Ejemplos ?
–corto circuito largo– besar gusanos, amar serpientes, pasear las hienas, atarse a buitres, mi astronave con sus vértigos de liberada –veloz envanecida de sus vuelos– superando elipses, trascendiendo hipérbolas, afrentando escapes y parábolas lombrices se extravió por los espacios estelares, lejos del sol...
Por culpa de su terquedad no había podido salvarse una astronave experimental y había quedado destruida por los meteoritos, ya que las computadoras se habían negado a pre-decir si era peligroso el paso a esas horas por las regiones donde el aparato realizaba su prueba de vuelo.
EL TITIRITERO NO había un solo cosmonauta, ya sea que pa-sara en su nave individual, o en astronave co-lectiva, que dejara de sentir una curiosidad in-mensa al escuchar los dindones musicales pro-cedentes del planeta de Oniox y que al asomar-se por las ventanillas del vehículo donde viaja-ba, no se sorprendiera ante el gigantesco anun-cio formado por piedras cristalinas de un colori-do múltiple y luminoso que servía de atracción y aviso a los navegantes del espacio para que descendieran y pasaran un rato placentero en la función cotidiana del Gran Teatro Galáctico de Aprendizajes Cosmonáuticos.
Poul Nyrup Rasmussen El astroanuta estadounidense, James Lovell, no tenía dudas acerca de las cualidades del planeta Tierra cuando en 1968, mientras se encontraba a bordo de la astronave Apolo 8, describió a la Tierra como un gran oasis en la inmensidad del espacio.
La velocidad que la astronave individual en la cual viajaba era mucho muy superior a la de sus seguidores, por lo que no tardó en penetrar a la zona magnética de la galaxia por explorar.
El vacío infinito, de una espantable oscuridad era lo único que rodeaba a la astronave y ni si-quiera la más pequeña luminosidad prestada de algún planeta próximo se veía.
Cuando las naves que lo seguían, cansadas de buscar en el infinito sin encontrar la pretendida Galaxia Alvocación regresaron a Camoinco, su informe asentó la desaparición de Fernando y de su astronave individual.
Aparte de la comercialización de figuras o muñecos madelman, también se lanzaron al mercado diversos vehículos como jeeps, buggies, caravana del oeste, helicóptero, astronave, etc.
Antes de aventurarse en rescatar a la Princesa, a Mario se le da el control de la Astronave Mario — Starship Mario —, un planetoide que tiene la forma de la cabeza del fontanero, fue construida por un astuto Destello mecánico llamado Destrella —Lubba—, funciona mediante las «Power Stars» —«Superestrellas»— y es piloteada por otros Destellos; el plan principal de Mario es viajar a través del Cosmos con el fin de localizar a la Princesa y ayudar a Destrella a encontrar los demás Destellos que se perdieron a causa del plan maligno de Bowser.
El premio fue ganado el 4 de octubre de 2004, exactamente 47 años después del lanzamiento del Sputnik, por la empresa Mojave Aerospace Ventures con el proyecto «Tier One» (Grada uno), que utilizó la astronave experimental «SpaceShipOne».
El estadio lleva el nombre del Santo Patrono de la ciudad portuaria: San Nicolás de Bari Se inició su construcción en 1987 bajo la supervisión del arquitecto genovés Renzo Piano, de inmadiato se ganó el naciente estadio el sobrenombre de " La Astronave " por su inconfundibile estética vanguardista caracterizada porque en su bandeja superior se encuentra dividida en 26 secciones independientes, con espacios vacíos entre ellas, permitiendo asolear partes del estadio fácilmente.
Mientras se van recolectando las «Power Stars», la Astronave logra localizar la base central de Bowser, la cual succiona energía de lo que se supone es un cometa.