Tema #08 DPCCS14 - Perú Bicentenario

Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 18

I.E.A.C.

LA CARIDAD
SEMANA N° 14

GRADO: 5°- DE
SEC.

ÁREA : D.P.C.C

DOCENTE: NÉSTOR
VISLAO
QUISPE

2021
NORMAS PARA NUESTRAS CLASES
VIA ZOOM

Prender sus Las opiniones Respetar las


cámaras y deben ser
Levantar la opiniones de
silenciar sus precisas y
mano para los demás
micrófono ceñirse a la
cuando otras participar.
temática de la
personas están reunión.
participando.
• CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
COMPETENCIA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

CAPACIDAD • Delibera sobre asuntos públicos.

• Valorar nuestro pasado y reflexionar sobre la


PROÓSITO construcción del Perú en el que anhelamos vivir,
donde las ciudadanas y los ciudadanos ejerzan sus
derechos y cumplan sus deberes.
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE

Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú


en el Bicentenario para construir el país que anhelamos
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

María y sus amigos conversaban sobre el bicentenario de nuestra independencia


nacional.
—¡Son 200 años! —decía María, y para esta celebración teníamos la posibilidad de
elegir entre dos caminos. El primero, pensar en el Bicentenario como una gran
fiesta a celebrarse el 28 de julio del 2021 por las razones que hace 200 años nos
fueron dadas. El segundo, entender este hito histórico como la gran oportunidad
para construir juntas y juntos el país que queremos ser, con la seguridad de que hay
mucho que celebrar y mucho también que reforzar y construir.
Como país, hemos optado por el segundo camino; esto nos permitirá reflexionar y
valorar los avances y logros obtenidos a partir de los aportes culturales, sociales,
científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la
igualdad de oportunidades y al acceso a energía limpia.
Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos
generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de
construir el país en el que anhelamos vivir?, un país donde las ciudadanas y
ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes.
Luego de haber leído el
la situación…RESPONDE
¿Por qué crees que se optó por el segundo
camino para la celebración del
Bicentenario?
Por que las personas querían celebrar el día en el que Perú se independiso .

¿Será importante imaginar el país que


queremos ser?, ¿por qué?
Si ya que nos planteamos un objetivo para nuestro país y imaginamos un futuro
mejor.
Para comprender mejor
la situación
presta atención
al siguiente video …
VAMOS ..TU PUEDES ¡¡

RESPUESTA:
PLANTIANDONOS
OBJETIVOS Y
REFLEXIONANDO
SOBRE NUESTRO
PASADO Y LO BUENO
QUE PUEDE
CONTRIBUIR EN
NUESTRO PRESENTE
Y FUTURO.
Reflexiones sobre la independencia Jhojan Tauca
¿Cuáles fueron los ideales de la independencia? Yoplac,
Santo Tomás,
Amazonas
15 años
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

CUALES FUERON SUS IDEALES DE LA EDUCACION PARA LA GENERACION BICENTENARIO


IDEPENDENCIA

NUESTROS COMPATRIOTAS QUERIAN LIBERTAD DESARROLLO NUESTRA CAPACIDASD DE EDUCACION


Y JUSTICIA PARA HACER GRANDES DESAFIOS

QUE EN EL CONTEXTO ES UNA LUCHA CONTRA LA TENER MEJOR HERRAMIENTAS PARA LA NUESVA
LIBERTAD
1.La justicia, la libertad, la igualdad y la independencia.

2.Para reflexionar y tener un mejor objetivo en nuestro futuro.

3. Por que nos da preparación para el futuro que nos toca


afrontar.

4. Si ya que nos explican sobre sus ideales que tenían nuestros


antepasados y el futuro de nuestras capacidades, para que
nuestro país sea mejor.
Saber lo que nuestros compatriotas querían en
el virrey.

La importancia de cambiar nuestra forma de


pensar.

- Opino que nos inspira hacer un país democrático y libre de decisión.


La Independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia
hispanoamericanas. Fue un proceso histórico y social, el cual corresponde a todo un
periodo de fenómenos sociales, levantamientos y conflictos bélicos que propiciaron la
independencia política y el surgimiento de República Peruana como un estado
independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y
desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas
liberadoras y la acción de los ejércitos patriotas.

You might also like