Entregable 2, Finanzas Corporativas
Entregable 2, Finanzas Corporativas
Entregable 2, Finanzas Corporativas
TITULO: ENTREGABLE 2
DESARROLLO
Los estados financieros es un documento que la entidad económica realiza a fin del
ejercicio contable, esto con el propósito de tener un conocimiento de la situación
financiera en la que se encuentra la empresa durante el periodo de ejercicio, la
importancia del análisis va más allá de los deseado de la dirección, ya que con los
resultados esto facilita más la información, el ejecutivo financiero se convierte en un
tomador de decisiones sobre donde obtener los recursos, donde invertir, los beneficios o
las utilidades de la empresa.
La principal utilidad como característica propia de los estados financieros es la capacidad
que tiene para adecuar a las necesidades específicas, el estudio de los estados
financieros se concreta en la obtención de instrumentos y procedimientos básicos para
poder saber la situación de la entidad.
¿Quién es responsable del análisis?
R: Este primer responsable o los principales encargados son el contador de la empresa, el
administrador y el especialista en finanzas, su labor es proporcionar la información sobre
la posición financiera, este análisis financiero consiste en el estudio del balance de
situación y sobre la cuenta de perdidas o ganancias, el análisis de los estados financieros
donde una persona como analista demuestra su capacidad que tiene y debe de estar
seguro que la información que usa no tendrá la confiabilidad, ya que el resultado es
indiscutiblemente componente con lo que ha de trabajar.
Los estados financieros son para el analista, las raíces al momento de hacer
su trabajo, los mas usados por todas las empresas son el balance general, el estado de
resultado o de perdidas y ganancias y el flujo de efectivo.
CONCLUSION:
Debido a lo anterior y como fue posible observar en esta pequeña investigación, el
análisis de los estados financieros, la podemos ver como una herramienta clave para la
toma de decisiones en las empresas, sin importar el tamaño o giro de la misma, esto lo
vemos como un proceso aplicable a todas las organizaciones económicas, su correcta
operación y aplicación pueden abrir grandes puertas de desarrollo para mejorar la
perspectiva que los mismos administrativos tiene de ella, ya que amplía la visión de
posibilidad de crecimiento.
La gran mayoría de las empresas comerciales buscan el desarrollo constante y por lo
tanto, su crecimiento, a fin de obtener las mayores ganancias posibles, las ventas, la
competencia, los recursos con lo que cuentan entre otros, son algunos de los factores que
influyen en los administradores o encargados específicos de dar a forma al camino que
seguirá la entidad para cumplir su meta, sin embargo, la falta del conocimiento acerca al
beneficio y la importancia que tiene el análisis financiero al tomar las
decisiones, por lo que se afirma que el análisis de los estados financieros son importantes
a considerar cuando se deben de tomar las decisiones.
REFERENCIAS:
Alfredo, B.N. (2010). La información contable para las estrategias empresariales.
Anaya, R.M. (2009). Análisis e interpretación de estados financieros. México: Trillas.
Recuperado el 11/02/2020.
Domínguez, P.R. (2007). Manual de Análisis Financiero.