Ejemplos ?
Oprimidos están los rebaños, y si bien es cierto que los pastos refinados y tupidos por un siglo de pisoteo, dan para mucho, no alcanzan a remunerar el trabajo del arrendatario, y a satisfacer, a la vez, la codicia del dueño de la tierra.
De él se ríe el gaucho Sandalio, que no tiene más patrón, en realidad, que su capricho de incorregible nómade: y también se ríe de él, el catalán Clemente Terradán, valiente trabajador y amontonador paciente de los pesos penosamente ganados, pero para quien el patrón no es más que el que paga; concediendo al que lo emplea la misma mezquina dosis de respeto, que sea aristocrático descendiente de los virreyes, o algún inmigrante enriquecido; reservando sólo la escasa y ruda simpatía de que es capaz, para el que mejor retribuya su trabajo y lo mantenga con carne más gorda. A Terradán, no le gusta trabajar con patrones poco exigentes, poco delicados, que no sabrían apreciar y remunerar sus esfuerzos.
Y diciendo esto, echó la aldaba a la puerta, con su garabatillo bien afirmado, y tornada a mí, abrazándome con ambas manos, díjome con voz muy sutil y queda: -Gran temor y miedo tengo de descubrir los secretos de esta casa y revelar las cosas ocultas y encubiertas de mi señora; pero confiando en tu discreción, que demás de la nobleza de tu generoso linaje y de tu alto ingenio, lleno y consagrado de religión, soy cierta que conoces la santa fe del silencio, en tal manera, que cualquier cosa que yo sometiere al claustro de tu religioso pecho, te ruego y suplico siempre la tengas y guardes, y lo que simple y arrebatadamente te digo, hazlo de remunerar con la tenacidad de tu silencio...
Después de pasada la primera noche de boda, la recién casada no se le olvidó, así cerca de sus padres como de su marido, de darme muchas gracias, rogando que le prometiesen de hacerme mucha honra; para lo que, llamados otros amigos de seso y edad, les preguntó qué consejo darían como pudiese remunerar tanto beneficio como de mí había recibido...
2 ° El Gobierno de Corrientes para remunerar los importantes servicios y sacrificios que ha hecho el valiente Ejército Entre Riano, se compromete á entregar al Gobierno de Entre-Rios la cantidad de tres cientas mil cabezas ganado vacuno de marca y veinte mil yeguarizos tan luego como quiera recibirlos el espresado Gobierno.
Quiso remunerar la amabilidad de su huésped prometiendo darle algunas provisiones de trigo, aceite y dos tinajas de vino de sus posesiones.
Y, desde ya, será onerosa en la porción del servicio y gratuita en lo restante. Siempre debe constar en el instrumento donde se realiza la donación que se realiza con el ánimo de remunerar.
Por otro lado es de difícil definición la figura del empresario, que no necesariamente coincide con los propietarios del capital (que puede habérselo dado en préstamo al propietario de una empresa individual o formado una sociedad en la que los socios capitalistas –en su caso, accionistas– participan de los beneficios en función de las acciones que posean, mientras que la empresa es dirigida por ejecutivos), lo que implica una diferencia de consideración de la remuneración que recibe cada uno de ellos (interés para el capital, beneficio para el empresario individual, dividendos para los accionistas, las muy diferentes formas de remunerar a la función ejecutiva de los directivos de las empresas...
La distancia a universidad, además de los profesores permanentes (Catedráticos y Profesores Titulares), tiene en su plantilla profesores contratados (asociados, ayudantes, colaboradores, y contratados doctores). Los Centros Asociados se encargan de contratar, y de remunerar a los Profesores-tutores.
Se mantuvo sobre todo gracias a la generosidad de los demás y a una pequeña herencia de su padrastro. Su única obra escrita fueron traducciones, a menudo sin acreditar ni remunerar, y una viva correspondencia con sus amigos.
A principios de los noventa, en el contexto de la reforma del sector eléctrico argentino, comenzó a trabajar en el análisis y diseño de mejores prácticas para remunerar los servicios de transmisión, formulando el principio consistente en que los costes de los servicios de red deben asignarse a los beneficiarios de los mismos.
En los departamentos comerciales de las compañías es costumbre remunerar a los vendedores en, al menos, dos módulos por: uno fijo que corresponde a la remuneración mensual pactada en contrato; otro variable que corresponde a la comisión sobre la venta realizada.