2002: El hábito, Ediciones El Hábito, LAL Discos (Arg) (CD). 2002: Trucho, Ediciones El Hábito, LAL Discos (Arg) (CD). 2005: Tangachos, Ediciones El Hábito, LAL Discos (Arg) (CD).
Los años luz: «Mercado de abasto» (versión del disco Trucho, 2002), «Tinta roja», «A nadie», «Tienes que decidir» y «Cumbia del pescado».
(2010 · Gye Ind Records) Fragilidad EP (2007 · Gye Ind Records) Viajando a través de la noche (2008 · Rob Records) El otro lado de las cosas EP (2010 · Trucho Records) Retazos EP (2014 · Rob Records) Stratten 80 (2005) Realidad Ficticia (2005) Preludio (2005) Evolución en gye (2010) El resplandor del error (2013) Infectado (2014) El otro lado de las cosas (2015) Veintidós con diez (2015) Stratten 80 es un tributo a la playmate Dorothy Stratten.
Audiodroide (2005 · Cube Records) Sesión Continua (2006 · Cube Records) Rojo & Azul (2009 · Rob Records) Ver el sol en la Luna (2011 · Trucho Records) 8 (2012 · creAudio Records) Hongo de Murciélago (2013 · creAudio Records) Hasta Siempre...
2002: Big Mother: El Gran Desmadre. 2003: Trucho (video). en el sitio web del Instituto Hemisférico de Performance y Política, 2013.
La trucho-perca (Percopsis omiscomaycus) Page, L.M. y B.M. Burr (1991). «A field guide to freshwater fishes of North America north of Mexico».
(2006) Extremistas Nobles (2010) (con Buena Fe) Ustedes los trovadores no saben na' de la vida (2012) Sonríete Sin Malicia (1993) En México (1994) Un Buen Lugar (1996) Trucho (1999) Concierto Inmigrante a Media Jornada (1999) A guitarra limpia (2000) Otras canciones (2002) En cuerdas para cuerdos (2004)
La Rondalla Tres Columnas nació en el año 1944, gracias a las inquietudes de viejos murguistas provenientes de anteriores formaciones, como Pedro Herrero Trucho, que habían visto como se paralizaba esta actividad como consecuencia del estallido de la Guerra Civil.
Como figuras destacadas dentro de la historia de las murgas se pueden citar a murguistas como Eustaquio Jiménez Trejo, Pedro Herrero Trucho, Agustín San Ezequiel Triguito, Ángel Cardoso, Tomás Sangalo, Ramón Turiel o el inolvidable Joaquín Fiz Plaza "Tato", fallecido en 2013 y que fuera el alma de la murga en estos últimos años; compositores como Modesto Rebollo, Camilo Rey, Agustín González Chico (curiosamente, los tres músicos militares), los Bilbaínos, Cándido Ledesma, Lucía Ortega o el propio Tomás Sangalo y letristas inolvidables como Jacinto Sánchez Vasconcellos Chanito, José Casillas o Alfonso Ortiz Tovar.
enem trucho es el nombre popular que recibió una serie de billetes de valor nulo con el rostro del Presidente de la República Argentina, Carlos Saúl Menem, y frases proselitistas que se distribuyeron por medio de promotoras callejeras y unidades básicas a mediados de la década del 90 en la Argentina.
A pesar de la falsedad del billete, hubo quienes lo utilizaron para pagar sus compras en países limítrofes como Bolivia y Paraguay aprovechando su parecido con los billetes de curso legal. La palabra trucho es un argentinismo que significa falso.
Las categorías que salen a concurso en cada edición están condicionadas por la temática elegida cada año, pero algunas de las tradicionalmente premiadas son: Identidad visual de la promoción organizadora (logotipo). Cartel de la edición. Trucho libre.
Fotos Alejandro Kuropatwa. Libro y muestra Con Klaudia con K, Andrés Calamaro. Fiesta del Libro Trucho. Punto de Madera. Centro Parakultural.