TIERRAS ALTAS Y VALLE DEL TERA: Aldealices, Aldehuelas (Las), Almarza, Arévalo de la Sierra, Ausejo de la Sierra, Carrascosa de la Sierra, Castilfrío de la Sierra, Cerbón, Cigudosa, Estepa de San Juan, Fuentes de Magaña, Fuentestrún, Magaña, Oncala, Poveda de Soria (La), Rebollar, Rollamienta, Royo (El), San Felices, San Pedro Manrique, Santa Cruz de Yanguas, Sotillo del Rincón, Suellacabras, Trevago, Valdeavellano de Tera, Valdegeña, Valdelagua del Cerro, Valdeprado, Valtajeros, Villar del Ala, Villar del Río, Vizmanos, Yanguas. BURGO DE OSMA...
En 1828 fue maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma; se traslada a Sevilla, donde se ordena sacerdote y figura como maestro de la Real Capilla.
Este emplazamiento siempre fue muy estratégico, ya que es el primer punto viniendo desde el mar, a través de la ría de Pontevedra, en el que primero se puede cruzar de norte a sur mediante un puente, en su origen el puente del Burgo, el "puente viejo" que dio nombre a la ciudad.
La mansión de Turoqua (núcleo de población) se emplazaba en las proximidades del lugar que ocupa hoy el puente del Burgo, en pleno centro histórico de la ciudad.
Ambos castillos figuran desde hace siglos en el escudo de armas de Oporto, situados a los lados de la Virgen María, protectora del burgo desde siempre y razón por la que la ciudad también es conocida en Portugal como "ciudad de la Virgen".
En 1118 el concilio celebrado en Toulouse (Francia) ofreció los beneficios de cruzada a los que acudieran a la ayuda de la conquista de Zaragoza; numerosos señores franceses (francos y bearneses) se concentraron en Ayerbe en el campo que pasó a denominarse de Las Banderas (hoy Labanera), donde el rey de Aragón Alfonso I dispuso y arregló las escuadras; consiguió sitiar Zaragoza a finales de mayo de ese mismo año. Entre los años 1118 y 1122 el rey Batallador crea un burgo en un altiplano más al sur del cerro y antes de 1125 le dio fueros.
En mayo de 1122 concede el rey al Monasterio de Montearagón, los diezmos y primicias de lo que pudiesen labrar los pobladores del burgo de Ayerbe desde Gurrea de Gállego hasta los montes de Loarre, Marcuello y Riglos.
Los puentes El puente en sí mismo representa la esencia de la ciudad pontevedresa, cuyo nombre deriva de puente y está relacionado con el puente viejo que le dio nombre, en la actualidad denominado Puente del Burgo.
Hermerico I, el rey suevo, fortificó un castillo en la colina de Pena Ventosa, construyendo en su interior viviendas para las tropas. A este burgo se le llamó Cale Castrum Novum (castillo nuevo de Cale) adquiriendo la denominación de civitas.
Comienzan en la ciudad, en el barrio del Burgo, y se alargan hasta la parroquia de Alba, que fue puerto pesquero en la Edad Media y hasta el siglo XVI.
Desde la Edad Media y hasta finales del siglo XVI la ciudad se convirtió en el principal puerto de Galicia, y uno de los más importantes del oeste de Europa, llegando a ser su burgo el más populoso de Galicia en su tiempo.
Existen otras empresas importantes en generación eléctrica como Endesa con su Central Térmica Teruel, en Andorra; la papelera SAICA, en Zaragoza y Burgo de Ebro; ICT Ibérica, también en el Burgo de Ebro, Pikolín, Sabeco, Inditex o BSH, en Zaragoza; Chocolates Lacasa en Utebo; o la maderera de Cella, la tercera de Europa.