Por la diversidad orográfica y climática se distinguen tres subzonas de producción —Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa— donde se originan vinos de distintas características.
Es posible que este nombre esté relacionado con la estratégica posición que ocupaba la villa, a los pies del antiguo camino que iba a través del Paso de San Adrián hacia Guipúzcoa, es decir, al comienzo del camino que unía la agrícola Llanada alavesa con los boscosos y (entonces) selváticos valles de Guipúzcoa.
Por aquí pasaba una de las rutas secundarias del camino, proveniente de Francia y Guipúzcoa a través del paso de San Adrián. Zalduendo era la localidad encargada de custodiar la vertiente alavesa de dicho paso.
Aunque a lo largo de la Edad Media este camino perdió su importancia como parte de la Ruta Jacobea, siguió siendo la principal vía de unión entre la Llanada Alavesa y Guipúzcoa y consiguientemente entre Francia y Castilla.
Cuenta con una extensión de 8,48 km² y una población de 317 habitantes (2008). Se sitúa en la parte sur de Álava dentro de la comarca vitivinícola de la Rioja Alavesa.
La cuadrilla está dividida en dos zonas paisajísticas muy diferenciadas: los Valles Occidentales Alaveses que ocupan la mayor parte de la región, y la Llanada Alavesa en la que están incluidas la localidades de Nanclares de la Oca, Víllodas y Trespuentes, las tres en el municipio de Iruña de Oca.
Rioja Alavesa: Provincia de Álava (País Vasco): Baños de Ebro, Cripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora.
El nombre latino de Sarracinus proviene de la zona alavesa, donde ya en el año 873 consta tal nombre como el del “senior Sarracini Munnioz”.
nax Ugalde Gutiérrez (Vitoria, País Vasco, 27 de noviembre de 1978) es un actor español nacido en la localidad alavesa de Vitoria.
Se sitúa en la parte sur de Álava dentro de la comarca vitivinicultora de la Rioja Alavesa, en el límite con Navarra y muy cerca también de La Rioja.
Cuenta con una extensión de 47,1 km² y una población de 506 habitantes (julio 2010). Se sitúa en la parte nororiental de Álava dentro de la llanura agrícola conocida como Llanada Alavesa y de la.
En 1995 se creó Euskaltel, una empresa participada por las administraciones vascas; según el primer reparto accionarial el Gobierno Vasco (a través de su sociedad Euskalnet) contaría con en torno al 40%, mientras que las tres cajas de ahorros vascas (la vizcaína BBK, la guipuzcoana Kutxa y la alavesa Vital) controlarían el otro 60%.