infarto

(redireccionado de infartos)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all

Sinónimos para infarto

infarto de miocardio

Ejemplos ?
En el caso aislado, el diagnóstico puede considerar: la corea de Sydenham (dentro del espectro de la fiebre reumática) las discinesias coréicas inducidas por fármacos el uso crónico de neurolépticos o disquinesia tardía, la administración de agonistas dopaminérgicos en dosis excesivas en enfermedad de Parkinson la enfermedad de Wilson la coreoacantocitosis (transmisión autosómica recesiva) el hipertiroidismo los síndromes coréicos secundarios a lesiones estructurales (p. ej., infartos o encefalitis).
Las etiología más frecuentes de síndromes cerebelosos son: Vasculares: Insuficiencia vertebro-basilar Infartos Hemorragias Trombosis Tumorales: Meduloblastoma (vermis del cerebelo) Astrocitoma quístico (hemisferios cerebelosos) Hemangioblastoma (hemisferios cerebelosos) Neurinoma del acústico (ángulo pontocerebeloso) Metástasis Paraneoplasico (cáncer de pulmón) Traumáticas: Contusión Laceración Hematomas Tóxicas: Alcohol Drogas Hidantoinatos Infecciosas: Cerebelitis virosicas Cerebelitis supuradas Absceso Tuberculomas Degenerativas: Enfermedad de Friedrich Enfermedad de Pierre-Marie Esclerosis múltiple Malformaciones: Arnold Chiari Malformación de Dandy Walker Malformaciones vasculares Cerebro.
Sufre de arritmia y ha tenido tres infartos en su vida.: Sitio oficial del Gobierno de los Estados Unidos, material de dominio público.
Un infarto debe distinguirse de una hemorragia cerebral y de una hemorragia subaracnoidea. Los infartos cerebrales varían en cuanto a gravedad, pues en un tercio de ellos se acaba produciendo la muerte del individuo.
Estas burbujas de gas liberadas dentro de la corriente sanguínea pueden obstruir algunos de los vasos terminales (arteriolas), interrumpiendo el aporte sanguíneo a las terminaciones nerviosas, desencadenándose así los síntomas que se producen a consecuencia de cuadros isquémicos (infartos) en diferentes zonas, cerebrales, óseas, renales, etc..
Algunos de los problemas comunes más graves provocados por grandes dosis y/o consumo constante son: Problemas cardíacos, incluyendo infartos Efectos respiratorios, incluyendo insuficiencia respiratoria Problemas en el sistema nervioso, incluyendo derrame cerebral Problemas digestivos, incluyendo estreñimiento Las características adictivas de la cocaína y la imposibilidad del adicto para prescindir de ella, además de los vacíos legales a nivel mundial, han producido un mercado creciente de esta droga.
El cambio se debe a la inhibición irreversible de la COX de las plaquetas, por lo que se mantiene durante toda la vida de las mismas (entre 8 y 10 días). Esa propiedad anticoagulante hace que la aspirina sea útil en la reducción de la incidencia de infartos en algunos pacientes.
Se recomienda consumir 25 avellanas al día para reducir el riesgo de Enfermedades cardiovasculares Comer fruta seca 5 veces por semana reduce los infartos en un 51%, según los expertos.
Los signos y síntomas neurológicos (por ejemplo exageración de los reflejos tendinosos profundos, respuesta de la extensión plantar, parálisis seudobulbar, anomalías en la marcha, debilidad de una extremidad) o las pruebas de laboratorio sugerentes de la presencia de una enfermedad cerebrovascular se estiman etiológicamente relacionadas con la alteración (por ejemplo, infartos múltiples que implican al córtex y a la sustancia blanca acompañante).
Abel González tras caerse de su cama y darse un fuerte golpe en la cabeza produciéndole una hemorragia interna y dejándolo en coma.El 30 del mismo mes dentro de las complicaciones sufrió un paro cardíaco, siguiéndoles a este pequeños infartos, por lo que le realizaron una traqueotomía.
Muchos factores precipitan o empeoran las arrítmias, tales como la isquemia, la hipoxia, acidosis o alcalosis, trastornos de los electrolitos, exposición excesiva a catecolaminas, influencias del sistema nervioso autónomo, toxicidad por drogas como los digitalicos o la presencia de cicatrices o tejido muerto en el corazón por infartos.
Si el paciente no mejora con un tratamiento médico máximo administrado durante una a dos horas, tiene el aneurisma excluido de la circulación y no se observan infartos cerebrales en la TC en el área correspondiente a la sintomatología, podría intentarse una angioplastia con balón o bien una angioplastia química con el uso de papaverina intraarterial.