jurel


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • nombre

Sinónimos para jurel

chicharro

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
La primera corriente es cálida (24 °C promedio aprox.), baja en salinidad y pobre en nutrientes; abunda de peces y otros organismos de aguas cálidas como el mero, el pez espada, el marlín, el atún, el jurel, el langostino, el pez bonito, tortugas, variedades de tiburón como el pez martillo; pez globo, anguilas (serpiente marina), Anchoveta, pota y en caso la presencia de ecosistemas como los manglares (ver, Piura y Tumbes), la presencia de moluscos como las conchas negras y otros manjares.
Las costas oceánicas y los lagos de esta región proveen mariscos y crustáceos así como pescados para "patés", asados, cazuelas y guisos de centolla, centollón, calamar, pota, pulpo, abadejo, salmones, truchas, corvinas, jurel, congrio, ostras, mejillones (o "choritos"), cholgas, langostinos, berberechos, krill etc.
La mejora de los transportes y de los medios de conservación han hecho que, recién a fines del siglo XX e inicios del presente, en algunas de las principales ciudades se pueda consumir (todavía bastante esporádicamente) calamar y pota principalmente en forma de calamar a la provenzal; también tales mejoras han difundido moderadamente el consumo de atún, caballa, sardina y jurel envasados en "latas"; en ciudades puerto como Mar del Plata suele ser un consumo muy característico de los turistas el de las conservas de mariscos allí preparadas (por ejemplo berberechos).
Por ello, es el hogar de 70 especies de fauna acuática, como la rubia, el pez lora, cirujano, jurel, sargento mayor, chacchi, pargo, macabi, rayas, chopa, y alguna que otra barracuda.
Entre las especies de pescado que con mayor frecuencia pueden contener en su tubo digestivo este parásito se encuentran: la sardina, el bacalao, el boquerón, el arenque, el salmón, el abadejo, la merluza, la pescadilla, la caballa, el bonito, el jurel, el rape o la anchoa.
La segunda corriente marina es fría (17 °C promedio aprox), alta en salinidad y rica en nutrientes; abunda de peces y otros organismos de aguas propiamente frías como el lenguado, la corvina, el pejerrey, el jurel, la cojinova, la anchoveta, la sardina, la merluza, las conchas de "abanico", el calamar, el pulpo, los locos y otras especies de fondos rocosos.
La explotación de los recursos marinos: (anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico, jurel, etc.) es importante para la economía peruana: de la anchoveta, por ejemplo, se hace la harina de pescado, de la cual Perú es el mayor productor del mundo.
La pesca también se ha beneficiado de estímulos internos y externos, lo que ha permitido aumentar la producción pesquera en cuanto a (peces); aguja, anchoa, atún, pargo, corocoro, lamparosa, carite, torito, lisa, bagre, cazón, vaquita, jurel, picua y sardina (mariscos); camarón y langosta (crustáceos); almeja, calamar, chipichipi, guacuco, tripa de perla y ostras (moluscos).
Especies de pesca costera: Róbalo (Centropomus sp.), pez gallo (Nematistius pectoralis), pargo (Lutjanidae sp.), mero (Serraniedae sp.), barracuda (Spheraena sp.), jurel (Caranjidae sp.), amberjack (Seriola sp.), dorada (Sparidae sp.), pargo (Dentex sp.), pargo (Pagrus pagrus), triple tail (Lobotes surinamensis), red fish (Sciaenops ocellatus), corvina (Cynoscion sp.), striped bass (Morone saxatilis), barramundi (Lates calcarifer), sábalo real (Megalops atlanticus), macarela sierra (Scomberomorus sierra), macarela (Scomberomorus commerson), macarelas (Scomberomorus caballa), pampano (Trachinotus sp.), pámpano africano (Alectis ciliaris), lenguado (Osteoglossum bicirrhosum), halibut (Hippoglossus stenolepis).
Las especies de mayor producción son: bagre, corvinas, alguacil, pargo rojo, pelada, jurel, toyo, lisa, ñato, burinque, palometa; en camarón tenemos el langostino, tigre, y tití, a nivel de ostras esta la piangua, pate burro, caracol, y los cangrejos, azul y de barro.
El salmón es un pescado azul o graso que aporta unos 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne, un contenido similar al de las sardinas, el jurel o el atún.
Hay también empanadas rellenas de verdura (generalmente acelga), de queso, de gallina, «napolitanas» (queso, jamón, salsa de tomate y orégano), de pescado (jurel, puye o salmón) y de algas como el cochayuyo.