cita


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para cita

mención

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para cita

encuentro

Ejemplos ?
Y nos separamos. Volví a casa lentamente, feliz y desahogada como si regresara de la primera cita de amor que se repetíría esa noche.
¡No parece sino que esta noche anda revuelta toda esa endiablada raza de judíos !... ¿Dónde diantres se tendrán dada cita con Satanás, que todos acuden a mi barca, teniendo tan cerca el puente?...
-Y se aleja rumbo a la salida. Al mismo tiempo la mujer insinúa: - Sólo recibe mediante previa cita, ¿eh? -como para desanimarlo.
Ahora no puedo. Se me hace tarde. Concierte usted una cita para mañana con mi secretaria. A ver si hay tiempo... - Es que...- La puerta del ascensor se abre y el funcionario se introduce con rapidez; torna automáticamente a cerrarse y el tímido se queda con lo que iba a decir.
El representante de Kenya hizo la siguiente declaración en nombre del Grupo de Estados de África: "África tenía una cita con la historia y me parece que esa cita ha sido productiva, constructiva e inolvidable.
En primer lugar mencionemos a John Locke, quien en su famoso Ensayo sobre el entendimiento humano, nos dice que de las tres clases de ciencia en que puede dividirse el conocimiento humano, Física, Práctica (a la que denomina Pragmatiké) y Semeiotiké, la tercera constituye la Doctrina de los signos y su campo de estudio consiste en considerar la naturaleza de los signos de que se vale la mente para entender las cosas o para comunicar sus conocimientos a los otros. En tal cita, obviamente Locke se decide por considerar a las palabras como las signos por excelencia.
La segunda aproximación definitoria de la Semiótica nos la da, como se sabe, Ferdinand de Saussure, quien en su cita clásica, no nos dice lo que es, sino lo que posiblemente será: “ Una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social.
Pero hay más; las Provincias que concurrieron a la honrosa cita, que se nos antoja como anticipo frustrado de la Confederación creada al fin por la conjunción del sable de Urquiza y el pensamiento de Alberdi, fueron precisamente todas las que por oír la exhortación publicada en 1812 por la Sociedad Patriótica de Buenos Aires, no tuvieron que esperar a la reunión del glorioso Congreso de Tucumán para poder sentirse de hecho y de derecho desvinculadas del Soberano español y de cualquier otro Gobierno o poder extraño a ellas mismas.
Como lo señala Guilford, quien lo cita, las semejanzas entre este modelo para la producción creadora y el de Dewey para la resolución de problemas, pueden observarse fácilmente.
“La política de Colombia, a la que ahora puede agregarse la fuerza del Perú, para la gente de aquí parece acusar una gran tendencia a un sistema militar dominante; como tal, este gobierno no se siente inclinado a contraer el compromiso de vincularse con ellos en forma que podría, en el futuro, autorizar una intervención en sus asuntos propios”. Hasta allí, la cita de Parish.
- ¿Me permite una pequeña interrupción? A propósito de esa cita, deseo expresar dos palabras. No concibo que espíritu tan fino como el del señor senador Ferreiro, ni ningún senador de la República pueda creer, sin caer en un profundo pecado de antipatriotismo, que el Uruguay pueda ser Estado “prebendado” ni “subyugado”.
Se cita su nombre como una autoridad indiscutible en materias internacional y se usan sus juicios como argumentos de gran valor y peso.