Ejemplos
?
Limita al norte con los municipios de Alfoz y Valle de Oro, al sur con Cospeito, al este con Mondoñedo y Pastoriza, y al oeste con Villalba y Muras.
Entre las jurisddicciones, Bares y Mogor, Castromayor y Labrada, Galdo, Vilameá, Nois y Foz, Muras, Riotorto y Orrea, Trabada, Miranda, etc.
En esta misma época se construyen fábricas en Barbate (Cádiz) y Avilés, y dos factorías balleneras en Caneliñas (La Coruña) y Muras (Lugo).
La polinización se produce a mediados de la primavera, con los conos madurando 18-20 meses después. Pinus kesiya usualmente crece en arboletas muras, o mezclados con árboles de hoja ancha, pero no forma bosques abiertos de pino.
Ambosores es una parroquia perteneciente a los municipios de As Pontes, Mañón, Muras y Ourol. Ambosores, como parroquia, es relativamente moderna, pues fue constituida en 1895 con aldeas y casas de los cuatro municipios indicados.
Muras es un municipio español situado al norte de la provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la comarca de la Terra Chá. La distancia en tiempo a los núcleos urbanos próximos como Ferrol, La Coruña o Lugo no excede de la hora en automóvil.
Un sector de reciente implantación en esta zona, es el de la producción de energía eólica, con importantes inversiones de las empresas: Iberdrola, Acciona, Ecyr y Norvento, lo que supone el aprovechamiento que tiene Muras en la actividad de las energías renovables.
Ambosores (Santa María) A Balsa (Santa María) O Burgo (Santa María) Irixoa (San Xillao) Muras (San Pedro) Silán (Santo Estevo) O Sisto (Santa María) O Viveiró (Santa María) Las parroquias de Ambosores y O Sisto pertenecen en su mayoría, según que lugares, también al municipio de Ourol.
Además de tener que someter a los pueblos indígenas: entre 1556 y 1558 a los caetés de Alagoas, 1558-1559 a los tupiniquim de Espírito Santo (guerra de Ilhéus) y de Minas Gerais (guerra de Paraguaçu), en 1575 a los tamoios de Río de Janeiro y a los indios de las misiones jesuitas de Sergipe (guerra de Aperipe), en 1584-1587 a los potiguares de Paraíba y en 1597 a los de Río Grande del Norte, en 1603-1604 a los nativos de Ceará, 1663-1664 a los amazónicos del río Urubu, en 1665 a los tapajós, en 1671 a los anicuns de Goiás, en 1683-1715 a los carirí de Bahía y Piauí, en 1709-1710 a los cambebas del río Amazonas, 1723-1728 a los manaos del río Negro, 1737-1738 a los muras del Madeira-Purus y la Guerra Guaranítica.
El municipio limita al norte con los municipios de Mañón y Ortigueira, al este y sureste con los de Muras y Xermade, al suroeste con el de Monfero y al oeste con A Capela, San Sadurniño y As Somozas.
El término municipal está limitado por los municipios de Vicedo y Vivero al norte, al sur con el de Muras al este con el de Valadouro y al oeste con el de Mañón.
En el límite de las parroquias del Sisto y Orol con el municipio de Muras se sitúa otra zona elevada del municipio, el Pico Carballosa, con 732 metros de altitud.
Buscador de palabras
?
- ▲
- murados
- muraena
- muráis
- muralla
- muramos
- muran
- murando
- murar
- murara
- murará
- murarais
- muráramos
- muraran
- murarán
- muraras
- murarás
- murare
- muraré
- murareis
- muraréis