Asphodelus parviflorus Wight Glyphosperma palmeri S.Watson Castellano: asfodelo con hojas de cebolla, cebollada, cebolla de culebra, cebolla de globularia, cebollana, cebollana borde, cebollera morisca, cebolleta, cebolletilla marranera, cebollín del monte, cebollino, gamboncillo, gamincillo, gamón, gamoncillo, gamonera, gamones, gamones de fruto pequeño, gamón fistuloso, gamonilla, gamonita, gamonitas, gamonito, gobanita, gramones, jabonera, lirio silvestre, monecillo, oruga, pitolobo, tapaculos, varicas de San José, varita de San José.
& Cadena,C.D., 2005 Tapaculo ocelado — Acropternis orthonyx (Lafresnaye 1843) Correa, Alejandro (2009), Biological similarities between Chilean Tapaculos.
agrestis (Savi) Rouy + Castellano: carambujeros, escaramujo (3), matutines, rosa, rosal, rosal de monte, rosal silvestre (3), tapaculeros, tapaculos (2), zarza escarambujera, zarza escaramujera, zarzales.(el número entre paréntesis indica las especies que tienen el mismo nombre en España) Rosa, Rosal, Rosaleda, Rosalistas, Horticultura, Vivero Galería de rosas Federación mundial de las sociedades de la rosa Terminología descriptiva de las plantas Historia de la Botánica agrestis
Vol. 8. Broadbills of Tapaculos. Lynx Edicions, Barcelona. La cola es de color negro con puntas blancas (mejor visible desde abajo).
l hued-hued de garganta negra (Pteroptochos tarnii) localmente también llamado hued-hued del sur, hued-hued común, gallereta, tuta, o huez-huez (en mapuche wëd-wëd), es una especie de ave de la familia Formicariidae, aunque era tratado tradicionalmente como integrante de la familia Rhinocryptidae, en la cual sus integrantes son conocidos popularmente como tapaculos.
Igualmente está la vegetación espontánea que crece aislada o en lo pinares, así como el junco (donde hay agua), las ortigas, el abrojo, los cardos, la amapola, el cardo borriquero, las pesetas, margaritas, retama, uvas de perro, tapaculos procedentes de los arbustos de rosas silvestres y tienen forma de bola de color rojo.
BirdLife International (2008) El hued-hued del sur, junto con los otros tapaculos fueron colocados tradicionalmente en una familia propia: Rhinocryptidae, pero investigaciones recientes indican que según el análisis de secuencias de ADN, es mejor tratarlas sólo como tribu Rhinocryptini de los Formicariidae, o una subfamilia de Formicariinae sensu stricto, que se llamaría Rhinocryptinae.
Furnariidae: horneros. Pipridae: bailarines o saltarines. Rhinocryptidae: tapaculos y churrines. Thamnophilidae: hormigueros. Tityridae: titiras y afines.
en: del Hoyo, Josep; Elliott, Andrew & Sargatal, Jordi (editores): Handbook of Birds of the World, volumen 6: Broadbills a Tapaculos: 430-431, lámina 35.
Otros árboles menos abundantes pero significativos son olmo, chopo en las riberas de arroyos, nogal, ciruelo, fresno, desgarracalderos (arce de Montpellier) y acebo. En otras zonas predomina el matorral de aulaga, bujo (boj), tapaculos o calambruchera (escaramujo) y zarza.
Molecular phylogeny and biogeography of the eastern Tapaculos (Aves: Rhinocryptidae: Scytalopus, Eleoscytalopus): Cryptic diversification in Brazilian Atlantic Forest.
Handbook of the Birds of the World. Vol. 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx Edictions. Barcelona. South American Classification Committee...