Yo maestro Gonzalvo de Berçeo nonnado Iendo en
romeria caeçi en un prado Verde e bien sençido,de flores bien poblado, Logar cobdiçiaduero pora omne cansado.
Gonzalo de Berceo
Salió de la eglesia, fo a la fermeria, Non levaba de miedo la voluntat vaçia, Non irie tan apriesa iendo en
romeria: Don Bildur lo levaba, par la cabeza mia.
Gonzalo de Berceo
Los locos malastrugos de Dios desemparados Andaban commo beudos todos descalabrados: Oras daban de rostros, oras de los costados, De ir en
romeria estaban mal guisados.
Gonzalo de Berceo
Grado al Padre Sancto e a Sancta Maria, Ia vestides la palma de vuestra
romeria: Nos somos en tristigia e vos en alegria: Nos cuidamos fer seso, e fiçiemos follia.
Gonzalo de Berceo
Rendió graçias a Dios e a Sancta Maria, E al sancto apostolo do va la
romeria: Cueitóse de andar, trobó la compannia: A vien esti miraclo por solaz cada dia.
Gonzalo de Berceo
Fiçieronlis deçir toda la pleytesia, De qual tierra vinieron o por qual
romeria, E commo los avie prísos Sancta María, Por que li abrien fecha ellos grant villania.
Gonzalo de Berceo
CumpÍieron los romeos desend su
romeria, Plegaron al sepulcro con muy grant alegria, Adoraron la cruz del fijo de Maria: Nunqua en est sieglo vidieron tan buen dia!
Gonzalo de Berceo
Era de 1322 annos viernes quatro dias andados del mes de abril estaua grand gente en la yglessia de Sancto Domingo de Silos ante el su sepulchro do yaçe el su cuerpo, e deçia Domingo Yllan de Santo Domingo de la Calçada, que era demandador que deçian en el obispado de Calahorra e Rioja, que e el cuerpo de Sancto Domingo de Silos que no yaçia en el sepulchro mas que era mudado alguna en Camero, e que façia alla muchos milagros e los clerigos que fagan y muy grad iglessia e que yban alla grad romeria, e el diçiendo esto voluiose toda la tumba del sepulchro do yaçe Sancto Domingo contra delante, e fiço gran roydo e a la ora entro un captivo con sus fierros que se decian R.
Quanto escribien ellos, ella lo enmendaba, Eso era bien firme, lo que ella laudaba: Pareçe que el riego todo ella mandaba, Quando a menos della nada non se guiaba. La sombra de los arboles buena dulz e sania, En qui ave repaire toda la
romeria, Si son las oraçiones que faz Sancta Maria.
Gonzalo de Berceo
E si un ome vinier a la viella, e mora y año e dia, e despues viene otro ome, e demanda aquel mueble, o otra debda, que le deva, e gelo probare con omes de fuera de la viella, pues que año e dia a morado en la viella, e el otro non querello del antes, devegelo probar con omes de toda la viella; e si ome de la viella demanda al de fuera debda, que fiço, si gelo negare, e dis el otro, que gelo probara, do fiço la debda, non deve probar con los de fuera, mas deve probar con suos vecinos, salvo si es pleito de mercaduria, o comida de gueste, o de romeria.
SAN ISIDRO LABRADOR DIA 15 DE MAYO - ROMERÍA AL CONVENTO DE SAN VITORES (1 día de fiesta) LA ASCENSION EL 16 DE AGOSTO -ROMERIA AL CONVENTO DE SAN VITORES (1 día de fiesta) LA PASCUA EL DOMINGO SIGUIENTE A LA ASCENSION (1 día de fiesta) FIESTAS DE GRACIAS Y PATRONALES EL SEGUNDO FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE (4 días de fiesta) LA FERIA REALIZADA EN EL PUENTE DEL PILAR (1 día de fiesta) SAN ANDRES ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE NOVIEMBRE (2 días de fiesta) Fue en la gruta donde murió san Vitores, situada actualmente en la jurisdicción de Fresno de Río Tirón, donde se levantó la antigua ermita que, en 1446 fue convertida en convento.
Esta fiesta también es conocida como la romeria ya que un grupo de jóvenes sube al monte a cortarn y recoger todo tipo de hierbas (muy verdes) y a destilar licor.
Sin embargo, el cráneo difiere del de Romeria en vista dorsal, ya que el hueso parietal es mucho más amplio en Hyloplesion. El arco del hueso atlas también se parece al de los captorrínidos y, a diferencia de otros microsaurios, no está expandido.
El cráneo de Hyloplesion se parece superficialmente al del reptil captorrínido Romeria (con el que no estaba relacionado) en vista lateral debido a las similitudes en el patrón de los huesos dermales y la forma de gancho del premaxilar.
Acrodenta Baeotherates Captorhinus Concordia Protocaptorhinus Reiszorhinus Rhiodenticulatus Romeria Saurorictus Thuringothyris Subfamily Moradisaurinae Gecatogomphius Kahneria Captorhinikos Labidosaurus Labidosaurikos Moradisaurus Rothianiscus Gansurhinus Captorrínidos dudosos Puercosaurus Riabininus El siguiente cladograma sigue el estudio realizado por Sumida et al., 2010.
Es conocida la devoción del pueblo por San Benito de Palermo al que bailan con chimbángueles, especialmente en su mes aniversario, Septiembre, cuando se celebra un evento denominado "Romeria" que reúne gran cantidad de grupos tamborileros locales e invitados de otras ciudades.