Ejemplos ?
En 1970, Rabelaisiennes una de sus primeras obras electroacústicas, para guitarra preparada, cinta y filtros, fue seleccionada para el concurso del festival Gaudeamus, de Ámsterdam, Holanda.
Como música para la ocasión puede emplearse el himno universitario Gaudeamus igitur, aunque en Estados Unidos el recurso a Pompa y circunstancia como marcha procesional es tan frecuente que se le conoce como "himno de graduación" (desde el 28 de junio de 1905, cuando Edward Elgar recibió el doctorado honoris causa por Yale).
El primer documento impreso conocido de la melodía actual está en el „Lieder für Freude der Geselligen Freunde“editado en Leipzig en 1788, en la página 24. Diversos compositores han incorporado la melodía del «Gaudeamus igitur» a alguna de sus obras.
Jeremy Summerly; Oxford Camerata. Naxos, 1992 Missa Gaudeamus. Raúl Mallavibarrena; Música Ficta Enchiriadis, 2000 Missa Gaudeamus.
Gaudeamus igitur (lat. 'Alegrémonos pues') es el himno universitario por excelencia. Se trata de una canción estudiantil de autor anónimo.
Andrew Carwood; The Cardinall's musick. ASV-Gaudeamus, 2000 Sacred music. Pro Cantione Antiqua: The London Cornett and Sackbut Ensemble; Bruno Turner.
Astree, 1992 Motets. Andrew Hope; Victoria voices and viols; Gaudeamus; Carlos Mena; Juan Carlos Rivera. Harmonía Mundi, 2005 Officium Hebdomadae Sanctae.
Hay una edición parcial en CD, acoplado con otras grabaciones: Vihuelistas Españoles (S. XVI) 1971 - COT Messe "Gaudeamus" de Josquin des Prés & Les Fresques musicales de Saint-Bonnet-le-Château.
La marcha "Virgen de los Estudiantes" de Abel Moreno, es considerada un himno en la hermandad, siendo interpretada muchas veces durante la tarde-noche del Martes Santo. Esta marcha tiene en su interior un fragmento del himno universitario "Gaudeamus igitur".
Naxos 8.579004 (2010) I y III Tribunas de la Fundación Juan March de Madrid (1982, 1984) Premio Internacional Ferrán Sors (1984) II Musician's Accord New York (1986) XVI Premio Internacional Oscar Esplá (1988) Premio Nacional del Disco del INAEM, otorgado por el Ministerio de Cultura de España (1988) Ciutat de Barcelona (1992) Composer's Arena (Foundation Gaudeamus de Ámsterdam, 1996) Premi Nacional de Música de la Generalidad de Cataluña (2007) Finalista del Prix de Composition Musicale, concedido por la Fondation Prince Pierre de Monaco, con la partitura sinfónica “The Dark Backward of Time” Premio Nacional de la Música de España.(2013) Casablancas Domingo, B.
Regresa a España, y después de trabajar con orquestas de jóvenes, como JJMM, “Gaudeamus” de la Universidad Complutense y más recientemente con la JONDE, accede en 1985 y por concurso, a la plaza de Director Asistente de la Orquesta Nacional de España, desempeñando dicho cargo y colaborando con el entonces Director Titular Jesús López Cobos, durante 1986 y 1987.
Fue autor de una serie de cómic llamada Gaudeamus, con guion de Andrés Sopeña Monsalve, ensayista y profesor de Derecho de la Universidad de Granada, y durante su estancia en esta Universidad.