bastonero


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all

Sinónimos para bastonero

director

Sinónimos

Ejemplos ?
En contraste con la vida de los peones, los señores hacendados de Calpulalpan, sin proponérselo, o tal vez, por la propia inercia de la vida social, integraron una aristocracia local que imitó costumbres de otras latitudes, las cuales incluían suntuosos bailes en las fincas, donde cada familia era anunciada con bastonero elegantemente almidonado y tieso.
Hay un bastonero que es el encargado de dirigir a los jóvenes ejecutantes hasta el entarimado que habrá de servir de escenario para su representación.
Aramis el noble, gentil bastonero, Le pide su cetro magnífico a Ulises; (Adornan la sala lujosas cariátides, Regios artesones y un áureo florero En el que hay hortensias, anémonas, lises, Adelfas, orquídeas, lotos y clemátides) Y ordena la danza.
Ebrio de gozo, radiante dentro de su jaquet rectilíneo, había tomado la dirección de la fiesta, y servía de bastonero con toda gravedad.
Que otras mil veces mejores Las he visto cabrestiar." ¡Balsa general! gritó El bastonero mamao; Pero en esto el cortinao Por segundo vez cayó.
Miré de reojo. Picardo recogía del bastonero su bastón y se apoyaba en él como todos se apoyan; sin fijarse. Al hacerlo, pareció que tropezaba.
Era un baile compuesto por un bastonero, que era la persona que guardaba el sombrero de los bailadores; se usaba el "gabio" y el brindis, que consistía en un pedazo de yuca o de plátano con carne en una pulla de madera, que daba el parejo a su pareja como gratitud al bailar con ella.
En el valseado se realiza un zapateo de características muy particulares, que es el acompasado con la música y de acuerdo con la habilidad de bailarín, que va conformando sus figuras en forma indivual y espontánea.- Las parejas actúan libremente o en conjunto, donde están dirigidas por un bastonero que recita el desarrollo del baile en forma antojadiza, dándole a este mayor animación y colorido con la inclusión de las relaciones, las cuales pueden ser de aire picaresco o amoroso.
La ejecución de las danzas se diferencia según la escuela a la que pertenezcan los danzarines. Exiten escuelas tanto antiguas como jóvenes, que diferencian su estilo de acuerdo al bastonero que las guíe.
La riqueza de sus coreografías permiten vistosidad, alegría y elegancia en la ejecución de cada una de sus figuras, comandada por la primera pareja formada por el "bastonero" y su acompañante, que dirigen el baile y orientan los cambios durante la danza, al compás de un Huayño pandillero.
Dice Don Pocho Roch: “El chamamé desde la época jesuítica, paulatinamente dejó de ser un rezo-danza de ritmo binario, conducido por el payé para convertirse en una danza de recreación, con un ritmo ternario de 6 x 8, el mambí takupï, como instrumento melódico, el rasguido de la guitarra espinela, la percusión del tambu o guatapú y la conducción de un bastonero”.
El mundo bastonero dispone de un vocabulario propio, ya sea inventando, derivando o dando un nuevo significado a algunas palabras.
Dos fiestas a la vez: palaciega y popular; y en la popular, los conjurados, que entran en palacio o se quedan en el exterior, integrados como máscaras —dentro del conjunto de espías, soldados, conjurados, nobles fieles a la República y pueblo—, y como parte del regocijo común, en la cuadrilla de baile en que actúa Dauro como bastonero.
Padrino: Rafael Vega “Gitanillo de Triana”. Testigo: Enrique Vera. Toro de la ceremonia: “Bastonero”, núm. 36, negro. Ganadería: Enriqueta de la Cova.
Su nombre original proviene del título que antaño se daba a quien dirigía el baile, “pericón” o “perico”, y que en Chile fue llamado comúnmente “bastonero”.
Algunos autores afirman que esta variante, se bailó con la ayuda de un bastonero, el cual recibía el nombre de "pericón", ya que él era el encargado de dictar las figuras, a la voz de aura ("ahora").
3.El batallón que van con fusiles y sables, actualmente va el batallón de damas con pasos ritmicos 4.Están las Bastoneras o grupo de Waripolas 5.Las batuteras 6.El bastonero: Qué es un hombre que hace todo tipo de Piruetas y pasos con un bastón de Madera Pintado.
Voces de mando: El bastonero dirige con una voz la figura a realizarse (giro, vuelta...), la parte de la danza (1º, 2º, 3º) o cuando se está por acabar (ahura, bueno, se acaba...).
En algunas danzas que poseen muchas parejas (pericón), el bastonero dirige cada figura que se va a realizar. 5. Palmas: Se realizan en la introducción, se golpean las manos que se ubican a la altura de la cara del lado derecho; el golpeteo es similar al sonido "papá-papá papá-papá".