Sus atributos son: 9 adanes (manillas) de cobre vainas de flamboyán irukes (rabos de caballo) una mano de caracoles herramientas de trabajo y de guerra espadas escudos esclavas espadas rayo corona pañuelos de 9 colores diferentes excepto el negro guataca pico acofá rayo guadaña palo azadón rastrillo hacha sable, etc.
Una vez extraído el mosto, se introducía en grandes cubas de roble y allí junto con los rabos y casullos de la uva se dejaba fermentar hasta que una vez reposado y perdido su dulzor se comenzaba a consumir como vino joven para alegrar las largas veladas invernales, las felices celebraciones familiares (bodas, bautizos...) así como también estaba presente en las tristes despedidas de los seres queridos (quizás por el dicho de olvidar las penas).
La tradición xhita es una costumbre ancestral que se realiza tradicionalmente cada año en ofrenda a los dioses para pedir una buena cosecha. Los hombres se disfrazan con cabelleras hechas con cerdas de rabos de ganado vacuno, y se adornan con grandes cuernos.
Por las calles de Mondragón pasean todos los años los joaldun de Ituren quienes con sus cencerros y rabos de caballo espantan a los malos espíritus.
En el último capítulo graba una película con los protagonistas y Papito (Juego de Rabos) Ramón "El Gordo" Manuel Pérez Es un famoso traficante de cannabis, conocido en un pequeño pueblo llamado Merysvilla; tenía una deuda pendiente con los personajes principales de la serie por un robo cometido en su plantación; los rumores cuentan del tamaño exagerado de su órgano reproductor, y por eso no había conocido mujer, aparte de Concha, a la cual le produjo una minusvalía.
En total como matador de toros ha intervenido hasta la fecha en 32 corridas de toros, cortando 64 orejas y 8 rabos, destacando sus triunfos en Cabra, Priego de Córdoba, Benamejí, Azuaga, Chillón, Porcuna y Almonacid de Zorita entre otros.
Existen otros en los que es un ingrediente secundario, como son: caldereta valenciana, griñones, fabada asturiana, judías de El Barco de Ávila, olla de San Antón, etc. Los rabos de cerdo se pueden adquirir en carnicerías especializadas, casquerías, y otros locales similares.
El escudo comprende un borde ancho de plata, sembrado o tachonado de pequeñas colas o rabos negros dibujados en forma heráldica convencional.
Temporada 1998: 23 novilladas, 45 orejas. Temporada 1999: 32 novilladas, 38 orejas, 3 rabos. Lidia en la Real Maestranza de Sevilla el 6 de junio.
El año de 1996 le sirvió a Pepín Liria para consolidar su puesto entre las grandes figuras. Hizo el paseíllo en ochenta ocasiones y cortó 114 orejas y 7 rabos.
De los sodomitas y viejas, no solo no sabemos dellos, pero ni querríamos saber que supiesen de nosotros, que en ellos peligran nuestras asentaderas, y los diablos por eso traemos colas, porque como aquellos están acá, habemos menester mosqueador de los
rabos; de las viejas, porque aun acá nos enfadan y atormentan, y no hartas de vida, hay algunas que nos enamoran.
Francisco de Quevedo
ALTO AMPURDÁN: Agullana, Albanya, Far d’Emporda (El), Armentera (L’), Avinyonet de Puigventos, Vajol (La), Bascara, Borrassa, Boadella d’Emporda, Cabanes, Cabanelles, Cadaques, Cantallops, Capmany, Castello d’Empuries, Cistella, Siurana, Colera, Darnius, Espolla, Figueres, Fortia, Garrigas, Garriguella, Jonquera (La), Llado, Llança, Llers, Masarac, Maçanet de Cabrenys, Mollet de Peralada, Navata, Ordis, Palau de Santa Eulalia, Palau-Saverdera, Pau, Pedret i Marza, Peralada, Pont de Molins, Pontos, Portbou, Port de la Selva (El), Rabos...