Su principal medio de subsistencia es la actividad agrícola; producen papas, ocas, cebada y habas; en la actividad pecuaria sobresalesn los bovinos y vacunos.
Mus. Hist. Nat. Colegio De La Salle 9:83 (1950) Acacia roigii León, en Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Colegio De La Salle 9:7 (1950) Aristida neglecta León Paspalum acutiflorum León en Britton Paspalum edmondi León, en Mem.
Club 53: 457 (1926) Cnidoscolus bellator (Ekman ex Urb.) León Cnidoscolus matosii León Cnidoscolus quinquelobatus (Mill.) León Cnidoscolus regina (León) Radcl.-Sm. & Govaerts Mollugo deltoidea León, en Contr. Ocas.
Robert, Paseo Mata, Paseo Suñer, Plaza de las Ocas, Paseo Prim, Plaza Pastoreta, Avenida La Salle, Avenida Pedro el Cerimonióso y Riera de Aragón.
Fuentes ornamentales son las del Niño de las Ocas (en la Plaza de las Ocas), Triptòlem (Plaza Juan Rebull) y la de la Plaza del Canal (al lado de la estación de autobuses).
Existen aparcamientos municipales en la Plaza de las Ocas, Plaza de la Libertad, Plaza Prim, Plaza Pastoreta, Palacio de Ferias (ExpoReus) y Plaza del Baluarte.
Colegio De La Salle 9: 3. (1950). MOLLUGINACEAE Talauma minor Urb. var. oblongifolia León, en Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Colegio De La Salle 9: 4.
Cuba 4: 17 (1931) Roystonea lenis León Roystonea stellata León Roystonea violacea León Leptocereus wrightii León Melocactus acunai León Melocactus guitarti León Melocactus harlowii (Britton & Rose) León Melocactus matanzanus León Hymenaea torrei León, en Revista Soc Cub Bot 4:4 (1949) Harpalyce angustiflora León & Alain Harpalyce flexuosa León & Alain ex Borhidi & O.Muñiz Harpalyce maisiana León & Alain Acacia cowelli (Britton & Rose) León Acacia cupeyensis León, en Contr. Ocas.
La letra «r» puede representar el fonema /?/ (final o inicio de sílaba media) o /r/ (inicial de palabra, o tras /-s/) tal como muestran los siguientes ejemplos:: dar ocas /'da'?okas/: da rocas /'da'rokas/: dar rocas /'da?'rokas/: Israel /isra'el/ (no /is?a'el/) En cambio el dígrafo «rr» siempre representa el fonema /r/.
Como continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, es considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán. Nacido de padres muy pobres, durante su infancia tuvo que trabajar cuidando ocas para ayudar a su familia.
También podemos observar la colocación de diversas herramientas (una sierra, una maza, un cincel, una escuadra, un destornillador, un martillo, un hacha), animales domésticos como ocas, gansos o patos como alusión a la fauna del Nilo, así como flora de Egipto (papiros, lotos, nenúfares, parras, etc).
La escalera que baja hasta la piscina es llamada escalera de las ocas. A partir del pilono IV se comunicaba por un patio del escondrijo con el Pilono VII, obra de Tutmosis III, con el VIII obra de Hatshepsut, el IX de Oremheb y el X de Amenofis III.