Diapositivas Coaching

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 25

ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA


EN GESTIÓN PÚBLICA

COACHING PROFESIONAL
INFORME DE AVANCE DEL PRODUCTO ACADÉMICO COLABORATIVO
(PAC)

DESAFÍO ADAPTATIVO EN UNA ORGANIZACIÓN


“PLAN DE ACCIÓN ORGANIZACIONAL CONSIDERANDO LA SITUACIÓN
ACTUAL Y FUTURA, Y PROPUESTA DE MEJORA CON ACCIONES
CONCRETAS, METAS DE AVANCE”

AUTORES: DOCENTE:
- TIRADO SÁNCHEZ, JOHNNY GUILLERMO DRA. MENDOZA BANDA, TANIA YASELY
- CÁCERES NÚÑEZ, MIGUEL ALEJANDRO
- PÉREZ VÁSQUEZ, TOMÁS
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

I. INTRODUCCIÓN
La puesta a la práctica del Modelado de Información de Construcción (BIM)
en el ámbito de las edificaciones presenta un desafío adaptativo de gran
envergadura tanto a nivel internacional y nacional. Este desafío implica más
que solo la incorporación de una tecnología nueva; implica una
transformación profunda en la manera en que se organizan, elaboran,
edifiquen y dirijan los proyectos de edificación.
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

II. DESARROLLO

Building Information Modeling (BIM) es un punto crucial en la planificación y


gestión de la construcción. Su objetivo es concentrar toda la información
esencial modelado digital del proyecto de datos, el cual es creado
colaborativamente por todos los implicados en el proyecto.
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

A. DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM


-Según Smith et al. (2019), la incorporación de BIM en la
construcción puede enfrentar obstáculos significativos…

-En el contexto peruano, estudios como el de Gómez et al. (2020)


han identificado desafíos similares…
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

B. BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM


-Según Li & Chang (2017), BIM puede cambio positivo y eficiente del
diseño y la planificación…

-En el contexto peruano, estudios como el de Rodríguez et al. (2018)


han destacado los beneficios específicos …
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.1. IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE SENSACIONES Y


ACTOS DEL HABLA EN ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN:

Las emociones y los actos del habla Juegan un papel fundamental en la


manera en que los consultores ejecutores y supervisores perciben y
responden a la incorporación de BIM en el ámbito de la construcción.

Cuando se fomenta un ambiente de diálogo honesto y transparente, los


empleados pueden sentirse más cómodos compartiendo sus emociones y
preocupaciones con respecto a la implementación de BIM.
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

En la planificación para la elaboración de proyectos, la incorporación de BIM


en el ámbito de la construcción, se han observado una serie de emociones y
actos del habla entre los miembros del equipo:

Comunicación Impacto de la
Reacciones
y Actos del Cultura
Emocionales Habla Organizacional
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.1.1.ANÁLISIS DE EMOCIONES Y ACTOS DEL HABLA EN LA


INCORPORACIÓN DE BIM EN LA CONSTRUCCIÓN:
ACTOS DEL HABLA
IDENTIFICADOS:
EMOCIONES
IDENTIFICADAS:
EXPRESIONES DE INTERÉS Y PARTICIPACIÓN

ENTUSIASMO Y OPTIMISMO
EXPRESIONES DE DUDAS Y ESCEPTICISMO

ANSIEDAD Y PREOCUPACIÓN SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CLARIFICACIÓN

EXPRESIONES DE APOYO Y COLABORACIÓN


ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.1.2. ANTECEDENTES:
Dentro del ámbito de la construcción, la aplicación de BIM ha surgido como
una metodología innovadora en la gestión integral de proyectos.

Una revisión sistemática realizada por García, Pérez y Martínez en 2019,


destaca una serie de hallazgos importantes sobre la implementación de BIM:

BENEFICIOS POTENCIALES DESAFÍOS A ENFRENTAR

LECCIONES APRENDIDAS Y MEJORES PRÁCTICAS


ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.1.3. TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA:


TEORÍA DE LA DIFUSIÓN DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
INNOVACIONES ORGANIZACIONAL

ROGERS (2003) BARRETT & BATES (2019)

"Las emociones pueden actuar “La comunicación abierta y transparente


como facilitadores o barreras es decisiva para abordar las emociones y
en el proceso de acogida de las preocupaciones de los empleados
una mejora" durante la implementación de BIM"
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.2. HERRAMIENTAS DEL COACHING QUE SE PODRÍAN


O NECESITARÍAN APLICAR :

2.2.1. RUEDA DE LA VIDA


FUNDAMENTACIÓN
“La Rueda de la Vida nos
permite a los individuos Se basa en principios de
Bowen, M., & visualizar y evaluar autoevaluación y autoconciencia,
Martin, A. rápidamente su nivel de que son fundamentales en el
(2017) satisfacer en áreas clave de sus coaching para el desarrollo
vidas, como salud, relaciones, personal y profesional.
carrera, finanzas, ocio, etc.”
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.2.2. MATRIZ FODA

“La Matriz FODA ofrece un


FUNDAMENTACIÓN
Rodríguez, G., marco analítico para evaluar Se basa en principios de análisis
& Aguilar, C. tanto el entorno de una estratégico y gestión del cambio
entidad y la identificación de organizacional.
(2019)
áreas de oportunidad y
posibles amenazas”
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.2.3. TÉCNICA DEL ESPEJO

"La Técnica del Espejo tiene el fin FUNDAMENTACIÓN


de que el cliente tenga las
respuestas dentro de sí mismo, y Se basa en principios de
Grant, A. M.
el coach actúa como un espejo autoconciencia y aprendizaje
(2017) reflexivo.
que refleja esas respuestas, lo
que facilita el autoconocimiento y
el crecimiento personal"
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.2.5. MAPA MENTAL

"Los Mapas Mentales son una FUNDAMENTACIÓN


técnica poderosa para fomentar
Buzan, T. Se basan en principios de
la creatividad, la claridad mental
psicología cognitiva y aprendizaje
(2018) y la memorización, ya que
visual.
reflejan la estructura natural del
pensamiento humano"
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.3. ANTECEDENTES:
DESARROLLO DEL ORÍGENES EN LA MODELOS DE DESARROLLO
COACHING COMO PSICOLOGÍA Y LA DE LIDERAZGO Y GESTIÓN
DISCIPLINA PROFESIONAL PSICOTERAPIA DEL DESEMPEÑO

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN AVANCES EN


DE PROBLEMAS Y TOMA TECNOLOGÍA Y
DE DECISIONES EVALUACIÓN
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.3.1. TEORÍAS RELACIONADAS CON LAS HERRAMIENTAS


UTILIZADAS EN EL COACHING ORGANIZACIONAL :

TEORÍA DE APRENDIZAJE SOCIAL Albert Bandura

TEORÍA DEL CICLO DE APRENDIZAJE DE KOLB David Kolb

TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO

TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN Edward Deci y Richard Ryan

TEORÍA DE SISTEMAS
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.4. PLAN DE ACCIÓN ORGANIZACIONAL:


Según Drucker (2008), un plan de acción es esencial para traducir estrategias
en tareas operativas concretas, proporcionando un marco claro para la
ejecución y el seguimiento de actividades.

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la productividad y éxito de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo a


través de la implementación del Modelado de Información de Construcción (BIM)
en todos los proyectos de construcción.
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.4.1. SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente, la Sociedad de Beneficencia de


Chiclayo enfrenta desafíos en la gestión y
ejecución de sus proyectos de construcción
debido a la falta de integración y
coordinación entre los distintos actores del
proceso constructivo.
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.4.2. SITUACIÓN FUTURA

La implementación de BIM transformará la manera en que


se gestionan los proyectos de construcción, permitiendo una
planificación más precisa, una ejecución más controlada y un
mantenimiento más eficiente de las infraestructuras.
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

2.4.3. PROPUESTA DE MEJORA CON ACCIONES CONCRETAS Y METAS DE AVANCE

2.4.3.1. ESTRATEGIAS Y ACCIONES

❑ Capacitación y Desarrollo del Personal

✓ Estrategia
✓ Acciones
✓ Certificación
✓ Metas
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

❑ Adquisición de Software y Herramientas BIM

✓ Estrategia
✓ Acciones
✓ Compra de Licencias
✓ Infraestructura Tecnológica
✓ Meta
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

❑ Desarrollo de Normativas y Protocolos BIM

✓ Estrategia
✓ Acciones
✓ Implementación de Protocolos
✓ Meta
❑ Pilotaje y Evaluación de Proyectos BIM

✓ Estrategia
✓ Acciones
✓ Monitoreo y Evaluación
✓ Meta
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

❑ Expansión de BIM a Todos los Proyectos

✓ Estrategia
✓ Acciones: Revisión de Resultados
✓ Implementación Generalizada
✓ Meta
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

III. CONCLUSIONES
La implementación de un plan de acción organizacional en la Sociedad de
Beneficencia de Chiclayo es crucial para asegurar su éxito y sostenibilidad a
largo plazo, especialmente en el área de Ingeniería.

Como sugieren Martínez (2018) y Ramírez (2021), la adopción de metas


claras y específicas, así como la delineación de acciones concretas y
detalladas, es fundamental para guiar el proceso de mejora.
ESCUELA DE POSGRADO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA
EN GESTIÓN PÚBLICA

IV. RECOMENDACIONES
❑ Capacitación Integral
❑ Integración Interdepartamental
❑ Establecimiento de Protocolos y Normativas
❑ Monitoreo y Evaluación Continua
❑ Actualización Tecnológica
❑ Gestión del Cambio
❑ Compromiso con la Calidad y Seguridad
❑ Sostenibilidad y Responsabilidad Social
❑ Evaluar el Retorno de la Inversión (ROI)
❑ Aprendizaje Continuo

You might also like