matapalo

(redireccionado de matapalos)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • nombre

Sinónimos para matapalo

jagüey

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Cuando llegan a superar el techo vegetal y se incrementa la función de la fotosíntesis comienzan a crecer estrangulando al árbol sobre el que se habían apoyado (además de que le obstruyen la luz solar). Los matapalos más frecuentes pertenecen al género Ficus, como es el caso del caucho natural.
Los aldeanos venían a cortar leña y fue precisamente en donde está actualmente levantada la iglesia católica ESPÍRITU SANTO, en un amanecer de aquellos días los leñadores escucharon una música de campanillas que provenía de un árbol de Matapalos.
Los matapalos más frecuentes pertenecen al género ficus, como es el caso del Ficus elástica, higuerote o, simplemente, mata de caucho (distinta del caucho hevea, de donde se obtiene el caucho natural).
Todos ellos corresponden a la familia de las Moraceae y en su mayoría, al género Ficus. Las principales variedades de matapalos son: Higuerote (Coussapoa pittieri).
Los Rosales Urb. Manaure Urb. Maracardón Urb. Maraquiva Urb. Matapalos Urb. Pedro Manuel Arcaya (Conj. Res.) Urb. Sabana (I, II, III, IV) Urb.
Plantas aéreas: aráceas, bromelias, y diferentes especies de orquídeas. Trepadoras: existen diferentes especies de bejuco y matapalos.
La zona intertropical es la que desarrolla en forma natural la vegetación de distintos tipos de selvas (selva ecuatorial o macrotérmica, selva de galería, selva tropófila, etc.) y sus numerosas especies vegetales, entre las que se pueden citar algunas representativas: matapalos, yagrumo, helechos arborescentes, caobos, jabillos, merey, mangle y muchísimas más.
Los banianos, al igual que las distintas especies de matapalos, se reproducen fácilmente por semilla o por estaca, y a menudo se van extendiendo desde el lugar original mediante raíces aéreas que anclan en el suelo y comienzan a crecer y engrosarse hasta el punto de que se "independizan" del tronco original, logrando así "emigrar" a veces a grandes distancias, tal como se ve en la imagen tomada en Caracas.
Ficus aurea es una higuera estranguladora que guarda similitudes con otros miembros del grupo de los vulgarmente llamados matapalos o higuerotes.
Las distintas variedades de matapalos son árboles característicos de las selvas de la zona intertropical, muchos de ellos de origen americano.