIDAD
sea necesario. 4 - CAMISA DEL CABLE
El PCM regula los ciclos de servicio de los solenoi- 5 - TUERCAS DE INSTALACION DEL SERVO (2)
6 - CONECTOR ELECTRICO
des de vacío y respiradero para mantener la veloci-
dad fijada, o para acelerar y desacelerar el vehículo. (7) Retire el servo del soporte de instalación. Mien-
Para aumentar la apertura de la mariposa del acele- tras lo retira, tome nota de la orientación del servo
rador, el PCM conecta a masa los solenoides de vacío con respecto al soporte.
y respiradero. Para disminuir la apertura de la mari-
posa del acelerador, el PCM retira las masas de los INSTALACION
solenoides de vacío y respiradero. Cuando se dejan de (1) Sitúe el servo en el soporte de instalación.
aplicar los frenos, si la velocidad del vehículo supera (2) Alinee el orificio en el conector del cable con el
los 48 km/h (30 mph) para reasumir, 56 km/h (35 orificio del pasador del servo. Instale el collarín de
mph) para fijar, y se ha oprimido los conmutadores retención del cable en el servo.
RES/ACCEL, se restablece la masa para los circuitos
de respiradero y vacío.
TJ CONTROL DE VELOCIDAD 8P - 5
SERVO (Continuación)
FUNCIONAMIENTO
Cuando se selecciona el control de velocidad pul-
sando el conmutador ON/OFF, el PCM permite que
se almacene una velocidad fijada en su memoria
RAM para el control de velocidad. Para almacenar
una velocidad fijada, oprima el conmutador SET
mientras el vehículo circula a una velocidad com-
prendida entre aproximadamente 56 y 136 km/h (35
y 85 mph). Para que el control de velocidad se active,
los frenos no pueden estar aplicados, ni el selector de
marchas puede estar indicando que la transmisión se
encuentra en PARK (estacionamiento) o NEUTRAL
(punto muerto).
El control de velocidad puede desactivarse manual-
mente haciendo lo siguiente:
• Pisando el pedal de freno
• Oprimiendo el conmutador OFF
Fig. 3 Desmontaje e instalación de collarín del cable
• Presionando el conmutador CANCEL (cancelar).
del servo—Característico
El control de velocidad también puede desactivarse
1 - TUERCAS DE INSTALACION DEL SERVO (2)
2 - SERVO
en caso de producirse alguna de las condiciones
3 - COLLARIN DE RETENCION DEL CABLE siguientes:
4 - CABLE Y CAMISA DEL SERVO • Una indicación de PARK (estacionamiento) o
NEUTRAL (punto muerto)
(3) Inserte los espárragos de instalación del servo • La señal de VSS (sensor de velocidad del vehí-
a través de los orificios del soporte de instalación del culo) aumenta a una razón de 16 kph (10 mph) por
servo. segundo (indica que el coeficiente de fricción entre la
(4) Instale las tuercas de instalación del servo y superficie de la carretera y los neumáticos es extre-
apriételas con una torsión de 8,5 N·m (75 lbs. pulg.). madamente bajo)
(5) Conecte el conducto de vacío al servo. • Pisando el pedal de embrague.
(6) Conecte el conector eléctrico al servo. • Excesivas rpm del motor (indica que es posible
(7) Conecte el cable del servo al cuerpo de la mari- que la transmisión se encuentre en una marcha baja)
posa. Consulte el procedimiento en Desmontaje e ins- • La señal del VSS disminuye a razón de 16 km/h
talación del cable. (10 mph) por segundo (indica que el vehículo puede
(8) Conecte el cable negativo de batería a la bate- haberse desacelerado de forma extremadamente
ría. rápida)
(9) Antes de poner en marcha el motor, accione el • Si la velocidad real difiere en más de 32 km/h
pedal del acelerador para comprobar que no esté (20 mph) con respecto a la velocidad fijada
atascado. Las condiciones de desactivación anteriores han
sido programadas para ofrecer una mayor seguridad.
Una vez desactivado el control de velocidad, si se
CONMUTADOR pulsa el conmutador ACCEL, el vehículo retoma la
velocidad deseada que ha sido almacenada en la
DESCRIPCION memoria RAM del PCM.
Hay dos cápsulas de conmutadores separadas para
controlar el funcionamiento del sistema de control de NOTA: Oprimiendo el conmutador OFF se borrará la
velocidad. Los conmutadores instalados en el volante velocidad fijada almacenada en la memoria RAM del
de dirección utilizan circuitos multiplexados para PCM.
proporcionar al PCM entradas correspondientes a los
modos ON, OFF, RESUME, ACCELERATE, SET, Si el conductor desea incrementar la velocidad del
DECEL y CANCEL. Para mayor información sobre vehículo estando el control de velocidad conectado, el
funciones y procedimientos de ajuste de los conmuta- PCM está programado con una característica de ace-
dores de control de velocidad, consulte el manual del leración. Manteniendo el conmutador ACCEL pul-
propietario. sado, el vehículo acelera lentamente hasta la
Los conmutadores individuales no pueden repa- velocidad deseada. Al soltar el conmutador ACCEL,
rarse. Si un conmutador falla, se debe reemplazar el la nueva velocidad fijada se almacena en la memoria
módulo de conmutadores completo. RAM del PCM. El PCM también posee una caracte-
8P - 6 CONTROL DE VELOCIDAD TJ
CONMUTADOR (Continuación)
rística de “aumento por pulsos” con la cual la veloci- (3) Desde la parte de abajo del volante de direc-
dad del vehículo se incrementa a razón de ción, retire el tornillo de instalación del conmutador
aproximadamente 3 kph (2 mph) por cada activación de control de velocidad (Fig. 4).
momentánea del conmutador ACCEL (ACELERAR).
El PCM también proporciona un medio para des-
acelerar el vehículo sin necesidad de desactivar el
control de velocidad. Para desacelerar desde una
velocidad existente registrada, oprima y mantenga
pulsado el conmutador COAST (RODADURA LIBRE)
hasta que se alcance la velocidad deseada. Luego
suelte el conmutador. El conmutador ON/OFF
acciona dos componentes: la entrada de ON/OFF del
PCM y el voltaje de batería al conmutador de freno,
que alimenta al servo de control de velocidad.
Multiplexado
El PCM envía 5 voltios a través un resistor fijo y
monitoriza el cambio de voltaje entre el resistor fijo y
los conmutadores. Si ninguno de los conmutadores
está oprimido, el PCM medirá 5 voltios en el punto
del sensor (circuito abierto). Si un conmutador sin
resistor está cerrado, el PCM medirá 0 voltios (circui-
to conectado a masa). Ahora bien, si se agrega un Fig. 4 Desmontaje e instalación del conmutador de
resistor a un conmutador, entonces el PCM medirá control de velocidad
algo de voltaje, que será proporcional al tamaño del 1 - TORNILLO DE INSTALACION
resistor. Agregando un resistor diferente a cada con- 2 - CONMUTADOR DE CONTROL DE VELOCIDAD
mutador, el PCM detectará un voltaje diferente en
función del conmutador que se ha pulsado. (4) Retire el conmutador del volante de dirección y
Se ha incorporado otro resistor al ’circuito en desenchufe el conector eléctrico.
reposo’ provocando que el PCM nunca detecte 5 vol-
tios. Esto se ha hecho con fines de diagnóstico. En INSTALACION
caso de que el conmutador se abriese (conexión defec- (1) Enchufe el conector eléctrico en el conmutador.
tuosa), entonces el PCM detectará 5 voltios y sabrá (2) Emplace el conmutador en el volante de direc-
que el circuito está defectuoso. El PCM establece ción.
entonces un código de fallo de circuito abierto. (3) Instale los tornillos de instalación del conmuta-
dor y apriételos con una torsión de1,5 N·m (14 lbs.
DESMONTAJE pulg.).
(4) Instale el módulo de airbag. Consulte el grupo
ADVERTENCIA: ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTI- 8, Sistemas de sujeción pasiva.
CAR, RETIRAR O INSTALAR CUALQUIER COMPO- (5) Conecte el cable negativo de batería a la bate-
NENTE DE LA COLUMNA DE DIRECCION, EL ría.
VOLANTE DE DIRECCION O EL SISTEMA AIRBAG,
PRIMERO DEBE DESCONECTAR Y AISLAR EL
CABLE NEGATIVO DE LA BATERIA (MASA). DEPOSITO DE VACIO
ESPERE 2 MINUTOS PARA QUE EL CAPACITOR
DEL SISTEMA SE DESCARGUE ANTES DE CONTI- DESCRIPCION
NUAR CON EL SERVICO DEL SISTEMA. DE NO El depósito de vacío es un depósito de almacena-
HACERLO PODRIA PRODUCIRSE EL DESPLIEGUE miento de plástico conectado a una fuente de vacío
ACCIDENTAL DEL AIRBAG ASI COMO LESIONES del motor a través de conductos de vacío.
PERSONALES.
FUNCIONAMIENTO
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- El depósito de vacío se utiliza para suministrar el
ría de la batería. vacío necesario para mantener el correcto funciona-
(2) Retire el módulo de airbag. Consulte el grupo miento del control de velocidad cuando el vacío del
8, Sistemas de sujeción pasiva. motor disminuye, como cuando se ascienden pendien-
tes durante la conducción. En el conducto de vacío,
TJ CONTROL DE VELOCIDAD 8P - 7
DEPOSITO DE VACIO (Continuación)
entre el depósito y la fuente de vacío, hay una vál- significa que se ha roto el diafragma contenido en
vula de retención de una vía. Esta válvula de reten- la válvula de retención. Reemplace la válvula.
ción se utiliza para retener el vacío del motor dentro
del depósito. En ciertas aplicaciones del vehículo, este DESMONTAJE
depósito es compartido con el sistema de calefacción y El depósito de vacío se encuentra debajo de la ban-
aire acondicionado. El depósito de vacío no puede deja de la batería del vehículo (Fig. 5).
repararse; si está defectuoso deberá reemplazarse.
página página
EL INDICADOR DEL SKIS 1. Llave no válida en el 1. Reemplace la llave por una llave que se sepa
DESTELLA CUANDO SE cilindro de cerradura de que es válida.
COLOCA EL INTERRUPTOR interruptor de encendido.
DE ENCENDIDO EN
POSICION “ON9 2. Fallo relacionado con la 2. Utilice una herramienta de exploración DRBIIIT
llave. para diagnosticar los fallos relacionados con la
llave. Consulte la información de diagnóstico
apropiada.
EL INDICADOR DEL SKIS 1. Se detecta un fallo o un 1. Utilice una herramienta de exploración DRBIIIT
SE ENCIENDE DE FORMA funcionamiento incorrecto del para diagnosticar el SKIS. Consulte la
FIJA DESPUES DE LA sistema SKIS. información de diagnóstico apropiada.
COMPROBACION DE
BOMBILLA
EL INDICADOR DEL SKIS NO SE ENCIENDE DURANTE LA de conectores y vistas de localización para los dife-
COMPROBACION DE BOMBILLA rentes conectores de mazo de cables, empalmes y
Si el indicador del Sistema inmovilizador con llave masas.
centinela (SKIS) en el grupo de instrumentos no se
ilumina durante aproximadamente tres segundos, NOTA: Las pruebas siguientes puede que no sean
después de colocar el interruptor de encendido en concluyentes en la diagnosis de este sistema. El
posición ON (comprobación de bombilla), efectúe la medio más fiable, eficiente, y preciso para efectuar
prueba de accionamiento del grupo de instrumentos. la diagnosis del Sistema inmovilizador con llave
(Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/GRUPO DE INS- centinela requiere la utilización de una herramienta
TRUMENTOS - DIAGNOSIS Y COMPROBACION – de exploración DRBIIIT. Consulte la información de
PRUEBA DE ACCIONAMIENTO). Si el indicador del diagnóstico apropiada.
SKIS sigue sin encenderse durante la comprobación
de bombilla, deberá sospecharse la existencia de un (1) Compruebe el fusible de B(+) (fusible 1 de 20
problema de cableado que provoca una pérdida de amperios) en el bloque de fusibles. De ser así, diríjase
corriente de la batería o de masa al Módulo de inmo- al paso 2. De lo contrario, repare el circuito o compo-
vilizador con llave centinela (SKIM), y deberá utili- nente en corto según sea necesario y reemplace el
zarse el siguiente procedimiento para la diagnosis. fusible defectuoso.
Consulte la información de cableado apropiada. La (2) Compruebe si hay voltaje de la batería en el
información de cableado incluye los diagramas de fusible de B(+) (fusible 1 de 20 amperios) en el bloque
cableado, los procedimientos correctos de reparación de fusibles. De ser así, diríjase al paso 3. De lo con-
de cables y conectores, detalles de retención y reco- trario, repare el abierto en el circuito B(+) entre el
rrido de mazos de cables, información sobre espigas bloque de fusibles y la batería según sea necesario.
8Q - 4 SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO TJ
SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO (Continuación)
(3) Compruebe el fusible de salida (RUN-START) el sistema o que el SKIS no funciona. En cualquiera
del interruptor de encendido (fusible 12 de 10 ampe- de los casos, se almacenará información del fallo en
rios) en el bloque de fusibles. De ser así, diríjase al la memoria del SKIM. Para la recuperación de esta
paso 4. De lo contrario, repare el circuito o compo- información del fallo y continuar con la diagnosis del
nente en corto según sea necesario y reemplace el SKIS, el bus de datos PCI, las salidas de mensaje del
fusible defectuoso. SKIM al grupo de instrumentos que controlan el ser-
(4) Coloque el interruptor de encendido en posición vicio de timbre y/o del indicador del SKIS, o las sali-
ON. Compruebe si hay voltaje de la batería en el das y entradas de mensajes entre el SKIM y el
fusible (fusible 12 de 10 amperios) de salida (RUN- Módulo de control del mecanismo de transmisión
START) del interruptor de encendido prot. por fusible (PCM) que controlan el funcionamiento del motor, se
en el bloque de fusibles. De ser así, diríjase al paso 5. requiere una herramienta de exploración DRBIIIt.
De lo contrario, repare el abierto en el circuito de Consulte la información de diagnóstico apropiada. A
salida (RUN-START) del interruptor de encendido continuación se enumeran las directrices prelimina-
prot. por fusible entre el bloque de fusibles y el inte- res para la localización y resolución de fallos que
rruptor de encendido según sea necesario. deben seguirse durante la diagnosis con la herra-
(5) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- mienta de exploración DRBIIIt:
ría. Desconecte el conector de mazo de cables del (1) Utilice la herramienta de exploración DRBIIIt
tablero de instrumentos para el Módulo de inmovili- para leer y registrar los fallos que existen en el
zador con llave centinela (SKIM) del receptáculo del SKIM cuando empieza la diagnosis del vehículo. Es
conector del SKIM. Compruebe si existe continuidad importante documentar estos fallos, puesto que el
entre cada una de las dos cavidades del circuito de SKIM no diferencia entre los fallos históricos (aqué-
masa del conector de mazo de cables del tablero de llos que se dieron en el pasado) y los fallos activos
instrumentos para el SKIM y una buena masa. Debe (aquéllos que existen actualmente). Si este problema
haber continuidad. De ser así, diríjase al paso 6. De se convierte en una condición intermitente, esta
lo contrario, repare el o los circuitos de masa abier- información puede que sea de sumo valor para su
to(s) a masa (G105 o G302) según sea necesario. diagnosis.
(6) Vuelva a conectar el cable negativo de la bate- (2) Utilice una herramienta de exploración
ría. Compruebe si hay voltaje de la batería en la DRBIIIt para borrar todos los fallos del SKIM.
cavidad del circuito B(+) prot. por fusible del conector (3) Cicle el interruptor de encendido a la posición
de mazo de cables del tablero de instrumentos para OFF y de nuevo a la posición ON.
el SKIM. De ser así, diríjase al paso 7. De lo contra- (4) Utilice la herramienta de exploración DRBIIIt,
rio, repare el abierto en el circuito B(+) prot. por fusi- para leer cualquier código de fallo que esté presente
ble entre el SKIM y el bloque de fusibles según sea ahora en el SKIM. Estos son los fallos activos.
necesario. (5) Utilizando esta información sobre fallos activos,
(7) Coloque el interruptor de encendido en posición consulte el procedimiento correcto en la información
ON. Compruebe si hay voltaje de la batería en la de diagnóstico apropiada para informarse sobre los
cavidad del circuito de salida (RUN/START) del inte- pasos de diagnóstico específicos adicionales.
rruptor de encendido protegida por fusible del conec-
tor de mazo de cables del tablero de instrumentos
para el SKIM. De ser así, utilice una herramienta de PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL
exploración DRBIIIt para completar la diagnosis del
SKIS Consulte la información de diagnóstico apro- PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
piada. De lo contrario, repare el abierto del circuito INICIALIZACION DEL SISTEMA
de salida (RUN-START) del interruptor de encendido INMOVILIZADOR CON LLAVE CENTINELA
prot. por fusible entre el SKIM y el bloque de fusibles
según sea necesario.
(SKIS)
El Sistema inmovilizador con llave centinela (SKIS)
EL INDICADOR DEL SKIS DESTELLA O SE ENCIENDE DE deberá inicializarse después de la sustitución de un
FORMA FIJA DESPUES DE LA COMPROBACION DE Módulo de inmovilizador con llave centinela (SKIM). La
BOMBILLA inicialización del SKIS requiere la utilización de una
Un indicador de SKIS que destella después de una herramienta de exploración DRBIIIt. La inicialización
comprobación de bombilla satisfactoria, indica que se también requerirá tener acceso al código PIN de cuatro
ha detectado una llave no válida o que se ha estable- dígitos exclusivo asignado al SKIM original. El código
cido un fallo relacionado con la llave. Un indicador de PIN debe utilizarse para entrar en el modo de acceso
SKIS que se enciende de forma fija después de una asegurado en el SKIM. Este número PIN puede obte-
comprobación de bombilla satisfactoria, indica que el nerse del propietario del vehículo, de la factura del
SKIM ha detectado un funcionamiento incorrecto en vehículo original, o en el Centro de atención al
TJ SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO 8Q - 5
SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO (Continuación)
cliente de DaimlerChrysler. (Consulte el grupo 8 - METODO DE APRENDIZAJE DEL CLIENTE
ELECTRICO/MODULOS DE CONTROL ELECTRO- Esta característica de Aprendizaje del cliente sola-
NICOS – PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL – mente está disponible en vehículos nacionales o en
PROGRAMACION DEL PCM/SKIM.) aquéllos que disponen de una designación de código
de país U.S. (EE.UU.). Este método de programación
NOTA: Si se reemplaza un Módulo de control del requiere también el acceso a al menos dos llaves cen-
mecanismo de transmisión (PCM) en un vehículo equi- tinela válidas. Si no se dispone de dos llaves centine-
pado con Sistema inmovilizador con llave centinela las válidas, o si el vehículo no dispone de una
(SKIS), los datos de la clave secreta exclusiva deben designación de código de país U.S., el método de
transferirse del Módulo de inmovilizador con llave cen- Acceso asegurado debe utilizarse para programar
tinela (SKIM) al nuevo PCM, utilizando el procedi- llaves válidas nuevas o adicionales en el SKIM. Los
miento de reemplazo del PCM. Este procedimiento procedimientos del método de programación de
también requiere la utilización de una herramienta de Aprendizaje del cliente son los siguientes:
exploración DRBIIIT y del código PIN de cuatro dígitos (1) Obtenga la o las llaves centinela en blanco que
exclusivo para entrar en el Modo de acceso asegurado deban programarse como llaves válidas para el vehí-
en el SKIM. Para informarse sobre los procedimientos culo. Corte la o las llaves para obtener un duplicado
de reemplazo del PCM correctos, consulte la informa- de los códigos de llave mecánicos del cilindro de
ción de diagnóstico apropiada. cerradura del interruptor de encendido.
(2) Inserte una de las dos llaves centinela válidas
dentro del interruptor de encendido, y gire el inte-
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - rruptor a la posición ON.
PROGRAMACION DEL TRANSPONDER DE LA (3) Después de haber estado en posición ON
LLAVE CENTINELA durante más de tres segundos, pero no más de quince
Todas las llaves centinela facilitadas con el vehículo segundos, cicle el interruptor de encendido de vuelta
están preprogramadas para funcionar con el Sistema a la posición OFF. Reemplace la primera llave centi-
inmovilizador con llave centinela (SKIS) al salir de nela válida en el cilindro de cerradura del encendido
fábrica. El Módulo de inmovilizador con llave centinela por la segunda llave centinela válida y vuelva a colo-
(SKIM) puede programarse para reconocer hasta un car el interruptor de encendido en posición ON. La
total de ocho llaves centinela. Al programar un trans- segunda llave centinela válida debe introducirse en el
pondor de llave centinela en blanco, la llave deber cor- cilindro de cerradura antes de que transcurran
tarse primero para que coincida con el cilindro de quince segundos desde el momento en que se retiró la
cerradura de llave del vehículo en el cual se va a utili- primera llave válida.
zar. Una vez cortada la llave nueva o adicional, el SKIM (4) Al cabo de aproximadamente diez segundos de
debe programarse para reconocerla como una llave finalizado el paso 3, el indicador del SKIS en el grupo
válida. Hay dos métodos posibles de programación del de instrumentos comenzará a destellar y sonará un
SKIM para que reconozca una llave válida nueva o adi- único tono audible del timbre para indicar que el sis-
cional, el Método de acceso asegurado y el Método de tema a entrado en modo de programación de Apren-
aprendizaje del cliente. A continuación se ofrecen estos dizaje del cliente.
dos métodos de programación detallados. (5) Antes de que transcurran sesenta segundos
después de entrar en modo de programación de
METODO DE ACCESO ASEGURADO Aprendizaje del cliente, gire el interruptor de encen-
El método de Acceso asegurado es aplicable a todos dido a la posición OFF, reemplace la llave centinela
los vehículos. Este método requiere la utilización de una válida por un transpondor de llave centinela en
herramienta de exploración DRBIIIt. Este método tam- blanco y vuelva a colocar el interruptor de encendido
bién requerirá tener acceso al código PIN de cuatro dígi- en la posición ON.
tos exclusivo asignado al SKIM original. El código PIN (6) Alrededor de diez segundos después de finali-
debe utilizarse para entrar en el modo de acceso ase- zado el paso 5, sonará un único tono audible del tim-
gurado en el SKIM. Este número PIN puede obte- bre y la luz indicadora del SKIS dejará de destellar y
nerse del propietario del vehículo, de la factura del quedará encendida de forma fija durante aproxima-
vehículo original, o en el Centro de atención al damente tres segundos, a continuación se apagará
cliente de DaimlerChrysler. Para informarse sobre los para indicar que la llave centinela en blanco ha sido
procedimientos de programación del método de programada satisfactoriamente. El SKIS saldrá
Acceso asegurado, consulte la información de diag- inmediatamente del modo de programación de Apren-
nóstico apropiada. dizaje del cliente y el vehículo ya puede ponerse en
marcha utilizando la llave centinela válida recién
programada.
8Q - 6 SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO TJ
SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO (Continuación)
Cada uno de estos pasos debe repetirse y completarse MODULO DE INMOVILIZADOR
en su totalidad para cada llave centinela adicional que se
programe. Si alguno de los pasos anteriores no fuera CON LLAVE CENTINELA
completado en el orden correcto, o dentro del tiempo asig-
nado, el SKIS automáticamente saldrá del modo de pro- DESCRIPCION
gramación de Aprendizaje del cliente y la programación El Módulo de inmovilizador con llave centinela
no será satisfactoria. El SKIS también saldrá de forma (SKIM) es el principal componente del Sistema inmo-
automática del modo de programación de Aprendizaje del vilizador con llave centinela (SKIS) (Fig. 1). El SKIM
cliente si detecta un transpondor de llave centinela que está situado en el lado derecho de la columna de
no está en blanco cuando debería estar en blanco, si ya dirección, debajo del alojamiento del cilindro de
han sido programadas ocho (8) llaves centinela válidas, o cerradura del encendido, oculto debajo de las cubier-
si el interruptor de encendido se coloca en posición OFF tas de la columna de dirección. El alojamiento de
durante más de unos cincuenta segundos. plástico moldeado negro para el SKIM tiene inte-
grado una anilla de la antena tipo halo de plástico
NOTA: Si se intenta poner en marcha el vehículo en moldeado que sobresale por un extremo. Cuando el
el modo de Aprendizaje del cliente (indicador del SKIM está correctamente instalado en la columna de
SKIS destellando), el SKIS responderá como si se dirección, la anilla de la antena queda orientada alre-
intentase poner en marcha el vehículo con una dedor de la circunferencia del alojamiento del cilindro
llave no válida. En otras palabras, el motor se de cerradura del encendido. En el extremo opuesto
calará después de unos dos segundos de funciona- del alojamiento del SKIM desde la anilla de la
miento. No se registrarán fallos. antena, hay un único receptáculo de conector inte-
grado, que contiene seis espigas de terminales. Hay
un soporte de instalación de metal troquelado fijado
NOTA: Una vez programada una llave centinela
al alojamiento del SKIM que dispone de un perfil de
como llave válida de un vehículo, ya no puede pro-
sujeción en forma de U, que se utiliza para asegurar
gramarse como llave válida para ningún otro vehí-
la unidad al reborde inferior derecho del tubo exte-
culo.
rior de la columna de dirección.
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS,
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATERIA.
A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS HASTA
QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR DEL SIS-
TEMA DE AIRBAG ANTES DE CONTINUAR CON LA
DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA UNICA FORMA
SEGURA DE INHABILITAR EL SISTEMA DE AIRBAG. SI
PARTE
NO SE TOMAN LAS PRECAUCIONES NECESARIAS DELANTERA
dirección (Fig. 3). En los modelos con caja de cambios superior de la columna de dirección. Apriete los tor-
manual, levante el conmutador multifunción separán- nillos con una torsión de 2 N·m (20 lbs. pulg.).
dolo del alojamiento superior de la columna de direc- (6) Emplace las cubiertas superior e inferior en la
ción, lo suficiente para poder introducir el perfil de la columna de dirección (Fig. 2). Asegúrese de que las
antena del SKIM entre el botón de liberación de la lengüetas de fijación para los protectores contra el
llave de encendido y el alojamiento del conmutador agua de la palanquilla de control de los conmutado-
multifunción derecho. res multifunción izquierdo y derecho quedan correc-
(2) Desplace la anilla de la antena del SKIM alre- tamente acoplados en las aberturas de las cubiertas
dedor del alojamiento del cilindro de cerradura del superior e inferior.
interruptor de encendido, y a continuación gire el (7) Instale y apriete los dos tornillos que fijan la
SKIM y su soporte de instalación hacia arriba, en cubierta inferior de la columna de dirección a la
dirección a la columna de dirección. cubierta superior. Apriete los tornillos con una tor-
(3) Alinee el perfil de la abrazadera del soporte de sión de 2 N·m (18 lbs. pulg.).
instalación del SKIM con el reborde inferior del lado (8) Si el vehículo está equipado con la columna de
de dentro del tubo exterior de la columna de direc- dirección inclinable opcional, desplace la columna de
ción y, ejerciendo presión con la mano, empuje firme dirección inclinable a la posición más alta y asegú-
y uniformemente hacia arriba sobre el extremo del rela en esa posición desplazando la palanca de libe-
conector del soporte de instalación del SKIM para ración de inclinación nuevamente a la posición de
acoplar esta abrazadera con el tubo exterior de la bloqueo (arriba).
columna de dirección. (9) Reinstale la cubierta de abertura de la columna
(4) Vuelva a conectar el conector del mazo de de dirección en el tablero de instrumentos. (Consulte
cables transversal de la carrocería para el SKIM en el grupo 23 - CARROCERIA/TABLERO DE INSTRU-
el receptáculo del conector del SKIM. MENTOS/CUBIERTA DE ABERTURA DE
(5) En los modelos equipados con caja de cambios COLUMNA DE DIRECCION - INSTALACION.)
manual, instale y apriete los dos tornillos que fijan el (10) Vuelva a conectar el cable negativo de la bate-
conjunto de conmutador multifunción al alojamiento ría.
8Q - 10 SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO TJ
MODULO DE INMOVILIZADOR CON LLAVE CENTINELA (Continuación)
NOTA: Si el SKIM ha sido reemplazado por una uni- pre apagado cuando el interruptor de encendido se
dad nueva, para que el vehículo funcione antes encuentre en una posición que no sea ON o START.
DEBERA inicializarse el Sistema inmovilizador con El LED sólo se ilumina cuando el transistor del
llave centinela (SKIS). (Consulte el grupo 8 - ELEC- grupo de instrumentos lo conecta a masa. El grupo
TRICO/SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO - de instrumentos encenderá la luz indicadora del
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - INICIALIZA- SKIS por los motivos siguientes:
CION DEL SKIS). • Prueba de bombilla - Cada vez que el inte-
rruptor de encendido se coloca en posición ON, el
SKIM indica al grupo de instrumentos que debe ilu-
minar la luz indicadora del SKIS durante unos tres
INDICADOR DE SKIS segundos a modo de comprobación de la bombilla.
(SISTEMA INMOVILIZADOR • Mensaje de luz encendida del SKIM - Cada
vez que el grupo de instrumentos recibe un mensaje
CON LLAVE CENTINELA) de luz encendida desde el SKIM, el indicador del
SKIS se ilumina. Esta luz indicadora puede destellar
DESCRIPCION o mantenerse permanentemente encendida, según lo
La luz indicadora del Sistema inmovilizador con indicado por el mensaje del SKIM. Para mayor infor-
llave centinela (SKIS) forma parte del equipamiento mación sobre el SKIS y los parámetros de control de
de serie en todos los grupos de instrumentos, pero la luz indicadora del SKIS, (consulte el grupo 8 -
solamente funciona en los vehículos equipados con el ELECTRICO/SISTEMA DE SEGURIDAD ANTI-
SKIS opcional. El indicador del SKIS está situado RROBO DEL VEHICULO - FUNCIONAMIENTO).
cerca del borde superior de la placa de sobreposición El indicador permanece iluminado hasta que el grupo
del grupo de instrumentos, en el cuadrante superior de instrumentos recibe un mensaje de luz apagada
izquierdo del grupo de instrumentos. El indicador del desde el SKIM, o hasta que se coloque el interruptor
SKIS consiste en un recorte tipo estarcido de una de encendido en posición OFF, según lo que suceda
representación gráfica o icono de una llave, rodeada y antes.
tachada en la capa opaca de la placa de sobreposición • Prueba de accionamiento - Cada vez que se
del grupo de instrumentos. La capa externa oscura lleva a cabo la prueba de accionamiento del grupo de
de la placa de sobreposición impide que la luz indica- instrumentos, el indicador del SKIS se encenderá y, a
dora pueda verse claramente cuando no está ilumi- continuación, se volverá a apagar en una secuencia
nada. Una óptica ámbar detrás del recorte en la capa establecida para confirmar que el LED y el conjunto
opaca de la placa de sobreposición provoca que el de circuitos de control del grupo de instrumentos fun-
indicador de color ámbar sea visible a través de la cionan.
capa externa translúcida de la placa de sobreposición El SKIM efectúa una autocomprobación cada vez
cuando recibe iluminación por la parte posterior que se coloca el interruptor de encendido en posición
mediante un Diodo emisor de luz (LED) soldado ON para determinar si el sistema se encuentra en
sobre la tarjeta de circuitos electrónicos del grupo de buen estado de funcionamiento. El SKIM envía
instrumentos. El indicador del SKIS recibe servicio entonces los mensajes de luz del SKIS encendida o
como una unidad junto con el grupo de instrumentos. apagada apropiados al grupo de instrumentos. Para
completar la diagnosis de la luz indicadora del SKIS
FUNCIONAMIENTO o del conjunto de circuitos del grupo de instrumentos
La luz indicadora del Sistema inmovilizador con que controla la luz indicadora, (consulte el grupo 8 -
llave centinela (SKIS) ofrece una indicación al con- ELECTRICO/GRUPO DE INSTRUMENTOS - DIAG-
ductor del vehículo del estado del SKIS. Este indica- NOSIS Y COMPROBACION). Si el grupo de instru-
dor es controlado por la tarjeta de circuitos mentos enciende la luz indicadora del SKIS después
electrónicos del grupo de instrumentos basándose en de la comprobación de la bombilla, ya sea de forma
los mensajes electrónicos recibidos por el grupo de permanente o destellando, esto indica que se ha pro-
instrumentos desde el Módulo de inmovilizador con ducido un funcionamiento incorrecto del SKIS o que
llave centinela (SKIM) a través del bus de datos de el SKIS no funciona. Para efectuar una diagnosis
Interfaz de comunicaciones programable (PCI). El correcta del SKIS, el bus de datos PCI, o las entradas
Diodo emisor de luz (LED) del indicador del SKIS de mensajes al grupo de instrumentos que controlan
recibe corriente de la batería en la tarjeta de circui- el indicador del SKIS, se requiere una herramienta
tos electrónicos del grupo de instrumentos a través de exploración DRBIIIt. Consulte la información de
del circuito de salida (RUN-START) del interruptor diagnóstico apropiada.
de encendido prot. por fusible siempre que el inte-
rruptor de encendido se encuentra en las posiciones
ON o START. Por lo tanto, el indicador estará siem-
TJ SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DEL VEHICULO 8Q - 11
LIMPIAPARABRISAS / LAVADORES
INDICE
página página
INDICE
página página
LIMPIEZA - LIMPIAPARABRISAS DELANTERO Nunca use instrumentos con filo para limpiar una
boquilla que esté tapada; podrá dañarse el orificio
Y SISTEMA DE LAVAPARABRISAS
de la boquilla y como resultado se producirá una
SISTEMA DE LIMPIADOR dirección incorrecta del chorro de rocío.
Las rasquetas de las escobillas de los limpiadores
expuestas a la intemperie durante un período de
INSPECCION - LIMPIAPARABRISAS
tiempo prolongado tienden a perder su efectividad de DELANTERO Y SISTEMA DE LAVAPARABRISAS
limpieza. Se recomienda efectuar una limpieza perió-
dica de las rasquetas para eliminar los depósitos de SISTEMA DE LIMPIADOR
sal y suciedad de la carretera. Tanto las escobillas y Las escobillas del limpiador delantero y los brazos
los brazos de los limpiadores, como el cristal del de limpiadores deberán revisarse periódicamente, no
parabrisas se deben limpiar únicamente con una sólo cuando se experimenten problemas de rendi-
esponja o paño suave y líquido lavador de parabrisas, miento de los limpiadores. Esta inspección deberá
detergente suave o limpiador no abrasivo. Si las esco- incluir los siguientes aspectos:
billas de los limpiadores siguen dejando rayas, sucie- (1) Revise si hay señales de daño o contaminación
dad, opacidad o rebordes en el cristal después de una en los brazos de los limpiadores. Si los brazos de los
limpieza acabada de las rasquetas y del cristal, debe limpiadores están contaminados con cualquier mate-
reemplazarse el conjunto completo de escobillas de ria extraña, límpielos según se requiera. (Consulte el
los limpiadores. grupo 8 - ELECTRICO/LIMPIADORES DELANTE-
ROS/LAVADORES - LIMPIEZA.) Si un brazo de lim-
PRECAUCION: Proteja las rasquetas de goma de piador está dañado o presenta corrosión evidente,
las escobillas de los limpiadores contra cualquier reemplace el brazo del limpiador por una unidad
tipo de limpiadores a base de petróleo, solventes o nueva. No intente reparar un brazo de limpiador que
contaminantes. Estos productos pueden deteriorar está dañado o corroído.
rápidamente la goma de las rasquetas. (2) Con cuidado, levante el brazo de limpiador del
cristal. Observe la acción de la bisagra del brazo del
limpiador. El brazo del limpiador debe pivotar libre-
SISTEMA DE LAVADOR mente en la bisagra, pero sin juego lateral evidente.
Si el sistema del lavador está sucio con materias Si hay algún roce evidente en la bisagra del brazo del
extrañas, drene el depósito del lavador retirando la limpiador o juego lateral evidente en la bisagra,
bomba y motor de lavador delantero del depósito. reemplace el brazo del limpiador.
Limpie las materias extrañas del interior del depósito
con líquido de lavador limpio, detergente suave o lim- PRECAUCION: No permita que el brazo de limpia-
piador no abrasivo. Lave las materias extrañas de la dor retorne contra el cristal sin la escobilla del lim-
tubería del sistema del lavador, primero desconec- piador puesta; el cristal podrá dañarse.
tando las mangueras de las boquillas del lavador,
luego haciendo funcionar el motor de la bomba del (3) Una vez que se ha confirmado el correcto fun-
lavador para hacer circular líquido de lavador limpio cionamiento de la bisagra del brazo del limpiador,
o agua a través del sistema. Las boquillas de lavador verifique que la tensión de la bisagra sea la correcta.
que estén tapadas o restringidas deberán lavarse a la Retire la escobilla de limpiador del brazo de limpia-
inversa cuidadosamente con aire comprimido. Si la dor. Coloque una pequeña balanza de sellos entre el
obstrucción de la boquilla del lavador no puede des- extremo de escobilla del brazo de limpiador y el cris-
pejarse, reemplácela. tal o levante cuidadosamente el extremo de escobilla
del brazo separándolo del cristal con una pequeña
PRECAUCION: Nunca introduzca limpiadores a balanza para pescado. Compare las lecturas de la
base de petróleo, solventes o contaminantes en el balanza entre los brazos de limpiador derecho e
sistema lavador. Estos productos pueden deteriorar izquierdo. Reemplace el brazo de limpiador si tiene
rápidamente las juntas de goma y las mangueras menor tensión de muelle comparativamente, según se
del sistema del lavador, como también las rasque- evidencie en la lectura más baja de la balanza.
tas de goma de las escobillas de los limpiadores. (4) Revise si hay señales de daño, contaminación o
deterioro de la goma en las escobillas de los limpia-
dores y rasquetas (Fig. 1). Si las escobillas o rasque-
PRECAUCION: Nunca use aire comprimido para tas de los limpiadores están contaminados con
lavar la tubería del sistema del lavador. Las presio- cualquier materia extraña, límpielas como asimismo
nes del aire comprimido son demasiado grandes el cristal, según sea necesario. (Consulte el grupo 8 -
para los componentes de la tubería del sistema del ELECTRICO/LIMPIADORES DELANTEROS/LAVA-
lavador y le producirá más daños al sistemas.
8R - 8 LIMPIAPARABRISAS DELANTERO/LAVAPARABRISAS TJ
LIMPIAPARABRISAS DELANTERO / LAVAPARABRISAS (Continuación)
DORES - LIMPIEZA.) Después de limpiar la escobi- estén dañadas o deterioradas. Las mangueras del
lla del limpiador y el cristal, si la escobilla del lavador que tengan fugas suelen repararse cortando
limpiador aún no limpia el cristal sin dejar rayas, la manguera en la fuga y empalmando los dos extre-
suciedad, opacidad o rebordes, reemplácela. Además, mos con una conexión de conector en línea. De modo
si la escobilla del limpiador o la rasqueta de goma similar, las secciones de manguera deterioradas pue-
están dañadas o deterioradas, reemplace la escobilla den cortarse y reemplazarse empalmando nuevas sec-
del limpiador por una unidad nueva. No intente repa- ciones de manguera y utilizando conexiones de
rar una escobilla del limpiador que está dañada. conectores en línea. Siempre que guíe el recorrido de
una manguera de lavador o un mazo de cables que
contenga una manguera de lavador, su recorrido debe
alejarse de las piezas calientes, filosas o móviles.
Además, se deben evitar las curvas agudas que pue-
den estrangular la manguera de lavador.
VALVULA DE RETENCION
DELANTERA
DESCRIPCION
PARTE
DELANTERA
FUNCIONAMIENTO
En esta aplicación, la válvula de retención delan-
tera proporciona más de una función. Impide que el
líquido lavador drene de las mangueras de suminis-
tro del lavador delantero de vuelta al depósito del
lavador. Este retroceso del líquido daría como resul-
tado un retraso más pronunciado desde el momento
en que se acciona el conmutador del lavador hasta Fig. 3 Tubería del lavador delantero
que el líquido lavador sale por las boquillas del lava- 1 - BOQUILLA DEL LAVADOR DELANTERO (2)
2 - VALVULA DE RETENCION DELANTERA (2)
dor delantero, debido a que la bomba del lavador 3 - CAPO
delantero deberá volver a llenar la tubería del lava- 4 - AL DEPOSITO DEL LAVADOR
dor delantero desde el depósito a las boquillas. Así 5 - MANGUERA DE LAVADOR
6 - COLLARINES
mismo, la válvula de retención delantera impide que 7 - REFUERZO TRASERO DEL CAPO
el líquido lavador se desplace por efecto de sifón a
través de las boquillas del lavador delantero después (4) Desconecte la mitad correspondiente al compar-
de colocar el sistema de lavador en posición OFF. timiento del motor de la manguera de suministro del
Cuando la bomba del lavador trasero presuriza y lavador del otro racor arponado de la válvula de
bombea el líquido lavador desde el depósito a través retención delantera. Instale un tapón provisional en
de la tubería del lavador trasero, la presión de la mitad correspondiente al compartimiento del
líquido sustituye a la presión de muelle aplicada a la motor de la manguera de suministro, o asegure el
bola de retención dentro de la válvula y desasienta la extremo abierto de esta manguera en un punto más
bola de retención, permitiendo que el líquido lavador alto que el depósito del lavador para impedir que el
fluya hacia la boquilla del lavador trasero. Cuando la contenido del depósito del lavador salga por esta
bomba del lavador delantero deja de funcionar, la manguera.
presión de muelle encaja la bola de retención en la (5) Retire la válvula de retención delantera del
válvula y se impide el flujo de líquido en una u otra compartimiento del motor.
dirección dentro de la tubería del lavador trasero. La
válvula de retención delantera no puede repararse ni INSTALACION
ajustarse; si está defectuosa o dañada, deberá reem- (1) Emplace la válvula de retención delantera en el
plazarse. compartimiento del motor.
(2) Con el extremo ahusado de la válvula de reten-
DESMONTAJE ción apuntando en la dirección de circulación del sis-
(1) Abra y sustente el capó. tema (Fig. 4), vuelva a conectar la mitad
(2) Localice la válvula de retención delantera en la correspondiente al compartimiento del motor de la
manguera de suministro del lavador para cada boqui- manguera de suministro del lavador a la válvula de
lla del lavador delantero. Hay una válvula de reten- retención delantera.
ción instalada entre la conexión en T de plástico (3) Vuelva a conectar la mitad correspondiente a la
moldeado y cada boquilla, cerca del refuerzo trasero boquilla del lavador delantero de la manguera de
de la plancha del capó (Fig. 3). suministro del lavador al otro racor arponado de la
(3) Desconecte del racor arponado de la válvula de válvula de retención delantera.
retención del sistema de lavador delantero, la mitad (4) Compruebe que las mangueras de suministro
correspondiente a la boquilla de la manguera de del lavador tengan el recorrido correcto y que no
suministro del lavador. Por la manguera desconec- estén pinzadas.
tada es posible que salga una pequeña cantidad de (5) Cierre y trabe el capó.
líquido lavador.
8R - 10 LIMPIAPARABRISAS DELANTERO/LAVAPARABRISAS TJ
VALVULA DE RETENCION DELANTERA (Continuación)
Las dos boquillas del lavador delantero están fija-
das mediante dispositivos de encaje incorporados
dentro de dos orificios de instalación para tal fin
cerca de la parte trasera de la plancha del capó (Fig.
5). Las boquillas del lavador están fabricadas de plás-
tico moldeado, y cada una de ellas incluye dos peque-
ños perfiles en forma de cubo que contienen un
CIRCULA- pequeño orificio de acero inoxidable regulable en
CION
forma de bola. La boquilla orientada hacia delante en
el capó y los dos orificios orientados hacia atrás de la
Fig. 4 Válvula de retención delantera boquilla pueden verse en la superficie exterior de la
1 - AL DEPOSITO plancha del capó. Las conexiones de la tubería del
2 – BOLA DE RETENCION lavador para las boquillas del lavador están ocultas
3 - MUELLE
4 - A LA BOQUILLA DELANTERA debajo de la plancha del capó. Cada una de las dos
boquillas del lavador emite dos chorros de líquido
lavador en la zona de barrido de los limpiadores. Si
TUBOS / MANGUERAS DEL el direccionamiento de los chorros de líquido lavador
LAVAPARABRISAS no es aceptable, cada chorro puede regularse
DELANTERO empleando un pasador insertado en el orificio de la
boquilla para girar la bola de la boquilla. A las boqui-
FUNCIONAMIENTO llas puede accederse con fines de servicio desde la
parte inferior de la plancha del capó. Las boquillas
El líquido lavador presente en el depósito está pre-
del lavador delantero no pueden repararse; si están
surizado y es alimentado por la bomba y motor de
defectuosas o dañadas, deben reemplazarse.
lavador delantero a través de la tubería y conexiones
del sistema de lavador delantero hasta las dos boqui-
llas del lavador delantero. Siempre que guíe el reco-
FUNCIONAMIENTO
rrido de la manguera de lavador o un mazo de cables Las dos boquillas del lavador delantero están dise-
que contenga una manguera de lavador, su recorrido ñadas para suministrar líquido lavador en la zona de
debe alejarse de las piezas calientes, afiladas o móvi- barrido del limpiador, en el exterior del cristal del
les; y evitar las curvas agudas que puedan estrangu- parabrisas. El líquido lavador presurizado se sumi-
lar la manguera. nistra a cada boquilla desde el depósito del lavador
mediante la bomba y motor del lavador delantero a
través de una única manguera, que está fijada a un
BOQUILLA DEL racor arponado en cada boquilla del lavador delan-
tero, debajo de la plancha del capó. Cada boquilla de
LAVAPARABRISAS lavador incorpora dos orificios regulables, lo cual
DELANTERO hace que la misma emita el líquido lavador presuri-
zado en forma de dos chorros ajustables para cubrir
DESCRIPCION con mayor eficacia una zona más amplia del cristal
que debe limpiar.
DESMONTAJE
(1) Abra y sustente el capó.
(2) Desde debajo de la parte trasera del capó, des-
conecte la manguera de suministro del lavador del
racor arponado de la boquilla del lavador delantero
(Fig. 6).
(3) Desde debajo de la parte trasera del capó,
apriete suavemente los dispositivos de encaje a pre-
PARTE
DELANTERA
sión de la boquilla del lavador delantero y empuje la
boquilla sacándola a través del orificio de instalación
Fig. 5 Boquillas del lavador delantero hacia el exterior de la plancha del capó.
1 - PLANCHA DEL CAPO
(4) Retire la boquilla del lavador delantero por la
2 - AJUSTE CON UN ALFILER parte superior de la plancha del capó.
3 - BOQUILLA DEL LAVADOR DELANTERO
TJ LIMPIAPARABRISAS DELANTERO/LAVAPARABRISAS 8R - 11
BOQUILLA DEL LAVAPARABRISAS DELANTERO (Continuación)
PARTE DELANTERA
INSTALACION
(1) Emplace la boquilla del lavador delantero den-
tro del orificio de instalación por la parte superior de
la plancha del capó. Asegúrese de que los dos orificios Fig. 7 Depósito del lavador
de la boquilla quedan orientados hacia el parabrisas. 1 - TORNILLO (3)
2 - BOMBA Y MOTOR DEL LAVADOR DELANTERO
(2) Ejerciendo presión con la mano, empuje la 3 - HUECO DE GUARDABARROS DELANTERO
boquilla del lavador delantero firme y uniformemente 4 - MANGUERA DEL LAVADOR TRASERO
dentro del orificio de instalación desde la parte supe- 5 - PANEL DEL SALPICADERO
6 - MANGUERA DEL LAVADOR DELANTERO
rior de la plancha del capó hasta que los dispositivos 7 - DEPOSITO DEL LAVADOR
de encaje a presión queden completamente acoplados. 8 - BOMBA Y MOTOR DEL LAVADOR TRASERO
(3) Abra y sustente el capó.
(4) Desde debajo de la parte trasera del capó, La unidad de bomba y motor del lavador delantero
vuelva a conectar la manguera de suministro del está situada en el lado de dentro y cerca de la parte
lavador al racor arponado de la boquilla del lavador delantera del depósito del lavador, en la parte supe-
delantero (Fig. 6). rior del hueco de la rueda del guardabarros delantero
(5) Cierre y trabe el capó. izquierdo, dentro del compartimiento del motor (Fig.
(6) Accione el sistema de lavador delantero e ins- 7). Un pequeño motor eléctrico, permanentemente
peccione el patrón de pulverización de la boquilla del lubricado y sellado, se acopla a la bomba del lavador
lavador delantero. Ajuste los orificios de la boquilla de tipo rotor. Un reborde de junta con un racor arpo-
según sea necesario. (Consulte el grupo 8 - ELEC- nado, situado en el cuerpo de la bomba, pasa a través
TRICO/LIMPIADORES/LAVADORES DELANTE- de una virola de goma sellante alojada en uno de los
ROS/BOQUILLA DE LAVADOR DELANTERO - dos orificios de instalación para tal fin, cerca de la
DESCRIPCION). base del depósito del lavador. La unidad de bomba y
motor del lavador delantero siempre está instalada
en el orificio de instalación delantero de la bomba del
depósito. La unidad de bomba y motor del lavador
está retenida en el depósito por el impedimento de
calce entre el racor arponado de la bomba y la virola
sellante, que se encuentra levemente encajada a pre-
sión. La unidad de motor y bomba del lavador delan-
tero no puede repararse. Si está defectuosa o dañada,
8R - 12 LIMPIAPARABRISAS DELANTERO/LAVAPARABRISAS TJ
BOMBA / MOTOR DEL LAVAPARABRISAS DELANTERO (Continuación)
deberá reemplazarse la unidad completa de bomba y
PARTE
motor del lavador. DELANTERA
FUNCIONAMIENTO
La unidad de bomba y motor del lavador delantero
está conectada al sistema eléctrico del vehículo a tra-
vés de una ramificación simple y un conector de dos
cavidades del mazo de cables de los faro y el tablero.
La unidad de bomba y motor del lavador está conec-
tada a masa en todo momento a través de una rami-
ficación del mazo de cables de faro y plancha de
bóveda con un conector de terminal de ojal único que
se fija debajo de un tornillo de masa a la plancha de
cierre del radiador, detrás del faro izquierdo dentro
del compartimiento del motor. La unidad de bomba y
motor del lavador delantero recibe corriente de la
batería a través de los contactos cerrados del conmu-
tador momentáneo del lavador delantero, contenidos
en el conmutador multifunción derecho, únicamente
cuando la palanquilla de control del conmutador se
desplaza hacia el volante de dirección. El líquido
lavador circula por acción de la gravedad desde el
depósito del lavador hasta el lado de entrada de la Fig. 8 Desmontaje e instalación del motor y bomba
bomba del lavador. Cuando se excita el motor de la de lavador delantero
bomba, la bomba de tipo rotor presuriza el líquido 1 - BOMBA Y MOTOR DEL LAVADOR DELANTERO
lavador y lo obliga a pasar por el racor de salida de 2 - DEPOSITO DEL LAVADOR
3 - MANGUERA DEL LAVADOR DELANTERO
la bomba, la tubería del lavador delantero y final- 4 - MANGUERA DEL LAVADOR TRASERO
mente las boquillas del lavador delantero hasta el 5 - MAZO DE CABLES DE PARTE TRASERA DE LA
cristal del parabrisas. CARROCERIA
6 - MAZO DE CABLES DE FARO Y PLANCHA DE BOVEDA
7 - BOMBA Y MOTOR DEL LAVADOR TRASERO
DESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- INSTALACION
ría. (1) Instale una virola de goma sellante nueva en el
(2) Desconecte la manguera de suministro del orificio de instalación de la bomba y motor del lava-
lavador del racor arponado de la salida de la unidad dor delantero del depósito del lavador.
de bomba y motor del lavador delantero y permita (2) Emplace el racor de entrada de la unidad de
que el líquido del depósito del lavador drene en un bomba y motor del lavador delantero en el depósito
recipiente limpio a fin de volver a utilizarlo (Fig. 8). del lavador (Fig. 8).
(3) Desconecte el conector del mazo de cables de (3) Ejerciendo presión con la mano, empuje firme y
los faros y el tablero, correspondiente a la unidad de uniformemente el racor arponado de entrada de la
bomba y motor del lavador delantero, del receptáculo unidad de bomba y motor del lavador trasero a tra-
del conector de la bomba y motor del lavador. vés de la virola de goma sellante dentro del depósito
(4) Con una varilla tapizada u otra herramienta del lavador. Tenga cuidado de no dañar el depósito
adecuada de hoja plana ancha, haga palanca con cui- del lavador.
dado en el racor arponado de la entrada de la bomba (4) Vuelva a conectar el conector de mazo de cables
de lavador delantero y extráigalo de la virola de de faro y plancha de bóveda para la bomba y motor
goma sellante en el depósito del lavador. Tenga cui- del lavador delantero en el receptáculo del conector
dado de no dañar el depósito del lavador. de la bomba y motor del lavador.
(5) Retire la unidad de bomba y motor del lavador (5) Vuelva a conectar la manguera de suministro
delantero del depósito del lavador. del lavador en el racor arponado de salida de la uni-
(6) Retire la virola de goma sellante del orificio de dad de bomba y motor del lavador delantero.
instalación de la bomba y motor del lavador delan- (6) Llene el depósito del lavador con el líquido que
tero en el depósito del lavador y deséchela. se drenó del depósito durante el procedimiento de
desmontaje.
(7) Vuelva a conectar el cable negativo de la bate-
ría.
TJ LIMPIAPARABRISAS DELANTERO/LAVAPARABRISAS 8R - 13
delantero está funcionando, se suministrará líquido namiento OFF, baja velocidad, alta velocidad o
lavador al cristal del parabrisas a través de las retardo del limpiador delantero. Desplazando la
boquillas del lavador durante todo el tiempo que la palanquilla de control hacia abajo desde la posición
bomba del lavador delantero esté excitada. OFF, se acciona un conmutador momentáneo de un
• Modo de barrido después de lavado - El polo y una vía que selecciona el modo de funciona-
conjunto de circuitos internos del conmutador multi- miento de llovizna. Empujando la palanquilla de con-
función derecho proporciona una característica de trol hacia el volante de dirección, se acciona el
barrido después de lavado que, si se apagan los lim- conmutador de lavador delantero momentáneo de un
piadores delanteros, hará funcionar la bomba y motor polo y una vía que hace funcionar la bomba y motor
del lavador delantero y los limpiadores delanteros del lavador delantero. Girando la perilla de control
durante el tiempo que el sistema del lavador delan- del extremo de la palanquilla de control, se acciona el
tero esté activado, y a continuación proporciona uno o resistor variable de retardo del limpiador delantero y
dos ciclos de barrido adicionales, después de que se se selecciona el intervalo de retardo del limpiador
ha desactivado el sistema de lavador, antes de esta- cuando se selecciona el modo de retardo con la palan-
cionar en posición de reposo las escobillas de los lim- quilla de control del conmutador de limpiador delan-
piadores delanteros cerca de la base del parabrisas. tero. El circuito de lógica de barrido intermitente
El conmutador multifunción derecho no puede ajus- contenido dentro del conmutador multifunción dere-
tarse ni repararse. En caso de existir un fallo en cho monitoriza las entradas desde el conmutador de
alguna de las funciones del conmutador o si el con- limpiador delantero, el conmutador de lavador delan-
mutador está dañado, deberá reemplazarse la unidad tero, el resistor variable de retardo del limpiador
del conmutador completa. delantero y el conmutador de reposo del motor del
limpiador delantero. La programación del circuito de
FUNCIONAMIENTO lógica determina entonces las salidas apropiadas al
Desplazando la palanquilla de control del conmuta- motor del limpiador delantero. El circuito de lógica
dor multifunción derecho hacia arriba o hacia abajo, de corriente baja controla el motor del limpiador
hasta una de las cuatro posiciones de detención, se delantero de corriente alta conectando a masa la
acciona el conmutador de limpiador delantero de tres bobina de control del relé de motor del limpiador
polos y cuatro vías y se selecciona el modo de funcio- incorporado. El relé de motor de limpiador conmuta
8R - 20 LIMPIAPARABRISAS DELANTERO/LAVAPARABRISAS TJ
CONMUTADOR MULTIFUNCION DERECHO (Continuación)
un circuito que suministra corriente de la batería a CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONA-
la escobilla de baja velocidad del motor del limpiador LES.
delantero. (1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
Cuando el interruptor de encendido se encuentra ría.
en las posiciones ACCESSORY u ON, se suministra (2) Retire el conmutador multifunción derecho de
corriente de la batería desde un fusible en el Centro la columna de dirección y desconecte el conector de
de distribución de tensión (PDC) al fusible del sis- mazo de cables transversal de la carrocería para el
tema de limpiador y lavador en el bloque de fusibles. conmutador del receptáculo de conector del conmuta-
Este fusible proporciona corriente de la batería a tra- dor.
vés de un circuito de salida (RUN-ACC.) del interrup- (3) Utilizando un ohmiómetro, compruebe la conti-
tor de encendido prot. por fusible al conmutador nuidad del conmutador multifunción derecho en los
multifunción derecho. El circuito electrónico de lógica terminales del conmutador (Fig. 17).
de barrido intermitente recibe una masa de lógica a
través del mazo transversal de la carrocería desde
una ramificación con un conector de terminal de ojal
situado debajo de un tornillo de masa en panel late-
ral del cubretablero del lado izquierdo, debajo del
extremo izquierdo del tablero de instrumentos. Para
obtener mayor información sobre las características,
uso y funcionamiento del conmutador multifunción
derecho, consulte el manual del propietario que viene
en la guantera del vehículo.
Fig. 17 Receptáculo de conector del conmutador
multifunción derecho
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
CONMUTADOR MULTIFUNCION DERECHO POSICION DEL CONTINUIDAD ENTRE
Asegúrese de llevar a cabo la diagnosis para el sis- CONMUTADOR ESPIGAS
tema de limpiador delantero y/o sistema de lavador OFF 1y6
delantero antes de efectuar la comprobación del con- *BAJA VELOCIDAD 4y6
mutador multifunción derecho. (Consulte el grupo 8 -
ELECTRICO/LIMPIADORES/LAVADORES DELAN- *LLOVIZNA 4y6
TEROS - DIAGNOSIS Y COMPROBACION.) Con- ALTA VELOCIDAD 4y5
sulte la información de cableado apropiada. La LAVADO 3y4
información de cableado incluye los diagramas de
*RETARDO 1y6
cableado, los procedimientos correctos de reparación
de cables y conectores, detalles de retención y reco- *El circuito de lógica de barrido intermitente contenido
rrido de mazos de cables, información sobre espigas en el conmutador multifunción derecho contiene
de conectores y vistas de localización para los dife- elementos electrónicos activos, que no pueden
rentes conectores de mazo de cables, empalmes y probarse empleando herramientas de diagnóstico
masas. convencionales. Además, el funcionamiento de los
contactos normalmente abiertos del relé del limpiador
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON en el interior del conmutador no pueden probarse
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O debidamente a menos que el conmutador esté
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE conectado a corriente de la batería (espiga 4) y masa
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE (espiga 2). Si no funciona ninguno de los circuitos y
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS, funciones del sistema de limpiador delantero y el
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y conmutador multifunción derecho, exceptuando la
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATE- característica de barrido intermitente, barrido después
RIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS de lavado y/o los limpiadores delanteros no se
HASTA QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR estacionan en posición de reposo, reemplace el
DEL SISTEMA DE AIRBAG ANTES DE CONTINUAR conmutador multifunción derecho por una unidad que
CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA sepa que está en buen estado y vuelva a probar el
UNICA FORMA SEGURA DE INHABILITAR EL SIS- funcionamiento del sistema.
TEMA DE AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS PRECAU-
CIONES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL (4) Si el conmutador no supera alguna de las com-
DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL probaciones de continuidad, reemplace el conmutador
multifunción derecho defectuoso. Si el conmutador
está correcto, repare los circuitos del sistema de lim-
TJ LIMPIAPARABRISAS DELANTERO/LAVAPARABRISAS 8R - 21
CONMUTADOR MULTIFUNCION DERECHO (Continuación)
piador y lavador delantero abiertos o en corto entre
el conmutador multifunción derecho y el motor del
limpiador delantero o la bomba y motor del lavador
delantero, según sea necesario.
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON
AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE PARTE DELANTERA
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS,
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATE-
RIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS
HASTA QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR
DEL SISTEMA DE AIRBAG ANTES DE CONTINUAR
CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA
UNICA FORMA SEGURA DE INHABILITAR EL SIS-
TEMA DE AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS PRECAU-
CIONES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL
DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL
CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONA- Fig. 18 Desmontaje e instalación de cubiertas de la
LES. columna de dirección
1 - CONMUTADOR MULTIFUNCION IZQUIERDO
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- 2 - CUBIERTA SUPERIOR
ría. 3 - CONMUTADOR MULTIFUNCION DERECHO
(2) Retire la cubierta de abertura de la columna de 4 - MUELLE DE RELOJ
5 - ALOJAMIENTO DE CILINDRO DE CERRADURA DEL
dirección del tablero de instrumentos. (Consulte el ENCENDIDO
grupo 23 - CARROCERIA/TABLERO DE INSTRU- 6 - CUBIERTA INFERIOR
7 - TORNILLO (2)
MENTOS/CUBIERTA DE ABERTURA DE
COLUMNA DE DIRECCION - DESMONTAJE).
(3) Retire los dos tornillos que fijan la cubierta
inferior de la columna de dirección a la cubierta
superior (Fig. 18).
(4) Si el vehículo está equipado con la columna de
dirección inclinable opcional, desplace la columna de
dirección inclinable a la posición más baja y deje la
palanca de liberación de inclinación en la posición sin
aplicar (baja).
(5) Retire las cubiertas superior e inferior de la
columna de dirección.
(6) Desconecte el conector de mazo de cables trans-
versal de la carrocería para el conmutador multifun- PARTE DELANTERA
FUNCIONAMIENTO
PARTE DELANTERA
El depósito de líquido lavador ofrece un lugar de
almacenamiento seguro, en el vehículo, de una gran
reserva de líquido para el funcionamiento de los sis-
temas de lavador delantero en serie y trasero y opcio-
nal. El tapón de boca de llenado del depósito ofrece
un punto claramente destacado y de fácil acceso para
poder agregar líquido lavador al depósito. Las unida-
des de motor y bomba del lavador delantero y trasero
están situadas en una zona de sumidero en el lado
interno del depósito para tener la seguridad de que el
líquido lavador llegará a las bombas a medida que el
nivel de líquido en el depósito disminuye. La unidad
de motor y bomba del lavador delantero está insta-
lada en su posición inferior en el sumidero de
Fig. 21 Depósito del lavador manera que los lavadores delanteros funcionen
1 - TORNILLO (3) incluso después de que el sistema de lavador trasero
2 - BOMBA Y MOTOR DEL LAVADOR DELANTERO deje de funcionar.
3 - HUECO DE GUARDABARROS DELANTERO
4 - MANGUERA DEL LAVADOR TRASERO
5 - PANEL DEL SALPICADERO DESMONTAJE
6 - MANGUERA DEL LAVADOR DELANTERO (1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
7 - DEPOSITO DEL LAVADOR ría.
8 - BOMBA Y MOTOR DEL LAVADOR TRASERO
(2) Retire los tres tornillos que fijan el depósito del
Se utiliza un solo depósito de líquido lavador tanto lavador en el hueco de la rueda del guardabarros
para el sistema delantero de serie como para el sis- delantero izquierdo (Fig. 22).
tema de lavador trasero opcional (Fig. 21). El depó- (3) Levante el depósito lo suficiente para acceder a
sito del lavador de plástico moldeado está fijado en el la(s) bomba(s) y motor(es) de lavador.
hueco de rueda del guardabarros delantero izquierdo, (4) Desconecte la(s) manguera(s) de suministro de
dentro del compartimiento del motor. Un tapón de lavador del racor o racores arponado(s) de salida de
llenado amarillo brillante de plástico, con un icono la(s) unidad(es) de bomba y motor de lavador y per-
con el símbolo internacional de control y visualiza- mita que el líquido lavador proveniente del depósito
ción para Lavaparabrisas y el texto WASHER FLUID del lavador drene en un recipiente limpio para su
ONLY (líquido lavador solamente) grabado sobre el posterior reutilización.
tapón, y una junta de goma calza a presión sobre el (5) Desconecte el conector del mazo de cables de
extremo abierto de la boca de llenado. El tapón faro y plancha de bóveda para la bomba y motor del
engozna sobre una bisagra moldeada dentro del lavador delantero del receptáculo del conector en el
tapón, y se fija al depósito mediante un gancho mol- motor.
deado dentro de la parte superior del depósito, detrás (6) Si el vehículo lo tiene equipado, desconecte el
de la boca de llenado. conector de mazo de cables de la parte trasera de la
La parte inferior interna del depósito está provista carrocería para la bomba y motor del lavador trasero
de orificios separados y específicos para la instalación del receptáculo del conector en el motor.
de las unidades de bomba y motor del lavador delan- (7) Retire el depósito del líquido lavador del com-
tero y trasero. En los modelos que no están equipa- partimiento del motor.
dos con el sistema de lavador trasero opcional, el
orificio de instalación de la bomba y motor del lava-
dor trasero en el depósito del lavador está obturado
8R - 24 LIMPIAPARABRISAS DELANTERO/LAVAPARABRISAS TJ
DEPOSITO DEL LAVADOR (Continuación)
INSTALACION
(1) Coloque el depósito del lavador dentro del com-
partimiento del motor (Fig. 22).
(2) Si el vehículo lo tiene equipado, vuelva a conec-
tar el conector de mazo de cables de la parte trasera
de la carrocería para la bomba y motor del lavador
trasero al receptáculo del conector en el motor.
PARTE DELANTERA
(3) Vuelva a conectar el conector de mazo de cables
de faro y plancha de bóveda para la bomba y motor
del lavador delantero al receptáculo del conector en
el motor.
(4) Vuelva a conectar la(s) manguera(s) de sumi-
nistro de lavador a racor o racores arponados de sali-
das de la(s) unidad(es) de bomba y motor de lavador.
(5) Coloque el depósito del lavador en el hueco de
la rueda del guardabarros delantero izquierdo.
(6) Instale y apriete los tres tornillos que fijan el
depósito del lavador en el hueco de la rueda del guar-
dabarros delantero izquierdo. Apriete los tornillos con
una torsión de 4 N·m (35 lbs. pulg.).
(7) Llene el depósito del lavador con líquido lava-
Fig. 22 Desmontaje e instalación del depósito del dor limpio.
lavador (8) Vuelva a conectar el cable negativo de la bate-
1 - TORNILLO (3)
ría.
2 - BOMBA Y MOTOR DEL LAVADOR DELANTERO
3 - HUECO DE GUARDABARROS DELANTERO
4 - MANGUERA DEL LAVADOR TRASERO
5 - PANEL DEL SALPICADERO
6 - MANGUERA DEL LAVADOR DELANTERO
7 - DEPOSITO DEL LAVADOR
8 - BOMBA Y MOTOR DEL LAVADOR TRASERO
TJ LIMPIAPARABRISAS TRASERO/LAVAPARABRISAS 8R - 25
INDICE
página página
DESMONTAJE
(1) Desde el interior del cristal levadizo, retire los
tres tornillos que fijan la cubierta tapizada al soporte
del motor del limpiador trasero (Fig. 6).
(2) Retire la cubierta tapizada del motor del lim-
piador trasero.
(3) Desconecte la manguera de suministro del
lavador del racor arponado de la boquilla de lavador
trasero.
(4) Mientras sujeta firmemente la boquilla desde el
exterior del cristal levadizo, desde el interior del cris-
tal levadizo retire la tuerca de plástico que fija el
Fig. 5 Boquilla del lavador trasero racor roscado de la boquilla del lavador trasero en el
1 - CUBIERTA TAPIZADA cristal levadizo.
2 - EJE TRANSMISOR DE MOTOR DE LIMPIADOR TRASERO
3 - TUERCA (5) Desde el interior del cristal levadizo, empuje el
4 - BOQUILLA DE LAVADOR TRASERO racor de la boquilla del lavador trasero a través del
5 - BISAGRA DERECHA DE CRISTAL LEVADIZO orificio en el cristal levadizo.
6 - TUERCA
7 - RACOR DE BOQUILLA DE LAVADOR TRASERO (6) Retire la boquilla del lavador trasero y la junta
8 - MOTOR DEL LIMPIADOR TRASERO desde el exterior del cristal levadizo.
9 - TORNILLO (3)
10 - MANGUERA DE SUMINISTRO DEL LAVADOR TRASERO
11 - CONECTOR DE MAZO DE CABLES DE TECHO RIGIDO INSTALACION
(1) Emplace la boquilla del lavador trasero y la
La boquilla del lavador trasero está fabricada de junta en el exterior del cristal levadizo (Fig. 6).
plástico moldeado y dispone de un pequeño racor (2) Desde el interior del cristal levadizo, instale y
arponado y roscado moldeado dentro de su parte pos- apriete la tuerca que fija el racor roscado de la boqui-
terior, que se inserta a través de una junta y un ori-
8R - 34 LIMPIAPARABRISAS TRASERO/LAVAPARABRISAS TJ
BOQUILLA DEL LAVAPRABRISAS TRASERO (Continuación)
PARTE
DELAN-
TERA
PARTE DELANTERA
PARTE DELANTERA
DESMONTAJE
(1) Levante el brazo de limpiador trasero lo sufi-
ciente para separar la escobilla de limpiador del cris-
tal y poder extraer la placa de traba del brazo de
Fig. 9 Brazo de limpiador limpiador de su posición de anclaje, luego desengan-
1 - TRABA DE CIERRE
che el brazo (Fig. 10). Con la traba en esa posición, el
2 - BRAZO brazo y la escobilla del limpiador permanecerán sepa-
rados del parabrisas.
mediante un pasador de bisagra en el extremo de
pivote del brazo del limpiador. Uno de los extremos
de un fleje largo y rígido de acero troquelado, con un
pequeño orificio cerca de su extremo de pivote, está
remachado y engarzado en el interior del extremo
estrecho de la canaleta de acero troquelado. La punta
que corresponde al extremo de la escobilla del limpia-
dor de este fleje está plegada hacia atrás por debajo
de la misma formando un pequeño gancho. Oculto
dentro del canal de acero estampado, uno de los
extremos de un muelle largo se engancha en el agu-
jero de la pequeña tira de acero estampado en el
pasador de bisagra dentro del extremo de pivote,
mientras que el otro extremo del muelle se engancha
en la tira de acero a través del pequeño agujero. El
brazo completo del limpiador tiene aplicado un aca-
bado satinado negro en todas las superficies visibles.
El brazo del limpiador no puede ajustarse ni repa- Fig. 10 Desmontaje e instalación de brazo del
rarse. Si está defectuoso o dañado, deberá reempla- limpiador trasero
zarse la unidad del brazo de limpiador completa. 1 - CIERRE DE BLOQUEO
2 - BRAZO
FUNCIONAMIENTO
La escobilla del limpiador se mueve de un lado a
otro del cristal mediante los brazos de limpiadores
8R - 38 LIMPIAPARABRISAS TRASERO/LAVAPARABRISAS TJ
ESCOBILLA DEL LIMPIADOR TRASERO (Continuación)
cuando el sistema de limpiador trasero está funcio- (3) Extraiga la estructura de gancho en la punta
nando. La superestructura de la escobilla del limpia- del brazo de limpiador de la abertura en la superes-
dor es el marco flexible que agarra el elemento de la tructura de la escobilla del limpiador, delante de la
escobilla del limpiador y distribuye la fuerza de mue- unidad de bloque de pivote y traba de la escobilla del
lle del brazo equitativamente a lo largo del elemento. limpiador.
La combinación de la fuerza del brazo del limpiador y
la flexibilidad de la superestructura hacen que el ele- PRECAUCION: No permita que el brazo del limpia-
mento tome la forma y mantenga el contacto ade- dor regrese contra el cristal sin la escobilla del lim-
cuado con el cristal de la compuerta levadiza, pese a piador puesta; ya que el cristal podría dañarse.
que la escobilla se mueva en curvaturas distintas a
través de la superficie del cristal. El flexor del ele- (4) Baje suavemente la punta del brazo de limpia-
mento del limpiador proporciona a las garras de la dor sobre el cristal.
superestructura de la escobilla un componente rígido,
a la vez que flexible, que puede aferrarse. El ele- INSTALACION
mento de goma está diseñado con la rigidez suficiente
NOTA: El extremo del retén acanalado del elemento
como para que mantenga un borde de limpieza uni-
del limpiador siempre debe estar orientado hacia el
forme a medida que se arrastra por el cristal, si bien
extremo de la escobilla del limpiador que se
con la elasticidad necesaria para adaptarse a la
encuentra más próxima al eje transmisor del motor
superficie del cristal y volver de un borde de limpieza
de limpiador trasero.
al otro cada vez que la escobilla del limpiador cambie
de dirección. (1) Levante el brazo de limpiador trasero del cris-
tal levadizo.
DESMONTAJE (2) Coloque la escobilla del limpiador trasero cerca
de la estructura en forma de gancho en la punta del
NOTA: El extremo del retén acanalado del elemento
brazo, con el retenedor ranurado para el elemento del
del limpiador siempre debe estar orientado hacia el
limpiador orientado hacia el extremo del brazo de
extremo de la escobilla del limpiador que se
limpiador más cercano al eje transmisor del motor
encuentra más próxima al eje transmisor del motor
del limpiador trasero.
de limpiador trasero.
(3) Inserte la estructura de gancho en la punta del
(1) Levante el brazo del limpiador trasero para brazo de limpiador a través de la abertura en la
separar la escobilla y el elemento del limpiador del superestructura de la escobilla del limpiador, delante
cristal levadizo. de la unidad de bloque de pivote y traba de la esco-
(2) Para retirar la escobilla del brazo del limpia- billa del limpiador, lo suficiente para enganchar el
dor, empuje la lengüeta de desenganche de la traba bloque de pivote en el gancho (Fig. 13).
del bloque de pivote, debajo de la punta del brazo, y (4) Deslice el bloque de pivote y cierre de la esco-
deslice la escobilla separándola de la punta, hacia el billa de limpiador dentro de la estructura de gancho
extremo del eje transmisor del motor del lavador tra- en la punta del brazo de limpiador hasta que la len-
sero del brazo, lo suficiente para desenganchar el blo- güeta de desenganche del cierre calce en su posición
que de pivote del gancho (Fig. 13). de bloqueo.
(5) Baje suavemente la escobilla del limpiador
sobre el cristal.
INSTALACION
(1) Emplace el motor del limpiador trasero en el
interior del cristal levadizo (Fig. 15).
(2) Desplace el motor del limpiador trasero hacia
el lado izquierdo del vehículo hasta que el orificio
Fig. 16 Conmutador de limpiador y lavador trasero
ranurado en el soporte de instalación del motor se
acople a la virola debajo de la tuerca de la bisagra 1 - TABLERO DE INSTRUMENTOS
2 - CONECTORES DE MAZO DE CABLES
del cristal levadizo. 3 - TORNILLO (4)
(3) Apriete la tuerca de la bisagra derecha del cris- 4 - ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
5 - MARCO DE CONMUTADORES DE ACCESORIOS
tal levadizo con una torsión de 6 N·m (53 lbs. pulg.).
(4) Vuelva a conectar el conector del mazo de
El conmutador de limpiador y lavador trasero está
cables del techo rígido para el motor del limpiador
situado en el marco de conmutadores de accesorios,
trasero al conector de cables de conexión flexible del
cerca de la parte inferior de la zona del grupo central
motor.
del tablero de instrumentos en éste último (Fig. 16).
(5) Emplace la cubierta tapizada sobre el motor del
El conmutador único de dos funciones es de plástico
limpiador trasero.
negro moldeado y está fijado mediante un encaje a
(6) Instale y apriete los tres tornillos que fijan el
presión en un receptáculo para tal fin moldeado den-
tapizado en el soporte de instalación del motor del
tro de la parte posterior del marco de conmutadores
limpiador trasero. Apriete los tornillos con una tor-
de accesorios. Un receptáculo de conector de seis
sión de 1 N·m (10 lbs. pulg.).
espigas único se encuentra moldeado dentro de la
TJ LIMPIAPARABRISAS TRASERO/LAVAPARABRISAS 8R - 41
LIMPIADOR TRASERO / CONMUTADOR DE LAVADOR (Continuación)
parte posterior del alojamiento del conmutador. Uni- DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
camente el botón de cambio del conmutador puede
CONMUTADOR DE LAVADOR Y LIMPIADOR
verse a través de la abertura inferior del marco cen-
tral del tablero de instrumentos. El resto del conmu- TRASEROS
tador está oculto detrás del marco de conmutadores Asegúrese de llevar a cabo la diagnosis para el sis-
de accesorios dentro del tablero de instrumentos. El tema de limpiador trasero y/o sistema de lavador tra-
conmutador de limpiador y lavador trasero contiene sero antes de efectuar la comprobación del
conmutadores para controlar tanto el limpiador tra- conmutador de limpiador y lavador trasero. (Consulte
sero como el lavador trasero, y también dispone de el grupo 8 - ELECTRICO/LIMPIADORES/LAVADO-
luz de iluminación incandescente con una bombilla RES TRASEROS -- DIAGNOSIS Y COMPROBA-
que puede recibir servicio. El balancín del conmuta- CION.) Consulte la información de cableado
dor está identificado mediante un icono con el sím- apropiada. La información de cableado incluye los
bolo internacional de control y visualización para el diagramas de cableado, los procedimientos correctos
limpiaparabrisas y lavaparabrisas, que recibe ilumi- de reparación de cables y conectores, detalles de
nación desde la parte posterior cuando las luces exte- retención y recorrido de mazos de cables, información
riores están encendidas. El conmutador del limpiador sobre espigas de conectores y vistas de localización
trasero no puede repararse; si está defectuoso o para los diferentes conectores de mazo de cables,
dañado, deberá reemplazarse la unidad del conmuta- empalmes y masas.
dor completa. La bombilla de la luz de iluminación
ADVERTENCIA: EN VEHICULOS EQUIPADOS CON
del conmutador está disponible para recambio de ser-
vicio. AIRBAG, ANTES DE INTENTAR DIAGNOSTICAR O
EFECTUAR EL SERVICIO DE ALGUN COMPONENTE
DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
FUNCIONAMIENTO
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS,
El conmutador de limpiador y lavador trasero dis-
INHABILITE EL SISTEMA AIRBAG. DESCONECTE Y
pone de un punto de detención la posición de Barrido,
AISLE EL CABLE NEGATIVO (MASA) DE LA BATE-
y una posición momentánea de Lavado. Para activar
RIA. A CONTINUACION, ESPERE DOS MINUTOS
el sistema de limpiador trasero deberá empujarse el
HASTA QUE SE DESCARGUE EL CONDENSADOR
botón de cambio del conmutador hacia abajo hasta su
DEL SISTEMA DE AIRBAG ANTES DE CONTINUAR
punto de detención, y nuevamente hacia abajo hasta
CON LA DIAGNOSIS O SERVICIO. ESTA ES LA
la posición momentánea para activar el sistema de
UNICA FORMA SEGURA DE INHABILITAR EL SIS-
lavador trasero. Empujando hacia arriba el botón de
TEMA DE AIRBAG. SI NO SE TOMAN LAS PRECAU-
cambio del conmutador, el conmutador se coloca en la
CIONES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL
posición OFF, que también dispone de un punto de
DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL
detención. Cuando el interruptor de encendido está
CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONA-
en posición ON, se proporciona corriente de batería
LES.
desde un fusible en el Centro de distribución de ten-
sión (PDC) al fusible del sistema de limpiador y lava- (1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
dor trasero en el bloque de fusibles, que proporciona ría. Retire el marco de conmutadores de accesorios
corriente de la batería al conmutador a través de un del tablero de instrumentos y desconecte el conector
circuito de salida (RUN) del interruptor de encendido de mazo de cables del tablero de instrumentos para
prot. por fusible. El conmutador se conecta al sistema el conmutador de limpiador y lavador trasero del
eléctrico del vehículo a través de una única ramifica- receptáculo del conector del conmutador.
ción para tal fin y un conector en el mazo de cables (2) Utilice un ohmiómetro para verificar la conti-
del tablero de instrumentos. La intensidad de la luz nuidad del conmutador del limpiador y lavador tra-
de iluminación del conmutador está controlada por sero en los terminales del conmutador según se
una salida de impulsor de luz desde el grupo de ins- muestra en el Cuadro de continuidad de conmutador
trumentos, basándose en la entrada del conmutador de limpiador y lavador trasero (Fig. 17).
atenuador de luces del tablero al grupo de instru-
mentos desde el conmutador multifunción izquierdo.
Para mayor información sobre las funciones, uso y POSICION DEL
CONTINUIDAD ENTRE
funcionamiento del conmutador de limpiador y lava- CONMUTADOR
dor trasero, consulte el manual del propietario que OFF 1y4
viene en la guantera del vehículo. BARRIDO 4y5
LAVADO 2 y 5, 4 y 5
LUZ 1y3
8R - 42 LIMPIAPARABRISAS TRASERO/LAVAPARABRISAS TJ
LIMPIADOR TRASERO / CONMUTADOR DE LAVADOR (Continuación)
SISTEMA DE CABLEADO
INDICE
página página
INDICE
página página
TABLERO DE
FUSIBLE 17 FUSIBLE 14 CONEXIONES
5A (8W-12- 5A (8W-12- (8W-12-2)
18) 16)
GRUPO DE
INSTRU-
LUZ DE
ADVERTEN- MENTOS
CIA DE (8W-40-6)
FRENO
DESDE EL
RELE PRIN-
CIPAL DEL
ABS (8W-
35-2)
LUZ DE CENTRO
LOS SIMBOLOS UTILIZADOS LUZ DE ADVERTEN- DE MENSA-
LUZ DE
SON SIMILARES A LOS UTI- ACTIVA- CIA DE JES (8W-
ADVER- CION DEL
LIZADOS A ESCALA MUN- CONTROL 46-2)
TENCIA CONTROL DE TRAC-
DIAL. DE TRAC-
TABLERO DEL ABS CION
CION
DE
CONEXIO-
NES (8W-
12-3)
INDICA QUE LOS CABLES FORMAN PARTE
DEL MISMO CONECTOR.
DIODO
DEL
ABS
CONTROLA-
DOR DE FRE-
IMPULSOR DE LUZ IMPULSOR DE IMPULSOR DE IMPULSOR DE
NOS
ROJA DE ADVER- LUZ DE ADVER- LUZ DE ACTI- LUZ DE
TENCIA DE FRENO VACION DEL ANTIBLOQUEO
TENCIA DEL ADVERTENCIA
CONTROL DE
ABS TRACCION DE CONTROL
DE TRACCION
EL SISTEMA QUE SE MUESTRA AQUI ES UN EJEMPLO SOLAMENTE. NO REPRESENTA EL CIRCUITO REAL QUE SE MUESTRA EN LA
SECCION DIAGRAMAS DE CABLEADO.
TABLERO DE
FUSIBLE 17 CONEXIONES
5A (8W-12-2)
(8W-12-18)
INDICA UN EMPALME INDICA EL EMPALME Y EL LUGAR
INTERNO QUE SE DONDE EL EMPALME SE MUESTRA COM-
MUESTRA EN OTRO PLETO.
LUGAR.
INTE-
TABLERO DE RRUPTOR
CONEXIONES DE
ENCEN-
(8W-12-3) DIDO
1 ARRAN- INDICA LAS CON-
INDICA EL NUMERO QUE
2 MAR- DICIONES DE
DE CONECTOR EN CHA FUNCIONA-
LINEA Y LA DESIGNA- 0 OFF
MIENTO ESPECI-
CION DE ESPIGA DEL 3 BLO-
OTROS ABS Y DRL QUEO FICAS DEL
CONECTOR. 4 ACC. COMPONENTE.
(8W-10-4)
CONMU-
TADOR DE
FRENO INDICA QUE EL CIRCUITO
DE ESTA- DIFIERE EN FUNCION DE LAS
CIONA-
MIENTO CONMU- MODULO OPCIONES CON QUE ESTA EQUI-
IMPULSOR
TADOR DE LUZ DE LUCES PADO EL VEHICULO.
ROJA DE
DE ADVER- DE FUNCIO-
NIVEL TENCIA NAMIENTO
DE FRENO
DE DIURNO
LA CASILLA CON LINEA LIQUIDO (8W-35-5)
CONTINUA INDICA QUE EL DE
COMPONENTE SE MUES- FRENO
TRA COMPLETO. N° 1
CONMUTA-
DOR DE IMPULSOR CONTROLADOR DE
PRESION DE LUZ FRENOS ANTIBLO-
ROJA DE
DE ACEITE ADVERTEN- QUEO
DEL CIA DE (8W-35-5)
FRENO
MOTOR
El sistema que se muestra aquí es un EJEMPLO SOLAMENTE. No representa el circuito real que se muestra en la SECCION
DIAGRAMAS DE CABLEADO.
CONEXION DE DISYUNTOR
CONECTORES EN LINEA
FUSIBLES DE CIRCUITO BATERIA
FUSIBLE O DISPOSI-
TIVO DE PRO-
TECCION DE
PTC
LAMPARA DE ANTENA
MASA TERMINAL FILAMENTO LAMPARA DE
MUELLE DE RELOJ DE TORNI- UNICO FILAMENTO
LLO DOBLE
TRANSISTOR TRANSISTOR
CONMUTADOR NPN PNP GENERADOR
MULTI- FONICO
PLEXADO
RESISTIVO
CONMUTADOR CONMUTADOR
CERRADO LED FOTODIODO DIODO DIODO
ABIERTO
(diodo ZENER
emisor
de luz)
CONMUTA- CONTACTO
DOR EN SENSOR DE
DE PUERTA INDICADOR CELULA PIEZOELECTRICA
TANDEM OXIGENO
CORREDIZA
POTENCIOMETRO
MOTOR REVERSIBLE
IDENTIFICACION
Los conectores en línea se identifican por medio de ADVERTENCIA: UTILICE APOYOS DE SEGURIDAD
un número, como se indica a continuación: SIEMPRE QUE UN PROCEDIMIENTO LE OBLIGUE A
• Los conectores en línea situados en el comparti- COLOCARSE DEBAJO DE UN VEHICULO.
miento del motor tienen números de serie C100.
• Los conectores en línea situados en el tablero de ADVERTENCIA: ASEGURESE DE QUE EL INTE-
instrumentos tienen números de serie C200. RRUPTOR DE ENCENDIDO ESTE SIEMPRE EN
• Los conectores en línea situados en la carrocería POSICION OFF, A MENOS QUE EL PROCEDI-
tienen números de serie C300. MIENTO REQUIERA QUE ESTE EN POSICION ON.
• Los conectores de mazo de puente tienen núme-
ros de serie C400.
• Las masas y conectores de masa se identifican ADVERTENCIA: AL TRABAJAR EN UN VEHICULO
mediante una G y siguen la misma serie de numera- APLIQUE EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO. UNA
ción que los conectores en línea. TRANSMISION AUTOMATICA DEBE ESTAR EN
• Los empalmes se identifican mediante una S y PARK (ESTACIONAMIENTO). UNA TRANSMISION
siguen la misma serie de numeración que los conec- MANUAL DEBE ESTAR EN NEUTRAL (PUNTO
tores en línea. MUERTO).
• Los conectores de componentes se identifican
mediante la denominación del componente en lugar
de un número. Los conectores múltiples de un com- ADVERTENCIA: HAGA FUNCIONAR EL MOTOR UNI-
ponente utilizan un identificador C1, C2, etc. CAMENTE EN AREAS BIEN VENTILADAS.
HERRAMIENTAS ESPECIALES
CABLEADO / TERMINAL
INSTALACION
(1) Introduzca el terminal que retiró en la misma
cavidad del conector de la reparación.
(2) Repita los pasos para cada uno de los terminales
del conector, asegurándose de que todos se introduzcan
HERRAMIENTAS DE EXTRACCION DE TERMINALES en las cavidades correctas. Para obtener información
6932 Y 8638 adicional sobre la identificación de la espiga del conec-
tor, consulte los diagramas de cableado.
CONECTOR (3) Al volver a ensamblar el conector, debe colo-
carse el dispositivo de bloqueo secundario en la posi-
DESMONTAJE ción de bloqueo para evitar que el terminal se salga
(1) Desconecte la batería. de su posición.
(2) Suelte el cierre del conector (Fig. 10). (4) Vuelva a colocar la cubierta (si corresponde).
(3) Desconecte el conector que debe repararse de (5) Conecte el conector a su mitad o componente
su mitad o componente complementario. complementario.
(4) Retire la cubierta de guarnición (si es aplica- (6) Conecte la batería y pruebe todos los sistemas
ble) (Fig. 10). afectados.
8W - 01 - 12 8W-01 INFORMACION SOBRE DIAGRAMAS DE CABLEADO TJ
CONECTOR (Continuación)
DIODO TERMINAL
DESMONTAJE DESMONTAJE
(1) Desconecte la batería. (1) Para retirar los terminales siga los pasos des-
(2) Localice el diodo en el mazo y retire la cubierta critos en la sección de desmontaje del conector.
protectora. (2) Corte el cable a 15 cm (6 pulg.) de la parte pos-
(3) Retire el diodo del mazo. Preste atención a la terior del conector.
dirección del flujo de corriente (Fig. 13).
INSTALACION
(1) Seleccione un cable del juego de reparación de
terminales que más se parezca en color y calibre al
cable que se está reparando.
(2) Corte la longitud adecuada de cable utilizado
para la reparación y retire 12,5 mm (1/2 pulgada) de
aislamiento.
(3) Empalme el cable utilizado para la reparación
al mazo de cableado (consulte el procedimiento de
empalme de cables).
(4) Introduzca el cable reparado dentro del conec-
tor.
(5) Instale la cuña de fijación del conector, si fuese
necesario, y conecte nuevamente este último a su
mitad o componente complementario.
Fig. 13 IDENTIFICACION DEL DIODO (6) Vuelva a encintar el mazo de cables, comen-
1 - FLUJO DE CORRIENTE zando 38 mm (1,5 pulg.) por detrás del conector y
2 - LA BANDA ALREDEDOR DEL DIODO INDICA EL FLUJO DE hasta 50 mm (2 pulg.) más allá de la reparación.
CORRIENTE (7) Conecte la batería y pruebe todos los sistemas
3 - DIODO TAL COMO SE MUESTRA EN LOS DIAGRAMAS
afectados.
INSTALACION
(1) Retire el aislamiento de los cables del mazo.
Quite únicamente la cantidad de aislamiento necesa-
ria para soldar el nuevo diodo.
(2) Instale el nuevo diodo en el mazo, asegurán-
dose de que el flujo de corriente sea el correcto. En
caso necesario, consulte el diagrama de cableado
apropiado para conocer el flujo de corriente (Fig. 13).
(3) Suelde la conexión utilizando únicamente sol-
dadura del tipo de núcleo de resina. No utilice sol-
dadura del tipo de núcleo ácido.
(4) Encinte el diodo al mazo empleando cinta ais-
lante. Asegúrese de que el diodo está completamente
aislado de los elementos.
(5) Vuelva a conectar la batería y pruebe los siste-
mas afectados.
TJ 8W-01 INFORMACION SOBRE DIAGRAMAS DE CABLEADO 8W - 01 - 15
8W - 02 INDICE DE COMPONENTES
Componente Página Componente Página
ACCIONADOR DE ENTRADA DE ENCENDEDOR/TOMA DE CORRIENTE . . . 8W-41
MEZCLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-42 ENLACE FUSIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10, 20
AIRBAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43 FARO ANTINIEBLA TRASERO . . . . . . . . . . 8W-51
ALTAVOZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47 FARO ANTINIEBLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20 FAROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11 FRENO ANTI-BLOQUEO DE
BOBINA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . 8W-30 CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35
BOMBA DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . 8W-30 FUSIBLES (B/F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11
BOMBA DE DETECCION DE FUGAS . . . . . 8W-30 FUSIBLES (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10
BOMBA DE LAVADOR DELANTERO . . . . . 8W-53 GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20
BOMBA DE LAVADOR TRASERO . . . . . . . . 8W-53 GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . 8W-40
CENTRO DE DISTRIBUCION DE ILUMINACION DE INDICADOR DE CAMBIO DE
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10 LA TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44
CLAXON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-41 INDICADOR DE 4WD . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-31
CONDENSADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30 INYECTORES DE COMBUSTIBLE . . . . . . . 8W-30
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS . . . . . 8W-18 LUZ DE CORTESIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44
CONJUNTO DE LUCES . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51 LUZ DE DEBAJO DEL CAPO . . . . . . . . . . . 8W-44
CONMUTADOR DE ALTA PRESION LUZ DE MATRICULA . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51
DE A/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-42 LUZ DE POSICIÓN LATERAL . . . . . . . . . . . 8W-52
CONMUTADOR DE BAJA PRESION LUZ DE POSICION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50
DE A/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-42 LUZ DE SEÑAL DE GIRO/
CONMUTADOR DE CAJA DE CAMBIOS . . 8W-31 ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52
CONMUTADOR DE CINTURON DE LUZ DE STOP CENTRAL MONTADA EN
SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40 ALTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51
CONMUTADOR DE ENCENDIDO . . . . . . . . 8W-10 LUZ DE TECHO DE BARRA DE SONIDO . . 8W-44
CONMUTADOR DE FRENO DE LUZ REPETIDORA LATERAL . . . . . . . . 8W-50, 52
ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40 MASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15
CONMUTADOR DE FUERZA G . . . . . . . . . . 8W-35 MODULO DE CONTROL DE AIRBAG . . . . . 8W-43
CONMUTADOR DE INDICADOR DE MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
ADVERTENCIA DE FRENO . . . . . . . . . . . 8W-40 TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30
CONMUTADOR DE LIMPIADOR/LAVADOR MODULO DE INMOVILIZADOR DE LLAVE
TRASERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-53 CENTINELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30
CONMUTADOR DE LUZ DE FRENO . . . . . 8W-51 MODULO DE LUCES DE FUNCIONAMIENTO
CONMUTADOR DE LUZ DE MARCHA DIURNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50
ATRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51 MOTOR DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21
CONMUTADOR DE POSICION DE PEDAL DE MOTOR DE AVENTADOR . . . . . . . . . . . . . . 8W-42
EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21 MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE
CONMUTADOR DE POSICION RALENTI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30
ESTACIONAMIENTO/PUNTO MUERTO . 8W-51 MOTOR DE LIMPIADOR TRASERO . . . . . . 8W-53
CONMUTADOR DE PRESION DE DIRECCION MUELLE DE RELOJ . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30, 43
ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30 NIVELACION DE FAROS . . . . . . . . . . . . . . 8W-50
CONMUTADOR RADIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47
MULTIFUNCION . . . . . . . . 8W-40, 44, 50, 51, 52 RELE DE CONTROLADOR DE FRENOS
CONMUTADOR ON/OFF DEL AIRBAG DEL ANTIBLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35
ACOMPAÑANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43 RELE DE CORTE AUTOMATICO . . . . . . . . 8W-30
CONMUTADORES DE PUERTA RELE DEL CALENTADOR DEL SENSOR DE
ENTREABIERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44 OXIGENO DE SALIDA . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30
CONTROL DE CALEFACTOR Y A/A . . . . . . 8W-42 SEÑAL DE GIRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52
CONTROL DE VELOCIDAD . . . . . . . . . . . . 8W-30 SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
DESEMPAÑADOR DE LUNETA TRASERA . 8W-48 ACELERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30
DISYUNTOR DE CIRCUITO . . . . . . . . . . . . 8W-50 SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE
EMBRAGUE DEL COMPRESOR DEL A/A . . 8W-42 LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-30
EMPALMES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10
8W - 02 - 2 8W-02 INDICE DE COMPONENTES TJ
8W - 10 DISTRIBUCION DE TENSION
Componente Página Componente Página
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7 FUSIBLE 15 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-12
BLOQUE DE FUSIBLE 15 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 17
FUSIBLES . . . . . . . . . . 8W-10-7, 9, 10, 11, 12, 13 FUSIBLE 16 (PDC) . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 13, 14
BOBINA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . 8W-10-15 FUSIBLE 17 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-9
CENTRO DE DISTRIBUCION FUSIBLE 18 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 16
DE TENSION . . . 8W-10-2, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, FUSIBLE 19 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-13
14, 16, 17 FUSIBLE 19 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 16
CLAXON DE TONO ALTO . . . . . . . . . . . . 8W-10-16 FUSIBLE 20 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-11
CLAXON DE TONO BAJO . . . . . . . . . . . . 8W-10-16 FUSIBLE 21 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 16
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS . . 8W-10-17 FUSIBLE 23 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 16
CONJUNTO DE BOBINAS DE FUSIBLE 24 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 17
ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-15 FUSIBLE 26 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 14
CONMUTADOR DE G300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-12
ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 11, 12, 13 GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7
CONMUTADOR DE POSICION DE PEDAL DE GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . 8W-10-12, 17
EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-11 INYECTOR DE COMBUSTIBLE NO. 1 . . 8W-10-15
CONMUTADOR INYECTOR DE COMBUSTIBLE NO. 2 . . 8W-10-15
MULTIFUNCION . . . . . . . . . . 8W-10-7, 8, 10, 16 INYECTOR DE COMBUSTIBLE NO. 3 . . 8W-10-15
DESEMPAÑADOR DE LUNETA INYECTOR DE COMBUSTIBLE NO. 4 . . 8W-10-15
TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-9 INYECTOR DE COMBUSTIBLE NO. 5 . . 8W-10-15
DISYUNTOR DE CIRCUITO . . . . . . . . 8W-10-7, 10 INYECTOR DE COMBUSTIBLE NO. 6 . . 8W-10-15
EMBRAGUE DEL COMPRESOR LUZ DE CORTESIA DERECHA . . . . . . . . 8W-10-17
DEL A/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-16 LUZ DE CORTESIA IZQUIERDA . . . . . . 8W-10-17
ENLACE FUSIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7 LUZ DE DEBAJO DEL CAPO . . . . . . . . . 8W-10-17
FARO ANTINIEBLA DERECHO . . . . . . . 8W-10-16 LUZ DE TECHO DE BARRA DE
FARO ANTINIEBLA IZQUIERDO . . . . . . 8W-10-16 SONIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-17
FRENO ANTI-BLOQUEO DE MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 10 TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 14
FUSIBLE 1 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-10 MODULO DE LA BOMBA DE
FUSIBLE 1 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 9 COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-16
FUSIBLE 2 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-10 MOTOR DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 11
FUSIBLE 2 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 9 RADIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-17
FUSIBLE 3 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-10 RELE DE BOMBA DE
FUSIBLE 3 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 10 COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 16
FUSIBLE 5 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-11 RELE DE CLAXON . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 16
FUSIBLE 6 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-11 RELE DE CORTE AUTOMATICO . 8W-10-7, 13, 14
FUSIBLE 6 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 11 RELE DE DESEMPAÑADOR DE LUNETA
FUSIBLE 7 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-11 TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 9
FUSIBLE 7 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 10 RELE DE FAROS ANTINIEBLA . . . . . . . 8W-10-16
FUSIBLE 8 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-11 RELE DE MOTOR DE AVENTADOR . . . 8W-10-7, 9
FUSIBLE 8 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 10 RELE DEL CALENTADOR DEL SENSOR DE
FUSIBLE 9 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-12 OXIGENO DE SALIDA . . . . . . . . . . 8W-10-8, 13
FUSIBLE 9 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 14 RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
FUSIBLE 10 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-12 DEL A/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 16
FUSIBLE 10 (PDC) . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 8, 10 RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE . . . 8W-10-11
FUSIBLE 11 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-12 SENSOR DE OXIGENO DE
FUSIBLE 12 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-12 ENTRADA 1/1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-14
FUSIBLE 12 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 10 SENSOR DE OXIGENO DE
FUSIBLE 13 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-12 SALIDA 1/2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-13, 14
FUSIBLE 13 (PDC) . . . . . . . . . . . . . 8W-10-7, 8, 13 SENSOR DE OXIGENO DE
FUSIBLE 14 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-12 SALIDA 2/2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-10-13
FUSIBLE 14 (PDC) . . . . . . . . . . . . . 8W-10-8, 11, 12
TJ 8W-11 BLOQUE DE FUSIBLES 8W - 11 - 1
8W - 11 BLOQUE DE FUSIBLES
Componente Página Componente Página
ACCIONADOR DE ENTRADA DE FUSIBLE 11 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-8
MEZCLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-6 FUSIBLE 12 (B/F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-7
BLOQUE DE FUSIBLE 13 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9
FUSIBLES . . . . . . . . 8W-11-2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 FUSIBLE 14 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9
CONMUTADOR DE DESEMPAÑADOR DE FUSIBLE 15 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9
LUNETA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9 FUSIBLE 16 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-10
CONMUTADOR DE ENCENDIDO . . . . . . 8W-11-10 FUSIBLE 17 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9
CONMUTADOR DE LIMPIADOR/LAVADOR FUSIBLE 19 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-10
TRASERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-5 FUSIBLE 20 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9
CONMUTADOR DE LUZ DE FRENO . . . . 8W-11-4 G300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-4
CONMUTADOR DE LUZ DE MARCHA GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . 8W-11-7
ATRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-6 MODULO DE CONTROL
CONMUTADOR DE NIVELACION DE DE AIRBAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-5, 7
FAROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-10 MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
CONMUTADOR DE POSICION DE PEDAL DE TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-7
EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9 MODULO DE INMOVILIZADOR DE LLAVE
CONMUTADOR DE POSICION CENTINELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-4, 7
ESTACIONAMIENTO/PUNTO MODULO DE LUCES DE FUNCIONAMIENTO
MUERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-6 DIURNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-8
CONMUTADOR DE PUERTA DEL MOTOR DE LIMPIADOR DELANTERO . . 8W-11-9
ACOMPAÑANTE ENTREABIERTA . . . . 8W-11-4 MOTOR DE LIMPIADOR TRASERO . . . . . 8W-11-5
CONMUTADOR DE PUERTA DEL CONDUCTOR MOTOR DE NIVELACION DE FARO
ENTREABIERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-4 DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-10
CONMUTADOR DEL MOTOR DE NIVELACION DE FARO
LIMPIAPARABRISAS . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9 IZQUIERDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-10
CONMUTADOR MULTIFUNCION . 8W-11-4, 9, 10 RADIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-9
CONMUTADOR ON/OFF DEL AIRBAG DEL RELE DE BOMBA DE COMBUSTIBLE . . 8W-11-7
ACOMPAÑANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-7 RELE DE CONTROLADOR DE FRENOS
CONTROL DE CALEFACTOR Y A/A . . . . . 8W-11-6 ANTIBLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-6
ENCENDEDOR/TOMA DE CORRIENTE . 8W-11-10 RELE DE CORTE AUTOMATICO . . . . . . . 8W-11-7
FARO DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-10 RELE DE DESEMPAÑADOR DE LUNETA
FARO IZQUIERDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-10 TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-6, 9
FRENO ANTI-BLOQUEO DE RELE DE MOTOR DE AVENTADOR . . . . . 8W-11-6
CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-6 RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR DEL
FUSIBLE 1 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-4 A/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-8
FUSIBLE 2 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-4 RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE . . . . 8W-11-9
FUSIBLE 3 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-4 RELE Y CHOQUE DE LA RADIO . . . . . . . 8W-11-4
FUSIBLE 4 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-4 SOLENOIDE DE EMBRAGUE DE
FUSIBLE 5 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-5 CONVERTIDOR DE PAR . . . . . . . . . . . . 8W-11-8
FUSIBLE 6 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-5 SOLENOIDE DE EVAP/LIMPIEZA . . . . . . 8W-11-8
FUSIBLE 7 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-6 SOLENOIDE DE INTERBLOQUEO DE CAMBIO
FUSIBLE 8 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-6 DE LA TRANSMISION DEL FRENO . . 8W-11-7
FUSIBLE 9 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-7
FUSIBLE 10 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-11-7
TJ 8W-15 DISTRIBUCION DE MASA 8W - 15 - 1
8W - 15 DISTRIBUCION DE MASA
Componente Página Componente Página
ACCIONADOR DE ENTRADA DE G202 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-11
MEZCLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11 G203 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11 G300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-12
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-12 G301 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-13
BOMBA DE LAVADOR DELANTERO . . . . . . 8W-15-3, 4 G302 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-13
BOMBA DE LAVADOR TRASERO . . . . . . . . . 8W-15-13 G303 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-13
CLAXON DE TONO ALTO . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-3, 4 GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-5
CLAXON DE TONO BAJO . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-3 GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . 8W-15-10, 11
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS . . . . . . . 8W-15-6 ILUMINACION DE INDICADOR DE CAMBIO DE LA
CONMUTADOR DE CAJA TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-12
DE CAMBIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-7, 8, 9 LUZ DE DEBAJO DEL CAPO . . . . . . . . . . . . . 8W-15-2
CONMUTADOR DE CINTURON DE LUZ DE ESTACIONAMIENTO/SEÑAL DE GIRO
SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-13 DELANTERA IZQUIERDA . . . . . . . . . . . . . 8W-15-3
CONMUTADOR DE DESEMPAÑADOR DE LUNETA LUZ DE MATRICULA DERECHA . . . . . . . . . 8W-15-13
TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11
LUZ DE MATRICULA IZQUIERDA . . . . . . . . 8W-15-13
CONMUTADOR DE ENCENDIDO . . . . . . . . . 8W-15-12
LUZ DE POSICION DELANTERA DERECHA . . 8W-15-5
CONMUTADOR DE LIMPIADOR/LAVADOR
TRASERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11 LUZ DE POSICION DELANTERA
IZQUIERDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-4
CONMUTADOR DE LUZ DE FRENO . . . . . . . 8W-15-12
LUZ DE SEÑAL DE GIRO DELANTERA
CONMUTADOR DE NIVELACION DE DERECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-5
FAROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11
LUZ DE SEÑAL DE GIRO DELANTERA
CONMUTADOR DE POSICION ESTACIONAMIENTO/ IZQUIERDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-4
PUNTO MUERTO . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-7, 8, 9
LUZ DE SEÑAL DE GIRO/ESTACIONAMIENTO
CONMUTADOR DE PRESION DE DIRECCION DELANTERA DERECHA . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-5
ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-9
LUZ DE STOP CENTRAL MONTADA EN
CONMUTADOR DE PUERTA DEL ACOMPAÑANTE ALTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-13
ENTREABIERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-12
LUZ REPETIDORA DERECHA . . . . . . . . . . . . 8W-15-5
CONMUTADOR DE PUERTA DEL CONDUCTOR
ENTREABIERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-12 LUZ REPETIDORA IZQUIERDA . . . . . . . . . . . 8W-15-4
CONMUTADOR DEL LIMPIAPARABRISAS . . 8W-15-12 MODULO DE CONTROL DE AIRBAG . . . . . . 8W-15-13
CONMUTADOR MULTIFUNCION . . . . . . . . . 8W-15-12 MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-6, 7, 8, 9
CONTROL DE CALEFACTOR Y A/A . . . . . 8W-15-10, 11
MODULO DE INMOVILIZADOR DE LLAVE
DESEMPAÑADOR DE LUNETA TRASERA . . . 8W-15-13 CENTINELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-13, 6
EMBRAGUE DEL COMPRESOR DEL A/A . 8W-15-7, 8, 9 MODULO DE LA BOMBA DE
ENCENDEDOR/TOMA DE CORRIENTE . . 8W-15-10, 11 COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-7, 8, 9
FARO ANTINIEBLA DERECHO . . . . . . . . . . . 8W-15-5 MODULO DE LUCES DE FUNCIONAMIENTO
FARO ANTINIEBLA IZQUIERDO . . . . . . . . . 8W-15-3, 4 DIURNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-2
FARO ANTINIEBLA TRASERO . . . . . . . . . . . 8W-15-13 MOTOR DE LIMPIADOR DELANTERO . . . . . 8W-15-12
FARO DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-5 MOTOR DE LIMPIADOR TRASERO . . . . . . . 8W-15-13
FARO IZQUIERDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-3, 4 MOTOR DE NIVELACION DE FARO
DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-5
FRENO ANTI-BLOQUEO DE
CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-2 MOTOR DE NIVELACION DE FARO
IZQUIERDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-4
FUSIBLE 4 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-12
RELE DE CONTROLADOR DE FRENOS
G100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-2 ANTIBLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-2
G101 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-2 RELE DE FAROS ANTINIEBLA . . . . . . . . . . . 8W-15-2
G102 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-3, 4 RELE DE MOTOR DE AVENTADOR . . . . . 8W-15-10, 11
G103 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-5 RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE . . . . 8W-15-7, 8, 9
G104 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-5 RELE Y CHOQUE DE LA RADIO . . . . . . . . . 8W-15-12
G105 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-6, 7, 8, 9 SENSOR DE OXIGENO DE SALIDA 1/2 . . . . . . 8W-15-8
G106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11 SENSOR DE OXIGENO DE SALIDA 2/2 . . . . . . 8W-15-8
G107 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11 SERVO DE CONTROL DE VELOCIDAD . . . . . 8W-15-2
G200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11 SUBALTAVOZ DE AGUDOS . . . . . . . . . . . . . 8W-15-13
G201 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10, 11
G202 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-15-10
TJ 8W-18 COMUNICACIONES DEL BUS 8W - 18 - 1
8W - 20 SISTEMA DE CARGA
Componente Página Componente Página
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2 MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2 TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2, 3
CENTRO DE DISTRIBUCION DE MODULO DE INMOVILIZADOR DE LLAVE
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2 CENTINELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2
ENLACE FUSIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2 MOTOR DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2
FUSIBLE 12 (B/F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2 RELE DE BOMBA DE COMBUSTIBLE . . 8W-20-2
FUSIBLE 9 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2 RELE DE CORTE AUTOMATICO . . . . . . . 8W-20-2
G104 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2 SENSOR DE TEMPERATURA DE LA
G106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2 BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-3
G107 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2
GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-20-2
TJ 8W-21 SISTEMA DE ARRANQUE 8W - 21 - 1
8W - 21 SISTEMA DE ARRANQUE
Componente Página Componente Página
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21-2, 3 FUSIBLE 6 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21-2
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . 8W-21-2 FUSIBLE 20 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21-2
CENTRO DE DISTRIBUCION DE G105 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21-3
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21-2 MOTOR DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . . 8W-21-2, 3
CONMUTADOR DE ENCENDIDO . . . . . . 8W-21-2 RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE . . 8W-21-2, 3
CONMUTADOR DE POSICION DE PEDAL DE
EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21-2
CONMUTADOR DE POSICION
ESTACIONAMIENTO/PUNTO
MUERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-21-3
TJ 8W-30 SISTEMA DE COMBUSTIBLE/ENCENDIDO 8W - 30 - 1
8W - 35 FRENOS ANTIBLOQUEO
Componente Página Componente Página
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . 8W-35-2, 3 MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
CENTRO DE DISTRIBUCION DE TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-3
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2 RELE DE CONTROLADOR DE FRENOS
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS . . . 8W-35-3 ANTIBLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2
CONMUTADOR DE FUERZA G . . . . . . . . 8W-35-3 SENSOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA
CONMUTADOR DE LUZ DE FRENO . . . . 8W-35-3 DELANTERA DERECHA . . . . . . . . . . . . 8W-35-4
FRENO ANTI-BLOQUEO DE SENSOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA
CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2, 3, 4 DELANTERA IZQUIERDA . . . . . . . . . . 8W-35-4
FUSIBLE 2 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-3 SENSOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA
FUSIBLE 7 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2 DERECHA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-4
FUSIBLE 8 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2 SENSOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA
FUSIBLE 10 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2 IZQUIERDA TRASERA . . . . . . . . . . . . . 8W-35-4
FUSIBLE 12 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2 SOLENOIDE DE INTERBLOQUEO DE CAMBIO
G100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2 DE LA TRANSMISION DEL FRENO . . 8W-35-2
G101 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-2
GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . 8W-35-2
LUZ DE STOP CENTRAL MONTADA EN
ALTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-35-3
TJ 8W-40 GRUPO DE INSTRUMENTOS 8W - 40 - 1
8W - 40 GRUPO DE INSTRUMENTOS
Componente Página Componente Página
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . 8W-40-2, 7 G300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-7
CENTRO DE DISTRIBUCION DE G302 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-4
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-2 GRUPO DE
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS . 8W-40-3, 4 INSTRUMENTOS . . . . 8W-40-2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
CONMUTADOR DE CAJA DE CAMBIOS . 8W-40-5 MODULO DE CONTROL DE AIRBAG . . . 8W-40-4
CONMUTADOR DE CINTURON DE MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-4 TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-3, 4
CONMUTADOR DE DESEMPAÑADOR DE MODULO DE LA BOMBA DE
LUNETA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-8 COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-3
CONMUTADOR DE ENCENDIDO . . . . . . 8W-40-7 MODULO DE LUCES DE FUNCIONAMIENTO
CONMUTADOR DE FRENO DE DIURNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-9
ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-6 RADIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-5
CONMUTADOR DE INDICADOR DE RELE DE CONTROLADOR DE FRENOS
ADVERTENCIA DE FRENO . . . . . . . . . 8W-40-6 ANTIBLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-6
CONMUTADOR DE PUERTA DEL RELE DE DESEMPAÑADOR DE LUNETA
ACOMPAÑANTE ENTREABIERTA . . . . 8W-40-7 TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-8
CONMUTADOR DE PUERTA DEL CONDUCTOR RELE DE FAROS ANTINIEBLA . . . . . . . . 8W-40-9
ENTREABIERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-7 SENSOR DE PRESION DE ACEITE DEL
CONMUTADOR MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-3
MULTIFUNCION . . . . . . . . . . . . 8W-40-4, 5, 7, 9 SENSOR DE TEMPERATURA DE
FUSIBLE 4 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-7 REFRIGERANTE DEL MOTOR . . . . . . . 8W-40-3
FUSIBLE 10 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-2 SENSOR DE VELOCIDAD DEL
FUSIBLE 24 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-2 VEHICULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-3
G105 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-5
G201 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-40-2
TJ 8W-41 CLAXON/ENC. DE CIGARRILLOS/TOMA DE CORRIENTE 8W - 41 - 1
8W - 43 SISTEMA AIRBAG
Componente Página Componente Página
AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE . . . . . . . . . 8W-43-2 G301 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43-2
AIRBAG DEL CONDUCTOR . . . . . . . . . . . 8W-43-2 GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . 8W-43-3
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . 8W-43-2, 3 MODULO DE CONTROL DE
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS . . . 8W-43-3 AIRBAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43-2, 3
CONMUTADOR ON/OFF DEL AIRBAG DEL MUELLE DE RELOJ . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43-2
ACOMPAÑANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43-2 SOLENOIDE DE INTERBLOQUEO DE CAMBIO
FUSIBLE 5 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43-2 DE LA TRANSMISION DEL FRENO . . 8W-43-3
FUSIBLE 9 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43-2
FUSIBLE 10 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-43-3
TJ 8W-44 ILUMINACION INTERIOR 8W - 44 - 1
8W - 44 ILUMINACION INTERIOR
Componente Página Componente Página
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-4 FUSIBLE 24 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-2, 3
CENTRO DE DISTRIBUCION DE G100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-2
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-2, 3 G200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-5
CONMUTADOR DE DESEMPAÑADOR DE G201 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-5
LUNETA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-5 G300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-4, 5
CONMUTADOR DE ENCENDIDO . . . . . . 8W-44-4 GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . 8W-44-3, 4, 5
CONMUTADOR DE LIMPIADOR/LAVADOR ILUMINACION DE INDICADOR DE CAMBIO DE
TRASERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-5 LA TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-5
CONMUTADOR DE PUERTA DEL LUZ DE CORTESIA DERECHA . . . . . . . . 8W-44-3
ACOMPAÑANTE ENTREABIERTA . . . . 8W-44-4 LUZ DE CORTESIA IZQUIERDA . . . . . . . 8W-44-3
CONMUTADOR DE PUERTA DEL CONDUCTOR LUZ DE DEBAJO DEL CAPO . . . . . . . . 8W-44-2, 3
ENTREABIERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-4 LUZ DE TECHO DE BARRA DE
CONMUTADOR MULTIFUNCION . . . . . . 8W-44-5 SONIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-2, 3
CONTROL DE CALEFACTOR Y A/A . . . . . 8W-44-5 RADIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-5
FUSIBLE 4 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-44-4
TJ 8W-47 SISTEMA DE AUDIO 8W - 47 - 1
8W - 47 SISTEMA DE AUDIO
Componente Página Componente Página
ALTAVOZ DELANTERO DERECHO . . . . . 8W-47-3 FUSIBLE 24 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-2
ALTAVOZ DELANTERO IZQUIERDO . . . . 8W-47-3 FUSIBLE 3 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-2
ALTAVOZ TRASERO DERECHO . . . . . . 8W-47-3, 4 G300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-2
ALTAVOZ TRASERO IZQUIERDO . . . . . 8W-47-3, 4 G303 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-4
ANTENA DE LA RADIO . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-2 GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . 8W-47-2
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-2 RADIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-2, 3, 4
CENTRO DE DISTRIBUCION DE RELE Y CHOQUE DE LA RADIO . . . . . 8W-47-2, 4
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-2 SUBALTAVOZ DE AGUDOS . . . . . . . . . 8W-47-2, 4
CONMUTADOR DE LUZ DE FRENO . . . . 8W-47-2
FUSIBLE 15 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-47-2
TJ 8W-48 DESEMPAÑADOR DE LUNETA TRASERA 8W - 48 - 1
8W - 50 ILUMINACION DELANTERA
Componente Página Componente Página
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . 8W-50-2, 6, 9 LUZ DE POSICION DELANTERA
CENTRO DE DISTRIBUCION DE DERECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-5
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-2, 7, 8, 9 LUZ DE POSICION DELANTERA
CONMUTADOR DE NIVELACION DE IZQUIERDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-5
FAROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-6 LUZ DE POSICION LATERAL
CONMUTADOR MULTIFUNCION . . 8W-50-2, 4, 6, DERECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-10
7, 8, 9, 10 LUZ DE POSICION LATERAL
DISYUNTOR DE CIRCUITO . . . . . . . . . 8W-50-2, 9 IZQUIERDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-10
FARO ANTINIEBLA DERECHO . . . . . . 8W-50-7, 8 LUZ DE SEÑAL DE GIRO/ESTACIONAMIENTO
FARO ANTINIEBLA IZQUIERDO . . . . . 8W-50-7, 8 DELANTERA DERECHA . . . . . . . . . 8W-50-4, 10
FARO DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-3, 9 LUZ REPETIDORA DERECHA . . . . . . . . . 8W-50-4
FARO IZQUIERDO . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-3, 9 LUZ REPETIDORA IZQUIERDA . . . . . . . . 8W-50-4
FUSIBLE 1 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-2 MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
FUSIBLE 10 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-2, 9 TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-9
FUSIBLE 11 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-9 MODULO DE LUCES DE FUNCIONAMIENTO
FUSIBLE 16 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-2, 6 DIURNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-2, 3, 8, 9
FUSIBLE 19 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-7, 8 MOTOR DE NIVELACION DE FARO
G100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-7, 8, 9 DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-6
G102 . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 MOTOR DE NIVELACION DE FARO
G103 . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 IZQUIERDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-6
G200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-6 RELE DE FAROS ANTINIEBLA . . . . . . 8W-50-7, 8
GRUPO DE SENSOR DE VELOCIDAD DEL
INSTRUMENTOS . . . . . 8W-50-3, 4, 5, 7, 8, 9, 10 VEHICULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-50-9
LUZ DE ESTACIONAMIENTO/SEÑAL DE GIRO
DELANTERA IZQUIERDA . . . . . . . 8W-50-4, 10
TJ 8W-51 ILUMINACION TRASERA 8W - 51 - 1
8W - 51 ILUMINACION TRASERA
Componente Página Componente Página
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . 8W-51-2, 4, 5, 7 G201 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-8, 9
CONJUNTO DE LUCES TRASERAS G300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-7
DERECHAS . . . . . . . . . . . . 8W-51-2, 3, 4, 5, 6, 7 G302 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-5, 8, 9
CONJUNTO DE LUCES TRASERAS GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . 8W-51-2, 4, 8, 9
IZQUIERDAS . . . . . . . . . . . . . 8W-51-3, 4, 5, 6, 7 ILUMINACION DE INDICADOR DE CAMBIO DE
CONMUTADOR DE LUZ DE FRENO . . 8W-51-5, 7 LA TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-8, 9
CONMUTADOR DE LUZ DE MARCHA LUZ DE MATRICULA DERECHA . . . . . 8W-51-8, 9
ATRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-2, 4 LUZ DE MATRICULA IZQUIERDA . . . . 8W-51-8, 9
CONMUTADOR DE POSICION LUZ DE STOP CENTRAL MONTADA EN
ESTACIONAMIENTO/PUNTO ALTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-5, 7
MUERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-2, 4 MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
CONMUTADOR TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-2, 7
MULTIFUNCION . . . . . . 8W-51-2, 4, 5, 6, 7, 8, 9 RELE Y CHOQUE DE LA RADIO . . . . . . . 8W-51-7
FARO ANTINIEBLA TRASERO . . . . . . . 8W-51-8, 9 SERVO DE CONTROL DE
FRENO ANTI-BLOQUEO DE VELOCIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-7
CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-5, 7 SOLENOIDE DE INTERBLOQUEO DE CAMBIO
FUSIBLE 2 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-5, 7 DE LA TRANSMISION DEL FRENO . . 8W-51-7
FUSIBLE 7 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-51-2, 4
TJ 8W-52 SEÑALES DE GIRO 8W - 52 - 1
8W - 52 SEÑALES DE GIRO
Componente Página Componente Página
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . 8W-52-2, 3 LUZ DE ESTACIONAMIENTO/SEÑAL DE GIRO
CENTRO DE DISTRIBUCION DE DELANTERA IZQUIERDA . . . . . . . . . . 8W-52-4
TENSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-2, 3 LUZ DE POSICION LATERAL
CONJUNTO DE LUCES TRASERAS DERECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-4
DERECHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-2, 3 LUZ DE POSICION LATERAL
CONJUNTO DE LUCES TRASERAS IZQUIERDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-4
IZQUIERDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-2, 3 LUZ DE SEÑAL DE GIRO DELANTERA
CONMUTADOR DE LUZ DE FRENO . . 8W-52-2, 3 DERECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-5
CONMUTADOR MULTIFUNCION . . 8W-52-2, 3, 4 LUZ DE SEÑAL DE GIRO DELANTERA
CONMUTADOR MULTIFUNCION . . . . . . 8W-52-5 IZQUIERDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-5
FUSIBLE 7 (PDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-2, 3 LUZ DE SEÑAL DE GIRO/ESTACIONAMIENTO
FUSIBLE 13 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-2, 3 DELANTERA DERECHA . . . . . . . . . . . . 8W-52-4
G102 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-4, 5 LUZ REPETIDORA DERECHA . . . . . . . . . 8W-52-5
G103 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-52-4, 5 LUZ REPETIDORA IZQUIERDA . . . . . . . . 8W-52-5
GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . 8W-52-4, 5
TJ 8W-53 LIMPIADORES 8W - 53 - 1
8W - 53 LIMPIADORES
Componente Página Componente Página
BLOQUE DE FUSIBLES . . . . . . . . . . . . 8W-53-2, 4 G102 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-53-2
BOMBA DE LAVADOR DELANTERO . . . . 8W-53-2 G200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-53-3
BOMBA DE LAVADOR TRASERO . . . . . . . 8W-53-4 G300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-53-2
CONMUTADOR DE LIMPIADOR/LAVADOR G302 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-53-4
TRASERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-53-3 GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . 8W-53-3
CONMUTADOR DEL MOTOR DE LIMPIADOR DELANTERO . . 8W-53-2
LIMPIAPARABRISAS . . . . . . . . . . . . . . 8W-53-2 MOTOR DE LIMPIADOR TRASERO . . . 8W-53-3, 4
FUSIBLE 6 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-53-4
FUSIBLE 14 (BF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-53-2
TJ 8W-70 INFORMACION SOBRE EMPALMES 8W - 70 - 1
8W - 80 ESPIGAS DE CONECTORES
Componente Página Componente Página
ACCIONADOR DE ENTRADA DE C323 (VOLANTE A LA DERECHA) . . . . . 8W-80-18
MEZCLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-4 C323 (VOLANTE A LA IZQUIERDA) (EXCEPTO
AIRBAG DEL ACOMPAÑANTE . . . . . . . . . 8W-80-4 TECHO DESCAPOTABLE, 2
AIRBAG DEL CONDUCTOR . . . . . . . . . . . 8W-80-4 ALTAVOCES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-19
ALTAVOZ DELANTERO DERECHO . . . . . 8W-80-4 C323 (VOLANTE A LA IZQUIERDA) . . . . 8W-80-19
ALTAVOZ DELANTERO IZQUIERDO . . . . 8W-80-4 C325 (SISTEMA DE 4 ALTAVOCES) . . . . 8W-80-19
ALTAVOZ TRASERO DERECHO (BARRA DE C325 (SISTEMA DE 4 ALTAVOCES) . . . . 8W-80-20
SONIDO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-5 C326 (TECHO RIGIDO) . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-20
ALTAVOZ TRASERO IZQUIERDO (BARRA DE C326 (TECHO RIGIDO) . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-20
SONIDO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-5 C329 (FABRICADO PARA
BLOQUE DE RESISTORES DE MOTOR DEL EXPORTACION) . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-21
AVENTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-5 C329 (FABRICADO PARA
BOBINA DE ENCENDIDO (2.5L) . . . . . . . 8W-80-5 EXPORTACION) . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-21
BOMBA DE DETECCION DE FUGAS . . . 8W-80-5 C330 (SISTEMA DE 4 ALTAVOCES) . . . . 8W-80-21
BOMBA DE LAVADOR DELANTERO . . . . 8W-80-6 C330 (SISTEMA DE 4 ALTAVOCES) . . . . 8W-80-21
BOMBA DE LAVADOR TRASERO (TECHO C331 (TECHO RIGIDO) . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-22
RIGIDO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-6 C331 (TECHO RIGIDO) . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-22
C103 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-6 CLAXON DE TONO ALTO . . . . . . . . . . . . 8W-80-22
C103 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-6 CLAXON DE TONO BAJO (EXCEPTO
C104 (VOLANTE A LA DERECHA) . . . . . . 8W-80-7 FABRICADO PARA LA
C104 (VOLANTE A LA DERECHA) . . . . . . 8W-80-7 EXPORTACION) . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-22
C104 (VOLANTE A LA IZQUIERDA) . . . . . 8W-80-7 CONECTOR DE ENLACE DE DATOS . . 8W-80-23
C104 (VOLANTE A LA IZQUIERDA) . . . . . 8W-80-8 CONJUNTO DE BOBINAS DE ENCENDIDO
C106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-8 (4.0L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-23
C106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-8 CONJUNTO DE LUCES TRASERAS
C107 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-9 DERECHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-23
C107 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-9 CONJUNTO DE LUCES TRASERAS
C108 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-10 IZQUIERDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-24
C108 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-10 CONMUTADOR DE ALTA PRESION DE
C110 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-11 A/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-24
C110 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-11 CONMUTADOR DE BAJA PRESION DE
C154 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-12 A/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-24
C154 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-12 CONMUTADOR DE CAJA DE
C170 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-12 CAMBIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-24
C170 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-12 CONMUTADOR DE CINTURON DE SEGURIDAD
C180 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-13 (VOLANTE A LA DERECHA, FABRICADO
C180 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-13 PARA LA EXPORTACION) . . . . . . . . . . 8W-80-25
C202 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-13 CONMUTADOR DE DESEMPAÑADOR DE
C202 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-14 LUNETA TRASERA (TECHO
RIGIDO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-25
C203 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-14
CONMUTADOR DE ENCENDIDO . . . . . 8W-80-25
C203 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-15
CONMUTADOR DE FUERZA G . . . . . . . 8W-80-26
C204 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-15
CONMUTADOR DE INDICADOR DE
C204 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-16
ADVERTENCIA DE FRENO . . . . . . . . 8W-80-26
C205 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-16
CONMUTADOR DE LIMPIADOR/LAVADOR
C205 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-16
TRASERO (TECHO RIGIDO) . . . . . . . . 8W-80-26
C322 (VOLANTE A LA DERECHA) . . . . . 8W-80-17
CONMUTADOR DE LUZ DE FRENO . . . 8W-80-26
C322 (VOLANTE A LA DERECHA) . . . . . 8W-80-17
CONMUTADOR DE LUZ DE MARCHA ATRAS
C322 (VOLANTE A LA IZQUIERDA) . . . . 8W-80-17
(T/M) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-27
C322 (VOLANTE A LA IZQUIERDA) . . . . 8W-80-18
CONMUTADOR DE NIVELACION DE FAROS
C323 (VOLANTE A LA DERECHA) (EXCEPTO
(FABRICADO PARA EXPORTACION) . 8W-80-27
TECHO DESCAPOTABLE, 2
CONMUTADOR DE POSICION DE PEDAL DE
ALTAVOCES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-18
EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8W-80-27
8W - 80 - 2 8W-80 ESPIGAS DE CONECTORES TJ
LUZ DE POSICION LATERAL DERECHA (EXCEPTO FABRICADO PARA LA EXPORTACION) - GRIS 2 VIAS
CAV. CIRCUITO FUNCION
1 L7 18BK/YL SALIDA DE CONMUTADOR DE FARO
2 L60 18TN SEÑAL DE GIRO DERECHA
LUZ DE POSICION LATERAL IZQUIERDA (EXCEPTO FABRICADO PARA LA EXPORTACION) - GRIS 2 VIAS
CAV. CIRCUITO FUNCION
1 L7 18BK/YL SALIDA DE CONMUTADOR DE FARO
2 L61 18GY SEÑAL DE GIRO IZQUIERDA
LUZ DE SEÑAL DE GIRO DELANTERA DERECHA (FABRICADO PARA EXPORTACION) - NEGRO 3 VIAS
CAV. CIRCUITO FUNCION
1 L60 18TN SEÑAL DE GIRO DERECHA
2 - -
3 Z1 18BK MASA
TJ 8W-80 ESPIGAS DE CONECTORES 8W - 80 - 39
LUZ DE SEÑAL DE GIRO DELANTERA IZQUIERDA (FABRICADO PARA EXPORTACION) - NEGRO 3 VIAS
CAV. CIRCUITO FUNCION
1 L61 18GY SEÑAL DE GIRO IZQUIERDA
2 - -
3 Z1 18BK MASA
INDICE
página
CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE
EMPALMES
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
CONECTORES
EMPALMES
CLAXON DE
TONO BAJO
FARO
SOLENOIDE DE LIMPIEZA/ IZQUIERDO
EVAP
LUZ DE POSICION
DELANTERA
IZQUIERDA (BUX)
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
PARTE DELANTERA
MOTOR DE NIVELACION DE
FARO DERECHO (BUX)
PARTE DELANTERA
MOTOR DE CONTROL DE
AIRE DEL RALENTI
SENSOR DE
PARTE POSICION DEL
DELAN- CIGÜEÑAL
TERA
SENSOR DE OXIGENO DE
ENTRADA 1/1
INYECTOR DE COMBUSTI-
BLE n° 1
SENSOR DE POSI-
CION DE LA MARI-
POSA DEL
ACELERADOR
SENSOR DE PRESION
ABSOLUTA DEL COLECTOR
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
SENSOR DE TEMPERATURA
DEL REFRIGERANTE DEL
MOTOR
CONMUTADOR DE PRESION
DE LA DIRECCION ASISTIDA
INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
n° 1 SENSOR DE POSI-
CION DE LA MARI-
POSA DEL
ACELERADOR
SENSOR DE TEMPERA-
TURA DEL REFRIGE-
RANTE DEL MOTOR
PARTE
DELANTERA
SENSOR DE TEMPERA-
TURA DE AIRE DE
ADMISION
SENSOR DE PRE-
SION ABSOLUTA
DEL COLECTOR
SENSOR DE OXIGENO DE
ENTRADA 1/1
SENSOR DE OXIGENO
DE SALIDA 1/2
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
CONMUTADOR DE PRESION
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
PARTE DELAN-
TERA
GENERADOR
CONDENSADOR
DE BOBINA DE
ENCENDIDO
SENSOR DE OXIGENO
DE SALIDA 2/2
CONJUNTO DE BOBINAS
DE ENCENDIDO
SENSOR DE POSICION
DEL ARBOL DE LEVAS
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
PARTE
DELAN-
SENSOR DE POSICION TERA
DEL ARBOL DE LEVAS
SENSOR DE POSICION DEL
CIGÜEÑAL
CENTRO DE DISTRIBUCION
DE TENSION
SENSOR DE TEMPERATURA
DE LA BATERIA
PARTE
DELANTERA
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
PARTE
DELANTERA
SENSOR DE TEMPERATURA
DE LA BATERIA
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
MOTOR DE LIMPIADOR
DELANTERO
PARTE
DELAN-
TERA
SERVO DE CONTROL DE
VELOCIDAD
SERVO DE CONTROL DE
PARTE VELOCIDAD
PARTE DELANTERA
DELANTERA
SERVO DE CONTROL DE
VELOCIDAD
PARTE DELANTERA
SENSOR DE PRESION
DE ACEITE DEL MOTOR
SENSOR DE POSI-
CION DEL ARBOL DE
LEVAS
BOBINA DE ENCENDIDO
SENSOR DE PRESION DE
ACEITE DEL MOTOR
PARTE DELANTERA
PARTE DELANTERA
CONMUTADOR DE PRESION
BAJA DE A/A
PARTE DELANTERA
CONMUTADOR DE PRE-
SION BAJA DE A/A
CONMUTADOR DE PUERTA
DEL CONDUCTOR ENTRE-
ABIERTA
MODULO DE CONTROL DEL
AIRBAG
CONMUTADOR DE POSI-
CION DEL PEDAL DE CONMUTADOR DE PUERTA
EMBRAGUE ENTREABIERTA
SUBWOOFER
CONMUTADOR ON/OFF DE
AIRBAG DEL ACOMPA-
ÑANTE
CONMUTADOR DE POSI-
CION DEL PEDAL DE
EMBRAGUE MODULO DE INMOVILIZA-
DOR CON LLAVE CENTI-
NELA
AIRBAG DEL ACOMPA-
ÑANTE
PARTE DELANTERA
CONMUTADOR DE
PUERTA ENTRE- CONMUTADOR
ABIERTA DE PUERTA
DEL CONDUC-
TOR ENTRE-
ABIERTA
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
SOLENOIDE DE BLOQUEO
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
DE LA PALANCA DE LA
ILUMINACION DEL INDICA- CAJA DE CAMBIOS ACCIO- CONMUTADOR DE LUZ DE
DOR DE POSICION DE LA NADO POR EL PEDAL DEL FRENO
TRANSMISION FRENO
SUBWOOFER
ALTAVOZ
DELANTERO
IZQUIERDO
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
CONMUTADOR DE NIVELA-
CION DE FAROS (BUX)
CONMUTADOR DE DESEM- TOMA DE CORRIENTE DEL
PAÑADOR DE LUNETA TRA- ENCENDEDOR DE CIGARRI-
SERA LLOS
LUZ DE CORTESIA
IZQUIERDA CONECTOR DE ENLACE DE
DATOS
PARTE DELANTERA
ALTAVOZ DELANTERO
DERECHO
CONMUTADOR DE LIMPIA-
DOR Y LAVADOR TRASERO PARTE DELANTERA
ALTAVOZ DELANTERO
DERECHO ALTAVOZ DELANTERO
IZQUIERDO
CONMUTADOR DE
NIVELACION DE
FAROS (BUX)
CONECTOR DE
ENLACE DE DATOS CONTROL DE A/A Y
CALEFACTOR C2
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
LUZ DE CORTESIA
DERECHA
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
TOMA DE
CORRIENTE
CONMUTADOR DE DESEM- DEL ENCEN-
PAÑADOR DE LUNETA TRA- DEDOR DE
SERA CIGARRILLOS
LUZ DE CORTESIA
IZQUIERDA
PARTE DELANTERA
CONMUTADOR MULTIFUN-
CION
MUELLE DE RELOJ
C1 C2
INTERRUPTOR DE ENCEN-
DIDO
MODULO DE INMOVILIZA-
DOR CON LLAVE CENTI-
NELA
PARTE DELANTERA
PARTE DELANTERA
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
SENSOR DE OXIGENO DE
SALIDA 1/2
CONMUTADOR DE CAJA DE
TRANSFERENCIA
SENSOR DE VELOCIDAD
DEL VEHICULO
PARTE DELANTERA
CONMUTADOR DE LUZ DE
MARCHA ATRAS
PARTE DELANTERA
CONMUTADOR DE LUZ DE
MARCHA ATRAS
PARTE DELANTERA
CONMUTADOR DE POSI-
CION ESTACIONAMIENTO Y
PUNTO MUERTO
PARTE DELANTERA
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
RON DE SEGURIDAD
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO (CONMUTADOR)
PARTE DELANTERA
MODULO DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
SENSOR DE VELOCIDAD
DE RUEDA TRASERA
IZQUIERDA/DERECHA
PARTE DELANTERA
CONMUTADOR DE POSI-
CION DEL PEDAL DE PARTE DELANTERA
EMBRAGUE
CONMUTADOR DE POSI-
CION DEL PEDAL DE
EMBRAGUE
8W-91 CONECTOR/MASA/LOCALIZACION DE EMPALMES
PARTE DELAN-
TERA
CONECTOR / MASA / LOCALIZACION DE EMPALMES (Continuación)
CONJUNTO DE LUCES
TRASERAS DEL LADO
DERECHO CONJUNTO DE LUCES TRA-
PARTE DELANTERA SERAS DEL LADO
IZQUIERDO
LUZ DE MATRICULA
DERECHA (BUX)
LUZ DE MATRICULA
IZQUIERDA (BUX)
8W - 97 DISTRIBUCION DE TENSION
INDICE
página página
BLOQUE DE FUSIBLES
DESCRIPCION
El módulo de bloque de fusibles eléctricos está ins-
talado en la plancha de bóveda, dentro del habitáculo
del vehículo (Fig. 1). El módulo de bloque de fusibles
sirve para distribuir la corriente eléctrica a muchos
de los sistemas de accesorios del vehículo. El módulo
de bloque de fusibles aloja hasta veinte mini-fusibles
tipo cuchilla.
El alojamiento de plástico moldeado del módulo de
bloque de fusibles cuenta con un soporte de instala-
ción integrado que se fija mediante dos tornillos a un
soporte soldado en la plancha de bóveda, justo
encima de la caja del calefactor y aire acondicionado.
Para acceder a los fusibles del módulo de bloque de
fusibles para tareas de servicio, la guantera se hace
pivotar hacia abajo del tablero de instrumentos. Un
mapa con la disposición de los fusibles (Fig. 2), se
encuentra adherido en la parte exterior del anaquel Fig. 2 Etiqueta del bloque de fusibles
de la guantera (Fig. 3), y está destinado a asegurar bloque de fusibles está defectuoso o dañado, deberá
una correcta identificación de los mismos. reemplazarse la unidad completa de módulo de blo-
El módulo de bloque de fusibles está integrado en que de fusibles y mazo transversal de la carrocería.
el mazo de cables transversal de la carrocería. Si
algún circuito interno o el alojamiento del módulo de
8W - 97 - 4 8W-97 DISTRIBUCION DE TENSION TJ
BLOQUE DE FUSIBLES (Continuación)
más información sobre localización de conectores de
mazo de cables transversal de la carrocería, consulte
Diagramas de cableado.
(4) Retire todos los dispositivos de fijación que ase-
guran cada uno de los ojales de masa de mazo de
cables transversal de la carrocería en los componen-
tes de la carrocería y en el chasis del vehículo. Para
obtener más información sobre localización de masa
de mazo de cables transversal, consulte Localiza-
ción de conectores en la sección Cableado.
(5) Suelte cada uno de los retenedores que fijan el
mazo de cables transversal de la carrocería en los
componentes de la carrocería y en el chasis del vehí-
culo. Para obtener más información sobre localización
de retenedores de mazo de cables transversal de la
carrocería, consulte Localización de conectores en
la sección Cableado.
(6) Retire los dos tornillos que fijan el módulo de
bloque de fusibles al soporte en la plancha de bóveda
(Fig. 4).
1 - PUERTA DE LA GUANTERA
2 - ETIQUETA DEL BLOQUE DE FUSIBLES
3 - ANAQUEL DE LA GUANTERA
FUNCIONAMIENTO
Todos los circuitos que entran y salen del módulo
de bloque de fusibles lo hacen a través del mazo de
cables transversal de la carrocería. La conexión
interna de todos los circuitos del módulo de bloque de
fusibles tiene lugar por medio de una complicada
combinación de cableado y barras colectoras. Para
localizar diagramas completos de los circuitos del
módulo de bloque de fusibles, consulte Diagramas Fig. 4 Desmontaje e instalación de módulo de
de cableado. bloque de fusibles
1 - MAZO DE CABLES TRANSVERSAL DE LA CARROCERIA
DESMONTAJE 2 - SOPORTE
El módulo de bloque de fusibles recibe servicio 3 - MODULO DE BLOQUE DE FUSIBLES
4 - TORNILLOS (2)
como una unidad con el mazo de cables transversal
de la carrocería. Si algún circuito interno o el aloja-
(7) Retire el módulo de bloque de fusibles y el
miento del módulo de bloque de fusibles está defec-
mazo de cables transversal de la carrocería de la
tuoso o dañado, deberá reemplazarse la unidad
plancha de bóveda como una unidad.
completa de módulo de bloque de fusibles y mazo de
cables transversal de la carrocería.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
INSTALACION
El módulo de bloque de fusibles recibe servicio
ría.
como una unidad con el mazo de cables transversal
(2) Retire el conjunto del tablero de instrumentos
de la carrocería. Si algún circuito interno o el aloja-
de la plancha de bóveda. (Consulte el grupo 23 -
miento del módulo de bloque de fusibles está defec-
CARROCERIA/TABLERO DE INSTRUMENTOS/
tuoso o dañado, deberá reemplazarse la unidad
CONJUNTO DE TABLERO DE INSTRUMENTOS -
completa de módulo de bloque de fusibles y mazo de
DESMONTAJE).
cables transversal de la carrocería.
(3) Desconecte cada uno de los conectores de mazo
de cables transversal de la carrocería. Para obtener
TJ 8W-97 DISTRIBUCION DE TENSION 8W - 97 - 5
BLOQUE DE FUSIBLES (Continuación)
NOTA: Si el módulo de bloque de fusibles se reem- ración que preceden a la entrega de los vehículos
plaza por una unidad nueva, asegúrese de transferir nuevos.
cada uno de los fusibles del módulo de bloque de
fusibles defectuosos a las cavidades correctas del
módulo de bloque de fusibles de recambio. Para
localizar diagramas de circuitos completos y asig-
naciones de cavidades para el módulo de bloque de
PARTE
fusibles, consulte Fusibles y Bloque de fusibles en DELANTERA
el índice de este manual de servicio.
DESMONTAJE
El alojamiento principal del Centro de distribución
de tensión (PDC), los grupos de fusibles del PDC y
las barras colectoras del PDC no pueden repararse y
solamente pueden recibir servicio como una unidad
junto con el mazo de cables de la plancha de bóveda.
PARTE DELANTERA Si el alojamiento principal del PDC, los grupos de
fusibles o las barras colectoras están defectuosos o
dañados, deberá reemplazarse la unidad completa de
PDC y mazo de cables de la plancha de bóveda.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Desconecte cada uno de los conectores de mazo
de cables de la plancha de bóveda. Para obtener más
Fig. 6 Localización del Centro de distribución de información sobre localización de conectores de mazo
tensión de cables de la plancha de bóveda, consulte Locali-
1 - CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION
zación de conectores en la sección Cableado de
2 - CIERRES este manual de servicio.
3 - CUBIERTA DEL PDC (3) Retire todos los dispositivos de fijación que ase-
4 - GUARDABARROS DELANTERO DERECHO
guran cada uno de los ojales de masa de mazo de
cables transversal de la carrocería en componentes de
servicio y dispone de un práctico esquema con la dis-
la carrocería y en el chasis del vehículo. Para obtener
posición de fusibles y relés integrado en la superficie
más información sobre localización de ojales de masa,
interior de la cubierta para asegurar una adecuada
consulte Localización de conectores en la sección
identificación de los componentes.
Cableado de este manual de servicio.
La cubierta del PDC, la cubierta inferior del aloja-
(4) Suelte cada uno de los retenedores que fijan el
miento del PDC, los grupos de relés del PDC, los cas-
mazo de cables de la plancha de bóveda en los com-
settes de relés del PDC y el módulo de espárrago de
ponentes de la carrocería y en el chasis del vehículo.
terminal B(+) del PDC se encuentran disponibles
Para obtener más información sobre localización de
para recambio de servicio. El alojamiento principal
retenedores de mazo de cables de la plancha de
del PDC, los grupos de fusibles y las barras colecto-
bóveda, consulte Localización de conectores en el
ras no pueden repararse, y sólo pueden recibir servi-
índice de este manual de servicio.
cio como una unidad con el mazo de cables de la
(5) Destrabe y abra la cubierta del PDC (Fig. 7).
plancha de bóveda. Si la unidad principal del aloja-
miento del PDC, los grupos de fusibles o las barras
colectoras están averiados o dañados, deberá reem-
plazarse la unidad del mazo de cables de la plancha
de bóveda.
FUNCIONAMIENTO
Toda la corriente proveniente de la batería y la PARTE DELANTERA
salida del generador entra en el PDC a través de dos
cables y un único ojal de dos orificios que están fija-
dos con tuercas a los dos espárragos de terminal B(+)
del PDC, situados cerca de la parte posterior del alo-
jamiento del PDC. La cubierta de plástico moldeado
del PDC se destraba y abre para acceder a los espá-
rragos de terminal B(+) de la conexión de salida del
generador y la batería. La conexión interna de todos Fig. 7 Centro de distribución de tensión
los circuitos del PDC se consigue gracias a una com-
1 - CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION
binación complicada de cableado permanente y 2 - CIERRES
barras colectoras. Para informarse sobre diagramas 3 - CUBIERTA DEL PDC
de cableado, consulte la sección Cableado de este 4 - GUARDABARROS DELANTERO DERECHO
manual de servicio.
(6) Retire las dos tuercas que fijan el terminal de
ojal de ramificación del cable positivo de la batería y
de ramificación de salida del generador del mazo de
8W - 97 - 8 8W-97 DISTRIBUCION DE TENSION TJ
CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION (Continuación)
cables del motor en los espárragos de terminal B(+)
del PDC.
(7) Retire el terminal de ojal de ramificación del
cable positivo de la batería y de ramificación de
salida del generador del mazo de cables del motor de
los espárragos de terminal B(+) del PDC.
(8) Desenganche los cierres en los puntos de insta-
lación del alojamiento del PDC de las lengüetas en
los montantes del soporte del PDC, y desplace el alo-
jamiento del PDC hacia arriba para soltar los puntos
de instalación de los montantes del soporte.
(9) Retire el PDC y el mazo de cables de la plan-
cha de bóveda del compartimiento del motor como
una unidad.
DESENSAMBLAJE
DESENSAMBLAJE DEL CENTRO DE
DISTRIBUCION DE TENSION
La cubierta del Centro de distribución de tensión
(PDC), la cubierta inferior del alojamiento del PDC,
Fig. 8 Desmontaje e instalación de cubierta inferior
los grupos de relés del PDC, los casetes de relés del
de alojamiento del PDC - Característico
PDC y la cubierta de espárrago de terminal B(+) del
1 - ESTRUCTURA DE CANALETA
PDC están disponibles para recambio de servicio. La 2 - CIERRES (5)
cubierta del PDC puede destrabarse y retirarse del 3 - CUBIERTA INFERIOR DEL ALOJAMIENTO DEL PDC
alojamiento PDC fácilmente sin necesidad de des- 4 - MAZO DE CABLES
montar ni desensamblar el PDC. El servicio del resto
de componentes del PDC obliga a retirar el PDC de DESMONTAJE DEL MODULO DE TERMINAL B(+)
su lugar de instalación y a desensamblarlo. Para DEL PDC
localizar los procedimientos de reparación de (1) Retire la cubierta inferior del alojamiento del
cableado correctos, consulte Reparación de PDC.
cableado en el índice de este manual de servicio. (2) Desde la parte superior del alojamiento del
PDC, utilice un destornillador pequeño o un extractor
DESMONTAJE DE CUBIERTA INFERIOR DEL de terminales (Juego de herramientas especiales
ALOJAMIENTO DEL PDC 6680) para soltar los dos cierres que fijan el módulo
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate- de terminal B (+) en el PDC (Fig. 9).
ría. (3) Presione suave y uniformemente los dos espá-
(2) Desenganche y retire la cubierta del PDC. rragos de terminal B(+) hacia abajo a través de la
(3) Destrabe y retire la cubierta del espárrago B(+) barra colectora del PDC.
del PDC. (4) Desde la parte inferior del alojamiento del
(4) Retire las dos tuercas que fijan el terminal de PDC, retire el módulo de terminales B(+) del PDC
ojal en los dos espárragos de terminal B(+) del PDC. (Fig. 10).
(5) Retire el terminal de ojal de los espárragos de
terminal B(+) del PDC. DESMONTAJE DE GRUPO DE RELES DEL PDC
(6) Suelte los cierres de los puntos de instalación (1) Retire la cubierta inferior del alojamiento del
del PDC de las lengüetas en los montantes del PDC.
soporte del PDC, y desplace el alojamiento del PDC (2) Retire cada uno de los relés del grupo de relés
hacia arriba para soltar los puntos de instalación de del PDC que se va a retirar.
los montantes del soporte. (3) Desde la parte inferior del alojamiento del
(7) Utilizando una varilla de tapicería u otra PDC, utilice un destornillador pequeño o un extractor
herramienta adecuada de hoja ancha y plana, haga de terminales (Juego de herramientas especiales
palanca suavemente en los cierres en cada lado y en 6680) para soltar los dos cierres (amarillos) que fijan
un extremo del alojamiento del PDC que fijan la el grupo de relés en el casete de relés del PDC.
cubierta inferior del alojamiento en el PDC y retire la
cubierta inferior del alojamiento (Fig. 8).
TJ 8W-97 DISTRIBUCION DE TENSION 8W - 97 - 9
CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION (Continuación)
(4) Desde la parte superior del alojamiento del
PDC, retire el grupo de relés del casete de relés del
PDC (Fig. 11).
MONTAJE
ENSAMBLAJE DEL CENTRO DE DISTRIBUCION
DE TENSION
INSTALACION DE LA CUBIERTA INFERIOR DEL
ALOJAMIENTO DEL PDC
(1) Alinee la cubierta inferior del alojamiento del
PDC con la parte inferior del PDC.
(2) Presione suave y uniformemente la cubierta
inferior del alojamiento del PDC sobre el PDC hasta
que cada uno de los cierres que fijan la cubierta en el
PDC quede completamente acoplado.
(3) Acople los puntos de instalación del aloja-
miento del PDC con los montantes del soporte del
Fig. 12 Cierres de casetes de relés del PDC - PDC y empuje la unidad hacia abajo hasta que los
Característicos cierres del soporte de instalación se acoplen comple-
1 - CIERRES tamente con las lengüetas de instalación en el
2 - DEL JUEGO DE HERRAMIENTAS ESPECIALES 6680 soporte del PDC.
3 - CASETES DE RELES DEL PDC (4) Instale el terminal de ojal sobre los dos espá-
rragos de terminal B(+) del PDC.
(5) Instale y apriete las dos tuercas que fijan el
terminal del ojal a los pernos del terminal B(+).
Apriete las tuercas con una torsión de 11,3 N·m (100
lbs. pulg.).
(6) Instale la cubierta del espárrago del terminal
B(+) en el PDC.
(7) Instale la cubierta en el PDC.
(8) Vuelva a conectar el cable negativo de la bate-
ría.
PRECAUCION: Deben adoptarse precauciones para (7) Desde la parte inferior del alojamiento del
asegurarse de que el cableado y los terminales del PDC, alinee e inserte el cable y terminal retirados
casete de relés del PDC defectuoso se instalen en dentro de la cavidad de terminal correcta del casete
las cavidades de terminales correctas del casete de de relés de recambio. Empuje el cable y terminal
relés de recambio. Para evitar errores, se reco- hacia arriba dentro de la cavidad del terminal del
mienda retirar el cableado y los terminales del casete de relés hasta que quede completamente tra-
casete de relés una cavidad cada vez, efectuar las bado por el cierre.
reparaciones o empalmes según sea necesario, y a (8) Repita el paso 4, paso 5, paso 6 y paso 7 un
continuación instalarlos firmemente dentro de las cable y un terminal cada vez, hasta que cada uno de
cavidades correctas del casete de relés de recam- los cables y terminales haya sido transferido del
bio. Si no está completamente seguro de la cavidad casete de relés del PDC defectuoso al casete de relés
en que debe instalar un terminal, consulte Distribu- de recambio.
ción de tensión en el índice de este manual de ser- (9) Instale el grupo de relés del PDC dentro del
vicio para localizar diagramas de cableado casete de relés del PDC de recambio.
completos relativos al PDC.
FUNCIONAMIENTO INSTALACION
(1) Alinee los terminales del micro-relé con las
El micro-relé es un conmutador electromecánico
cavidades de terminales en el receptáculo.
que emplea una entrada de baja corriente desde una
(2) Presione firme y uniformemente sobre la parte
fuente para controlar una salida de corriente alta a
superior del relé hasta que los terminales queden
otro dispositivo. El punto de contacto móvil de ali-
completamente encajados en las cavidades de termi-
mentación común está sostenido por una presión de
nales del receptáculo.
muelle contra el punto de contacto fijo normalmente
cerrado. Cuando se excita la bobina del relé, el deva-
nado de la bobina produce un campo electromagné- RELE
tico. Este campo electromagnético separa el punto de
contacto móvil del punto de contacto fijo normal- DESCRIPCION
mente cerrado y lo sostiene contra el punto de con-
Un relé es un dispositivo electromecánico que con-
tacto fijo normalmente abierto. Cuando la bobina del
muta corriente de la batería prot. por fusible a un
relé se desexcita, la presión de muelle devuelve el
componente eléctrico al colocar el interruptor de
punto de contacto móvil a la posición contra el punto
encendido en las posiciones ACCESSORY o RUN, o al
8W - 97 - 14 8W-97 DISTRIBUCION DE TENSION TJ
RELE (Continuación)
TERMINALES DEL RELE CAVIDADES DEL RELE De ser así, diríjase al paso 3. De lo contrario, reem-
place el relé defectuoso.
(3) La resistencia entre los terminales 85 y 86
(electroimán) debe ser de 60,7 - 80,3 ohmios. De ser
así, diríjase al paso 4. De lo contrario, reemplace el
relé defectuoso.
(4) Conecte una batería a los terminales 85 y 86.
Ahora debe haber continuidad entre los terminales
30 y 87, y no debe haber continuidad entre los termi-
nales 87A y 30. De ser así, realice la Prueba de cir-
cuito del relé que se ofrece a continuación. De lo
Fig. 17 Relé ISO contrario, reemplace el relé defectuoso.
30 ALIMENTACION COMUN
85 MASA DE BOBINA DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DEL
86 BATERIA DE BOBINA
87 NORMALMENTE ABIERTO
CIRCUITO DEL RELE
87A NORMALMENTE CERRADO (1) La cavidad del terminal (30) de alimentación
común del relé del tablero de conexiones o el centro
ser controlado por un módulo electrónico. Los relés de distribución de tensión está conectado a voltaje de
están situados en el tablero de conexiones o en el la batería y debe estar activo en todo momento. Com-
centro de distribución de tensión (Fig. 17). pruebe si existe voltaje de la batería en la cavidad
Se trata de un relé ISO (Organización internacio- del circuito B(+) protegido por fusible en el receptá-
nal de normalización). Los relés que cumplen con las culo del tablero de conexiones para el relé. De ser así,
especificaciones ISO tienen dimensiones físicas, capa- diríjase al paso 2. De lo contrario, repare el circuito
cidades de corriente, esquemas de terminales y fun- B(+) protegido por fusible al fusible del Centro de
ciones de terminales comunes. distribución de tensión (PDC), según sea necesario.
Un relé no puede repararse ni ajustarse; si está (2) El terminal normalmente cerrado del relé (87A)
defectuoso o dañado, deberá reemplazarse. se conecta al terminal 30 en la posición de desexci-
tado, pero no se utiliza para esta aplicación. Diríjase
FUNCIONAMIENTO al paso 3.
El relé ISO se compone de una bobina electromag- (3) El terminal normalmente abierto del relé (87)
nética, un resistor y tres contactos eléctricos (dos está conectado al terminal de alimentación común
fijos y uno móvil). El contacto móvil del relé (alimen- (30) en la posición de excitado. Este terminal sumi-
tación común) se mantiene contra uno de los contac- nistra voltaje de la batería al fusible B(+) protegido
tos fijos (normalmente cerrado) por presión de por fusible dentro del tablero de conexiones que
muelle. Cuando la bobina electromagnética es exci- sumistra alimentación a los accesorios cuando el inte-
tada, separa el contacto móvil del contacto fijo nor- rruptor de encendido activa el relé. Debe existir con-
malmente cerrado y lo mantiene contra el otro tinuidad entre la cavidad del tablero de conexiones
contacto fijo (normalmente abierto). para el terminal 87 del relé y el fusible del circuito
Cuando la bobina electromagnética es desexcitada, B(+) protegido por fusible en el tablero de conexiones
la presión de muelle devuelve el contacto móvil a la en todo momento. De ser así, diríjase al paso 4. De lo
posición de normalmente cerrado. El resistor está contrario, repare el circuito B(+) protegido por fusible
conectado en paralelo con la bobina electromagnética abierto al fusible del tablero de conexiones según sea
en el relé y contribuye a disipar los picos de voltaje necesario.
generados al desexcitarse la bobina. (4) El terminal de masa de la bobina (85) está
conectado al electroimán del relé. Recibe alimenta-
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - RELE ción de la batería para excitar el relé cuando el inte-
Los relés están situados en el tablero de conexiones rruptor de encendido se encuentra en las posiciones
o en el centro de distribución de tensión. Consulte ACCESSORY o RUN. Coloque el interruptor de
Diagramas de cableado si desea información más encendido en posición ON. Compruebe si hay voltaje
completa sobre los diagramas de circuito. de la batería en la cavidad del circuito de salida
(1) Retire el relé de la posición donde se encuentra (ACC/RUN) del interruptor de encendido protegida
instalado. por fusible para el terminal 85 del relé situado den-
(2) Un relé en la posición de desexcitado debe tro del receptáculo del tablero de conexiones para el
tener continuidad entre los terminales 87A y 30, y no relé. De ser así, diríjase al paso 5. De lo contrario,
debe tener continuidad entre los terminales 87 y 30. repare el circuito abierto de salida (ACC/RUN) del
TJ 8W-97 DISTRIBUCION DE TENSION 8W - 97 - 15
RELE (Continuación)
interruptor de encendido protegido por fusible al INSTALACION
interruptor de encendido según sea necesario. (1) Coloque el relé en el receptáculo correcto.
(5) El terminal de batería de la bobina (86) está (2) Alinee los terminales del relé con las cavidades
conectado al electroimán del relé. La cavidad del de terminales en el receptáculo.
tablero de conexiones para este terminal debe tener (3) Presione firme y uniformemente sobre la parte
continuidad a masa en todo momento. De lo contra- superior del relé hasta que los terminales queden
rio, repare el circuito de masa abierto a masa según completamente encajados en las cavidades de termi-
sea necesario. nales del receptáculo.
DESMONTAJE
(1) Retire el relé agarrándolo firmemente y tirando
recto hacia fuera desde su receptáculo.
TJ MOTOR 9-1
MOTOR
INDICE
página página
MOTOR 2.5L
INDICE
página página
MOTOR 2.5L
DESCRIPCION
El motor de 2.5 litros (150 pulg. cúb.) y cuatro
cilindros es un motor en línea, ligero, con válvulas en
la culata.
El motor está diseñado para funcionar con gasolina
sin plomo. La culata de cilindros del motor tiene
cámaras de combustión del tipo doble extinción, que
crean turbulencia y una combustión rápida de la
mezcla aire y combustible. Esto propicia una buena
economía de combustible.
Los cilindros están numerados del 1 al 4, de ade-
lante hacia atrás. El orden de encendido es 1-3-4-2
(Fig. 1).
Visto desde la parte delantera del motor, el cigüe- Fig. 2 Localización del código de fecha de
ñal gira hacia la derecha, sostenido por cinco cojine- fabricación
tes principales. El árbol de levas gira sostenido por
1 - CILINDRO N° 4
cuatro cojinetes. 2 - CILINDRO N° 3
El código de fecha de fabricación del motor está 3 - DIA
situado en la superficie maquinada, a la derecha del 4 - MES
5 - AÑO
bloque de cilindros, entre los cilindros n° 3 y n° 4 6 - SUPERFICIE MAQUINADA
(Fig. 2).
Los dígitos del código identifican:
• Primer dígito – El año (8 = 1998).
• Segundo y tercer dígitos – El mes (01 - 12).
• 4° y 5° dígitos – El tipo de motor y sistema de
combustible y relación de compresión (HX = motor de
2.5 litros (150 pulg. cúb.) con relación de compresión
9,1:1 y sistema de inyección de combustible multi-
punto).
• 6° y 7° dígitos – El día de fabricación del motor
(01 - 31).
ORDEN DE ENCENDIDO POR EJEMPLO: Código * 801HX23 * identifica a
DEL MOTOR
un motor de 2.5 litros (150 pulg. cúb.) con sistema de
inyección de combustible multipunto, relación de
compresión 9,1:1, fabricado el 23 de enero de 1998.
EL MOTOR GIRA PERO 1. No se produce la chispa 1. Verifique si hay chispa. (Consulte el grupo
NO ARRANCA 8 - ELECTRICO/CONTROL DE ENCENDIDO
- DESCRIPCION).
PERDIDA DE POTENCIA 1. Rotor del distribuidor 1. Instale un rotor del distribuidor nuevo.
DEL MOTOR desgastado o quemado
2. Eje del distribuidor desgastado 2. Retire y repare el distribuidor, (Consulte el
grupo 8 - ELECTRICO/CONTROL DE
ENCENDIDO/DISTRIBUIDOR -
DESMONTAJE).
3. Bujías desgastadas o con luz 3. Limpie las bujías y establezca la luz.
incorrecta. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
CONTROL DE ENCENDIDO/BUJIAS -
LIMPIEZA).
4. Suciedad o agua en el sistema 4. Limpie el sistema y reemplace el filtro de
de combustible. combustible.
5. Bomba de combustible 5. Instale una bomba de combustible nueva.
defectuosa.
6. Distribución de válvulas 6. Corrija la distribución de válvulas
incorrecta.
7. Junta de la culata de cilindros 7. Instale una junta de la culata de cilindros
fundida. nueva.
8. Compresión baja. 8. Prueba de compresión de cilindro (Consulte
el grupo 9 - MOTOR - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION).
9. Válvulas quemadas, 9. Instale o rectifique las válvulas según sea
deformadas o picadas. necesario.
10. Sistema de escape taponado 10. Instale piezas nuevas según sea
u obstruido. necesario.
11. Cables de encendido 11. Reemplace los cables cuarteados o en
defectuosos. corto.
12. Bobina de encendido 12. Pruébela y reemplácela si fuera necesario,
defectuosa. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
CONTROL DE ENCENDIDO/BOBINA DE
ENCENDIDO - DESMONTAJE).
9-6 MOTOR 2.5L TJ
MOTOR 2.5L (Continuación)
EL MOTOR FALLA EN LA 1. Bujías desgastadas o con luz 1. Reemplace o limpie las bujías y regule la
ACELERACION incorrecta luz. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
CONTROL DE ENCENDIDO/BUJIAS -
LIMPIEZA).
2. Cables de bujías defectuosos 2. Reemplace o vuelva a instalar los cables
o cruzados de encendido secundario. (Consulte el grupo
8 - ELECTRICO/CONTROL DE ENCENDIDO/
CABLE DE BUJIAS - DESMONTAJE).
3. Suciedad en el sistema de 3. Limpie el sistema de combustible.
combustible.
4. Válvulas quemadas, 4. Instale válvulas nuevas.
deformadas o picadas.
5. Bobina defectuosa. 5. Pruébela y reemplácela si fuera necesario
(Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
CONTROL DE ENCENDIDO/BOBINA DE
ENCENDIDO - DESMONTAJE).
TJ MOTOR 2.5L 9-7
MOTOR 2.5L (Continuación)
VALVULAS Y/O 1. Nivel alto o bajo de aceite en 1. Verifique si el nivel de aceite es correcto.
ELEVADORES RUIDOSOS el cárter. Regule el nivel de aceite drenando o
agregando aceite según sea necesario.
2. Aceite ligero o diluido 2. Cambie el aceite. (Consulte el grupo 9 -
MOTOR/LUBRICACION/ACEITE -
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL).
3. Baja presión de aceite 3. Compruebe el nivel de aceite del motor. Si
es correcto, realice la prueba de presión de
aceite. Para informarse sobre la prueba de
presión de aceite del motor y
especificaciones, (Consulte el grupo 9 -
MOTOR/LUBRICACION - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION).
4. Suciedad en los empujadores 4. Limpie y reemplace los empujadores
y reguladores de juego. hidráulicos y reguladores de juego.
5. Varillas empujadoras 5. Instale varillas empujadoras nuevas.
dobladas.
6. Balancines desgastados 6. Inspeccione el suministro de aceite a los
balancines y reemplace los que estén
desgastados según sea necesario.
7. Empujadores y reguladores de 7. Instale empujadores hidráulicos y
juego desgastados. reguladores de juego nuevos.
8. Guías de válvula desgastadas. 8. Inspeccione todas las guías de válvulas y
reemplácelas según sea necesario.
9. Descentramiento excesivo de 9. Esmerile las válvulas y los asientos de
los asientos de válvula o de las válvula.
caras de válvulas.
BAJA PRESION DE ACEITE 1. Nivel de aceite bajo 1. Verifique el nivel de aceite y llene si fuera
necesario.
2. Conjunto de transmisor de 2. Instale un conjunto de transmisor nuevo
presión de aceite defectuoso
3. Filtro de aceite obstruido. 3. Instale un filtro de aceite nuevo.
4. Bomba de aceite desgastada. 4. Reemplace el conjunto de la bomba de
aceite.
5. Aceite ligero o diluido. 5. Cambie el aceite para corregir la
viscosidad.
6. Luz excesiva en los cojinetes. 6. Mida los cojinetes para determinar si la luz
es correcta.
7. Válvula de descarga de la 7. Retire la válvula a fin de revisarla, limpiarla
bomba de aceite agarrotada. y volver a instalarla.
8. Tubo de succión de la bomba 8. Revise el tubo de succión y límpielo o
de aceite flojo, roto, doblado u reemplácelo si fuera necesario.
obstruido.
9. Cubierta de bomba de aceite 9. Instale una bomba de aceite nueva.
deformada o cuarteada
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
ESMERILADO DEL HUECO DEL CILINDRO
Antes de proceder al esmerilado, coloque abun-
dante cantidad de paños limpios debajo de los huecos
y sobre el cigüeñal, para evitar que se introduzcan
materiales abrasivos en el área del cigüeñal.
(1) Si se utiliza con cuidado, el esmerilador rectifi-
cador de cilindros C-823, provisto de piedras pulido-
ras de grano 220, es la herramienta ideal para Fig. 3 Patrón de entrecruzado del hueco de cilindro
efectuar este trabajo. No solo elimina las partes 1 - PATRON ENTRECRUZADO
vidriadas sino que, además, reduce la ovalización y la 2 - ANGULO DE INTERSECCION
conicidad y elimina ligeras rayas, raspaduras o roza-
mientos. Con unas pocas aplicaciones, el esmerilador (4) Para que el ángulo del cuadriculado sea el ade-
limpiará el cilindro y lo mantendrá dentro de los cuado, es necesario mantener la velocidad del motor
límites requeridos. del esmerilador entre 200 y 300 rpm. El número de
recorridos ascendentes y descendentes por minuto
PRECAUCION: NO utilice esmeriladores rígidos puede regularse para lograr el ángulo de 40-60 gra-
para eliminar las partes vidriadas de la pared del dos deseado. Las carreras ascendentes y descenden-
cilindro. tes más rápidas aumentan el ángulo del
cuadriculado.
(2) Pueden eliminarse las partes vidriadas de la (5) Después de esmerilar, es necesario limpiar el
pared del cilindro si el hueco del mismo es liso y cir- bloque para eliminar todo rastro de abrasivos. Use
cular. Para ello, utilice una herramienta esmerila- una escobilla para limpiar las piezas con una solu-
dora de cilindros C-3501, provista de piedras ción de agua caliente y detergente. Séquelas bien.
pulidoras de grano 280 (C-3501-3810). Entre 20 y 60 Con un paño blanco, limpio y sin pelusas, verifique
aplicaciones bastarán, según las condiciones del cilin- que el hueco esté limpio. Una vez limpios, engrase
dro, para obtener la superficie adecuada. Utilice los huecos para evitar que se oxiden.
aceite esmerilador C-3501-3880 o cualquier aceite
esmerilador liviano de marca conocida. DESMONTAJE
(1) Coloque un paño encima del marco del parabri-
PRECAUCION: NO use aceite de motor o caja de
sas para protegerlo. Levante el capó y apóyelo sobre
cambios, alcoholes minerales ni queroseno.
el marco del parabrisas.
(2) Desconecte el cable negativo de la batería.
(3) Retire el resonador del depurador de aire y el
conjunto de conductos relacionados. (Fig. 4)
TJ MOTOR 2.5L 9 - 13
MOTOR 2.5L (Continuación)
ADVERTENCIA: EL REFRIGERANTE DE UN MOTOR (22) Desconecte del cuerpo de mariposa los cables
QUE HA ESTADO FUNCIONANDO RECIENTEMENTE del acelerador, de presión de funcionamiento de la
SE ENCUENTRA CALIENTE Y BAJO PRESION. caja de cambios y del control de velocidad (si está
PONGA ATENCION PARA EVITAR QUEMADURAS equipado).
QUE PODRIA PROVOCAR EL REFRIGERANTE (23) Retire el o los cables de la abrazadera y ase-
CALIENTE. ANTES DE RETIRAR EL GRIFO DE DES- gúrelos para que no interfieran.
AGÜE Y EL TAPON DEL RADIADOR DESCARGUE (24) Desconecte la masa de carrocería del motor.
CON CUIDADO LA PRESION. (25) Desconecte los siguientes conectores y asegure
que los mazos de cables no interfieran.
(4) Drene el sistema de refrigeración (consulte el • Conmutador de presión de la dirección asistida
grupo 7 - REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO (si está equipado)
CONVENCIONAL). • Sensor de temperatura del refrigerante en la
(5) Descargue el sistema de A/A (consulte el grupo caja del termostato
24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TU- • Cuatro (4) conectores de inyectores de combustible
BERIAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL) y • Sensor de temperatura del aire de admisión
desconecte el conjunto de manguera de succión y des- • Motor de control de aire de ralentí
carga del compresor (si está equipado con A/A). • Sensor de posición de la mariposa del acelerador
(6) Retire la manguera superior del radiador. • Sensor de MAP
(7) Retire el conjunto de ventilador de transmisión • Sensor de posición del cigüeñal
viscosa (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MO- • Sensor de oxígeno
TOR/EMBRAGUE DE TRANSMISION VISCOSA (26) Desconecte del colector de admisión las man-
DEL VENTILADOR - DESMONTAJE). gueras del SVC, de alimentación de HVAC, de ali-
(8) Retire la correa de transmisión de accesorios mentación del multiplicador del freno y de limpieza
(consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI- de la cámara de vacío.
SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI- (27) Descargue la presión de combustible (consulte
SION - DESMONTAJE). el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/DISTRI-
(9) Desconecte del radiador los tubos del enfriador BUCION DE COMBUSTIBLE - PROCEDIMIENTO
de la caja de cambios (si está equipado). CONVENCIONAL).
(10) Desconecte la manguera inferior del radiador. (28) Desconecte el tubo de suministro de combusti-
(11) Retire los tornillos de la cubierta del ventila- ble del tubo distribuidor de combustible (consulte el
dor. grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/SUMINIS-
(12) Retire los pernos de fijación del radiador. TRO DE COMBUSTIBLE/RACOR DE CONEXION
(13) Retire el radiador (consulte el grupo 7 - RAPIDA - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL).
REFRIGERACION/MOTOR/RADIADOR - DESMON- (29) Si el vehículo está equipado con dirección asis-
TAJE). tida:
(14) Desconecte los cables del solenoide del motor (a) Desconecte las mangueras de las conexiones
de arranque. del mecanismo de dirección.
(15) Desconecte los conectores de cables del gene- (b) Drene el depósito de la bomba.
rador. Asegure el mazo de cables donde no interfiera. (c) Tape las conexiones de las mangueras y del
(16) Si está equipado con A/A, desconecte el conec- mecanismo de dirección para evitar que penetren
tor de embrague del compresor y el conector del con- materias extrañas al sistema.
mutador de alta presión del A/A. (30) Eleve el vehículo y apóyelo sobre caballetes.
(17) Desconecte la bobina de encendido y los conec- (31) Retire el filtro de aceite (consulte el grupo 9 -
tores de cables del distribuidor. MOTOR/LUBRICACION/FILTRO DE ACEITE -
(18) Desconecte el conector de cables del transmi- DESMONTAJE).
sor de presión de aceite. (32) Retire el motor de arranque (consulte el grupo
(19) Desconecte la masa del mazo de cables conec- 8 - ELECTRICO/ARRANQUE/MOTOR DE ARRAN-
tada al espárrago de instalación del tubo de la varilla QUE - DESMONTAJE).
indicadora del aceite de motor. Asegure el mazo de (33) Retire los pernos pasantes que unen la mén-
cables donde no interfiera. sula con el cojín de soporte del motor.
(20) Desconecte las mangueras del calefactor de la (34) Desconecte el tubo de escape del colector.
caja del termostato y del tubo de entrada de la Modelos con caja de cambios manual: (Fig. 6)
bomba de agua. (35) Retire los dos (2) pernos de la tapa de inspec-
(21) Desconecte las mangueras del sistema de ven- ción de la cubierta de embrague y luego los dos (2)
tilación del cárter (SVC) de la culata de cilindros y pernos y tuercas de dicha tapa.
del colector de admisión (Fig. 4). (36) Retire la protección.
9 - 14 MOTOR 2.5L TJ
MOTOR 2.5L (Continuación)
(37) Retire los seis (6) pernos de la cubierta del
embrague al bloque del motor.
Siga al paso 41
Modelos con caja de cambios automática: (Fig.
5)
(38) Retire los dos (2) pernos de la tapa de inspec-
ción de la cubierta del convertidor de par y luego los
dos (2) pernos y tuercas de dicha tapa.
(39) Retire los cuatro (4) pernos del convertidor de
par al plato de fijación del convertidor.
(40) Retire los seis (6) pernos de la caja de cambios
al bloque del motor.
(41) Drene el aceite del motor.
(42) Baje el vehículo.
(43) Acople un dispositivo de elevación al motor.
(44) Eleve el motor, separándolo de los soportes
delanteros.
(45) Coloque un caballete o un gato de suelo debajo
del volante y la cubierta del convertidor.
Fig. 5 Caja de cambios automática
(46) Separe el motor de la caja de cambios, elévelo
1 - CONVERTIDOR DE PAR
para retirarlo del compartimiento e instálelo sobre 2 - CUBIERTA DEL CONVERTIDOR DE PAR
un caballete para motores. 3 - TAPA
(47) Instale el filtro de aceite para impedir que 4 - PLATO DE FIJACION DEL CONVERTIDOR
entren materias extrañas al motor.
Variación máxima entre 206 kPa (30 psi) Duración del árbol de
cilindros levas
Admisión 253,3°
Orden de encendido 1-3-4-2
Escape 259°
Lubricación Alimentación por
presión-Filtrado de flujo VALVULAS
total
Elevación de válvula
Sistema de refrigeración Enfriado por líquido- Escape 10,528 mm (0,4145
Circulación forzada pulg.)
Admisión 10,350 mm (0,4075
Bloque de cilindros Hierro fundido
pulg.)
Cigüeñal Hierro fundido nodular
Distribución de válvulas
Culata de cilindros Hierro fundido de admisión
Abre 15,4° (BTDC)
Arbol de levas Hierro fundido
Cierra 58° (ABDC)
Pistones Aleación de aluminio Duración 253,3°
Cavidad de combustión Doble extinción Distribución de válvulas
de los cilindros de escape
Bielas Hierro fundido Abre 52,8° (BBDC)
Cierra 26,2° (ATDC)
ARBOL DE LEVAS
Duración 259°
Luz de empujadores Juego cero
Superposición de 41,6°
hidráulicos
válvulas
Luz de cojinete 0,025 - 0,076 mm
Longitud de válvula
(0,001 - 0,003 pulg.) (Total)
Diámetro del gorrón del Admisión 124,435 - 125,070 mm
cojinete (4,899 - 4,924 pulg.)
N° 1 51,54 - 51,56 mm Escape 125,120 - 125,755 mm
(2,029 - 2,030 pulg.) (4,927 - 4,952 pulg.)
TJ MOTOR 2.5L 9 - 17
MOTOR 2.5L (Continuación)
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Alineador de tapa del cárter de la distribución e
MOTOR 2.5L instalador de juntas 6139
FUNCIONAMIENTO
La culata de cilindros cierra la cámara de combus-
tión permitiendo a los pistones comprimir la mezcla
de aire y combustible para lograr la relación correcta
para el encendido. Las válvulas situadas en la culata
de cilindros se abren o cierran para permitir la
entrada de aire a la cámara de combustión o para
permitir la salida de gases al exterior, dependiendo
Fig. 7 ELEMENTO DEL DEPURADOR DE AIRE de la carrera del motor.
1 - CUBIERTA
2 - ABRAZADERA DIAGNOSIS Y COMPROBACION - FALLO DE LA
3
4
- TUBO DE AIRE
- CAJA
JUNTA DE LA CULATA DE CILINDROS
5 - FILTRO Una fuga en la junta de la culata de cilindros
puede localizarse entre cilindros adyacentes o entre
INSTALACION un cilindro y la camisa de agua adyacente.
(1) Instale el elemento del depurador de aire den- • Los posibles indicios de fuga de la junta de la
tro de la caja. culata de cilindros entre cilindros adyacentes son:
(2) Instale la cubierta en la caja. Asegúrese de que − Pérdida de potencia del motor
la cubierta calce correctamente en la caja del depu- − Fallos de encendido del motor
rador de aire. − Economía de combustible insuficiente
(3) Conecte el tubo de aire en la cubierta. • Los posibles indicios de fuga de la junta de la
culata de cilindros entre un cilindro y la camisa de
agua adyacente son:
− Recalentamiento del motor
− Pérdida de refrigerante
TJ MOTOR 2.5L 9 - 23
CULATA DE CILINDROS (Continuación)
− Exceso de vapor (humo blanco) emitido por el DESMONTAJE
escape Este procedimiento puede llevarse a cabo con el
− El refrigerante forma espuma motor dentro o fuera del vehículo.
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
PRUEBA DE FUGA ENTRE CILINDROS
Para determinar si la fuga en la junta de la culata ADVERTENCIA: NO RETIRE LOS TAPONES DE
de cilindros del motor se produce entre cilindros DRENAJE DEL BLOQUE DE CILINDROS NI AFLOJE
adyacentes, siga el procedimientos descrito en Prueba EL GRIFO DE DESAGÜE DEL RADIADOR CON EL
de presión de compresión de los cilindros, en esta sec- SISTEMA CALIENTE Y SOMETIDO A PRESION. EL
ción. Una fuga en la junta de la culata de cilindros REFRIGERANTE PODRIA PRODUCIR QUEMADU-
del motor entre cilindros adyacentes reduce aproxi- RAS GRAVES.
madamente entre un 50 y un 70 por ciento la presión
de compresión. (2) Drene el refrigerante (consulte el grupo 7 -
REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO CONVEN-
PRUEBA DE FUGA ENTRE CILINDRO Y CAMISA DE CIONAL) y desconecte las mangueras de la caja del
AGUA termostato del motor. NO desperdicie refrigerante
reutilizable. Si la solución está limpia y el drenaje se
ADVERTENCIA: SEA EXTREMADAMENTE CAUTE- efectúa únicamente para el servicio del motor o del
LOSO CUANDO EL MOTOR ESTA FUNCIONANDO sistema de refrigeración, drene el refrigerante dentro
SIN EL TAPON DE PRESION DEL REFRIGERANTE. de un recipiente limpio para su posterior reutiliza-
ción.
(3) Retire el conjunto de manguera de entrada de
METODO DE PRUEBA VISUAL aire y resonador.
Con el motor frío, retire el tapón de presión del (4) Retire la tapa de la culata de cilindros del
refrigerante. Ponga en marcha el motor y déjelo motor (consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE
calentar hasta que se abra el termostato. CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS
Si existe una pérdida importante de presión de - DESMONTAJE).
compresión y combustión, se observarán burbujas en (5) Retire los tornillos sin tuerca, los conjuntos de
el refrigerante. puente y pivote, y los balancines (Fig. 9).
(6) Retire las varillas de empuje (Fig. 9). Man-
METODO DEL APARATO DE PRUEBA DEL SISTEMA DE tenga las varillas de empuje, los puentes, los
REFRIGERACION
pivotes y los balancines en el mismo orden en
que fueron desmontados.
ADVERTENCIA: CON EL APARATO DE PRUEBA
(7) Afloje la correa de transmisión de accesorios de
DEL SISTEMA DE REFRIGERACION COLOCADO,
la bomba de la dirección asistida, si el vehículo la
SE ORIGINARA PRESION RAPIDAMENTE. EL
tiene instalada, o de la polea de guía (consulte el
EXCESO DE PRESION QUE SE ORIGINO DEBIDO
grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE
AL FUNCIONAMIENTO CONSTANTE DEL MOTOR
ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION -
DEBERA DESCARGARSE HASTA UN PUNTO DE
DESMONTAJE).
PRESION SEGURO. NUNCA PERMITA QUE LA PRE-
(8) Si el vehículo está equipado con aire acondicio-
SION SUPERE 138 kPa (20 psi).
nado, realice lo siguiente:
Instale el aparato de prueba del sistema de refri- (a) Retire los pernos de la ménsula de instala-
geración 7700 o uno equivalente en la boca del tapón ción del compresor del A/A y deje el compresor a un
de presión. Ponga en marcha el motor y observe el lado.
manómetro del aparato de prueba. Si el manómetro (b) Retire de la culata de cilindros del motor los
pulsa con cada período de combustión del cilindro, la pernos de la ménsula del compresor de aire acon-
fuga de presión de combustión es evidente. dicionado.
(c) Afloje el perno pasante de la base de la mén-
METODO DE PRUEBA QUIMICA sula.
Las fugas de combustión en el sistema de refrige- (9) Si el vehículo lo tiene instalado, desconecte el
ración también pueden verificarse utilizando el juego soporte de la bomba de la dirección asistida. Man-
Bloc-Chek Kit C-3685-A o uno equivalente. Realice la tenga la bomba y el soporte a un lado. NO desconecte
prueba de acuerdo con los procedimientos suministra- las mangueras.
dos con el juego de herramientas. (10) Realice el procedimiento de descarga de pre-
sión de combustible (consulte el grupo 14, SISTEMA
9 - 24 MOTOR 2.5L TJ
CULATA DE CILINDROS (Continuación)
informarse sobre los procedimientos de inspección
correctos, consulte Válvulas y muelles de válvulas
en esta sección más adelante.
MONTAJE
(1) Limpie minuciosamente los vástagos de válvula
y los huecos de guía de válvula.
(2) Lubrique ligeramente el vástago.
(3) Instale la válvula en el hueco de guía de vál-
vula original.
(4) Instale en el vástago de válvulas las juntas de
aceite de recambio. Si se utilizan los vástagos de vál-
vula de sobremedida, de 0,381 mm (0,015 pulg.),
deberá instalar juntas de aceite de sobremedida.
(5) Emplace el muelle de válvula y el retén en la
culata de cilindros del motor y comprima el muelle de
válvula con el Compresor de muelles de válvula
MD-998772A.
Fig. 11 Fabricación de espigas de alineación
(6) Instale los seguros de válvula y afloje la herra-
1 - PERNO DE CULATA DE CILINDRO USADO
mienta. 2 - MUESCA
(7) Con un martillo, golpee ligeramente el muelle
de válvula de un lado a otro para confirmar que esté
bien colocado en la culata de cilindros del motor. Gol-
pee también la parte superior del retén para calzar
los seguros de válvula.
INSTALACION
Este procedimiento puede llevarse a cabo con el
motor dentro o fuera del vehículo.
La junta de la culata de cilindros del motor es una
junta de pasta que debe instalarse SECA. NO use
compuesto sellante en este tipo de junta.
Si debe reemplazarse la culata de cilindros del
motor sin cambiar las válvulas originales, mida el Fig. 12 Posición de las espigas de alineación
diámetro del vástago de la válvula. Con la culata de 1 - ESPIGA DE ALINEACION
cilindros de motor de recambio, se deberán usar vál- 2 - ESPIGA DE ALINEACION
vulas de tamaño convencional a menos que se esca-
rien los huecos de guía de válvula de la culata de PRECAUCION: Los pernos de la culata de cilindros
recambio para adecuarlos a la sobremedida de los del motor sólo podrán volver a utilizarse una vez.
vástagos de válvula. Elimine todo sedimento de car- Reemplace los pernos de la culata si ya fueron usa-
bón y rectifique las válvulas. dos o si llevan una marca de pintura en la cabeza.
(1) Fabrique dos espigas de alineación de la culata
(6) Cubra la rosca del perno n° 7 solamente, con
de cilindros del motor con pernos de culata usados
sellante Loctite PST o un equivalente.
(Fig. 11). Utilice los más largos que encuentre. Corte
(7) Instale todos los pernos de la culata, excepto el
la cabeza del perno por debajo del hexágono. Corte
n° 8 y el n° 10.
luego una muesca en la parte superior de la espiga
(8) Retire las espigas de alineación.
para facilitar su extracción con un destornillador.
(9) Instale los pernos n° 8 y n° 10.
(2) Instale una espiga en el orificio del perno n° 10
y la otra espiga en el orificio del perno n° 8 (Fig. 12). PRECAUCION: Durante la secuencia de apriete
(3) Retire los paños de taller del interior de los final, el perno n° 7 deberá apretarse con una tor-
huecos de cilindro. Revista los huecos con una capa sión menor que la del resto de los pernos. NO
de aceite de motor limpio. apriete en exceso el perno n° 7.
(4) Coloque la junta de la culata de cilindros del
motor (con los números hacia arriba) sobre las espi- (10) Apriete los pernos de la culata de cilindros del
gas de alineación. motor según la secuencia que se detalla en el proce-
(5) Coloque la culata de cilindros del motor sobre dimiento siguiente (Fig. 13):
las espigas de alineación. (a) Apriete todos los pernos en secuencia (1 al
10) con una torsión de 30 N·m (22 lbs. pie).
(b) Apriete todos los pernos en secuencia (1 al
10) con una torsión de 61 N·m (45 lbs. pie).
9 - 26 MOTOR 2.5L TJ
CULATA DE CILINDROS (Continuación)
(c) Compruebe todos los pernos para verificar (17) Instale la tapa de la culata de cilindros del
que estén apretados con una torsión de 61 N·m (45 motor(consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE
lbs. pie). CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS
(d) Apriete los pernos (en secuencia): - INSTALACION).
• Pernos de 1 al 6 con una torsión de 149 N·m (18) Fije la ménsula del compresor de aire acondi-
(110 lbs. pie). cionado en el bloque y la culata de cilindros del
• Perno 7 con una torsión de 136 N·m (100 lbs. motor. Apriete los pernos con una torsión de 40 N·m
pie). (30 lbs. pie).
• Pernos de 8 al 10 con una torsión de 149 N·m (19) Fije el compresor de aire acondicionado en la
(110 lbs. pie). ménsula. Apriete los pernos con una torsión de 27
(e) Compruebe todos los pernos en secuencia N·m (20 lbs. pie).
para verificar si tienen la torsión correcta.
(f) Si aún no se ha hecho, limpie y marque cada PRECAUCION: La correa de transmisión de acceso-
perno con una pincelada de pintura después de rios debe estar orientada en la dirección correcta,
apretado. Si hallara pernos pintados en un servicio ya que, de lo contrario, la bomba de agua girará en
anterior, reemplácelos. sentido opuesto y provocará el recalentamiento del
motor.
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
VERIFICACION DE LA DISTRIBUCION DE
VALVULAS
• Desconecte los cables de las bujías y retire las
bujías.
• Retire la tapa de la culata de cilindros.
• Retire los tornillos sin tuerca, el conjunto de
puente y pivote y los balancines de encima del cilin-
dro n° 1.
• Afloje de forma alternada cada tornillo sin
tuerca, una vuelta cada vez, para evitar daños al
puente.
• Gire el cigüeñal hasta que el pistón n° 4 esté en
el Punto muerto superior (PMS) de la carrera de
compresión.
• Gire el cigüeñal 90° hacia la izquierda (visto
desde la parte delantera del motor).
• Instale un indicador de cuadrante en el extremo Fig. 15 Angulo de la cara
de la varilla de empuje de la válvula de admisión del 1 - PUNTO DE CONTACTO
cilindro n° 1. Use un tubo de goma para fija el vás-
tago del indicador en la varilla de empuje. CUADRO DE ANGULOS DE ASIENTO DE
• Coloque la aguja del indicador de cuadrante en VALVULA Y CARA DE VALVULA
cero.
• Coloque la aguja del indicador de cuadrante en COM- DESCRIPCION ESPECIFICACION
cero. PONENTE
• Gire el cigüeñal hacia la derecha (visto desde la
parte delantera del motor) hasta que la aguja del A ANCHO DEL
indicador indique 0,305 mm (0,012 pulg.) de carrera ASIENTO
(elevación). ADMISION 1,016 - 1,524 mm
• El índice de escotadura de regulación situado en
(0,040 - 0,060 pulg.)
el amortiguador de vibraciones debe estar alineado
con la marca del PMS de la escala en grados de la ESCAPE 1,524 - 2,032 mm
regulación. (0,060 - 0,080 pulg.)
• Si la escotadura de regulación está a más de 13
mm (1/2 pulg.) de distancia de la marca del PMS en B ANGULO DE
una u otra dirección, la distribución de las válvulas CARA
no es correcta. (INT. Y EXT.) 431⁄4° - 433⁄4°
• La rotura de un pasador del árbol de levas
podría ser la causa de una distribución de válvulas C ANGULO DE
incorrecta. No es necesario reemplazar el árbol de ASIENTO
levas si un pasador está defectuoso. Se puede reem- (INT. Y EXT.) 441⁄4° - 443⁄4°
plazar por un pasador de muelle de recambio.
D SUPERFICIE
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - DE CONTACTO —
RECTIFICACION DE VALVULAS Y ASIENTOS DE
Revise el margen que queda después de haber rec-
LAS VALVULAS tificado las válvulas (Fig. 16). Las válvulas cuyo mar-
gen sea inferior a 1,190 mm (0,047 pulg.) deben
RECTIFICACION DE LAS VALVULAS desecharse.
Las válvulas de admisión y de escape tienen un
ángulo de cara de 43-1/4° a 43-3/4° y un ángulo de RECTIFICACION DEL ASIENTO DE VALVULA
asiento de 44-1/4° a 44-3/4° (Fig. 15).
PRECAUCION: NO descubra las válvulas mientras
rectifica el asiento de las mismas (Fig. 17).
TJ MOTOR 2.5L 9 - 29
VALVULAS Y ASIENTOS DE ADMISION Y ESCAPE (Continuación)
LIGERAMENTE el asiento de válvula con azul de
Prusia y luego coloque la válvula en su lugar. Gire la
VALVULA VALVULA válvula ejerciendo una leve presión. Si el azul pasa al
DE ADMI- DE ESCAPE
SION centro de la cara de la válvula, el contacto es satis-
factorio. Si se tiñe de azul el borde superior de la
superficie de la válvula, rebaje el asiento de válvula
con una piedra de 15 grados. Si se tiñe de azul el
borde inferior, levante el asiento de la válvula con
una piedra de 60 grados.
(4) Cuando el asiento está en la posición correcta,
el ancho de los asientos de admisión debe ser de
1,016 a 1,524 mm (0,040-0,060 pulg.). El ancho de los
asientos de escape deben ser de 1,524 a 2,032 mm
(0,060-0,080 pulg.).
Fig. 21 Prueba para verificar la longitud comprimida (6) Limpie todos los componentes con solvente de
del muelle de válvula limpieza.
1 - LLAVE DE TENSION (7) Limpie con aire comprimido los conductos de
2 - APARATO DE PRUEBA DE MUELLES DE VALVULA
aceite de los balancines y las varillas de empuje.
BALANCINES LIMPIEZA
Limpie todos los componentes con solvente de lim-
DESMONTAJE pieza.
(1) Retire la tapa de la culata de cilindros del Limpie con aire comprimido los conductos de aceite
motor (consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE de los balancines y las varillas empujadoras.
CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS
- DESMONTAJE).
TJ MOTOR 2.5L 9 - 33
BALANCINES (Continuación)
Fig. 25 Orificio de canalización trasera de aceite (1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(2) Drene el sistema de refrigeración, (consulte el
1 - ORIFICIO DE CANALIZACION TRASERA DE ACEITE
grupo 7 - REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO
los huecos del cilindro en esta sección. Si el hueco o CONVENCIONAL). NO desaproveche el refrigerante
los huecos del cilindro están rotos, se deberá reem- reutilizable. Si la solución está limpia, drene el refri-
plazar el bloque del cilindro. gerante dentro de un recipiente limpio para su pos-
Verifique que el bloque del cilindro situado en la terior reutilización.
superficie de contacto de la culata de cilindros no (3) Retire el radiador, (consulte el grupo 7 -
tenga planeidad o esté picado. REFRIGERACION/MOTOR/RADIADOR - DESMON-
TAJE) o el radiador y el condensador, si estuviera
equipado con A/A.
ARBOL DE LEVAS Y (4) Haga una marca en la caja del distribuidor en
línea con el borde del rotor.
COJINETES(CONJUNTO) (5) Haga una marca en la caja del distribuidor
cerca de la abrazadera y siga la marca en el bloque
DESMONTAJE de cilindros en línea con la del distribuidor.
(6) Para facilitar la instalación, tome nota de la
DESMONTAJE - COJINETES DEL ARBOL DE posición del rotor y la caja del distribuidor en rela-
ción con los componentes adyacentes del motor.
LEVAS (7) Retire los cables del distribuidor y del encen-
El árbol de levas gira dentro de cuatro cojinetes de dido.
cascos de acero Babbit que se encajan a presión en el (8) Retire la manguera de entrada de aire y el con-
bloque de cilindros y después se alinean escariados. junto de resonador.
Los huecos de los cojinetes del árbol de levas y los (9) Retire la tapa de la culata de cilindros del
diámetros de cojinete no tienen la misma medida. Se motor (consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE
escalonan hacia abajo en incrementos de 0,254 mm CILINDROS/TAPAS DE CULATA DE CILINDROS -
(0,010 pulg.) desde el cojinete delantero (el más DESMONTAJE).
grande) al cojinete trasero (el más pequeño). Esto (10) Retire los balancines, los puentes y los pivo-
permite mayor facilidad para el desmontaje y la ins- tes.
talación del árbol de levas. Los cojinetes del árbol de (11) Retire las varillas de empuje.
levas se lubrican a presión. (12) Retire los empujadores hidráulicos de válvula
de la culata de cilindros del motor.
NOTA: No se aconseja intentar el reemplazo de los
(13) Retire el amortiguador de vibraciones, (consul-
cojinetes del árbol de levas, a menos que se dis-
te el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/
ponga de las herramientas especiales para su des-
AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES -
montaje e instalación, como la herramienta
DESMONTAJE).
recomendada instalador y extractor del cojinete del
(14) Retire la tapa del cárter de distribución, (con-
árbol de levas 8544.
sulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VAL-
VULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE
NOTA: Para realizar este procedimiento debe reti- CADENA - DESMONTAJE).
rarse el motor y desensamblarse completamente. (15) Retire la cadena de distribución y las ruedas
dentadas, (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBU-
TJ MOTOR 2.5L 9 - 35
ARBOL DE LEVAS Y COJINETES(CONJUNTO) (Continuación)
CION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBU- (6) Instale el árbol de levas, (consulte el grupo 9 -
CION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ARBOL DE LEVAS
DESMONTAJE). - COJINETES (EN EL BLOQUE) - INSTALACION).
(16) Retire el árbol de levas (Fig. 26).
INSTALACION - ARBOL DE LEVAS
(1) Inspeccione las excéntricas para determinar si
se observa desgaste.
(2) Verifique que los gorrones de cojinete no tengan
un acabado o patrón de desgaste desigual.
(3) Inspeccione los cojinetes para determinar si se
observa desgaste.
(4) Inspeccione para determinar si se observa des-
gaste en el engranaje propulsor del distribuidor.
(5) Si hay signos de que el árbol de levas roza con
la tapa del cárter de la distribución, revise los orifi-
cios de descarga de presión de aceite en el gorrón de
la leva trasera. Los orificios de descarga de presión
de aceite deben estar limpios.
(6) Lubrique el árbol de levas con aceite de motor
de Mopart, Mopart Engine Oil Supplement, o un
Fig. 26 Arbol de levas equivalente.
1 - ARBOL DE LEVAS (7) Instale el árbol de levas con cuidado, evitando
2 - CIGÜEÑAL averiar sus cojinetes (Fig. 26).
(8) Gire la palanca del tensor a la posición de des-
INSTALACION bloqueo (abajo) (Fig. 27).
(9) Tire del bloque del tensor hacia la palanca del
INSTALACION - COJINETES DEL ARBOL DE mismo a fin de comprimir el muelle. Sostenga el blo-
LEVAS que y gire la palanca del tensor a la posición de blo-
(1) Inspeccione si los gorrones de cojinete del árbol queo (Fig. 27).
de levas presentan patrones de desgaste o acabado (10) Instale la cadena de distribución y las ruedas
irregular. dentadas, (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBU-
(2) Inspeccione si las excéntricas del árbol de levas CION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBU-
y el engranaje del distribuidor presenta desgaste. CION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS -
(3) Inspeccione si la placa de empuje del árbol de INSTALACION).
levas presenta desgaste. Si la placa tiene un desgaste (11) Suelte el tensor de la cadena de distribución
excesivo, inspeccione los orificios de descarga de pre- moviendo la palanca a la posición de desbloqueo (Fig.
sión de aceite del árbol de levas en el gorrón de la 27).
leva trasera. Estos orificios deben estar limpios y sin (12) Instale la tapa del cárter de distribución
suciedad. empleando una junta de aceite de recambio (Fig. 28).
(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE
PRECAUCION: Asegúrese de que el diámetro VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS
externo del cojinete n° 1 esté limpio. Asegúrese de DE CADENA - INSTALACION).
que el cojinete esté adecuadamente instalado en el (13) Instale el amortiguador de vibraciones, (con-
bloque del motor. Alinee el orificio de aceite en el sulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/
cojinete con la canalización de aceite en el hueco AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES -
del cojinete. Si no se procede de este modo, la ali- INSTALACION).
mentación de aceite para las ruedas dentadas y la (14) Instale los empujadores hidráulicos de vál-
cadena de distribución será inadecuada. vula.
(15) Instale las varillas de empuje.
(4) Con la herramienta especial 8544, extractor e (16) Instale los balancines, los puentes y los pivo-
instalador de cojinete del árbol de levas, o una equi- tes.
valente, instale los cojinetes del árbol de levas nue- (17) Instale la tapa de la culata de cilindros, (con-
vos. sulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/
(5) Lubrique el árbol de levas con un suplemento TAPAS DE CULATA DE CILINDROS -
de aceite de motor de Mopart, Mopart Engine Oil INSTALACION).
Supplement, o equivalente.
9 - 36 MOTOR 2.5L TJ
ARBOL DE LEVAS Y COJINETES(CONJUNTO) (Continuación)
COJINETES DE BIELA
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - COJINETE
DE BIELA - AJUSTE
Revise que los cojinetes de biela no presenten
rayas y que las orejetas de alineación no estén dobla-
das (Fig. 29), (Fig. 30). Verifique que los cojinetes
presenten patrones de desgaste normales, sin rayas,
acanaladuras, fatiga y picaduras (Fig. 31). Reemplace
los cojinetes que evidencien desgaste anormal.
Inspeccione que los gorrones de las bielas no evi-
dencien rayas, mellas o rebabas.
(18) Instale el distribuidor y los cables del encen- Las bielas desalineadas o dobladas pueden produ-
dido. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/CONTROL cir desgaste anormal en los pistones, en los aros de
DE ENCENDIDO/DISTRIBUIDOR - INSTALA- pistón, en las paredes del cilindro, en los cojinetes de
CION). las bielas y en los gorrones de las bielas del cigüeñal.
(19) Instale el conjunto del resonador y la man- Si se observan patrones de desgaste o componentes
guera de entrada de aire. Apriete las abrazaderas con dañados que pudieran indicar la posibilidad de que
una torsión de 4 N·m (35 lbs. pulg.). las bielas se encuentren desalineadas, revise que su
(20) Instale el radiador o el radiador y el conden- alineación sea correcta. Reemplace las bielas desali-
sador, si el vehículo está equipado con A/A. neadas, dobladas o torcidas.
(21) Llene el sistema de refrigeración, (consulte el (1) Limpie el aceite del gorrón de la biela.
grupo 7 - REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO (2) Utilice secciones cortas de manguera para
CONVENCIONAL). cubrir los pernos de las bielas durante la instalación.
(22) Conecte el cable negativo de la batería.
TJ MOTOR 2.5L 9 - 37
COJINETES DE BIELA (Continuación)
(5) Instale el encastre del cojinete inferior en la tapa
del cojinete. El encastre inferior debe estar seco. Colo-
que una tira de galga descartable a lo ancho del encas-
tre inferior en el centro de la tapa del cojinete. La galga
descartable no debe desintegrarse con el uso. Si el
material es frágil, utilice una partida más reciente.
(6) Instale la tapa de cojinete y la biela en el
gorrón y apriete las tuercas con una torsión de 45
N·m (33 lbs. pie). NO gire el cigüeñal. La galga des-
cartable se moverá y la indicación resultará inexacta.
(7) Retire la tapa del cojinete y determine la can-
tidad de luz entre el cojinete y el gorrón midiendo el
espesor de la galga descartable comprimida (Fig. 33).
Para obtener la luz correcta, (consulte el grupo 9 -
MOTOR - ESPECIFICACIONES. La galga descar-
Fig. 30 Inspección de la lengüeta de fijación table debería indicar la misma luz en todo el
1 - ZONA DE CONTACTO ANORMAL CAUSADA POR ancho del encastre. Una variación en la luz,
LENGÜETAS DE FIJACION QUE NO SE ENCUENTRAN puede deberse a la conicidad del gorrón, a una
COMPLETAMENTE ASENTADAS O ESTAN DOBLADAS
biela doblada o a materia extraña acumulada
entre el encastre y la tapa o la biela.
INFERIOR SUPERIOR
Tamaño de encastre
Código de color Diámetro Tamaño de encastre inferior
superior
FUNCIONAMIENTO
El cigüeñal transfiere la fuerza generada por la
combustión producida dentro de los huecos de cilin-
dro al volante o la placa flexible.
DESMONTAJE
(1) Retire el colector de aceite, (consulte el grupo 9
- MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE - Fig. 36 Aplicación de sellante a la tapa del cojinete
DESMONTAJE). 1 - MUESCAS DE SELLANTE ADHESIVO DE CAUCHO
(2) Retire la bomba de aceite de la tapa del coji- SILICONADO DE MOPART
nete principal trasero. 2 - LOCTITE 518 (O EQUIVALENTE)
3 - MUESCA DE ALINEACION DE LA TAPA
(3) Retire el amortiguador de vibraciones, (consulte 4 - TAPA DEL COJINETE PRINCIPAL TRASERO
el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMOR-
TIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (7) Para alinear la tapa del cojinete, utilice la
(4) Retire la tapa de la cadena de distribución, muesca de la tapa, la espiga de alineación y los per-
(consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE nos de la tapa. NO retire el exceso de material des-
VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/CUBIER- pués del ensamblaje. NO golpee la tapa trasera más
TAS DE LA CADENA - DESMONTAJE). de 2 veces para lograr un acoplamiento correcto.
(5) Identifique las tapas del cojinete antes del des- (8) Limpie y lubrique todos los pernos de la tapa.
montaje. Retire las tapas del cojinete y los cojinetes Instale todas las tapas del cojinete principal. Instale
por separado. todos los pernos y apriételos en forma alternada con
(6) Eleve el cigüeñal y extráigalo del bloque. una torsión de 115 N·m (85 lbs. pie).
(7) Retire y deseche las juntas de aceite traseras
del cigüeñal.
9 - 40 MOTOR 2.5L TJ
CIGÜEÑAL (Continuación)
(9) Instale la bomba de aceite, (consulte el grupo 9 la otra mitad del cojinete correspondiente se encuen-
- MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE ACEITE - tra en la tapa del cojinete principal. Hay cinco coji-
INSTALACION). netes principales. El número dos tiene un reborde
(10) Instale la tapa de la cadena de distribución, que sirve para controlar el empuje del cigüeñal.
(consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE SUPERIOR
VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS
DE CADENA - INSTALACION).
(11) Instale el amortiguador de vibraciones, (con-
sulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/
AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES -
INSTALACION).
(12) Aplique sellante adhesivo de caucho siliconado
de Mopart, Silicone Rubber Adhesive Sealant, o un
equivalente, a la unión entre la tapa del cojinete y el
INFERIOR
bloque a fin de sellar la unión de la tapa al bloque y
el colector de aceite (Fig. 37). Aplique suficiente
sellante hasta que sobresalga una pequeña cantidad.
Retire la boquilla y limpie el exceso de sellante en la Fig. 38 Orientación del cojinete principal
acanaladura de la junta del colector de aceite.
(13) Instale una junta de aceite del cigüeñal
FUNCIONAMIENTO
nueva, (consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL Los cojinetes principales rodean los gorrones de los
MOTOR/JUNTA DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL - cojinetes principales del cigüeñal, alineando de este
DELANTERA - INSTALACION). modo el cigüeñal a la línea central del motor y per-
(14) Inmediatamente instale el colector de aceite, mitiendo que el cigüeñal gire sin movimientos de vai-
(consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/CO- vén ni sacudidas, eliminando toda vibración. Los
LECTOR DE ACEITE - INSTALACION). cojinetes principales están disponibles en tamaño
estándar o bajomedida.
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL -
AJUSTE
CIGÜEÑAL INSTALADO
Las tapas de cojinete principal, numeradas (de ade-
lante hacia atrás) del 1 al 5 tienen una flecha para
indicar la orientación hacia adelante. Los encastres
superiores del cojinete principal contienen acanaladu-
ras para la circulación del aceite. Los encastres infe-
riores, en cambio, son lisos.
Cada par de encastres de cojinete se ajusta selecti-
vamente a su gorrón respectivo, a fin de que se con-
Fig. 37 Aplicación de sellante en la unión de la tapa siga la luz indicada en las especificaciones. En la
del cojinete y el bloque fabricación, el ajuste selectivo se obtiene utilizando
1 - PUNTA DE LA BOQUILLA DEL SELLANTE ADHESIVO DE diversos pares de encastres de cojinete de tamaño y
CAUCHO SILICONADO DE MOPAR código de color distintos, según se indica en el Cua-
2 - SELLANTE APLICADO
3 - BLOQUE DE CILINDROS
dro de ajuste de cojinete principal. El código de color
4 - TAPA DEL COJINETE PRINCIPAL TRASERO se indica en el borde del encastre. En los encastres
utilizados para la producción de motores, el
COJINETES PRINCIPALES DEL tamaño no está estampado.
La medida (diámetro) del gorrón del cojinete prin-
CIGÜEÑAL cipal se identifica por un código de color pintado en
la cara adyacente o a la izquierda, hacia la parte tra-
DESCRIPCION sera del cigüeñal (extremo de brida). El gorrón prin-
Los cojinetes principales (Fig. 38) están situados en cipal trasero se identifica por un código de color
el bloque de cilindros. Una mitad del cojinete princi- pintado en la brida trasera del cigüeñal.
pal está situada en el hueco principal del cigüeñal y
TJ MOTOR 2.5L 9 - 41
COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL (Continuación)
Cuando sea necesario, se pueden usar pares de CUADRO DE AJUSTE DE COJINETE
encastres de cojinetes superiores e inferiores de dis- PRINCIPAL
tinto tamaño. A veces se utiliza un encastre de
tamaño convencional combinado con un encastre de Gorrones del cigüeñal n° 1 - n° 4
bajomedida de 0,025 mm (0,001 pulg.) para reducir la
Color Diámetro Encastre Encastre
luz en 0,013 mm (0,0005 pulg.). Nunca utilice
superior inferior
pares de encastres de cojinetes con una dife-
rencia de tamaño mayor de 0,025 mm (0,001 Código Tamaño Tamaño
pulg.).
Amarillo 63,5025 - Amarillo - Amarillo -
CUADRO DE PARES DE ENCASTRES DE 63,4898 De serie De serie
COJINETES mm
ENCASTRE CORRECTO INCORRECTO (2,5001 -
SUPERIOR DE SERIE DE SERIE 2,4996
pulg.)
INFERIOR 0,025 mm de 0,051 mm de
bajomedida bajomedida Naranja 63,4898 - Azul - Amarillo -
(0,001 pulg.) (0,002 pulg.) 63,4771 Bajomedida De serie
mm
NOTA: Cuando reemplace encastres, los de tamaño
(2,4996 - 0,025 mm
impar deben colocarse todos arriba (en el bloque
de cilindros) o todos abajo (en la tapa del cojinete 2,4991 (0,001
principal). pulg.) pulg.)
0,0127
Cuando los cojinetes se hayan ajustado correcta- mm
mente, (consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL
MOTOR/COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜE- (0,0005
ÑAL - INSTALACION). pulg.)
Bajomedida
CIGÜEÑAL DESMONTADO
Retire el cigüeñal del bloque de cilindros. Azul 63,4771 - Azul - Azul -
Elimine el aceite que pueda haber en el gorrón del 63,4644 Bajomedida Bajomedida
cojinete principal. mm
Determine el diámetro máximo del gorrón con un (2,4991 - 0,025 mm 0,025 mm
micrómetro. Mida en dos puntos separados por 90°
2,4986 (0,001 (0,001 pulg.)
en cada extremo del gorrón.
pulg.) pulg.)
La conicidad y ovalización máxima aceptable es de
0,013 mm (0,0005 pulg.). Compare el diámetro 0,0254
medido con el indicado en las especificaciones (Cua- mm
dro de ajuste del cojinete principal). Seleccione los (0,001
encastres necesarios para obtener la luz entre coji- pulg.)
nete y gorrón indicada en las especificaciones. Bajomedida
Cuando se hayan obtenido las mediciones de luz
que corresponden, (consulte el grupo 9 - MOTOR/ Verde 63,4644 - Azul - Verde -
BLOQUE DEL MOTOR/COJINETES PRINCIPALES 63,4517 Bajomedida Bajomedida
DEL CIGÜEÑAL - INSTALACION). mm
(2.4986 - 0,025 mm 0,051 mm
2,4981 (0,001 (0,002 pulg.)
pulg.) pulg.)
0,0381
mm
(0,0015
pulg.)
Bajomedida
9 - 42 MOTOR 2.5L TJ
COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL (Continuación)
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
Fig. 39 Medición de la luz del cojinete con galga (2) Retire las bujías.
descartable (3) Eleve el vehículo.
1 - ESCALA DE LA GALGA DESCARTABLE (4) Retire el colector de aceite (consulte el grupo 9
2 - GALGA DESCARTABLE COMPRIMIDA - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE -
DESMONTAJE) y la bomba de aceite (consulte el
Si la luz cumple con las especificaciones y no se grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE
observan signos de desgaste anormal, no es necesario ACEITE - DESMONTAJE).
reemplazar los encastres del cojinete. Retire la galga (5) Retire sólo una tapa de cojinete y un encastre
descartable del gorrón del cigüeñal y del encastre del inferior a cada vez (Fig. 40).
cojinete. Instale los cojinetes, (consulte el grupo 9 -
MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/COJINETES PRIN-
CIPALES DEL CIGÜEÑAL - INSTALACION).
Si la luz excede la indicada en las especificaciones,
instale un par de encastres de cojinete de bajomedida
de 0,025 mm (0,001 pulg.) y mida la luz según se des-
cribe en los pasos anteriores.
La luz indicada con el par de encastres de bajome-
dida de 0,025 mm (0,001 pulg.) determinará si con
ese tamaño de encastre o con alguna otra combina-
ción se obtendrá la luz indicada en las especificacio-
nes. POR EJEMPLO: Si la luz originalmente era de
0,0762 mm (0,003 pulg.), un par de encastres de bajo-
medida de 0,0254 mm (0,001 pulg.) reduciría la luz
en 0,0254 mm (0,001 pulg.). La luz resultante sería
entonces de 0,0508 mm (0,002 pulg.) y estaría dentro
de la especificación. Un encastre de cojinete de bajo-
medida de 0,051 mm (0,002 pulg.) y un encastre de
bajomedida de 0,0254 mm (0,001 pulg.) reduciría la
luz original 0,0127 mm (0,0005 pulg.) adicionales. La
luz sería entonces de 0,0381 mm (0,0015 pulg).
INSTALACION
(1) Lubrique la superficie de cojinete de cada
encastre con aceite de motor.
(2) Afloje todas las tapas de los cojinetes principa-
les. Instale los encastres superiores de cojinete prin-
cipal.
(3) Instale los encastres de cojinete inferiores en
las tapas de los cojinetes principales.
(4) Instale las tapas de cojinete principal y los
encastres inferiores.
(5) Limpie las superficies de contacto de la tapa
Fig. 41 Desmontaje de encastres superiores del cojinete principal trasero (n° 5).
1 - PASADOR
(6) Aplique formador de juntas de Mopart, Mopart
2 - HERRAMIENTA FABRICADA Gasket Maker, o un producto equivalente, en la tapa
3 - ENCASTRE DE COJINETE del cojinete trasero (Fig. 43). El reborde debe tener
4 - DEPRESOR DE LENGÜETA
un grosor de 3 mm (0,125 pulg.). NO aplique forma-
dor de juntas de Mopart o uno equivalente al borde
INSPECCION de la junta.
Limpie los encastres con un paño e inspeccione (7) Instale la tapa del cojinete principal trasero.
para determinar si se observan signos de desgaste Para lograr un acople adecuado, NO la golpee más de
anormal o la presencia de metal o materias extrañas dos veces.
incrustadas en el revestimiento. El patrón de des- (8) Apriete los pernos de las tapas 1, 3, 4 y 5 con
gaste normal de los encastres del cojinete principal se una torsión de 54 N·m (40 lbs. pie). Ahora apriete
ilustra en la (Fig. 42). estos pernos con una torsión de 95 N·m (70 lbs. pie).
Finalmente, apriete estos pernos con una torsión de
NOTA: Si se observan rayaduras en algunos de los
108 N·m (80 lbs. pie).
gorrones del cigüeñal, retire el motor para reparar
el cigüeñal.
TJ MOTOR 2.5L 9 - 45
COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL (Continuación)
(e) Si el juego longitudinal no cumple con las
especificaciones, verifique si se ha producido des-
gaste en las superficies de empuje del cigüeñal. Si
no se observan signos de desgaste, reemplace el
cojinete de empuje y mida el juego longitudinal. Si
aún así no cumple con las especificaciones, reem-
place el cigüeñal.
FUNCIONAMIENTO
Las juntas del cigüeñal evitan las fugas de aceite
alrededor del cigüeñal, ya sea desde la parte trasera
del motor o desde la tapa delantera del motor.
DESMONTAJE
La junta de aceite puede reemplazarse sin retirar
la tapa de la cadena de distribución, siempre que la
cubierta no esté desalineada.
Fig. 45 Instalación de la junta de aceite
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(2) Retire el amortiguador de vibraciones(consulte 1 - HERRAMIENTA ESPECIAL 6635
2 - TAPA DE LA CADENA DE DISTRIBUCION
el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMOR-
TIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE).
(3) Si sospecha que la junta delantera pierde, veri- JUNTAS DE ACEITE DEL
fique la alineación de la junta de aceite delantera con CIGÜEÑAL - TRASERO
respecto al cigüeñal. La herramienta de instalación/
alineación de juntas 6635 debería caber con un DIAGNOSIS Y COMPROBACION - FUGAS EN
mínimo de interferencia. De lo contrario, debe reti- LA ZONA DE LA JUNTA TRASERA
rarse la cubierta e instalarse correctamente.
Dado que a veces es difícil determinar la fuente de
(4) Coloque una herramienta apropiada detrás de
una fuga de aceite en el área trasera de la junta del
los bordes de la junta de aceite y extraiga la junta
motor, se necesita realizar una inspección más
haciendo palanca. Tenga cuidado de no averiar la
exhaustiva. Se deberán seguir los siguientes pasos
superficie de la junta de la cubierta del cigüeñal.
para ayudar a señalar el origen de la fuga.
Si la fuga está en el área de la junta de aceite tra-
INSTALACION sera del cigüeñal:
(1) Coloque el diámetro menor de la junta de (1) Desconecte la batería.
aceite sobre la herramienta de instalación de la junta (2) Eleve el vehículo.
de aceite delantera 6635. Instale la junta de aceite en (3) Retire el convertidor de par o la cubierta del
la acanaladura de la herramienta. embrague e inspeccione la parte trasera del bloque
(2) Emplace la junta y la herramienta en el cigüe- para detectar si hay presencia de aceite. Utilice una
ñal. luz negra para verificar la fuga de aceite:
(3) Utilice el perno del amortiguador de vibracio- (a) Un esquema de rocío circular indica general-
nes y apriételo para instalar la junta en su posición mente fuga en la junta o daño del cigüeñal.
en el cigüeñal (Fig. 45). (b) En el lugar donde la fuga tiende a correr
(4) Retire el perno del amortiguador de vibraciones recto hacia abajo, las causas posibles son: bloque
y la herramienta de instalación de juntas. poroso, junta del distribuidor, hueco del árbol de
(5) Inspeccione el reborde de la junta del amorti- levas, tapones cóncavos, tapones de los tubos de la
guador de vibraciones. canalización de aceite, derrame por el filtro de
(6) Instale el amortiguador de vibraciones (consul- aceite y superficies de contacto entre la tapa de
te el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ cojinete principal y el bloque de cilindro.
AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - (4) Si no se detectan fugas, presurice el cárter
INSTALACION). como se describe en. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/
(7) Conecte el cable negativo a la batería. LUBRICACION - DIAGNOSIS Y COMPROBACION).
TJ MOTOR 2.5L 9 - 47
JUNTAS DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL - TRASERO (Continuación)
PRECAUCION: No exceda 20,6 kPa (3 psi).
DESCRIPCION
Los pistones están fabricados de aluminio y dispo-
nen de tres acanaladuras, las dos superiores son para
los aros de compresión y la acanaladura inferior es
para el aro de control de aceite. Las bielas son de
acero forjado y se acuñan antes de tratarse mediante
calor. Los pernos de pistón encajan a presión.
DESMONTAJE
(1) Retire la tapa de la culata de cilindros del
motor (consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE
CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS).
(2) Retire los balancines, puentes y pivotes.
(3) Retire las varillas de empuje.
(4) Retire la culata de cilindros del motor (consulte
el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS -
DESMONTAJE).
(5) Coloque los pistones de uno en uno cerca del
punto inferior de la carrera. Con un escariador de
rebordes, elimine el reborde del extremo superior de
las paredes del cilindro. Utilice un paño protector
para recoger los cortes.
(6) Eleve el vehículo.
(7) Drene el aceite del motor.
(8) Retire el colector de aceite (consulte el grupo 9
- MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE -
DESMONTAJE) y la junta.
(9) Retire las tapas de cojinete de la biela y los
encastres. Marque las tapas de cojinete y las bielas
con la posición en el hueco del cilindro. Las bielas y
las tapas llevan grabada una combinación de dos Fig. 52 Desmontaje de conjunto de biela y pistón
letras (Fig. 51).
1 - PISTON
(10) Baje el vehículo hasta que esté a unos 60 cm 2 - BIELA
(2 pies) del suelo. 3 - BLOQUE DE CILINDROS
SEGMENTOS
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - AJUSTE
DEL SEGMENTO
(1) Elimine con cuidado el carbón de todas las aca-
naladuras de los aros. Las aberturas de drenaje de
aceite en la acanaladura del aro de aceite y el resalto
del pasador deben estar limpias. NO elimine metal
de los rebordes o de las acanaladuras. Esto modifi-
cará las luces entre aro y acanaladura y dañará el
asiento del aro con el reborde.
(2) Asegúrese de que las acanaladuras de los aros
del pistón no tengan mellas ni rebabas.
(3) Mida la luz lateral del aro con un calibrador de
espesor que ajuste sin holgura entre el reborde del
aro y el aro, (Fig. 54) y (Fig. 55). Haga girar el aro en
la acanaladura. El aro tiene que girar libremente en
la circunferencia de la acanaladura.
ALTURA DE LA ACANALADURA
A - 1,530–1,555 mm (0,0602–0,0612 pulg.)
B - 4,035–4,060 mm (0,1589–0,1598 pulg.)
Fig. 55 Medición de la luz lateral del aro
1 - CALIBRADOR DE ESPESOR
COMPONENTE ESPECIFICACION
Aro de compresión 0,042 - 0,084 mm
superior
(0,0017 - 0,0033 pulg.) Fig. 56 Medición de la luz
Segundo aro de 0,042 - 0,084 mm 1 - CALIBRADOR DE ESPESOR
compresión
(0,0017 - 0,0033 pulg.)
Aro de control de aceite 0,06 - 0,21 mm
(0,0024 - 0,0083 pulg.)
9 - 54 MOTOR 2.5L TJ
SEGMENTOS (Continuación)
CUADRO DE MEDICION DE LUZ DE ARO
COMPONENTE ESPECIFICACION
Aro de compresión 0,229 - 0,610 mm
superior
(0,0090 - 0,0240 pulg.)
Segundo aro de 0,483 - 0,965 mm
compresión
(0,190 - 0,080 pulg.)
Aro de control de aceite 0,254 - 1,500 mm
(0,010 - 0,060 pulg.)
Fig. 58 Identificación del segundo aro de
(5) Los aros de control de aceite son simétricos y compresión
pueden instalarse con cualquiera de los dos lados 1 - SEGUNDO ARO DE COMPRESION
hacia arriba. No es necesario utilizar una herra- 2 - BISEL
mienta para instalar los largueros superior e inferior. 3 - PUNTO
En primer lugar inserte el separador de larguero de
aceite y luego los largueros laterales.
(6) Los dos aros de compresión son diferentes y,
por lo tanto, no son intercambiables. El aro de com-
presión superior puede identificarse por la capa bri-
llante de la superficie de sellado exterior y puede
instalarse con cualquiera de los dos lados hacia
arriba (Fig. 57).
(7) El segundo aro de compresión está apenas bise-
lado en la base del borde interior y tiene un punto
sobre la cara superior para su correcta instalación
(Fig. 59).
(8) Con un instalador de aros, instale el segundo
aro de compresión con el punto hacia arriba (Fig. 58). Fig. 59 Localización del bisel del aro de compresión
(Fig. 60).
1 - ARO DE COMPRESION SUPERIOR
(9) Con un instalador de aro, instale el aro de com- 2 - SEGUNDO ARO DE COMPRESION
presión superior (cualquiera de los dos lados hacia 3 - PISTON
arriba). 4 - BISEL
INSTALACION
(1) Aplique Sellante adhesivo de caucho siliconado
LA POSICION DE LA LUZ ENTRE
PUNTAS DE ARO PUEDE VARIAR de Mopart, Mopart Silicone Rubber Adhesive Sea-
±20° CON RESPECTO A LA POSI-
CION ILUSTRADA
lant, a la ranura de chaveta del cigüeñal e inserte la
chaveta. Con la chaveta en posición, mantenga ali-
neada la ranura de chaveta de la llave de la maza del
amortiguador de vibraciones con la chaveta del cigüe-
Fig. 61 Orientación de la luz entre puntas de aro ñal y golpee ligeramente el amortiguador para cal-
1 - ARO DE COMPRESION SUPERIOR zarlo en el cigüeñal.
2 - ARO DE COMPRESION INFERIOR (2) Instale el perno de retención y la arandela del
3 - LARGUERO DE CONTROL DE ACEITE SUPERIOR
4 - SEPARADOR DE LARGUERO DE ACEITE amortiguador de vibraciones.
5 - LARGUERO DE CONTROL DE ACEITE INFERIOR (3) Apriete el perno de retención del amortiguador
6 - LINEA IMAGINARIA PARALELA AL PERNO DE PISTON con una torsión de 108 N·m (80 lbs. pie).
7 - LINEA IMAGINARIA A TRAVES DEL CENTRO DE LA FALDA
DE PISTON (4) Instale la correa de transmisión en serpentina
(consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
AMORTIGUADOR DE SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI-
SION - INSTALACION) y apriétela con la tensión
VIBRACIONES especificada (consulte el grupo 7 - REFRIGERA-
CION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS
DESMONTAJE DE TRANSMISION - AJUSTES).
(1) Desconecte el cable negativo de la batería. (5) Conecte el cable negativo a la batería.
(2) Retire la correa de transmisión en serpentina
(consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI-
SION - DESMONTAJE) y la cubierta del ventilador.
9 - 56 MOTOR 2.5L TJ
SOPORTE DELANTERO
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(2) Eleve el vehículo.
(3) Apoye el motor.
Fig. 65 Soporte trasero (caja de cambios manual) Fig. 66 Soporte trasero (caja de cambios
automática)
1 - COJIN
2 - SOPORTE 1 - SOPORTE
3 - PLACA DE DESLIZAMIENTO 2 - COJIN
3 - SOPORTE
(2) Retire los pernos que sujetan el soporte de la
caja de cambios a la caja de cambios. (3) Si se retiró la ménsula del cojín de soporte de
(3) Retire el soporte de la caja de cambios. la placa de deslizamiento, emplace la ménsula en
dicha placa e instale las tuercas y los pernos. Apriete
INSTALACION las tuercas con una torsión de 28 N·m (21 lbs. pie).
(4) Coloque la placa de deslizamiento en los espá-
CAJA DE CAMBIOS MANUAL rragos del cojín de soporte e instale las tuercas (Fig.
(1) Emplace la ménsula de soporte de la caja de 65) y (Fig. 66). Apriete las tuercas con una torsión de
cambios en la caja de cambios e instale los pernos 28 N·m (21 lbs. pie).
(Fig. 65). (5) Instale los pernos de la placa de deslizamiento
(2) Apriete los pernos con una torsión de 54 N·m en la viga y apriételos con una torsión de 75 N·m (55
(40 lbs. pie). lbs. pie).
(3) Coloque el cojín de soporte en la ménsula de (6) Retire el soporte de la caja de cambios.
soporte de la caja de cambios e instale las tuercas (7) Baje el vehículo.
(Fig. 65). (8) Conecte el cable negativo en la batería.
(4) Apriete las tuercas con una torsión de 41 N·m
(30 lbs. pie). LUBRICACION
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA
(1) Emplace la ménsula de soporte de la caja de
DESCRIPCION
cambios en la caja de cambios e instale los pernos. En el lado de abajo del bloque en el lado opuesto
Apriete los pernos con una torsión de 54 N·m (40 lbs. del cojinete del cigüeñal n° 4 hay montada una
pie). bomba del desplazamiento positivo tipo engranaje.
(2) Coloque el cojín de soporte en la ménsula de
soporte de la caja de cambios e instale las tuercas.
Apriete las tuercas con una torsión de 41 N·m (30
lbs. pie) (Fig. 66).
9 - 58 MOTOR 2.5L TJ
LUBRICACION (Continuación)
El indicador de nivel de aceite del motor (varilla ELIMINACION DEL ACEITE DE MOTOR USADO
indicadora) se encuentra en la parte trasera derecha Se deben tomar todas las precauciones necesarias
en el motor 4.0L. Revise el nivel de aceite del motor para eliminar el aceite de motor usado después de
aproximadamente cada 800 kilómetros (500 millas). que se haya drenado del motor de un vehículo. Con-
A menos que el motor haya exhibido pérdida de pre- sulte las ADVERTENCIAS al principio de este proce-
sión de aceite, antes de comprobar el nivel de aceite dimiento.
haga funcionar el motor durante unos cinco minutos.
La comprobación del nivel de aceite con el motor frío
no es precisa.
9 - 62 MOTOR 2.5L TJ
COLECTOR DE ACEITE
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(2) Eleve el vehículo.
(3) Retire el tapón de drenaje del colector de aceite
y drene el aceite del motor.
(4) Desconecte el tubo de escape del tubo múltiple
de escape del motor.
(5) Desconecte la péndola de escape del convertidor
catalítico y baje el tubo.
(6) Retire el motor de arranque.
PARTE DELAN-
TERA (7) Retire la tapa de acceso de la cubierta del
volante/convertidor de par.
Fig. 71 Filtro de aceite—Motor 4.0L (8) Coloque un gato fijo exactamente debajo del
1 - BLOQUE DE CILINDROS amortiguador de vibraciones del motor.
2 - ADAPTADOR
3 - FILTRO DE ACEITE (9) Coloque un taco de madera (2 x 2) entre el gato
fijo y el amortiguador de vibraciones del motor.
(4) Cuando el filtro se separa del racor del adapta- (10) Retire los pernos pasantes del soporte del
dor, incline el extremo de la junta hacia arriba para motor.
reducir a un mínimo la salpicadura del aceite. Retire (11) Empleando el gato fijo, eleve el motor hasta
el filtro del vehículo. lograr el espacio suficiente para retirar el colector de
(5) Cerciórese de que la junta vieja salga con el fil- aceite.
tro de aceite. Con un paño limpie el aceite y la sucie- (12) Si está instalado, desconecte los tubos de
dad de la superficie de contacto de la junta (Fig. 69). refrigerante de la transmisión y el mazo del sensor
de oxígeno de los pernos de instalación del colector de
INSTALACION aceite.
(1) Lubrique ligeramente la junta del filtro de (13) Retire los pernos y los espárragos del colector
aceite con aceite de motor o grasa de chasis. de aceite. Con cuidado, retire el colector de aceite y la
junta.
TJ MOTOR 2.5L 9 - 63
COLECTOR DE ACEITE (Continuación)
LIMPIEZA
Limpie las superficies de la junta del bloque y el
colector.
Retire el exceso de película sellante de la acanala-
dura de la junta de aceite de la tapa principal tra-
sera. NO retire el sellante del interior de las
muescas de la tapa principal trasera.
Si hay un exceso de sellante en el interior del
motor, retírelo.
Limpie el colector de aceite en solvente y séquelo
restregando con un paño limpio.
Limpie cuidadosamente la malla y el conducto de
aceite en solvente limpio. Inspeccione el estado de la
malla.
INSPECCION
Verifique si las roscas del tapón de drenaje de Fig. 74 Posición de las espigas en el bloque de
aceite y del orificio del tapón están averiadas. Repare cilindros
lo necesario. 1 - ORIFICIOS DE 7,9 mm (5/16 pulg.)
2 - ORIFICIOS DE ESPIGAS
Verifique si la brida de instalación del colector de 3 - BLOQUE DE CILINDROS
aceite está doblada o deformada. Enderece la brida, 4 - ORIFICIOS DE 7,9 mm (5/16 pulg.)
si fuese necesario.
PARTE DELANTERA
INSTALACION
(1) Limpie las superficies de junta del bloque y el
colector.
(2) Fabrique 4 espigas de alineación con pernos de
6,35 mm x 38,1 mm (1/4 x 1 1/2 pulg.). Corte la
cabeza de los pernos y luego realice una muesca en la
parte superior para facilitar su instalación y desmon-
taje con un destornillador (Fig. 73).
BOMBA DE ACEITE
DESMONTAJE Fig. 77 Conjunto de la bomba de aceite
La bomba de aceite, de tipo de engranaje y despla- 1 - ADAPTADOR DEL FILTRO DE ACEITE
zamiento positivo, es accionada por el eje del distri- 2 - BLOQUE
buidor, que a su vez es impulsado por un engranaje 3 - JUNTA
4 - TUBO DE ENTRADA DE ACEITE
del árbol de levas. El aceite ingresa a la bomba por 5 - BOMBA DE ACEITE
efecto de sifón a través de un conjunto de colador y 6 - CONJUNTO DE COLADOR
7 - PERNOS DE SUJECION
TJ MOTOR 2.5L 9 - 65
BOMBA DE ACEITE (Continuación)
DISTRIBUCION DE VALVULAS
MULTIPLE DE
SEPARA-
DOR
ADMISION
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
COMPROBACION DEL DESGASTE DE LA
MULTIPLE DE
ESCAPE
CADENA DE DISTRIBUCION
Fig. 80 Desmontaje e instalación de los múltiples de NOTA: Es necesario retirar el tensor de la cadena
admisión y escape de distribución para esta operación.
CORREA DE DISTRIBUCION /
CADENA Y ENGRANAJES
DESMONTAJE
El sistema de transmisión por cadena está equi-
pado con un tensor de la cadena de distribución que
reduce el ruido y prolonga la vida útil de la misma.
Asimismo, compensa el desgaste y los cambios de
temperatura del mecanismo de transmisión de las
válvulas para mantener el funcionamiento correcto
del motor.
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(2) Retire el ventilador y la cubierta.
(3) Retire la correa de transmisión en serpentina
(consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI- Fig. 85 Ruedas dentadas del árbol de levas y el
SION - DESMONTAJE). cigüeñal y cadena
(4) Retire el amortiguador de vibraciones del 1 - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS
2 - RUEDA DENTADA DEL CIGÜEÑAL
cigüeñal (consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE 3 - CADENA
DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES
- DESMONTAJE). INSTALACION
(5) Retire la tapa del cárter de la distribución (con- El sistema de transmisión por cadena está equi-
sulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VAL- pado con un tensor de la cadena de distribución que
VULAS/CORREA DE TRANSMISION /TAPAS DE reduce el ruido y prolonga la vida útil de la misma.
LA CADENA - DESMONTAJE). Asimismo, compensa el desgaste y los cambios de
(6) Gire el cigüeñal hasta que la marca de distri- temperatura del mecanismo de transmisión de las
bución 0 se sitúe en la línea central y se acerque a la válvulas para mantener el funcionamiento correcto
marca de distribución de la rueda dentada del árbol del motor.
de levas (Fig. 84). (1) Gire la palanca del tensor a la posición de des-
(7) Retire el deflector de aceite del cigüeñal. bloqueo (inferior) (Fig. 86).
(8) Retire el perno de retención del árbol de levas
y retire las ruedas dentadas y la cadena como un
conjunto (Fig. 85).
TJ MOTOR 2.5L 9 - 71
CORREA DE DISTRIBUCION / CADENA Y ENGRANAJES (Continuación)
(2) Tire del bloque del tensor hacia la palanca del
mismo a fin de comprimir el muelle. Sostenga el blo-
que y gire la palanca del tensor a la posición de blo-
queo (Fig. 86).
MOTOR 4.0L
INDICE
página página
DESCRIPCION
DESCRIPCION - BLOQUE DEL MOTOR
El bloque de cilindros posee un diseño de seis cilin-
dros en línea de hierro fundido. El bloque de cilindros
está perforado con canalizaciones tanto para el aceite
como para el refrigerante (Fig. 1).
ORDEN DE ENCENDIDO:
PERDIDA DE POTENCIA DEL 1. Rotor del distribuidor desgastado 1. Instale un rotor del distribuidor
MOTOR o quemado nuevo.
2. Eje del sensor de posición del 2. Retire y repare el sensor de
árbol de levas desgastado. posición del árbol de levas.
(Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/
CONTROL DE ENCENDIDO/
SENSOR DE POSICION DEL
ARBOL DE LEVAS -
DESMONTAJE).
3. Bujías desgastadas o con luz 3. Limpie las bujías y establezca la
incorrecta. luz. (Consulte el grupo 8 -
ELECTRICO/CONTROL DE
ENCENDIDO/BUJIAS - LIMPIEZA).
4. Suciedad o agua en el sistema 4. Limpie el sistema y reemplace el
de combustible filtro de combustible.
5. Bomba de combustible 5. Instale una bomba de
defectuosa combustible nueva.
6. Distribución de válvulas 6. Corrija la distribución de válvulas
incorrecta
7. Junta de la culata de cilindros 7. Instale una junta de la culata de
fundida cilindros nueva.
8. Compresión baja. 8. Pruebe la compresión de los
cilindros. (Consulte el grupo 9 -
MOTOR - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION.)
TJ MOTOR 4.0L 9 - 77
MOTOR 4.0L (Continuación)
EL MOTOR FALLA EN LA 1. Bujías desgastadas o con luz 1. Reemplace o limpie las bujías y
ACELERACION incorrecta regule la luz.
2. Cables de bujías defectuosos o 2. Reemplace los cables de bujía.
cruzados
3. Suciedad en el sistema de 3. Limpie el sistema de combustible.
combustible
4. Válvulas quemadas, deformadas 4. Instale válvulas nuevas.
o picadas
5. Carril de bobina defectuoso. 5. Pruebe y reemplace según sea
necesario. (Consulte el grupo 8 -
ELECTRICO/CONTROL DE
ENCENDIDO/CARRIL DE BOBINA -
DESMONTAJE.)
9 - 78 MOTOR 4.0L TJ
MOTOR 4.0L (Continuación)
VALVULAS Y/O ELEVADORES 1. Nivel alto o bajo de aceite en el 1. Verifique si el nivel de aceite es
RUIDOSOS cárter. correcto. Regule el nivel de aceite
drenando o agregando aceite según
sea necesario.
2. Aceite ligero o diluido 2. Cambie el aceite. (Consulte el
grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/
ACEITE - PROCEDIMIENTO
CONVENCIONAL).
3. Baja presión de aceite 3. Compruebe el nivel de aceite del
motor. Si es correcto, realice la
prueba de presión de aceite. Para
informarse sobre la prueba de
presión de aceite del motor y
especificaciones, (Consulte el grupo
9 - MOTOR/LUBRICACION -
DIAGNOSIS Y COMPROBACION).
4. Suciedad en los empujadores y 4. Limpie y reemplace los
reguladores de juego. empujadores hidráulicos y
reguladores de juego.
5. Varillas empujadoras dobladas. 5. Instale varillas empujadoras
nuevas.
6. Balancines desgastados 6. Inspeccione el suministro de
aceite a los balancines y reemplace
los que estén desgastados según
sea necesario.
7. Empujadores y reguladores de 7. Instale empujadores hidráulicos y
juego desgastados. reguladores de juego nuevos.
8. Guías de válvula desgastadas. 8. Inspeccione todas las guías de
válvulas y reemplácelas según sea
necesario.
9. Descentramiento excesivo de los 9. Esmerile las válvulas y los
asientos de válvula o de las caras asientos de válvula.
de válvulas.
RUIDO DE COJINETE PRINCIPAL 1. Suministro de aceite insuficiente 1. Compruebe el nivel de aceite del
motor.
2. Baja presión de aceite 2. Compruebe el nivel de aceite del
motor. Si es correcto, realice la
prueba de presión de aceite.
(Consulte el grupo 9 - MOTOR/
LUBRICACION - DIAGNOSIS Y
COMPROBACION)
3. Aceite ligero o diluido 3. Cambie el aceite para corregir la
viscosidad.
4. Luz excesiva en los cojinetes 4. Verifique si la luz de los cojinetes
principales. es correcta. Repare según sea
necesario.
5. Excesivo juego longitudinal. 5. Verifique si hay un desgaste
excesivo en los rebordes del
cojinete de empuje del cigüeñal
6. Gorrón principal del cigüeñal 6. Esmerile los gorrones o
ovalado o desgastado reemplace el cigüeñal
7. Volante o convertidor de par flojo 7. Revise el cigüeñal, la placa
flexible y el volante y los pernos
para determinar si están dañados.
Apriételos con la torsión correcta.
BAJA PRESION DE ACEITE 1. Nivel de aceite bajo 1. Verifique el nivel de aceite y llene
si fuera necesario.
2. Conjunto de transmisor de 2. Instale un conjunto de transmisor
presión de aceite defectuoso nuevo
3. Filtro de aceite obstruido. 3. Instale un filtro de aceite nuevo.
4. Bomba de aceite desgastada. 4. Reemplace el conjunto de la
bomba de aceite.
5. Aceite ligero o diluido. 5. Cambie el aceite para corregir la
viscosidad.
6. Luz excesiva en los cojinetes. 6. Mida los cojinetes para
determinar si la luz es correcta.
9 - 80 MOTOR 4.0L TJ
MOTOR 4.0L (Continuación)
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRESION DE (2) Retire las bujías, (consulte el grupo 8 - ELEC-
TRICO/CONTROL DE ENCENDIDO/BUJIA - DES-
COMPRESION DE LOS CILINDROS
MONTAJE).
Los resultados de la prueba de presión de compre-
(3) Fije la mariposa del acelerador en posición
sión pueden utilizarse para diagnosticar diversos
totalmente abierta.
fallos del funcionamiento del motor.
(4) Desconecte la bobina de encendido.
Asegúrese de que la batería esté completamente
(5) Inserte un indicador de presión de compresión
cargada y que el motor de arranque se encuentre en
y haga girar el motor tres revoluciones con el motor
buenas condiciones de funcionamiento. De lo contra-
de arranque.
rio, las presiones de compresión indicadas pueden no
(6) Registre la presión de compresión en la tercera
ser válidas para la diagnosis.
revolución. Continúe probando los demás cilindros.
(1) Limpie las escotaduras de las bujías con aire
comprimido.
TJ MOTOR 4.0L 9 - 81
MOTOR 4.0L (Continuación)
Para informarse sobre las presiones de compren- (4) Retire la tapa de boca de llenado de aceite.
sión del motor correctas, (consulte el grupo 9 - (5) Retire el depurador de aire.
MOTOR - ESPECIFICACIONES). (6) Calibre el aparato de prueba según las instruc-
ciones del fabricante. La fuente de aire de prueba del
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PERDIDA DE taller debe mantener un mínimo de 483 kPa (70 psi)
PRESION DE COMBUSTION DEL CILINDRO y un máximo de 1.379 kPa (200 psi), siendo 552 kPa
La prueba de pérdida de presión de combustión (80 psi) el valor recomendado.
permite determinar de manera precisa las condicio- (7) Realice los procedimientos de prueba en cada
nes en que se encuentra el motor. cilindro según lo indicado en las instrucciones del
La prueba de pérdida de presión de combustión fabricante del aparato de prueba. Mientras realiza la
detecta: prueba, verifique si se escucha el escape de aire bajo
• Fugas de las válvulas de escape y admisión presión por el cuerpo de mariposa, el tubo de cola y
(asentamiento incorrecto). la abertura de la tapa de boca de llenado de aceite.
• Fugas entre cilindros adyacentes o en el interior Verifique la presencia de burbujas en el refrigerante
de la camisa de agua. del radiador.
• Cualquier causa de pérdida de presión de com- Todas las indicaciones de la presión del manómetro
bustión y compresión. deberían ser iguales, con no más de un 25% de pér-
(1) Compruebe el nivel de refrigerante y llene dida.
según sea necesario. NO instale el tapón del radia- POR EJEMPLO: Con una presión de entrada de
dor. 552 kPa (80 psi), en el cilindro debería mantenerse
(2) Ponga en marcha y haga funcionar el motor un mínimo de 414 kPa (60 psi).
hasta que alcance la temperatura normal de funcio- Consulte CUADRO DE DIAGNOSIS DE PERDIDA
namiento, luego apáguelo. DE PRESION DE COMBUSTION DE LOS CILIN-
(3) Retire las bujías, (consulte el grupo 8 - ELEC- DROS
TRICO/CONTROL DE ENCENDIDO/BUJIA - DES-
MONTAJE).
INSTALACION
PRECAUCION: Al instalar el motor en un vehículo
equipado con caja de cambios automática, procure
no averiar la rueda disparadora del volante del
motor.
Luz de plataforma 0,546 mm (0,0215 pulg.) Torsión (máx.) 0,002 mm por milímetro
(debajo del bloque) (0,006 pulg. por pulgada)
Longitud de varilla 244,856 a 245,364 mm Longitud sin comprimir 47,65 mm (1,876 pulg.)
empujadora (aproximada)
(Rosado) (9,640 a 9,660 pulg.) Carga de muelle
Longitud de varilla 7,92 a 8,00 mm Válvula cerrada 316 a 351 N a 41,656
empujadora mm
(0,312 a 0,315 pulg.) (71 a 79 lbf. a 1,64 pulg.)
Válvula abierta 898,6 a 969,7 N a 30,89
Diámetro de empujador 22,962 a 22,974 mm mm
hidráulico
(202 a 218 lbf. a 1,216
(0,904 a 0,9045 pulg.) pulg.)
Luz entre empujador y 0,025 a 0,063 mm Diámetro interno 21,0 mm a 21,51 mm
hueco
(0,827 a 0,847 pulg.)
(0,001 a 0,0025 pulg.)
Altura instalado 41,656 mm (1,64 pulg.)
VALVULAS
PISTONES
Longitud de válvula
(total) Peso (sin pasador) 417 a 429 gramos
Admisión 122,479 a 122,860 mm (14,7 a 15,1 onzas)
(4,822 a 4,837 pulg.)
Diámetro del hueco del 40,61 a 40,72 mm
Escape 122,860 a 123,241 mm pasador de pistón (línea
(4,837 a 4,852 pulg.) central
a cabeza de pistón) (1,599 a 1,603 pulg.)
Diámetro de vástago de 7,899 a 7,925 mm
válvula Luz entre pistón y hueco 0,018 a 0,038 mm
(0,311 a 0,312 pulg.) (0,0008 a 0,0015 pulg.)
9 - 90 MOTOR 4.0L TJ
MOTOR 4.0L (Continuación)
Diámetro del hueco del 23,637 a 23,640 mm DESCRIPCION N·m Pie pulg.
perno de pistón Lbs. Lbs.
(0,9306 a 0,9307 pulg.) Compresor de A/A—Pernos 28 — 250
Luz entre pistón y 0,0102 a 0,0208 mm Calefactor del bloque—Tuerca 2 — 16
pasador Rueda dentada del árbol de 68 50 —
(0,0005 a 0,0009 pulg.) levas—Perno
Placa de empuje del árbol de
Luz entre pistón y
levas al
pasador
Varilla (calce a presión) 8,9 kN (2.000 lbf.)
TJ MOTOR 4.0L 9 - 91
MOTOR 4.0L (Continuación)
DESMONTAJE
Fig. 8 Culata de cilindros, motor 4.0L
NOTA: Este procedimiento puede llevarse a cabo
1 - PERNOS DE CULATA DE CILINDROS
2 - JUNTA DE CULATA DE CILINDROS con el motor dentro o fuera del vehículo.
3 - CULATA DE CILINDROS
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - FALLO DE LA
ADVERTENCIA: NO RETIRE LOS TAPONES DE
JUNTA DE LA CULATA DE CILINDROS DEL DESAGÜE DEL BLOQUE DE CILINDROS NI AFLOJE
MOTOR EL GRIFO DE DESAGÜE DEL RADIADOR CON EL
Una fuga en la junta de la culata de cilindros del SISTEMA CALIENTE Y BAJO PRESION. EL REFRI-
motor entre cilindros adyacentes se pone en eviden- GERANTE PODRIA PRODUCIR QUEMADURAS
cia por pérdidas de potencia y/o explosiones irregula- GRAVES.
res del motor.
Las pérdidas de la junta de la culata de cilindros (2) Drene el refrigerante (consulte el grupo 7 -
del motor pueden localizarse entre los cilindros con- REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO CONVEN-
tiguos o entre un cilindro y la camisa de agua adya- CIONAL) y desconecte las mangueras de la caja del
cente. termostato del motor y el tubo de entrada de la
• Las pérdidas de la junta de la culata de cilindros bomba de agua. NO desaproveche el refrigerante
del motor entre cilindros contiguos se identifica por reutilizable. Si la solución está limpia y se drena sólo
una pérdida de potencia y/o explosiones del motor. para efectuar el servicio del motor o el sistema de
• Las pérdidas de la junta de la culata de cilindros refrigeración, drene el refrigerante dentro de un reci-
del motor entre un cilindro y la camisa de agua adya- piente limpio para su utilización posterior.
cente se identifican por la espuma del refrigerante o (3) Retire el conjunto del depurador de aire.
el recalentamiento y la pérdida de refrigerante. (4) Retire la tapa de culata de cilindros (consulte
el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TA-
PRUEBA DE FUGA ENTRE CILINDROS PAS DE CULATA DE CILINDROS - DESMONTA-
Para determinar si la fuga en la junta de la culata JE).
de cilindros del motor se produce entre cilindros (5) Retire los tornillos sin tuerca, los conjuntos de
adyacentes, siga el procedimiento que se describe en. puente y pivote y los balancines. (Consulte el grupo 9
Una junta de culata de cilindros del motor que esté – MOTOR/CULATA DE CILINDROS/CONJUNTO
perdiendo entre cilindros contiguos dará como resul- DE BALANCINES Y REGULADORES – DESMON-
tado una reducción del 50 al 70% de la presión de TAJE).
compresión. (6) Retire las varillas empujadoras. Mantenga las
varillas empujadoras, los puentes, pivotes y
PRUEBA DE FUGAS ENTRE CILINDRO Y CAMISA balancines de válvula en el mismo orden en que
DE AGUA fueron retirados.
(7) Retire la correa de transmisión de accesorios
ADVERTENCIA: EXTREME LAS PRECAUCIONES (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
CUANDO EL MOTOR ESTA FUNCIONANDO. NO SE SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI-
SITUE EN LINEA RECTA FRENTE AL VENTILADOR. SION - DESMONTAJE).
NO ACERQUE LAS MANOS A LAS POLEAS,
9 - 94 MOTOR 4.0L TJ
CULATA DE CILINDROS (Continuación)
(8) Retire los pernos de instalación del compresor
del A/A y deje el compresor a un lado.
(9) Retire del colector de admisión y de la bomba
de agua, el soporte y la bomba de la dirección asis-
tida. Mantenga la bomba y el soporte a un lado. NO
desconecte las mangueras.
(10) Realice el procedimiento de descarga de pre-
sión del sistema de combustible. (Consulte el grupo
14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/SUMINISTRO
DE COMBUSTIBLE - PROCEDIMIENTO CONVEN-
CIONAL).
(11) Desconecte el tubo de suministro de combusti-
ble del tubo distribuidor de combustible.
(12) Retire los colectores de admisión y de escape
de la culata de cilindros. (Consulte el grupo 9 -
MOTOR/COLECTORES/COLECTOR DE ADMISION
- DESMONTAJE). Fig. 9 Cilindro de motor
(13) Desconecte los conectores eléctricos del carril 1 - PERNOS DE CULATA DE CILINDROS
de bobina y retire el carril de la bobina. (Consulte el 2 - JUNTA DE CULATA DE CILINDROS
grupo 8 - ELECTRICO/CONTROL DE ENCENDIDO/ 3 - CULATA DE CILINDROS
CARRIL DE BOBINA - DESMONTAJE).
(14) Retire las bujías. (Consulte el grupo 8 - Retire los depósitos de carbón de las cámaras de
ELECTRICO/CONTROL DE ENCENDIDO/BUJIAS - combustión y de la parte superior de los pistones.
DESMONTAJE).
(15) Desconecte el conector del cable del conjunto INSPECCION
aforador de temperatura. Con una regla de trazar y un calibrador de espesor
(16) Retire los pernos de la culata de cilindros del verifique que las superficies de contacto de la culata
motor. El perno n° 14 no puede retirarse hasta que la y bloque de cilindros del motor sean planas.
culata no sea desplazada hacia adelante (Fig. 9).
Saque el perno n° 14 todo lo que pueda y a continua- INSTALACION
ción sostenga el perno en esa posición (con cinta
adhesiva a su alrededor). NOTA: Este procedimiento puede llevarse a cabo
(17) Retire la junta y la culata de cilindros del con el motor dentro o fuera del vehículo.
motor (Fig. 9).
La junta de la culata de cilindros es una junta de
(18) Si es la primera vez que se retiran los pernos,
material compuesto. La junta debe instalarse SECA.
señálelos con una marca de pintura en la cabeza. Si
NO use compuestos sellantes para juntas en la
ya tienen la marca o si no sabe si fueron utilizados
junta.
con anterioridad, deséchelos.
Si debe reemplazarse la culata de cilindros del
(19) Introduzca paños de taller limpios y sin pelu-
motor sin cambiar las válvulas originales, mida el
sas en los huecos de cilindros.
diámetro del vástago de la válvula. Con la culata de
NOTA: Si va a inspeccionar o reemplazar las válvu- cilindros de motor de recambio, se deberán usar vál-
las, los muelles de válvula o las juntas en este vulas de tamaño de serie a menos que se proceda a
momento, consulte Válvulas y muelles de válvula escariar los huecos de guía de válvula de la culata de
en esta sección para informarse sobre los procedi- recambio para adecuarlos a la sobremedida de los
mientos de inspección correctos. vástagos de válvula. Elimine el sedimento de carbón
y rectifique las válvulas.
(1) Retire los paños de taller de los huecos de los
LIMPIEZA cilindros. Recubra los huecos con aceite de motor lim-
Limpie a fondo las superficies de contacto de la pio.
culata de cilindros del motor y del bloque del motor. (2) Coloque la junta de la culata de cilindros del
Limpie las superficies de contacto del colector de motor (con los números hacia arriba) sobre el bloque
admisión y escape y la culata de cilindros del motor. de cilindros, usando los pernos de alineación, para
Retire todo material de juntas y carbón. facilitar el emplazamiento.
Compruebe y asegúrese de que no haya caído refri-
gerante ni materias extrañas en la zona del hueco del
empujador.
TJ MOTOR 4.0L 9 - 95
CULATA DE CILINDROS (Continuación)
PRECAUCION: Los pernos de la culata de cilindros (6) Instale las bujías, (consulte el grupo 8 - ELEC-
del motor podrán volverse a utilizar sólo una vez. TRICO/CONTROL DE ENCENDIDO/BUJIA - INS-
Reemplace los pernos de culata si ya fueron usa- TALACION).
dos o si no llevan una marca de pintura en la (7) Conecte el conector del cable del conjunto
cabeza. transmisor de temperatura.
(8) Instale el carril de la bobina de encendido y los
(3) Con el perno n° 14 mantenido en su posición conectores eléctricos del carril de bobina. (Consulte el
(con cinta adhesiva alrededor del perno), instale la grupo 8 - ELECTRICO/CONTROL DE ENCENDIDO/
culata de cilindros del motor encima de los mismos CARRIL DE BOBINA - INSTALACION).
pernos de instalación que utilizó para emplazar la (9) Instale los colectores de admisión y escape.
junta. Retire la cinta adhesiva del perno n° 14. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/COLECTORES/CO-
(4) Cubra la rosca del perno n° 11, con sellante LECTOR DE ADMISION - INSTALACION).
Loctite 592 o su equivalente. (10) Instale el tubo de combustible y la manguera
(5) Apriete los pernos de la culata de cilindros del de avance de vacío.
motor según la secuencia que se detalla a continua- (11) Acople la bomba de la dirección asistida y el
ción (Fig. 10). soporte.
(12) Instale las varillas empujadoras, los balanci-
PRECAUCION: Durante la secuencia de ajuste final, nes, los pivotes y los puentes en el orden en que se
el perno n° 11 deberá apretarse con una torsión desmontaron. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CU-
menor que la del resto de los pernos. NO apriete en LATA DE CILINDROS/CONJUNTO DE BALANCI-
exceso el perno n° 11. NES Y REGULADORES - INSTALACION).
(13) Instale la tapa de la culata de cilindros, (con-
(a) Apriete todos los pernos en orden (de 1 a 14)
sulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/
con una torsión de 30 N·m (22 lbs. pie).
TAPAS DE CULATA DE CILINDROS -
(b) Apriete todos los pernos en orden (de 1 a 14)
INSTALACION).
con una torsión de 61 N·m (45 lbs. pie).
(14) Fije el soporte de instalación del compresor de
(c) Compruebe todos los pernos para verificar
aire acondicionado al bloque y a la culata de cilindros
que tengan una torsión de 61 N·m (45 lbs. pie).
del motor. Apriete los pernos con una torsión de 40
(d) Apriete los pernos (en secuencia):
N·m (30 lbs. pie).
• Los pernos del 1 al 10 con una torsión de 149
(15) Fije el compresor de aire acondicionado al
N·m (110 lbs. pie).
soporte. Apriete los pernos con una torsión de 27 N·m
• El perno 11 con una torsión de 135 N·m (100 lbs.
(20 lbs. pie.).
pie).
• Los pernos del 12 al 14 con una torsión de 149 PRECAUCION: La correa de transmisión en serpen-
N·m (110 lbs. pie). tina debe guiarse correctamente. Si el recorrido es
(e) Verifique todos los pernos en secuencia, para incorrecto, la bomba de agua podría girar en la
comprobar que la torsión sea la correcta. dirección opuesta con el consiguiente recalenta-
(f) Si no lo hizo, limpie y marque cada perno con miento del motor.
un toque de pintura después del ajuste. Si se
encuentra con pernos que estaban pintados de (16) Instale la correa de transmisión en serpen-
otros servicios anteriores, reemplácelos. tina. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/
PARTE DELAN- TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE
TERA TRANSMISION - INSTALACION).
(17) Instale el depurador de aire y los conductos.
(18) Conecte las mangueras a la caja del termos-
tato del motor y llene el sistema de refrigeración
hasta el nivel especificado. (Consulte el grupo 7 -
REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO CONVEN-
CIONAL).
(19) La articulación y el cable de la mariposa de la
caja de cambios automática deben regularse tras
completar la instalación de la culata de cilindros del
Fig. 10 Secuencia de torsión de pernos de culata de motor. (Consulte el grupo 21 - CAJA DE CAMBIOS/
cilindros del motor CAJA DE CAMBIOS/AUTOMATICA - 30RH/CABLE
DE LA VALVULA DE MARIPOSA - AJUSTES) o
(consulte el grupo 21 - CAJA DE CAMBIOS/CAJA
9 - 96 MOTOR 4.0L TJ
CULATA DE CILINDROS (Continuación)
DE CAMBIOS/AUTOMATICA - 32RH/CABLE DE LA junta de goma moldeada. La virola y el limitador
VALVULA DE MARIPOSA - AJUSTES). quedan retenidos en la tapa de la culata de cilindros.
(20) Instale el conjunto aforador de temperatura y (1) Desconecte el cable negativo de la batería.
conecte el conector del cable. (2) Desconecte la manguera de vacío de la Ventila-
(21) Si está equipado con aire acondicionado, ins- ción del cárter (CCV) de la tapa de culata de cilin-
tale el compresor de A/A, (consulte el grupo 24 - dros del motor.
CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBE- (3) Desconecte la manguera de admisión de aire
RIA/COMPRESOR DE A/A - INSTALACION) y car- puro de la tapa de culata de cilindros del motor.
gue el sistema de A/A. (Consulte el grupo 24 - (4) Desconecte del cuerpo de mariposa los cables
CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBE- del acelerador, la caja de cambios y control de veloci-
RIA - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). dad (si ésta la tuviera instalada el vehículo) (Fig. 12).
(22) Conecte el cable negativo en la batería. (5) Retire los tres pernos que sujetan la abraza-
dera del cable de control al colector de admisión.
ADVERTENCIA: EXTREME LAS PRECAUCIONES (6) Retire los cables de control del collarín de la
CUANDO EL MOTOR ESTA FUNCIONANDO. NO tapa de la culata de cilindros.
PERMANEZCA EN LA PROYECCION DEL VENTILA- (7) Emplace los cables de control y la abrazadera
DOR. NO ACERQUE LAS MANOS A LAS POLEAS, lejos de la tapa de culata asegurados con bridas de
CORREAS O VENTILADOR. NO UTILICE ROPA HOL- amarre.
GADA. (8) Retire los pernos de instalación de la tapa de la
culata de cilindros del motor.
(23) Haga funcionar el motor con el radiador des- (9) Retire la tapa de la culata de cilindros del
tapado. Verifique que no haya fugas y continúe motor y la junta.
haciendo funcionar el motor hasta que el termostato
del motor se abra. Agregue refrigerante, si fuera
necesario.
TAPAS DE LA CULATA DE
CILINDROS
DESCRIPCION
La tapa de culata de cilindro (Fig. 11) es de acero
estampado e incluye las mangueras de Ventilación
del cárter (CCV) y la abertura de boca de llenado de
aceite.
LIMPIEZA
Elimine los restos de sellante original que pudieran
haber quedado en la superficie de sellado de la culata
de cilindros del motor y limpie la superficie con un
paño.
Retire todo el residuo de la superficie de sellado
mediante un paño limpio y seco.
INSTALACION
La tapa de la culata de cilindros está aislada de la
culata de cilindros por medio de virolas y de una
junta de goma moldeada. La virola y el limitador
quedan retenidos en la tapa de la culata de cilindros.
(1) Si va a reemplazar la tapa, transfiera la virola
de la válvula de la CCV y el tapón de la boca de lle-
nado de aceite de la tapa original a la tapa de recam-
bio.
(2) Instale la tapa de culata de cilindros y la
empaquetadura (Fig. 13). Apriete los pernos de insta-
lación con una torsión de 10 N·m (85 lbs. pulg.).
PARTE
DELANTERA
Fig. 14 CONFIGURACION DE FIADOR Y VALVULA -
4.0L
1 - SEGUROS DE VALVULA (3 REBORDES)
2 - RETENEDOR
3 - JUNTA DE ACEITE DEL VASTAGO DE VALVULA
4 - VALVULA DE ADMISION
5 - VALVULA DE ESCAPE
6 - MUELLE DE VALVULA
RECTIFICACION CORRECTA
DE LA VALVULA
RECTIFICACION INCO-
RRECTA DE LA VALVULA
DESMONTAJE
NOTA: Este procedimiento se realiza con la culata Fig. 19 Válvula y componentes de la válvula
de cilindros del motor desmontada del bloque. 1 - SEGUROS DE VALVULA (3 REBORDES)
2 - RETENEDOR
(1) Retire la culata de cilindros del motor. (Consul- 3 - JUNTA DE ACEITE DEL VASTAGO DE VALVULA
4 - VALVULA DE ADMISION
te el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS - 5 - VALVULA DE ESCAPE
DESMONTAJE) del bloque de cilindros. 6 - MUELLE DE VALVULA
(2) Con el compresor de muelles de válvulas
MD-998772A, comprima el muelle de cada válvula. (4) Instale las juntas de aceite de recambio en el
(3) Retire los seguros de válvula, retenes, muelles vástago de válvulas (Fig. 20). Si se utilizan los vás-
y las juntas de aceite de los vástagos de válvula. Des- tagos de válvula de sobremedida de 0,381 mm (0,015
eche las juntas de aceite (Fig. 19). pulg.), deberá instalar juntas de aceite de sobreme-
(4) Con una piedra de alisar suave o una lima de dida.
joyero elimine la rebaba que pudiera haber en la (5) Emplace el muelle de válvulas y el retenedor
parte superior del vástago de válvula, especialmente en la culata de cilindros del motor y comprima el
alrededor de la muesca donde calza el seguro. muelle de válvulas con el compresor de muelles de
(5) Retire las válvulas y colóquelas sobre un válvula MD-998772A.
estante en el mismo orden en que fueron retiradas. (6) Instale los seguros de válvula y afloje la herra-
mienta.
INSTALACION (7) Con un martillo, golpee ligeramente el muelle
de válvulas de un lado a otro para confirmar que esté
NOTA: Este procedimiento se realiza con la culata bien colocado en la culata de cilindros del motor. Gol-
de cilindros del motor desmontada del bloque. pee también la parte superior del retén para calzar
los seguros de válvula.
(1) Limpie minuciosamente los vástagos de válvula (8) Instale la culata de cilindros del motor. (Con-
y los huecos de guía de válvula. sulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS
(2) Lubrique ligeramente el vástago. - INSTALACION).
(3) Instale la válvula en el hueco de guía de la vál-
vula original.
9 - 100 MOTOR 4.0L TJ
VALVULAS Y ASIENTOS DE ADMISION Y ESCAPE (Continuación)
Fig. 24 Válvula
1 - SEGUROS DE VALVULA (3 REBORDES)
2 - RETENEDOR
3 - JUNTA DE ACEITE DEL VASTAGO DE VALVULA
4 - VALVULA DE ADMISION
5 - VALVULA DE ESCAPE
6 - MUELLE DE VALVULA
MUELLES DE VALVULA
DESCRIPCION
Los muelles de válvula (Fig. 25) son de acero de
silicona cromada de alta resistencia. Los muelles son
comunes para las válvulas de admisión y de escape.
PARTE
DELANTERA
10 mm (3/8
de pulg.)
MITAD DEL
HUECO DEL
CILINDRO
10 mm (3/8
de pulg.)
UTILICE
PARA LA
MEDICION
DEL PISTON
COJINETES DE BIELA
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - CONEXION
DE COJINETES DE BIELAS
Inspeccione que los cojinetes de biela no presenten
rayas y que no estén dobladas las orejetas de alinea-
ción (Fig. 35) (Fig. 36). Verifique que los cojinetes
presenten patrones de desgaste normal, sin rayas,
ranuras, fatiga ni picaduras (Fig. 37). Reemplace los
cojinetes que evidencien desgaste anormal.
Revise que los gorrones de las bielas no tengan sig-
nos de rayas, mellas y rebabas.
INFERIOR SUPERIOR
en 0,013 mm (0,0005 pulg.). Nunca utilice pares de Retire la tapa del cojinete. Determine la cantidad
encastres de cojinetes con una diferencia de de luz midiendo el ancho de la galga descartable com-
tamaño mayor de 0,025 mm (0,001 pulg.). Con- primida con la escala incluida en el sobre de galgas
sulte el Cuadro de pares de encastres de cojine- descartables (Fig. 43). Para obtener la luz correcta.
tes. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - ESPECIFICACIO-
NES.
NOTA: Cuando reemplace encastres, los de tamaño
impar deben colocarse todos arriba (en el bloque
de cilindros) o todos abajo (en la tapa del cojinete
principal).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(2) Retire las bujías. (Consulte el grupo 8 - ELEC-
TRICO/CONTROL DE ENCENDIDO/BUJIA - DES-
MONTAJE).
(3) Eleve el vehículo.
(4) Retire el colector de aceite, (consulte el grupo 9
- MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE -
DESMONTAJE) y la bomba de aceite. (Consulte el
grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE
ACEITE - DESMONTAJE).
(5) Retire el soporte de la tapa de cojinete princi-
pal (Fig. 44).
HERRAMIENTA
FABRICADA
INSPECCION
Limpie los encastres con un paño e inspeccione
para determinar si se observan signos de desgaste
anormal o la presencia de metal o materias extrañas
incrustadas en el revestimiento. Los patrones de des-
gaste normal de los encastres de cojinete principal se
ilustran en la (Fig. 47). En general, la mitad inferior
del cojinete tendrá un patrón de desgaste mayor.
NOTA: Si se observan rayas en algunos de los (6) Instale las tapas de cojinete principal y los
gorrones del cigüeñal, retire el motor para reparar encastres inferiores.
el cigüeñal. (7) Apriete los pernos de las tapas 1, 2, 4, 5, 6 y 7
con una torsión de 54 N·m (40 lbs. pie). A continua-
Revise el reverso de los encastres verificando posi- ción, apriete estos pernos con una torsión de 95 N·m
bles fracturas, rayas o signos de desgaste anormal. (70 lbs. pie). Finalmente apriételos con una torsión
Verifique que no estén averiadas las lengüetas de de 108 N·m (80 lbs. pie).
traba del encastre superior. (8) Empuje el cigüeñal hacia adelante y hacia
Reemplace los encastres de cojinete averiados o atrás. Cargue el cigüeñal en la parte delantera o tra-
desgastados. sera y apriete el perno de la tapa n° 3 con una tor-
sión de 54 N·m (40 lbs. pie). A continuación apriételo
INSTALACION con una torsión de 95 N·m (70 lbs. pie) y finalmente
(1) Lubrique la superficie de cojinete de cada aplique 108 N·m (80 lbs. pie) de torsión.
encastre con aceite de motor. (9) Gire el cigüeñal después de haber apretado
(2) Afloje todas las tapas de los cojinetes principales. cada tapa de cojinete principal para asegurarse de
Instale los encastres superiores del cojinete principal. que éste gira libremente.
(3) Instale los encastres de los cojinetes inferiores (10) Verifique el juego longitudinal del cigüeñal. El
en las tapas de los cojinetes principales. juego longitudinal del cigüeñal es controlado por el
(4) Aplique sellante formador de juntas de Mopart, cojinete de empuje que tiene reborde y va instalado
Gasket Maker, en ambos lados del bloque de cilin- en el lugar del cojinete principal n° 2.
dros, en la tapa principal trasera, tal como se indica (a) Coloque un comparador de base magnética
en la (Fig. 48). El reborde debe ser de 3 mm (0,125 en el bloque de cilindros, ya sea en la parte delan-
pulg.) de diámetro. tera o trasera del motor.
(5) Aplique formador de juntas de Mopart en la (b) Coloque la varilla del comparador en posición
tapa de cojinete trasera. El reborde debe ser de 2,3 paralela a la línea central del cigüeñal.
mm (0,09 pulg.) de espesor. NO aplique sellante en el (c) Con movimiento de palanca lleve el cigüeñal
borde de la junta. hacia adelante y coloque el comparador a cero.
9 - 116 MOTOR 4.0L TJ
COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL (Continuación)
(d) Con movimiento de palanca desplace el JUNTAS DE ACEITE DEL
cigüeñal hacia adelante y hacia atrás. Observe las
lecturas del comparador. El juego longitudinal es la CIGÜEÑAL - DELANTERO
diferencia entre las lecturas alta y baja (Fig. 49).
El juego longitudinal correcto es de 0,038-0,165 DESMONTAJE
mm (0,0015-0,0065 pulg.). El valor óptimo según Este procedimiento se realiza con la tapa del cárter
las especificaciones es de 0,051-0,064 mm (0,002- de la distribución instalada.
0,0025 pulg.). (1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(e) Si el juego longitudinal no cumple con las (2) Retire la correa de transmisión en serpentina.
especificaciones, verifique si se ha producido des- (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
gaste en las superficies de empuje del cigüeñal. Si SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI-
no se observan signos de desgaste, reemplace el SION - DESMONTAJE).
cojinete de empuje y mida el juego longitudinal. Si (3) Retire el amortiguador de vibraciones. (Consul-
aún así no cumple con las especificaciones, reem- te el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/
place el cigüeñal. AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES -
DESMONTAJE).
(4) Retire la cubierta del radiador.
(5) Con cuidado, retire la junta de aceite. Asegú-
rese de que el hueco de la junta esté limpio.
INSTALACION
Este procedimiento se realiza con la tapa del cárter
de la distribución instalada.
(1) Emplace la junta de aceite de recambio en la
herramienta de alineación de tapa del cárter de la
distribución e instaladora de juntas 6139 con el
extremo abierto de la junta mirando hacia adentro.
Aplique una película delgada de Perfect Seal, o equi-
valente, sobre el diámetro exterior de la junta.
Revista ligeramente el cigüeñal con aceite de motor.
(2) Emplace la herramienta y la junta sobre el
extremo del cigüeñal e inserte un extractor roscado
Fig. 49 Medición del juego longitudinal del cigüeñal dentro del instalador de juntas 6139 (Fig. 50).
1 - COMPARADOR Apriete la tuerca contra la herramienta hasta que
2 - CIGÜEÑAL toque la tapa.
PARTE DELANTERA
INSPECCION
Inspeccione para determinar si se observan signos
de desgaste en los lados y la base de cada cuerpo de
Fig. 52 Colector de aceite taqué.
Apoye un escantillón sobre la base de los taqués
1 - LUGARES DE APLICACION DEL SELLANTE
para verificar si se ha producido desgaste cóncavo en
(14) Instale la tapa de inspección de la caja de la base. Si la base está cóncava, el excéntrico corres-
cambios. pondiente del árbol de levas estará desgastado.
Reemplace el árbol de levas y los taqués.
Una vez efectuada la limpieza e inspección, verifi-
ELEVADORES HIDRAULICOS que que la tolerancia de fuga en cada taqué sea la
indicada en las especificaciones, para asegurar que
DESCRIPCION funcionen sin juego (Fig. 54).
El juego de las válvulas es controlado por los Incline el brazo contrapesado del aparato de prue-
taqués hidráulicos que se encuentran dentro del blo- bas para taqué hidráulico de válvula en el sentido
que de cilindros, situados en los huecos de los taqués opuesto al émbolo del probador de goteo.
encima del árbol de levas. (1) Coloque un cojinete de bolas de 7,925-7,950
mm (0,312-0,313 pulg.) de diámetro en el casco del
DESMONTAJE émbolo del taqué.
(2) Levante el émbolo y emplace el taqué (con el
NOTA: Conserve todos los componentes en el cojinete de bolas) dentro de la cubeta del aparato de
mismo orden en que fueron retirados. pruebas.
(3) Baje el émbolo y ajuste la punta hasta que
(1) Retire la culata de cilindros del motor. (Consul- toque el cojinete de bola. NO apriete la tuerca hexa-
te el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS - gonal del émbolo.
DESMONTAJE). (4) Llene la cubeta del aparato de pruebas con
(2) Retire las varillas de empuje. aceite de prueba de taqués hidráulicos de válvula
(3) Retire los empujadores a través de las abertu- hasta que el taqué quede completamente sumergido.
ras de las varillas empujadoras de la culata de cilin- (5) Mueva el brazo con contrapeso sobre la varilla
dros, con una herramienta de desmontaje e empujadora y bombee el émbolo del taqué para que
instalación de empujadores hidráulicos de válvulas salga el aire. Cuando ya no haya más burbujas, quite
(Fig. 53). el brazo con contrapeso y deje que el émbolo emerja
hasta su posición normal.
LIMPIEZA (6) Ajuste la punta del émbolo para alinear el pun-
Limpie cada conjunto de taqués con disolvente lim- tero con la marca SET (fijado) en la escala del apa-
piador para eliminar restos de barniz, goma y sedi- rato de pruebas y apriete la tuerca hexagonal.
mentos. (7) Haga oscilar lentamente el brazo de contrapeso
sobre la varilla empujadora.
TJ MOTOR 4.0L 9 - 119
ELEVADORES HIDRAULICOS (Continuación)
(8) Haga girar la cubeta girando hacia la derecha (6) Apriete los tornillos sin tuerca de forma
la maneta de la base del aparato de pruebas, una alterna, una vuelta cada vez, para evitar dañar los
vuelta cada 2 segundos. puentes. Apriete los tornillos sin tuerca con una tor-
(9) Observe el intervalo de goteo desde el momento sión de 28 N·m (21 lbs. pie).
en el que el puntero se alinea con la señal START de (7) Vierta el resto de suplemento de aceite de
la escala hasta que se alinea con la señal de 0,125. motor de Mopart o equivalente sobre todo el conjunto
Un taqué que funcione normalmente tardará de 20 a accionador de la válvula. El suplemento de aceite de
110 segundos en realizar el goteo Deseche los taqués motor de Mopart o equivalente debe permanecer con
que tengan un intervalo de goteo que no cumpla con el aceite de motor por lo menos durante 1.609 km
las especificaciones. (1.000 millas). No es necesario drenar el suplemento
de aceite hasta el próximo cambio de aceite progra-
mado.
(8) Instale la tapa de culata de cilindros. (Consulte
el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TA-
PAS DE CULATA DE CILINDROS - INSTALA-
CION).
PISTONES Y BIELAS
DESCRIPCION
Los pistones (Fig. 55) están fabricados de una alea-
ción de aluminio de alta resistencia y las faldas de
pistón están recubiertas con un lubricante sólido
(molykote) para reducir la fricción y brindar resisten-
cia a la abrasión. Las bielas son de hierro fundido.
INSTALACION
Conserve todos los componentes en el mismo orden
en que fueron retirados.
No es necesario cargar los empujadores con aceite
de motor. Se cargarán solos una vez el motor haya
funcionado durante un corto periodo de tiempo.
(1) Introduzca cada empujador en suplemento de
aceite de motor de Mopart. Mopart Engine Oil
Supplement, o equivalente.
(2) Utilice la herramienta de desmontaje e instala-
ción de empujadores hidráulicos de válvulas para ins-
talar cada empujador en el mismo hueco del que fue Fig. 55 Conjunto de pistón y biela
extraído. PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - AJUSTE
(3) Instale la culata de cilindros. (Consulte el
grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS - INS- DEL PISTON
TALACION). (1) Para seleccionar correctamente el pistón de la
(4) Instale las varillas empujadoras en sus lugares medida apropiada, se requiere un calibrador de
originales. ánima de cilindro, capaz de efectuar lecturas con
(5) Instale los balancines y los conjuntos de puente INCREMENTOS de 0,003 mm (0,0001 pulg.). En
y pivote en sus emplazamientos. Instale los tornillos caso de no disponer de un calibrador de ánima, no
sin tuerca, sin apretar, en cada puente. utilice un micrómetro interior.
9 - 120 MOTOR 4.0L TJ
PISTONES Y BIELAS (Continuación)
(2) Mida el diámetro interior del hueco del cilindro CUADRO DE TAMAÑO DE PISTON
en un punto situado a 49,5 mm (1-15/16 de pulg.) por
debajo de la parte superior del hueco. Comience rea- TAMAÑO DE HUECO LETRA DE TAMAÑO DE
lizando una lectura perpendicular (cruzada o en DE CILINDRO PISTON
ángulo de 90 grados) al eje del cigüeñal en el punto A
y a continuación tome una lectura adicional del 98,438 - 98,448 mm A
hueco a 90 grados de la del punto B (Fig. 57). (3,8755 - 3,8759 pulg.)
(3) Los pistones revestidos recibirán servicio con el 98,448 - 98,458 mm B
perno de pistón y la biela previamente ensamblados. (3,8759 - 3,8763 pulg.)
El conjunto de biela de pistón revestido puede 98,458 - 98,468 mm C
utilizarse para el servicio de motores fabrica- (3,8763 - 3,8767 pulg.)
dos con anterioridad y DEBEN reemplazarse
98,468 - 98,478 mm D
como juegos completos. Los pistones revestidos de
(3,8767 - 3,8771 pulg.)
estaño no deben utilizarse como recambio de pistones
revestidos. 98,478 - 98,488 mm E
(4) El material de revestimiento se aplica al pistón (3,8771 - 3,8775 pulg.)
después del proceso final de mecanizado. La medición 98,488 - 98,498 mm F
del diámetro externo de un pistón revestido no pro- (3,8775 - 3,8779 pulg.)
porcionará resultados precisos (Fig. 56). Por lo tanto,
es OBLIGATORIO medir el diámetro interior del DESMONTAJE
hueco del cilindro con un calibrador de ánima. Para
seleccionar correctamente el pistón de la medida
apropiada, se requiere un calibrador de ánima para
cilindros, capaz de efectuar lecturas con incrementos
de 0,003 mm (0,0001 pulg.).
(5) La instalación del pistón dentro del hueco del
cilindro exige un poco más de presión que la necesa-
ria en caso de instalar pistones sin revestimiento. El
revestimiento adherido al pistón dará la apariencia
de un calce en línea con el hueco del cilindro.
ELEMENTO ESPECIFICACION
Fig. 63 Medición de la separación lateral del anillo
Anillo de compresión 0,229 - 0,610 mm
1 - CALIBRADOR DE ESPESOR
superior
(0,0090 - 0,0240 pulg.)
Segundo anillo de 0,483 - 0,965 mm
compresión
(0,190 - 0,080 pulg.)
Anillo de control de 0,254 - 1,500 mm
aceite
(0,010 - 0,060 pulg.)
9 - 124 MOTOR 4.0L TJ
SEGMENTOS (Continuación)
(5) Los anillos de control de aceite son simétricos y
pueden instalarse con cualquiera de los dos lados
hacia arriba. No es necesario utilizar una herra-
mienta para instalar los largueros superior e inferior.
En primer lugar inserte el separador de larguero de
aceite y luego los largueros laterales.
(6) Los dos anillos de compresión son diferentes y,
por lo tanto, no son intercambiables. El anillo de
compresión superior puede identificarse por la capa
brillante de la superficie de sellado exterior y puede
instalarse con cualquiera de los dos lados hacia
arriba (Fig. 65).
(7) El segundo anillo de compresión tiene un leve
biselado en la base del borde interior y un punto Fig. 66 Identificación del segundo anillo de
sobre la cara superior para su correcta instalación compresión
(Fig. 66) y (Fig. 67). 1 - SEGUNDO ANILLO DE COMPRESION
2 - BISELADO
(8) Con un instalador de anillos, instale el segundo 3 - UN PUNTO
anillo de compresión con el punto hacia arriba (Fig.
66) y (Fig. 68).
(9) Con un instalador de anillo, instale el anillo de
compresión superior (cualquiera de los dos lados
hacia arriba).
INSTALACION
NOTA: NO apriete ningún dispositivo de retención
hasta que todos los soportes de flexión estén en su
lugar.
SOPORTE DELANTERO
DESMONTAJE
Los soportes delanteros del motor sostienen el
motor por cada lado. Estos soportes están fabricados
de goma elástica.
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(2) Eleve el vehículo. Fig. 72 Péndola de escape y soportes de flexión de
(3) Apoye el motor. la caja de cambios
(4) Retire la tuerca del perno pasante (Fig. 73) y 1 - PERNO DE RETENCION DEL SOPORTE DE FLEXION DE LA
(Fig. 74). NO retire el perno pasante. CAJA DE CAMBIOS
(5) Retire los pernos de retención y las tuercas del 2 - SOPORTE DE FLEXION DEL MOTOR A LA CAJA DE
CAMBIOS
aislador. 3 - CONTRATUERCA
(6) Retire el perno pasante. 4 - SOPORTE DE LA CAJA DE CAMBIOS
(7) Retire el aislador. 5 - PENDOLA DE ESCAPE
SOPORTE TRASERO
DESMONTAJE
Un cojín de goma elástica soporta la caja de cam-
bios en la parte trasera, entre el retenedor de coji-
nete trasero de la caja de cambios y el travesaño de
soporte trasero o placa de deslizamiento.
INSTALACION
CAJA DE CAMBIOS MANUAL
(1) Emplace la ménsula de soporte de la caja de
cambios en la caja de cambios e instale los pernos
(Fig. 75).
(2) Apriete los pernos con una torsión de 54 N·m
(40 lbs. pie).
(3) Coloque el cojín de soporte en la ménsula del
Fig. 74 Soporte delantero derecho del motor
soporte de la caja de cambios e instale las tuercas
1 - CONJUNTO DE SOPORTE DERECHO DE MOTOR
2 - PERNO PASANTE
(Fig. 75).
3 - PERNO (3)
9 - 128 MOTOR 4.0L TJ
SOPORTE TRASERO (Continuación)
Fig. 75 Soporte trasero (caja de cambios manual) Fig. 76 Soporte trasero (caja de cambios
automática)
1 - COJIN
2 - SOPORTE 1 - SOPORTE
3 - PLACA DE DESLIZAMIENTO 2 - COJIN
3 - SOPORTE
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA
(1) Emplace la ménsula del soporte de la caja de LUBRICACION
cambios en la caja de cambios e instale los pernos.
Apriete los pernos con una torsión de 54 N·m (40 lbs. DESCRIPCION
pie). En el lado de abajo del bloque frente al cojinete n°
(2) Coloque el cojín de soporte en la ménsula del 4 trasero hay montada una bomba de desplazamiento
soporte de la caja de cambios e instale las tuercas. positivo tipo engranaje.
Apriete las tuercas con una torsión de 41 N·m (30
lbs. pie) (Fig. 76). FUNCIONAMIENTO
(3) Si se retiró la ménsula del cojín de soporte de La bomba absorbe aceite a través de la malla y el
la placa de deslizamiento, emplace la ménsula en tubo de entrada desde el sumidero de la parte poste-
dicha placa e instale las tuercas y los pernos. Apriete rior del colector de aceite. El aceite es conducido
las tuercas con una torsión de 28 N·m (21 lbs. pie). entre los engranajes de transmisión y secundarios y
el cuerpo de la bomba y, a continuación es dirigido a
TODAS LAS CAJAS DE CAMBIOS través de la salida al bloque. Una canalización de
(1) Coloque la placa de deslizamiento en los espá- aceite en el bloque dirige el aceite hacia el lado de
rragos del cojín de soporte e instale las tuercas (Fig. salida del filtro de aceite de flujo total. Después de
75) y (Fig. 76). Apriete las tuercas con una torsión de atravesar el elemento filtrante, el aceite pasa de la
28 N·m (21 lbs. pie). salida central del filtro a través de una canalización
(2) Instale los pernos de la placa de deslizamiento que dirige el aceite hacia arriba, a la canalización
en la viga y apriételos con una torsión de 75 N·m (55 principal, que se extiende en toda la extensión del
lbs. pie). lateral derecho del bloque.
(3) Retire el soporte de la caja de cambios. Las canalizaciones bajan desde la canalización
(4) Baje el vehículo. principal al casco superior de cada cojinete principal.
(5) Conecte el cable negativo en la batería. El cigüeñal tiene perforaciones internas para que el
aceite pase de los gorrones de cojinete principal
(excepto el gorrón del cojinete principal n° 4) a los
gorrones de las bielas. Cada tapa de cojinete de biela
TJ MOTOR 4.0L 9 - 129
LUBRICACION (Continuación)
cuenta con un pequeño orificio de lubricación; el mezcló totalmente, según las indicaciones, con un
aceite pasa a través del orificio y es expulsado a color amarillo brillante que se detecta con luz negra.
medida que gira la biela. Esta expulsión de aceite (3) Utilice una luz negra para inspeccionar todo el
lubrica las excéntricas del árbol de levas, el engra- motor en busca de la tintura fluorescente, particular-
naje de impulsión del distribuidor, las paredes del mente en la zona donde se sospecha que hay una
cilindro y los pernos de pistón. fuga de aceite. Si se encuentra e identifica la fuga de
Los empujadores hidráulicos de válvula reciben aceite, repare conforme a las instrucciones del
aceite directamente desde la canalización principal manual de servicio.
de aceite. A través de las canalizaciones se propor- (4) Si no se observa la tintura, conduzca el vehí-
ciona aceite al cojinete del árbol de levas. El gorrón culo a diferentes velocidades durante aproximada-
del cojinete del árbol de levas delantero pasa aceite a mente 24 km (15 millas) y repita la inspección. Si en
través de la rueda dentada del mismo a la cadena de este momento no se identifica positivamente la
distribución. El aceite se drena nuevamente al colec- fuente de la fuga de aceite, proceda con el método
tor de aceite debajo de la tapa del cojinete de cigüe- de la prueba de detección de fuga de aire, del
ñal número uno. siguiente modo:
La alimentación de aceite para los conjuntos de
balancines y pivote de puente la proporcionan los Método de prueba de detección de fuga de aire
empujadores de válvula hidráulicos que pasan aceite (1) Desconecte la tapa del respiradero conectada a
a través de varillas empujadoras huecas a un orificio la manguera del depurador por el extremo de la tapa
en el balancín correspondiente. El aceite que pro- del respiradero. Cubra o tapone el racor de la tapa de
viene del balancín lubrica los componentes del meca- respiradero.
nismo de válvulas, a continuación desciende a través (2) Retire la válvula de CCV de la tapa de la
de los orificios de guía de las bielas en la culata de culata de cilindros. Tape o tapone la virola de la vál-
cilindros pasando a la zona de los empujadores de vula de CCV.
válvula y vuelve al colector de aceite (Fig. 77). (3) Conecte una manguera de aire con indicador de
presión y regulador al tubo de la varilla indicadora.
PARTE DELANTERA
PARTE DELAN-
TERA
Fig. 80 Varilla indicadora de aceite del motor— Fig. 81 Filtro de aceite – Motor 4.0L
Motor 4.0L 1 - BLOQUE DE CILINDROS
1 - VARILLA INDICADORA 2 - ADAPTADOR
2 - ADD (AGREGAR) 3 - FILTRO DE ACEITE
3 - SAFE (SEGURO)
INSTALACION
FILTRO DE ACEITE (1) Lubrique ligeramente la junta del filtro de
aceite con aceite de motor o grasa de chasis.
DESMONTAJE (2) Enrosque el filtro en el racor del adaptador.
Cuando la junta entra en contacto con la superficie
PRECAUCION: No utilice un filtro de aceite con ros- de sellado (Fig. 82), apriete manualmente el filtro
cas métricas. El filtro de aceite correcto tiene ros- una vuelta completa. No apriete en exceso.
cas de 3/4 X 16 tipo SAE. Un filtro de aceite con (3) Agregue aceite, verifique el nivel de aceite en el
roscas métricas puede provocar fugas de aceite y cárter y ponga en marcha el motor. Revise si existen
averías al motor. fugas de aceite.
COLECTOR DE ACEITE (14) Retire los pernos y los espárragos del colector
de aceite. Con cuidado, retire el colector de aceite y la
junta hacia atrás. Si el vehículo está equipado con
DESCRIPCION
sensor de nivel de aceite, tenga cuidado de no dañar
El colector de aceite está fabricado de acero estam-
el sensor.
pado. La junta del colector de aceite es de acero de
una sola pieza recubierta de silicona (Fig. 83).
INSTALACION
PERNOS DE 7,9 mm
(1) Limpie las superficies de la junta del bloque y
(5/16 de pulg.) el colector.
(2) Confeccione 4 pernos de alineación con pernos
de 38,1 x 6,35 mm (1 1/2 x 1/4 de pulg.). Corte la
cabeza de los pernos y haga una ranura en la parte
superior de la espiga. De este modo facilitará la ins-
talación y desmontaje con un destornillador (Fig. 84).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de la batería. Fig. 84 Fabricación de espigas de alineación
(2) Eleve el vehículo. 1 - PERNO DE 38,1 mm × 6,35 mm ( 1 1/2 x 1/4 pulg.)
(3) Retire el tapón de drenaje del colector de aceite 2 - ESPIGA
3 - MUESCA
y drene el aceite del motor.
(4) Desconecte el tubo de escape del colector de
(3) Instale las dos espigas en la tapa del cárter de
escape.
la distribución. Instale las otras dos espigas en el blo-
(5) Desconecte la péndola del escape del cataliza-
que de cilindros (Fig. 85).
dor y baje el tubo.
(6) Retire el motor de arranque. (Consulte el grupo
8 - ELECTRICO/ARRANQUE/MOTOR DE ARRAN-
QUE - DESMONTAJE.)
(7) Retire la tapa de acceso a la caja del converti-
dor de par de la caja de cambios y del volante del
motor.
(8) Si el vehículo está equipado con sensor de nivel
de aceite, desconecte el sensor.
(9) Coloque un gato fijo exactamente debajo del
amortiguador de vibraciones del motor.
(10) Coloque un taco de madera de 5 x 5 cm (2 x 2
pulgadas) entre el gato fijo y el amortiguador de
vibraciones del motor.
(11) Retire los pernos pasantes del soporte del
motor.
(12) Empleando el gato fijo, eleve el motor hasta
lograr el espacio suficiente para retirar el colector de
Fig. 85 Posición de las espigas en el bloque de
aceite.
cilindros
(13) Retire los tubos de refrigeración del aceite de 1 - ORIFICIOS DE LAS ESPIGAS
2 - BLOQUE DE CILINDROS
la caja de cambios (si el vehículo los tiene instalados) 3 - ORIFICIOS DE 7,9 mm (5/16 de pulg.)
y los soportes de cableado del sensor de oxígeno de 4 - ORIFICIOS DE 7,9 mm (5/16 de pulg.)
los pernos del colector de aceite.
TJ MOTOR 4.0L 9 - 135
COLECTOR DE ACEITE (Continuación)
(4) Aplique sellante adhesivo de caucho de silicona (9) Baje el motor hasta que quede bien colocado en
de Mopart, Silicone Rubber Adhesive Sealant, en las sus soportes.
esquinas de la tapa de cojinete principal trasera y las (10) Instale los pernos pasantes y apriete las tuer-
uniones de la tapa delantera (cuatro lugares) (Fig. cas.
86). (11) Baje el gato fijo y retire el taco de madera.
(5) Deslice la junta de una sola pieza sobre los per- (12) Instale la tapa de acceso a la caja del conver-
nos y luego el bloque y la caja del cárter de la distri- tidor de par de la caja de cambios y volante del
bución. motor.
(6) Coloque en posición el colector de aceite sobre (13) Instale el motor de arranque. (Consulte el
las espigas y sobre la junta. Si el vehículo está equi- grupo 8 - ELECTRICO/ARRANQUE/MOTOR DE
pado con sensor de nivel de aceite, tenga cuidado de ARRANQUE - INSTALACION.)
no dañar el sensor. (14) Conecte el tubo de escape a la péndola y al
(7) Instale los pernos de 6,35 mm (1/4 de pulg.) del colector de escape del motor.
colector de aceite. Apriete estos pernos con una tor- (15) Instale los tubos de refrigeración de aceite de
sión de 9,5 N·m (84 lbs. pulg.). Instale los pernos de la caja de cambios (si está equipado) y los soportes
7,9 mm (5/16 de pulg.) del colector de aceite (Fig. 87). del cableado del sensor de oxígeno que lo fijan a los
Apriete estos pernos con una torsión de 15 N·m (132 espárragos del colector de aceite.
lbs. pulg.). (16) Instale el tapón de drenaje del colector de
aceite (Fig. 87). Apriete el tapón con una torsión de
34 N·m (25 lbs. pie).
PARTE DELANTERA
(17) Baje el vehículo.
(18) Conecte el cable negativo a la batería.
(19) Llene el colector de aceite con aceite de motor
hasta el nivel especificado.
PERNOS DE 7,9 mm
(5/16 de pulg.)
SENSOR DE PRESION DEL
ACEITE DEL MOTOR
DESCRIPCION
El sensor de presión de aceite del motor, de estado
sólido y de tres hilos (conjunto de transmisor), está
situado en una canalización de presión de aceite del
motor.
FUNCIONAMIENTO
El sensor de presión de aceite usa tres circuitos.
Estos son:
Fig. 87 Posición de los pernos de 7,9 mm (5/16 de • Un circuito de alimentación de 5 voltios prove-
pulg.) del colector de aceite niente del Módulo de control del mecanismo de trans-
1 - COLECTOR DE ACEITE misión (PCM)
2 - TAPON DE DRENAJE DEL COLECTOR DE ACEITE
• Un circuito de masa del sensor a través del
(8) Retire las espigas. Instale el resto de los pernos retorno de sensor del PCM
de 6,35 mm (1/4 de pulg.) del colector de aceite. • Un circuito de señal al PCM relativo a la presión
Apriete estos pernos con una torsión de 9,5 N·m (84 de aceite del motor
lbs. pulg.).
9 - 136 MOTOR 4.0L TJ
SENSOR DE PRESION DEL ACEITE DEL MOTOR (Continuación)
El sensor de presión de aceite tiene una función
eléctrica de 3 cables muy similar al sensor de Presión
absoluta del múltiple (MAP). Significa que las dife-
rentes presiones se relacionan con distintos voltajes
de salida.
Una alimentación de 5 voltios se envía al sensor
desde el PCM para activarlo. El sensor devuelve una
señal de voltaje al PCM relativa a la presión de
aceite del motor. A continuación, esa señal se trans-
fiere (mediante el bus) al tablero de instrumentos en
un circuito del bus CCD o del PCI (según la línea del
vehículo) para hacer funcionar el medidor de presión
de aceite y la luz de comprobación de indicadores. La
masa para el sensor la provee el PCM a través de un
retorno de sensor de bajo ruido.
BOMBA DE ACEITE
DESMONTAJE
En la cara inferior del bloque de cilindros, en la
posición opuesta al cojinete principal n° 4, está
emplazada la bomba de aceite característica de Fig. 88 Conjunto de la bomba de aceite
engranajes.
1 - ADAPTADOR DE FILTRO DE ACEITE
(1) Drene el aceite del motor. 2 - BLOQUE
(2) Retire el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 3 - JUNTA
- MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE - 4 - TUBO DE ENTRADA DE ACEITE
5 - BOMBA DE ACEITE
DESMONTAJE). 6 - CONJUNTO DEL FILTRO
(3) Retire los pernos de instalación que unen la 7 - PERNOS DE FIJACION
bomba al bloque de cilindros. Retire el conjunto de la
bomba con la junta (Fig. 88). DISTRIBUCION DE VALVULAS
PRECAUCION: Si no debe realizar el servicio de la PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
bomba de aceite, NO altere la posición del tubo de
entrada de aceite y el conjunto del filtro en el DISTRIBUCION DE VALVULAS
cuerpo de la bomba. Si se mueve el tubo dentro de (1) Desconecte los cables de las bujías y retire las
la bomba, será necesario reemplazar el tubo y el bujías.
conjunto del filtro para asegurar que el cierre sea (2) Retire la tapa de la culata de cilindros del
hermético. motor.
(3) Retire los tornillos sin tuerca, el conjunto de
puente y pivote y los balancines de encima del cilin-
INSTALACION dro n° 1.
En la cara inferior del bloque de cilindros, en la (4) Afloje de forma alternada cada tornillo sin
posición opuesta al cojinete principal n° 4, está tuerca, una vuelta cada vez, para evitar daños al
emplazada la bomba de aceite del tipo de engranajes. puente.
(1) Instale la bomba de aceite en el bloque de cilin- (5) Gire el cigüeñal hasta que el pistón n° 6 esté
dros con una junta de recambio. Apriete los pernos en el punto muerto superior (PMS) de la carrera de
con una torsión de 23 N·m (17 lbs. pie). compresión.
(2) Instale el colector de aceite. (Consulte el grupo (6) Gire el cigüeñal 90° hacia la izquierda (visto
9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE desde la parte delantera del motor).
ACEITE - INSTALACION). (7) Instale un comparador en el extremo de la vari-
(3) Llene el colector de aceite con aceite hasta el lla de empuje de la válvula de admisión del cilindro
nivel especificado. n° 1. Use un tubo de goma para fijar el vástago del
comparador en la varilla de empuje.
(8) Coloque la aguja del comparador en cero.
(9) Gire el cigüeñal hacia la derecha (visto desde la
parte delantera del motor) hasta que la aguja del
TJ MOTOR 4.0L 9 - 137
DISTRIBUCION DE VALVULAS (Continuación)
comparador indique 0,305 mm (0,012 pulg.) de
carrera (elevación).
(10) El índice de escotadura de distribución
situado en el amortiguador de vibraciones debe estar
alineado con la marca del PMS de la escala en grados
de la distribución.
(11) Si la escotadura de distribución está a más de
13 mm (1/2 pulg.) de distancia de la marca del PMS
en una u otra dirección, la distribución de las válvu-
las no es correcta.
INSTALACION
Ensamble la cadena de distribución, la rueda den-
tada del cigüeñal y la rueda dentada del árbol de
levas, manteniendo alineadas las marcas de distribu-
ción (Fig. 91).
(1) Aplique sellante adhesivo de caucho de silicona
de Mopart, Silicone Rubber Adhesive Sealant, a la
ranura de la chaveta del cigüeñal e inserte la cha-
veta. Con la chaveta insertada en la ranura del
cigüeñal, instale el conjunto en el cigüeñal y el árbol
de levas. Fig. 93 Colector de admisión, motor 4.0L
(2) Instale el perno y la arandela de la rueda den-
tada del árbol de levas (Fig. 92). Apriete el perno con
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - FUGAS DEL
una torsión de 68 N·m (50 lbs. pie). COLECTOR DE ADMISION
(3) Para verificar la correcta instalación de la La fuga de aire en el colector de admisión se carac-
cadena de distribución, gire el cigüeñal 2 revolucio- teriza por un vacío del colector inferior a lo normal.
nes. Las marcas de la rueda dentada del cigüeñal y También es probable que uno o más cilindros no fun-
del árbol de levas deberían estar alineadas (Fig. 91). cionen.
(4) Instale el deflector de aceite del cigüeñal.
(5) Reemplace la junta de aceite de la tapa del cár- ADVERTENCIA: EXTREME LAS PRECAUCIONES
ter de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/ CUANDO EL MOTOR ESTA FUNCIONANDO. NO SE
BLOQUE DE MOTOR/JUNTA DE ACEITE DEL SITUE EN LINEA RECTA FRENTE AL VENTILADOR.
CIGÜEÑAL - DELANTERA - DESMONTAJE). NO ACERQUE LAS MANOS A LAS POLEAS,
(6) Instale la tapa del cárter de distribución. (Con- CORREAS O AL VENTILADOR. NO VISTA ROPAS
sulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VAL- HOLGADAS.
VULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE
(1) Ponga en marcha el motor.
CADENA - INSTALACION).
(2) Pulverice un pequeño chorro de agua en la
(7) Con la chaveta insertada en la ranura del
zona donde se sospecha la fuga.
cigüeñal, instale el amortiguador de vibraciones.
(3) Si se produce un cambio en las rpm, significa
(Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL
que se ha hallado la zona de la fuga.
MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES -
(4) Repare según sea necesario.
INSTALACION).
(8) Instale la correa de transmisión en serpentina.
(Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
DESMONTAJE
SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI- NOTA: LOS COLECTORES DE ADMISION Y ESCAPE
SION - INSTALACION). DEL MOTOR DEBEN DESMONTARSE E INSTA-
(9) Instale el ventilador, el conjunto de la maza y LARSE JUNTOS. LOS COLECTORES UTILIZAN UNA
la cubierta. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERA- JUNTA EN COMUN EN LA CULATA DE CILINDROS.
CION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR -
INSTALACION). (1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(10) Conecte el cable negativo en la batería. (2) Retire del conjunto del resonador la manguera
de entrada del depurador de aire.
(3) Retire el conjunto del depurador de aire.
9 - 140 MOTOR 4.0L TJ
COLECTOR DE ADMISION (Continuación)
(4) Retire el cable de la mariposa del acelerador, el (6) Apriete los dispositivos de fijación en secuencia
cable del control de velocidad del vehículo (si está y con la torsión especificada (Fig. 94).
equipado) y el cable de presión de funcionamiento de • Dispositivos de fijación del 1 al 5 - Apriételos con
la caja de cambios. (Consulte el grupo 21 - CAJA DE una torsión de 33 N·m (24 lbs. pie).
CAMBIOS/CAJA DE CAMBIOS/AUTOMATICA - • Dispositivos de fijación 6 y 7 - Apriételos con
AW4/CABLE DE LA VALVULA DE MARIPOSA - una torsión de 31 N·m (23 lbs. pie).
DESMONTAJE). • Dispositivos de fijación del 8 al 11 - Apriételos
(5) Desconecte las siguientes conexiones eléctricas con una torsión de 33 N·m (24 lbs. pie).
y asegure los mazos separándolos de manera que no
interfieran con el proceso de desmontaje:
• Sensor de posición de la mariposa del acelerador COLECTOR DE
ADMISION
• Motor de control de aire de ralentí
• Sensor de temperatura del refrigerante (en la
caja del termostato).
• Sensor de temperatura de aire de admisión
• Sensor de oxígeno.
• Sensor de posición del cigüeñal.
• Seis (6) inyectores de combustible.
• Sensor de Presión absoluta del colector (MAP).
(6) Desconecte del colector de admisión las mangue-
ras de suministro de vacío del reforzador del freno y el
COLECTOR DE ESCAPE DELANTERO COLECTOR DE ESCAPE
HVAC (calefacción, ventilación, aire acondicionado). TRASERO
(7) Realice el procedimiento de descarga de presión
de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE
COMBUSTIBLE/DISTRIBUCION DE COMBUSTI- Fig. 94 Instalación de los colectores de admisión y
BLE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). escape
(8) Desconecte y separe el tubo de alimentación del (7) Instale la bomba de la dirección asistida en el
conjunto del tubo distribuidor de combustible. colector de admisión.
(9) Retire la correa de transmisión de accesorios. (8) Instale la correa de transmisión de accesorios.
(Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI- (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI- SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI-
SION - DESMONTAJE). SION - INSTALACION).
(10) Retire la bomba de la dirección asistida del (9) Instale el tubo de alimentación de combustible
colector de admisión y colóquela a un lado. en el conjunto del tubo distribuidor.
(11) Eleve el vehículo. (10) Conecte todas las conexiones eléctricas en el
(12) Desconecte los tubos de escape de los colecto- colector de admisión.
res de escape. (11) Conecte las mangueras de vacío que habían
(13) Baje el vehículo. sido desconectadas.
(14) Retire los pernos del colector de admisión y (12) Instale el cable de la mariposa del acelerador,
del colector de escape y los colectores (Fig. 94). el cable de control de velocidad (si está equipado).
(13) Instale el cable de presión de funcionamiento
INSTALACION de la caja de cambios (si está equipado). (Consulte el
Si se reemplaza el colector, asegúrese de que todas las grupo 21 - CAJA DE CAMBIOS/CAJA DE CAMBIOS/
conexiones, etc. se transfieran al colector de recambio. AUTOMATICA - AW4/CABLE DE LA VALVULA DE
(1) Instale una junta de colector de admisión y MARIPOSA - INSTALACION).
escape nueva en los pernos de alineación situados en (14) Instale el conjunto del depurador de aire.
la culata de cilindros. (15) Conecte la manguera de entrada de aire al
(2) Emplace los colectores de escape del motor en conjunto del resonador.
la culata de cilindros. Instale el dispositivo de fijación (16) Eleve el vehículo.
n° 3 y esta vez apriételo con la mano (Fig. 94). (17) Conecte los tubos de escape a los colectores de
(3) Instale el colector de admisión en los pernos de escape del motor. Apriete los pernos con una torsión
la culata de cilindros. de 31 N·m (23 lbs. pie).
(4) Instale las arandelas y los dispositivos de fija- (18) Baje el vehículo.
ción n° 1, 2, 4, 5, 8, 9, 10 y 11 (Fig. 94). (19) Conecte el cable negativo de la batería.
(5) Instale las arandelas y los dispositivos de fija- (20) Ponga en marcha el motor y verifique que no
ción n° 6 y 7 (Fig. 94). haya fugas.
TJ MOTOR 4.0L 9 - 141
SISTEMA DE ESCAPE
INDICE
página página
RUIDO EXCESIVO DEL ESCAPE 1. Fugas en las uniones del tubo. 1. Apriete las abrazaderas y los
O FUGA DE GASES DE ESCAPE pernos con la torsión especificada
en las uniones que presenten fugas.
2. Silenciador oxidado o roto. 2. Reemplace el silenciador. Revise
el sistema de escape.
3. Tubo de escape roto u oxidado. 3. Reemplace el tubo de escape.
4. Fugas del tubo de escape en la 4. Apriete o reemplace las tuercas o
pestaña del colector. pernos de fijación.
5. Colector de escape cuarteado o 5. Reemplace el colector de
roto. escape.
6. Fuga entre el colector de escape 6. Apriete los pernos del tubo
y la culata de cilindros. múltiple de escape a la culata de
cilindros.
7. Convertidor catalítico oxidado o 7. Reemplace el conjunto de
quemado. convertidor catalítico.
8. Obstrucciones en el sistema de 8. Si es posible, elimine la
escape. obstrucción. Reemplace la pieza
obstruida si fuese necesario.
PRECAUCION:
Al reemplazar o efectuar el servicio de los componentes del sistema de escape, desconecte el o los conectores
del sensor de oxígeno. No permita que el tubo de escape cuelgue de los cables del sensor de oxígeno, ya que
resultaría dañado el mazo, el sensor o ambos.
Tuercas, n° 6 y 7 31 23 —
Tuercas/Pernos n° 1, 2, 3, 4, 33 24 —
5, 8, 9, 10 y 11
TJ SISTEMA DE ESCAPE 11 - 5
CONVERTIDOR CATALITICO - (2) Impregne los pernos y las tuercas con pene-
trante de óxido de Mopart. Deje que penetre durante
2.5L 5 minutos.
(3) Retire los sensores de oxígeno del tubo del
DESCRIPCION escape y del catalizador.
Los vehículos con emisiones de California tienen (4) Desconecte el tubo de escape del colector de
incorporado en el sistema de escape dos mini-catali- escape del motor (Fig. 3).
zadores además del catalizador situado debajo del (5) Retire las tuercas de retención del catalizador
suelo. Estos catalizadores de acero inoxidable están al reborde del silenciador (Fig. 3).
diseñados para funcionar a temperaturas extremada- (6) Deslice el tubo de escape hacia delante hasta
mente altas. Los vehículos federales utilizan sola- que la péndola del mismo se desenganche del soporte
mente un catalizador único debajo del suelo. de la caja de cambios. Retire el tubo de escape y el
El cuerpo del catalizador de acero inoxidable (Fig. catalizador del vehículo.
1) está diseñado como para que dure toda la vida útil
del vehículo. El exceso de calor puede producir com-
baduras u otras deformaciones, sin embargo, este
exceso de calor no es causado por el catalizador
mismo. Si penetra combustible sin quemar en el cata-
lizador, puede producirse un recalentamiento. Si un
catalizador resulta averiado por el calor, corrija la
causa de la avería cuando reemplace el catalizador.
Asimismo, inspeccione los demás componentes del
sistema de escape para determinar si existen averías
provocadas por el calor.
Debe utilizarse gasolina sin plomo para no conta-
minar el núcleo del catalizador.
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: LA TEMPERATURA DE FUNCIONA-
MIENTO NORMAL DEL SISTEMA DE ESCAPE ES
MUY ALTA. POR LO TANTO, NUNCA INTENTE REA-
LIZAR LA REPARACION DE ALGUNA PIEZA DEL
SISTEMA HASTA QUE ESTE SE HAYA ENFRIADO.
Fig. 3 TUBO DE ESCAPE Y CATALIZADOR
SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO CUANDO SE 1 - CATALIZADOR
2 - SOPORTE DE LA CAJA DE CAMBIOS
TRABAJE CERCA DEL CATALIZADOR. LA TEMPE- 3 - PENDOLA DEL ESCAPE
RATURA DEL CATALIZADOR AUMENTA HASTA 4 - TUBO DE ESCAPE
ALCANZAR UN NIVEL ALTO DESPUES DE UN
PERIODO CORTO DE FUNCIONAMIENTO DEL INSTALACION
MOTOR. (1) Coloque el tubo de escape y el catalizador en el
vehículo.
(2) Inserte la péndola del tubo de escape en el
ADVERTENCIA: SI UTILIZA SOPLETES CUANDO soporte de la caja de cambios (Fig. 3).
TRABAJA EN EL SISTEMA DE ESCAPE, NO ACER- (3) Instale el tubo de escape en el colector de
QUE LA LLAMA A LOS CONDUCTOS DE COMBUS- escape y NO apriete los pernos todavía.
TIBLE. (4) Coloque el reborde del silenciador en el reborde
del catalizador e instale los pernos y tuercas de
PRECAUCION: Al efectuar el servicio de los compo- retención (Fig. 3). NO apriete las tuercas en este
nentes del sistema de escape, desconecte el o los momento.
conectores del sensor de oxígeno. No permita que (5) Asegúrese de que el sistema de escape esté ali-
el tubo de escape cuelgue del mazo del sensor de neado y tenga la luz necesaria. La luz mínima debe
oxígeno, ya que resultaría dañado el cableado y/o el ser de 25 mm (1 pulgada).
sensor. (6) Apriete las tuercas de retención del silenciador
al reborde del catalizador con una torsión de 28,5
(1) Eleve y apoye el vehículo. N·m (21 lbs. pie).
11 - 6 SISTEMA DE ESCAPE TJ
CONVERTIDOR CATALITICO - 2.5L (Continuación)
(7) Apriete los pernos de instalación del tubo de PRECAUCION: Al efectuar el servicio de los compo-
escape al colector de escape con una torsión de 31 nentes del sistema de escape, desconecte el o los
N·m (23 lbs. pie). conectores del sensor de oxígeno. No permita que
(8) Instale los sensores de oxígeno en el tubo del el tubo de escape cuelgue del mazo del sensor de
escape y en el catalizador. oxígeno, ya que resultaría dañado el cableado y/o el
(9) Baje el vehículo. sensor.
(10) Ponga en marcha el motor y verifique que no
haya fugas. (1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Impregne los pernos y las tuercas con pene-
trante de óxido de Mopart. Deje que penetre durante
CONVERTIDOR CATALITICO - 5 minutos.
4.0L (3) Retire los sensores de oxígeno del tubo de
escape y del catalizador.
(4) Desconecte el tubo de escape del colector de
DESCRIPCION escape del motor (Fig. 4).
Los vehículos con emisiones de California tienen (5) Retire las tuercas de retención del catalizador
incorporado en el sistema de escape dos mini-catali- al reborde del silenciador (Fig. 4).
zadores además del catalizador situado debajo del (6) Deslice el tubo de escape hacia delante hasta
suelo. Estos catalizadores de acero inoxidable están que la péndola del mismo se desenganche del soporte
diseñados para funcionar a temperaturas extremada- de la caja de cambios. Retire el tubo de escape y el
mente altas. Los vehículos federales utilizan sola- catalizador del vehículo.
mente un catalizador único debajo del suelo.
El cuerpo del catalizador de acero inoxidable (Fig.
2) está diseñado como para que dure toda la vida útil
del vehículo. El exceso de calor puede producir com-
baduras u otras deformaciones, sin embargo, este
exceso de calor no es causado por el catalizador
mismo. Si penetra combustible sin quemar en el cata-
lizador, puede producirse un recalentamiento. Si un
catalizador resulta averiado por el calor, corrija la
causa de la avería cuando reemplace el catalizador.
Asimismo, inspeccione los demás componentes del
sistema de escape para determinar si existen averías
provocadas por el calor.
Debe utilizarse gasolina sin plomo para no conta-
minar el núcleo del catalizador.
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: LA TEMPERATURA DE FUNCIONA-
MIENTO NORMAL DEL SISTEMA DE ESCAPE ES
MUY ALTA. POR LO TANTO, NUNCA INTENTE REA- Fig. 4 TUBO DE ESCAPE Y CATALIZADOR DE
LIZAR LA REPARACION DE ALGUNA PIEZA DEL MOTOR 4.0L
SISTEMA HASTA QUE ESTE SE HAYA ENFRIADO. 1 - CATALIZADOR
SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO CUANDO SE 2 - SOPORTE DE LA CAJA DE CAMBIOS
3 - PENDOLA DEL ESCAPE
TRABAJE CERCA DEL CATALIZADOR. LA TEMPE- 4 - TUBO DE ESCAPE
RATURA DEL CATALIZADOR AUMENTA HASTA
ALCANZAR UN NIVEL ALTO DESPUES DE UN INSTALACION
PERIODO CORTO DE FUNCIONAMIENTO DEL (1) Coloque el tubo de escape y el catalizador en el
MOTOR. vehículo.
(2) Inserte la péndola del tubo de escape en el
ADVERTENCIA: SI UTILIZA SOPLETES CUANDO soporte de la caja de cambios (Fig. 4).
TRABAJA EN EL SISTEMA DE ESCAPE, NO ACER- (3) Instale el tubo de escape en el colector de
QUE LA LLAMA A LOS CONDUCTOS DE COMBUS- escape y NO apriete los pernos todavía.
TIBLE. (4) Coloque el reborde del silenciador en el reborde
del catalizador e instale los pernos y tuercas de
TJ SISTEMA DE ESCAPE 11 - 7
CONVERTIDOR CATALITICO - 4.0L (Continuación)
retención (Fig. 4). NO apriete las tuercas en este (5) Retire las tuercas de retención del catalizador
momento. al reborde del silenciador (Fig. 5).
(5) Asegúrese de que el sistema de escape esté ali- (6) Deslice el tubo de escape hacia delante hasta
neado y tenga la luz necesaria. La luz mínima debe que la péndola del mismo se desenganche del soporte
ser de 25 mm (1 pulgada). de la caja de cambios. Retire el tubo de escape y el
(6) Apriete las tuercas de retención del silenciador catalizador del vehículo.
al reborde del catalizador con una torsión de 28,5
N·m (21 lbs. pie).
(7) Apriete los pernos de instalación del tubo de
escape al colector de escape con una torsión de 31
N·m (23 lbs. pie).
(8) Instale los sensores de oxígeno en el tubo de
escape y en el catalizador.
(9) Baje el vehículo.
(10) Ponga en marcha el motor y verifique que no
haya fugas.
PROTECTORES CONTRA EL
CALOR
DESCRIPCION
Los protectores contra el calor (Fig. 7) son de acero
perfilado y estampado o de hoja de metal.
Los protectores contra el calor del escape son nece-
sarios para proteger tanto el vehículo como el medio
ambiente de las altas temperaturas desarrolladas por
el catalizador. Este catalizador genera calor adicional
en el sistema de escape. En condiciones de funciona-
miento exigente, la temperatura aumenta en la zona
del catalizador. Esas condiciones pueden producirse Fig. 8 PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL
cuando el motor tiene problemas en el encendido o no SILENCIADOR - TRASERO
funciona en su máximo nivel de eficiencia. 1 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL SILENCIADOR -
TRASERO
2 - TUERCAS
3 - TORNILLOS AUTORROSCANTES
Fig. 7 PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL Fig. 9 PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL
ESCAPE - CARACTERISTICO SILENCIADOR - MEDIO
1 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL SILENCIADOR -
1 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR MEDIO
2 - TUERCAS
DESMONTAJE 3 - TORNILLOS AUTORROSCANTES
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire los tornillos y/o tuercas que fijan los pro- INSTALACION
tectores contra el calor en el bastidor y/o la plancha (1) Emplace los protectores contra el calor en la
del suelo de la carrocería (Fig. 8), (Fig. 9). plancha del suelo de la carrocería o el bastidor e ins-
(3) Al desmontar protectores contra el calor del tale los tornillos o tuercas (Fig. 8) y (Fig. 9).
silenciador, primero debe retirarse el soporte de (2) Apriete las tuercas con una torsión de 45 N·m
apoyo delantero del silenciador. (33 lbs. pie).
(4) Deslice el protector por el sistema de escape (3) Baje el vehículo.
para retirarlo.
11 - 10 SISTEMA DE ESCAPE TJ
INSTALACION
(1) Coloque el conjunto de silenciador y tubo de
Fig. 10 SILENCIADOR
cola en el vehículo.
1 - SILENCIADOR
(2) Una los rebordes del silenciador y del cataliza-
dor e instale las tuercas (Fig. 11). NO apriete las
DESMONTAJE tuercas en este momento.
(3) Instale la péndola del tubo de cola en los aisla-
ADVERTENCIA: LA TEMPERATURA DE FUNCIONA-
dores (Fig. 11).
MIENTO NORMAL DEL SISTEMA DE ESCAPE ES
(4) Asegúrese de que el silenciador y el tubo de
MUY ALTA. POR LO TANTO, NUNCA INTENTE REA-
cola estén correctamente colocados y bien alineados.
LIZAR LA REPARACION DE ALGUNA PIEZA DEL
La luz mínima entre los componentes debe ser de 25
SISTEMA HASTA QUE ESTE SE HAYA ENFRIADO.
mm (1 pulgada).
SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO CUANDO SE
(5) Apriete las tuercas del silenciador al reborde
TRABAJE CERCA DEL CATALIZADOR. LA TEMPE-
del catalizador con una torsión de 28,5 N·m (21 lbs.
RATURA DEL CATALIZADOR AUMENTA HASTA
pie).
ALCANZAR UN NIVEL ALTO DESPUES DE UN
(6) Baje el vehículo.
PERIODO CORTO DE FUNCIONAMIENTO DEL
(7) Ponga en marcha el motor y verifique que no
MOTOR.
haya fugas.
TUBO DE COLA
DESCRIPCION
TUBO DE COLA
DESCRIPCION El tubo de cola (Fig. 12) está
hecho de acero galvanizado.
FUNCIONAMIENTO
El tubo de cola canaliza el humo fuera del silencia-
dor y hacia fuera por la parte inferior del vehículo
para regular el ruido y evitar que los humos de los
gases de escape penetren dentro del habitáculo.
BASTIDOR Y PARACHOQUES
INDICE
página página
BASTIDOR Y PARACHOQUES
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
BASTIDOR
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - SERVICIO
DEL BASTIDOR
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA: UTILICE PROTECCION PARA LOS
OJOS CUANDO ESMERILE O SUELDE METAL;
PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES GRAVES EN
LOS OJOS. ANTES DE PROCEDER CON CUAL-
QUIER REPARACION DEL BASTIDOR QUE IMPLI-
QUE ESMERILAR O SOLDAR, VERIFIQUE QUE EL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL VEHICULO NO
PRESENTE FUGAS NI ESTE EN CONTACTO CON
LA ZONA DE REPARACION; PODRIAN PRODU-
Fig. 3 Componentes del parachoques trasero
CIRSE LESIONES PERSONALES. NO ACERQUE
1 - CARROCERIA
2 - TRAVESAÑO UNA LLAMA A LOS PANELES DE PLASTICO DE LA
3 - BASTIDOR CARROCERIA. PUEDE PRODUCIRSE UN INCENDIO
4 - PARACHOQUES TRASERO O UNA EXPLOSION. CUANDO REEMPLACE COM-
5 - PARACHOQUES TRASERO
6 - SOPORTE PONENTES SOLDADOS DEL BASTIDOR, AL INSTA-
7 - UÑAS DEL PARACHOQUES TRASERO LARLOS SE DEBE LOGRAR EL 100% DE
PENETRACION DE LA SOLDADURA. DE LO CON-
INSTALACION TRARIO, PODRIAN PRODUCIRSE CONDICIONES
(1) Coloque las uñas en el parachoques. PELIGROSAS PARA EL FUNCIONAMIENTO. MAN-
(2) Instale los tornillos que fijan las uñas del para- TENGASE ALEJADO DE LOS CABLES O CADENAS
choques al parachoques. DEL EQUIPO DE TRACCION DURANTE LAS MANIO-
BRAS DE ENDEREZAMIENTO DEL BASTIDOR;
PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES.
PARACHOQUES TRASERO NO SE COLOQUE DEBAJO DE UN VEHICULO ELE-
VADO QUE NO ESTE APOYADO EN CABALLETES
DESMONTAJE DE SEGURIDAD; PODRIAN PRODUCIRSE LESIO-
(1) Retire el perno que fija el parachoques al lar- NES PERSONALES.
guero de bastidor (Fig. 1).
(2) Si el vehículo la tiene instalada, separe la ani-
lla para remolque trasera del parachoques.
(3) Retire las tuercas que fijan el parachoques al
travesaño de falso bastidor del bastidor trasero.
(4) Separe el parachoques del vehículo.
13 - 4 BASTIDOR Y PARACHOQUES TJ
BASTIDOR (Continuación)
PRECAUCION: No vuelva a utilizar los dispositivos Antes de volver a utilizar el vehículo, se deben
de fijación que estén averiados; resultaría dudosa revisar los componentes del bastidor que se hayan
la calidad de la reparación. No perfore orificios en averiado, para verificar que no presenten grietas. Si
los rebordes superiores o inferiores del larguero de se hallan grietas en los componentes accesibles del
bastidor; podrían producirse fallos del mismo. Para bastidor, realice los siguientes procedimientos.
reemplazar los dispositivos de fijación de fábrica, (1) Perfore un orificio en cada extremo de la grieta
no utilice pernos de menor resistencia que los de con una barrena de 3 mm (0,125 pulg.) de diámetro.
grado 3; podrían producirse aflojamientos o fallos. (2) Con una amoladora de troqueles adecuada, que
Cuando utilice calor para enderezar los componen- tenga una rueda de corte de 3 pulgadas, haga una
tes del bastidor, no exceda los 566°C (1.050°F); ranura en forma de V en la grieta, para permitir que
podría producirse fatiga del metal. La soldadura de la soldadura tenga 100% de penetración.
las juntas que rodean los largueros remachados de (3) Suelde la grieta.
los travesaños y del bastidor pueden debilitar el (4) Si es necesario, para reparar un larguero,
bastidor. esmerile la soldadura hasta alisarla e instale una
canaleta de refuerzo (Fig. 4) sobre la zona reparada.
PARTE
Por lo general, los pernos de grado 5 son adecuados
DELANTERA para reparar el bastidor. No utilice pernos de
grado 3 o de menor resistencia. Para apretar los
pernos y tuercas con la torsión correcta, consulte el
grupo Introducción, al principio de este manual,
donde aparece la información sobre apretado.
ESPECIFICACIONES
DIMENSIONES DEL BASTIDOR
Las dimensiones del bastidor se indican en sistema
métrico. Todas las dimensiones se han tomado de
centro a centro del Punto de localización principal
(PLP) o de centro a centro del PLP hasta el emplaza-
VISTA EN DIRECCION DE LA FLECHA X miento del dispositivo de fijación.
DATO
LONGITUDINAL
RANURA
PARTE
DELANTERA
PARTE
DELANTERA
Fig. 7 Soporte de la caja de cambios—Caja de
cambios manual
1 - MENSULA DE LA CAJA DE CAMBIOS
2 - CAJA DE CAMBIOS MANUAL
Fig. 6 Soporte de la caja de cambios—Caja de 3 - PLACA DE DESLIZAMIENTO
4 - BASTIDOR
cambios automática 5 - COJIN
1 - MENSULA DE LA CAJA DE CAMBIOS
2 - CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA
3 - PLACA DE DESLIZAMIENTO
4 - BASTIDOR
5 - MENSULA DEL SOPORTE DE LA CAJA DE CAMBIOS
6 - COJIN
13 - 8 BASTIDOR Y PARACHOQUES TJ
PLACA DE DESLIZAMIENTO DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA (Continuación)
PARTE
(4) Separe de la placa de deslizamiento el fleje del
DELANTERA depósito de combustible.
(5) Apoye el depósito de combustible y retire la
placa de deslizamiento del vehículo.
PARTE
DELANTERA
Fig. 8 Placa de deslizamiento de la caja de
transferencia
1 - PLACA DE DESLIZAMIENTO
2 - PERNOS
3 - BASTIDOR
INSTALACION
(1) Coloque la placa de deslizamiento en el vehí-
culo.
(2) Instale los pernos que fijan la placa de desliza-
miento al bastidor. Apriete los pernos con una torsión Fig. 9 Placa de deslizamiento del depósito de
de 74 N·m (55 lbs. pie). combustible
(3) Instale las tuercas que fijan el soporte de
1 - FLEJE
transmisión a la placa de deslizamiento. Apriete las 2 - BASTIDOR
tuercas con una torsión de 28 N·m (21 lbs. pie). 3 - PLACA DE DESLIZAMIENTO
(4) Retire el soporte situado debajo de la caja de 4 - TAPA PROTECTORA
5 - DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
cambios.
(5) Retire el soporte situado debajo del vehículo y
baje el vehículo.
INSTALACION
(1) Fije la placa de deslizamiento al asa del depó-
sito de combustible.
PLACA DE DESLIZAMIENTO (2) Emplace y apoye la placa de deslizamiento
debajo del depósito de combustible.
DEL DEPOSITO DE (3) Instale las tuercas para fijar la placa de desli-
COMBUSTIBLE zamiento a las asas y a los travesaños del bastidor.
Apriete las tuercas de las asas del depósito de com-
DESMONTAJE bustible con una torsión de 5 N·m (40 lbs. pulg.).
(1) Coloque un soporte debajo de la placa de desli- Apriete las tuercas de la placa de deslizamiento al
zamiento del depósito de combustible. travesaño con una torsión de 16 N·m (138 lbs. pulg.).
(2) Retire las tapas protectoras del extremo de los (4) Instale las tapas protectoras en el extremo de
espárragos del fleje. los espárragos de las asas.
(3) Retire las tuercas que fijan la placa de desliza- (5) Retire el soporte situado debajo de la placa de
miento a los flejes y travesaños (Fig. 9). deslizamiento.
TJ BASTIDOR Y PARACHOQUES 13 - 9
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
INDICE
página página
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
HERRAMIENTAS ESPECIALES
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Llave de tuercas—6856
SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE
INDICE
página página
ESPECIFICACIONES
DESMONTAJE INSTALACION
La combinación de filtro de combustible/regulador La combinación de filtro de combustible/regulador
de presión de combustible está situado en el Módulo de presión de combustible está situado en el Módulo
de la bomba de combustible. El Módulo de la bomba de la bomba de combustible. El Módulo de la bomba
de combustible se encuentra en la parte superior del de combustible se encuentra en la parte superior del
depósito de combustible. depósito de combustible.
TJ SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 14 - 7
FILTRO DE COMBUSTIBLE / REGULADOR DE PRESION (Continuación)
por separado dentro del Módulo de la bomba de
combustible. Se dañarían al instalar el filtro/re-
gulador.
(4) Instale una junta nueva en la parte superior
del Módulo de la bomba de combustible.
(5) Presione el nuevo filtro/regulador dentro de la
parte superior del Módulo de la bomba hasta que
encaje en su posición (debe oírse o percibirse un chas-
quido claro.
(6) La flecha que sobresale (Fig. 2) en la parte
superior del Módulo de la bomba debe apuntar hacia
la parte delantera del vehículo (posición de las 12
horas).
(7) Gire el filtro/regulador hasta que el tubo de ali-
mentación de combustible (racor) quede apuntando a
la posición de las 10 horas.
(8) Instale una abrazadera de retén nueva (la
abrazadera encaja sobre la parte superior del filtro/
regulador y presiona en los rebordes del módulo de la
Fig. 3 Junta de filtro de combustible/regulador de bomba).
presión de combustible (9) Conecte el tubo de combustible en el filtro/regu-
1 - PARTE SUPERIOR DEL MODULO lador. Para ver los procedimientos, consulte Rácores
2 - JUNTA
de conexión rápida en este grupo.
(10) Instale el depósito de combustible. Consulte
Desmontaje e instalación del depósito de combustible.
CONJUNTO DE TRANSMISOR
DE NIVEL DE COMBUSTIBLE /
SENSOR
DESCRIPCION
El conjunto de transmisor del indicador de combus-
tible (sensor de nivel de combustible) está fijado al
lateral del módulo de la bomba de combustible. El
conjunto de transmisor se compone de un flotador, un
brazo y una traza (tarjeta) de resistor variable.
FUNCIONAMIENTO
El módulo de la bomba de combustible tiene 4 cir-
cuitos (cables) diferentes. Dos de estos circuitos son
Fig. 4 Filtro de combustible/regulador de presión de utilizados por el conjunto de transmisor del indicador
combustible de combustible para el funcionamiento del indicador
1 - FILTRO DE COMBUSTIBLE/REGULADOR DE PRESION DE de combustible y para determinados requisitos en
COMBUSTIBLE materia de emisiones de OBD II. Los otros 2 cables
2 - A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE se utilizan para el funcionamiento de la bomba de
3 - TUBO DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE
4 - ANILLOS O combustible eléctrica.
5 - ENTRADA DE COMBUSTIBLE DE LA BOMBA Para el funcionamiento del indicador de com-
6 - RETORNO DE COMBUSTIBLE AL DEPOSITO bustible: Se suministra una fuente de voltaje de
entrada continua de unos 12 voltios (voltaje de bate-
(1) Limpie el hueco del módulo de la bomba donde
ría) a la traza de resistor situada en el conjunto de
se va ha instalar el filtro/regulador.
transmisor del indicador de combustible. Este voltaje
(2) Obtenga un filto/regulador nuevo (ya deben
proviene directamente del Módulo de control del
estar instalados dos anillos O nuevos).
mecanismo de transmisión (PCM). NOTA: A los
(3) Aplique una pequeña cantidad de aceite de
fines del diagnóstico, esta fuente de alimenta-
motor limpio a los anillos O. No instale anillos O
14 - 8 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE TJ
CONJUNTO DE TRANSMISOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE / SENSOR (Continuación)
ción de 12 voltios puede comprobarse única- sulte Desmontaje e instalación del módulo de la
mente con el circuito abierto (conector bomba de combustible. Mida la resistencia en todos
eléctrico del módulo de la bomba de combusti- los terminales del conjunto aforador. Con el flotador
ble desenchufado). Con los conectores enchufa- en la posición hacia arriba, la resistencia debe ser de
dos, los voltajes de salida variarán de unos 0,6 20 ohmios (± 5%). Con el flotador hacia abajo, la
voltios en LLENO a unos 8,6 voltios en VACIO resistencia debe ser 270 ohmios (± 5%).
(cerca de 8,6 voltios en VACIO para los modelos
de Jeep y unos 7,0 voltios en VACIO para los DESMONTAJE
modelos de furgón Dodge). La traza de resistor se El conjunto aforador (sensor de nivel de combusti-
utiliza para variar el voltaje (resistencia) en función ble) y flotador está situado en el lateral del módulo
del nivel del flotador en el depósito de combustible. A de la bomba de combustible (Fig. 5). El módulo de la
medida que aumenta el nivel de combustible, el flo- bomba de combustible se encuentra dentro del depó-
tador y el brazo se desplazan hacia arriba, con lo que sito de combustible.
el voltaje disminuye. A medida que disminuye el
nivel de combustible, el flotador y el brazo se despla-
zan hacia abajo, con lo que el voltaje aumenta. La
señal de voltaje modificada es devuelta al PCM a tra-
vés del circuito de retorno del sensor.
Ambos circuitos eléctricos entre el conjunto de
transmisor del indicador de combustible y el PCM
están conectados por cable (no multiplexados). Una
vez que la señal de voltaje sale de la traza de resistor
y retorna al PCM, éste interpreta la información de
resistencia (voltaje) y envía un mensaje por los cir-
cuitos del bus multiplex al grupo de instrumentos del
tablero. Aquí se transforman en datos sobre el nivel
de combustible adecuados para la lectura en el indi-
cador de combustible. Para mayor información, con-
sulte Tablero de instrumentos.
Para los requisitos de control de emisiones de Fig. 5 Localización del conjunto de transmisor de
OBD II:El PCM monitoriza la salida de voltaje nivel de combustible
enviada desde la traza de resistor del conjunto para 1 - FLOTADOR DEL INDICADOR DE COMBUSTIBLE
indicar el nivel de combustible. La finalidad de este 2 - FILTRO CAPTADOR
dispositivo es evitar que el sistema de OBD II regis- 3 - CONJUNTO AFORADOR
4 - FILTRO DE COMBUSTIBLE Y REGULADOR DE PRESION DE
tre y establezca códigos de diagnóstico de fallos falsos COMBUSTIBLE
de fallo de encendido y del sistema de combustible. 5 - BOMBA DE COMBUSTIBLE ELECTRICA
6 - MAZO DE CABLEADO DE CABLE FLEXIBLE DE CONEXION
La característica se activa si el nivel de combustible
en el depósito es menor de aproximadamente el 15
(1) Retire el depósito de combustible. Consulte
por ciento de su capacidad nominal. Si el vehículo
Desmontaje e instalación del depósito de combustible.
está equipado con bomba de detección de fugas
(2) Retire el módulo de la bomba de combustible.
(monitor de sistema de EVAP), también se activará
Consulte Desmontaje e instalación del módulo de la
esta característica si el nivel de combustible en el
bomba de combustible.
depósito es mayor de aproximadamente el 85 por
(3) Retire el conector de cables eléctrico de los ter-
ciento de su capacidad nominal.
minales del conjunto aforador.
(4) Presione sobre la lengüeta de desenganche
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CONJUNTO (Fig. 6) para retirar el conjunto de transmisor de la
DE TRANSMISOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE bomba de combustible.
El conjunto aforador de combustible contiene un
resistor variable (cursor). A medida que el flotador se INSTALACION
desplaza hacia arriba o hacia abajo, la resistencia (1) Emplace el conjunto aforador en el módulo de
eléctrica cambia. Para informarse sobre la prueba del la bomba y cálcelo a presión en su posición.
indicador de combustible, consulte Tablero de instru- (2) Conecte el conector eléctrico a los terminales.
mentos e indicadores. Para comprobar solamente el (3) Instale el módulo de la bomba de combustible.
conjunto aforador, deberá retirarse del vehículo. El Consulte Desmontaje e instalación del módulo de la
conjunto es parte del módulo de la bomba de combus- bomba de combustible.
tible. Para informarse sobre los procedimientos, con-
TJ SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 14 - 9
CONJUNTO DE TRANSMISOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE / SENSOR (Continuación)
Si está equipado: Las abrazaderas utilizadas
para asegurar las mangueras de goma en los vehícu-
los con inyección de combustible tienen una construc-
ción especial con bordes curvados. Esto evita que el
borde de la abrazadera pueda cortar la manguera.
Sólo deben emplearse este tipo de abrazaderas con
borde curvado en este sistema. Otras abrazaderas
podrían producir cortes en las mangueras, con riesgo
de fugas de combustible a alta presión.
Utilice las abrazaderas de mangueras de los equi-
pos nuevos y originales.
BOMBA DE COMBUSTIBLE
DESCRIPCION
La bomba de combustible eléctrica está situada en
el interior del módulo de la bomba de combustible.
Un motor eléctrico, de imán permanente, de 12 vol-
Fig. 6 Lengüeta de desenganche del conjunto tios acciona la bomba de combustible. La bomba de
transmisor de nivel de combustible combustible eléctrica no es componente indepen-
1 - CONECTOR ELECTRICO diente que pueda repararse.
2 - CONJUNTO AFORADOR
3 - LENGÜETA DE DESENGANCHE
4 - MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE FUNCIONAMIENTO
El voltaje para el funcionamiento de la bomba eléc-
(4) Instale el depósito de combustible. Consulte trica se suministra a través del relé de la bomba de
Desmontaje e instalación del depósito de combustible. combustible.
El combustible se absorbe a través de un filtro
situado en la parte inferior del módulo y es despla-
TUBOS DE COMBUSTIBLE zado mediante el tren de engranajes del motor eléc-
trico a la salida de la bomba.
DESCRIPCION Funcionamiento de la válvula de retención:
Consulte también la sección Racores de conexión La salida de la bomba contiene una válvula de reten-
rápida. ción de una vía para impedir que el combustible
vuelva al interior del depósito y mantener la presión
ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE del conducto de suministro de combustible (motor
ESTA SOMETIDO A PRESION CONSTANTE (INCLU- calentado) cuando la bomba no está en funciona-
SO CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DE PRES- miento. También se utiliza para mantener lleno de
TAR SERVICIO A CUALQUIERA DE LAS gasolina el conducto de suministro de combustible
MANGUERAS, CONEXIONES O CONDUCTOS DEL cuando la bomba no está en funcionamiento. Una vez
SISTEMA DE COMBUSTIBLE, DEBE DESCAR- enfriado el vehículo, la presión de combustible puede
GARSE LA PRESION DEL SISTEMA. CONSULTE EL disminuir a 0 kPa (psi) (el líquido frío se contrae),
PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL pero la gasolina líquida permanecerá en el conducto
SISTEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO. de suministro de combustible entre la válvula de
retención y los inyectores de combustible. La pre-
Los conductos, tubos y mangueras de combustible sión de combustible que baja a 0 kPa (psi) al
utilizados en los vehículos con inyección de combusti- enfriarse el vehículo (motor apagado) es una
ble tienen una construcción especial. Esto es debido a condición normal. Para mayor información, con-
que deben hacer frente a mayores presiones de com- sulte Prueba de pérdida de presión de combustible.
bustible y a la posibilidad de que se contamine el La bomba eléctrica de combustible no es un compo-
combustible del sistema. En caso de necesidad de nente independiente y no se puede reparar.
reemplazar estos conductos, tubos y mangueras, uti-
lice únicamente los componentes rotulados como
EFM/EFI.
14 - 10 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE TJ
BOMBA DE COMBUSTIBLE (Continuación)
PARTE DELANTERA
PARTE DELANTERA
INSTALACION
(1) Limpie el hueco correspondiente a cada inyec-
tor en el múltiple de admisión.
(2) Aplique una pequeña cantidad de aceite de
motor limpio a cada anillo O de los inyectores. Esto
facilitará la instalación.
(3) Emplace las puntas de todos los inyectores de
combustible dentro del hueco del inyector correspon-
diente en el múltiple de admisión. Calce los inyecto-
res dentro del múltiple.
(4) Instale y apriete los pernos de instalación del
tubo distribuidor de combustible con una torsión de
11 ±3 N·m (100 ±25 lbs. pulg.).
(5) Emplace la abrazadera del mazo de cables
flexibles del sensor de posición del cigüeñal y el mazo
de cables en el espárrago de instalación del tubo dis-
tribuidor de combustible. Instale la tuerca que fija el
mazo en el espárrago de instalación del tubo distri-
buidor de combustible.
Fig. 17 Instalación del tubo distribuidor de (6) Conecte los conectores del mazo de inyectores
combustible-Motor 2.5L etiquetados al inyector apropiado.
1 - COMPENSADOR DE COMBUSTIBLE (7) Conecte el conducto de combustible y la abra-
2 - INYECTOR DE COMBUSTIBLE
3 - ETIQUETA NUMERADA zadera de traba del conducto de combustible al tubo
4 - TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE distribuidor de combustible. Para informarse sobre
5 - PERNOS Y TUERCAS DE INSTALACION DEL TUBO los procedimientos, consulte Racores de conexión
DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE
6 - ORIFICIO DE PRUEBA rápida en este grupo.
7 - SOPORTE DEL CABLE (8) Instale un tapón protector en el racor del orifi-
cio de prueba de presión (si está instalado).
(7) Desconecte el cable de la mariposa del acelera- (9) Instale la abrazadera guía de cables en el colec-
dor del cuerpo de la mariposa. Para informarse sobre tor de admisión.
los procedimientos, consulte Desmontaje e instalación (10) Conecte el cable de la mariposa del acelerador
del cable de la mariposa del acelerador en este grupo. en el cuerpo de la mariposa.
(8) Desconecte el cable de control de velocidad (11) Conecte el cable de control de velocidad en el
situado en el cuerpo de la mariposa (si está instala- cuerpo de la mariposa (si está instalado).
do). Para informarse sobre los procedimientos, con- (12) Conecte el cable de la caja de cambios auto-
sulte Cable de control de velocidad en el grupo 8H, mática en el cuerpo de la mariposa (si está instala-
Sistema de control de velocidad. do).
(9) Desconecte el cable de caja de cambios automá- (13) Instale el tubo (o conducto) de aire en la parte
tica situado en el cuerpo de la mariposa (si está ins- superior del cuerpo de la mariposa.
talado). (14) Instale el tapón del depósito de combustible.
(10) Retire la abrazadera guía de cables (Fig. 17) (15) Conecte el cable negativo de la batería a la
situada en el colector de admisión. batería.
(11) Retire la tuerca que asegura el mazo de cables (16) Ponga en marcha el motor y verifique si hay
flexibles de conexión del sensor de posición del cigüe- fugas.
ñal al espárrago de instalación del tubo distribuidor.
Retire la abrazadera y el mazo del espárrago de ins-
talación del tubo distribuidor de combustible. TUBO DISTRIBUIDOR DE
(12) Limpie la tierra y suciedad de cada uno de los
inyectores de combustible situados en el colector de
COMBUSTIBLE - MOTOR 4.0L
admisión.
(13) Retire las tuercas y los pernos de instalación
DESCRIPCION
del tubo distribuidor de combustible (Fig. 17). El tubo distribuidor de combustible está instalado
(14) Retire el tubo distribuidor balanceándolo sua- en el colector de admisión (Fig. 18). Se utiliza para
vemente hasta que todos los inyectores de combusti- montar los inyectores de combustible en el motor. El
ble se salgan del colector de admisión. motor 4.0L de 6 cilindros tiene un compensador de
combustible situado cerca de la parte central del
tubo distribuidor de combustible (Fig. 18).
TJ SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 14 - 17
TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE - MOTOR 4.0L (Continuación)
DESMONTAJE
El moderador de combustible no puede repararse
por separado.
RETIRE
1 -
EMPUJE
LA
CORRE-
DERA
2 - OPRIMA
LA LEN-
GÜETA 3 - SEPARE EL
CONECTOR DEL
INYECTOR
2 - EMPUJE
INSTALE Y BLOQUEE
1 - PRESIONE EL CONEC-
TOR EN EL INYECTOR
Fig. 19 Desmontaje/instalación del conector del Fig. 20 Instalación del tubo distribuidor—Motor 4.0L
inyector de combustible - Motor 2.5L/4.0L
1 - INY. N° 1
res de combustible estén fuera del colector de admi- 2 - INY. N° 2
3 - INY. N° 3
sión. 4 - INY. N° 4
5 - INY. N° 5
INSTALACION 6 - INY. N° 6
7 - TUBO DISTRIBUIDOR DE INYECTORES DE COMBUSTIBLE
(1) Limpie el hueco correspondiente a cada inyec- 8 - MODERADOR DE COMBUSTIBLE
tor en el colector de admisión. 9 - TAPON DE ORIFICIO DE PRUEBA DE PRESION
(2) Aplique una pequeña cantidad de aceite de 10 - PERNOS DE INSTALACION (4)
11 - RACOR DE CONEXION RAPIDA
motor limpio a cada anillo O de inyector. Eso facili-
tará la instalación. (8) Instale la tapa protectora en la conexión del
(3) Emplace las puntas de todos los inyectores de orificio de prueba de presión (si está equipado).
combustible en sus correspondientes huecos en el (9) Instale la abrazadera de guía del cable en el
colector de admisión. Asiente los inyectores en el colector de admisión.
colector. (10) Conecte el cable de la mariposa del acelerador
(4) Instale los pernos de instalación del tubo distri- en el cuerpo de mariposa.
buidor de combustible y apriételos con una torsión de (11) Conecte el cable de control de velocidad en el
11 a 3 N·m (100 ±25 lbs. pulg.) cuerpo de mariposa (si está equipado).
(5) Si está equipado, conecte los mazos de cables a (12) Conecte el cable de la caja de cambios auto-
los pernos del tubo inyector de distribuidores de com- mática en el cuerpo de mariposa (si está equipado).
bustible. (13) Instale el tubo (o conducto) de aire en la parte
(6) Conecte los conectores eléctricos en todos los superior del cuerpo de mariposa.
inyectores de combustible. Para instalar el conector, (14) Instale el tapón del depósito de combustible.
consulte la (Fig. 19). Empuje el conector sobre el (15) Conecte el cable negativo de la batería a la
inyector (1) y a continuación presione la corredera de batería.
color rojo y trábela (2). Verifique que el conector esté (16) Ponga en marcha el motor y compruebe si
bloqueado en el inyector tirando ligeramente del existen fugas de combustible.
conector.
(7) Conecte el tubo de combustible y su collarín
asegurador en el tubo distribuidor de combustible.
Consulte Racores de conexión rápida.
TJ SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 14 - 19
PARTE
DELANTERA
30 MM ± 2 MM
Fig. 21 Tapón/mangueras de boca de llenado de 8 (1,18 PULG. ±
0,08 PULG.)
combustible
1 - ABRAZADERA DE MANGUERA DE BOCA DE LLENADO (4)
2 - MARCO
3 - TORNILLOS DEL MARCO (8)
4 - TAPON DE BOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE
5 - MANGUERAS DE BOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE Fig. 23 Tuercas de instalación del depósito de
6 - DEPOSITO DE COMBUSTIBLE combustible—Parte trasera
1 - TUERCAS TRASERAS DE LA PLACA DE DESLIZAMIENTO (4)
(17) Para separar el depósito de la placa de desli- 2 - PLACA DE DESLIZAMIENTO
zamiento, retire las dos tapas protectoras de los espá- 3 - ESPARRAGO DE FLEJE DEL DEPOSITO
4 - TUERCA DE FLEJE DEL DEPOSITO
rragos de fleje del depósito (Fig. 23) y retire las 5 - TUERCAS DE FLEJE DEL DEPOSITO (2)
tuercas de fleje del depósito. 6 - TAPAS PROTECTORAS (2)
(18) Retire ambos flejes y separe el depósito de la
placa de deslizamiento.
TJ SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 14 - 21
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE (Continuación)
Si la bomba eléctrica de combustible no está fun-
cionando, debe bajarse el depósito para drenar el
combustible. Consulte los procedimientos siguientes.
(1) Coloque el depósito de combustible dentro de la
placa de deslizamiento. Envuelva el depósito con los
flejes, con los espárragos de fleje insertados a través
de los orificios de la placa de deslizamiento. Apriete
las tuercas de los flejes hasta que queden 30 mm ±2
mm (1,18 pulg.±0,08 pulg.) entre la parte inferior de
la tuerca y el extremo del espárrago del fleje (Fig.
23). No apriete en exceso las tuercas.
(2) Instale las dos tapas protectoras en los espá-
rragos de los flejes.
(3) Conecte las mangueras de llenado de combusti-
ble en el depósito. Apriete las abrazaderas de las
mangueras.
Fig. 24 Tuercas de instalación del depósito de (4) Eleve el conjunto de placa de deslizamiento/de-
combustible—Parte delantera pósito de combustible a su posición en la carrocería
1 - TUERCAS DELANTERAS DE LA PLACA DE DESLIZAMIENTO
mientras guía las mangueras de la boca de llenado.
(3) (5) Instale las 7 tuercas de instalación de la placa
2 - PLACA DE DESLIZAMIENTO de deslizamiento. Apriete los pernos con una torsión
3 - ORIFICIO DE ACCESO
de 16 N·m (141 lbs. pulg.).
(6) Retire el dispositivo de elevación del depósito.
INSTALACION (7) Conecte el conector eléctrico en la parte delan-
tera del depósito de combustible.
ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
(8) Conecte la manguera de EVAP al conducto de
ESTA SOMETIDO A UNA PRESION CONSTANTE
EVAP en la parte delantera del depósito de combus-
(INCLUSO CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DE
tible.
PRESTAR SERVICIO AL DEPOSITO DE COMBUSTI-
(9) Conecte el racor de conexión rápida al conducto
BLE, ESTA PRESION DEBE DESCARGARSE.
de combustible en la parte delantera del depósito de
Se pueden utilizar dos procedimientos diferentes combustible. Para informarse sobre los procedimien-
para vaciar el depósito de combustible (bajar el depó- tos, consulte Racores de conexión rápida en este
sito o utilizar la herramienta de exploración DRB). grupo.
En el procedimiento más rápido hay que bajar el (10) Utilice un amarre de plástico nuevo para fijar
depósito de combustible. la manguera del respiradero del eje trasero a las
Como procedimiento alternativo, puede activarse la mangueras de la boca de llenado de combustible.
bomba de combustible eléctrica permitiendo así que (11) Coloque el marco de la boca de llenado de
se vacíe el depósito en la conexión del tubo distribui- combustible en la carrocería. Instale y apriete los 8
dor de combustible. Consulte la herramienta de tornillos.
exploración DRB para informarse sobre los procedi- (12) Llene el depósito de combustible. Instale el
mientos de activación de la bomba de combustible. tapón de la boca de llenado.
Antes de desconectar el conducto de combustible en (13) Conecte el cable negativo de la batería a la
el tubo distribuidor de combustible, libere la presión batería.
del combustible. Consulte el procedimiento de libera- (14) Ponga en marcha el vehículo y compruebe si
ción de presión del sistema de combustible en este existen fugas.
grupo. Anexe el extremo de la herramienta especial
de comprobación de la manguera número 6541, 6539,
6631 o 6923 en la conexión del tubo distribuidor de
VALVULA DE RETENCION DEL
combustible (el número de la herramienta dependerá DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
del modelo y/o aplicación del motor). Coloque el
extremo opuesto de esta herramienta de manguera DESCRIPCION
en una estación de drenaje de gasolina aprobada. El depósito de combustible está equipado con 2 vál-
Active la bomba de combustible y drene el depósito vulas de retención. Las válvulas también están situa-
hasta que esté vacío. das en la parte superior del depósito de combustible
(Fig. 25).
14 - 22 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE TJ
VALVULA DE RETENCION DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE (Continuación)
PARTE DELANTERA
FILTRO DE ENTRADA
DESMONTAJE
El filtro de entrada de la bomba de combustible
(colador) está situado en la parte inferior del módulo
de la bomba de combustible (Fig. 26). El módulo de la
bomba de combustible está situado en la parte supe-
rior del depósito de combustible.
(1) Retire el depósito de combustible. Consulte
Desmontaje e instalación del depósito de combustible.
(2) Retire el módulo de la bomba de combustible.
Consulte Desmontaje e instalación del módulo de la Fig. 27 Filtro de entrada de la bomba de
bomba de combustible. combustible
(3) Retire el filtro haciendo palanca con 2 destorni-
1 - MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
lladores en la parte inferior del módulo. El filtro 2 - FILTRO DE ENTRADA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
encaja a presión en el módulo.
TJ SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 14 - 23
FILTRO DE ENTRADA (Continuación)
(1) Encaje a presión el filtro nuevo en la parte DIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL SIS-
inferior del módulo. TEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO.
(2) Instale el módulo de la bomba de combustible.
Consulte Desmontaje e instalación del módulo de la PRECAUCION: Los componentes interiores (anillos
bomba de combustible. O, separadores) de algunos tipos de racores de
(3) Instale el depósito de combustible. Consulte conexión rápida no pueden recibir servicio por
Desmontaje e instalación del depósito de combustible. separado. Si no dispone de las piezas necesarias
para el servicio, no intente reparar racores o con-
ductos de combustible dañados. Si es necesario
RACOR DE CONEXION RAPIDA repararlo, reemplace el conjunto de conducto de
combustible completo.
DESCRIPCION
Para conectar diversos tubos, conductos y compo- (1) Efectúe el procedimiento de descarga de pre-
nentes del sistema de combustible se emplean dife- sión de combustible. Consulte Procedimiento de des-
rentes tipos de racores de conexión rápida. Estos son: carga de presión de combustible.
de orejeta simple, de orejeta doble, de anillo de retén (2) Desconecte el cable negativo de la batería
de plástico. Algunos están equipados con collarines de (3) Antes de proceder con el desensamblaje, limpie
cierre de seguridad. Ciertos racores pueden requerir cualquier material extraño del racor.
el uso de una herramienta especial para su desco- (4) 2–Racor de tipo botón: Este de racor está
nexión y desmontaje. Para mayor información, con- equipado con un botón pulsador a cada lado del racor
sulte Desmontaje e instalación de racores de conexión de conexión rápida (Fig. 28). Pulse en ambos botones
rápida. simultáneamente para desmontarlo.
SEPARE
DESMONTAJE
INSTALACION
RETIRE
INYECCION DE COMBUSTIBLE
INDICE
página página
Fig. 8 Motor
1 - CAJA DEL TERMOSTATO
2 - SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL
MOTOR
Fig. 6 Localización de sensores-motor 4.0L 3 - CONECTOR ELECTRICO
1 - PERNOS DE INSTALACION (4)
2 - CUERPO DE MARIPOSA
3 - MOTOR DE IAC
4 - CONECTOR ELECTRICO
5 - TPS
6 - SENSOR DE MAP
7 - CONECTOR ELECTRICO
8 - SENSOR DE IAT
9 - CONECTOR ELECTRICO
PARTE DELAN-
TERA
ESPECIFICACIONES
FUNCIONAMIENTO
La velocidad del motor y la posición del cigüeñal se
obtienen a través del sensor de CKP. El sensor
genera impulsos que constituyen la entrada que se
envía al Módulo de control del mecanismo de trans-
misión (PCM). El PCM interpreta la entrada del sen-
sor para determinar la posición del cigüeñal. El PCM
usa entonces esta posición, junto con otras entradas,
para determinar la secuencia de inyectores y la dis-
tribución del encendido.
Fig. 14 Montaje del pedal del acelerador El sensor es un dispositivo de efecto Hall combi-
1 - RETEN DE CABLE nado con un imán interno. También es sensible al
2 - MUESCA acero cuando se encuentra a una determinada distan-
3 - ESPARRAGOS DE INSTALACION (2)
4 - CONJUNTO DE PEDAL/SOPORTE
cia de él.
5 - ESPARRAGOS DE INSTALACION El volante y plato de empuje tienen grupos de cua-
6 - LENGÜETAS DE RETENCION tro muescas en su borde externo. En los motores 2.5L
7 - CABLE
8 - TOPE DEL CABLE
de 4 cilindros existen dos conjuntos de muescas (Fig.
15). En los motores 4.0L de 6 cilindros existen tres
(1) Desde el interior del vehículo, mantenga levan- conjuntos de muescas (Fig. 16).
tado el pedal del acelerador. Retire el retén de plás- Las muescas hacen que se produzca un impulso
tico del cable (collarín) y el alambre del núcleo del cuando pasan por debajo del sensor. Los impulsos son
cable de la mariposa del extremo superior de la la entrada al PCM. Por cada revolución del motor
palanca del pedal del acelerador (Fig. 14). El retén hay dos grupos de cuatro pulsos generados en los
del cable (collarín) se encaja dentro de la palanca de motores 2.5L de 4 cilindros. Hay tres grupos de cua-
pedal. tro pulsos generados en los motores 4.0L de 6 cilin-
(2) Retire las tuercas del soporte de instalación del dros.
pedal del acelerador. El borde posterior de la cuarta muesca, que es la
(3) Retire el conjunto del pedal del acelerador. que causa el pulso, está cuatro grados antes del
Punto muerto superior (PMS) del pistón correspon-
INSTALACION diente.
(1) Coloque el conjunto del pedal del acelerador El motor no funcionará si el PCM no recibe una
sobre los espárragos de instalación que sobresalen entrada del sensor de CKP.
del suelo de la carrocería. Apriete las tuercas de ins-
talación con una torsión de 8,5 N·m (75 lbs. pulg.).
(2) Deslice el cable de la mariposa en la abertura
(muesca) que se encuentra en la parte superior de la
palanca de pedal. En la palanca del pedal hay una
lengüeta de guía. Gire y presione el retén de plástico
del cable (collarín) dentro de la abertura de la
palanca del pedal del acelerador hasta que calce en
su lugar en la lengüeta de guía.
(3) Antes de poner en marcha el motor, haga fun-
cionar el pedal del acelerador para verificar que no
está atascado.
14 - 34 INYECCION DE COMBUSTIBLE TJ
SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL (Continuación)
El sensor puede instalarse en la transmisión con
una de estas tres siguientes configuraciones:
• con un solo perno (Fig. 17). Si el sensor está
equipado con un solo perno de instalación, éste es
ajustable.
• con dos tuercas (Fig. 18).
• con dos pernos (Fig. 19).
PARTE
DELANTERA
INSTALACION
Sensor con instalación de dos pernos:
(1) Instale el sensor al ras con la abertura en la
cubierta de transmisión.
(2) Instale los dos pernos de instalación del sensor
y apriételos con una torsión de 12 N·m (9 lbs. pie).
Fig. 16 Funcionamiento del sensor – Motor 4.0L Los mismos están especialmente maquinados para
1 - SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL proveer el espacio correcto entre la unidad y el
2 - VOLANTE volante. No intente instalar ningún otro perno.
3 - MUESCAS DEL VOLANTE Sensor con instalación de dos tuercas:
(3) Instale las dos tuercas de instalación del sen-
DESMONTAJE sor y apriételas con una torsión de 12 N·m (9 lbs.
El sensor de posición del cigüeñal (CKP) va mon- pie).
tado en la cubierta del conversor de la transmisión, Sensor con instalación de un solo perno:
en la parte trasera izquierda del bloque del motor.
TJ INYECCION DE COMBUSTIBLE 14 - 35
SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL (Continuación)
Fig. 18 Sensor de posición del cigüeñal— Fig. 19 Sensor de posición del cigüeñal—
instalación de dos tuercas instalación de dos pernos
1 - CUBIERTA DEL CONVERSOR DE LA TRANSMISION 1 - CUBIERTA DEL CONVERSOR DE LA TRANSMISION
2 - TUERCAS DE INSTALACION (2) 2 - PERNOS DE INSTALACION (2)
3 - SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL 3 - SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL
4 - PERNOS ESPARRAGOS DE INSTALACION (2) 4 - ARANDELA DE GOMA
5 - ARANDELA DE GOMA 5 – CONEXION FLEXIBLE DEL SENSOR
6 – CONEXION FLEXIBLE DEL SENSOR
INYECTOR DE COMBUSTIBLE
Los sensores de recambio nuevos estarán equipa-
dos con un separador de papel engomado a la parte
DESCRIPCION
inferior del sensor. Si se instala (se vuelve a instalar)
Se utiliza un inyector de combustible individual
un sensor usado en el vehículo, deberá colocarse un
(Fig. 20) para cada uno de los cilindros.
nuevo separador de papel engomado a la parte infe-
rior del sensor. Este separador se pulverizará la pri-
mera vez que se arranque el motor. Si no se utiliza,
el sensor se romperá cuando se arranque el motor
por primera vez.
(4) Sensores nuevos: Asegúrese de que el separa-
dor de papel esté colocado en la parte inferior del
sensor. De lo contrario, solicite el separador
NP05252229.
(5) Sensores usados: Limpie la parte inferior del
sensor e instale el separador NP05252229.
(6) Instale el sensor en el orificio de la cubierta de
conversor de la transmisión.
(7) Empuje el sensor contra el volante y la placa
de mando. Con el sensor contra el volante y la placa
de mando, apriete el perno de instalación con una Fig. 20 Inyector de combustible—Característico
torsión de 7 N·m (60 lbs. pulg.). 1 - INYECTOR DE COMBUSTIBLE
(8) Conecte el conector del mazo de conexión flexi- 2 - BOQUILLA
ble del sensor en el mazo del cableado principal. 3 - PARTE SUPERIOR (ENTRADA DE COMBUSTIBLE)
14 - 36 INYECCION DE COMBUSTIBLE TJ
INYECTOR DE COMBUSTIBLE (Continuación)
DESMONTAJE
El relé de la bomba de combustible está situado en
el Centro de distribución de tensión (PDC) (Fig. 22).
Para informarse sobre la localización del relé, con-
sulte la etiqueta de la cubierta del PDC.
DESMONTAJE
El sensor de Temperatura de aire del colector de
admisión (IAT) está instalado dentro de la cámara
impelente del colector de admisión cerca del cuerpo
de la mariposa (Fig. 24) o (Fig. 25).
Fig. 23 Pernos de instalación
1 - MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI
2 - TORNILLOS DE INSTALACION
INSTALACION
El motor de IAC está situado en el costado del
cuerpo de la mariposa (Fig. 33) o (Fig. 34).
(1) Instale el motor de IAC en el cuerpo de la
mariposa del acelerador.
(2) Instale los dos pernos de instalación (tornillos)
y apriételos con una torsión de 7 N·m (60 lbs. pulg.).
(3) Instale el conector eléctrico.
(4) Instale el tubo del depurador de aire en el
cuerpo de la mariposa.
SENSOR DE TEMPERATURA
DEL AIRE DE ADMISION
DESCRIPCION
El sensor de Temperatura de aire del colector de
admisión (IAT) de 2 cables se instala en el colector de
admisión con el elemento del sensor proyectado en la Fig. 24 Localizaciones del sensor de IAT - Motor
corriente de aire. 4.0L
El sensor de IAT en un sensor de Coeficiente nega- 1 - PERNOS DE INSTALACION (4)
tivo de temperatura (NTC) de dos cables. Esto signi- 2 - CUERPO DE MARIPOSA DEL ACELERADOR
fica que a medida que la temperatura del colector de 3 - MOTOR DE IAC
4 - CONECTOR ELECTRICO
admisión aumenta, la resistencia (voltaje) del sensor 5 - TPS
disminuye. A medida que la temperatura disminuye, 6 - SENSOR DE MAP
la resistencia (voltaje) del sensor aumenta. 7 - CONECTOR ELECTRICO
8 - SENSOR DE IAT
9 - CONECTOR ELECTRICO
FUNCIONAMIENTO
El sensor de IAT proporciona un voltaje de entrada (1) Desconecte el conector eléctrico del sensor de
al Módulo de control del mecanismo de transmisión IAT.
(PCM) que indica la densidad del aire que penetra en (2) Retire el sensor del colector de admisión.
el colector de admisión basándose en la temperatura
14 - 40 INYECCION DE COMBUSTIBLE TJ
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISION (Continuación)
SENSOR DE MAP
DESCRIPCION
El sensor de Presión absoluta del múltiple (MAP)
está fijado con 2 tornillos en el cuerpo de la mariposa
del acelerador del lado correspondiente al motor. El
sensor se conecta al cuerpo de mariposa del acelera-
dor mediante un racor de goma en forma de L.
FUNCIONAMIENTO
El sensor de MAP se utiliza como una entrada al
Módulo de control del mecanismo de transmisión
(PCM). Contiene un conjunto detector compuesto de
silicio para proporcionar datos relativos al vacío del
colector que absorbe la mezcla de aire y combustible
dentro de la cámara de combustión. El PCM necesita
esta información para determinar la amplitud de Fig. 27 Localización del sensor de IAT - Motor 2.5L
pulso de los inyectores y el avance del encendido.
1 - CONECTOR ELECTRICO
Cuando la presión absoluta del colector (MAP) es 2 - SENSOR DE TEMPERATURA DEL COLECTOR DE ADMISION
igual a la presión barométrica, la amplitud de pulso 3 - INYECTOR DE COMBUSTIBLE
será la máxima.
TJ INYECCION DE COMBUSTIBLE 14 - 41
SENSOR DE MAP (Continuación)
El PCM suministra un voltaje de referencia de 5 • Velocidad de ralentí
voltios y recibe de vuelta una señal de voltaje que • Corte de suministro de combustible en desacele-
refleja la presión del colector. La lectura de presión ración.
cero es de 0,5 voltios y la escala total es de 4,5 vol- La señal del sensor de MAP se suministra a partir
tios. Para una oscilación de presión de 0 a 103 kPa (0 de un único elemento piezoresistivo situado en el cen-
a 15 psi) el voltaje cambia 4,0 voltios. Para que fun- tro de un diafragma. Tanto el elemento como el dia-
cione el sensor, se le suministra un voltaje regulado fragma son de silicona. A medida que cambia la
de 4,8 a 5,1 voltios. La masa se proporciona a través presión del colector, el diafragma se mueve haciendo
de un circuito de retorno de sensor de baja perturba- que el elemento se desvíe, lo cual tensa la silicona.
ción en el PCM. Cuando la silicona se expone a tensión, su resistencia
La entrada del sensor de MAP es la que tiene cambia. Al aumentar el vacío del colector, el voltaje
mayor incidencia en la amplitud de pulso de los de la entrada del sensor de MAP disminuye propor-
inyectores de combustible. La función más impor- cionalmente. El sensor también contiene elementos
tante del sensor de MAP consiste en determinar la electrónicos que condicionan la señal y proporcionan
presión barométrica. El PCM necesita saber si el compensación de temperatura.
vehículo se encuentra a nivel del mar o a una altitud El PCM reconoce una disminución en la presión del
mayor, debido a que la densidad del aire cambia con colector al monitorizar una disminución en el voltaje
la altitud. También contribuye a efectuar correcciones con respecto a la lectura almacenada en la célula de
en función de las presiones barométricas cambiantes. memoria de presión barométrica. El sensor de MAP
La presión barométrica y la altitud tienen una corre- es un sensor lineal; lo que significa que al cambiar la
lación inversa; cuanto mayor es la altitud, menor es presión, el voltaje cambia proporcionalmente. La
la presión barométrica. Con la llave de encendido en amplitud de salida de voltaje del sensor por lo gene-
la posición ON (encendido), el PCM se activa y con- ral está comprendida entre 4,6 voltios a nivel del mar
trola el voltaje de la MAP; según este voltaje, deduce hasta tan baja como 0,3 voltios a 26 pulg. de Hg. La
la presión barométrica actual (relativa a la altitud). presión barométrica es la presión ejercida por la
Una vez puesto en marcha el motor, el PCM vuelve a atmósfera sobre un objeto. A nivel del mar en un día
controlar el voltaje, continuamente cada 12 milise- normal, sin tormenta, la presión barométrica es de
gundos, y compara el voltaje actual con el que había aproximadamente 29,92 pulg de Hg. Por cada 30
al colocar la llave en posición ON. La diferencia entre metros (100 pies) de altitud, la presión barométrica
el voltaje actual y el que había al colocar la llave en disminuye 0,10 pulg. de Hg. En caso de haber una
posición ON, es el vacío del colector. tormenta la presión barométrica puede diferir con
Con la llave en posición ON (motor sin funcionar) respecto a la normal para esa altitud. Es necesario
el sensor lee (actualiza) la presión barométrica. Una que conozca cuál es la presión barométrica promedio
escala normal puede obtenerse monitorizando un sen- correspondiente a la zona donde vive.
sor que se sepa que es bueno.
Al aumentar la altitud, el aire es menos denso DESMONTAJE
(menos oxígeno). Si un vehículo se pone en marcha y El sensor de MAP está instalado en el costado del
conduce a una altitud muy diferente a la que estaba cuerpo de la mariposa (Fig. 33) o (Fig. 34). Se utiliza
cuando se colocó la llave en posición ON, será nece- una conexión de goma en forma de L para conectar el
sario actualizar la presión barométrica. Siempre que sensor de MAP al cuerpo de la mariposa del acelera-
el PCM detecta una Mariposa del acelerador total- dor (Fig. 28).
mente abierta (WOT), basándose en el ángulo del (1) Retire el tubo de entrada del depurador de aire
Sensor de posición de mariposa del acelerador (TPS) al cuerpo de la mariposa.
y las RPM, se actualiza la presión barométrica en la (2) Retire los dos pernos de instalación del sensor
célula de memoria de la MAP. Gracias a las actuali- de MAP (tornillos) (Fig. 28).
zaciones periódicas, el PCM puede efectuar sus cálcu- (3) Mientras retira el sensor de MAP, aparte la
los con mayor efectividad. conexión de goma en forma de L (Fig. 28) del cuerpo
El PCM utiliza los datos de la entrada del sensor de mariposa.
de MAP como ayuda para calcular lo siguiente: (4) Retire la conexión de goma en forma de L del
• Presión del colector sensor de MAP.
• Presión barométrica
• Carga del motor
• Amplitud de pulso del inyector
• Programas de avance de encendido
• Las estrategias de puntos de cambio (ciertas
cajas de cambio automáticas solamente)
14 - 42 INYECCION DE COMBUSTIBLE TJ
SENSOR DE MAP (Continuación)
DESMONTAJE
El relé del calefactor del sensor de oxígeno está
situado en el Centro de distribución de tensión
(PDC). Para informarse sobre la localización del relé,
consulte la etiqueta de la cubierta del PDC.
(1) Retire la cubierta del PDC.
(2) Retire el relé del PDC.
(3) Verifique si los terminales del relé y los termi-
nales del conector del PDC presentan daños o corro-
sión. Antes de instalar el relé, repare según sea
necesario.
(4) Verifique la altura de las espigas (debe ser
igual para todos los terminales que están dentro del
conector de PDC). Antes de instalar el relé, repare
según sea necesario.
INSTALACION
Fig. 28 Instalación del sensor de MAP El relé del calefactor del sensor de oxígeno está
1 - CUERPO DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR situado en el Centro de distribución de tensión
2 - SENSOR DE MAP (PDC). Para informarse sobre la localización del relé,
3 - CONEXION DE GOMA consulte la etiqueta de la cubierta del PDC.
4 - TORNILLOS DE INSTALACION (2)
(1) Instale el relé en el PDC.
(2) Instale la cubierta del PDC.
INSTALACION
El sensor de MAP está instalado en el costado del
cuerpo de la mariposa (Fig. 33) o (Fig. 34). Se utiliza SENSOR O2
una conexión de goma en forma de L para conectar el
sensor de MAP al cuerpo de la mariposa del acelera-
DESCRIPCION
dor (Fig. 28).
Los sensores de oxígeno (SO2) están conectados al
(1) Instale la conexión de goma en L en el sensor
sistema de escape del vehículo y se proyectan dentro
de MAP.
dicho sistema. Se utilizan cuatro sensores diferentes:
(2) Sitúe el sensor en el cuerpo de la mariposa del
2 de entrada (conocidos como 1/1 y 2/1) y 2 de salida
acelerador mientras guía la conexión de goma sobre
(conocidos como 1/2 y 2/2).
el racor de vacío del cuerpo de la mariposa del acele-
rador.
(3) Instale los pernos de instalación (tornillos) del
FUNCIONAMIENTO
Un sensor de O2 es una batería galvánica que pro-
sensor de MAP. Apriételos con una torsión de 3 N·m
porciona al PCM una señal de voltaje (de 0 a 1 voltio)
(25 lbs. pulg.).
inversamente proporcional a la cantidad del oxígeno
(4) Instale el tubo de entrada del depurador de
contenido en el escape. En otras palabras, si el con-
aire.
tenido de oxígeno es bajo, la salida de voltaje es alta;
si el contenido de oxígeno es alto, la salida es baja. El
RELE DEL CALEFACTOR DE PCM utiliza esta información para regular la ampli-
tud de pulso de los inyectores para obtener la propor-
O2 ción de aire y combustible de 14,7 por 1 necesaria
para el correcto funcionamiento del motor y el control
DESCRIPCION de las emisiones.
El relé del calefactor del sensor de oxígeno está El sensor de O2 debe disponer de una fuente de
situado en el Centro de distribución de tensión oxígeno en el exterior del sistema de escape para
(PDC). efectuar la comparación. Los sensores de O2 actuales
reciben su suministro de oxígeno puro (aire exterior)
FUNCIONAMIENTO a través del alojamiento de la caja del sensor de O2.
Para informarse sobre el relé del sensor de oxígeno, Se utilizan cuatro cables (circuitos) en cada sensor
consulte Sensor de oxígeno. de O2: un circuito de alimentación de 12 voltios para
el elemento calefactor del sensor; un circuito de masa
para el elemento calefactor; un circuito de retorno de
sensor de baja perturbación al PCM y un circuito de
TJ INYECCION DE COMBUSTIBLE 14 - 43
SENSOR O2 (Continuación)
entrada desde el sensor de vuelta al PCM para detec- hará que la salida del sensor de salida (contenido de
tar el funcionamiento del sensor. oxígeno) sea correcta.
Relé de calefactor de sensor de oxígeno: Si el El sensor de oxígeno de entrada también propor-
vehículo está equipado con 4 sensores de oxígeno, se ciona una entrada para determinar la eficiencia del
usa un relé de sensor de oxígeno separado para sumi- catalizador.
nistrar voltaje a los elementos calefactores del sensor. Sensores de salida - motor equipado con 2
El relé especial se usa sólo para los sensores de sensores: El sensor de oxígeno de salida (1/2) tam-
salida 1/2 y 2/2. El voltaje para los otros 2 elementos bién se emplea para determinar la proporción
calefactores de los sensores se suministra directa- correcta de aire y combustible. Al cambiar el conte-
mente del relé de ASD. Para identificar los relés que nido de oxígeno en el sensor de salida, el PCM cal-
se utilizan, consulte el grupo 8, Diagramas de cula la magnitud del cambio en la proporción de aire
cableado. y combustible necesaria. A continuación, el PCM con-
A fin de evitar la gran descarga simultánea de trola el voltaje del sensor de oxígeno de entrada y
corriente necesaria para hacer funcionar los 4 senso- cambia la distribución de combustible hasta que el
res, el PCM demora la alimentación de tensión para voltaje del sensor de entrada cambie lo suficiente
los 2 elementos calefactores de salida durante aproxi- para que el voltaje del sensor de salida (contenido de
madamente 2 segundos. oxígeno) sea correcto.
Elementos de calefactor de sensor de oxígeno: El sensor de oxígeno de salida también proporciona
El sensor de O2 usa un elemento de calefactor de una entrada para determinar la eficiencia del catali-
Coeficiente térmico positivo (PTC). A medida que zador.
aumenta la temperatura, aumenta la resistencia. Con Sensores de entrada - motor equipado con 4
temperatura ambiente de aproximadamente 21° C sensores: Se utilizan dos sensores de entrada (1/1 y
(70° F), la resistencia del elemento calefactor es de 2/1). El sensor 1/1 es el primero en recibir los gases
unos 4,5 ohmios. A medida que aumenta la tempera- de escape del cilindro n° 1. Estos proporcionan un
tura del sensor, la resistencia en el elemento calefac- voltaje de entrada al PCM. La entrada indica al PCM
tor aumenta. Esto permite que el calefactor el contenido de oxígeno en los gases de escape. El
mantenga una temperatura de funcionamiento PCM utiliza esta información para regular con preci-
óptima de aproximadamente 500°-600° C (930°- sión la distribución de combustible, a fin de mante-
1.100°F). Aunque los sensores funcionan de igual ner el contenido de oxígeno correcto en los sensores
forma, existen diferencias físicas, debidas al entorno de oxígeno de salida. El PCM cambiará la proporción
en el que funcionan, con lo que no son intercambia- de aire y combustible hasta que la entrada de los
bles. sensores de entrada indique un voltaje que el PCM
Manteniendo la temperatura correcta del sensor en ha determinado y que hará que la salida de los sen-
todo momento se permite que el sistema entre antes sores de salida (contenido de oxígeno) sea correcta.
en ciclo cerrado. Asimismo, permite que el sistema se Los sensores de oxígeno de entrada también pro-
mantenga en funcionamiento de ciclo cerrado durante porcionan una entrada para determinar la eficiencia
períodos de ralentí prolongado. del minicatalizador. Con este paquete de emisiones,
En funcionamiento de ciclo cerrado, el PCM moni- no se calcula la eficiencia del catalizador principal.
toriza determinadas entradas de sensores de O2 Sensores de salida - motor equipado con 4
junto con otras entradas, y regula la amplitud de sensores: Se utilizan dos sensores de salida (1/2 y
pulso de los inyectores en consecuencia. Durante el 2/2). Los sensores de salida se utilizan para determi-
funcionamiento en ciclo abierto, el PCM ignora la nar la proporción correcta de aire y combustible. Al
entrada de los sensores de O2. El PCM regula la cambiar el contenido de oxígeno en el sensor de
amplitud de pulso de los inyectores basándose en salida, el PCM calcula la magnitud del cambio en la
valores programados previamente (fijos) y en entra- proporción de aire y combustible necesaria. A conti-
das provenientes de otros sensores. nuación, el PCM controla el voltaje del sensor de
Sensor de entrada - motor equipado con 2 entrada de oxígeno, y cambia la distribución de com-
sensores: El sensor de entrada (1/1) proporciona al bustible hasta que el voltaje del sensor de entrada
PCM voltaje de entrada. La entrada indica al PCM el cambie lo suficiente para que el voltaje del sensor de
contenido de oxígeno en los gases de escape. El PCM salida (contenido de oxígeno) sea correcto.
utiliza esta información para regular con precisión la Los sensores de oxígeno de salida también propor-
distribución de combustible, a fin de mantener el con- cionan una entrada para determinar la eficiencia del
tenido de oxígeno correcto en el sensor de oxígeno de minicatalizador. Con este paquete de emisiones, no se
salida. El PCM cambiará la proporción de aire y com- calcula la eficiencia del catalizador principal.
bustible hasta que las entradas de sensor de entrada Los motores equipados con sensores de salida o un
indiquen un voltaje que el PCM ha determinado que sensor post-catalizador, no monitorizan la eficiencia
14 - 44 INYECCION DE COMBUSTIBLE TJ
SENSOR O2 (Continuación)
del catalizador. Si la eficiencia es menor de lo indi-
cado en las normas en materia de emisiones, se ilu-
minará la Luz indicadora de funcionamiento
incorrecto (MIL) y se establecerá un Código de diag-
nóstico de fallo (DTC). Para mayor información, con-
sulte Sistemas controlados en Sistemas de control de
emisiones.
DESMONTAJE
PRECAUCION: Nunca aplique ningún tipo de grasa
al conector eléctrico del sensor de oxígeno, ni
intente hacer ninguna soldadura en su mazo de
cableado.
DELANTERA
PARTE
Fig. 35 Recorrido del cable de la mariposa del Fig. 36 Cable de la mariposa del acelerador en el
acelerador cuerpo de mariposa—Característico
1 - CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR 1 - CABLE DEL ACELERADOR
2 - GUIA 2 - APAGADO
3 - APAGADO
4 - PALANCA ACODADA DEL CUERPO DE LA MARIPOSA
Retire el asiento de rótula del cable de la mariposa 5 - CABLE DE CONTROL DE VELOCIDAD
del cuerpo de la mariposa empujando el asiento de 6 - LENGÜETAS DE DESBLOQUEO
rótula hacia la parte posterior del vehículo (la rótula 7 - SOPORTE
se desencaja de la espiga del cuerpo de la mariposa)
(Fig. 36). la abertura de la palanca del pedal, hasta que encaje
(5) Retire el cable de la mariposa del soporte de en la lengüeta de guía.
montaje del cuerpo de la mariposa, comprimiendo las (5) Antes de poner en marcha el motor, accione el
lengüetas de desbloqueo (Fig. 36) y empujando el pedal del acelerador para comprobar que no está
cable a través del orificio del soporte. atascado.
(6) Retire el cable de la mariposa del vehículo.
INSTALACION
SENSOR DE POSICION DE LA
(1) Deslice el cable de la mariposa a través del ori- MARIPOSA DEL ACELERADOR
ficio del soporte del cuerpo de la mariposa, hasta que
las lengüetas de retención se traben en el soporte. DESCRIPCION
Conecte el extremo esférico del cable a la rótula de la El Sensor de posición de la mariposa del acelerador
articulación del cuerpo de la mariposa (se encaja). (TPS) de 3 hilos está instalado en el cuerpo de la
(2) Encaje el cable en la guía de collarín de la tapa mariposa del acelerador y está conectado a la aleta
de culata de cilindros del motor (válvulas). de la mariposa del acelerador.
(3) Empuje el otro extremo del cable a través de la
abertura del salpicadero, hasta que las lengüetas de FUNCIONAMIENTO
retención se enganchen en el salpicadero. El TPS es un resistor variable de 3 hilos que pro-
(4) Desde el interior del compartimiento del con- porciona al Módulo de control del mecanismo de
ductor, deslice el alambre del núcleo del cable de la transmisión (PCM) una señal de entrada (voltaje)
mariposa por la abertura que se encuentra en la que representa la posición de la aleta del cuerpo de
parte superior de la palanca del pedal del acelerador. mariposa del acelerador. El sensor está conectado al
Sobre la palanca del pedal hay una lengüeta de guía. eje de la aleta de la mariposa del acelerador. Al cam-
Gire y empuje el retén (collarín) del cable dentro de biar la posición de la aleta, la resistencia (voltaje de
salida) del TPS cambia.
14 - 48 INYECCION DE COMBUSTIBLE TJ
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR (Continuación)
El PCM suministra aproximadamente 5 voltios al
TPS. El voltaje de salida del TPS (señal de entrada
al PCM) representa la posición de la aleta de la mari-
posa del acelerador. El PCM recibe una señal de
entrada de voltaje proveniente del TPS. Esta señal
variará dentro de un rango aproximado de 0,26 vol-
tios con abertura mínima de la mariposa del acelera-
dor (ralentí) a 4,49 voltios en la posición de mariposa
del acelerador completamente abierta. Además de
entradas provenientes de otros sensores, el PCM uti-
liza la entrada del TPS para determinar las condicio-
nes actuales de funcionamiento del motor. En
respuesta a las condiciones de funcionamiento del
motor, el PCM regula la amplitud de pulso de los
inyectores de combustible y la distribución de encen-
dido.
Fig. 37 Tornillos de instalación del TPS
El PCM necesita identificar las acciones y posición
1 - TORNILLOS DE INSTALACION
de la aleta de la mariposa del acelerador en todo 2 - TPS
momento. Esta información es necesaria como ayuda
para llevar a cabo los cálculos siguientes: receptáculo). Cuando se gira, el TPS estará sometido
• Avance de la distribución de encendido a una leve tensión.
• Amplitud de pulso de la inyección de combusti-
ble
• Ralentí (valor aprendido o TPS mínimo)
• Inhibición de ralentí (0,06 voltios)
• Ciclo abierto de WOT (mariposa del acelerador
totalmente abierta) (2,608 voltios por encima del vol-
taje de ralentí aprendido)
• Empobrecimiento de la mezcla de combustible en
la desaceleración
• Corte de suministro de combustible durante la
puesta en marcha con WOT (2,608 voltios por encima
del voltaje de ralentí aprendido)
• Corte de WOT con A/A (determinadas transmi-
siones automáticas solamente)
DESMONTAJE
El TPS está instalado en el cuerpo de mariposa
(Fig. 33) o (Fig. 34). Fig. 38 Sensor de posición de la mariposa del
(1) Retire el tubo del depurador de aire del cuerpo acelerador - Instalación
de la mariposa. 1 - RABERAS
(2) Desconecte el conector eléctrico del TPS. 2 - EJE DE MARIPOSA DEL ACELERADOR
3 - CUERPO DE MARIPOSA DEL ACELERADOR
(3) Retire los tornillos de instalación del TPS (Fig. 4 - TPS
37).
(4) Retire el TPS. (1) Instale el TPS y los tornillos de retención.
(2) Apriete los tornillos con una torsión de 7 N·m
INSTALACION (60 lbs. pulg.).
El TPS está instalado en el cuerpo de mariposa (3) Conecte el conector eléctrico al TPS.
(Fig. 33) o (Fig. 34). (4) Accione manualmente la mariposa para com-
El extremo del eje de la mariposa del cuerpo de la probar si existe algún gripado antes de poner en
mariposa se desliza hacia adentro de un casquillo de marcha el motor.
acoplo en el TPS (Fig. 38). La instalación del TPS (5) Instale el tubo del depurador de aire en el
debe realizarse de tal manera que se pueda girar cuerpo de la mariposa.
algunos grados. (Si el sensor no gira, instálelo con el
eje de la mariposa en el otro lado de las raberas del
TJ DIRECCION 19 - 1
DIRECCION
INDICE
página página
DIRECCION
DESCRIPCION
El sistema de dirección asistida posee una bomba
hidráulica. La bomba es una bomba con excéntricas
de régimen de flujo y desplazamiento constante. El
depósito de la bomba en el motor 4.0L va montado en
el cuerpo de la misma (Fig. 1). El motor 2.5L tiene
un depósito a distancia montado en la cubierta del
ventilador (Fig. 2).
El mecanismo de dirección empleado es un meca-
nismo de circulación continua de bolas de proporción
variable. Una columna inclinable y no inclinable pro-
porcionan el impulso de dirección.
FUNCIONAMIENTO
El mecanismo actúa en forma de rosca rodante
entre el eje sin fin y el pistón de cremallera. El eje
sin fin está sostenido por un cojinete de empuje en su
extremo inferior y por un conjunto de cojinete en su
extremo superior. Cuando el eje sin fin gira, el pistón
de cremallera se desplaza. Los dientes del pistón de
cremallera se engranan con el eje pitman. Al girar el
Fig. 1 Mecanismo y bomba de la dirección asistida eje sin fin, gira el eje pitman que, a su vez, hace
– 4.0L girar la articulación de la dirección.
1 - BOMBA DE MOTOR 4.0L
2 - MANGUERA DE RETORNO
3 - MECANISMO DE DIRECCION
4 - MANGUERA DE PRESION
5 - DEPOSITO
19 - 2 DIRECCION TJ
DIRECCION (Continuación)
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CUADROS DE
DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE DIRECCION
ASISTIDA
Siempre hay cierto nivel de ruido en los sistemas de dirección asistida. Uno de los ruidos más frecuentes es un
ruido de silbido que se produce con el vehículo estacionado e inmóvil. O cuando el volante de dirección se encuentra
al final de su recorrido. El silbido es un ruido de alta frecuencia similar al que se produce cuando se cierra lentamente
un grifo. El ruido se produce en todas las válvulas por las que pasa líquido a alta velocidad a través de un orificio.
No hay relación alguna entre este ruido y el funcionamiento de la dirección.
RUIDO DE LA DIRECCION
TRAQUETEO O SONIDO 1. Pernos de instalación del mecanismo 1. Apriete los pernos según lo
METALICO SORDO flojos. indicado en las especificaciones.
2. Componentes de la suspensión o de la 2. Inspeccione y repare la
barra de tracción flojos o dañados. suspensión.
3. Articulación de la dirección floja o 3. Inspeccione y repare la
dañada. articulación de la dirección.
4. Ruido interno del mecanismo. 4. Reemplace el mecanismo.
5. Manguera de presión en contacto con 5. Vuelva a colocar la manguera.
otros componentes.
NOTE:
Algunas carreteras harán que el vehículo derive debido al bombeo de la carretera.
19 - 4 DIRECCION TJ
DIRECCION (Continuación)
DIRECCION FLOJA Y DERIVACION Y DESVIO DEL VEHICULO
COLUMNA
INDICE
página página
COLUMNA DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....6 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
FUNCIONAMIENTO – PRECAUCIONES DE CONMUTADOR DE LLAVE EN ENCENDIDO
SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....6 DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....6 DIAGNOSIS Y COMPROBACION –
INSTALACION ..................... .....8 CONMUTADOR DE LLAVE EN ENCENDIDO . 11
ESPECIFICACIONES CILINDRO DE CERRADURA
CUADRO DE TORSION . . . . . . . . . . . . . .....9 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .....9
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO . . . . . . .....9
ESPECIFICACIONES
CUADRO DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
DESMONTAJE
Para el desmontaje del cilindro, la llave de encen-
dido debe encontrarse en el cilindro de llave. Antes
de retirar el interruptor de encendido deberá reti-
rarse primero el cilindro de llave.
(1) Retire el cilindro de llave. (Consulte el grupo
19 - DIRECCION/COLUMNA/ALOJAMIENTO DEL
CILINDRO DE CERRADURA - DESMONTAJE.)
(2) Retire los tornillos de la tapa inferior de la
columna de dirección y retire la cubierta. Fig. 8 LENGÜETAS DEL INTERRUPTOR DE
(3) Retire el conmutador multifunción. ENCENDIDO
(4) Desconecte el conector eléctrico en la parte pos- 1 - Interruptor de encendido
terior del interruptor de encendido. 2 - Lengüetas de fijación
(5) Retire el tornillo de instalación del interruptor
de encendido (Fig. 7). Utilice una barrena tipo torx
de seguridad para retirar el tornillo.
INSTALACION
Para la instalación del cilindro, la llave de encen-
dido deberá estar en el cilindro de llave.
(1) Instale el cilindro de la cerradura en el aloja-
miento teniendo cuidado de alinear el extremo del
cilindro de la cerradura con el interruptor de encen-
dido.
(2) Empuje el cilindro de la cerradura hasta oír un
Fig. 11 DESMONTAJE DE CUBIERTA Y CILIDRO DE chasquido.
CERRADURA (3) Gire la llave a la posición LOCK.
1 - Cubierta inferior
2 - Orificio de acceso
3 - Punzón delgado
TJ ENGRANAJE 19 - 13
ENGRANAJE
INDICE
página página
ENGRANAJE
DESCRIPCION
El sistema de dirección asistida posee una bomba
hidráulica. La bomba es una bomba con excéntricas
de régimen de flujo y desplazamiento constante. El
depósito de la bomba en el motor 4.0L va montado en
el cuerpo de la misma (Fig. 1). El motor 2.5L tiene
un depósito a distancia montado en la cubierta del
ventilador (Fig. 2).
El mecanismo de dirección empleado es un meca-
nismo de circulación continua de bolas de proporción
variable. Una columna inclinable y no inclinable pro-
porcionan el impulso de dirección.
DESMONTAJE
(1) Coloque las ruedas delanteras en línea recta
hacia adelante, con el volante de dirección centrado.
(2) Desconecte y tape las mangueras/los tubos de
líquido del mecanismo de dirección.
Fig. 4 Instalación del mecanismo de dirección
(3) Separe del mecanismo el eje de acoplamiento
1 - MECANISMO DE DIRECCION
de la columna. 2 - SOPORTE DE BASTIDOR
(4) Separe el brazo pitman del mecanismo. (Con-
sulte el grupo 19 - DIRECCION/ARTICULACION/ (2) Instale el mecanismo de dirección en el lar-
BRAZO PITMAN - DESMONTAJE.) guero del bastidor y apriete los pernos con una tor-
(5) Retire los pernos de retén del mecanismo y sión de 95 N·m (70 lbs. pie).
retire el mecanismo (Fig. 4). (3) Alinee el eje de acoplamiento de la columna con
(6) Retire las mangueras/los tubos del mecanismo el mecanismo de dirección. Instale un perno retene-
de dirección asistida. dor nuevo para el acoplamiento y apriételo con una
torsión de 49 N·m (36 lbs. pie).
INSTALACION (4) Alinee e instale el brazo pitman; apriete la
(1) Instale las mangueras o tubos de la dirección tuerca con una torsión de 251 N·m (185 lbs. pie).
asistida en el mecanismo de dirección y apriételas (5) Instale las mangueras o los tubos de la direc-
con una torsión de 28 N·m (21 lbs. pie). ción asistida en la bomba de dirección asistida.
TJ ENGRANAJE 19 - 15
ENGRANAJE (Continuación)
(6) Llene el sistema dirección asistida hasta el (4) Gire el ajustador con la llave ajustable C-4381.
nivel correcto (consulte el grupo 19 - DIRECCION/ Apriete el tapón y el cojinete de empuje en la caja,
BOMBA – PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). hasta que queden firmemente calzados en la parte
inferior de la caja, con una torsión de alrededor de 34
AJUSTES N·m (25 lbs. pie).
(5) Ponga una marca de referencia en la caja, a la
PRECAUCION: El mecanismo de dirección debe altura de uno de los orificios del tapón de ajuste (Fig.
ajustarse en el orden correcto. Si los ajustes no se 6).
hacen en orden, podrá provocar daños al meca-
nismo de dirección y obtendrá una respuesta de la
dirección insatisfactoria.
(2) Retire la contratuerca del tapón de ajuste (Fig. Fig. 6 Marcas de alineación en la caja
5). 1 - INDICE
(3) Gire el eje corto hacia atrás y hacia adelante
con una llave de cubo de 12 puntos a fin de drenar el (6) Mida 5,08 mm (0,20 pulgadas) hacia atrás
líquido restante. (hacia la izquierda) y marque la caja (Fig. 7).
DESCRIPCION ESPECIFICACION
Mecanismo de dirección Circulación continua de
Tìpo bolas
Mecanismo de dirección de 15 a 13:1
Relación del mecanismo
Cojinete del eje sin fin 0,45–1,13 N·m (4–10 lbs.
Ajuste previo pulg.)
Resistencia en el centro 0,5–0,6 N·m (4–5 lbs.
del eje pitman pulg.) + Ajuste previo eje
Mecanismo nuevo sin fin
(menos de 640 km [400
millas])
Resistencia en el centro 0,5–0,6 N·m (4–5 lbs.
del eje pitman pulg.) + Ajuste previo eje
Mecanismo usado (más sin fin
de 640 km [400 millas])
ESPECIFICACIONES
MECANISMO DE DIRECCION ASISTIDA
ESPECIFICACIONES
CUADRO DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
MECANISMO DE DIRECCION ASISTIDA
COJINETE PITMAN
Fig. 12 Juntas y cojinete del eje pitman
1 - COJINETE DESMONTAJE
2 - ARANDELA (1) Limpie el extremo expuesto del eje pitman y la
3 - JUNTA GUARDAPOLVO
4 - RETENEDOR caja con una cepillo de alambre.
5 - JUNTA DE ACEITE (2) Retire la tuerca de ajuste previo (Fig. 14).
(3) Gire el eje corto con una llave de tubo de 12
puntos, de tope a tope, y cuente el número de vuel-
tas.
(4) Centre el eje corto girándolo desde el tope la
mitad de la cantidad de vueltas registradas.
(5) Retire los pernos de la cubierta lateral y retire
ésta última, la junta y el eje pitman como conjunto
(Fig. 14).
INSTALACION
(1) Instale el cojinete superior del eje pitman con
el insertador 8294 y el mango C-4171 (Fig. 22). Fig. 22 Cojinete superior del eje pitman
Inserte el cojinete dentro de la caja hasta que el 1 - INSERTADOR
insertador haga tope. 2 - COJINETE SUPERIOR
NOTA: Instale el cojinete superior del eje pitman (3) Recubra la junta de aceite y las arandelas de
con el número y letras de pieza enfrentando hacia apoyo con la grasa especial que se suministra con
el insertador. la junta nueva.
(4) Instale la junta de aceite empleando un inser-
(2) Instale el cojinete inferior del eje pitman con el tador 8294 y un mango C-4171.
insertador 8294 y el mango C-4171 del otro lado (Fig. (5) Instale las arandelas de apoyo de plástico.
23). Inserte el cojinete dentro de la caja hasta que el
reborde del cojinete encaje contra la caja.
TJ ENGRANAJE 19 - 23
CIERRE DEL EJE PITMAN (Continuación)
(3) Retire el conjunto del soporte de empuje fuera
de la caja (Fig. 25).
(4) Retire el eje corto y el conjunto de válvulas de
la caja (Fig. 26).
INSTALACION
NOTA: Limpie y seque todos los componentes,
luego lubríquelos con líquido de dirección asistida.
Fig. 34 Instalación
1 - TAPON DE ARO
2 - ORIFICIO DE ACCESO DEL PUNZON
3 - ANILLO DE RETENCION
ARTICULACION
INDICE
página página
ARTICULACION INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 BARRA DE DIRECCION
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
PROCEDIMIENTO ESTANDAR - INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
LUBRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 BRAZO PITMAN
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
ARTICULACION DE DIRECCION . . . . . . . . . . 29 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
ESPECIFICACIONES EXTREMO DE BARRA DE ACOPLAMIENTO
CUADRO DE TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
HERRAMIENTAS ESPECIALES INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
ARTICULACIONES DE LA DIRECCION . . . . . 30
AMORTIGUADOR
DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
ARTICULACION DE DIRECCION
Deben inspeccionarse el extremo de la barra de
acoplamiento y las juntas de perno de rótula durante
cada cambio de aceite. Si una junta está dañada,
debería reemplazarse. Antes de instalar una junta
nueva, inspeccione el perno de rótula en la abertura
de garganta. Compruebe si existen pérdidas de lubri-
cante, contaminación, desgaste de perno de rótula o
corrosión. Si estas condiciones están presentes, reem-
place la barra de acoplamiento. Si el lubricante se
encuentra en buen estado, puede instalarse una
junta de recambio. De lo contrario, se debe instalar
un extremo de perno de rótula completo de recambio.
Fig. 1 Articulación de la dirección PRECAUCION: Cuando se efectúa el servicio o se
1 - PASADOR DE ALETA reemplaza cualquier componente de la dirección es
2 - TUERCA
3 - AMORTIGUADOR necesario efectuar una alineación, con el fin de
4 - BRAZO PITMAN garantizar que el vehículo cumpla con todas las
5 - ARANDELA especificaciones de alineación.
6 - BARRA DE ACOPLAMIENTO
7 - BARRA DE DIRECCION
19 - 30 ARTICULACION TJ
ARTICULACION (Continuación)
PRECAUCION: Los componentes que se fijan con pasador de aleta, apriete la tuerca hasta que se ali-
una tuerca y pasador de aleta deben apretarse con nee. Nunca afloje la tuerca para alinear el orificio
la torsión de las especificaciones. Si luego la del pasador de aleta.
ranura de la tuerca no se alinea con el orificio del
ESPECIFICACIONES
CUADRO DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
ARTICULACIONES DE LA DIRECCION
Extractor C-3894 - A
TJ ARTICULACION 19 - 31
BARRA DE DIRECCION
DESMONTAJE
(1) Retire los pasadores y las tuercas de la articu-
lación de la dirección y la barra de dirección (Fig. 1).
(2) Retire el perno de rótula del amortiguador de
la dirección de la barra de dirección con un extractor.
(3) Retire la barra de dirección de la articulación
de la dirección con un extractor. Retire los mismos
componentes para la barra de acoplamiento y el
brazo Pitman.
(4) Si es necesario, afloje los pernos de abrazadera
del extremo y retire el extremo de la barra de acopla-
miento de la articulación.
Fig. 2 Desmontaje del brazo pitman
INSTALACION 1 - BRAZO PITMAN
(1) Instale la camisa de ajuste de la barra de direc- 2 - HERRAMIENTA ESPECIAL C-4150-A
3 - LLAVE
ción y el extremo de la barra de acoplamiento.
Emplace los pernos de las abrazaderas (Fig. 3).
INSTALACION
(2) Emplace la barra de dirección en la articula-
(1) Alinee e instale el brazo pitman en el eje del
ción de la dirección. Instale la tuerca de la barra de
mecanismo de dirección.
dirección a la articulación de la dirección. Haga lo
(2) Instale la tuerca y la arandela en el eje y
propio con la barra de acoplamiento y el brazo pit-
apriete la tuerca con una torsión de 251 N·m (185
man.
lbs. pie).
(3) Apriete la tuerca en la articulación de la direc-
(3) Instale el perno de rótula de la barra de direc-
ción con una torsión de 47 N·m (35 lbs. pie). Apriete
ción en el brazo pitman. Instale la tuerca y apriétela
la tuerca del brazo pitman con una torsión de 81 N·m
con una torsión de 81 N·m (60 lbs. pie.). Instale un
(60 lbs pie) y la tuerca del perno de rótula de la
pasador de aletas nuevo.
barra de acoplamiento con 47 N·m (35 lbs pie). Ins-
tale pasadores de aleta nuevos y curve el extremo
60°.
19 - 32 ARTICULACION TJ
INSTALACION
(1) Si es necesario, instale los extremos de barra
de acoplamiento en el tubo. Emplace la abrazadera
de la barra de acoplamiento (Fig. 3) y apriétela con
una torsión de 27 N·m (20 lbs. pie).
(2) Instale la barra de acoplamiento en la barra de
dirección y la articulación de la dirección.
BOMBA
INDICE
página página
BOMBA FUNCIONAMIENTO
Se trata de una bomba de dirección asistida con
DESCRIPCION excéntricas de régimen de flujo y desplazamiento
La presión hidráulica para el sistema de dirección constante. Las piezas internas de la bomba funcionan
asistida se suministra a través de la bomba de direc- sumergidas en líquido. El orificio de control de flujo
ción asistida impulsada por una correa (Fig. 1). El eje es parte de la conexión del conducto de alta presión.
de la bomba lleva embutida una polea de impulsión La válvula de descarga de presión en el interior de la
de plástico de alta resistencia impulsada mediante válvula de control de flujo limita la presión de la vál-
una correa por la polea del cigüeñal. En el motor vula.
4.0L el depósito se fija al cuerpo de la bomba
mediante abrazaderas de muelle. En el motor 2.5L se NOTA: Las bombas de dirección asistida tienen
utiliza un depósito de bomba independiente montado diferentes regímenes de presión y no son intercam-
en la cubierta del ventilador. La bomba de la direc- biables con otras bombas.
ción asistida está conectada al mecanismo de la
dirección por medio de las mangueras de presión y
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - FUGAS EN
retorno.
LA BOMBA
(1) Posibles zonas de fuga de la bomba (Fig. 2).
19 - 34 BOMBA TJ
BOMBA (Continuación)
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL
PROCEDIMIENTO ESTANDAR - BOMBA DE
DIRECCION ASISTIDA - FUNCIONAMIENTO
INICIAL
ADVERTENCIA: EL NIVEL DE LIQUIDO DEBE COM-
PROBARSE CON EL MOTOR APAGADO PARA EVI-
TAR POSIBLES LESIONES PROVOCADAS POR LOS
COMPONENTES EN MOVIMIENTO.
INSTALACION
INSTALACION - 4.0L
(1) Instale la polea en la bomba. (Consulte el
grupo 19 - DIRECCION/BOMBA/POLEA - INSTALA-
CION.)
(2) Instale la bomba en el soporte de instalación
del motor.
(3) Instale los tres pernos de instalación y apriéte-
los con una torsión de 27 N·m (20 lbs. pie).
(4) Apriete el perno del soporte de la bomba con
una torsión de 57 N·m (42 lbs. pie).
(5) Instale el conducto de presión en la bomba y
apriételo con una torsión de 28 N·m (21 lbs. pie).
(6) Instale las mangueras de retorno en la bomba.
(7) Instale la correa de transmisión (consulte el
grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE
ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - INS-
Fig. 3 Montaje de la bomba – 4.0L
TALACION).
1 - CONJUNTO DE LA BOMBA
2 - SOPORTE DE LA BOMBA
(8) Agregue líquido de dirección asistida, consulte
Funcionamiento inicial de la bomba de dirección asis-
DESMONTAJE - 2.5L tida. (Consulte el grupo 19 - DIRECCION/BOMBA -
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.)
(1) Retire la correa de transmisión en serpentina
(consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-
SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMI-
INSTALACION - 2.5L
SION - DESMONTAJE.) (1) Instale la polea en la bomba. (Consulte el
(2) Retire las mangueras de retorno y presión de la grupo 19 - DIRECCION/BOMBA/POLEA - INSTALA-
bomba y drene la bomba. CION.)
(3) Retire los 3 pernos de instalación de la bomba (2) Instale la bomba en el soporte de instalación
(Fig. 4) a través de los orificios de acceso de la polea. del motor.
(4) Afloje los 3 pernos del soporte de la bomba. (3) Apriete los pernos del soporte de la bomba con
(5) Incline hacia abajo la bomba y retírela del una torsión de 47 N·m (35 lbs. pie).
motor. (4) Instale los tres pernos de instalación y apriéte-
los con una torsión de 27 N·m (20 lbs. pie).
19 - 36 BOMBA TJ
BOMBA (Continuación)
(5) Instale el conducto de presión en la bomba y (8) Agregue líquido de dirección asistida, consulte
apriételo con una torsión de 28 N·m (21 lbs. pie). Funcionamiento inicial de la bomba de dirección asis-
(6) Instale las mangueras de retorno en la bomba. tida. (Consulte el grupo 19 - DIRECCION/BOMBA -
(7) Instale la correa de transmisión (consulte el PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.)
grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE
ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - INS-
TALACION).
ESPECIFICACIONES
CUADRO DE TORSION
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
BOMBA DE LA DIRECCION ASISTIDA
Extractor C-4333
MANGUERAS
DESCRIPCION
DESCRIPCION - CONDUCTO DE PRESION
La manguera consiste en dos extremos de metal y
una sección central de goma que contiene un cable de
ajuste.
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO - CONDUCTO DE PRESION
El conducto de presión de la dirección asistida se Fig. 5 Conmutador de presión de la dirección
utiliza para transferir líquido de dirección asistida de asistida—Motor 2.5L
alta presión desde la bomba hasta el mecanismo de 1 - CONMUTADOR DE PRESION DE LA DIRECCION ASISTIDA
2 - CONECTOR ELECTRICO
la dirección asistida. 3 - BOMBA DE DIRECCION ASISTIDA
POLEA
DESMONTAJE
PRECAUCION: En vehículos equipados con el
motor 4.0L, no vuelva a utilizar la polea de la
bomba de dirección asistida antigua, ya que no es
reutilizable. Si se retira, deberá instalarse una polea
nueva.
DEPOSITO
DESMONTAJE
DESMONTAJE - 4.0L
Fig. 6 Desmontaje de la polea (1) Retire la bomba de la dirección asistida. (Con-
sulte el grupo 19 - DIRECCION/BOMBA - DESMON-
INSTALACION TAJE.)
(2) Limpie el exterior de la bomba.
NOTA: En la polea se señala la parte delantera para (3) Inmovilice el cuerpo de la bomba con una mor-
su instalación. daza de mandíbulas blandas.
(4) Haciendo palanca en la lengüeta, extraiga los
PRECAUCION: En vehículos equipados con el collarines de retención (Fig. 8).
motor 4.0L, NO vuelva a utilizar la polea de la
NOTA: Utilice collarines de retención nuevos para
bomba de dirección asistida antigua, ya que no es
la instalación.
reutilizable. Si se retira, deberá instalarse una polea
nueva. (5) Retire el depósito de líquido del cuerpo de la
bomba. Retire y deseche el anillo O.
(1) Reemplace la polea si está doblada, cuarteada o
floja.
(2) Instale la polea en la bomba con el instalador
DESMONTAJE - 2.5L
(1) Retire del depósito las mangueras de retorno
C-4063-B o uno equivalente (Fig. 7). La polea debe
de la bomba y drene el depósito.
quedar al ras del extremo del eje. Asegúrese de que
(2) Retire el sujetador de presión del depósito (Fig.
la herramienta y la polea estén alineadas con el eje
9).
de la bomba.
(3) Retire el depósito del soporte de la cubierta del
(3) Instale el conjunto de la bomba.
ventilador deslizando aquel hacia arriba.
TJ BOMBA 19 - 39
DEPOSITO (Continuación)
página página
MANUAL - NV3550
INDICE
página página
CAMBIOS BRUSCOS
Fig. 1 Identificación de la NV3550
Los cambios bruscos se deben normalmente al bajo
1 - ETIQUETA DE NUMERO DE PIEZA nivel de lubricante, lubricantes incorrectos o contami-
2 - ETIQUETA DE IDENTIFICACION
3 - PARTE DELANTERA DE LA CUBIERTA TRASERA nados. Como consecuencia de la utilización de lubri-
cantes no recomendados pueden producirse ruidos,
sincronizador cumple esta función porque la maza del un desgaste excesivo, gripado interno y dificultad
sincronizador está asegurada por estrías al eje prin- para efectuar los cambios. Las fugas importantes de
cipal, y mueve el aro de bloqueo para que haga con- lubricante pueden dañar los engranajes, la corredera
tacto con el cono de fricción del engranaje. Cuando el de cambios, los sincronizadores y los cojinetes. Si la
aro de bloqueo y el cono de fricción entran en con- fuga permanece inadvertida durante un período pro-
tacto, la velocidad del engranaje aumenta o dismi- longado, las primeras indicaciones de componentes
nuye hasta igualar la velocidad del sincronizador. dañados normalmente son los cambios bruscos y el
Cuando las dos velocidades coinciden, las estrías del ruido.
interior del manguito del sincronizador se alinean Los componentes dañados, el ajuste incorrecto del
con los dientes del aro de bloqueo y el cono de fric- embrague o el disco o la placa de presión del embra-
ción, y finalmente se deslizan sobre los dientes, para gue dañados son causas probables adicionales de un
enganchar el engranaje al eje principal, a través del mayor esfuerzo al efectuar los cambios. El ajuste
sincronizador. incorrecto o una placa o disco de presión desgastado o
dañado pueden causar el desembrague incorrecto. Si
DIAGNOSIS Y COMPROBACION el problema del embrague es grave, pueden produ-
cirse choques entre los engranajes durante los cam-
NIVEL DE LUBRICANTE BAJO bios de marcha. Los anillos sincronizadores
Un nivel bajo de lubricante de la caja de cambios desgastados o dañados pueden producir choques
es generalmente producto de una fuga, del llenado entre los engranajes cuando se realiza el cambio a
con un lubricante incorrecto o de una verificación cualquier marcha de avance. En algunas cajas de
errónea del nivel de lubricante. cambios nuevas o reconstruidas, los anillos del sin-
Las fugas pueden producirse en las superficies de cronizador nuevos pueden tender a pegarse ligera-
contacto de la caja de cambios y el adaptador o bien mente y causar brusquedad o ruidos en los cambios.
de las juntas delantera y trasera. Una presunta fuga En la mayoría de los casos, esta condición disminuirá
puede ser también producto de exceso de llenado. a medida que se desgasten los anillos.
Las fugas por la parte trasera del retenedor del
cojinete trasero o la cubierta del adaptador se produ- RUIDO DE LA CAJA DE CAMBIOS
cirán por las juntas de aceite de la cubierta. Las La mayoría de las cajas de cambios manuales pro-
fugas por las superficies de contacto de los componen- ducen ruido durante el funcionamiento normal. Los
tes probablemente serán consecuencia de un sellante engranajes giratorios pueden producir un suave chi-
que no es el apropiado, de luz en el sellante, de per- rrido perceptible únicamente a muy altas velocida-
nos incorrectamente apretados o del uso de un des.
sellante no recomendado. Los ruidos intensos y perfectamente audibles de la
Una fuga por la parte delantera de la caja de cam- caja de cambios son generalmente producto de un
bios se producirá por el retenedor del cojinete delan- problema de lubricación. Si el lubricante es insufi-
TJ MANUAL - NV3550 21 - 3
MANUAL - NV3550 (Continuación)
ciente, no es el correcto o está contaminado, se ace- (12) Marque los estribos del eje trasero y del eje
lera el desgaste de los engranajes, los propulsor trasero como referencia de alineación
sincronizadores, correderas, horquillas y cojinetes de durante la instalación (Fig. 3).
cambio. El recalentamiento producido por un pro-
blema de lubricación puede ocasionar también la
rotura de los engranajes.
DESMONTAJE
(1) Cambie la caja de cambios a primera o tercera
velocidad.
(2) Retire la consola de suelo y la funda fuelle del
cambiador según sea necesario para acceder a la
parte inferior de la palanca de cambios en la fijación
de la torre de cambios.
(3) Instale tuercas en dos pernos M6X1,0 y enros-
que los pernos en los orificios con rosca situados en la
base de la palanca de cambios.
(4) Apriete las tuercas de modo igual hasta que la
palanca de cambios se afloje en el manguito de eje de
la torre de cambios. Fig. 3 Estribos del eje y del eje propulsor
(5) Retire la palanca de cambios de la torre de
1 - MARCAS DE REFERENCIA
cambios.
(6) Eleve y apoye el vehículo sobre unos caballetes (13) Marque los estribos del eje propulsor delan-
de seguridad apropiados. tero, del eje y de la caja de transferencia como refe-
(7) Apoye el motor en un gato fijo ajustable. Sitúe rencia de alineación para la instalación.
un bloque de madera entre el gato y el colector de (14) Retire los ejes propulsores.
aceite para evitar dañar el colector. (15) Desenganche los mazos de cables de los colla-
(8) Retire la placa de deslizamiento, si está insta- rines de la caja de cambios y de la caja de transfe-
lada. rencia.
(9) Retire el travesaño. (16) Desconecte la manguera de respiradero de la
(10) Desconecte los componentes del sistema de caja de transferencia.
escape que sean necesarios. (17) Desconecte los conectores de cables fijados a
(11) Retire el cilindro hidráulico (Fig. 2) de la los componentes de la caja de cambios y de la caja de
cubierta de embrague. transferencia.
(18) Apoye la caja de transferencia, si está insta-
lada, en un gato para cajas de cambios.
HACIA ADELANTE
(19) Fije la caja de transferencia al gato, si está
instalada, empleando cadenas de seguridad.
(20) Desconecte la articulación de cambios de la
caja de transferencia.
(21) Retire la tuercas que fijan la caja de transfe-
rencia a la caja de cambios.
(22) Retire la caja de transferencia.
(23) Retire el sensor de posición del cigüeñal (Fig.
4).
DESENSAMBLAJE
CUBIERTA DELANTERA
(1) Coloque la caja de cambios en punto muerto.
(2) Retire el tapón de drenaje y drene el lubri-
cante.
(3) Verifique que no haya sedimentos en el imán
del tapón de drenaje.
(4) Retire el conmutador de luces de marcha atrás.
El conmutador se encuentra en la cubierta trasera
del lado acompañante (Fig. 5).
(5) Retire los pernos de la torre de cambios y retire Fig. 7 PERNO DE FIJACION DEL EJE DE CAMBIOS
el conjunto de palanca y torre de cambios (Fig. 6). 1 - PERNO DE FIJACION DEL EJE DE CAMBIOS
2 - CASQUILLO DE ACOPLO DEL EJE
(6) Retire el perno de fijación del eje de cambios
(Fig. 7) situado en la parte superior de la cubierta
(7) Retire el tapón del detenedor del eje de cam-
justo delante de la torre de cambios.
bios con el extractor 8117A. Fije las garras del
TJ MANUAL - NV3550 21 - 5
MANUAL - NV3550 (Continuación)
extractor al tapón del detenedor (Fig. 8). A continua-
ción empuje la cubeta hacia abajo, hasta que toque la
caja de cambios. Apriete la tuerca (Fig. 9) hasta que
saque el tapón de la carcasa de la caja de cambios.
EJE TRANSMISOR
NOTA: Las mazas y manguitos del sincronizador Fig. 34 ARANDELA DE EMPUJE
son diferentes, por lo cual no pueden instalarse 1 - HERRAMIENTA DE PALANCA
2 - ANILLO DE RETENCION DE LA ARANDELA DE EMPUJE
indistintamente. Retire cada unidad de sincroniza-
21 - 12 MANUAL - NV3550 TJ
MANUAL - NV3550 (Continuación)
(5) Retire la arandela de empuje de dos piezas
(Fig. 35). Observe la localización de las orejetas de
posición en las muescas del eje y tómela como refe-
rencia para la instalación.
LIMPIEZA
Limpie los engranajes, los ejes, los componentes del
cambio y las cubiertas de la transmisión con un sol-
vente convencional para limpieza de piezas. No uti-
lice solventes con base ácida o corrosiva. Seque todas
las piezas, excepto los cojinetes, con aire comprimido.
Limpie los cojinetes del eje con un solvente suave
como el desengrasante de Mopart, Gunk, o solventes
similares. No seque los cojinetes con aire comprimido.
Deje que se sequen al aire o séquelos con toallas de
taller limpias.
INSPECCION
NOTA: Las mellas que no revistan importancia en la
superficie de los componentes pueden eliminarse
con una tela de esmeril de grano 320/420 empapada
en aceite y pulirse luego con arpillera.
SINCRONIZADOR
ADVERTENCIA: UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD
DURANTE EL MONTAJE DEL SINCRONIZADOR.
UNA BOLA PODRIA SALIR DISPARADA Y PROVO-
CAR DAÑOS.
NOTA: Hay anillos elásticos con espesores de 2,00 Fig. 75 ANILLO ELASTICO DE LA MAZA DEL
mm a 2,30 mm (0,078 a 0,090 pulg.). Instale el anillo SINCRONIZADOR DE 3-4
elástico más grueso que calce en la acanaladura 1 - ANILLO ELASTICO DE LA MAZA DEL SINCRONIZADOR DE
3-4
del eje. 2 - ALICATES PARA ANILLOS ELASTICOS DE SERVICIO
PESADO
(33) Verifique el emplazamiento de los manguitos
del sincronizador antes de seguir adelante con el MONTAJE DEL PIÑON INTERMEDIO DE MARCHA
montaje (Fig. 76). El lado acanalado del manguito de ATRAS
3-4 debe orientarse hacia adelante. El lado de engra- (1) Lubrique los componentes del piñón intermedio
naje de primera del manguito de 1-2 debe orientarse con lubricante para cajas de cambios manuales de
hacia el engranaje de primera. El lado ahusado del Mopar o equivalente.
manguito de quinta y marcha atrás debe orientarse (2) Deslice el cojinete del piñón intermedio en el
hacia adelante. eje (Fig. 77). El cojinete calza por cualquiera de los
extremos del eje.
TJ MANUAL - NV3550 21 - 25
MANUAL - NV3550 (Continuación)
(8) Deslice el árbol intermedio (y el adaptador) en (10) Emplace el piñón intermedio de marcha atrás
la muesca de la horma. Verifique que los engranajes en la cubeta de soporte que tiene la horma de mon-
del árbol intermedio y del eje transmisor queden taje (Fig. 86). Asegúrese de que el piñón intermedio
completamente engranados con los engranajes del eje esté perfectamente engranado y alineado con los
principal (Fig. 85). dientes de los engranajes del eje y que los orificios de
(9) Verifique la alineación del árbol intermedio y los pernos miren hacia afuera y no hacia el tren de
los dientes del eje transmisor. Tenga en cuenta que engranajes. Ajuste la columna hacia arriba o hacia
los engranajes tal vez no se alineen perfectamente. abajo, si fuese necesario. Además, asegúrese de que
Es probable que exista una diferencia en la altura de el extremo corto del eje intermedio mire hacia arriba,
1,57 a 3,18 mm (1/16 a 1/8 de pulg.). Esta diferencia como se muestra en la ilustración.
no será problema para el montaje.
TJ MANUAL - NV3550 21 - 29
MANUAL - NV3550 (Continuación)
CUBIERTA DE ADAPTADOR
Fig. 86 POSICION DE MONTAJE DEL PIÑON (1) Instale el cojinete trasero en la cubierta del
INTERMEDIO DE MARCHA ATRAS adaptador. Utilice el mango de madera de un martillo
1 - EJE TRANSMISOR Y TREN DE ENGRANAJES o una clavija de madera para martillar el cojinete y
2 - ARBOL INTERMEDIO calzarlo en su sitio.
3 - MONTAJE DEL PIÑON INTERMEDIO DE MARCHA ATRAS (2) Emplace el retenedor del cojinete trasero en la
4 - COLUMNA
cubierta del adaptador (Fig. 89).
(11) Ensamble las horquillas de 1-2 y de quinta y
marcha atrás (Fig. 87). El brazo de la horquilla de
quinta y marcha atrás traspasa la muesca en la hor-
quilla de 1-2.
(10) Lubrique el reborde de la junta trasera nueva Fig. 92 PERNO DE SOPORTE DE EJE INTERMEDIO
(Fig. 91) con el lubricante de Mopar, Door Ease, o DE MARCHA ATRAS
líquido para cajas de cambios. 1 - PERNO DE SOPORTE
2 - PERNO DE EJE
TJ MANUAL - NV3550 21 - 31
MANUAL - NV3550 (Continuación)
EJE DE CAMBIOS, PALANCA Y CASQUILLO DEL
EJE, Y CASQUILLO DE ACOPLO DE CAMBIOS
(1) Verifique que todos los manguitos del sincroni-
zador estén en punto muerto (centrados en la maza).
(7) Alinee el casquillo de acoplo de cambios con el Fig. 99 IDENTIFICACION DEL PASADOR DE
eje y deslice el eje a través del casquillo de acoplo, RODILLO
pasándolo por el cojinete del eje de cambios en la 1 - PASADOR DE RODILLO DE LA PALANCA DEL EJE
2 - PASADOR DE RODILLO DEL CASQUILLO DE ACOPLO DE
cubierta trasera (Fig. 98). CAMBIOS
(8) Haga girar el eje de cambios de modo tal que
las muescas del detenedor queden orientadas hacia la
PARTE SUPERIOR de la carcasa de la caja de cam-
bios.
TJ MANUAL - NV3550 21 - 33
MANUAL - NV3550 (Continuación)
(10) Alinee los orificios del pasador de rodillo en el (13) Alinee los orificios del pasador de rodillo en el
casquillo, la palanca y el eje de cambios. A continua- casquillo de acoplo de cambios y el eje de cambios. A
ción coloque manualmente el pasador de rodillo en la continuación coloque manualmente el pasador de
palanca del eje (Fig. 100). rodillo en el eje de cambios (Fig. 102).
Fig. 114 JUNTA DE RETENEDOR DE COJINETE Y Fig. 116 PERNOS DEL RETENEDOR DE COJINETE
CUBIERTA 1 - PERNOS DEL RETENEDOR
1 - APLIQUE UN REBORDE DE SELLANTE
2 - RETENEDOR DE COJINETE DE EJE IMPULSOR el lado del acompañante, antes de instalar los pernos
de la torre.
(4) Instale los pernos de la torre de cambios (Fig.
118). Apriete los pernos con una torsión de 8,5 N·m
(75,2 lbs. pulg.).
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Extractor 8117
Extractor C-3985-B
Adaptador 6747-2B
Mango C-4171
TJ MANUAL - NV3550 21 - 41
MANUAL - NV3550 (Continuación)
Casco 8115
Pasador de alineación 8120
Instalador C-3860-A
Tubo 6310-1
Instalador 8123
Instalador 8118
FUNCIONAMIENTO
El VSS es un sensor magnético de efecto Hall de 3
circuitos (3 cables).
Los 3 circuitos son:
• Alimentación de 5 voltios del Módulo de control
del mecanismo de transmisión (PCM).
• Masa provista para el sensor a través de un cir-
cuito de retorno del sensor de bajo ruido en el PCM.
• Entrada al PCM que se utiliza para determinar
la velocidad del vehículo y la distancia recorrida.
El sensor de velocidad genera 8 pulsos por revolu-
ción de sensor. Estas señales, junto con la señal de
mariposa del acelerador cerrada proveniente del sen-
sor de posición de la mariposa, le indican al PCM
una desaceleración de la mariposa. Cuando el vehí-
culo se detiene en ralentí, el PCM recibe una señal Fig. 120 Localización del VSS
de mariposa cerrada del acelerador (si bien, no se
1 - CONECTOR ELECTRICO DEL SENSOR
recibe una señal del sensor de velocidad). 2 - LENGÜETA DE DESLIZAMIENTO
Bajo condiciones de desaceleración, el PCM ajusta 3 - EXTENSION DE CAJA DE CAMBIOS 4WD
el motor de Control de aire de ralentí (IAC) para 4 - SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO
5 - RETEN DE DESENGANCHE
mantener el valor deseado de MAP. Bajo condiciones
de ralentí, el PCM ajusta el motor de IAC para man-
tener la velocidad de motor deseada.
TJ MANUAL - NV3550 21 - 43
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO (Continuación)
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Desconecte el conector eléctrico del sensor
empujando la lengüeta de deslizamiento (Fig. 120).
Después de haber puesto en posición la lengüeta,
empuje hacia adentro el retén de desenganche secun-
dario (Fig. 120) situado en el lateral del conector y
tire el conector del sensor.
(3) Retire el perno de instalación del sensor (Fig.
121).
(4) Retire el sensor (recto hacia fuera) del adapta-
dor del piñón del velocímetro (Fig. 121). No retire el
adaptador del piñón de la transmisión.
INSTALACION
(1) Limpie el interior del adaptador del piñón del
velocímetro antes de instalar el sensor de velocidad.
(2) Instale el sensor en el adaptador del piñón del
velocímetro e instale el perno de instalación. Antes
de apretar el perno, verifique que el sensor de velo-
cidad esté completamente asentado (al ras) en el
adaptador del piñón del velocímetro.
Fig. 121 Desmontaje e instalación del VSS (3) Apriete el perno de instalación del sensor con
1 - CONECTOR ELECTRICO una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pie).
2 - PERNO DE INSTALACION DEL SENSOR
3 - ANILLO O (4) Acople el conector eléctrico al sensor.
4 - PIÑON DEL VELOCIMETRO
5– ADAPTADOR DEL PIÑON DEL VELOCIMETRO
6 - ANILLO O
7 - SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO
21 - 44 MANUAL - AX5 TJ
MANUAL - AX5
INDICE
página página
CAMBIOS BRUSCOS
Los cambios bruscos se deben normalmente al bajo
nivel de lubricante, lubricantes incorrectos o contami-
nados. Como consecuencia de la utilización de lubri-
cantes no recomendados pueden producirse ruidos,
un desgaste excesivo, gripado interno y dificultad
Fig. 2 Identificación de la caja de cambios para efectuar los cambios. Las fugas importantes de
1 - CODIGO DE IDENTIFICACION EN LA CAJA, CERCA DEL lubricante pueden dañar los engranajes, la corredera
TAPON DE LLENADO
de cambios, los sincronizadores y los cojinetes. Si la
cirán por las juntas de aceite de la cubierta. Las fuga permanece inadvertida durante un período pro-
fugas por las superficies de contacto de los componen- longado, las primeras indicaciones de componentes
tes probablemente serán consecuencia de un sellante dañados normalmente son los cambios bruscos y el
que no es el apropiado, de luz en el sellante, de per- ruido.
nos incorrectamente apretados o del uso de un Los componentes dañados, el ajuste incorrecto del
sellante no recomendado. embrague o el disco o la placa de presión del embra-
Una fuga por la parte delantera de la caja de cam- gue dañados son causas probables adicionales de un
bios se producirá por el retenedor del cojinete delan- mayor esfuerzo al efectuar los cambios. El ajuste
21 - 46 MANUAL - AX5 TJ
MANUAL - AX5 (Continuación)
incorrecto o una placa o disco de presión desgastado o
dañado pueden causar el desembrague incorrecto. Si
el problema del embrague es grave, pueden produ- HACIA ADELANTE
cirse choques entre los engranajes durante los cam-
bios de marcha. Los anillos sincronizadores
desgastados o dañados pueden producir choques
entre los engranajes cuando se realiza el cambio a
cualquier marcha de avance. En algunas cajas de
cambios nuevas o reconstruidas, los anillos del sin-
cronizador nuevos pueden tender a pegarse ligera-
mente y causar brusquedad o ruidos en los cambios.
En la mayoría de los casos, esta condición disminuirá
a medida que se desgasten los anillos.
DESMONTAJE
(1) Coloque la caja de cambios en primera o ter-
cera velocidad.
(2) Eleve y apoye el vehículo sobre caballetes de
seguridad adecuados.
(3) Apoye el motor en un gato fijo ajustable. Colo-
que una cuña de madera entre el gato y el colector de
aceite para evitar que se averíe el colector.
(4) Retire el travesaño y la placa de deslizamiento. Fig. 4 Estribos del eje y el eje propulsor
(5) Desconecte los componentes del sistema de
1 - MARCAS DE REFERENCIA
escape que sea necesario.
(6) Retire el cilindro hidráulico (Fig. 3) de la (13) Sostenga la caja de transferencia con un gato
cubierta de embrague. para cajas de cambios.
(7) Marque los estribos del eje propulsor trasero y (14) Asegure la caja de transferencia al gato con
del eje trasero como referencia para la instalación cadenas de seguridad.
(Fig. 4). (15) Desconecte la articulación de la palanca de
(8) Marque el eje propulsor delantero, el eje y los cambios situada en la caja de transferencia.
estribos de la caja de transferencia, para usar como (16) Retire las tuercas que fijan la caja de transfe-
referencia en la instalación. rencia a la caja de cambios.
(9) Retire los ejes propulsores. (17) Retire la caja de transferencia.
(10) Quite los collarines de los mazos de cables de (18) Retire el sensor de posición del cigüeñal (Fig. 5).
la caja de cambios y la caja de transferencia.
(11) Desconecte la manguera de respiradero de la PRECAUCION: Es importante que el sensor de
caja de transferencia. posición del cigüeñal se retire antes del desmontaje
(12) Desenchufe cualquier conector de cable que de la caja de cambios. El sensor puede dañarse
esté conectado a los componentes de la caja de cam- fácilmente si permanece en su sitio durante el des-
bios o de la caja de transferencia. montaje.
TJ MANUAL - AX5 21 - 47
MANUAL - AX5 (Continuación)
cambios situada en la torre de cambios de la caja
de cambios (Fig. 6). Desplace la cubierta hacia
arriba sobre la palanca de cambios para acceder al
retén que fija la palanca en la torre de cambios.
(c) Acceda a la parte superior, alrededor de la
carcasa de la caja de cambios, y empuje hacia abajo
con los dedos el retén de la palanca de cambios.
Gire luego el retén hacia la izquierda para desen-
gancharlo.
(d) Levante la palanca y el retén para extraerlos
de la torre de cambios (Fig. 6). No retire la palanca
de cambios de las cubiertas del cambiador que
están en la consola del suelo. Deje la palanca en su
sitio para la instalación de la caja de cambios.
(23) Retire la varilla de refuerzo de la cubierta del
embrague.
Fig. 5 Sensor de posición del cigüeñal - 2.5L y 4.0L
(24) Retire los pernos que fijan la cubierta del
1 - SENSOR DE VELOCIDAD DEL MOTOR embrague al motor.
2 - ARANDELA DE GOMA
3 - PERNOS DE INSTALACION (25) Tire del gato para cajas de cambios hacia
4 - PARTE TRASERA IZQUIERDA DEL MOTOR atrás hasta que el eje impulsor se separe del embra-
5 - CAJA DE CAMBIOS gue. Después retire la caja de cambios por debajo del
vehículo.
(19) Sostenga la caja de cambios con un gato para
(26) Retire el cojinete de desembrague, la horquilla
cajas de cambios.
de desembrague y el collarín de retención.
(20) Asegure la caja de cambios al gato con cade-
(27) Retire la cubierta del embrague de la caja de
nas de seguridad.
cambios (Fig. 7).
(21) Desconecte el cojín trasero y el soporte de la
caja de cambios.
(22) Desconecte la palanca de cambios de la caja
de cambios del siguiente modo:
(a) Baje la caja de cambios aproximadamente de
7 a 8 cm (3 pulg.) para acceder a la palanca de
cambios.
(b) Acceda a la parte superior, alrededor de la
carcasa de la caja de cambios, para extraer de su
asiento la cubierta guardapolvo de la palanca de
DESENSAMBLAJE
ADAPTADOR O RETENEDOR DE COJINETE TRASERO
(1) Drene el lubricante de la caja de cambios, si
fuese necesario.
(2) Retire el cojinete de desembrague y la palanca.
(3) Retire los pernos de la cubierta del embrague y
la cubierta del embrague (Fig. 8).
INSPECCION
EJE TRANSMISOR
Compruebe el espesor del eje transmisor y los
rebordes de la pista interna de cojinete (Fig. 51).
ARBOL INTERMEDIO
Inspeccione los dientes de engranaje del árbol
intermedio. Reemplace el árbol intermedio si éste
presenta dientes desgastados o dañados. Inspeccione
las superficies de los cojinetes y reemplace el eje si
alguna superficie presenta daños o desgaste.
Compruebe el estado del cojinete delantero del
árbol intermedio. Reemplace el cojinete si está des-
gastado o dañado.
ENGRANAJE Y SINCRONIZADOR
Fig. 51 Reborde de pista de cojinete y eje
Instale el cojinete de agujas y la pista de roda-
1 - REBORDE DE EJE TRANSMISOR
2 - REBORDE DE PISTA INTERNA
miento interna en el engranaje de primera velocidad.
A continuación, verifique después la holgura de aceite
• Espesor mínimo de reborde de eje: 4,80 mm entre el engranaje y la pista de rodamiento interna
(0,189 pulg.) (Fig. 53). La holgura debe ser de 0,009–0,032 mm
• Espesor mínimo de reborde de pista interna de (0,0004 - 0,0013 pulg.).
cojinete de primera velocidad: 3,99 mm (0,157 pulg.) Instale los cojinetes de agujas y los engranajes de
Mida el diámetro de las superficies de gorrón del segunda y tercera velocidad y el engranaje del árbol
eje transmisor. Reemplace el eje si alguna de estas intermedio de quinta velocidad en el eje transmisor.
superficies no cumple con las especificaciones. A continuación, verifique la holgura de aceite entre
• Diámetro mínimo de superficie de segunda velo- los engranajes y el eje empleando un reloj compara-
cidad: 37,964 mm (1,495 pulg.) dor (Fig. 54). La holgura de aceite para los tres
• Diámetro mínimo de superficie de tercera veloci- engranajes es de 0,009–0,0013 mm (0,0004–0,0013
dad: 34,984 mm (1,377 pulg.) pulg.).
21 - 60 MANUAL - AX5 TJ
MANUAL - AX5 (Continuación)
Verifique el desgaste del anillo sincronizador (Fig. Fig. 56 Holgura entre horquilla y maza
55). Inserte cada anillo en el engranaje complemen- 1 - HORQUILLA DE CAMBIOS
tario. Mida la holgura entre cada anillo y el engra- 2 - CALIBRADOR DE ESPESOR
3 - MANGUITO DE SINCRONIZADOR
naje con un calibrador de espesor. Reemplace el
anillo si la holgura excede los 2,0 mm (0,078 pulga-
das).
TJ MANUAL - AX5 21 - 61
MANUAL - AX5 (Continuación)
(1) Inspeccione todos los dientes de engranajes del
eje principal. Reemplace cualquier engranaje que pre-
sente algún diente desgastado o dañado.
MONTAJE
TREN DE ENGRANAJES Y MECANISMO DE CAMBIOS
Al ensamblar e instalar los componentes de las
correderas de cambios, consulte la (Fig. 57).
= BOLA O PASADOR DE
INTERBLOQUEO
(11) Instale el conjunto de corredera y cabeza de (17) Instale los tapones de los detenedores de
cambios de marcha atrás en la placa intermedia. correderas de cambios en la placa intermedia.
(12) Instale la bola de interbloqueo y la bola retén (18) Instale la horquilla de cambios de 1-2 en las
del engranaje de quinta (Fig. 65). correderas de cambios de 1-2 y 3-4 (Fig. 67).
(13) Instale la corredera de cambios del engranaje (19) Instale el anillo elástico en la corredera de
de quinta (Fig. 66). cambios de 1-2.
(14) Retire la placa intermedia de la mordaza, gire (20) Instale la horquilla de cambios de 3-4 en la
la placa 180° y vuelva a instalarla en la mordaza corredera de cambios de 3-4 (Fig. 68).
empleando la misma disposición de montaje de per- (21) Instale el eje principal en la placa intermedia.
nos y arandelas. Guíe el eje transmisor por la abertura en la placa
21 - 64 MANUAL - AX5 TJ
MANUAL - AX5 (Continuación)
(22) Mientras un ayudante sostiene el eje princi-
pal, alinee la parte trasera del árbol intermedio con
la guía de rodamiento interna del cojinete trasero del
árbol intermedio.
(23) Levante el árbol intermedio hasta que los
engranajes engranen con los engranajes complemen-
tarios en el eje principal.
(24) Con una maceta de goma, golpee suavemente
sobre el eje impulsor en la parte delantera del árbol
intermedio para instalar el cojinete trasero del eje
principal en la placa intermedia y la parte trasera
del árbol intermedio en el cojinete trasero del árbol
intermedio. Si fuese necesario, sujete el árbol inter-
medio dentro de la placa intermedia y golpee suave-
mente el cojinete trasero del árbol intermedio en el
Fig. 67 Horquilla de cambios de 1-2 árbol intermedio y dentro de la placa intermedia.
1 - HORQUILLA DE CAMBIOS DE 1-2 (25) Instale los anillos elásticos en los cojinetes
2 - CORREDERA DE CAMBIOS DE 3-4 traseros del eje principal y del árbol intermedio.
3 - CORREDERA DE CAMBIOS DE 1-2 (26) Instale los pernos para fijar el soporte del
brazo de cambios de marcha atrás en la placa inter-
media.
(27) Instale pernos nuevos para fijar las horqui-
llas de cambios en las correderas de cambios (Fig.
69).
Fig. 74 Introducción de pasador en el eje del piñón Fig. 76 Anillo de empuje del engranaje de quinta
intermedio de marcha atrás 1 - MUESCA DE BOLA FIADORA
1 - INTRODUCCION DEL PASADOR 2 - ANILLO DE EMPUJE DE ENGRANAJE DE QUINTA
(36) Instale la porción que resta del eje del piñón a (41) Instale la horquilla de cambios del engranaje
través del conjunto del piñón intermedio de marcha de quinta en el conjunto del engranaje de quinta del
atrás. árbol intermedio.
(37) Coloque la placa de traba del eje del piñón (42) Instale los cojinetes del engranaje de quinta
intermedio de marcha atrás en la placa intermedia. del árbol intermedio dentro del conjunto de dicho
(38) Instale un perno nuevo para fijar la placa de engranaje.
traba del eje del piñón intermedio a la placa interme- (43) Emplace el conjunto del engranaje del árbol
dia. intermedio del engranaje de quinta en el árbol inter-
(39) Instale la bola fiadora del anillo de empuje del medio. Compruebe que la horquilla del engranaje de
engranaje de quinta en el árbol intermedio (Fig. 75). quinta esté instalado en su propia corredera.
(44) Instale el anillo sincronizador del engranaje
de quinta.
(45) Emplace el aro de bloqueo del engranaje de
quinta sobre el árbol intermedio.
(46) Utilizando una maceta y un separador, golpee
suavemente el aro de bloqueo del engranaje de
quinta en el árbol intermedio.
(47) Instale un perno nuevo para fijar la horquilla
de cambios del engranaje de quinta en la corredera
de cambios de dicho engranaje (Fig. 77).
(48) Mida la holgura de empuje del engranaje de
quinta del árbol intermedio.
(49) Seleccione un anillo elástico que proporcione
una holgura de empuje de 0,10–0,30 mm
(0,004–0,010 pulg.).
(50) Instale el anillo elástico para fijar el aro de
bloqueo del engranaje de quinta velocidad en el árbol
Fig. 75 Bola fiadora del anillo de empuje del intermedio.
engranaje de quinta (51) Retire la placa intermedia de la mordaza y
1 - IMAN TIPO LAPIZ retire los pernos y arandelas de la placa intermedia.
2 - CONJUNTO DE ENGRANAJES
3 - ESCOTADURA DE BOLA FIADORA
4 - BOLA FIADORA DE ANILLO DE EMPUJE
TJ MANUAL - AX5 21 - 67
MANUAL - AX5 (Continuación)
bios en la placa intermedia (Fig. 79). Compruebe que
la carcasa de la caja de cambios quede asentada en
los pasadores de posición de la placa intermedia.
Fig. 77 Pasador de retención del engranaje de Fig. 79 Caja de engranajes de la caja de cambios y
quinta placa intermedia
1 - PERNO DE RETEN DE HORQUILLA DE CAMBIOS 1 - CAJA DE ENGRANAJES
2 - HORQUILLA DE CAMBIOS DE ENGRANAJE DE QUINTA 2 - PLACA INTERMEDIA
3 - HORQUILLA DE CAMBIOS DE ENGRANAJE DE QUINTA
Fig. 90 Muelle del detenedor (23) Instale un anillo O metálico nuevo en el con-
1 - IMAN TIPO LAPIZ mutador de luz de marcha atrás.
2 - MUELLE DE BOLA DE DETENEDOR (24) Instale el conmutador de luz de marcha atrás
(Fig. 93) y apriételo con una torsión de 44 N·m (32,5
(18) Instale el tapón del detenedor y apriételo con
lbs. pie).
una torsión de 19 N·m (14 lbs. pie) (Fig. 91).
(25) Instale una junta nueva en el adaptador o
(19) Instale la junta en la torre de cambios.
retenedor de cojinete trasero.
(20) Instale el deflector de aceite y la junta de la
(26) Instale el sensor de velocidad del vehículo, si
torre de cambios en el adaptador o retenedor de coji-
fuese necesario.
nete trasero.
TJ MANUAL - AX5 21 - 71
MANUAL - AX5 (Continuación)
(9) Baje la caja de cambios aproximadamente de 7
a 8 cm (3 pulg.) para tener acceso a la torre de cam-
bios. Sitúe la caja de cambios en primera o tercera
velocidad.
(10) Acceda a la parte superior, alrededor de la
caja de cambios, para insertar la palanca de cambios
en la torre. Empuje hacia abajo el retén de la
palanca y gírelo hacia la derecha para trabarlo en su
sitio. Instale después la cubierta guardapolvo de la
palanca en la torre de cambios.
(11) Instale dispositivos de fijación para sostener el
soporte y el cojín trasero a la caja de cambios.
Apriete los pernos y tuercas con una torsión de 54
N·m (40 lbs. pie).
(12) Instale el travesaño trasero. Apriete los per-
nos que unen el travesaño de falso bastidor al basti-
Fig. 93 Conmutador de luz de marcha atrás dor con una torsión de 41 N·m (31 lbs. pie).
1 - TORRE DE CAMBIOS (13) Retire los caballetes del motor y la caja de
2 - CONMUTADOR DE LUZ DE MARCHA ATRAS cambios.
(14) Instale y conecte el sensor de posición del
(27) Instale la cubierta del embrague, el cojinete cigüeñal.
de desembrague, la horquilla de desembrague y el (15) Coloque la caja de transferencia sobre un gato
collarín de retención. para cajas de cambios.
(16) Asegure la caja de transferencia al gato con
INSTALACION cadenas de seguridad.
(1) Instale la cubierta del embrague en la caja de (17) Eleve la caja de transferencia y alinee el eje
cambios. Apriete los pernos de la cubierta con una impulsor de la misma con el eje transmisor de la caja
torsión de 46 N·m (34 lbs. pie) (Fig. 7). de cambios.
(2) Lubrique las superficies de contacto del perno (18) Deslice la caja de transferencia hacia adelante
de rótula de pivote de la horquilla de desembrague y hasta que la caja quede asentada en la caja de cam-
la horquilla de desembrague con grasa de alta tem- bios.
peratura. (19) Instale las tuercas que fijan la caja de trans-
(3) Instale el cojinete de desembrague, la horquilla ferencia a la caja de cambios y apriete con una tor-
y el collarín de retención. sión de 35 N·m (26 lbs. pie).
(4) Emplace y asegure la caja de cambios sobre el (20) Conecte la articulación de la palanca de cam-
gato para cajas de cambios. bios a la caja de transferencia.
(5) Lubrique ligeramente el cojinete de guía y las (21) Conecte la manguera de respiradero de la caja
estrías del eje impulsor de la caja de cambios con de transferencia.
grasa para alta temperatura Mopart, Mopart High (22) Asegure los mazos de cables en los collarines
Temp Grease. y bridas de amarre en la caja de cambios y la caja de
(6) Eleve la caja de cambios y alinee el eje impul- transferencia.
sor de la caja de cambios y las estrías del disco de (23) Enchufe los conectores de cables conectados a
embrague. Después deslice la caja de cambios en su todos los componentes necesarios de la caja de cam-
sitio. bios o la caja de transferencia.
(24) Instale la horquilla desplazable del eje propul-
NOTA: Compruebe que la cubierta asiente sobre el sor trasero en el eje transmisor de la caja de cambios
bloque del motor antes de apretar los pernos. o caja de transferencia.
(25) Instale los ejes propulsores delantero y tra-
(7) Instale y apriete los pernos de la cubierta del
sero con las marcas de referencia alineadas (Fig. 94).
embrague al motor:
(26) Instale el cilindro hidráulico en la cubierta del
• Pernos de 9 mm (3/8 de pulg.): 37 N·m (27 lbs.
embrague.
pie).
(27) Instale la placa de deslizamiento, si está equi-
• Pernos de 11 mm (7/16 de pulg.): 58 N·m (43 lbs.
pado.
pie).
(28) Llene la caja de cambios y la caja de transfe-
• Pernos M12: 75 N·m (55 lbs. pie).
rencia de líquido.
(8) Instale la varilla de refuerzo de la cubierta del
(29) Baje el vehículo.
embrague.
21 - 72 MANUAL - AX5 TJ
MANUAL - AX5 (Continuación)
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Instalador 8208
Comparador C-3339
Hendedor P-334
Instalador C-3995-A
Instalador 8109
Adaptador 6747-1A
Instalador 8211
JUNTA DE CUBIERTA DE
ADAPTADOR
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Retire la caja de transferencia.
(3) Utilice una alzaprima o un tornillo montado en
un martillo de percusión para retirar la junta de la
cubierta del adaptador (Fig. 95).
RETEN DE COJINETE
DESMONTAJE
(1) Retire el cojinete de desembrague y la palanca
de la transmisión.
(2) Retire los pernos que fijan el retenedor de coji-
nete delantero a la caja de transmisión.
(3) Retire el retenedor de cojinete delantero de la Fig. 97 Junta del retenedor de cojinete delantero
caja de transmisión. 1 - MANGO
(4) Retire la junta del retenedor de cojinete delan- 2 - INSTALADOR
tero con una herramienta para hacer palanca ade-
cuada.
TJ MANUAL - AX5 21 - 75
RETEN DE COJINETE (Continuación)
(2) Elimine el material residual de la empaqueta- IDENTIFICA- ESPESOR DE
dura usada de las superficies de sellar del retenedor CION ANILLO
ELASTICO EN
de cojinete y la caja de transmisión. MARCA MM (PULG.)
(3) Instale la empaquetadura nueva del retenedor
1 2,05 - 2,10 (0,0807 - 0,0827)
de cojinete delantero en el retenedor de cojinete
2 2,10 - 2,15 (0,0827 - 0,0846)
delantero.
(4) Instale el retenedor de cojinete delantero en la 3 2,15 - 2,20 (0,0846 - 0,0866)
caja de transmisión. 4 2,20 - 2,25 (0,0866 - 0,0886)
(5) Instale los pernos para fijar el retenedor de 5 2,25 - 2,30 (0,0886 - 0,0906)
cojinete a la caja de transmisión. 6 2,30 - 2,35 (0,0906 - 0,0925)
(6) Apriete los pernos con una torsión de 17 N·m
(12 lbs. pie).
(7) Instale el cojinete de desembrague y la palanca
MONTAJE
(1) Retire todas las mellas o rebabas de la maza
en la transmisión.
del árbol intermediario con tela de esmeril o arpi-
llera.
ARBOL INTERMEDIARIO (2) Emplace el cojinete delantero del árbol inter-
mediario en el extremo del árbol intermediario.
(3) Utilice la herramienta especial 8109 y una
DESENSAMBLAJE
prensa de taller para alojar el cojinete en el árbol
(1) Retire el anillo elástico de ajuste selectivo que
intermediario.
fija el cojinete delantero del árbol intermedio en el
(4) Seleccione el anillo de muelle más grueso que
árbol intermedio (Fig. 98).
encaje en la acanaladura para anillo de muelle del
(2) Retire el cojinete delantero del árbol intermedio
árbol intermediario (Fig. 98).
con el hendedor de cojinetes P-334, un separador ade-
(5) Instale el anillo de muelle que fija el cojinete
cuado en el centro del árbol intermedio y una prensa
delantero del árbol intermediario al árbol intermedia-
de taller.
rio.
EJE IMPULSOR
DESENSAMBLAJE
(1) Verifique que el sincronizador de 3-4 esté en la
posición de punto muerto.
ARBOL INTERMEDIO
(2) Separe el eje impulsor del eje transmisor (Fig.
99). Observe que el cojinete de guía del eje transmi-
sor es un cojinete de tipo de rodillos sin jaula.
COJINETE DELANTERO
ANILLO ELASTICO DE
AJUSTE SELECTIVO
COJINETE DELAN-
TERO
1 - COJINETE
2 - ANILLO SINCRONIZADOR
3 - EJE IMPULSOR
4 - ANILLO ELASTICO DEL COJINETE
MONTAJE
(1) Emplace el cojinete del eje impulsor en el eje ANILLO DE MUE-
LLE DE AJUSTE
impulsor. SELECTIVO
(2) Introduzca el cojinete en el eje impulsor con el
insertador L-4507.
(3) Seleccione el anillo de muelle más grueso que
encaje en la acanaladura para anillo de muelle del
eje impulsor (Fig. 101).
(4) Lubrique el hueco del cojinete de guía del eje
transmisor del eje impulsor con vaselina.
(5) Instale los rodillos del cojinete de guía del eje
transmisor en el hueco del eje impulsor (Fig. 102).
Asegúrese de utilizar suficiente vaselina como para
sostener los rodillos en su posición.
(6) Instale el anillo sincronizador del engranaje de
MARCA DE
cuarta velocidad en el eje impulsor. IDENTIFICACION
Espesor del anillo de muelle en mm (pulg.)
(7) Instale el eje impulsor en el eje transmisor. Al 0 2,05 - 2,10 (0,0807-0,0827)
hermanar los dos ejes, tenga cuidado de no desplazar 1 2,10 - 2,15 (0,0827-0,0846)
2 2,15 - 2,20 (0,0846-0,0866)
ningún rodillo del cojinete de guía del eje transmisor. 3 2,20 - 2,25 (0,0866-0,0886)
4 2,25 - 2,30 (0,0886-0,0906)
5 2,30 - 2,35 (0,0906-0,0925)
1a 2a
LA HOLGURA DE EMPUJE
OSCILA ENTRE 0,10 Y 0,25 mm
(0,004 Y 0,012 pulg.).
Fig. 109 Sincronizador de 3-4 y el engranaje de Fig. 110 Componentes del tren de engranajes
tercera velocidad
1 - ANILLO ELASTICO
1 - SINCRONIZADOR DE 3-4 2 - QUINTA MARCHA
2 - ENGRANAJE DE TERCERA VELOCIDAD 3 - ENGRANAJE DEL ARBOL INTERMEDIO
4 - COJINETE
5 - BOLA DE RETEN
MONTAJE 6 - MANGUITO Y MAZA SINCRONIZADOS
7 - ANILLO ELASTICO
NOTA: Durante el montaje, lubrique los componen- 8 - ESPACIADOR
tes de la caja de cambios con lubricante para 9 - QUINTA MARCHA DEL ARBOL INTERMEDIO
10 - ANILLO SINCRONIZADO
engranajes de Mopar 75W-90, GL 3. Utilice vaselina 11 - ESTRIA DE QUINTA MARCHA
para lubricar los rebordes de las juntas y/o mante- 12 - ANILLO ELASTICO
ner las piezas en su lugar durante la instalación.
(9) Instale el anillo elástico que fija el sincroniza-
Consulte (Fig. 110) durante el montaje para identi- dor de 3-4 al eje transmisor.
ficar el montaje del engranje AX5. (10) Verifique la holgura de empuje del engranaje
(1) Lubrique los componentes de la caja de cam- de tercera velocidad con un calibrador de espesor
bios con el lubricante para engranajes especificado. (Fig. 113). La holgura debería ser de 0,10-0,25 mm
(2) Si fuese necesario, ensamble los sincronizado- (0,004-0,010 pulg.). Si la holgura está fuera de la
res de 1-2 y 3-4, las mazas, los manguitos, los mue- especificación, consulte la sección Limpieza e inspec-
lles y los encastres de chaveta (Fig. 111). ción.
(3) Instale en el eje transmisor el cojinete de rodi- (11) Instale en el eje transmisor el cojinete de agu-
llos de agujas del engranaje de tercera velocidad. jas del engranaje de segunda velocidad.
(4) Instale el engranaje de tercera velocidad por (12) Instale el engranaje de segunda velocidad por
encima del cojinete y en el reborde del eje transmisor. encima del cojinete y en el reborde del eje transmisor.
(5) Instale el anillo del sincronizador del engranaje (13) Instale el anillo del sincronizador del engra-
de tercera velocidad en el engranaje de tercera velo- naje de segunda velocidad en el engranaje de
cidad. segunda velocidad.
(6) Emplace el sincronizador de 3-4 en el eje trans- (14) Emplace el conjunto del sincronizador de 1-2
misor. en las estrías del eje transmisor.
(7) Utilice el adaptador 6747-1A y una prensa de (15) Con el insertador MD-998805, el adaptador
taller para instalar a presión el sincronizador de 3-4 6747-1A y una prensa de taller instale a presión el
en el eje transmisor. sincronizador de 1-2 en el eje transmisor.
(8) Seleccione el anillo elástico más grueso que (16) Instale el anillo del sincronizador del engra-
encaje en la acanaladura para anillo elástico del eje naje de primera velocidad en el sincronizador de 1-2.
transmisor (Fig. 112).
21 - 80 MANUAL - AX5 TJ
EJE DE TRANSMISION (Continuación)
PARTE
DELAN-
TERA
Fig. 111 Identificación del sincronizador (17) Instale la bola fiadora de la pista de roda-
miento interna del engranaje de primera velocidad en
1 - MANGUITOS
2 - MAZAS el eje transmisor (Fig. 114).
ANILLO
ELASTICO
DE AJUSTE
SELECTIVO
HOLGURA ESPECIFI-
CADA 0,10 – 0,25 mm
(0,004–0,010 PULG.)
GOLPEE LIGERA-
MENTE EL ANILLO
ELASTICO PARA CAL-
ZARLO EN SU SITIO
INDICE
página página
ENTRADA
SALIDA
MIEMBRO ESTACIONARIO
MIEMBRO GIRATORIO
PLANETARIO TRASERO
ENTRADA
SALIDA
MIEMBRO ESTACIONARIO
MIEMBRO GIRATORIO
PLANETARIO TRASERO
proveniente de los piñones planetarios se transfiere que el engranaje solar gire hacia la izquierda. El
al engranaje anular trasero, cuyas estrías lo fijan al engranaje solar transfiere entonces su rotación hacia
eje transmisor. A su vez, el eje transmisor gira con el la izquierda a los planetarios traseros, que vuelven a
engranaje anular hacia la izquierda para transmitir girar hacia la derecha. Con el engranaje anular tra-
la potencia al engranaje de marcha atrás. La totali- sero fijo, la rotación del planetario trasero sobre el
dad de la transmisión de par se aplica únicamente al engranaje anular hace que la caja de satélites trasera
conjunto del planetario trasero. Si bien existe una gire hacia la izquierda. La caja de satélites trasera
entrada de par al conjunto de engranajes delanteros está asegurada por cuña al tambor de baja y marcha
a través del engranaje solar, no se retiene ningún atrás y éste está asegurado por cuña a la guía de
otro miembro del conjunto de engranajes. Durante la rodamiento interna del acoplamiento de rueda libre.
totalidad de la fase del funcionamiento de marcha Con el acoplamiento de rueda libre trabado, la caja
atrás, los engranajes planetarios delanteros están en de satélites queda retenida, y la torsión resultante
una condición de rotación libre. que proporcionan los piñones satélite se transfiere al
engranaje anular trasero. El engranaje anular tra-
FLUJO DE POTENCIA EN PRIMERA VELOCIDAD sero está asegurado por una cuña al eje transmisor y
Cuando la palanca de cambios se desplaza a la gira junto con él (hacia la derecha) en el modo de
posición Drive (directa), la transmisión pasa a pri- reducción de engranajes de submultiplicación.
mera velocidad (Fig. 6). Tan pronto se produce el
cambio de la transmisión de estacionamiento o punto FLUJO DE POTENCIA EN SEGUNDA VELOCIDAD
muerto a directa, se aplica el embrague trasero, por En segunda de directa (Fig. 7), se aplican lo mis-
lo tanto, se aplica el conjunto del embrague trasero al mos elementos que para la segunda manual. Por lo
engranaje anular delantero. El par del motor se tanto, como el flujo de potencia es el mismo, ambos
aplica ahora al engranaje anular delantero para cambios se explicarán en uno solo. En segunda de
hacerlo girar hacia la derecha. Cuando el engranaje directa, la transmisión pasó de primera velocidad a
anular delantero gira hacia la derecha, hace que los su punto de cambio, y está cambiando de primera
planetarios delanteros giren también hacia la dere- velocidad a segunda. El cambio a segunda velocidad
cha. La rotación de los planetarios delanteros hace se obtiene manteniendo el embrague trasero aplicado
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 89
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH (Continuación)
ENTRADA
SALIDA
MIEMBRO ESTACIONARIO
MIEMBRO GIRATORIO
ENGRANAJE PLANETARIO
DELANTERO
ENTRADA
SALIDA
CUADRO DE DIAGNOSIS
CONDICION CAUSAS POSIBLES CORRECCION
ACOPLAMIENTO BRUSCO 1. Bajo nivel de líquido. 1. Agregue líquido
DE PUNTO MUERTO A 2. Articulación de la mariposa del 2. Ajuste la articulación - el reglaje puede
DIRECTA O MARCHA acelerador mal ajustada. ser demasiado largo.
ATRAS
3. Pernos de instalación y del 3. Verifique la torsión de los pernos del
sistema de transmisión flojos. soporte del motor, el soporte de la caja de
cambios, el eje propulsor, del muelle
trasero a la carrocería, los pernos de los
brazos de suspensión traseros, el
travesaño y el eje. Apriete los pernos flojos
y coloque los que falten.
4. Articulación universal desgastada 4. Retire el eje propulsor y reemplace la
o rota. articulación universal.
5. Holgura del eje incorrecta. 5. Verifique con el Manual de servicio.
Corrija según sea necesario.
6. Presión hidráulica incorrecta. 6. Verifique la presión. Retire, efectúe la
revisión general o ajuste el cuerpo de
válvulas según sea necesario.
7. Correa mal ajustada. 7. Ajuste la correa trasera.
8. Faltan bolas de retención del 8. Verifique en el cuerpo de válvulas que la
cuerpo de válvulas. instalación de las bolas de retención sea
correcta.
9. Brida del piñón del eje floja. 9. Reemplace la tuerca y verifique las
roscas del piñón antes de instalar la tuerca
nueva. Reemplace el piñón si las roscas
están dañadas.
10. Embrague, correa o componente 10. Retire, desensamble y repare la caja de
del planetario dañado. cambios según sea necesario.
11. Embrague del convertidor (si 11. Reemplace el convertidor y lave el
está equipado) defectuoso. enfriador y los conductos antes de instalar
el nuevo convertidor.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 97
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH (Continuación)
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de la batería.
(2) Desconecte y baje o retire los componentes del
escape que sea necesario.
(3) Retire los soportes de flexión del motor a la
caja de cambios.
(4) Desconecte los tubos de líquido del enfriador a Fig. 16 Sensor de posición del cigüeñal - Motor 2.5L
la caja de cambios. 1 - TUBO DESCENDENTE DEL ESCAPE
(5) Retire el motor de arranque. 2 - CARCASA DE CAJA DE CAMBIOS
(6) Desconecte y retire el sensor de posición del 3 - SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL
cigüeñal (Fig. 16) y (Fig. 17). Retenga los pernos de
instalación del sensor.
21 - 106 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH (Continuación)
(16) Desconecte la varilla de cambio de marcha de
la palanca de cambios de la caja de transferencia o
retire la palanca de cambios de la caja de transferen-
cia.
(17) Apoye la parte trasera del motor sobre caba-
lletes de seguridad o sobre un gato.
(18) Eleve ligeramente la caja de cambios con el
gato de servicio para aliviar la carga del travesaño y
los soportes.
(19) Retire los pernos que fijan el soporte trasero y
el cojín a la caja de cambios y el travesaño. Eleve
ligeramente la caja de cambios, deslice el brazo de la
péndola del escape del soporte y retire el soporte tra-
sero.
(20) Retire los pernos de instalación del travesaño
en el bastidor y desmonte el travesaño.
(21) Desconecte la manguera de respiradero de la
caja de transferencia. A continuación desconecte el
mazo del conmutador de vacío.
(22) Retire la caja de transferencia.
(23) Retire todos los pernos de la cubierta del con-
vertidor.
Fig. 17 Sensor de posición del cigüeñal - Motor 4.0L (24) Maniobre cuidadosamente para desplazar el
1 - SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL conjunto del convertidor de par y la caja de cambios
2 - CUBIERTA DE CONVERSOR DE LA CAJA DE CAMBIOS hacia atrás para extraerlo de las clavijas del bloque
3 - PERNO DE INSTALACION del motor.
(25) Sostenga el convertidor de par en su sitio
(7) Retire la cubierta de acceso del convertidor de
durante el desmontaje de la caja de cambios.
par.
(26) Baje la caja de cambios y retire el conjunto
(8) Si la caja de cambios se desmonta para una
por debajo del vehículo.
reparación general, retire el colector de aceite de la
(27) Para retirar el convertidor de par, deslice cui-
caja de cambios, drene el líquido y vuelva a instalar
dadosamente el convertidor de par para extraerlo de
el colector.
la caja de cambios.
(9) Retire la placa de deslizamiento para tener
espacio.
DESENSAMBLAJE
(10) Retire los pernos de soporte del tubo de lle-
(1) Retire la caja de cambios del vehículo.
nado y tire del tubo para extraerlo de la caja de cam-
(2) Instale un tapón adecuado en la cubierta del
bios. Retenga la junta del tubo de llenado. Retire el
eje de cola a fin de evitar que se ensucien los compo-
perno de instalación del tubo de respiradero de la
nentes internos con disolventes.
caja de transferencia en la cubierta del convertidor.
(3) Limpie el exterior de la caja de cambios con un
(11) Gire el cigüeñal hacia la derecha hasta que
disolvente adecuado o lávela a presión.
pueda accederse a los pernos del convertidor. A con-
(4) Retire el convertidor de par de la caja de cam-
tinuación retire los pernos de a uno. Gire el cigüeñal
bios.
con una llave de cubo sobre el perno del amortigua-
(5) Retire la palanca de admisión y la palanca de
dor.
cambios del eje manual del cuerpo de válvulas y el
(12) Marque el eje propulsor y los estribos del eje
eje de la palanca de admisión.
para la alineación durante el montaje. Desconecte y
(6) Instale la caja de cambios en el caballete de
retire luego los ejes propulsores.
taller C-3750-B o un caballete de tipo similar (Fig.
(13) Desconecte los cables del conmutador de posi-
18).
ción PARK/NEUTRAL y el sensor de velocidad del
(7) Retire el retenedor de cojinete trasero.
vehículo.
(8) Retire el colector de líquido.
(14) Desconecte el cable del cambio de velocidad de
(9) Retire el conmutador de posición de estaciona-
la palanca de la válvula manual de la caja de cam-
miento y punto muerto y la junta (Fig. 19).
bios.
(15) Desconecte el cable de la válvula de mariposa
del soporte de la caja de cambios y la palanca de la
válvula de mariposa.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 107
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH (Continuación)
(10) Retire el cuerpo de válvulas.
(11) Retire el muelle y el émbolo del acumulador
(Fig. 20).
(12) Mida el juego longitudinal del eje impulsor (13) Afloje la contratuerca del tornillo de ajuste de
(Fig. 21). la correa delantera (Fig. 22) de 4 a 5 vueltas. A con-
(a) Fije el adaptador 8266-7 al mango 8266-8. tinuación, apriete el tornillo de ajuste de la correa
(b) Fije el comparador C-3339 al mango 8266-8. hasta que ésta quede apretada alrededor del retén
(c) Instale la herramienta ensamblada en el eje del embrague delantero. De esta manera se impide
impulsor de la caja de cambios y apriete el tornillo que los embragues delantero y trasero se salgan con
de retención del adaptador 8266-7 para fijarlo al la bomba y puedan dañar los componentes del
eje impulsor. embrague o la bomba.
(d) Coloque el émbolo del comparador en posi- (14) Retire los pernos de la bomba de aceite.
ción contra una parte plana de la bomba de aceite (15) Coloque los pernos de los martillos de percu-
y coloque el comparador a cero. sión C-3752 en los orificios roscados de la brida del
cuerpo de bomba (Fig. 23).
21 - 108 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH (Continuación)
(16) Amontone las pesas del martillo de percusión
hacia afuera para retirar de la caja el conjunto del
soporte del eje de reacción y la bomba (Fig. 23).
(17) Afloje el tornillo de ajuste de la correa delan-
tera hasta que la correa quede totalmente floja (Fig.
22).
(18) Apriete la correa delantera y retire el mon-
tante de la correa (Fig. 24).
Fig. 50 Localización del anillo sellante del eje Fig. 52 Placa de empuje del eje transmisor
impulsor 1 - MAZA DE EJE TRANSMISOR
1 - EJE IMPULSOR 2 - PLACA DE EMPUJE DEL EJE TRANSMISOR
2 - ANILLO SELLANTE DE TEFLON
3 - ANILLO SELLANTE METALICO
4 - RETENEDOR DEL EMBRAGUE TRASERO
Fig. 58 Instalación de la articulación de la correa Fig. 60 Instalación de arandela de empuje del eje de
delantera reacción
1 - PALANCA DE LA CORREA 1 - ARANDELA DE EMPUJE
2 - MONTANTE DE LA CORREA 2 - EL LADO BISELADO DEL HUECO DE LA ARANDELA QUEDA
3 - CORREA DELANTERA ORIENTADO HACIA LA BOMBA
B 33 N•m (24ft–bs)
TAPA
A LUBRICA-
CION
MALLA
VALVULA REGULADORA PRESIONES DE
ACEITE
FUNCIONAMIENTO 393-434 kPa (57–63 psi) CONVERTIDOR 393-434 kPa (57–63 psi)
PRESIONES DE
ACEITE
VALVULA MANUAL
FUNCIONAMIENTO 0-21 kPa (0–30 psi)
SUCCION DE LA BOMBA
BOMBA
FILTRO DE ACEITE
TJ
MALLA
VALVULA DEL
EMBRAGUE DEL
CONVERTIDOR
SIN SOLE-
TAPON DE ACE- NOIDE
LERACION VALVULA DE VAIVEN
TAPON DEL REGU-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON
VALVULA DE LIMITACION SOLE-
NOIDE VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE
ELECTRO-
TAPON DEL VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 NICO (32RH
VALVULA DE CAMBIO 1-2 UNICA- TUBO
REGULADOR
MENTE)
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH (Continuación)
LUBRICACION
DEL EMBRA-
PRESIONES DE VALVULA DE CON- GUE DELAN-
MALLA ACEITE MUTACION TERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 517 kPa (75 PSI) CONVERTIDOR 35-517 kPa (5–75 PSI)
BOMBA
ACELERACION 275,8 kPa (40 PSI) CONTROL DE CAMBIO 1-2
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH
TAPON DE ACE-
TAPON DEL REGU- LERACION VALVULA DE VAIVEN SIN SOLE-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3 NOIDE
CON SOLE-
VALVULA DE LIMITACION
NOIDE VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE TUBO
ELECTRONICO
(32RH UNICA-
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO MENTE)
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 1-2
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
LUBRICA-
CION DEL
PRESIONES DE VALVULA DE EMBRAGUE
MALLA ACEITE CONMUTA- DELANTERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 517 kPa (75 PSI) CONVERTIDOR 35-517 kPa (5–75 PSI) CION
MALLA
TAPON DE ACE-
LERACION VALVULA DE VAIVEN SIN SOLE-
TAPON DEL REGULA-
DOR VALVULA DE CAMBIO 2-3 NOIDE
TUBO
SOLENOIDE
ELECTRONICO
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 (32RH UNICA-
1-2 MENTE)
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
A LUBRICACION
LUBRICACION
PRESIONES DE VALVULA DE DEL EMBRA-
MALLA ACEITE CONMUTACION GUE DELAN-
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393-684 kPa (57–94 PSI) CONVERTIDOR 35-517 kPa (5–75 PSI) TERO
MALLA
TAPON DE
ACELERA- VALVULA DE VAIVEN SIN SOLE-
TAPON DEL REGU- CION
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3 NOIDE
CON SOLE-
VALVULA DE LIMITACION NOIDE
VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE TUBO
ELECTRONICO
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO (32RH UNICA-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 MENTE)
1-2
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
A LUBRICACION
LUBRICA-
MALLA PRESIONES DE CION DEL
ACEITE VALVULA DE EMBRAGUE
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393-684 kPa (57–94 PSI) CONVERTIDOR 35-647 kPa (5–94 PSI) CONMUTACION DELAN-
TERO
BOMBA
ACELERACION 0-684 kPa (0–94 PSI)
MALLA
VALVULA DEL EMBRAGUE
DEL CONVERTIDOR
SIN SOLE-
TAPON DE ACELE-
RACION NOIDE
TAPON DEL REGU- VALVULA DE VAIVEN
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON SOLE-
VALVULA DE LIMITACION NOIDE VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE
ELECTRONICO TUBO
(32RH UNICA-
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO MENTE)
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 1-2
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
LUBRICACION
PRESIONES DE VALVULA DE CON- DEL EMBRA-
ACEITE MUTACION GUE DELAN-
MALLA TERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393-647 (57–94 PSI) CONVERTIDOR 35-647 kPa (5–94 PSI)
MALLA
SIN SOLE-
TAPON DE ACELE- NOIDE
RACION VALVULA DE VAIVEN
TAPON DEL REGU-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON
SOLE-
VALVULA DE LIMITACION NOIDE VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE TUBO
TAPON DEL REGU- ELECTRONICO
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO (32RH UNICA-
1-2 MENTE)
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
A LUBRICACION
LUBRICA-
PRESIONES DE VALVULA DE CION DEL
MALLA CONMUTACION
ACEITE EMBRAGUE
DELAN-
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 647 kPa (94 PSI) CONVERTIDOR 35-647 kPa (5–94 PSI) TERO
CONVERTIDOR DE PAR
PALANCA DE CAMBIO EN DIRECTA (REDUC-
CION CON MARIPOSA TOTALMENTE
ABIERTA)
NO UTI-
LIZADO
EN A-727
MALLA
SIN SOLE-
TAPON DE ACELE-
RACION NOIDE
TAPON DEL REGU- VALVULA DE VAIVEN
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
SOLENOIDE
ELECTRONICO TUBO
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 (32RH UNICA-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2
MENTE)
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
A LUBRICACION
VALVULA MANUAL
LUBRICACION
DEL EMBRA-
MALLA PRESIONES DE VALVULA DE
GUE DELAN-
ACEITE CONMUTACION
TERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393 kPa (57 PSI) CONVERTIDOR 35-393 kPa (5–57 PSI)
BOMBA
REGULADOR 42-393 kPa (6–57 PSI) CONTROL DE CAMBIO 1-2
172-241 kPa (25–35 PSI)
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH
FILTRO DE ACEITE
CONVERTIDOR DE PAR
PALANCA DE CAMBIO EN DOS
(SEGUNDA MANUAL) CON LA MARI-
POSA DEL ACELERADOR CERRADA
21 - 129
MALLA
SIN SOLE-
TAPON DE ACE- NOIDE
LERACION VALVULA DE VAIVEN
TAPON DEL REGU-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON SOLE-
VALVULA DE LIMITACION
NOIDE
VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE
ELECTRONICO
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 (32RH UNICA- TUBO
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 MENTE)
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH
RESPIRADERO
ENFRIADOR
LUBRICACION
MALLA PRESIONES DE VALVULA DE DEL EMBRA-
ACEITE CONMUTACION GUE DELAN-
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393 kPa (57 PSI) CONVERTIDOR 35-393 kPa (5–57 PSI) TERO
BOMBA
CONTROL DE CAMBIO 1-2
172-241 kPa (25–35 PSI)
SIN SOLE-
TAPON DE ACE- NOIDE
LERACION VALVULA DE VAIVEN
TAPON DEL REGU-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON
VALVULA DE LIMITACION SOLE-
NOIDE VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE TUBO
ELECTRONICO
(32RH UNICA-
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 MENTE)
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
LUBRICA-
CONVERTIDOR DE PAR CION DEL
VALVULA DE EMBRAGUE
MALLA PRESIONES DE ACEITE CONMUTACION DELANTERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 1.102-1.860 (160–270 PSI) CONVERTIDOR 655-896 kPa (95–130 PSI)
BOMBA
ACELERACION 0-689 kPa (0–100 PSI) CONTROL DE CAMBIO 1-2
172-482 kPa (25–70 PSI)
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH
FILTRO DE ACEITE
FUNCIONAMIENTO A VALVULA DE ACE-
PALANCA DE CAMBIO EN
MARCHA ATRAS LERACION 345-689 kPa (50–100 PSI)
ESPECIFICACIONES
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
TRANSMISIONES RH
ACUMULADOR
DESCRIPCION
El acumulador (Fig. 66) es un dispositivo hidráu- A FONDO CONTRA LA
PLACA DEL ACUMULADOR
lico cuyo único propósito es amortiguar la aplicación
de una correa o embrague. El acumulador consta de
un émbolo de dos rebordes y un muelle situado en un
hueco de la carcasa de la caja de cambios.
Fig. 66 Acumulador
1 - EMBOLO DEL ACUMULADOR
2 - MUELLE DEL EMBOLO
Fig. 67 Acumulador en posición DRIVE - PRIMERA
velocidad
FUNCIONAMIENTO 1 - PRESION DE FUNCIONAMIENTO
La presión de funcionamiento se dirige entre los
dos rebordes del émbolo (Fig. 67), haciéndolo tocar ACUMULADOR DEL SERVO
fondo contra la placa del acumulador. El acumulador DELANTERO
INSTALACION CORREAS
Elimine el material de la junta de las superficies
de sellado de la cubierta del adaptador y la parte tra-
sera de la caja de cambios. Reemplace el cojinete del DESCRIPCION
eje transmisor si fuese necesario.
(1) Instale la junta trasera nueva en la cubierta BANDA DEL RETIRADOR (DELANTERO)
del adaptador. Utilice el mango C-4171 y el Instala-
dor de juntas C-3860–A para instalar la junta. DESCRIPCION
(2) Coloque la empaquetadura de la cubierta del La correa de reducción o “delantera” (Fig. 71)
adaptador en su posición en la parte trasera de la retiene el engranaje solar común de los juegos de
caja de cambios. engranajes planetarios. La correa delantera (de
(3) Deslice la cubierta del adaptador hacia ade- reducción) es de acero y su circunferencia interna
lante y sobre el eje transmisor (Fig. 70). está recubierta con un forro de fricción. Un extremo
(4) Guíe el eje de estacionamiento hacia dentro del de la correa está fijado a la carcasa de la caja de
calce de estacionamiento y empuje hacia adelante la cambios y el otro recibe la fuerza de empuje produ-
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 139
CORREAS (Continuación)
cida por un émbolo de servo. La correa delantera es
de un tipo de correa de envoltura única (la correa no
envuelve o no abarca completamente el tambor que
retiene).
1 - CORREA DELANTERA
2 - CARCASA DE LA CAJA DE CAMBIOS AJUSTES
FUNCIONAMIENTO
BANDA BAJA / MARCHA ATRAS (TRASERA)
DESCRIPCION
La correa de baja y marcha atrás o trasera (Fig.
72) es de aspecto y funcionamiento similares a la
correa delantera. Se trata de un tipo de correa tra-
sera de envoltura sencilla (no envuelve o abarca com-
pletamente el tambor que retiene).
FUNCIONAMIENTO
La correa trasera inmoviliza la caja de satélites
trasera al estar montada alrededor y aplicarse sobre
el tambor de baja y marcha atrás.
OFF
(3) Retire la brida de amarre cercana al solenoide
ACC RUN que sujeta el cable de bloqueo de la caja de cambios
accionado por el pedal de freno a la columna de direc-
LOCK START ción.
CORREDERA
DESBLO-
(4) Desenganche el conector de cables del sole-
QUEADA noide.
(5) Con la llave de encendido retirada o en la posi-
ción de desbloqueo, desenganche la lengüeta de fija-
ción que sujeta el extremo del cable en la columna de
dirección (Fig. 77).
(6) Tire del extremo del cable para extraerlo de la
Fig. 76 Activación del cilindro de la llave de columna de dirección.
encendido (7) Retire la consola de suelo y el tapizado relacio-
nado. (Consulte el grupo 23 - CARROCERIA/INTE-
1 - CORREDERA BLOQUEADA
2 - MUELLE DE RETROCESO DE LEVA RIOR/CONSOLA DE SUELO - DESMONTAJE).
3 - CABLE DE BLOQUEO (8) Desconecte el ojal del cable de la palanca aco-
4 - LEVA dada (Fig. 78).
5 - CORREDERA
(9) Desconecte y retire el cable del soporte del
(2) Retire la cubierta inferior de la columna de cambio.
dirección.
21 - 142 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
MECANISMO DE INTERBLOQUEO DE CAMBIOS DE LA TRANSMISION Y FRENO (Continuación)
INSTALACION
(1) Guíe el cable de recambio por detrás del tablero
de instrumentos y por debajo del área de la consola
de suelo hasta el mecanismo de cambios (Fig. 78).
(2) Inserte el extremo del cable en la abertura de
la maza de la columna de dirección debajo de la
cerradura del encendido. Empuje el cable hacia aden-
tro hasta que se acople la lengüeta de fijación.
(3) Conecte el ojal del extremo del cable en el
pasador de la palanca acodada del cambiador.
(4) Coloque el selector de marchas en la posición
PARK.
(5) Empuje el ajustador del cable con carga de
muelle hacia adelante y enganche el cable a presión
en el soporte.
(6) Ajuste el cable de bloqueo del cambiador de la
Fig. 77 Cable de bloqueo en estacionamiento caja de cambios accionado por el pedal de freno.
accionado por el pedal de freno (7) Verifique que la abrazadera de fijación del ajus-
1 - CERRADURA DE ENCENDIDO tador del cable sea empujada hacia abajo en la posi-
2 - LENGÜETA DE FIJACION ción de bloqueo.
3 - EXTREMO DEL CABLE
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - EFECTOS DE
UN NIVEL DE LIQUIDO INCORRECTO
Si el nivel de líquido es bajo, permite que la bomba
aspire aire junto con el líquido. El aire presente en el
líquido causará que las presiones del líquido sean
bajas y se desarrollen de forma más lenta que lo nor-
mal. Si la transmisión se llena en exceso, los engra-
najes baten el líquido y se produce espuma. De esta
forma el líquido se airea y originará las mismas con-
diciones que un bajo nivel de líquido. En ambos
casos, las burbujas de aire producirán el recalenta-
Fig. 79 Fijación del cable de bloqueo en miento del líquido, la oxidación y la formación de
estacionamiento barniz que interferirá con el funcionamiento de las
1 - CABLE DE BLOQUEO EN ESTACIONAMIENTO válvulas y el embrague. La espuma causa también la
2 - BOTON DE FIJACION DEL CABLE expansión del líquido, que puede producir el derrame
3 - CONJUNTO DE PALANCA DE CAMBIOS por el respiradero o el tubo de llenado de la transmi-
4 - CABLE DE CAMBIOS
sión. Si no se realiza una inspección minuciosa, el
(5) Utilice un separador para crear un espacio de derrame de líquido puede confundirse con una fuga.
un milímetro entre el trinquete del cambiador y la
parte superior de la placa de guía del cambio. DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CAUSAS DE
(6) Tire del cable hacia adelante. Luego libere el LIQUIDO QUEMADO
cable y presione el botón de fijación del mismo hasta El líquido quemado y descolorido es producto de un
que encaje en su lugar. recalentamiento, que tiene dos causas primarias.
(7) Verifique el ajuste de la siguiente manera: (1) El flujo de líquido es restringido a través de los
(a) Compruebe el movimiento del botón de libe- enfriadores principal y/o auxiliar.. Esta condición es
ración de la empuñadura de la palanca de cambios normalmente la consecuencia de una válvula de
(cambios en el suelo) o la palanca de liberación retrodrenaje averiada o instalada incorrectamente,
21 - 144 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
LIQUIDO Y FILTRO (Continuación)
un enfriador principal dañado o graves obstrucciones Si no se lavan el enfriador y los conductos, éstos se
en los enfriadores o tubos causadas por residuos o ensuciarán nuevamente. El lavado se aplica también
tubos retorcidos. a los enfriadores auxiliares. El convertidor de par
(2) El funcionamiento de servicio pesado que se debe reemplazarse también siempre que un fallo
realiza con un vehículo no equipado adecuadamente genere sedimentos y residuos. Esto resulta necesario
para este tipo de operación. El remolque o las opera- debido a que los procedimientos normales de lavado
ciones de alta carga similares recalentarán el líquido del convertidor no eliminarán toda la suciedad.
de la transmisión si el vehículo está equipado inade-
cuadamente. Tales vehículos deben tener un enfria-
dor de líquido de la transmisión auxiliar, un sistema PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL
de enfriamiento para servicio pesado y la combina-
ción de motor y relación de ejes necesaria para trans- PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
portar cargas pesadas. VERIFICACION DEL NIVEL DE LIQUIDO
El nivel de líquido bajo puede causar una diversi-
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - SUCIEDAD dad de condiciones al permitir que la bomba aspire
DEL LIQUIDO aire junto con el líquido. Como en cualquier sistema
Las causas de la contaminación del líquido de hidráulico, las burbujas de aire hacen que el líquido
transmisión, por lo general, son las siguientes: se vuelva esponjoso y por lo tanto las presiones serán
• agregado del líquido incorrecto, bajas y se establecerán lentamente.
• Omisión de la limpieza de la varilla indicadora y El llenado incorrecto puede también elevar excesi-
el tubo de llenado cuando se verifica el nivel vamente el nivel de líquido. Cuando la caja de cam-
• entrada de refrigerante del motor al líquido bios tiene demasiado líquido, el tren de engranajes
• Fallo interno que genera residuos bate espuma y produce las mismas condiciones que
• recalentamiento que genera sedimentación (des- ocurren con el nivel de líquido bajo.
composición del líquido) En ambos casos, las burbujas de aire pueden cau-
• Omisión del lavado a la inversa del enfriador y sar recalentamiento y oxidación del líquido, y la for-
los conductos después de la reparación mación de barniz. Estos factores pueden interferir
• Omisión del reemplazo del convertidor sucio des- con el funcionamiento normal de las válvulas, el
pués de la reparación. embrague y el acumulador. La formación de espuma
La utilización de líquidos no recomendados puede puede producir también que el líquido se escurra por
producir fallos de la transmisión. Los resultados el respiradero de la caja de cambios lo cual puede
comunes son los cambios irregulares, el resbala- confundirse con una fuga.
miento, el desgaste anormal y los eventuales fallos Después de verificar el líquido, asiente completa-
debidos a la descomposición del líquido y la forma- mente la varilla indicadora para sellar el sistema
ción de sedimentos. Para evitar esta condición, utilice contra la entrada de agua y la suciedad.
únicamente los líquidos recomendados. La caja de cambios posee una varilla indicadora
El tapón de la varilla indicadora y el tubo de lle- para verificar el nivel del aceite. Se encuentra en el
nado deben limpiarse antes de verificar el nivel de lado derecho del motor. Asegúrese de limpiar toda la
líquido. La suciedad, la grasa y otras sustancias suciedad del mango de la varilla indicadora antes de
extrañas presentes en el tapón y el tubo pueden caer retirarla.
en el tubo si no se eliminan previamente. Antes de El nivel de líquido se verifica con el motor en mar-
retirar la varilla indicadora, tómese el tiempo necesa- cha a velocidad de ralentí de contén, la caja de cam-
rio para limpiar el tapón y el tubo. bios en punto muerto y el líquido para cajas de
La presencia de refrigerante del motor en el líquido cambios a la temperatura normal de funcionamiento.
de la transmisión se debe generalmente al funciona- El motor debe funcionar a velocidad de ralentí
miento incorrecto del enfriador. La única solución es durante un minuto por lo menos, con el vehí-
reemplazar el radiador, puesto que el enfriador culo sobre una superficie nivelada.
situado en el radiador no es una pieza que pueda (1) El líquido para cajas de cambios debe estar a la
repararse. Si el refrigerante ha circulado a través de temperatura normal de funcionamiento para obtener
la transmisión, será necesario efectuar una revisión una comprobación exacta del nivel de líquido. Con-
general. duzca el vehículo, si fuera necesario, a fin de que la
El enfriador de la transmisión y los conductos temperatura de líquido alcance el grado de calor de
deben lavarse a la inversa siempre que el funciona- funcionamiento normal de 82° C (180° F).
miento incorrecto genere sedimentos y residuos. El (2) Coloque el vehículo sobre una superficie nive-
convertidor de par debe reemplazarse también al lada.
mismo tiempo.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 145
LIQUIDO Y FILTRO (Continuación)
(3) Ponga en marcha el motor y hágalo funcionar a (4) Ponga el motor en marcha y hágalo funcionar a
velocidad de ralentí de contén. velocidad de ralentí de contén.
(4) Aplique el freno de estacionamiento. (5) Aplique los frenos de servicio, cambie la trans-
(5) Sitúe la caja de cambios momentáneamente en misión a todas las posiciones de marcha. Vuelva a
todas las escalas de posiciones de cambio. Después situar la transmisión en punto muerto. Fije el freno
vuelva a poner la caja de cambios en posición NEU- de estacionamiento y deje el motor funcionando a
TRAL. velocidad de ralentí de contén.
(6) Limpie la parte superior del tubo de llenado y (6) Retire el embudo, inserte la varilla indicadora
la varilla indicadora para impedir que entre suciedad y verifique el nivel de líquido. Si el nivel es bajo,
en el tubo. agregue líquido hasta que el nivel alcance la
(7) Retire la varilla indicadora (Fig. 80) y verifique marca MIN (mínimo) en la varilla indicadora.
el nivel de líquido de la siguiente forma: Verifique que el nivel de aceite sea igual en ambos
(a) El nivel aceptable correcto se encuentra en la lados de la varilla indicadora. Si un lado es notable-
zona cuadriculada. mente más alto que el otro, la varilla indicadora ha
(b) El nivel máximo aceptable es hasta la flecha recogido aceite del tubo. Deje que el aceite baje por el
que indica MAX. tubo de la varilla indicadora y vuelva a verificar.
(c) El nivel incorrecto se encuentra en la línea (7) Conduzca el vehículo hasta que el líquido de
que marca MIN o por debajo de la misma. transmisión alcance la temperatura normal de fun-
(d) Si el nivel del líquido es bajo, agregue la can- cionamiento.
tidad necesaria de ATF +4, tipo 9602 de Mopart (8) Con el motor funcionando a velocidad de
para recuperar el nivel correcto. No llene en ralentí de contén, el selector de cambios en punto
exceso. muerto y el freno de estacionamiento aplicado, verifi-
que el nivel de líquido de la transmisión.
FUNCIONAMIENTO
Para aplicar el embrague, se aplica presión entre el
Fig. 82 Filtro de la transmisión-característico retén y el émbolo del embrague. La bomba de aceite
1 - FILTRO suministra la presión de líquido, que se transfiere
2 - TRANSMISION por medio de las válvulas de control y los conductos
para entrar al embrague a través de la maza del
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 147
EMBRAGUE DELANTERO (Continuación)
soporte del eje de reacción. Con la presión aplicada orejetas al retén de embrague. La arandela ondulada
entre el retén y el émbolo del embrague, el émbolo se de muelle se utiliza para amortiguar la aplicación del
separa del retén del embrague y comprime el con- conjunto de embrague.
junto de embrague. Esta acción aplica el conjunto de Cuando se libera la presión del émbolo, el muelle
embrague para permitir que el par se trasmita por el hace volver el émbolo a su posición de desembragado
eje impulsor a los discos impulsores, los platos de total y desacopla el embrague. El muelle de retorno
embrague y la placa de presión que están fijados con ayuda también a suavizar la aplicación del conjunto
21 - 148 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
EMBRAGUE DELANTERO (Continuación)
de embrague. Cuando el embrague se encuentra en el plazar el retén si alguno de los casquillos está
proceso de ser desembragado por el muelle de rayado o desgastado.
retorno, el líquido circula a través de un respiradero Revise las superficies de junta del émbolo y el
y una válvula de retención de bola unidireccional retén, para detectar mellas o arañazos. Los arañazos
situada en el retén de embrague. Esta válvula de leves pueden eliminarse con arpillera. En cambio,
retención es necesaria para eliminar la posibilidad de deberá reemplazar el émbolo y/o el retén si las super-
arrastre de discos causada por la fuerza centrífuga ficies de junta están excesivamente rayadas.
que actúa sobre el líquido residual atrapado en el
retén del émbolo del embrague. MONTAJE
(1) Sumerja los discos de embrague en líquido para
DESENSAMBLAJE transmisiones mientras ensambla las otras piezas del
(1) Retire el anillo de muelle ondulado, la placa de embrague.
presión, los platos de embrague y los discos de (2) Instale juntas nuevas en la acanaladura infe-
embrague (Fig. 84). rior del retenedor de embrague y en el diámetro exte-
(2) Comprima el muelle del émbolo del embrague rior de la maza del retenedor. Asegúrese de que el
con la herramienta de compresión C-3575-A (Fig. 85). borde de cada junta mire hacia el interior del retén
Asegúrese de que las patas de la herramienta estén de embrague.
asentadas de forma perpendicular en el retén de (3) Lubrique los rebordes de las juntas del retén
muelle antes de comprimir el muelle. con una cantidad abundante de lubricante para puer-
(3) Retire el anillo de muelle del retén y retire la tas, Mopart Door Ease. A continuación lubrique la
herramienta de compresión. maza del retén, el hueco y el émbolo con una capa
(4) Retire el retén de muelle y el muelle del ligera de líquido para transmisiones.
embrague. Observe la posición del retén en el muelle (4) Instale el émbolo del embrague en el retén
como referencia para el ensamblaje. (Fig. 88). Use un movimiento de torsión para asentar
(5) Retire el émbolo del embrague del retén del el émbolo en la parte inferior del retén.
embrague. Para retirar el émbolo, hágalo girar hacia
arriba y extráigalo del retén. PRECAUCION: Nunca empuje el émbolo del embra-
(6) Retire las juntas del hueco del émbolo del rete- gue recto hacia adentro. Así se plegarán las juntas
nedor de embrague y la maza del retenedor del causando fugas y resbalamiento del embrague.
embrague. Deseche ambas juntas ya que no se pue-
den volver a utilizar. (5) Coloque el muelle en el émbolo del embrague
(Fig. 89).
INSPECCION (6) Coloque el retén del muelle sobre el muelle del
Inspeccione los componentes del embrague delan- émbolo. Asegúrese de que el retén esté correctamente
tero. Reemplace los discos de embrague si están ala- instalado (Fig. 84).
beados, desgastados, rayados, quemados o (7) Comprima el muelle del émbolo y el retén con
carbonizados o si el revestimiento está descascari- la herramienta de compresión C-3575-A (Fig. 85).
llado. Reemplace las placas de acero si están excesi- Luego instale el anillo de muelle nuevo para asegu-
vamente rayadas, alabeadas o rotas. Asegúrese de rar el retén de muelle y el muelle.
que las orejetas de impulsión de las placas estén en (8) Instale los platos y discos de embrague. Instale
buen estado. Las orejetas no deben estar curvadas, primero la placa de acero, luego el disco hasta que
cuarteadas o dañadas de ninguna manera. estén instalados todos los platos y discos.
Reemplace el muelle del embrague y el retén del (9) Instale la placa de presión y el anillo de muelle
muelle si cualquiera de estas piezas está deformada, ondulado
alabeada o rota. La luz debería ser de 1,70 a 3,40 mm (0,067 a
Verifique las acanaladuras de las orejetas del rete- 0,134 pulg.). Si la holgura es incorrecta, tal vez sea
nedor del embrague. Las placas de acero deben des- necesario cambiar los discos de embrague, los platos
lizarse libremente en las ranuras. Reemplace el retén de embrague, las placas de presión y el anillo de
si las acanaladuras están desgastadas o dañadas. muelle.
Verifique el funcionamiento de la bola retén en el
retenedor (Fig. 86). La bola debe moverse libremente
sin atascarse.
Fig. 92 Embolo del servo delantero Fig. 94 Embolo del servo delantero
1 - AROS DEL EMBOLO 1 - ANILLOS DEL EMBOLO
2 - ANILLO O 2 - ANILLO O
3 - ANILLO ELASTICO 3 - ANILLO ELASTICO
4 - ANILLO SELLANTE 4 - ANILLO SELLANTE
5 - GUIA DE LA BIELA 5 - GUIA DE LA BIELA
6 - ANILLO ELASTICO 6 - ANILLO ELASTICO
7 - MUELLE DEL SERVO 7 - MUELLE DEL SERVO
8 - BIELA 8 - BIELA
9 - EMBOLO DEL SERVO 9 - EMBOLO DEL SERVO
DESMONTAJE
(1) Coloque la transmisión en PARK.
(2) Retire el marco de la palanca de cambios y las
partes de la consola necesarias para acceder al con-
junto de la palanca de cambios. (Consulte el grupo 23
- CARROCERIA/INTERIOR/CONSOLA DE SUELO -
DESMONTAJE)
(3) Desconecte el cable de la palanca de cambios y
páselo a través de la abertura en el salpicadero hacia
la parte de abajo del vehículo.
(4) Eleve el vehículo.
(5) Desenganche el ojal del cable en la palanca de
cambios de la transmisión y tire del ajustador del
cable para extraerlo del soporte de instalación. Retire
entonces del vehículo el cable usado.
INSTALACION
(1) Pase el cable a través del orificio que se
encuentra en el salpicadero. Asiente completamente
la arandela de goma del cable en el salpicadero. Fig. 95 Fijación del cable de cambios de la
(2) Coloque la palanca de control de cambio transmisión-Característico
manual de la transmisión automática en el detenedor 1 - CABLE DE LA VALVULA DE LA MARIPOSA
de PARK (posición de más atrás) y gire el eje propul- 2 - PALANCA DE CAMBIOS DE LA TRANSMISION
3 - CABLE DE CAMBIOS
sor para asegurarse de que la transmisión está en 4 - SOPORTE DEL CABLE DE CAMBIOS
esa posición.
(3) Conecte el cable de cambios al mecanismo del arranca, el sensor de posición de la transmisión
cambiador calzando las orejetas de fijación del cable en puede estar dañado.
el soporte del cambiador y presione la conexión del
extremo del cable en el perno de rótula de la palanca. Procedimiento de ajuste del cambio
(4) Coloque el cambiador de suelo en PARK. Ase- (1) Coloque la transmisión en PARK.
gúrese de que el trinquete se asiente dentro de los (2) Eleve el vehículo.
límites del collarín de calibre de ajuste. (3) Desenganche la abrazadera del ajustador del
(5) Calce el cable en el soporte de la transmisión cable (en el extremo del cable de la transmisión) a fin
de modo que las orejetas de fijación se enganchen y de desbloquear el cable.
conecte la conexión del extremo del cable en el perno (4) Desenganche el cable del soporte del cable de la
de rótula de la palanca de control manual. transmisión (Fig. 95).
(6) Fije el cable de cambio en su posición empu- (5) Deslice el ojal del cable para extraerlo de la
jando hacia arriba el botón de fijación de ajuste. palanca de cambios de la transmisión.
(7) Retire de la compuerta de la posición de esta- (6) Verifique que la palanca de cambios de la
cionamiento del cambiador el collarín de calibre de transmisión esté en el detenedor de PARK despla-
ajuste del cable de cambio, y deséchelo. zando la palanca totalmente hacia atrás. La posición
(8) Instale todos los componentes de la consola de de PARK es la última del detenedor hacia atrás.
suelo desmontados anteriormente. (Consulte el grupo (7) Verifique el acoplamiento positivo del seguro de
23 - CARROCERIA/INTERIOR/CONSOLA DE estacionamiento de la transmisión intentando girar el
SUELO - INSTALACION). eje propulsor. El eje no girará cuando el seguro de
estacionamiento esté acoplado.
(8) Deslice el ojal del cable en la palanca de cam-
AJUSTES bios de la transmisión.
(9) Calce a presión el ajustador del cable de cam-
AJUSTE - CABLE DE CAMBIO DE MARCHA bios en el soporte de instalación en la transmisión.
Para verificar el ajuste, ponga en marcha el motor (10) Bloquee el cable de cambios oprimiendo la
en PARK y NEUTRAL. El ajuste está conforme si el abrazadera del ajustador del cable hacia abajo hasta
motor arranca sólo en estas posiciones. El ajuste es que calce a presión en su sitio.
incorrecto si el motor arranca en una pero no en (11) Baje el vehículo y verifique el arranque del
ambas posiciones. Si el motor arranca en cualquier motor. El motor debe arrancar únicamente en las
posición que no sea las de PARK y NEUTRAL o no posiciones de PARK y NEUTRAL.
21 - 154 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
REGULADOR Y ENGRANAJE
DE ESTACIONAMIENTO
DESCRIPCION
El cuerpo de válvulas (Fig. 96) del regulador está
fijado al eje transmisor de la caja de cambios. SIN ROTACION
DEL EJE
TRANSMISOR
FUNCIONAMIENTO
El regulador dosifica la presión hidráulica (Fig. 97)
y esta presión dosificada se utiliza para señalar a la
caja de cambios el momento en que se debe producir
un cambio. Cumple esta función equilibrando la pre-
sión del regulador de un lado de una válvula de cam-
bio y la presión de aceleración del otro lado. Cuando
la presión del regulador aumenta lo suficiente como Fig. 97 Regulador - Sin rotación del eje transmisor
para vencer la presión de aceleración en la válvula, 1 - PRESION DEL REGULADOR
se produce el cambio. 2 - PRESION DE FUNCIONAMIENTO
Con el selector de cambios en una posición de caja 3 - EJE TRANSMISOR
4 - REGULADOR
de cambios de avance, la presión de funcionamiento 5 - RESPIRADERO
fluye desde la válvula manual hacia la válvula del
Fig. 96 Regulador
1 - ANILLO SELLANTE (EXTREMO PLANO) 9 - ANILLO ELASTICO (FINO)
2 - ANILLO SELLANTE (EXTREMO DE GANCHO) 10 - ANILLO ELASTICO (GRUESO)
2 - ENGRANAJE DE ESTACIONAMIENTO 11 - ANILLO ELASTICO
4 - CUERPO DEL REGULADOR 12 - ARANDELA RETENEDORA
5 - VALVULA DEL REGULADOR 13 - CONJUNTO DE CONTRAPESOS DEL REGULADOR
6 - EJE DE VALVULA 14 - PERNOS DEL CUERPO DEL REGULADOR
7 - COLLARINES EN E 15 - ARANDELA
8 - FILTRO
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 155
REGULADOR Y ENGRANAJE DE ESTACIONAMIENTO (Continuación)
regulador. Cuando el eje transmisor comienza a girar
con el movimiento del vehículo (Fig. 98), el conjunto
ALTA VELOCIDAD
de contrapesos del regulador comienza a moverse DE ROTACION DEL
EJE TRANSMISOR
hacia afuera debido a la fuerza centrífuga. Cuando
los contrapesos se mueven hacia afuera, tiran de la
válvula hasta que el reborde de la válvula destapa el
LA FUERZA DEL MUELLE
orificio de presión de funcionamiento. Cuando DE LA ETAPA SECUNDARIA
comienza a destaparse el orificio, se dosifica la pre- Y LA MASA DEL CONTRA-
PESO INTERNO CONTRA-
sión del regulador. A medida que continúa el RRESTAN LA MASA DE LA
VALVULA Y LA PRESION
aumento de la velocidad de vehículo (Fig. 99), el con- DEL REGULADOR PARA
REGULADOR
del área de reacción de la válvula. De esta forma se Fig. 99 Regulador - Alta velocidad de rotación del
produce una fuerza suficiente como para comprimir eje transmisor
el muelle y permitir que el contrapeso externo se (3) Desconecte el cable del freno de estaciona-
mueva hacia afuera contra el anillo de retención miento en el equilibrador y desconecte los componen-
externo del cuerpo del regulador. A muy altas veloci- tes del escape según sea necesario.
dades, la válvula del regulador se abre el máximo (4) Sustente la caja de cambios sobre un disposi-
posible. En esta condición, es factible que la presión tivo de elevación adecuado.
del regulador alcance, pero no que supere, la presión (5) Retire la placa de deslizamiento y el soporte
de funcionamiento. Generalmente, la presión del trasero de la caja de cambios.
regulador varía entre 0 y 689 kPa (0 y 100 psi) desde (6) Retire el retenedor de cojinete trasero.
ralentí hasta máxima velocidad y aumenta proporcio- (7) Afloje, pero no retire, los pernos que fijan el
nalmente al incremento de la velocidad del eje trans- cuerpo del regulador al engranaje de estaciona-
misor. La presión del regulador y la presión de miento.
aceleración actúan sobre las válvulas de cambio para (8) Gire el eje transmisor de la caja de cambios
determinar el momento del cambio. La presión del hasta que se pueda acceder al conjunto de contrape-
regulador es una indicación directa de la velocidad de sos del regulador.
carretera y la presión de aceleración es una indica- (9) Retire el collarín en E del extremo del eje de la
ción de la carga del motor. Cuando las presiones de válvula del regulador (Fig. 100).
aceleración y del regulador cumplen ambos paráme-
tros, se producirá un cambio ascendente o descen-
dente.
ROTACION
MODERADA DEL
EJE TRANSMI-
SOR
EL CONTRAPESO
EXTERNO DE LA ETAPA
PRIMARIA COMPRIME EL
MUELLE REGULADOR
INSTALACION
(1) Instale el engranaje de estacionamiento en el
soporte trasero de modo que la corona de la protube-
rancia curva quede alineada con el orificio a través
del eje transmisor.
(2) Instale el filtro del regulador en el engranaje
de estacionamiento.
(3) Deslice el cuerpo del regulador sobre el eje
transmisor y alinee el orificio con el filtro.
(4) Instale los pernos que fijan el cuerpo del regu-
lador al engranaje de estacionamiento. Apriete los
pernos con una torsión de 11 N·m (95 lbs. pulg.) (Fig. Fig. 109 Soporte del eje de reacción y bomba de
102). aceite
(5) Instale en el eje transmisor los anillos elásticos 1 - SOPORTE DEL EJE DE REACCION
y la arandela del cuerpo del regulador/engranaje de 2 - BOMBA
estacionamiento de la siguiente manera:
(a) Instale primero el anillo elástico fino. A con-
tinuación, instale la arandela de empuje y final-
mente el anillo elástico grueso (Fig. 101).
(b) Verifique la correcta posición de los anillos
elásticos. Asegúrese de que el lado plano de
cada anillo elástico quede hacia el cuerpo del
regulador.
(6) Inserte la válvula del regulador y el eje a tra-
vés del regulador y coloque el collarín en E (Fig.
100).
(7) Instale el retenedor de cojinete trasero y la
junta en la caja de cambios. Apriete los pernos del Fig. 110 Desmontaje del engranaje de la bomba
retenedor con una torsión de 32 N·m (24 lbs. pie). 1 - SOPORTE DEL EJE DE REACCION
(8) Instale el soporte trasero de la caja de cambios 2 - ENGRANAJE INTERNO
3 - ENGRANAJE EXTERNO
y la placa de deslizamiento.
(9) Instale el sensor de velocidad y los componen-
FUNCIONAMIENTO
tes del velocímetro y conecte los cables del sensor de
A medida que el convertidor de par gira, la maza
velocidad.
del convertidor hace girar los engranajes interno y
(10) Conecte los componentes del escape y el cable
externo. Cuando los engranajes giran, la holgura
del freno, si se hubieran retirado.
entre los dientes de engranaje aumenta en la zona de
(11) Instale el eje propulsor.
media luna y produce una succión en el lado de la
21 - 160 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
BOMBA DE ACEITE (Continuación)
entrada de la bomba. Esta succión extrae líquido del
colector de aceite y lo hace circular por la entrada de
la bomba. Cuando la holgura entre los dientes de
engranaje en la zona de media luna disminuye, el
líquido presurizado retorna hacia la salida de la
bomba y va al cuerpo de válvulas.
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
COMPROBACION DE VOLUMEN DE LA BOMBA
DE ACEITE
La medición del volumen de salida de la bomba de
aceite determina si hay circulación suficiente al Fig. 111 Desmontaje del aro retén de la bomba
enfriador de aceite de la transmisión y si existe o no 1 - ARO RETEN DEL CUERPO DE LA BOMBA
un fallo interno de la transmisión.
Compruebe que el líquido de transmisión tenga el
nivel adecuado. Consulte el procedimiento en Com-
probación de nivel de líquido, en esta sección. Si
fuera necesario, llene la transmisión hasta el nivel
adecuado con líquido para transmisión automática de
ATF+4 tipo 9602 de Mopart.
(1) Desconecte el tubo que va al enfriador situado
en la entrada del enfriador y ponga un recipiente de
recolección debajo del tubo desconectado.
DESENSAMBLAJE
(1) Retire el aro retén del cuerpo y del soporte del
eje de reacción (Fig. 111).
(2) Marque el conjunto de cuerpo de la bomba y
soporte como referencia para la alineación.
(3) Retire los pernos que fijan el cuerpo de la
bomba al soporte (Fig. 112). Fig. 113 Separación del cuerpo de la bomba del
(4) Separe el soporte del cuerpo de la bomba (Fig. soporte del eje de reacción
113). 1 - SOPORTE DEL EJE DE REACCION
(5) Retire los engranajes interno y externo del 2 - CUERPO DE LA BOMBA
soporte del eje de reacción (Fig. 114).
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 161
BOMBA DE ACEITE (Continuación)
FUNCIONAMIENTO
Cuando la guía de rodamiento interna gira hacia la
derecha (vista desde la parte delantera de la trans-
misión), la guía hace que los rodillos giren hacia los
muelles de modo que los muelles compriman su
retén. La compresión de los muelles aumenta la luz
entre los rodillos y la leva. Este aumento de la luz
entre los rodillos y la leva produce una condición de
rueda libre. Cuando la guía de rodamiento interna
intenta girar hacia la izquierda, esta acción hace que
los rodillos giren en el mismo sentido que la guía,
ayudados por el empuje de los muelles. Cuando los Fig. 125 Desmontaje del acoplamiento de rueda
rodillos tratan de moverse en el mismo sentido que la libre del tambor de baja-marcha atrás
guía de rodamiento interna, se acuñan entre las 1 - PERNOS DE LEVA
guías de rodamiento interna y externa debido al 2 - TAMBOR DE BAJA-MARCHA ATRAS
3 - ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE Y LEVA
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 165
ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE (Continuación)
INSPECCION
Revise el estado de cada pieza del acoplamiento
después de la limpieza. Reemplace el rodillo del aco-
plamiento de rueda libre y el conjunto de muelle si
alguno de los rodillos o los muelles estuvieran des-
gastados o dañados, o si la jaula de rodillos está
deformada o dañada. Reemplace la leva si estuviera Fig. 127 Montaje del acoplamiento de rueda libre y
desgastada, agrietada o dañada. leva
Examine atentamente si el retenedor del émbolo de 1 - LEVA DE EMBRAGUE
sobremarcha presenta desgaste, grietas, arañazos u 2 - CONJUNTO DE RODILLOS DEL ACOPLAMIENTO
otros daños. Asegúrese de que la maza del retenedor
calce a presión en la caja y el tambor. Reemplace el (3) Ensamble provisionalmente y verifique el fun-
retenedor si estuviera desgastado o dañado. cionamiento del acoplamiento de rueda libre de la
siguiente forma:
MONTAJE (a) Ensamble la leva y el acoplamiento.
(1) Si fuera necesario, ensamble los rodillos y mue- (b) Instale el conjunto del acoplamiento en el
lles de embrague en el retenedor (Fig. 126). tambor de baja-marcha atrás con un movimiento
de torsión (Fig. 128).
(c) Instale el conjunto de tambor y acoplamiento
en la caja e instale los pernos de leva del acopla-
miento.
(d) Instale el soporte trasero y los pernos de fija-
ción del soporte.
(e) Verifique la rotación del tambor de baja-mar-
cha atrás (Fig. 129). El tambor debe girar libre-
mente a la derecha y bloquearse cuando se
gira hacia la izquierda (visto desde la parte
delantera de la caja).
CONMUTADOR DE POSICION DE
PARK (ESTACIONAMIENTO) Y
NEUTRAL (PUNTO MUERTO)
DESCRIPCION
El conmutador de estacionamiento y punto muerto
(Fig. 130) se enrosca en el lateral de la caja de la
transmisión, justo encima de la superficie de instala-
ción del colector de aceite de la transmisión. El ter-
minal central del conmutador de posición de
estacionamiento y punto muerto es el terminal del
circuito del motor de arranque. Proporciona masa
para el circuito del solenoide del motor de arranque
por medio de la palanca de cambios sólo en las posi-
ciones PARK (estacionamiento) y NEUTRAL (punto
muerto). Los terminales externos del conmutador son
para el circuito de las luces de marcha atrás.
Fig. 128 Montaje provisional del acoplamiento y el
tambor para verificar el funcionamiento
1 - TAMBOR DE BAJA-MARCHA ATRAS
2 - PISTA DE RODAMIENTO DEL ACOPLAMIENTO (EN LA MAZA
DEL TAMBOR)
3 - ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE
FUNCIONAMIENTO
El conmutador de posición de estacionamiento y
punto muerto se acciona con la palanca manual del
cuerpo de válvulas. Cuando el cuerpo de válvulas
esté en las posiciones PARK o NEUTRAL, el terminal
central del conmutador de posición de estaciona-
Fig. 129 Acoplamiento de rueda libre ensamblado miento y punto muerto está conectado a masa a tra-
1 - TAMBOR DE BAJA-MARCHA ATRAS vés de la palanca manual a la caja de la transmisión.
2 - LEVA DEL ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE
3 - CONJUNTO DE RODILLOS Y MUELLES Cuando el cuerpo de válvulas está en la posición de
4 - PISTA DE RODAMIENTO DEL ACOPLAMIENTO REVERSE, la palanca manual oprime el conmutador
5 - MAZA DEL TAMBOR DE BAJA-MARCHA ATRAS de posición de estacionamiento y punto muerto y
conecta los dos terminales externos del conmutador
para proporcionar continuidad en el circuito de la luz
de marcha atrás.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 167
CONMUTADOR DE POSICION DE PARK (ESTACIONAMIENTO) Y NEUTRAL (PUNTO MUERTO) (Continuación)
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
CONMUTADOR DE POSICION
ESTACIONAMIENTO / PUNTO MUERTO
El terminal central del conmutador de posición de
estacionamiento y punto muerto es el terminal del
circuito del motor de arranque. Proporciona masa
para el circuito del solenoide del motor de arranque
por medio de la palanca de cambio sólo en las posi-
ciones estacionamiento y punto muerto. Los termina-
les externos en el conmutador son para el circuito de
luz de marcha atrás.
PRUEBA DE CONMUTADOR
Para probar el conmutador, retire el conector del
cableado. Pruebe la continuidad entre el terminal del
centro y la caja de la transmisión. Debería haber con- Fig. 131 Conmutador de posición de
tinuidad sólo cuando la transmisión está en estacio- estacionamiento y punto muerto
namiento o punto muerto. 1 - CONTACTO DE PUNTO MUERTO
Cambie la transmisión a la posición de marcha 2 - PALANCA MANUAL Y VASTAGO DEL INTERRUPTOR EN
POSICION DE MARCHA ATRAS
atrás y pruebe la continuidad en los terminales 3 - CONTACTO DE ESTACIONAMIENTO
externos del conmutador. Debería haber continuidad 4 - CONMUTADOR
sólo cuando la transmisión está en posición de mar-
cha atrás. No debería existir continuidad entre los SEGURO DE
terminales externos y la caja.
Compruebe el ajuste de la articulación de la
ESTACIONAMIENTO
palanca de cambios antes de reemplazar un terminal
que se estaba en fallo durante la prueba. DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo y retire el eje propulsor.
DESMONTAJE (2) Retire el retenedor de cojinete trasero.
(1) Eleve el vehículo y sitúe un recipiente de dre- (3) Deslice el eje del calce para extraerlo del rete-
naje debajo del conmutador. nedor de cojinete trasero y retire el calce y el muelle
(2) Desconecte los cables del conmutador. (Fig. 132).
(3) Retire el conmutador de la caja. (4) Retire el anillo elástico y deslice el conjunto del
pasador y el tapón de reacción para extraerlo del
INSTALACION retenedor.
(5) Si la varilla de estacionamiento requiere servi-
(1) Desplace la palanca de cambios a las posiciones
cio, será necesario retirar el cuerpo de válvulas.
ESTACIONAMIENTO y PUNTO MUERTO. Verifique
que las garras de la palanca de accionamiento del
conmutador estén centradas en la abertura del con- LIMPIEZA
mutador de la caja (Fig. 131). Limpie los componentes del bloqueo en estaciona-
(2) Instale la junta nueva en el conmutador y el miento con disolvente y séquelos con aire compri-
conmutador en la caja. Apriete el conmutador con mido.
una torsión de 34 N·m (25 lbs. pie).
(3) Pruebe la continuidad del conmutador nuevo INSPECCION
con la lámpara de prueba de 12 voltios. Examine los componentes del bloqueo en estaciona-
(4) Conecte los cables del conmutador y baje el miento en el retenedor. Si es necesario reemplazarlos,
vehículo. retire el eje con alicates para anillos elásticos de
(5) Complete el nivel de líquido de la transmisión. mandíbulas paralelas (Fig. 133) y retire el calce y el
muelle. Luego retire la abrazadera de muelle y el
tapón de reacción (Fig. 134). Comprima la abraza-
dera de muelle del tapón de reacción única-
mente lo suficiente para retirarla e instalarla.
No deforme la abrazadera durante el desmon-
taje o la instalación.
Asegúrese de instalar un calce de reemplazo de
modo tal que la orejeta de bloqueo del calce mire
21 - 168 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
SEGURO DE ESTACIONAMIENTO (Continuación)
CUANDO EL LIQUIDO NO
LA PRESION SE CREA CON ESTA ENCERRADO, NO SE
UN LIQUIDO ENCERRADO CREA PRESION
Fig. 138 Multiplicación de fuerza
es un gato de suelo común usado en un taller. Para
elevar un automóvil que pesa 900 kg (2.000 lbs.), se
Fig. 137 Presión en un líquido contenido en un
requiere sólo un esfuerzo de 45 kg (100 lbs.). Por
recipiente cerrado
cada 2,5 cm (1 pulg.) que se eleva el automóvil, el
MULTIPLICACION DE FUERZA émbolo transmisor en el mango del gato debe despla-
Siguiendo con el ejemplo de 69 kPa (10 psi) usado zarse 50 cm (20 pulg.).
en la (Fig. 138), una fuerza de 450 kg (1.000 lbs.)
puede mover una fuerza de sólo 45 kg (100 lbs.). El
secreto de la multiplicación de fuerza en los sistemas
hidráulicos es la superficie total de contacto del
líquido que se emplea. La ilustración, (Fig. 138),
muestra una superficie que es diez veces más grande 2,5 cm
que la superficie original. La presión creada con la VOLUMEN DES-
PLAZADO
(1 PULG.)
FUNCIONAMIENTO
En todo juego de engranajes planetarios, se deben
cumplir varias condiciones para que la potencia Fig. 141 Desmontaje del conjunto anular y
pueda circular: planetario delantero
• Un miembro debe estar retenido. 1 - CASCO IMPULSOR
• Otro miembro debe ser impulsado o utilizado 2 - CONJUNTO ANULAR Y PLANETARIO DELANTERO
como impulsión. 3 - ANILLO ELASTICO PLANETARIO
• El tercer miembro se puede usar como transmi-
sor del flujo de potencia.
• Para que se produzca la transmisión directa, se
deben impulsar dos engranajes miembros del juego
de engranajes planetarios delantero.
DESENSAMBLAJE
(1) Retire el anillo elástico del planetario (Fig. Fig. 142 Desmontaje del anillo elástico del
141). planetario delantero
(2) Retire el conjunto anular y planetario delantero 1 - ENGRANAJE ANULAR DELANTERO
2 - ANILLO ELASTICO PLANETARIO
del casco impulsor (Fig. 141).
(3) Retire el anillo elástico que sujeta el engranaje
planetario delantero en el engranaje anular (Fig.
LIMPIEZA
Limpie con disolvente los componentes del planeta-
142).
rio y del árbol intermedio y séquelos con aire compri-
21 - 172 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
TREN DE ENGRANAJES PLANETARIO Y EJE TRANSMISOR (Continuación)
planetario y las arandelas de empuje con lengüetas si
están agrietadas, rayadas o desgastadas.
Inspeccione las superficies maquinadas del eje
transmisor. Asegúrese de que los conductos de aceite
estén abiertos y despejados. Reemplace el eje si está
rayado, picado o dañado.
Inspeccione el engranaje solar y el casco impulsor.
Si alguno de los componentes está desgastado o
dañado, retire el anillo de retención trasero del
engranaje solar y separe el engranaje solar y la placa
de empuje del casco impulsor. Luego reemplace los
componentes necesarios.
Reemplace el engranaje solar como conjunto si los
dientes del engranaje están mellados o desgastados.
Reemplace asimismo el engranaje como conjunto si
los casquillos están rayados o desgastados. Los cas-
Fig. 143 Desmontaje del engranaje planetario y quillos del engranaje solar no pueden repararse.
anular delantero Reemplace la placa de empuje si está desgastada o
1 - ANULAR DELANTERO seriamente rayada. Reemplace el casco impulsor si
2 - ARANDELA DE EMPUJE
3 - PLACA DE EMPUJE está deformado, agrietado o dañado de alguna forma.
4 - ARANDELA DE EMPUJE DELANTERA Reemplace todos los anillos elásticos durante el
5 - PLANETARIO DELANTERO montaje del tren de engranajes. No se recomienda la
reutilización de los anillos elásticos.
MONTAJE
(1) Lubrique los componentes del eje transmisor y
del planetario con líquido para cajas de cambios. Uti-
lice vaselina para lubricar y mantener las arandelas
y las placas de empuje en posición.
(2) Ensamble el engranaje anular trasero y el
soporte si se desensamblaron. Asegúrese de que el
anillo elástico del soporte esté asentado y que el lado
con reborde del soporte mire hacia atrás (Fig. 145).
(3) Instale la arandela de empuje trasera en el
engranaje planetario trasero. Utilice suficiente vase-
lina como para mantener la arandela en su lugar.
También asegúrese de que las cuatro lengüetas de la
Fig. 144 Desmontaje del casco impulsor, el arandela estén correctamente acopladas en las mues-
planetario trasero y el anular trasero cas del engranaje.
1 - ANULAR TRASERO (4) Instale el engranaje anular trasero sobre el
2 - PLANETARIO TRASERO engranaje planetario trasero (Fig. 145).
3 - CASCO IMPULSOR
4 - EJE TRANSMISOR (5) Instale el engranaje planetario trasero y el
engranaje anular trasero ensamblados en el eje
mido. No haga girar los piñones satélites del transmisor (Fig. 146). Compruebe que el conjunto
planetario con el aire comprimido. esté totalmente asentado en el eje.
(6) Instale la arandela de empuje delantera en el
INSPECCION engranaje planetario trasero (Fig. 147). Utilice sufi-
Revise los juegos de engranajes planetarios y ciente vaselina como para mantener la arandela en el
engranajes anulares. Los piñones satélites, ejes, engranaje. Asegúrese de que las cuatro lengüetas de
arandelas y pasadores de retención pueden repa- la arandela estén asentadas en las muescas.
rarse. En cambio, si un portador de piñones se daña, (7) Instale el separador en el engranaje solar (Fig.
debe reemplazarse todo el juego de engranajes plane- 148).
tarios como conjunto. (8) Instale la placa de empuje en el engranaje
Reemplace los engranajes anulares si los dientes solar (Fig. 149). Observe que las placas de empuje del
están mellados, rotos o desgastados o el engranaje casco impulsor pueden intercambiarse. Utilice cual-
está agrietado. Reemplace las placas de empuje del
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 173
TREN DE ENGRANAJES PLANETARIO Y EJE TRANSMISOR (Continuación)
quier placa en el engranaje solar y en la parte delan-
tera/trasera del casco.
Fig. 149 Instalación de la placa de empuje delantera Fig. 151 Apoyo del engranaje solar en un taco de
del casco impulsor en el engranaje solar madera
1 - SEPARADOR 1 - ENGRANAJE SOLAR
2 - ENGRANAJE SOLAR 2 - CASCO IMPULSOR
3 - PLACA DE EMPUJE 3 - TACO DE MADERA
(9) Sostenga el engranaje solar en su lugar e ins- en la acanaladura de anillo del engranaje solar (Fig.
tale la placa de empuje sobre el engranaje solar en la 152).
parte trasera del casco impulsor (Fig. 150). (12) Instale el casco impulsor y el engranaje solar
ensamblados en el eje transmisor (Fig. 153).
(13) Instale la arandela de empuje trasera en el
engranaje planetario delantero (Fig. 154). Utilice
suficiente vaselina como para sostener la arandela en
su lugar y asegúrese de que las cuatro lengüetas de
la arandela estén asentadas.
Fig. 153 Instalación del engranaje solar y del casco Fig. 155 Instalación de los engranajes planetario y
impulsor ensamblados en el eje transmisor anular delanteros
1 - CONJUNTO DE ENGRANAJE SOLAR Y CASCO IMPULSOR 1 - ENGRANAJE PLANETARIO DELANTERO
2 - EJE TRANSMISOR 2 - ARANDELA DE EMPUJE DELANTERA
3 - ENGRANAJE ANULAR DELANTERO
Fig. 157 Instalación de la arandela de empuje del Fig. 159 Instalación del anillo elástico selectivo del
engranaje anular delantero engranaje planetario
1 - LA PARTE PLANA DE LA ARANDELA SE ALINEA CON LA 1 - ANILLO ELASTICO SELECTIVO
PARTE PLANA DE LA MAZA DEL ENGRANAJE PLANETARIO 2 - ALICATES PARA ANILLOS ELASTICOS
2 - ARANDELA DE EMPUJE DEL ENGRANAJE ANULAR
DELANTERO
3 - LENGÜETA ORIENTADA HACIA ADELANTE
EMBRAGUE TRASERO
DESCRIPCION
El conjunto del embrague trasero (Fig. 161) está
Fig. 158 Instalación del anillo elástico del engranaje compuesto por el retén del embrague trasero, la placa
anular delantero de presión, platos de embrague, discos impulsores, el
1 - ALICATES PARA ANILLOS ELASTICOS émbolo, el muelle Belleville y los anillos elásticos. El
2 - ANILLO ELASTICO DEL ENGRANAJE ANULAR DELANTERO
muelle Belleville actúa como palanca para multipli-
car la fuerza que el émbolo correspondiente aplica
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 177
EMBRAGUE TRASERO (Continuación)
sobre él. El aumento de la fuerza de aplicación sobre soporte del eje de reacción. Con la presión aplicada
el conjunto del embrague trasero, si se compara con entre el retén y el émbolo del embrague, el émbolo se
el embrague delantero, es necesaria para contrarres- separa del retén del embrague y comprime el con-
tar la mayor carga de par impuesta sobre el conjunto junto de embrague. Esta acción aplica el conjunto de
del embrague trasero. El embrague trasero está embrague para permitir que el par se trasmita por el
directamente detrás del embrague delantero y se con- eje impulsor a los discos impulsores, los platos de
sidera un componente de impulsión. embrague y la placa de presión que están fijados con
orejetas al retén de embrague. El muelle ondulado se
NOTA: El número de discos impulsores y de platos utiliza para amortiguar la aplicación del conjunto de
de embrague puede variar con cada combinación embrague. En algunas transmisiones, el anillo de
de motor y vehículo. muelle es selectivo y se utiliza para ajustar la hol-
gura del conjunto de embrague.
Cuando se libera la presión del émbolo, el muelle
FUNCIONAMIENTO hace volver el émbolo a su posición de desembragado
Para aplicar el embrague, se aplica presión entre el total y desacopla el embrague. El muelle de retorno
retén y el émbolo del embrague. La bomba de aceite ayuda también a suavizar la aplicación del conjunto
suministra la presión de líquido, que se transfiere de embrague. Cuando el embrague se encuentra en el
por medio de las válvulas de control y los conductos proceso de ser desembragado por el muelle de
para entrar al embrague a través de la maza del retorno, el líquido circula a través de un respiradero
21 - 178 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
EMBRAGUE TRASERO (Continuación)
y una válvula de retención de bola unidireccional (5) Retire el émbolo del embrague con un movi-
situada en el émbolo. Esta válvula de retención es miento de rotación.
necesaria para eliminar la posibilidad de arrastre de (6) Retire y deseche las juntas del émbolo.
discos causada por la fuerza centrífuga que actúa (7) Retire el anillo elástico del eje impulsor (Fig.
sobre el líquido residual atrapado en el retén del 163). Tal vez sea necesario presionar levemente el eje
émbolo del embrague. impulsor para liberar la tensión del anillo elástico.
(8) Presione el eje impulsor hacia afuera del rete-
DESENSAMBLAJE nedor con la prensa de taller y una herramienta de
(1) Retire la arandela de empuje del lado delantero prensa de tamaño adecuado. Utilice una herramienta
del retenedor de embrague. de presión de tamaño adecuado para sostener el rete-
(2) Retire los anillos sellantes delantero y trasero nedor lo más cerca posible del eje impulsor.
del eje impulsor.
(3) Retire el anillo elástico selectivo del conjunto LIMPIEZA
de embrague (Fig. 162). Limpie los componentes del embrague con disol-
(4) Retire la placa de presión superior, los discos vente y séquelos con aire comprimido.
de embrague, las placas de acero, la placa de presión
inferior, el anillo elástico ondulado y el muelle ondu- INSPECCION
lado (Fig. 162). Verifique el estado de los anillos sellantes del eje
impulsor. No es necesario retirar o reemplazar los
MONTAJE
(1) Sumerja los discos de embrague en líquido para
caja de cambios mientras ensambla las otras piezas
del embrague.
(2) Instale anillos sellantes nuevos en la maza del
retenedor del embrague y el eje impulsor, si fuera
necesario (Fig. 164) y (Fig. 165).
(a) Asegúrese de que el anillo sellante de la
Fig. 163 Desmontaje e instalación del anillo elástico maza del embrague esté totalmente asentado en la
del eje impulsor acanaladura y no esté torcido.
1 - RETENEDOR DEL EMBRAGUE TRASERO (3) Lubrique el extremo estriado del eje impulsor y
2 - ANILLO ELASTICO DEL EJE IMPULSOR el retenedor del embrague con líquido para cajas de
3 - ALICATES PARA ANILLOS ELASTICOS cambio. Luego presione el eje impulsor dentro del
retenedor. Utilice una herramienta de prensa del
aros a menos que estén rotos, agrietados o que ya no tamaño apropiado para sostener el retenedor lo más
estén fijados firmemente entre sí. cerca posible del eje impulsor.
Inspeccione las estrías y las superficies maquina- (4) Instale el anillo elástico del eje impulsor (Fig.
das del eje impulsor. Las melladuras menores o rayas 163).
pueden alisarse con arpillera. Reemplace el eje si las (5) Invierta el retenedor y presione el eje impulsor
estrías están dañadas o alguna de las superficies en la dirección opuesta hasta que el anillo elástico se
maquinadas seriamente rayadas. asiente (Fig. 166).
Reemplace los discos de embrague si están alabea- (6) Instale juntas nuevas en el émbolo del embra-
dos, desgastados, rayados, quemados/carbonizados, si gue. Asegúrese de que el borde de cada junta mire
las orejetas están dañadas o si el revestimiento está hacia el interior del retenedor del embrague.
descascarillado. (7) Lubrique el borde de las juntas del émbolo con
Reemplace las placas de acero y la placa de presión una cantidad abundante de lubricante Mopart, Door
si están excesivamente rayadas, deformadas o rotas. Ease. Luego lubrique la maza y el hueco del retene-
Asegúrese de que las orejetas de impulsión de los dis- dor con una capa fina de líquido para cajas de cam-
cos y los platos estén también en buen estado. Las bios.
orejetas no deben estar curvadas, agrietadas o daña- (8) Instale el émbolo del embrague en el retenedor.
das de ninguna manera. Use un movimiento de torsión para asentar el émbolo
Reemplace el muelle del émbolo y el muelle ondu- en la parte inferior del retenedor. Si fuera necesario,
lado si cualquiera de estas piezas está deformada, se puede utilizar una tira fina de plástico (de unos 50
alabeada o rota. mm o 0,020 pulg. de espesor) para guiar las juntas
Verifique las acanaladuras de las orejetas del rete- en su lugar.
nedor del embrague. Las placas de acero deben des-
lizarse libremente en las ranuras. Reemplace el PRECAUCION: Nunca empuje el émbolo del embra-
retenedor si las acanaladuras están desgastadas o gue recto hacia adentro. Así se plegarán las juntas
dañadas. Verifique asimismo el funcionamiento de la causando fugas y resbalamiento del embrague. Por
bola de retención en el retenedor. La bola debe otra parte, nunca utilice ningún tipo de herramienta
moverse libremente sin atascarse. metálica para facilitar la instalación de las juntas
Revise las superficies de junta del émbolo y el rete- del émbolo en su lugar. Las herramientas metálicas
nedor, para detectar mellas o arañazos. Los arañazos pueden cortar, rebanar o rayar las juntas.
leves pueden eliminarse con tela de esmeril. En cam-
bio, deberá reemplazar el émbolo y/o el retenedor si (9) Instale el muelle del émbolo en el retenedor y
las superficies de junta están gravemente dañadas. en la parte superior del émbolo (Fig. 167). El lado
Verifique el estado de la arandela de empuje. El cóncavo del muelle debe mirar hacia abajo (hacia el
espesor de la arandela debe ser de 1,55 a 1,60 mm émbolo).
21 - 180 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
EMBRAGUE TRASERO (Continuación)
(10) Instale el muelle ondulado en el retenedor
(Fig. 167). Asegúrese de que el muelle esté completa-
mente asentado en la acanaladura del retenedor.
Fig. 165 Identificación del anillo sellante del eje (11) Instale la placa de presión inferior (Fig. 162).
impulsor El lado con reborde de la placa se orienta hacia abajo
1 - ANILLO SELLANTE TRASERO DE PLASTICO
(hacia el émbolo) y el lado plano, hacia el conjunto de
2 - ANILLO SELLANTE DELANTERO DE TEFLON (ANTES DE embrague.
INSTALAR EL ANILLO, APRIETELO LIGERAMENTE PARA UN (12) Instale primero un disco de embrague en el
MEJOR CALCE)
retenedor sobre la placa de presión inferior. Luego,
instale un plato de embrague seguido de un disco de
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 181
EMBRAGUE TRASERO (Continuación)
embrague hasta que instale todo el conjunto de
embrague (se requieren 4 discos y 3 platos) (Fig.
162).
(13) Instale la placa de presión superior.
(14) Instale el anillo elástico selectivo. Asegúrese
de que el anillo elástico esté totalmente asentado en
la acanaladura del retenedor.
(15) Con una barra calibradora y un reloj compa-
rador apropiados, mida la holgura del conjunto de
embrague (Fig. 168).
(a) Sitúe la barra indicadora a través del tambor
de embrague con el puntero del reloj comparador
sobre la placa de presión (Fig. 168).
(b) Utilice dos destornilladores pequeños para
levantar la placa de presión y soltarla.
(c) Ponga en cero el reloj comparador.
(d) Levante la placa de presión hasta que haga Fig. 168 Verificación de la holgura del conjunto del
contacto con el anillo elástico y registre la lectura embrague trasero
del reloj comparador. 1 - RELOJ COMPARADOR
(16) La holgura debería ser de 0,559-0,914 mm 2 - PLACA DE PRESION
3 - ANILLO ELASTICO
(0,022-0,036 pulg.). Si la holgura es incorrecta, tal 4 - SOPORTE
vez sea necesario cambiar las placas de acero, los dis- 5 - EMBRAGUE TRASERO
cos, el anillo elástico selectivo y las placas de presión. 6 - BARRA INDICADORA
Los espesores del anillo elástico selectivo tienen las
siguientes dimensiones:
• 0,107-0,109 pulg.
• 0,098-0,100 pulg.
• 0,095-0,097 pulg.
• 0,083-0,085 pulg.
• 0,076-0,078 pulg.
• 0,071-0,073 pulg.
• 0,060-0,062 pulg.
(17) Recubra la arandela de empuje del embrague
trasero con vaselina e instale la arandela sobre el eje
impulsor y dentro del retenedor del embrague (Fig.
169). Utilice suficiente vaselina como para mantener
la arandela en su lugar.
FUNCIONAMIENTO
Cuando está en el estado de desexcitación (sin pre-
sión aplicada), el émbolo se mantiene en su hueco por
la fuerza del muelle del émbolo. El tapón se man-
tiene sujeto en su hueco del émbolo mediante el mue-
lle del tapón. Cuando se aplica presión a la parte Fig. 171 Componentes del servo trasero
superior del émbolo, el tapón es empujado hacia
1 - ANILLO ELASTICO
abajo en su hueco, eliminando cualquier holgura. 2 - SELLO DEL PISTON
Cuando se mueve el émbolo, hace que el muelle del 3 - TAPON DEL PISTON
tapón se comprima y el émbolo se mueve sobre el 4 - RETENEDOR DE MUELLE
5 - ANILLO ELASTICO
tapón. El émbolo continúa moviéndose hacia abajo 6 - MUELLE DEL PISTON
hasta que toca el reborde del tapón y aplica total- 7 - AMORTIGUADOR DEL MUELLE
mente la correa. El período de tiempo desde la apli- 8 - PISTON
cación inicial hasta que el émbolo queda contra el
reborde del tapón representa una reducción del cho- MONTAJE
que de la correa que suaviza el cambio. (1) Lubrique las juntas de émbolo y guía (Fig. 172)
con vaselina. Lubrique las otras piezas del servo con
DESENSAMBLAJE líquido de transmisión de Mopart, ATF +4, tipo 9602.
(1) Retire el anillo elástico pequeño y el tapón y (2) Instale un aro retén nuevo en el émbolo del
muelle del émbolo del servo (Fig. 170). acumulador.
(2) Retire y deseche el aro retén del émbolo del (3) Ensamble el émbolo, el tapón, el muelle y el
servo. anillo de muelle nuevo.
(4) Lubrique el borde de la junta del émbolo con
vaselina.
ADAPTADOR DE INSTALACION
(1) Limpie a fondo el reborde del adaptador y la
TRANSMISION DEL superficie de instalación del adaptador en la cubierta.
VELOCIMETRO Las superficies deben estar limpias para permitir la
alineación correcta del adaptador y el funcionamiento
DESMONTAJE del velocímetro.
La relación de engranajes del eje trasero y el (2) Instale anillos O nuevos en el sensor de veloci-
tamaño de los neumáticos determinan los requeri- dad y en el adaptador del velocímetro si fuese nece-
mientos del piñón del velocímetro. sario (Fig. 173).
(1) Eleve el vehículo. (3) Lubrique los anillos O del adaptador y el sen-
(2) Desconecte los cables del sensor de velocidad sor con líquido para cajas de cambios.
del vehículo. (4) Instale el sensor de velocidad del vehículo en el
(3) Retire la abrazadera y el tornillo del adaptador adaptador del velocímetro. Apriete el tornillo de fija-
(Fig. 173). ción del sensor con una torsión de 2-3 N·m (15-27 lbs.
(4) Retire el sensor de velocidad y el adaptador del pulg.).
velocímetro como conjunto. (5) Instale el piñón del velocímetro en el adapta-
(5) Retire el tornillo de retención del sensor de dor.
velocidad y retire el sensor del adaptador. (6) Cuente el número de dientes del piñón del velo-
(6) Retire el piñón del velocímetro del adaptador. címetro. Haga esto antes de instalar el conjunto en la
(7) Inspeccione los anillos O del adaptador y el cubierta. A continuación, lubrique los dientes del
sensor (Fig. 173). Retire y descarte los anillos O si piñón con líquido para cajas de cambios.
están desgastados o dañados. (7) Tome nota de los números de índice del cuerpo
(8) Inspeccione las espigas de terminal del sensor del adaptador (Fig. 174). Estos números corresponde-
de velocidad. Limpie las espigas con limpiador para rán al número de dientes en el piñón.
componentes eléctricos en aerosol Mopar(r) si estu- (8) Instale el conjunto del velocímetro en la
viesen sucias u oxidadas. Reemplace el sensor si cubierta.
estuviese defectuoso o si las espigas estuviesen flojas, (9) Haga girar el adaptador hasta que los números
muy corroídas o dañadas. de rango requeridos se encuentren en la posición de
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE
(1) Gire el interruptor de encendido a la posición
OFF.
(2) Retire el depurador de aire, si fuese necesario.
Fig. 177 Fijación del cable de la mariposa en el (3) Desconecte el extremo del cable del perno espá-
motor rrago de fijación. Deslice cuidadosamente el cable
1 - CABLE DE LA VALVULA DE ACELERACION DE LA para extraerlo del perno espárrago. No haga
TRANSMISION
2 - CABLE DEL ACELERADOR palanca para extraerlo ni tire de él.
3 - SOPORTE DEL CABLE DEL MOTOR (4) Verifique que la palanca de la mariposa de la
4 - CUERPO DE MARIPOSA
5 - GUIA DEL CABLE
transmisión esté completamente cerrada. Asegúrese
también de que la palanca del cuerpo de mariposa
margen de 1 mm (0,039 pulg.) en ambos sentidos esté en la posición de ralentí de contén.
(Fig. 179). (5) Con un movimiento de palanca mueva el cierre
(A) del cable de la válvula de aceleración a la posi-
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 187
AJUSTE DEL CABLE DE LA VALVULA DE MARIPOSA DEL ACELERADOR (Continuación)
cable se mueva junto con éste. Debido al ángulo en
que la cubierta del cable se introduce en la caja del
muelle, la cubierta del cable podría atascarse y
crear un ajuste incorrecto.
(8) Vuelva a conectar el cable de la válvula de ace-
leración (B) en la palanca acodada de la mariposa del
acelerador (C).
(9) Compruebe el ajuste del cable. Asegúrese de
que la palanca de la mariposa de la transmisión y la
palanca del cuerpo de mariposa se muevan simultá-
neamente.
CONVERTIDOR DE PAR
DESCRIPCION
El convertidor de par (Fig. 180) es un dispositivo
hidráulico que acopla el cigüeñal del motor a la caja
de cambios. El convertidor de par consta de un casco
ARRIBA
externo con una turbina interna, un estator, un aco-
plamiento de rueda libre, un rotor de aletas y un
embrague del convertidor aplicado electrónicamente.
El embrague del convertidor de par reduce la veloci-
dad del motor y proporciona una mayor economía de
CONSTRUCCION Y CURVA-
TURA DE LAS PALETAS DEL
ROTOR
CONSTRUCCION DE LA PALETA
FUNCIONAMIENTO
El rotor de aletas del convertidor (Fig. 186) (miem-
bro impulsor), que está incorporado en la cubierta del
convertidor y atornillado al plato de empuje del
motor, gira a la velocidad del motor. La turbina del
convertidor (miembro impulsado), que reacciona por
la presión del líquido generada por el rotor de aletas,
gira y hace girar el eje impulsor de la caja de cam-
bios.
TURBINA
Cuando el líquido que se puso en movimiento por
acción de las aletas del rotor incide contra las aletas
de la turbina, una parte de la energía y la fuerza de
rotación se transfiere a la turbina y al eje impulsor.
Esto hace que ambos (la turbina y el eje impulsor)
giren hacia la derecha siguiendo al rotor de aletas.
Cuando el líquido pasa por los bordes traseros de las
aletas de la turbina, continúa en un sentido de “obs-
trucción” de vuelta hacia el rotor de aletas. Si el
líquido no es redirigido antes de que incida sobre el
Fig. 184 Localización del estator rotor de aletas, lo golpeará en un sentido tal que ten-
derá a disminuir su velocidad.
1 - ESTATOR
2 - ROTOR DE ALETAS
3 - FLUJO DE LIQUIDO ESTATOR
4 - TURBINA La multiplicación de par se logra bloqueando el
acoplamiento de rueda libre del estator en su eje
(Fig. 187). En condiciones de calado (la turbina está
fija), el aceite que pasa por las paletas de la turbina
incide sobre la superficie de las paletas del estator y
trata de hacerlas girar hacia la izquierda. Cuando
esto sucede, el acoplamiento de rueda libre del esta-
tor se bloquea e impide que gire el estator. Con el
estator bloqueado, el aceite incide sobre las paletas
del estator y nuevamente es dirigido en un sentido “a
favor” antes de entrar al rotor de aletas. Esta circu-
lación de aceite desde el rotor de aletas a la turbina,
de la turbina al estator y del estator al rotor de ale-
tas, puede producir una multiplicación de par
máxima de alrededor de 2.4:1. Cuando la velocidad
de la turbina comienza a alcanzar la del rotor de ale-
tas, el líquido que golpeaba el estator de tal manera
que producía el bloqueo deja de hacerlo. En esta con-
dición de funcionamiento, el estator comienza a girar
libremente y el convertidor actúa como acoplamiento
líquido.
Fig. 185 Embrague del convertidor de par (TCC)
1 - CUBIERTA DELANTERA DEL ROTOR DE ALETAS EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR (TCC)
2 - CONJUNTO DE ARANDELA DE EMPUJE
3 - ROTOR DE ALETAS En un convertidor de par convencional, el rotor de
4 - ESTATOR aletas y la turbina giran aproximadamente a la
5 - TURBINA misma velocidad y el estator gira libremente, sin pro-
6 - EMBOLO
7 - DISCO DE FRICCION porcionar ninguna multiplicación de par. Al aplicar el
émbolo de la turbina al material de fricción de la
cubierta delantera, se puede obtener un acoplamiento
total del convertidor. El resultado de este acopla-
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 191
CONVERTIDOR DE PAR (Continuación)
VENTILADO
EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR DES- EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR APLI-
EMBRAGADO CADO
A LA VALVULA DE ACELE-
RACIÓN
TAPON DE PRESION DE
ACELERACION
AL CONVERTIDOR DE
PAR
MALLA
TAPON DE
PRESION
DE FUN-
MUELLE GRANDE
CIONA-
MIENTO BOMBA
VALVULA REGULADORA
FILTRO DE ACEITE
MALLA
BOMBA
FILTRO DE ACEITE
DE LA VALVULA
DE ACELERA-
CION
MALLA
BOMBA
VALVULA REGULADORA
FILTRO DE ACEITE
TAPON DE PRESION DE
ACELERACION
VALVULA REGULADORA
CONDUCTO CONVERTIDOR
FILTRO DE ACEITE
SUCCION DE LA BOMBA LUBRICACION
MARIPOSA
VELOCIDAD DE CARRE-
TERA BAJA
TAPON DEL REGULADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3 VALVULA LIMITADORA PRESION DE ACELERACION
CONDUCTO DE PRESION
DE FUNCIONAMIENTO PARA PRESION DE FUNCIONA-
LA POSICION DOS MANUAL MIENTO DE LA VALVULA DE
CAMBIO 1-2
PRESION DE FUNCIONA-
CONDUCTO DE PRESION MIENTO DE LA VALVULA DE
DE FUNCIONAMIENTO PARA CAMBIO 1-2
LA POSICION DOS MANUAL
MALLA
VALVULA DE RETIRADA
BOMBA
TAPON DE PRESION DE
ACELERACION MUELLE
ACUMULADOR
DESDE VALVULA DE
CAMBIO 2-3
VALVULA DE CONTROL DEL
EMBRAGUE DEL CONVERTI-
DOR DE PAR
VALVULA A PRUEBA DE
FALLOS
DESDE VALVULA DE CAM-
BIO 1-2
SOLENOIDE DESEXCITADO
ENFRIADOR
DE LA VALVULA DE ACELE-
RACION A LUBRICACION
CONVERTIDOR DE PAR
ACUMULADOR
VALVULA A PRUEBA DE
FALLOS
DESDE VALVULA DE CAM-
BIO 1-2
SOLENOIDE EXCITADO
ENFRIADOR
DE LA VALVULA DE ACELE-
RACION
A LUBRICACION
DE LA VALVULA REGULA-
DORA DE PRESION LUBRICACION DEL EMBRAGUE
VALVULA DE CON- DELANTERO
MUTACION
CONVERTIDOR DE PAR
VALVULA MANUAL
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo.
(2) Retire el colector de aceite y drene el líquido.
(3) Afloje los pernos de abrazadera y retire las
palancas de admisión y de la válvula manual del eje
de la palanca manual.
(4) Retire el conmutador de posición estaciona-
miento y punto muerto.
(5) Retire el filtro del cuerpo de válvulas.
(6) Oprima el collarín de retención y extraiga el
cable del solenoide del conector de la caja (Fig. 207).
(7) Retire los tornillos de fijación del cuerpo de vál-
vulas.
(8) Baje el cuerpo de válvulas, lo suficiente para
retirar el émbolo y el muelle del émbolo del acumu-
lador (Fig. 208).
(9) Tire del cuerpo de válvulas hacia adelante para Fig. 207 Conector de cables del solenoide
desacoplar la varilla de estacionamiento. 1 - OPRIMA EL COLLARIN HACIA ADENTRO
(10) Extraiga el eje de la palanca manual y el 2 - TIRE
3 - CONECTOR DE SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL
conector de la caja del solenoide de la carcasa de la CONVERTIDOR
caja de cambios.
(11) Baje el cuerpo de válvulas, hágalo girar para
separarlo de la caja, tire de la varilla del bloqueo en
estacionamiento para extraerla del calce y retire el
cuerpo de válvulas (Fig. 209).
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 209
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
DESENSAMBLAJE
Emplace el cuerpo de válvulas sobre una superficie
de trabajo limpia para impedir que se ensucie.
(5) Retire el collarín en E, la arandela y la junta (10) Retire el collarín en E de la varilla de estacio-
del eje manual (Fig. 213). namiento y separe la varilla de la palanca manual
(Fig. 215).
(34) Retire el tapón de presión de funcionamiento Los componentes del cuerpo de válvulas restantes
de la válvula reguladora, el manguito del tapón de se reparan sólo como parte de un conjunto completo
presión, el tapón de presión de aceleración y el mue- de cuerpo de válvulas.
lle (Fig. 224). Limpie los componentes del cuerpo de válvulas úni-
camente en una solución limpiadora para piezas. No
LIMPIEZA utilice gasolina, queroseno, ni ningún tipo de solución
Los componentes reparables del cuerpo de válvulas cáustica. Seque las piezas con aire comprimido. Ase-
(Fig. 225) son los siguientes: gúrese de que todos los conductos estén limpios y sin
• varilla de bloqueo en estacionamiento y collarín obstrucciones.
en E
• válvula de conmutación y muelle NOTA: No utilice trapos o paños de taller para
• soporte del tornillo de ajuste de presión estregar los componentes del cuerpo de válvulas.
• palanca de la válvula de aceleración La pelusa de estos materiales se adherirá a los
• palanca manual componentes del cuerpo de válvulas. La pelusa
• junta del eje de la palanca manual, arandela, interferirá con el funcionamiento de la válvula y
collarín en E y bola del detenedor puede taponar los filtros y conductos de líquido.
• filtro de líquido
• solenoide del embrague del convertidor
21 - 214 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH TJ
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
Las deformaciones menores de una superficie de dañar el revestimiento especial y ocasionar el atas-
contacto del cuerpo de válvulas se pueden corregir camiento y gripado de las válvulas y los tapones.
alisando dicha superficie con arpillera. La tela debe Las válvulas y tapones de aluminio no deben
estar en forma de lámina y colocada en una placa de lijarse o pulirse bajo ninguna circunstancia. En cam-
la superficie, lámina de vidrio u otra superficie igual- bio, las rebabas o rayas menores de las válvulas y
mente plana. En cambio, si la deformación es grave o tapones de acero pueden eliminarse con arpillera,
las superficies presentan muchas rayaduras, debe cuidando de no redondear los bordes de dichas válvu-
reemplazarse el cuerpo de válvulas. las y tapones. La perpendicularidad de los bordes es
de vital importancia. Dichos bordes impiden que se
PRECAUCION: Muchas de las válvulas y tapones alojen materias extrañas entre las válvulas, los tapo-
del cuerpo de válvulas están hechos de aluminio nes y el hueco.
revestido. Los componentes de aluminio pueden
identificarse por el color oscuro del revestimiento
especial que se aplica a la superficie (o comprobán-
dolo con un imán). NO pula o lije las válvulas o
tapones de aluminio con ningún tipo de material y
bajo ninguna circunstancia. Esta práctica podría
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 30RH 21 - 215
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
Fig. 228 Placa de extremo de la válvula de vaivén Fig. 230 Placas de transferencia y separadora
1 - CUERPO DE VALVULAS 1 - PLACA SEPARADORA
2 - PLACA DE EXTREMO DE VALVULA DE VAIVEN 2 - FILTRO
3 - PLACA DE TRANSFERENCIA
(23) Inserte el filtro en la abertura de la placa
separadora (Fig. 230).
(24) Coloque la placa separadora en su posición en
la placa de transferencia e instale tornillos para fijar
la placa separadora a la placa de transferencia (Fig.
230).
(25) Coloque una bola de retención de 8,72 mm
(11/32 pulg.) y seis bolas de retención de 6,35 mm
(1/4 pulg.) en las cavidades correspondientes del
cuerpo de válvulas (Fig. 231).
Fig. 239 Palancas manual y de admisión Fig. 241 Soporte del tornillo de ajuste, muelles y
1 - VARILLA DE ESTACIONAMIENTO válvulas
2 - COLLARIN EN E 1 - SOPORTE DEL AJUSTADOR
3 - ARANDELA 2 - AJUSTADOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO
4 - PALANCA MANUAL 3 - VALVULA REGULADORA DE PRESION
5 - VALVULA MANUAL 4 - VALVULA DE CONMUTACION
6 - MUELLE 5 - CUERPO DE VALVULAS
7 - BOLA DEL DETENEDOR 6 - PLACA DE TRANSFERENCIA
8 - CUERPO DE VALVULAS 7 - VALVULA DE ACELERACION
8 - MANGUITO
9 - VALVULA DE REDUCCION
10 - AJUSTADOR DE PRESION DE ACELERACION
INDICE
página página
ENTRADA
SALIDA
MIEMBRO ESTACIONARIO
MIEMBRO GIRATORIO
PLANETARIO TRASERO
ENTRADA
SALIDA
MIEMBRO ESTACIONARIO
MIEMBRO GIRATORIO
PLANETARIO TRASERO
ENTRADA
SALIDA
MIEMBRO ESTACIONARIO
MIEMBRO GIRATORIO
ENGRANAJE PLANETARIO
DELANTERO
FLUJO DE POTENCIA EN SEGUNDA VELOCIDAD el engranaje solar en posición fija, la rotación del
En segunda de directa (Fig. 7), se aplican lo mis- anular hace que los planetarios delanteros giren
mos elementos que para la segunda manual. Por lo hacia la derecha. Se hace entonces girar también la
tanto, como el flujo de potencia es el mismo, ambos caja de satélites delantera hacia la derecha, pero a
cambios se explicarán en uno solo. En segunda de velocidad reducida. De esta forma, el par se trans-
directa, la transmisión pasó de primera velocidad a mite al eje transmisor, que está conectado directa-
su punto de cambio, y está cambiando de primera mente a la caja de satélites delantera. El engranaje
velocidad a segunda. El cambio a segunda velocidad anular del planetario trasero girará también por
se obtiene manteniendo el embrague trasero aplicado estar asegurado por estrías al eje transmisor. Todo el
y aplicando la correa delantera (de retirada). La flujo de potencia se produjo en el tren de engranajes
correa delantera retiene el retén del embrague delan- planetarios delantero durante la etapa de operación
tero que está bloqueado al casco impulsor del engra- transcurrida en segunda de directa; ahora el acopla-
naje solar. Con el embrague trasero aún aplicado, la miento de rueda libre, situado en la parte posterior
impulsión está todavía en el engranaje anular trasero de la transmisión, está desacoplado y rueda libre-
y lo hace girar hacia la derecha a la velocidad del mente en su maza.
motor. Ahora que la correa delantera está reteniendo
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 229
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH (Continuación)
ENTRADA
SALIDA
FLUJO DE POTENCIA EN DIRECTA tero. Si se impulsan dos engranajes del mismo con-
El vehículo aceleró y alcanzó el punto de cambio junto planetario, se produce la transmisión directa.
correspondiente al cambio ascendente de 2-3 en Por lo tanto, cuando dos miembros están girando a la
directa (Fig. 8). Cuando tiene lugar el cambio, se misma velocidad y en el mismo sentido, es lo mismo
libera la correa delantera y se aplica el embrague que si estuvieran bloqueados. El conjunto planetario
delantero. El embrague trasero permanece aplicado trasero está también bloqueado, puesto que el engra-
como lo estuvo en todas las marchas hacia adelante. naje solar es todavía el impulsor, y el engranaje anu-
Con el embrague trasero ahora aplicado, el par del lar trasero debe girar con el eje transmisor. Ambos
motor llega ahora al retén del embrague delantero, engranajes giran en el mismo sentido y a la misma
que está bloqueado contra el casco impulsor del velocidad. Los piñones de los planetarios delantero y
engranaje solar. Esto significa que el engranaje solar trasero no giran en absoluto en directa. La única
gira ahora con la rotación del motor (hacia la dere- rotación es la impulsión del motor mediante las pie-
cha) y a la velocidad del motor. El embrague trasero zas conectadas, que actúan como una unidad común,
está todavía aplicado, de modo que el par del motor al eje transmisor.
sigue también presente en el engranaje anular delan-
21 - 230 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH (Continuación)
DESENSAMBLAJE
(1) Drene el líquido de la caja de cambios.
(2) Limpie el exterior de la caja de cambios con un
disolvente adecuado o lávela a presión.
(3) Retire el convertidor de par de la parte delan-
tera de la caja de cambios.
(4) Retire la palanca de admisión y la palanca de
cambios del eje manual del cuerpo de válvulas y el
eje de la palanca de admisión.
(5) Instale la caja de cambios en el caballete de
taller C-3750-B o un caballete de tipo similar (Fig.
18).
(6) Retire el retenedor de cojinete trasero. Fig. 19 Conmutador de posición de estacionamiento
(7) Retire el colector de líquido. y punto muerto
(8) Retire el conmutador de posición de estaciona- 1 - CONECTOR DE SOLENOIDE
2 - CONMUTADOR DE PUNTO MUERTO
miento y punto muerto y la junta (Fig. 19).
(9) Retire el cuerpo de válvulas.
(10) Retire el muelle y el émbolo del acumulador
(Fig. 20).
Fig. 21 Medición del juego longitudinal del eje Fig. 23 Contratuerca del tornillo de ajuste de la
impulsor correa delantera
1 - HERRAMIENTA 8266-8 1 - CONTRATUERCA
2 - HERRAMIENTA 8266-7 2 - AJUSTADOR DE CORREA DELANTERA
3 - HERRAMIENTA C-3339
LIMPIEZA - CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA tados o rayados contribuyen a originar bajas presio-
Limpie la caja en un recipiente con disolvente. nes, resbalamiento de los embragues y desgaste
Lave meticulosamente los huecos y conductos de acelerado de los demás componentes. Reemplace los
líquido de la caja con disolvente. Seque la caja y casquillos desgastados o rayados o si tiene alguna
todos los conductos de líquido con aire comprimido. duda acerca de su estado.
Asegúrese de eliminar la totalidad del disolvente de Utilice las herramientas recomendadas para reem-
la caja y de que todos los conductos de líquido estén plazar los casquillos. Estas herramientas están
despejados. dimensionadas y diseñadas para retirar, instalar y
calzar correctamente los casquillos. Las herramientas
NOTA: No utilice paños de taller o trapos para secar de reemplazo de casquillos se incluyen en los conjun-
la caja (o cualquier otro componente de la caja de tos de herramientas para casquillos C-3887-B o
cambios) a menos que dichos elementos sean de C-3887-J.
un material sin pelusa. La pelusa se adherirá fácil- Hay casquillos predimensionados de servicio para
mente a las superficies de la caja y los componen- el recambio. Algunos de los casquillos no pueden reci-
tes de la caja de cambios y circulará por toda la bir servicio. Asegúrese de confirmar la disponibilidad
caja de cambios después del montaje. Una cantidad de casquillos antes del desmontaje. Si los casquillos
suficiente de pelusa puede obstruir los conductos están muy rayados o desgastados, reemplace el
de líquido e interferir en el funcionamiento del engranaje como conjunto.
cuerpo de válvulas. Se recomiendan los encastres Heli-Coil™ para
reparar roscas dañadas o desgastadas de las piezas
Lubrique el tornillo de ajuste y la contratuerca de de aluminio. Es preferible utilizar encastres de acero
la correa delantera con vaselina y enrósquelo parcial- inoxidable.
mente en la caja. Asegúrese de que el tornillo gire
libremente y no se atasque. Instale la contratuerca MONTAJE
en el tornillo después de verificar el funcionamiento
de la rosca del tornillo. SERVO
Se permite el uso de tela de esmeril si fuese nece- (1) Instale el émbolo, el muelle y el retenedor de
sario, siempre que se emplee cuidadosamente. muelle del servo trasero. Comprima el muelle del
Cuando se utiliza en las válvulas, tenga mucho cui- servo trasero y el retén con el compresor C-3422-B.
dado de no redondear los bordes afilados. Estas aris- (2) Instale el émbolo, el muelle y la guía de varilla
tas son vitales porque impiden la entrada de del servo delantero. Comprima la guía de varilla del
materias extrañas entre la válvula y el hueco de vál- servo delantero con el compresor de muelles de vál-
vula. vula C-3422-B e instale el anillo elástico del servo
No vuelva a utilizar las mismas juntas de aceite, (Fig. 39).
empaquetaduras, anillos sellantes o anillos O
durante la revisión general. Reemplace estas piezas ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE
como parte de la rutina. Tampoco vuelva a utilizar (1) Examine los orificios de los pernos en la leva
anillos elásticos o collarines en E curvados o defor- del acoplamiento de rueda libre. Observe que uno de
mados. Reemplace también estas piezas. los orificios no es roscado (Fig. 40). Este orificio
Lubrique las piezas de la caja de cambios con debe alinearse con la parte lisa en el círculo del
líquido para cajas de cambios ATF +4, tipo 9602 de perno de la leva del embrague (Fig. 41).
Mopart, durante el montaje. Utilice lubricante de (2) Marque con cinta de pintor la posición del ori-
Mopart Door Ease o Ru-Glyde en las juntas y anillos ficio sin rosca en la leva del acoplamiento y el área
O del émbolo. Utilice vaselina en las arandelas de lisa de la caja (Fig. 42).
empuje y para sujetar piezas en su sitio durante el (3) Alinee e instale la leva del acoplamiento de
montaje. rueda libre en la caja (Fig. 42). Asegúrese de que
la leva esté correctamente instalada. Los orifi-
INSPECCION - CAJA DE CAMBIOS cios de los pernos en la leva están ligeramente
AUTOMATICA hundidos en un lado. Este lado de la leva mira
Inspeccione la caja para detectar grietas, sitios hacia atrás (hacia el soporte trasero).
porosos, huecos de servo desgastados o roscas daña- (4) Instale parcialmente el acoplamiento de rueda
das. No obstante, deberá reemplazarse la caja si pre- libre en la leva (Fig. 42).
senta evidencias de daño o desgaste. (5) Verifique que el orificio sin rosca en la leva del
Durante la reparación general, inspeccione todos acoplamiento esté correctamente alineado (Fig. 42).
los casquillos de la caja de cambios. El estado de los Compruebe la alineación enroscando un perno de
casquillos es importante, puesto que si están desgas- leva de acoplamiento en cada orificio. Ajuste la posi-
21 - 252 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH (Continuación)
ción de la leva antes de seguir adelante, si fuese
necesario.
(6) Asiente el acoplamiento de rueda libre en la
leva después de haber comprobado que la leva está
alineada.
(7) Instale los pernos de la leva del acoplamiento
de rueda libre. Los pernos de la leva del acopla-
miento son más cortos que los pernos del
soporte trasero. Apriete los pernos de leva con una
torsión de 17 N·m (150 lbs. pulg. o 13 lbs. pie).
(8) Lubrique los rodillos del acoplamiento de rueda
libre, los muelles y la leva con líquido para cajas de
cambios de Mopart ATF +4.
CORREA TRASERA
La caja de cambios 32RH tiene una correa de doble
envoltorio, un pasador de pivote y un pasador de
reacción (Fig. 43). La palanca de la correa pivotea
contra una orejeta situada en la correa. El pasador
de reacción funciona como tope o mecanismo posicio-
nador de la orejeta inferior de la correa.
Fig. 40 Localización del orificio sin rosca en la leva
del embrague
1 - ORIFICIO SIN ROSCA
2 - LEVA DE EMBRAGUE
Fig. 48 Anillo elástico del tambor de baja y marcha Fig. 50 Alineación y asentamiento del planetario
atrás trasero en el tambor de baja y marcha atrás
1 - CORREA TRASERA 1 - MUESCAS DEL TAMBOR DE BAJA Y MARCHA ATRAS
2 - MAZA DE SOPORTE TRASERO 2 - OREJETAS DE MANDO DEL ENGRANAJE PLANETARIO
3 - ANILLO ELASTICO DEL TAMBOR DE BAJA Y MARCHA ATRAS TRASERO
4 - TAMBOR DE BAJA Y MARCHA ATRAS 3 - CASCO IMPULSOR
Fig. 56 Placa de empuje del eje transmisor Fig. 58 Arandela de empuje del eje transmisor
1 - MAZA DE EJE TRANSMISOR 1 - MAZA DEL EMBRAGUE TRASERO
2 - PLACA DE EMPUJE DEL EJE TRANSMISOR 2 - ARANDELA DE EMPUJE DEL EJE TRANSMISOR
3 - EJE TRANSMISOR
INSTALACION
(1) Verifique la maza del convertidor de par y las
muescas de impulsión de la maza para detectar posi-
Fig. 70 Instalación del cuerpo de válvulas bles rebabas filosas en los bornes, rayas o mellas.
1 - CUERPO DE VALVULAS Pula la maza y las muescas con papel esmeril 320/
2 - CABLE DE SOLENOIDE 400 y arpillera si fuese necesario. La maza debe estar
3 - ESPIGA DE CONECTOR
lisa para evitar dañar la junta de la bomba durante
RETENEDOR DE COJINETE TRASERO, PALANCA la instalación.
(2) Lubrique la maza de mando del convertidor y
DE CONTROL Y CONVERTIDOR el reborde de la junta de la bomba de aceite con
(1) Instale las palancas de la válvula de acelera- líquido para cajas de cambios.
ción y de cambios de la caja de cambios en el eje de (3) Alinee el convertidor y la bomba de aceite.
la válvula manual. Apriete los tornillos de la abraza- (4) Inserte cuidadosamente el convertidor en la
dera de la palanca con firmeza. bomba de aceite. Gire luego el convertidor hacia ade-
(2) Coloque la junta nueva del retenedor de coji- lante y atrás hasta que asiente completamente en los
nete trasero en la carcasa de la caja de cambios. Uti- engranajes de la bomba.
lice vaselina para sostener la junta en su sitio. (5) Verifique el asentamiento del convertidor con
(3) Instale la junta trasera nueva en el retenedor una escala de acero y una regla de trazar (Fig. 72).
de cojinete trasero, si fuera necesario. Cuando el convertidor está completamente asentado,
(4) Instale el retenedor de cojinete trasero en la la superficie de las orejetas del convertidor debe
carcasa de la caja de cambios. Apriete los pernos del estar a 12 mm (1/2 pulg.) de la parte posterior de la
retenedor con una torsión de 33 N·m (24 lbs. pie). regla de trazar.
Antes, asegúrese de que la varilla de seguro de esta-
21 - 262 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH (Continuación)
(6) Sujete temporalmente el convertidor con un (10) Eleve la caja de cambios y alinee el converti-
gato de carpintero. dor con el plato de empuje y la cubierta del converti-
dor con el bloque del motor.
(11) Desplace la caja de cambios hacia adelante.
Eleve, baje o incline luego la caja de cambios para
alinear la cubierta del convertidor con las espigas del
bloque del motor.
(12) Maniobre cuidadosamente la caja de cambios
hacia adelante y sobre las espigas del bloque del
motor hasta que la maza del convertidor asiente en
el cigüeñal.
(13) Instale y apriete los pernos que fijan la
cubierta del convertidor de la caja de cambios al blo-
que del motor (Fig. 73).
TAPA
A LUBRICA-
CION
LUBRICA-
VALVULA DE ACELERACION VALVULA DE REDUCCION CION DEL
EMBRAGUE
DELAN-
VALVULA MANUAL VAL- TERO
VULA
DE
CONMU-
TACION
MALLA
FUNCIONAMIENTO 393-434 kPa (57–63 psi) CONVERTIDOR 393-434 kPa (57–63 psi)
PRESIONES DE
ACEITE
VALVULA MANUAL
FUNCIONAMIENTO 0-21 kPa (0–30 psi)
SUCCION DE LA BOMBA
PALANCA DE CAMBIO EN
MALLA ESTACIONAMIENTO CON
MOTOR EN FUNCIONA-
VALVULA REGULADORA
MIENTO
BOMBA
FILTRO DE ACEITE
TJ
MALLA
SIN SOLE-
TAPON DE ACE- NOIDE
LERACION VALVULA DE VAIVEN
TAPON DEL REGU-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON
SOLE-
VALVULA DE LIMITACION NOIDE
VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE
ELECTRO-
TAPON DEL VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 NICO (32RH
VALVULA DE CAMBIO 1-2 UNICA- TUBO
REGULADOR
MENTE)
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
A LUBRICACION
LUBRICACION
DEL EMBRA-
PRESIONES DE VALVULA DE CON- GUE DELAN-
MALLA ACEITE MUTACION TERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 517 kPa (75 PSI) CONVERTIDOR 35-517 kPa (5–75 PSI)
BOMBA
ACELERACION 275,8 kPa (40 PSI) CONTROL DE CAMBIO 1-2
172-241 kPa (25–35 PSI)
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH
MALLA
VALVULA DEL EMBRAGUE
DEL CONVERTIDOR
TAPON DE ACE-
LERACION VALVULA DE VAIVEN SIN SOLE-
TAPON DEL NOIDE
REGULADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON SOLE-
VALVULA DE LIMITACION NOIDE VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE TUBO
ELECTRONICO
(32RH UNICA-
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 MENTE)
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
LUBRICA-
CION DEL
PRESIONES DE EMBRAGUE
VALVULA DE
MALLA ACEITE DELANTERO
CONMUTA-
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 517 kPa (75 PSI) CONVERTIDOR 35-517 kPa (5–75 PSI) CION
MALLA
TAPON DE ACE-
LERACION VALVULA DE VAIVEN SIN SOLE-
TAPON DEL REGULA-
DOR VALVULA DE CAMBIO 2-3 NOIDE
TUBO
SOLENOIDE
ELECTRONICO
TAPON DEL REGULA- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2
DOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 (32RH UNICA-
MENTE)
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
A LUBRICACION
LUBRICACION
PRESIONES DE VALVULA DE DEL EMBRA-
MALLA ACEITE CONMUTACION GUE DELAN-
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393-684 kPa (57–94 PSI) CONVERTIDOR 35-517 kPa (5–75 PSI) TERO
PALANCA DE CAMBIO EN
DIRECTA
21 - 267
MALLA
VALVULA DEL EMBRAGUE
DEL CONVERTIDOR
TAPON DE ACE-
LERACION VALVULA DE VAIVEN SIN SOLE-
TAPON DEL REGU-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3 NOIDE
CON
SOLE-
VALVULA DE LIMITACION
NOIDE
VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE TUBO
ELECTRONICO
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO (32RH UNICA-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 MENTE)
1-2
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
A LUBRICACION
LUBRICA-
PRESIONES DE CION DEL
MALLA
ACEITE VALVULA DE EMBRAGUE
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393-684 kPa (57–94 PSI) CONVERTIDOR 35-647 kPa (5–94 PSI) CONMUTACION DELAN-
TERO
BOMBA
ACELERACION 0-684 kPa (0–94 PSI)
MALLA
VALVULA DEL EMBRA-
GUE DEL CONVERTI-
DOR
SIN SOLE-
TAPON DE ACE-
LERACION NOIDE
TAPON DEL REGULA- VALVULA DE VAIVEN
DOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON SOLE-
VALVULA DE LIMITACION NOIDE
VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE
ELECTRONICO TUBO
(32RH UNICA-
TAPON DEL REGULA- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 MENTE)
DOR VALVULA DE CAMBIO 1-2
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
LUBRICACION
VALVULA DE CON- DEL EMBRA-
PRESIONES DE GUE DELAN-
MUTACION
MALLA ACEITE TERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393-647 (57–94 PSI) CONVERTIDOR 35-647 kPa (5–94 PSI)
MALLA
SIN SOLE-
TAPON DE ACELE-
RACION NOIDE
TAPON DEL REGU-
VALVULA DE VAIVEN
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON
SOLE-
VALVULA DE LIMITACION NOIDE VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE TUBO
TAPON DEL REGULA- ELECTRONICO
DOR VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 (32RH UNICA-
VALVULA DE CAMBIO 1-2
MENTE)
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
A LUBRICACION
LUBRICA-
VALVULA DE CION DEL
MALLA PRESIONES DE
CONMUTACION EMBRAGUE
ACEITE
DELAN-
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 647 kPa (94 PSI) CONVERTIDOR 35-647 kPa (5–94 PSI) TERO
NO UTI-
LIZADO
EN A-727
MALLA
SIN SOLE-
TAPON DE ACELE- NOIDE
RACION
TAPON DEL REGULA- VALVULA DE VAIVEN
DOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
SOLENOIDE
ELECTRONICO TUBO
TAPON DEL REGULA- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 (32RH UNICA-
DOR VALVULA DE CAMBIO 1-2
MENTE)
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
A LUBRICACION
VALVULA MANUAL
LUBRICACION
DEL EMBRA-
MALLA PRESIONES DE VALVULA DE
GUE DELAN-
ACEITE CONMUTACION
TERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393 kPa (57 PSI) CONVERTIDOR 35-393 kPa (5–57 PSI)
FILTRO DE ACEITE
CONVERTIDOR DE PAR
PALANCA DE CAMBIO EN
DOS (SEGUNDA MANUAL)
CON LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR CERRADA
21 - 271
MALLA
SIN SOLE-
TAPON DE ACELE-
RACION NOIDE
TAPON DEL REGU- VALVULA DE VAIVEN
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON SOLE-
VALVULA DE LIMITACION NOIDE
VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
SOLENOIDE
ELECTRONICO
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2 (32RH UNICA- TUBO
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 MENTE)
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH
RESPIRADERO
ENFRIADOR
LUBRICACION
MALLA PRESIONES DE VALVULA DE DEL EMBRA-
ACEITE CONMUTACION GUE DELAN-
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 393 kPa (57 PSI) CONVERTIDOR 35-393 kPa (5–57 PSI) TERO
BOMBA
CONTROL DE CAMBIO 1-2
172-241 kPa (25–35 PSI)
REGULADOR 0-207 kPa (0–30 PSI)
FILTRO DE ACEITE
CONVERTIDOR DE PAR
PALANCA DE CAMBIO EN
UNO (BAJA MANUAL) CON
LA MARIPOSA DEL ACELE-
RADOR CERRADA
MALLA
VALVULA DEL EMBRAGUE
DEL CONVERTIDOR
SIN SOLE-
TAPON DE ACE- NOIDE
LERACION VALVULA DE VAIVEN
TAPON DEL REGU-
LADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3
CON
VALVULA DE LIMITACION SOLE-
VALVULA A PRUEBA DE FALLOS
NOIDE
SOLENOIDE TUBO
ELECTRONICO
(32RH UNICA-
TAPON DEL REGU- VALVULA DE CONTROL DE CAMBIO 1-2
LADOR VALVULA DE CAMBIO 1-2 MENTE)
RESPIRA-
DERO
ENFRIADOR
VALVULA MANUAL
LUBRICA-
CION DEL
CONVERTIDOR DE PAR EMBRAGUE
PRESIONES DE VALVULA DE
MALLA ACEITE CONMUTACION DELANTERO
VALVULA REGULADORA FUNCIONAMIENTO 1.102-1.860 (160–270 PSI) CONVERTIDOR 655-896 kPa (95–130 PSI)
FILTRO DE ACEITE
FUNCIONAMIENTO A VALVULA DE
PALANCA DE CAMBIO EN
ACELERACION 345-689 kPa (50–100 PSI)
MARCHA ATRAS
ESPECIFICACIONES
TRANSMISSION AUTOMATICA 32RH
ESPECIFICACIONES
Arandela de empuje del embrague delantero (maza del 1,55 mm 0,061 pulg.
soporte del eje de reacción)
Placa de empuje del eje transmisor (maza de guía del eje 1,5-1,6 mm 0,060-0,063 pulg.
transmisor)
ESPECIFICACIONES DE TORSION
HERRAMIENTAS ESPECIALES
TRANSMISIONES RH
ACUMULADOR
DESCRIPCION
El acumulador (Fig. 74) es un dispositivo hidráu- A FONDO CONTRA LA
PLACA DEL ACUMULADOR
lico cuyo único propósito es amortiguar la aplicación
de una correa o embrague. El acumulador consta de
un émbolo de dos rebordes y un muelle situado en un
hueco de la carcasa de la caja de cambios.
Fig. 74 Acumulador
1 - EMBOLO DEL ACUMULADOR
2 - MUELLE DEL EMBOLO
Fig. 75 Acumulador en posición DRIVE - PRIMERA
velocidad
FUNCIONAMIENTO 1 - PRESION DE FUNCIONAMIENTO
La presión de funcionamiento se dirige entre los
dos rebordes del émbolo (Fig. 75), haciéndolo tocar ACUMULADOR DEL SERVO
fondo contra la placa del acumulador. El acumulador DELANTERO
INSPECCION
Revise el émbolo del acumulador y los aros retén
(Fig. 77). Reemplace los aros retén si estuvieran des-
gastados o cortados. Reemplace el émbolo si está
mellado o cuarteado.
Verifique el estado de los muelles interno y externo
del acumulador (Fig. 77). Reemplace los muelles si
las espiras están cuarteadas, deformadas o aplasta-
das.
INSTALACION
Elimine el material de la junta de las superficies
de sellado de la cubierta del adaptador y la parte tra-
sera de la caja de cambios. Reemplace el cojinete del
eje transmisor si fuese necesario.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 281
CORREAS FUNCIONAMIENTO
BANDA BAJA / MARCHA ATRAS (TRASERA)
DESCRIPCION
DESCRIPCION
BANDA DEL RETIRADOR (DELANTERO) La correa de baja/marcha atrás o trasera (Fig. 80)
es de aspecto y funcionamiento similares a la correa
DESCRIPCION delantera. La correa trasera de la caja de cambios
La correa de reducción o “delantera” (Fig. 79) 32RH es ligeramente diferente ya que no utiliza una
retiene el engranaje solar común de los juegos de barra de articulación sino que la palanca de aplica-
engranajes planetarios. La correa delantera (de ción actúa directamente sobre la correa. Este diseño
reducción) es de acero y su circunferencia interna de correa se denomina de doble envoltura (la correa
está recubierta con un forro de fricción. Un extremo envuelve o abarca completamente el tambor). La
de la correa está fijado a la carcasa de la caja de correa de doble envoltura proporciona una mayor
cambios y el otro recibe la fuerza de empuje produ- fuerza de retención comparada con la de diseño de
cida por un émbolo de servo. La correa delantera es envoltura sencilla.
de un tipo de correa de envoltura única (la correa no
envuelve o no abarca completamente el tambor que
retiene).
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
La correa de reducción retiene el engranaje solar La correa trasera inmoviliza la caja de satélites
común de los trenes de engranajes planetarios trasera al estar montada alrededor y aplicarse sobre
mediante la aplicación y retención del retenedor del el tambor de baja/marcha atrás.
embrague delantero, que está asegurado por estrías
al casco impulsor del engranaje solar y a la vez fijado
directamente al engranaje solar. La aplicación de la AJUSTES
correa por el servo se realiza de forma característica
por medio de una palanca de aplicación y una barra AJUSTE - BANDA DELANTERA
de articulación. El tornillo de ajuste de la correa (de retirada)
delantera está situado en el lado izquierdo de la caja
de transmisión sobre las palancas de la válvula
manual y la válvula de aceleración.
(1) Eleve el vehículo.
(2) Afloje la contratuerca del tornillo de ajuste de
la correa (Fig. 81). Luego retroceda la contratuerca 3
a 5 vueltas. Asegúrese de que el tornillo de ajuste
21 - 282 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
CORREAS (Continuación)
gire libremente en la caja. Aplique lubricante en las pernos de cabeza plana con una torsión de 17 N·m
roscas del tornillo si fuera necesario. (13 lbs. pulg.).
(3) Apriete el tornillo de ajuste de la correa con (8) Baje el vehículo y llene la transmisión con
una torsión de 8 N·m (72 lbs. pulg.) con la llave de líquido ATF +4, tipo 9602 de Mopart.
tensión libras pulgadas C-3380-A, una extensión de 3
pulgadas y un casquillo de acoplo Torx™ apropiado.
AJUSTES
AJUSTE - CABLE DE BLOQUEO DE LA
PALANCA DE LA CAJA DE CAMBIOS
ACCIONADO POR EL PEDAL DEL FRENO
(1) Coloque la caja de cambios en posición PARK.
(2) Retire los tornillos del marco de la palanca de
cambios y la consola. Levante el marco y la consola
para poder acceder al cable.
(3) Tire del botón de fijación del cable hacia arriba
a fin de liberar el cable (Fig. 87).
(4) Gire el interruptor de encendido a la posición
LOCK.
Fig. 85 Cable de bloqueo en estacionamiento (5) Utilice un separador para crear un espacio de
accionado por el pedal de freno un milímetro entre el trinquete del cambiador y la
parte superior de la placa de guía del cambio.
1 - CERRADURA DE ENCENDIDO
2 - LENGÜETA DE FIJACION (6) Tire del cable hacia adelante. Luego libere el
3 - EXTREMO DEL CABLE cable y presione el botón de fijación del mismo hasta
que encaje en su lugar.
(9) Desconecte y retire el cable del soporte del (7) Verifique el ajuste de la siguiente manera:
cambio. (a) Compruebe el movimiento del botón de libe-
ración de la empuñadura de la palanca de cambios
INSTALACION (cambios en el suelo) o la palanca de liberación
(1) Guíe el cable de recambio por detrás del tablero (cambios en la columna). No se debería poder pre-
de instrumentos y por debajo del área de la consola sionar el botón hacia adentro o mover la palanca
de suelo hasta el mecanismo de cambios (Fig. 86). de la columna.
(2) Inserte el extremo del cable en la abertura de (b) Gire el interruptor de encendido a la posición
la maza de la columna de dirección debajo de la RUN.
cerradura del encendido. Empuje el cable hacia aden- (c) No debería ser posible sacar el cambio de
tro hasta que se acople la lengüeta de fijación. estacionamiento.
(3) Conecte el ojal del extremo del cable en el (d) Aplique los frenos e intente sacar el cambio
pasador de la palanca acodada del cambiador. de PARK. El cambio debería ser posible.
(4) Coloque el selector de marchas en la posición (e) Con la caja de cambios fuera de la posición
PARK. PARK, suelte el freno e intente pasar a través de
todos las posiciones de marcha. Suelte el botón de
cambio al menos una vez durante este procedi-
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 285
MECANISMO DE INTERBLOQUEO DE CAMBIOS DE LA TRANSMISION Y FRENO (Continuación)
LIQUIDO Y FILTRO
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
Fig. 87 Fijación del cable de bloqueo en
estacionamiento DIAGNOSIS Y COMPROBACION - EFECTOS DE
1 - CABLE DE BLOQUEO EN ESTACIONAMIENTO
2 - BOTON DE FIJACION DEL CABLE
UN NIVEL DE LIQUIDO INCORRECTO
3 - CONJUNTO DE PALANCA DE CAMBIOS Si el nivel de líquido es bajo, permite que la bomba
4 - CABLE DE CAMBIOS aspire aire junto con el líquido. El aire presente en el
líquido causará que las presiones del líquido sean
21 - 286 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
LIQUIDO Y FILTRO (Continuación)
bajas y se desarrollen de forma más lenta que lo nor- ción de sedimentos. Para evitar esta condición, utilice
mal. Si la transmisión se llena en exceso, los engra- únicamente los líquidos recomendados.
najes baten el líquido y se produce espuma. De esta El tapón de la varilla indicadora y el tubo de lle-
forma el líquido se airea y originará las mismas con- nado deben limpiarse antes de verificar el nivel de
diciones que un bajo nivel de líquido. En ambos líquido. La suciedad, la grasa y otras sustancias
casos, las burbujas de aire producirán el recalenta- extrañas presentes en el tapón y el tubo pueden caer
miento del líquido, la oxidación y la formación de en el tubo si no se eliminan previamente. Antes de
barniz que interferirá con el funcionamiento de las retirar la varilla indicadora, tómese el tiempo necesa-
válvulas y el embrague. La espuma causa también la rio para limpiar el tapón y el tubo.
expansión del líquido, que puede producir el derrame La presencia de refrigerante del motor en el líquido
por el respiradero o el tubo de llenado de la transmi- de la transmisión se debe generalmente al funciona-
sión. Si no se realiza una inspección minuciosa, el miento incorrecto del enfriador. La única solución es
derrame de líquido puede confundirse con una fuga. reemplazar el radiador, puesto que el enfriador
situado en el radiador no es una pieza que pueda
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CAUSAS DE repararse. Si el refrigerante ha circulado a través de
LIQUIDO QUEMADO la transmisión, será necesario efectuar una revisión
El líquido quemado y descolorido es producto de un general.
recalentamiento, que tiene dos causas primarias. El enfriador de la transmisión y los conductos
(1) El flujo de líquido es restringido a través de los deben lavarse a la inversa siempre que el funciona-
enfriadores principal y/o auxiliar.. Esta condición es miento incorrecto genere sedimentos y residuos. El
normalmente la consecuencia de una válvula de convertidor de par debe reemplazarse también al
retrodrenaje averiada o instalada incorrectamente, mismo tiempo.
un enfriador principal dañado o graves obstrucciones Si no se lavan el enfriador y los conductos, éstos se
en los enfriadores o tubos causadas por residuos o ensuciarán nuevamente. El lavado se aplica también
tubos retorcidos. a los enfriadores auxiliares. El convertidor de par
(2) El funcionamiento de servicio pesado que se debe reemplazarse también siempre que un fallo
realiza con un vehículo no equipado adecuadamente genere sedimentos y residuos. Esto resulta necesario
para este tipo de operación. El remolque o las opera- debido a que los procedimientos normales de lavado
ciones de alta carga similares recalentarán el líquido del convertidor no eliminarán toda la suciedad.
de la transmisión si el vehículo está equipado inade-
cuadamente. Tales vehículos deben tener un enfria- PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL
dor de líquido de la transmisión auxiliar, un sistema
de enfriamiento para servicio pesado y la combina-
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
ción de motor y relación de ejes necesaria para trans-
portar cargas pesadas. VERIFICACION DEL NIVEL DE LIQUIDO
El nivel de líquido bajo puede causar una diversi-
DIAGNOSIS Y COMPROBACION - SUCIEDAD dad de condiciones al permitir que la bomba aspire
aire junto con el líquido. Como en cualquier sistema
DEL LIQUIDO hidráulico, las burbujas de aire hacen que el líquido
Las causas de la contaminación del líquido de
se vuelva esponjoso y por lo tanto las presiones serán
transmisión, por lo general, son las siguientes:
bajas y se establecerán lentamente.
• agregado del líquido incorrecto,
El llenado incorrecto puede también elevar excesi-
• Omisión de la limpieza de la varilla indicadora y
vamente el nivel de líquido. Cuando la caja de cam-
el tubo de llenado cuando se verifica el nivel
bios tiene demasiado líquido, el tren de engranajes
• entrada de refrigerante del motor al líquido
bate espuma y produce las mismas condiciones que
• Fallo interno que genera residuos
ocurren con el nivel de líquido bajo.
• recalentamiento que genera sedimentación (des-
En ambos casos, las burbujas de aire pueden cau-
composición del líquido)
sar recalentamiento y oxidación del líquido, y la for-
• Omisión del lavado a la inversa del enfriador y
mación de barniz. Estos factores pueden interferir
los conductos después de la reparación
con el funcionamiento normal de las válvulas, el
• Omisión del reemplazo del convertidor sucio des-
embrague y el acumulador. La formación de espuma
pués de la reparación.
puede producir también que el líquido se escurra por
La utilización de líquidos no recomendados puede
el respiradero de la caja de cambios lo cual puede
producir fallos de la transmisión. Los resultados
confundirse con una fuga.
comunes son los cambios irregulares, el resbala-
miento, el desgaste anormal y los eventuales fallos
debidos a la descomposición del líquido y la forma-
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 287
LIQUIDO Y FILTRO (Continuación)
Después de verificar el líquido, asiente completa-
mente la varilla indicadora para sellar el sistema
contra la entrada de agua y la suciedad.
La caja de cambios posee una varilla indicadora
para verificar el nivel del aceite. Se encuentra en el
lado derecho del motor. Asegúrese de limpiar toda la
suciedad del mango de la varilla indicadora antes de
retirarla.
El nivel de líquido se verifica con el motor en mar-
cha a velocidad de ralentí de contén, la caja de cam- Fig. 88 Marcas del nivel del líquido en la varilla
bios en punto muerto y el líquido para cajas de indicadora - Características
cambios a la temperatura normal de funcionamiento. 1 - VARILLA INDICADORA
El motor debe funcionar a velocidad de ralentí 2 - NIVEL DE LIQUIDO MAXIMO CORRECTO
durante un minuto por lo menos, con el vehí- 3 - NIVEL DE LIQUIDO ACEPTABLE
culo sobre una superficie nivelada.
(1) El líquido para cajas de cambios debe estar a la (a) Si sólo se cambió sólo el líquido y el filtro,
temperatura normal de funcionamiento para obtener agregue a la transmisión 1,4 litros (1-1/2 cuarto
una comprobación exacta del nivel de líquido. Con- de galón o 3 pintas) de ATF +4 a la transmisión.
duzca el vehículo, si fuera necesario, a fin de que la (b) Si se efectuó la revisión general completa de
temperatura de líquido alcance el grado de calor de la transmisión, se reemplazó o se drenó el conver-
funcionamiento normal de 82° C (180° F). tidor de par y se lavó el enfriador, agregue a la
(2) Coloque el vehículo sobre una superficie nive- transmisión 5,68 litros (12 pintas o 6 cuartos de
lada. galón) de ATF +4.
(3) Ponga en marcha el motor y hágalo funcionar a (3) Aplique el freno de estacionamiento.
velocidad de ralentí de contén. (4) Ponga el motor en marcha y hágalo funcionar a
(4) Aplique el freno de estacionamiento. velocidad de ralentí de contén.
(5) Sitúe la caja de cambios momentáneamente en (5) Aplique los frenos de servicio, cambie la trans-
todas las escalas de posiciones de cambio. Después misión a todas las posiciones de marcha. Vuelva a
vuelva a poner la caja de cambios en posición NEU- situar la transmisión en punto muerto. Fije el freno
TRAL. de estacionamiento y deje el motor funcionando a
(6) Limpie la parte superior del tubo de llenado y velocidad de ralentí de contén.
la varilla indicadora para impedir que entre suciedad (6) Retire el embudo, inserte la varilla indicadora
en el tubo. y verifique el nivel de líquido. Si el nivel es bajo,
(7) Retire la varilla indicadora (Fig. 88) y verifique agregue líquido hasta que el nivel alcance la
el nivel de líquido de la siguiente forma: marca MIN (mínimo) en la varilla indicadora.
(a) El nivel aceptable correcto se encuentra en la Verifique que el nivel de aceite sea igual en ambos
zona cuadriculada. lados de la varilla indicadora. Si un lado es notable-
(b) El nivel máximo aceptable es hasta la flecha mente más alto que el otro, la varilla indicadora ha
que indica MAX. recogido aceite del tubo. Deje que el aceite baje por el
(c) El nivel incorrecto se encuentra en la línea tubo de la varilla indicadora y vuelva a verificar.
que marca MIN o por debajo de la misma. (7) Conduzca el vehículo hasta que el líquido de
(d) Si el nivel del líquido es bajo, agregue la can- transmisión alcance la temperatura normal de fun-
tidad necesaria de ATF +4, tipo 9602 de Mopart cionamiento.
para recuperar el nivel correcto. No llene en (8) Con el motor funcionando a velocidad de
exceso. ralentí de contén, el selector de cambios en punto
muerto y el freno de estacionamiento aplicado, verifi-
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - LLENADO que el nivel de líquido de la transmisión.
DE LA TRANSMISION PRECAUCION: No llene la transmisión en exceso ya
Para evitar el llenado en exceso de la transmisión que podría formarse espuma y producirse proble-
después de un cambio de líquido o revisión general, mas en los cambios.
proceda como se indica a continuación:
(1) Retire la varilla indicadora e inserte un (9) Agregue líquido para que el nivel alcance la
embudo limpio en el tubo de llenado de la transmi- marca de la flecha MAX (máximo).
sión. Cuando establezca el nivel de líquido correcto, apa-
(2) Agregue a la transmisión la siguiente cantidad gue el motor, suelte el freno de estacionamiento,
inicial de ATF +4, tipo 9602 de Mopart:
21 - 288 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
LIQUIDO Y FILTRO (Continuación)
retire el embudo e instale la varilla indicadora en el
tubo de llenado.
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL -
REEMPLAZO DE LIQUIDO Y FILTRO
Para informarse sobre los intervalos de servicio
correctos, (consulte LUBRICACION Y MANTENI-
MIENTO/PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO -
DESCRIPCION). La carga de líquido de servicio des-
pués de un cambio de filtro es de aproximadamente
3,8 litros (4 cuartos de galón).
(1) Eleve y apoye el vehículo sobre caballetes de
seguridad.
(2) Retire la transmisión con la placa de desliza-
miento según sea necesario para acceder al colector
de aceite de la transmisión.
Fig. 89 Colector de la transmisión-característico
(3) Coloque un recipiente de drenaje plano de diá-
1 - JUNTA
metro grande debajo del colector de la transmisión. 2 - COLECTOR
(4) Retire los pernos de fijación del frente y los 3 - TRANSMISION
lados del colector en la transmisión (Fig. 89).
(5) Afloje los pernos que fijan la parte trasera del
colector a la transmisión.
(6) Separe lentamente la parte delantera del colec-
tor de la transmisión para permitir que el líquido
drene hacia el recipiente.
(7) Sostenga el colector y retire los pernos restan-
tes que lo fijan a la transmisión.
(8) Sostenga el colector y bájelo, separándolo de la
transmisión.
(9) Vierta el líquido remanente del colector en el
recipiente de drenaje.
(10) Retire los tornillos que sujetan el filtro al
cuerpo de válvulas (Fig. 90).
(11) Separe el filtro del cuerpo de válvulas y
derrame el líquido del filtro en el recipiente de dre-
naje.
(12) Deseche correctamente el líquido y el filtro de Fig. 90 Filtro de la transmisión-característico
la transmisión usados. 1 - FILTRO
(13) Revise el fondo del colector y el imán para 2 - TRANSMISION
detectar cantidades excesivas de residuos metálicos o
(17) Instale los tornillos que fijan el filtro en el
de fibras. Una ligera capa de material de embragues
cuerpo de válvulas (Fig. 90). Apriete los tornillos con
o correas en el fondo del colector no indica la existen-
una torsión de 4 N·m (35 lbs. pulg.).
cia de un problema a menos que esté acompañada de
(18) Coloque la junta nueva en su posición en el
una condición de resbalamiento o retardo en los cam-
colector e instale el colector en la transmisión.
bios. Si el líquido y el colector contienen una canti-
(19) Coloque el colector en su posición en la trans-
dad de impurezas o residuos excesiva, consulte la
misión.
sección de diagnosis de este grupo.
(20) Instale los tornillos que fijan el colector en la
(14) Con un solvente adecuado, limpie el colector y
transmisión (Fig. 89). Apriete los pernos con una tor-
el imán.
sión de 17 N·m (150 lbs. pulg.).
(15) Con un raspador de juntas apropiado, limpie
(21) Instale la transmisión con la placa de desliza-
el material de la junta de la superficie de contacto
miento.
correspondiente de la caja de la transmisión y la
(22) Baje el vehículo y llene la transmisión con
brida de la junta de alrededor del colector.
líquido ATF Plus 4, tipo 9602 de Mopart.
(16) Coloque el filtro de recambio en su posición en
el cuerpo de válvulas.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 289
DESENSAMBLAJE MONTAJE
(1) Sumerja los discos de embrague en líquido para
(1) Retire el anillo de muelle ondulado, la placa de
transmisiones mientras ensambla las otras piezas del
presión, los platos de embrague y los discos de
embrague.
embrague (Fig. 92).
(2) Instale juntas nuevas en la acanaladura infe-
(2) Comprima el muelle del émbolo del embrague
rior del retenedor de embrague y en el diámetro exte-
con la herramienta de compresión C-3575-A (Fig. 93).
rior de la maza del retenedor. Asegúrese de que el
Asegúrese de que las patas de la herramienta estén
borde de cada junta mire hacia el interior del retén
de embrague.
21 - 290 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
EMBRAGUE DELANTERO (Continuación)
(3) Lubrique los rebordes de las juntas del retén (4) Instale el émbolo del embrague en el retén
con una cantidad abundante de lubricante para puer- (Fig. 96). Use un movimiento de torsión para asentar
tas, Mopart Door Ease. A continuación lubrique la el émbolo en la parte inferior del retén.
maza del retén, el hueco y el émbolo con una capa
ligera de líquido para transmisiones. PRECAUCION: Nunca empuje el émbolo del embra-
gue recto hacia adentro. Así se plegarán las juntas
causando fugas y resbalamiento del embrague.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 291
EMBRAGUE DELANTERO (Continuación)
(5) Coloque el muelle en el émbolo del embrague Luego instale el anillo de muelle nuevo para asegu-
(Fig. 97). rar el retén de muelle y el muelle.
(6) Coloque el retén del muelle sobre el muelle del (8) Instale los platos y discos de embrague. Instale
émbolo. Asegúrese de que el retén esté correctamente primero la placa de acero, luego el disco hasta que
instalado (Fig. 92). estén instalados todos los platos y discos.
(7) Comprima el muelle del émbolo y el retén con (9) Instale la placa de presión y el anillo de muelle
la herramienta de compresión C-3575-A (Fig. 93). ondulado
21 - 292 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
EMBRAGUE DELANTERO (Continuación)
ROTACION
MODERADA DEL
EJE TRANSMI-
SOR
SIN ROTACION
DEL EJE
TRANSMISOR
EL CONTRAPESO
EXTERNO DE LA ETAPA
PRIMARIA COMPRIME EL
MUELLE REGULADOR
Fig. 108 Válvula del regulador Fig. 110 Cuerpo del regulador
1 - COLLARIN EN E 1 - CONJUNTO DEL REGULADOR/ENGRANAJE DE
2 - ENGRANAJE DE ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO
3 - PROTUBERANCIA CURVA 2 - HUECO DEL EJE DE LA VALVULA DEL REGULADOR
4 - VALVULA DEL REGULADOR 3 - SOPORTE TRASERO
5 - REGULADOR 4 - ESTRIAS DEL EJE TRANSMISOR
5 - ANILLOS SELLANTES
(14) Extraiga el engranaje de estacionamiento del
soporte trasero.
INSPECCION
La válvula y el contrapeso externo del regulador
son de aluminio y tienen un revestimiento resistente.
Verifique cuidadosamente el estado de este revesti-
miento. No vuelva a utilizar ninguna pieza si el
revestimiento está dañado.
Inspeccione el muelle del contrapeso del regulador
para detectar posibles deformaciones. Reemplace el
muelle si está deformado, aplastado o roto. Limpie el
filtro con disolvente y séquelo con aire comprimido.
Reemplace el filtro si está dañado. Verifique si el
engranaje de estacionamiento tiene dientes mellados
o desgastados o acanaladuras anulares dañadas.
Reemplace el engranaje si está dañado.
Verifique si los dientes del engranaje de estaciona-
miento están desgastados o dañados. Reemplace el
engranaje si fuese necesario. Inspeccione los anillos
sellantes metálicos de la maza del engranaje de esta-
Fig. 113 Anillo de muelle del contrapeso interno cionamiento. Reemplace los anillos sellantes única-
1 - INSERTADOR DE TUERCA mente si están muy desgastados o rotos.
2 - CASQUILLO DE ACOPLO DE TAMAÑO ADECUADO
3 - CONTRAPESO INTERMEDIO
4 - ANILLO DE MUELLE INTERNO
5 - HERRAMIENTA ESPECIAL 6823
21 - 300 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
REGULADOR Y ENGRANAJE DE ESTACIONAMIENTO (Continuación)
DESENSAMBLAJE
(1) Retire el aro retén del cuerpo y del soporte del
eje de reacción (Fig. 119).
(2) Marque el conjunto de cuerpo de la bomba y
soporte como referencia para la alineación.
(3) Retire los pernos que fijan el cuerpo de la
bomba al soporte (Fig. 120).
Fig. 120 Pernos del soporte de la bomba Fig. 123 Arandela de empuje de la maza del soporte
1 - SOPORTE DEL EJE DE REACCION 1 - CASQUILLO
2 - BOMBA 2 - SOPORTE DEL EJE DE REACCION
3 - ARANDELA DE EMPUJE
4 - MAZA
DESMONTAJE
DEL CASQUI-
LLO
INSTALACION DEL
CASQUILLO
MONTAJE
(1) Lubrique el hueco de los engranajes en el
cuerpo de bomba con líquido para cajas de cambios. Fig. 128 Instalación del engranaje interior de la
(2) Lubrique los engranajes de la bomba con bomba
líquido para cajas de cambios. 1 - ENGRANAJE EXTERNO
(3) Apoye el cuerpo de bomba en tacos de madera 2 - ENGRANAJE INTERNO
(Fig. 127).
(4) Instale el engranaje externo en el cuerpo de la (7) Si se reemplazan los aros retén del eje de reac-
bomba (Fig. 127). El engranaje se puede instalar de ción, instale aros retén nuevos en la maza del soporte
cualquier manera (no es un encaje unidireccional). (Fig. 129). Lubrique los aros retén con líquido para
(5) Instale el engranaje interno de la bomba (Fig. cajas de cambios o vaselina después de la instalación.
128). Apriete cada aro hasta que los extremos estén engan-
chados de forma segura.
PRECAUCION: El engranaje interno de la bomba
tiene un encaje unidireccional. El hueco en un lado PRECAUCION: Los aros retén del soporte del eje de
del diámetro interior del engranaje está achafla- reacción se romperán si se los separa demasiado o
nado. Asegúrese de que el lado achaflanado mire si se los tuerce. Si se instalan aros nuevos, estíre-
hacia adelante (hacia la parte delantera de la los sólo lo suficiente para su instalación. También
bomba). asegúrese de que los extremos de los aros estén
enganchados de forma segura después de la insta-
lación. De lo contrario, los aros impedirán la insta-
lación de la bomba o se romperán durante la
instalación.
Fig. 127 Apoyo de la bomba e instalación del Fig. 129 Posición de los aros retén en la maza
engranaje externo
1 - AROS RETEN
1 - ENGRANAJE EXTERNO 2 - MAZA DEL SOPORTE
2 - CUERPO DE LA BOMBA
3 - BLOQUES DE MADERA
(8) Instale el soporte del eje de reacción en el
cuerpo de bomba (Fig. 130).
(6) Instale una arandela de empuje nueva en la
(9) Alinee el soporte de reacción en el cuerpo de la
maza del soporte del eje de reacción. Lubrique la
bomba. Use las marcas de alineación que se hicieron
arandela con líquido para cajas de cambios o vase-
en los procedimientos de desmontaje. O bien, haga
lina.
girar el soporte hasta que todos los orificios para per-
21 - 306 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
BOMBA DE ACEITE (Continuación)
nos en el soporte y el cuerpo de bomba estén alinea- (13) Instale un aro retén nuevo alrededor del
dos (los orificios tienen un decalaje para un encaje cuerpo de bomba. Asegúrese de que el aro esté correc-
unidireccional). tamente asentado en la acanaladura.
(14) Lubrique el reborde de la junta de engrase y
el anillo O de la bomba con líquido para cajas de
cambios.
ACOPLAMIENTO DE RUEDA
LIBRE
DESCRIPCION
El acoplamiento de rueda libre (Fig. 132) consiste
en una guía de rodamiento interna, una guía de
Fig. 130 Montaje del soporte del eje de reacción y el
rodamiento externa (o leva), rodillos y muelles y el
cuerpo de bomba
retén de muelle. La cantidad de rodillos y muelles
1 - CUERPO DE LA BOMBA
2 - SOPORTE DEL EJE DE REACCION
depende del tipo de caja de cambios y de acopla-
miento de rueda libre de que se trate.
(10) Instale todos los pernos que fijan el soporte al
cuerpo de bomba. Luego apriete los pernos con los
dedos.
(11) Apriete los pernos que fijan el soporte a la
bomba con la torsión requerida del siguiente modo:
(a) Invierta los procedimientos de montaje de la
bomba e instálela en la carcasa de la caja de cam-
bios. Coloque la bomba de manera que los pernos
miren hacia afuera y se pueda acceder a ellos.
(b) Asegure el conjunto de la bomba en la caja
con 2 ó 3 pernos o con pasadores de guía.
(c) Apriete los pernos del soporte a la bomba con
una torsión de 20 N·m (15 lbs. pie). BLOQUEADO ROTACION LIBRE
FUNCIONAMIENTO
Cuando la guía de rodamiento interna gira hacia la
derecha (vista desde la parte delantera de la trans-
misión), la guía hace que los rodillos giren hacia los
muelles de modo que los muelles compriman su
retén. La compresión de los muelles aumenta la luz
entre los rodillos y la leva. Este aumento de la luz
entre los rodillos y la leva produce una condición de
Fig. 131 Instalación de la junta de aceite de la rueda libre. Cuando la guía de rodamiento interna
bomba intenta girar hacia la izquierda, esta acción hace que
1 - CUERPO DE LA BOMBA los rodillos giren en el mismo sentido que la guía,
2 - JUNTA DE LA BOMBA
3 - HERRAMIENTA ESPECIAL C-4193 ayudados por el empuje de los muelles. Cuando los
rodillos tratan de moverse en el mismo sentido que la
guía de rodamiento interna, se acuñan entre las
guías de rodamiento interna y externa debido al
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 307
ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE (Continuación)
diseño de la leva. En esta condición, el acoplamiento alguno de los rodillos o los muelles estuvieran des-
queda bloqueado y actúa como una unidad. gastados o dañados, o si la jaula de rodillos está
deformada o dañada. Reemplace la leva si estuviera
DESENSAMBLAJE desgastada, agrietada o dañada.
(1) Si se extrajo el conjunto del acoplamiento con Examine atentamente si el retenedor del émbolo de
el tambor de baja-marcha atrás, enrosque dos pernos sobremarcha presenta desgaste, grietas, arañazos u
de la leva de acoplamiento en la leva. A continuación otros daños. Asegúrese de que la maza del retenedor
levante la leva del tambor para extraerla con los per- calce a presión en la caja y el tambor. Reemplace el
nos (Fig. 133). Si fuera necesario, haga girar la leva retenedor si estuviera desgastado o dañado.
hacia atrás y hacia adelante para facilitar el desmon-
taje. MONTAJE
(2) Retire el conjunto de rodillo y muelle de embra- (1) Si fuera necesario, ensamble los rodillos y mue-
gue de la pista de rodamiento del acoplamiento de lles de embrague en el retenedor (Fig. 134).
rueda libre. (2) Instale el conjunto de rodillo, muelle y retene-
dor del acoplamiento de rueda libre en la leva (Fig.
135).
(3) Ensamble provisionalmente y verifique el fun-
cionamiento del acoplamiento de rueda libre de la
siguiente forma:
(a) Ensamble la leva y el acoplamiento.
(b) Instale el conjunto del acoplamiento en el
tambor de baja-marcha atrás con un movimiento
de torsión (Fig. 136).
(c) Instale el conjunto de tambor y acoplamiento
en la caja e instale los pernos de leva del acopla-
miento.
(d) Instale el soporte trasero y los pernos de fija-
ción del soporte.
(e) Verifique la rotación del tambor de baja-mar-
cha atrás (Fig. 137). El tambor debe girar libre-
mente a la derecha y bloquearse cuando se
Fig. 133 Desmontaje del acoplamiento de rueda gira hacia la izquierda (visto desde la parte
libre del tambor de baja-marcha atrás delantera de la caja).
1 - PERNOS DE LEVA
2 - TAMBOR DE BAJA-MARCHA ATRAS
3 - ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE Y LEVA
LIMPIEZA
Limpie el conjunto del acoplamiento de rueda libre,
la leva del acoplamiento, el tambor de baja-marcha
atrás y el retenedor del émbolo de sobremarcha con
disolvente. Séquelos con aire comprimido después de
la limpieza.
Reemplace el tambor de baja-marcha atrás si la
guía de rodamiento del acoplamiento, la superficie
del rodillo o el diámetro interno están rayados, des-
gastados o dañados. Bajo ninguna circunstancia
retire la guía de rodamiento del acoplamiento
del tambor de baja-marcha atrás. Reemplace el
tambor y la guía de rodamiento como conjunto
si cualquiera de los dos componentes estuviera Fig. 134 Rodillos, muelles y retenedor de
dañado. acoplamiento de rueda libre
1 - RETENEDOR
INSPECCION 2 - MUELLE
Revise el estado de cada pieza del acoplamiento 3 - RODILLO
después de la limpieza. Reemplace el rodillo del aco-
plamiento de rueda libre y el conjunto de muelle si
21 - 308 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE (Continuación)
CONMUTADOR DE POSICION DE
PARK (ESTACIONAMIENTO) Y
NEUTRAL (PUNTO MUERTO)
DESCRIPCION
El conmutador de estacionamiento y punto muerto
(Fig. 138) se enrosca en el lateral de la caja de la
transmisión, justo encima de la superficie de instala-
ción del colector de aceite de la transmisión. El ter-
minal central del conmutador de posición de
estacionamiento y punto muerto es el terminal del
circuito del motor de arranque. Proporciona masa
para el circuito del solenoide del motor de arranque
Fig. 136 Montaje provisional del acoplamiento y el por medio de la palanca de cambios sólo en las posi-
tambor para verificar el funcionamiento ciones PARK (estacionamiento) y NEUTRAL (punto
1 - TAMBOR DE BAJA-MARCHA ATRAS muerto). Los terminales externos del conmutador son
2 - PISTA DE RODAMIENTO DEL ACOPLAMIENTO (EN LA MAZA para el circuito de las luces de marcha atrás.
DEL TAMBOR)
3 - ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE
FUNCIONAMIENTO
El conmutador de posición de estacionamiento y
punto muerto se acciona con la palanca manual del
cuerpo de válvulas. Cuando el cuerpo de válvulas
esté en las posiciones PARK o NEUTRAL, el terminal
central del conmutador de posición de estaciona-
miento y punto muerto está conectado a masa a tra-
vés de la palanca manual a la caja de la transmisión.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 309
CONMUTADOR DE POSICION DE PARK (ESTACIONAMIENTO) Y NEUTRAL (PUNTO MUERTO) (Continuación)
Compruebe el ajuste de la articulación de la
palanca de cambios antes de reemplazar un terminal
que se estaba en fallo durante la prueba.
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo y sitúe un recipiente de dre-
naje debajo del conmutador.
(2) Desconecte los cables del conmutador.
(3) Retire el conmutador de la caja.
INSTALACION
(1) Desplace la palanca de cambios a las posiciones
ESTACIONAMIENTO y PUNTO MUERTO. Verifique
que las garras de la palanca de accionamiento del
conmutador estén centradas en la abertura del con-
mutador de la caja (Fig. 139).
Fig. 138 Conmutador de posición de
estacionamiento y punto muerto
1 - CONTACTO DE PUNTO MUERTO
2 - PALANCA MANUAL Y VASTAGO DEL CONMUTADOR EN
POSICION DE MARCHA ATRAS
3 - CONTACTO DE ESTACIONAMIENTO
4 - CONMUTADOR
DIAGNOSIS Y COMPROBACION -
CONMUTADOR DE POSICION
ESTACIONAMIENTO / PUNTO MUERTO Fig. 139 Conmutador de posición de
El terminal central del conmutador de posición de estacionamiento y punto muerto
estacionamiento y punto muerto es el terminal del 1 - CONTACTO DE PUNTO MUERTO
circuito del motor de arranque. Proporciona masa 2 - PALANCA MANUAL Y VASTAGO DEL INTERRUPTOR EN
POSICION DE MARCHA ATRAS
para el circuito del solenoide del motor de arranque 3 - CONTACTO DE ESTACIONAMIENTO
por medio de la palanca de cambio sólo en las posi- 4 - CONMUTADOR
ciones estacionamiento y punto muerto. Los termina-
les externos en el conmutador son para el circuito de (2) Instale la junta nueva en el conmutador y el
luz de marcha atrás. conmutador en la caja. Apriete el conmutador con
una torsión de 34 N·m (25 lbs. pie).
PRUEBA DE CONMUTADOR (3) Pruebe la continuidad del conmutador nuevo
Para probar el conmutador, retire el conector del con la lámpara de prueba de 12 voltios.
cableado. Pruebe la continuidad entre el terminal del (4) Conecte los cables del conmutador y baje el
centro y la caja de la transmisión. Debería haber con- vehículo.
tinuidad sólo cuando la transmisión está en estacio- (5) Complete el nivel de líquido de la transmisión.
namiento o punto muerto.
Cambie la transmisión a la posición de marcha
atrás y pruebe la continuidad en los terminales
externos del conmutador. Debería haber continuidad
sólo cuando la transmisión está en posición de mar-
cha atrás. No debería existir continuidad entre los
terminales externos y la caja.
21 - 310 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
Fig. 140 Bloqueo en estacionamiento Fig. 141 Calce de estacionamiento, eje y muelle
1 - RETENEDOR DE COJINETE TRASERO 1 - EJE DE CALCE
2 - CALCE 2 - ALICATES PARA ANILLOS ELASTICOS CON MANDIBULAS
3 - 8 PULG. PARALELAS
4 - EJE 3 - CALCE
5 - COLLARIN EN E 4 - MUELLE
6 - MUELLE
7 - VARILLA DE CONTROL
8 - ANILLO ELASTICO INSTALACION
9 - TAPON Y PASADOR (1) Inspeccione el eje del calce para detectar posi-
10 - MUELLE
bles rayas y juego en el retenedor y el calce. Verifique
si los muelles de la varilla de control y el calce están
LIMPIEZA deformados o han perdido tensión. Reemplace las pie-
Limpie los componentes del bloqueo en estaciona-
zas desgastadas y dañadas según sea necesario.
miento con disolvente y séquelos con aire compri-
(2) Inspeccione la orejeta cuadrada del calce para
mido.
verificar posibles roturas en los bordes. Verifique si
las orejetas del engranaje de estacionamiento están
INSPECCION dañadas. Verifique si el pomo del extremo de la vari-
Examine los componentes del bloqueo en estaciona- lla de control está desgastado o está atascado en la
miento en el retenedor. Si es necesario reemplazarlos, varilla. Reemplace la varilla si está curvada, si el
retire el eje con alicates para anillos elásticos de pomo está desgastado o con acanaladuras, o si está
mandíbulas paralelas (Fig. 141) y retire el calce y el atascado en la varilla. Reemplace el engranaje de
muelle. Luego retire la abrazadera de muelle y el estacionamiento si las orejetas están dañadas. Reem-
tapón de reacción (Fig. 142). Comprima la abraza- place la varilla del bloqueo en estacionamiento si se
dera de muelle del tapón de reacción única- sospecha que la varilla no tiene la longitud correcta.
mente lo suficiente para retirarla e instalarla.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 311
SEGURO DE ESTACIONAMIENTO (Continuación)
(4) Emplace el calce y el muelle en el retenedor e
inserte el eje del calce. Asegúrese de que la orejeta
cuadrada del calce quede orientada hacia el engra-
naje de estacionamiento. Asimismo, compruebe que el
muelle quede emplazado de modo que separe al calce
del engranaje.
(5) Instale el retenedor del cojinete trasero.
(6) Instale el eje propulsor y baje el vehículo.
(7) Verifique el nivel del líquido de la caja de cam-
bios. Agregue líquido si fuese necesario.
EMBOLOS
DESCRIPCION
En una transmisión automática, se emplean émbo-
los de varios tipos y tamaños. Algunos se utilizan
para aplicar embragues, en tanto que otros aplican
correas. Todos comparten la forma que es redonda o
circular, están situados dentro de un cilindro de pare-
des lisas que está cerrado en uno de sus extremos y
convierten la presión hidráulica en un movimiento
Fig. 142 Posición del tapón de reacción y el muelle mecánico. La presión hidráulica que se ejerce sobre el
del calce de estacionamiento émbolo queda contenida en el sistema por medio de
1 - COLLARIN DE MUELLE aros de pistón o juntas.
2 - TAPON DE REACCION
FUNCIONAMIENTO
El principio que hace posible este funcionamiento
se conoce como ley de Pascal. Esta ley dice: La pre-
sión sobre un líquido contenido en un recipiente
cerrado se transmite igual en todas las direcciones y
actúa con la misma fuerza en áreas iguales.
PRESION
La presión (Fig. 144) no es más que la fuerza (kg
(lbs.)) dividida por superficie (m/cm (pulg./pie)) o la
fuerza por cada unidad de superficie. Con un bloque
de 45 kg (100 lbs.) y una superficie de 645 cm2 (100
pulg. cuadradas) la presión que ejerce el bloque es:
100 lbs. 45 kg (100 lbs.) en 645 cm2 (100 pulg. cua-
dradas) o 6,895 kPa (1 psi), tal como se conoce
comúnmente.
69 kPa EL LIQUIDO
(10 PSI) FUGA POR
SUPERFICIE = 64 CM2 (10 PULG. CUADRADAS) EL EMBOLO
PRESION = 1 kPa (1 LIBRA POR PULG. CUADRADA)
PRESION = 69 kPa (10 PSI) 0 kPa
(0 PSI) SUPERFICIE = 64 CM2 (10 PULG. CUADRADAS)
SALIDA DE 450 KG
ENTRADA DE (1.000 LBS.)
69 kPa (10 PSI)
45 KG
(100 LBS.) SUPERFICIE = 645 CM2
CUANDO EL LIQUIDO NO
(100 PULG. CUADRADAS)
LA PRESION SE CREA CON ESTA ENCERRADO, NO SE
P = F/A
UN LIQUIDO ENCERRADO CREA PRESION
PULG.
recipiente, la presión se mantiene en un todo, en CUADRA-
tanto y en cuanto el líquido esté encerrado en el reci- DAS)
FUNCIONAMIENTO
25,4 cm
(10 PULG.)
En todo juego de engranajes planetarios, se deben
cumplir varias condiciones para que la potencia
pueda circular:
• Un miembro debe estar retenido.
• Otro miembro debe ser impulsado o utilizado
como impulsión.
• El tercer miembro se puede usar como transmi-
sor del flujo de potencia.
• Para que se produzca la transmisión directa, se
deben impulsar dos engranajes miembros del juego
Fig. 147 Recorrido del émbolo de engranajes planetarios delantero.
TREN DE ENGRANAJES NOTA: Las relaciones de engranajes dependen de
PLANETARIO Y EJE la cantidad de dientes de los engranajes anular y
solar.
TRANSMISOR
DESCRIPCION DESENSAMBLAJE
Los juegos de engranajes planetarios (Fig. 148) se (1) Retire el anillo elástico del planetario (Fig.
denominan conjuntos delantero y trasero y están 149).
localizados en ese orden. Un juego de engranajes pla- (2) Retire el conjunto anular y planetario delantero
netarios sencillo consta de tres miembros principales: del casco impulsor (Fig. 149).
(3) Retire el anillo elástico que sujeta el engranaje
planetario delantero en el engranaje anular (Fig.
150).
(4) Retire la arandela de empuje con lengüetas y la
placa de empuje con lengüetas de la maza del anular
delantero (Fig. 151).
(5) Separe los engranajes anular y planetario
delanteros (Fig. 151).
(6) Retire de la maza del engranaje anular la aran-
dela de empuje delantera del engranaje planetario
delantero.
(7) Separe y retire el casco impulsor, el planetario
trasero y el anular trasero del eje transmisor (Fig.
152).
(8) Retire del casco impulsor la arandela de
Fig. 148 Juego de engranajes planetarios empuje trasera del planetario delantero.
(9) Retire las arandelas de empuje con lengüetas
1 - ENGRANAJE ANULAR
2 - ENGRANAJE SOLAR del engranaje planetario trasero.
3 - CAJA DE SATELITES (10) Retire el anillo retén que sujeta el engranaje
4 - PIÑONES SATELITES (4) solar en el casco impulsor. Luego retire el engranaje
solar, el separador y las placas de empuje.
21 - 314 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
TREN DE ENGRANAJES PLANETARIO Y EJE TRANSMISOR (Continuación)
LIMPIEZA
Limpie con disolvente los componentes del planeta-
rio y del árbol intermedio y séquelos con aire compri- Fig. 152 Desmontaje del casco impulsor, el
mido. No haga girar los piñones satélites del planetario trasero y el anular trasero
planetario con el aire comprimido. 1 - ANULAR TRASERO
2 - PLANETARIO TRASERO
3 - CASCO IMPULSOR
INSPECCION 4 - EJE TRANSMISOR
Revise los juegos de engranajes planetarios y
engranajes anulares. Los piñones satélites, ejes, estén abiertos y despejados. Reemplace el eje si está
arandelas y pasadores de retención pueden repa- rayado, picado o dañado.
rarse. En cambio, si un portador de piñones se daña, Inspeccione el engranaje solar y el casco impulsor.
debe reemplazarse todo el juego de engranajes plane- Si alguno de los componentes está desgastado o
tarios como conjunto. dañado, retire el anillo de retención trasero del
Reemplace los engranajes anulares si los dientes engranaje solar y separe el engranaje solar y la placa
están mellados, rotos o desgastados o el engranaje de empuje del casco impulsor. Luego reemplace los
está agrietado. Reemplace las placas de empuje del componentes necesarios.
planetario y las arandelas de empuje con lengüetas si Reemplace el engranaje solar como conjunto si los
están agrietadas, rayadas o desgastadas. dientes del engranaje están mellados o desgastados.
Inspeccione las superficies maquinadas del eje Reemplace asimismo el engranaje como conjunto si
transmisor. Asegúrese de que los conductos de aceite los casquillos están rayados o desgastados. Los cas-
quillos del engranaje solar no pueden repararse.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 315
TREN DE ENGRANAJES PLANETARIO Y EJE TRANSMISOR (Continuación)
Reemplace la placa de empuje si está desgastada o (7) Instale el separador en el engranaje solar (Fig.
seriamente rayada. Reemplace el casco impulsor si 156).
está deformado, agrietado o dañado de alguna forma. (8) Instale la placa de empuje en el engranaje
Reemplace todos los anillos elásticos durante el solar (Fig. 157). Observe que las placas de empuje del
montaje del tren de engranajes. No se recomienda la casco impulsor pueden intercambiarse. Utilice cual-
reutilización de los anillos elásticos. quier placa en el engranaje solar y en la parte delan-
tera/trasera del casco.
MONTAJE
(1) Lubrique los componentes del eje transmisor y
del planetario con líquido para cajas de cambios. Uti-
lice vaselina para lubricar y mantener las arandelas
y las placas de empuje en posición.
(2) Ensamble el engranaje anular trasero y el
soporte si se desensamblaron. Asegúrese de que el
anillo elástico del soporte esté asentado y que el lado
con reborde del soporte mire hacia atrás (Fig. 153).
Fig. 160 Instalación del anillo retén del engranaje Fig. 162 Instalación de la arandela de empuje
solar trasera en el engranaje planetario delantero
1 - ACANALADURA DEL ANILLO RETEN 1 - ENGRANAJE PLANETARIO DELANTERO
2 - ANILLO RETEN DEL ENGRANAJE SOLAR 2 - ARANDELA DE EMPUJE TRASERA CON LENGÜETAS
3 - CASCO IMPULSOR
4 - PLACA DE EMPUJE TRASERA naje planetario. Asegúrese también de que la len-
güeta de la arandela mire hacia arriba.
(20) Instale el anillo elástico del engranaje anular
delantero (Fig. 166). Utilice alicates para anillos elás-
ticos para evitar que el anillo se deforme durante la
instalación. Asegúrese también de que el anillo
asiente completamente.
(21) Instale el anillo elástico selectivo del engra-
naje planetario con los alicates para anillos elásticos
(Fig. 167). Asegúrese de que el anillo asiente comple-
tamente.
(22) Invierta el conjunto del tren de engranajes
planetarios de modo que el casco impulsor quede
orientado hacia el banco de trabajo. Apoye luego el
tren de engranajes en un taco de madera emplazado
debajo del extremo delantero del eje transmisor. Eso
permite que los componentes del tren de engranajes
Fig. 161 Instalación del engranaje solar y del casco se desplacen hacia adelante para efectuar una verifi-
impulsor ensamblados en el eje transmisor cación exacta del juego longitudinal.
(23) Verifique el juego longitudinal del tren de
1 - CONJUNTO DE ENGRANAJE SOLAR Y CASCO IMPULSOR
2 - EJE TRANSMISOR engranajes planetarios con un calibrador de espesor
(Fig. 168). El calibrador va entre el reborde del eje
(16) Si fuera necesario, ensamble el engranaje transmisor y el extremo del soporte del engranaje
anular delantero y el soporte. Asegúrese de que el anular trasero.
anillo elástico del soporte esté asentado. (24) El juego longitudinal del tren de engranajes
(17) Instale el engranaje anular delantero en el debe ser de 0,12 a 1,22 mm (0,005 a 0,048 pulg.). Si
engranaje planetario delantero (Fig. 163). el juego longitudinal es incorrecto, es posible que
(18) Coloque la placa de empuje en el soporte del deba reemplazar el anillo elástico (o las arandelas de
engranaje anular delantero (Fig. 164). Observe que la empuje). Con fines de ajuste, se dispone de anillos
placa tiene dos lengüetas. Estas lengüetas encajan en elásticos en tres espesores diferentes.
las muescas de la maza del engranaje anular.
(19) Instale la arandela de empuje en el engranaje
anular delantero (Fig. 165). Alinee la parte plana de
la arandela con la parte plana de la maza del engra-
21 - 318 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
TREN DE ENGRANAJES PLANETARIO Y EJE TRANSMISOR (Continuación)
Fig. 163 Instalación de los engranajes planetario y Fig. 165 Instalación de la arandela de empuje del
anular delanteros engranaje anular delantero
1 - ENGRANAJE PLANETARIO DELANTERO 1 - LA PARTE PLANA DE LA ARANDELA SE ALINEA CON LA
2 - ARANDELA DE EMPUJE DELANTERA PARTE PLANA DE LA MAZA DEL ENGRANAJE PLANETARIO
3 - ENGRANAJE ANULAR DELANTERO 2 - ARANDELA DE EMPUJE DEL ENGRANAJE ANULAR
DELANTERO
3 - LENGÜETA ORIENTADA HACIA ADELANTE
EMBRAGUE TRASERO
DESCRIPCION
El conjunto del embrague trasero (Fig. 169) está
compuesto por el retén del embrague trasero, la placa
de presión, platos de embrague, discos impulsores, el
émbolo, el muelle Belleville y los anillos elásticos. El
muelle Belleville actúa como palanca para multipli-
car la fuerza que el émbolo correspondiente aplica
sobre él. El aumento de la fuerza de aplicación sobre
el conjunto del embrague trasero, si se compara con
el embrague delantero, es necesaria para contrarres-
tar la mayor carga de par impuesta sobre el conjunto
del embrague trasero. El embrague trasero está
directamente detrás del embrague delantero y se con-
Fig. 167 Instalación del anillo elástico selectivo del
sidera un componente de impulsión.
engranaje planetario
1 - ANILLO ELASTICO SELECTIVO NOTA: El número de discos impulsores y de platos
2 - ALICATES PARA ANILLOS ELASTICOS
de embrague puede variar con cada combinación
de motor y vehículo.
FUNCIONAMIENTO
Para aplicar el embrague, se aplica presión entre el
retén y el émbolo del embrague. La bomba de aceite
suministra la presión de líquido, que se transfiere
por medio de las válvulas de control y los conductos
para entrar al embrague a través de la maza del
soporte del eje de reacción. Con la presión aplicada
entre el retén y el émbolo del embrague, el émbolo se
separa del retén del embrague y comprime el con-
junto de embrague. Esta acción aplica el conjunto de
embrague para permitir que el par se trasmita por el
eje impulsor a los discos impulsores, los platos de
embrague y la placa de presión que están fijados con
orejetas al retén de embrague. El muelle ondulado se
utiliza para amortiguar la aplicación del conjunto de
embrague. En algunas transmisiones, el anillo de
muelle es selectivo y se utiliza para ajustar la hol-
gura del conjunto de embrague.
Cuando se libera la presión del émbolo, el muelle
Fig. 168 Verificación del juego longitudinal del tren hace volver el émbolo a su posición de desembragado
de engranajes planetarios total y desacopla el embrague. El muelle de retorno
ayuda también a suavizar la aplicación del conjunto
1 - EJE TRANSMISOR
2 - ENGRANAJE ANULAR TRASERO de embrague. Cuando el embrague se encuentra en el
3 - CALIBRADOR DE ESPESOR proceso de ser desembragado por el muelle de
retorno, el líquido circula a través de un respiradero
y una válvula de retención de bola unidireccional
situada en el émbolo. Esta válvula de retención es
necesaria para eliminar la posibilidad de arrastre de
discos causada por la fuerza centrífuga que actúa
sobre el líquido residual atrapado en el retén del
émbolo del embrague.
21 - 320 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
EMBRAGUE TRASERO (Continuación)
estrías están dañadas o alguna de las superficies dañadas. Verifique asimismo el funcionamiento de la
maquinadas seriamente rayadas. bola de retención en el retenedor. La bola debe
Reemplace los discos de embrague si están alabea- moverse libremente sin atascarse.
dos, desgastados, rayados, quemados/carbonizados, si Revise las superficies de junta del émbolo y el rete-
las orejetas están dañadas o si el revestimiento está nedor, para detectar mellas o arañazos. Los arañazos
descascarillado. leves pueden eliminarse con tela de esmeril. En cam-
Reemplace las placas de acero y la placa de presión bio, deberá reemplazar el émbolo y/o el retenedor si
si están excesivamente rayadas, deformadas o rotas. las superficies de junta están gravemente dañadas.
Asegúrese de que las orejetas de impulsión de los dis- Verifique el estado de la arandela de empuje. El
cos y los platos estén también en buen estado. Las espesor de la arandela debe ser de 1,55 a 1,60 mm
orejetas no deben estar curvadas, agrietadas o daña- (0,061 a 0,063 pulg.). Reemplace la arandela si estu-
das de ninguna manera. viera desgastada o dañada.
Reemplace el muelle del émbolo y el muelle ondu- Verifique el estado de los dos anillos sellantes del
lado si cualquiera de estas piezas está deformada, eje impulsor y del anillo sellante único en la maza de
alabeada o rota. retención del émbolo. Reemplace los anillos sellantes
Verifique las acanaladuras de las orejetas del rete- sólo si están seriamente desgastados, agrietados o no
nedor del embrague. Las placas de acero deben des- pueden engancharse entre sí.
lizarse libremente en las ranuras. Reemplace el
retenedor si las acanaladuras están desgastadas o
21 - 322 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
EMBRAGUE TRASERO (Continuación)
mm o 0,020 pulg. de espesor) para guiar las juntas
en su lugar.
MONTAJE
(1) Sumerja los discos de embrague en líquido para
caja de cambios mientras ensambla las otras piezas
del embrague.
(2) Instale anillos sellantes nuevos en la maza del
retenedor del embrague y el eje impulsor, si fuera
necesario (Fig. 172) y (Fig. 173).
(a) Asegúrese de que el anillo sellante de la
maza del embrague esté totalmente asentado en la
acanaladura y no esté torcido.
(3) Lubrique el extremo estriado del eje impulsor y
el retenedor del embrague con líquido para cajas de
cambio. Luego presione el eje impulsor dentro del
retenedor. Utilice una herramienta de prensa del
tamaño apropiado para sostener el retenedor lo más
cerca posible del eje impulsor.
(4) Instale el anillo elástico del eje impulsor (Fig.
171). Fig. 172 Instalación del retenedor de embrague
(5) Invierta el retenedor y presione el eje impulsor trasero y anillo sellante del eje impulsor
en la dirección opuesta hasta que el anillo elástico se 1 - ANILLO SELLANTE DE LA MAZA DEL RETENEDOR DEL
asiente (Fig. 174). EMBRAGUE TRASERO
2 - ANILLOS SELLANTES DEL EJE IMPULSOR
(6) Instale juntas nuevas en el émbolo del embra-
gue. Asegúrese de que el borde de cada junta mire (11) Instale la placa de presión inferior (Fig. 170).
hacia el interior del retenedor del embrague. El lado con reborde de la placa se orienta hacia abajo
(7) Lubrique el borde de las juntas del émbolo con (hacia el émbolo) y el lado plano, hacia el conjunto de
una cantidad abundante de lubricante Mopart, Door embrague.
Ease. Luego lubrique la maza y el hueco del retene- (12) Instale primero un disco de embrague en el
dor con una capa fina de líquido para cajas de cam- retenedor sobre la placa de presión inferior. Luego,
bios. instale un plato de embrague seguido de un disco de
(8) Instale el émbolo del embrague en el retenedor. embrague hasta que instale todo el conjunto de
Use un movimiento de torsión para asentar el émbolo embrague (se requieren 4 discos y 3 platos) (Fig.
en la parte inferior del retenedor. Si fuera necesario, 170).
se puede utilizar una tira fina de plástico (de unos 50 (13) Instale la placa de presión superior.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 323
EMBRAGUE TRASERO (Continuación)
SERVO TRASERO
DESCRIPCION
El servo trasero (de baja y marcha atrás) consta de
un émbolo de una sola etapa o diámetro y un tapón
de carga de muelle. El muelle se utiliza para amorti-
guar la aplicación de la correa trasera (de baja y
marcha atrás).
FUNCIONAMIENTO
Cuando está en el estado de desexcitación (sin pre-
sión aplicada), el émbolo se mantiene en su hueco por
la fuerza del muelle del émbolo. El tapón se man-
tiene sujeto en su hueco del émbolo mediante el mue-
lle del tapón. Cuando se aplica presión a la parte
Fig. 176 Verificación de la holgura del conjunto del superior del émbolo, el tapón es empujado hacia
embrague trasero abajo en su hueco, eliminando cualquier holgura.
Cuando se mueve el émbolo, hace que el muelle del
1 - RELOJ COMPARADOR
2 - PLACA DE PRESION tapón se comprima y el émbolo se mueve sobre el
3 - ANILLO ELASTICO tapón. El émbolo continúa moviéndose hacia abajo
4 - SOPORTE hasta que toca el reborde del tapón y aplica total-
5 - EMBRAGUE TRASERO
6 - BARRA INDICADORA mente la correa. El período de tiempo desde la apli-
cación inicial hasta que el émbolo queda contra el
reborde del tapón representa una reducción del cho-
que de la correa que suaviza el cambio.
DESENSAMBLAJE
(1) Retire el anillo elástico pequeño y el tapón y
muelle del émbolo del servo (Fig. 178).
(2) Retire y deseche el aro retén del émbolo del
servo.
LIMPIEZA
Retire y deseche el aro retén del émbolo del servo
(Fig. 179). Después limpie los componentes del servo
con disolvente y séquelos con aire comprimido. Reem-
place cualquiera de los muelles si están aplastados,
deformados o rotos. Reemplace el tapón y el émbolo
si están cuarteados, doblados o desgastados. Deseche
los anillos elásticos del servo y use anillos nuevos en
el conjunto.
FUNCIONAMIENTO
Fig. 179 Componentes del servo trasero La posición de primera manual (1) proporciona pri-
1 - ANILLO ELASTICO mera velocidad únicamente. Se proporciona también
2 - SELLO DEL PISTON frenado de rueda libre en esta posición. La posición
3 - TAPON DEL PISTON de segunda manual (2) proporciona primera y
4 - RETENEDOR DE MUELLE
5 - ANILLO ELASTICO segunda velocidades únicamente. La posición de
6 - MUELLE DEL PISTON directa proporciona primera, segunda y tercera velo-
7 - AMORTIGUADOR DEL MUELLE cidades.
8 - PISTON
MONTAJE SOLENOIDE
(1) Lubrique las juntas de émbolo y guía (Fig. 180)
con vaselina. Lubrique las otras piezas del servo con DESCRIPCION
líquido de transmisión de Mopart, ATF +4, tipo 9602. El solenoide eléctrico característico que se utiliza
(2) Instale un aro retén nuevo en el émbolo del en las aplicaciones automotrices es un accionador
acumulador. lineal. Es un dispositivo que produce movimiento en
(3) Ensamble el émbolo, el tapón, el muelle y el una línea recta. Este movimiento en línea recta
anillo de muelle nuevo. puede ser tanto hacia atrás como hacia adelante, en
(4) Lubrique el borde de la junta del émbolo con distancias largas o cortas.
vaselina. Un solenoide es un dispositivo electromecánico que
emplea una fuerza magnética para desarrollar un
trabajo. Consiste en una bobina de cable, enrollado
MECANISMO DE CAMBIOS alrededor de un núcleo magnético de acero o hierro y
un émbolo móvil, con carga de muelle, que realiza el
DESCRIPCION trabajo o movimiento en línea recta.
El mecanismo de cambios se acciona mediante un Los solenoides que se usan en las aplicaciones de
cable y proporciona seis posiciones del cambio. El transmisión van conectados a las válvulas que se
indicador de cambios se encuentra en la consola junto pueden clasificar como normalmente abierta o
a la palanca de cambios. Las posiciones del cambio normalmente cerrada. La válvula solenoide nor-
son: malmente abierta se define como una válvula que
• Estacionamiento (P) permite el flujo hidráulico cuando no hay voltaje o
• Marcha atrás (R) corriente aplicada al solenoide. La válvula solenoide
• Punto muerto (N) normalmente cerrada se define como una válvula
• Directa (D) que no permite el flujo hidráulico cuando no hay vol-
• Segunda manual (2) taje o corriente aplicada al solenoide. Estas válvulas
• Primera manual (1) realizan funciones de control hidráulico para la
transmisión y por lo tanto deben ser durables y tole-
21 - 326 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
SOLENOIDE (Continuación)
rar las partículas de impurezas. Por esta razón, las que fluya del campo magnético. Si se mantiene la luz
válvulas están constituidas por pastillas y bolas de entre el émbolo y la bobina al mínimo necesario para
acero endurecido. Los solenoides hacen funcionar las permitir el movimiento libre del émbolo, se maximiza
válvulas directamente, lo que quiere decir que los el campo magnético.
solenoides deben tener rendimientos muy altos para
cerrar las válvulas en contraste con las áreas de
grandes flujos y presiones de funcionamiento presen- ADAPTADOR DE
tes en las transmisiones actuales. También se nece- TRANSMISION DEL
sita un tiempo de respuesta rápido para asegurar un
control estricto de la transmisión. VELOCIMETRO
La fuerza del campo magnético es la fuerza primor-
dial que determina la velocidad de funcionamiento en DESMONTAJE
un diseño de solenoide particular. Un campo magné- La relación de engranajes del eje trasero y el
tico de mayor intensidad hará que el émbolo se tamaño de los neumáticos determinan los requeri-
mueva con mayor velocidad que uno más débil. Bási- mientos del piñón del velocímetro.
camente, hay dos formas de aumentar la fuerza del (1) Eleve el vehículo.
campo magnético: (2) Desconecte los cables del sensor de velocidad
1. Aumentar la cantidad de corriente aplicada a la del vehículo.
bobina o (3) Retire la abrazadera y el tornillo del adaptador
2. Aumentar el número de vueltas de cable en la (Fig. 181).
bobina. (4) Retire el sensor de velocidad y el adaptador del
La práctica más común es la de aumentar el velocímetro como conjunto.
número de vueltas usando un cable más fino que (5) Retire el tornillo de retención del sensor de
pueda llenar completamente el espacio disponible velocidad y retire el sensor del adaptador.
dentro de la caja del solenoide. La fuerza del muelle (6) Retire el piñón del velocímetro del adaptador.
y el largo del émbolo también contribuyen a la posi- (7) Inspeccione los anillos O del adaptador y el
ble respuesta más rápida de un determinado diseño sensor (Fig. 181). Retire y descarte los anillos O si
de solenoide. están desgastados o dañados.
Un solenoide también se puede describir por el (8) Inspeccione las espigas de terminal del sensor
método que lo controla. Entre las posibilidades se de velocidad. Limpie las espigas con limpiador para
incluye la fuerza variable, modulado por ancho de componentes eléctricos en aerosol Mopart si estuvie-
pulso, activado constante o de ciclo de servicio. Las sen sucias u oxidadas. Reemplace el sensor si estu-
versiones de fuerza variable y modulación por ancho viese defectuoso o si las espigas estuviesen flojas,
de pulso usan métodos similares a fines de controlar muy corroídas o dañadas.
el flujo a través del solenoide para colocar al émbolo
del solenoide en la posición deseada, en algún punto INSTALACION
entre completamente ON (activado) y completamente (1) Limpie a fondo el reborde del adaptador y la
OFF (desactivado). Las versiones de ON (activado) superficie de instalación del adaptador en la cubierta.
constante y de ciclo de servicio controlan el voltaje a Las superficies deben estar limpias para permitir la
través del solenoide para permitir ya sea el flujo com- alineación correcta del adaptador y el funcionamiento
pleto o que no pase flujo a través de la válvula del del velocímetro.
solenoide. (2) Instale anillos O nuevos en el sensor de veloci-
dad y en el adaptador del velocímetro si fuese nece-
FUNCIONAMIENTO sario (Fig. 181).
Cuando se aplica una corriente eléctrica a la (3) Lubrique los anillos O del adaptador y el sen-
bobina del solenoide, se crea un campo magnético que sor con líquido para cajas de cambios.
produce un atracción al émbolo, a raíz de lo cual éste (4) Instale el sensor de velocidad del vehículo en el
se mueve y hace fuerza contra la presión de muelle y adaptador del velocímetro. Apriete el tornillo de fija-
la carga aplicada por el líquido que la válvula está ción del sensor con una torsión de 2-3 N·m (15-27 lbs.
controlando. El émbolo normalmente está fijado pulg.).
directamente a la válvula que debe accionar. Cuando (5) Instale el piñón del velocímetro en el adapta-
se retira la corriente de la bobina, se elimina la dor.
atracción y el émbolo vuelve a su posición original (6) Cuente el número de dientes del piñón del velo-
gracias a la presión de muelle. címetro. Haga esto antes de instalar el conjunto en la
El émbolo está hecho de un material conductivo y cubierta. A continuación, lubrique los dientes del
realiza este movimiento proporcionando una vía para piñón con líquido para cajas de cambios.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 327
ADAPTADOR DE TRANSMISION DEL VELOCIMETRO (Continuación)
ARRIBA
AJUSTE DEL CABLE DE LA
VALVULA DE MARIPOSA DEL
ACELERADOR
DESCRIPCION
El ajuste del cable de la válvula de aceleración de
la caja de cambios (Fig. 183) es sumamente impor-
tante para el buen funcionamiento. Este ajuste
emplaza la válvula de aceleración, que controla la
velocidad y calidad del cambio, así como la sensibili-
dad del cambio descendente con aceleración parcial.
Si el reglaje del cable estuviera demasiado flojo,
pueden producirse cambios prematuros y resbala-
miento entre los cambios. Si el reglaje estuviera
demasiado tenso, los cambios pueden retardarse y los
cambios descendentes con aceleración parcial pueden
resultar muy sensibles.
PARTE
DELANTERA
Fig. 184 Cable de la válvula de aceleración en la
articulación de la mariposa del acelerador
1 - ARTICULACION DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR
2 - COLLARIN DE CIERRE DEL CABLE DE LA VALVULA DE
ACELERACION
3 - CABLE DE LA VALVULA DE ACELERACION
HACIA ADE-
LANTE
CONSTRUCCION Y CURVA-
TURA DE LAS PALETAS DEL
ROTOR
TURBINA
La turbina (Fig. 190) es el miembro de salida o
miembro impulsado del convertidor. La turbina está
montada dentro de la cubierta, en posición opuesta al
rotor de aletas, pero no está fijada a la cubierta. El
eje impulsor se inserta a través del centro del rotor
de aletas y las estrías se introducen en la turbina. El
diseño de la turbina es similar al del rotor de aletas,
excepto que las aletas de la turbina están curvadas
en sentido opuesto.
21 - 332 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
CONVERTIDOR DE PAR (Continuación)
CONSTRUCCION DE LA PALETA
ESTATOR
El conjunto del estator (Fig. 191) está montado en
un eje fijo integrado a la bomba de aceite. El estator
está ubicado entre el rotor de aletas y la turbina den-
tro de la caja del convertidor de par (Fig. 192). El
estator contiene un acoplamiento de rueda libre, que
permite que el estator gire sólo hacia la derecha.
Cuando el estator queda bloqueado contra el acopla-
miento de rueda libre, funciona la característica de
multiplicación de par del convertidor.
VENTILADO
EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR DES- EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR APLI-
EMBRAGADO CADO
ESTATOR
La multiplicación de par se logra bloqueando el
acoplamiento de rueda libre del estator en su eje
(Fig. 195). En condiciones de calado (la turbina está EL FLUJO PASA EN
FORMA CASI
fija), el aceite que pasa por las paletas de la turbina RECTA (EL
incide sobre la superficie de las paletas del estator y ANGULO ES
MENOR)
trata de hacerlas girar hacia la izquierda. Cuando
esto sucede, el acoplamiento de rueda libre del esta-
tor se bloquea e impide que gire el estator. Con el
estator bloqueado, el aceite incide sobre las paletas
del estator y nuevamente es dirigido en un sentido “a
favor” antes de entrar al rotor de aletas. Esta circu-
lación de aceite desde el rotor de aletas a la turbina,
de la turbina al estator y del estator al rotor de ale- EN CONDICION DE CALADO CRUCERO
INSTALACION
Revise la maza del convertidor de par y las mues- Fig. 196 Verificación del asentamiento del
cas de impulsión de la maza para verificar si hay bor- convertidor de par
des afilados, rebabas, arañazos o mellas. Pula la 1 - ESCALA
maza y las muescas con lija de grano 320/400 o arpi- 2 - REGLA DE TRAZAR
llera si fuese necesario. La maza debe estar lisa a fin
de no dañar la junta de la bomba durante la instala- VALVULA DE
ción. CONTRAVACIADO DEL
(1) Lubrique la maza del convertidor y el reborde
de la junta de la bomba de aceite con líquido para la CONVERTIDOR DE PAR
caja de cambios.
(2) Sitúe el convertidor de par en su sitio en la DESCRIPCION
caja de cambios. La válvula de retrodrenaje está situada en el con-
ducto (presión) de salida del enfriador de la transmi-
PRECAUCION: No dañe la junta o el casquillo de la sión.
bomba de aceite al insertar el convertidor de par en
la parte delantera de la caja de cambios. FUNCIONAMIENTO
La válvula impide el drenaje de líquido del conver-
tidor al enfriador y a los conductos cuando el vehí-
21 - 336 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
VALVULA DE CONTRAVACIADO DEL CONVERTIDOR DE PAR (Continuación)
culo está apagado durante períodos largos. Las CUERPO DE VALVULAS
válvulas de producción tienen un racor de manguera
en un extremo, mientras que el extremo opuesto es
DESCRIPCION
roscado para una conexión abocinada. Todas las vál-
El cuerpo de válvulas consta de un cuerpo de alu-
vulas poseen una flecha (u otra marca parecida) para
minio fundido, una placa separadora y una placa de
indicar la dirección del flujo a través de la válvula.
transferencia. El cuerpo de válvulas contiene válvu-
las y bolas de retención que controlan el suministro
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - VALVULA de líquido al embrague, las correas y los embragues
DE CONTRAVACIADO DEL CONVERTIDOR DE de fricción del convertidor de par. El cuerpo de vál-
PAR vulas contiene los siguientes componentes (Fig. 197)
La válvula de retención de retrodrenaje del conver- y (Fig. 198):
tidor se encuentra en el conducto (de presión) de • Válvula reguladora
salida del enfriador, cerca del depósito del radiador. • Tapón de presión de aceleración de la válvula
La válvula impide que el líquido regrese cuando el reguladora
vehículo está estacionado durante períodos largos. La • Tapón y manguito de presión de funcionamiento
bola retén de la válvula tiene carga de muelle y posee • Válvula de reducción
una presión de apertura de aproximadamente 14 kPa • Válvula de limitación de reducción
(2 psi). • Válvula de cambio 1-2
El servicio de la válvula se hace en conjunto, la • Válvula de control de 1-2
válvula sola no puede repararse. No limpie la válvula • Válvula de cambio 2-3
si está obstruida o sucia con sedimentos o residuos. • Tapón del regulador de 2-3
Si la válvula no funciona o si se produce un funcio- • Válvula de aceleración
namiento incorrecto de la transmisión que genera • Tapón de presión de aceleración
cantidades considerables de sedimentos y/o partículas • Válvula de conmutación
de embrague y astillas de metal, la válvula debe • Válvula manual
reemplazarse. • Válvula de control de embrague del convertidor
La válvula debe retirarse siempre que se haga un • Válvula a prueba de fallos
lavado a la inversa del enfriador y los conductos. Se • Válvula de vaivén
puede hacer la prueba de flujo de la válvula siempre • Tapón de presión de aceleración de la válvula de
que sea necesario. El procedimiento es exactamente vaivén
el mismo que para la prueba de flujo de un enfriador. • 9 bolas de retención
Si la válvula está obstruida, instalada hacia atrás Mediante el ajuste de la presión del muelle que
o en el conducto equivocado, producirá una condición actúa sobre la válvula reguladora, se puede ajustar la
de recalentamiento y una posible avería de la trans- presión de funcionamiento de la caja de cambios.
misión.
FUNCIONAMIENTO
PRECAUCION: La válvula contra vaciado es un dis-
positivo de flujo unidireccional. Debe orientarse NOTA: Para determinar la localización, el funciona-
correctamente en términos de la dirección del flujo miento y el diseño de las válvulas, consulte los
para que el enfriador funcione adecuadamente. La esquemas hidráulicos como ayuda visual.
válvula debe instalarse en el conducto de presión.
De lo contrario se bloqueará el flujo y provocará
una condición de recalentamiento y una eventual VALVULA REGULADORA
avería de la transmisión. La válvula reguladora de presión es necesaria para
controlar la presión hidráulica dentro del sistema y
reducir la cantidad de calor producido en el líquido.
Esta válvula se encuentra en el cuerpo de válvulas,
cerca de la válvula manual. El tren de la válvula
reguladora de presión controla la presión máxima en
los conductos al dosificar la descarga de líquido de
vuelta al colector. La presión regulada se conoce como
presión de funcionamiento.
La válvula reguladora (Fig. 199) tiene un muelle
en un extremo que empuja la válvula hacia la
izquierda. De esta forma se cierra una descarga (ven-
tilación) que se usa para disminuir la presión. El cie-
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 337
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
rre de la descarga hace que aumente la presión de del regulador y las válvulas manuales de vuelta al
aceite. La presión de aceite presente en el extremo colector.
opuesto de la válvula empuja la válvula hacia la Mientras tanto, el convertidor de par se llena len-
derecha para abrir la descarga y disminuir la presión tamente. En todas las demás posiciones de cambio
de aceite. El resultado es que la presión del muelle (Fig. 200), el líquido fluye entre los dos rebordes del
trabaja contra la presión de aceite para mantener el lado derecho hacia la válvula de conmutación y el
aceite a presiones específicas. Con el motor en funcio- convertidor de par. A bajas velocidades de la bomba,
namiento, el líquido fluye desde la bomba hacia la el flujo se controla mediante la acanaladura de la
válvula reguladora de presión, la válvula manual y válvula de presión para reducir la presión aplicada al
los circuitos interconectados. Cuando se envía líquido convertidor de par. Después de que el convertidor de
a través de los conductos hacia la válvula reguladora, par y la válvula de conmutación se llenan de líquido
la presión empuja la válvula hacia la derecha contra y la válvula de conmutación se convierte en el dispo-
el muelle grande. También el líquido se envía a las sitivo dosificador que controla la presión del conver-
áreas de reacción del lado izquierdo del tapón de pre- tidor de par. La válvula reguladora comienza
sión de aceleración y el tapón de presión de funciona- entonces a controlar la presión de funcionamiento de
miento. Con el selector de cambios en la posición de los demás circuitos de la caja de cambios. El equili-
estacionamiento, el líquido vuelve a circular a través brio entre la presión de líquido que empuja la válvula
21 - 338 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
a la derecha y la presión del muelle que la empuja
hacia la izquierda determina el tamaño del pasaje de
dosificación en el reborde n° 2 (el reborde n° 1 se
encuentra en el extremo derecho de la válvula en el
diagrama). Cuando el líquido pasa más allá del
reborde, se mueve por una acanaladura conectada al
filtro o colector. Cuando el reborde dosifica el líquido
que se dirige al colector, hace que se reduzca la pre-
sión y el muelle disminuye el tamaño del pasaje de
dosificación. Cuando se reduce el tamaño de este
pasaje, la presión aumenta nuevamente y también
aumenta el tamaño del reborde. La presión se regula
mediante este constante equilibrio entre las presio-
nes hidráulica y de muelle.
VALVULA MANUAL
A LA VALVULA DE ACELE-
RACIÓN
TAPON DE PRESION DE
ACELERACION
AL CONVERTIDOR DE
PAR
MALLA
TAPON DE
PRESION
DE FUN-
MUELLE GRANDE
CIONA-
MIENTO
BOMBA
VALVULA REGULADORA
FILTRO DE ACEITE
MALLA
BOMBA
FILTRO DE ACEITE
La dosificación que se produce en el reborde n° 2 bloqueo que realiza la válvula manual del suministro
establece la presión de funcionamiento de toda la de presión de funcionamiento al área de reacción de
caja de cambios. Varía de acuerdo con los cambios de la izquierda del reborde n° 4. Con esta presión blo-
la posición de la mariposa del acelerador, la velocidad queada, se dispone de menos área para que la pre-
del motor y la condición de la transmisión dentro de sión actúe para equilibrar la fuerza del muelle de la
un margen de 393-648 kPa (57-94 psi) (excepto en derecha. Esto permite que la presión de funciona-
marcha atrás) (Fig. 201). En marcha atrás, la presión miento empuje el tren de la válvula hacia la derecha,
de funcionamiento regulada (Fig. 202) se mantiene a para reducir así la cantidad de líquido que vuelve a
presiones mucho más elevadas que en las otras posi- la entrada de la válvula y aumentar la presión de
ciones del cambio: 1.000–1.931 kPa (145–280 psi). La funcionamiento.
mayor presión para marcha atrás se obtiene con el
21 - 340 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
A EMBRAGUE TRASERO Y A LA VALVULA DE CAMBIO
VALVULA DE CAMBIO 1-2 VALVULA MANUAL
DE LA VALVULA
DE ACELERA-
CION
MALLA
BOMBA
VALVULA REGULADORA
FILTRO DE ACEITE
TAPON DE PRESION DE
ACELERACION
VALVULA REGULADORA
CONDUCTO CONVERTIDOR
FILTRO DE ACEITE
SUCCION DE LA BOMBA LUBRICACION
MARIPOSA
VELOCIDAD DE CARRE-
TERA BAJA
TAPON DEL REGULADOR VALVULA DE CAMBIO 2-3 VALVULA LIMITADORA PRESION DE ACELERACION
Cuando la presión del regulador crece hasta un • Al estar en una posición de selección manual, la
punto en que puede vencer a la fuerza combinada del posición quedará bloqueada hidráulicamente, de
muelle y la presión de aceleración presentes del otro modo que no se puedan producir cambios ascenden-
lado de la válvula, la válvula comenzará a moverse tes.
hacia la derecha. Cuando la válvula se mueve en ese El bloqueo físico del cambio ascendente mientras
sentido, el reborde central de la válvula cierra el cir- está en la posición de 1a manual se consigue
cuito que suministra presión de aceleración al lado mediante el direccionamiento de la presión de funcio-
derecho de la válvula. Cuando se cierra el paso de la namiento entre ambos rebordes del tapón del regula-
presión de aceleración, la válvula se moverá aún más dor. La presión de funcionamiento reacciona contra el
hacia la derecha y permitirá que la presión de fun- reborde más grande del tapón, para empujarlo contra
cionamiento entre a otro circuito y excite el servo la placa de extremo a fin de vencer la presión del
delantero para aplicar la correa delantera (Fig. 207). regulador. Con la combinación de la presión de fun-
El tapón del regulador tiene doble propósito: cionamiento y la presión del muelle, la válvula no se
• Permite que las válvulas de cambio se muevan a puede mover y de esta forma se impide el cambio
la derecha o a la izquierda, para permitir tanto los ascendente.
cambios ascendentes como los descendentes.
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 345
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
CONDUCTO DE PRESION
DE FUNCIONAMIENTO PARA PRESION DE FUNCIONA-
LA POSICION DOS MANUAL MIENTO DE LA VALVULA DE
CAMBIO 1-2
PRESION DE FUNCIONA-
CONDUCTO DE PRESION MIENTO DE LA VALVULA DE
DE FUNCIONAMIENTO PARA CAMBIO 1-2
LA POSICION DOS MANUAL
MALLA
VALVULA DE RETIRADA
BOMBA
TAPON DE PRESION DE
ACELERACION MUELLE
ACUMULADOR
DESDE VALVULA DE
CAMBIO 2-3
VALVULA DE CONTROL DEL
EMBRAGUE DEL CONVERTI-
DOR DE PAR
VALVULA A PRUEBA DE
FALLOS
DESDE VALVULA DE CAM-
BIO 1-2
SOLENOIDE DESEXCITADO
ENFRIADOR
DE LA VALVULA DE ACELE-
RACION A LUBRICACION
CONVERTIDOR DE PAR
ACUMULADOR
VALVULA A PRUEBA DE
FALLOS
DESDE VALVULA DE CAM-
BIO 1-2
SOLENOIDE EXCITADO
ENFRIADOR
DE LA VALVULA DE ACELE-
RACION
A LUBRICACION
DE LA VALVULA REGULA-
DORA DE PRESION LUBRICACION DEL EMBRAGUE
VALVULA DE CON- DELANTERO
MUTACION
CONVERTIDOR DE PAR
VALVULA MANUAL
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo.
(2) Retire el colector de aceite y drene el líquido.
(3) Afloje los pernos de abrazadera y retire las
palancas de admisión y de la válvula manual del eje
de la palanca manual.
(4) Retire el conmutador de posición estaciona-
miento y punto muerto.
(5) Retire el filtro del cuerpo de válvulas.
(6) Oprima el collarín de retención y extraiga el
cable del solenoide del conector de la caja (Fig. 215).
(7) Retire los tornillos de fijación del cuerpo de vál-
vulas.
(8) Baje el cuerpo de válvulas, lo suficiente para
retirar el émbolo y el muelle del émbolo del acumu-
lador (Fig. 216).
(9) Tire del cuerpo de válvulas hacia adelante para Fig. 215 Conector de cables del solenoide
desacoplar la varilla de estacionamiento. 1 - OPRIMA EL COLLARIN HACIA ADENTRO
(10) Extraiga el eje de la palanca manual y el 2 - TIRE
3 - CONECTOR DE SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL
conector de la caja del solenoide de la carcasa de la CONVERTIDOR
caja de cambios.
(11) Baje el cuerpo de válvulas, hágalo girar para
separarlo de la caja, tire de la varilla del bloqueo en
estacionamiento para extraerla del calce y retire el
cuerpo de válvulas (Fig. 217).
21 - 352 CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH TJ
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
de válvulas a medida que los retira. No permita que
se entremezclen.
(1) Retire los tornillos que fijan el soporte del tor-
nillo de ajuste al cuerpo de válvulas y la placa de
transferencia. Sostenga firmemente el soporte contra
la fuerza del muelle mientras retira el último torni-
llo.
(2) Retire el soporte y el tornillo de ajuste de la
presión de funcionamiento (Fig. 219).
(3) Retire del cuerpo de válvulas la válvula de con-
mutación y el muelle, la válvula del regulador de pre-
sión y el muelle, la válvula de reducción y el muelle y
Fig. 216 Embolo y muelles del acumulador la válvula de la mariposa del acelerador (Fig. 219).
1 - EMBOLO DEL ACUMULADOR (4) Sujete la bola de detenedor y el muelle en la
2 - MUELLE EXTERNO cubierta con la herramienta para retenedores 6583
3 - ANILLOS SELLANTES DEL EMBOLO (Fig. 220).
4 - MUELLE INTERNO (32RH)
(5) Retire el collarín en E, la arandela y la junta
del eje manual (Fig. 221).
(6) Tire del conjunto del eje manual y la varilla de
estacionamiento hacia arriba para extraerlo del
cuerpo de válvulas y de la palanca de admisión (Fig.
221).
(7) Retire la válvula manual del cuerpo de válvu-
las (Fig. 222).
(8) Retire la herramienta para retenedores 6583. A
continuación retire y retenga la bola del detenedor y
el muelle (Fig. 221).
(9) Retire la palanca de admisión (Fig. 221).
DESENSAMBLAJE
Emplace el cuerpo de válvulas sobre una superficie
de trabajo limpia para impedir que se ensucie.
Fig. 218 Conjunto del cuerpo de válvulas
PRECAUCION: No inmovilice ninguna parte del con- 1 - CUERPO DE VALVULAS
2 - MODULO DE EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR
junto del cuerpo de válvulas (Fig. 218) en una mor- 3 - SOLENOIDE
daza. Esto deformaría el cuerpo de válvulas y la 4 - VARILLA DE ESTACIONAMIENTO
placa de transferencia produciendo un atasca- 5 - CONECTOR DE SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL
CONVERTIDOR
miento de la válvula. Extraiga con cuidado las vál- 6 - VALVULA MANUAL
vulas y los tapones. No utilice fuerza en ningún 7 - PALANCA MANUAL
momento. Si emplea la fuerza, las válvulas y el
cuerpo de válvulas se dañarán. Asimismo y como
referencia, rotule o marque los muelles del cuerpo
TJ CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 32RH 21 - 353
CUERPO DE VALVULAS (Continuación)
Fig. 219 Desmontaje del tornillo de ajuste, los Fig. 221 Palancas manual y de admisión
muelles y la válvula 1 - VARILLA DE ESTACIONAMIENTO
1 - SOPORTE DEL AJUSTADOR 2 - COLLARIN EN E
2 - AJUSTADOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO 3 - ARANDELA
3 - VALVULA REGULADORA DE PRESION 4 - PALANCA MANUAL
4 - VALVULA DE