prior


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • nombre

Sinónimos para prior

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Cuando el prior contempló con sus propios ojos el milagro, decidió aprovecharlo, como hombre inteligente y como abad, para aumentar sus ingresos.
Abascal llamó a un capitán de encapados o de policía, el cual, armado de una linterna sorda, se plantó desde las ocho de la noche, hora en que principiaban a despedirse los de la tertulia, en la puerta de San Pedro. El primero que salió fue el padre Molero, prior de los agustinianos.
Tenía Su Ilustrísima tertulia diaria de ocho a nueve de la noche, y la formábamos un médico muy famoso por sus chistes, que hablaba latín como agua; el P. Prior de San Francisco, hombre sentencioso y de gran consejo; un abogado del Rey, caballero de Carlos III; mi humildísima persona y un Intendente de rentas, hombre de bien si los había, temeroso de Dios como ninguno, servicial y placentero que no había más que pedir...
(dijo Rubens en són de burla procaz), ¡tenéis muy mala memoria! El Prior volvió a arrodillarse sin hacerle caso. - ¡Vengo en nombre del Rey!
Fastidiado el prior de que á la portería de su convento acudieran más faldas que al jubileo, resolvió cortar por lo sano, y llamando una mañana al taumaturgo le dijo: — Hermano Martín, bajo de santa obediencia le prohibo que haga milagros sin pedirme antes permiso.
A este nombre, glorioso en todo el universo, y que ningún hombre consagrado a Dios desconocía ya, por ir unido a cien cuadros místicos, verdaderas maravillas del arte, el rostro pálido del Prior se enrojeció súbitamente, y sus abatidos ojos se clavaron en el semblante del extranjero con tanta veneración como sorpresa.
XCOMUNIÓN CONTRA EXCOMUNIÓN De acuerdo con el Obispo de Trujillo don Carlos Marcelo Corni, el padre fray Dionisio de Oré, guardián de San Fran- cisco, fray Juan de Zarate, prior de Santo Domingo, fray Lope Cueto, superior de San Agustín, y el comendador de la Mer- ced fray Juan Rodríguez, resolvieron sacar en procesión so- lemne la imagen de san Valentín el día 14 de Febrero de 1627, para que no se repitiese el terremoto que en igual día del año anterior aterrorizó al vecindario.
Pero una mañana se levantó con la vena gruesa el padre prior, y precedido por la comunidad se encaminó á la sepultura, donde con acento solemne y campanudo dijo: — Hermano Martín, cuando vivías en el mundo obedeciste humildemente mis mandatos, y no he de creer que en el cielo te hayas vuelto orgulloso y rebelde á tu superior jerárquico, negándole la santa obediencia que juraste un día.
¿Me vendéis el cuadro? - ¡Pedís un imposible! -respondió el Prior. - Pues bien: ¿sabéis de alguna otra obra de ese malogrado genio?
Jerónimo de Escobar, José María Cabal, Joaquín Fernández de Soto, Fray José Joaquín Meléndez, José María de Cuero y Cayzedo, Joaquín de Cayzedo y Cuero, Francisco Cabal, José Fernández de Córdoba, Ignacio Matías Polanco, José María Mallarino, Domingo Pérez de Montoya, José María Alomía, doctor Juan Ignacio Montalbo, Fray Hipólito Garzón, Prior, Fray Pedro de Herrera, Fray Manuel Palacio, Prior, Fray Jacinto Ortiz, Com., Fray Ignacio Monroy, Gregorio Camacho, Cristóbal de Cayzedo, Francisco Antonio de Perea, Nicolás del Campo, Juan Antonio de Dorronsoro, Martín Guerra, Francisco Molina” Rendón, doctor Ignacio Ildefonso Núñez, José Joaquín Vélez, Francisco Antonio Fernández de Córdoba, doctor José Antonio Borrero, José Borrero.
624) = Chamalières es un pueblo de situado a la orilla derecha del río Loire. Está construido en torno a una iglesia románica en la que servía un prior dependiente del abad del Monasterio.
- ¡El Papa! -exclamó el Prior. - ¡Sí, padre; el Papa! -repitió Rubens. - ¡Ved por lo que no os diría el nombre de ese pintor aunque lo recordase!